Está en la página 1de 12

UNIDAD DIDÁCTICA PIANO

TÍTULO: La música para piano del Clasicismo.


OBRA: Sonata KV 280, de W. A. Mozart.
CURSO: 3º de Enseñanzas Profesionales.
RECURSOS Y MATERIALES
‒ MOZART, W. A. (1974): Sonata para piano, Vol. I, ed. urtext de Henle-Verlag.
‒ Grabación de la Sonata KV 280 por Maria Joao Pires y por Clara Würtz. 1974 y
1998, Brilliant Classics.
‒ Reproductor y grabadora de audio y/o vídeo.
‒ Fichas de los compositores.
‒ Pósters sinópticos de la historia de la música.
‒ Pósters de instrumentos antiguos.
‒ Cuadros de fisiología de la mano y el brazo.
‒ Guía de autoevaluación.

DESTINATARIOS
Los alumnos en 3º de Enseñanzas Profesionales presentan las siguientes
características:
‒ Desarrollo evolutivo: etapa de operaciones formales 1. Etapa de adolescencia.
‒ Desarrollo musical: última etapa, modo sistemático y metacognitivo 2.
Conocer las características psicoevolutivas del estudiante será un requisito importante
para que el profesor pueda adecuar sus estrategias de enseñanza y seleccionar los
recursos más convenientes.

TEMPORALIZACIÓN
Desarrollaremos la unidad en 8 sesiones (una semanal) de distinta duración, que
especificaremos después. Tendrá lugar entre el primer y segundo trimestre, siguiendo
cronológicamente la evolución de los estilos musicales.

1
Seguimos la división de J. Piaget, representante de la perspectiva cognitiva de la psicología
del desarrollo. Las etapas anteriores son la sensoriomotor (de 0 a 2 años), la preoperatorio (de
2 a 6) y la de operaciones concretas (de 6 a 11).
2
Swanwick, K. (1991): Música, pensamiento y educación. Morata. Madrid. Otros pedagogos,
como Hargeraves, han descrito también las fases del desarrollo musical.

1
JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
El estudio de obras representativas de los distintos estilos y géneros musicales para
adquirir criterios estéticos, técnicos e históricos es un objetivo que debe alcanzarse en
las Enseñanzas Profesionales 3. Para lograrlo, es imprescindible que el alumno trabaje e
interprete obras correspondientes a cada estilo.
El período clásico musical recoge una gran cantidad de obras significativas para
teclado, cuyo conocimiento y estudio es imprescindible para la comprensión de la
evolución de la literatura pianística posterior. Compositores como Haydn, Mozart, el
primer período de Beethoven e incluso Schubert son representativos de este estilo.
W. A. Mozart es considerado como uno de los más grandes compositores de música
clásica del mundo occidental. Su obra para piano es representativa del estilo clásico
vienés y sus sonatas muestra gran perfección técnica, profunda belleza e inspiración
musical.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO CURRICULAR Y LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA


Objetivos de piano 4 que se abordan en esta unidad:
a) Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos
períodos de la música instrumental, especialmente las referidas a la escritura
rítmica o a la ornamentación.
e) Aplicar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicales
para solucionar por sí mismo los diversos problemas de ejecución que puedan
presentarse relativos a digitación, pedalización, fraseo, dinámica.
f) Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas del
instrumento, así como alcanzar y demostrar la sensibilidad auditiva necesaria
para perfeccionar gradualmente la calidad sonora.
g) Interpretar obras representativas de diferentes épocas y estilos de dificultad
adecuada a este nivel para constituir repertorio.
Contenidos que se abordan en esta unidad:
1. Estudio en profundidad de la digitación y su problemática.
2. Desarrollo y perfeccionamiento de toda la gama de modos de ataque.
3. Utilización progresiva del peso del brazo como principal fuente de fuerza y
control de la sonoridad.

3
Es uno de los principios que recoge el Decreto 158/2007 como fundamentales en las
Enseñanzas Profesionales de todos los instrumentos.
4
Los objetivos y contenidos están escogidos del Decreto 158/2007 por el que se establece el
currículo de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Valenciana.

2
4. La dinámica, la precisión en la realización de las diversas indicaciones y el
equilibrio de los niveles y calidades de sonido resultantes.
5. La utilización de los pedales y su uso en la evolución de la escritura pianística.
6. El fraseo y su adecuación a los diferentes estilos.
7. Desarrollo de la cantabilidad del piano.
8. Entrenamiento progresivo de la memoria musical.
9. Audiciones comparadas de los grandes intérpretes para analizar de manera
crítica las características de sus diferentes versiones.

RELACIÓN CON OTRAS UNIDADES DIDÁCTICAS


Todo aprendizaje debe ser global, pero debe serlo especialmente en las enseñanzas
musicales. Esta unidad se relaciona con la del barroco, romanticismo, siglo XX, música
contemporánea y piano a 4 manos, en cuanto que sigue el hilo de la historia musical.
De manera transversal, en esta unidad se trabajarán elementos de las unidades de
memoria musical, interpretación en público, relajación y hábitos de estudio, pedal,
análisis y desarrollo de la técnica.

INTERDISCIPLINARIEDAD
Acerca de la interdisciplinariedad 5, los contenidos de esta unidad se relacionan con los
de la asignatura de armonía y música de cámara que inicia en este ciclo. Del mismo
modo, y aunque en tercero de GM aún no aparecen en el currículo, se abordarán
aspectos de análisis e historia de la música.

CONEXIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE PREVIO Y POSTERIOR


El repertorio del clasicismo habrá sido estudiado desde las EE y en los cursos previos
de las EP. Es posible que haya estudiado obras como las sonatinas vienesas de Mozart,
sonatinas o rondós de Beethoven, sonatinas op. 36 de Clementi, sonatinas y sonatas
de Haydn, Dussek, Kuhlau, Diabelli o Vanhal. Por tanto, suponemos unos
conocimientos mínimos sobre este estilo, patrones básicos de digitación y
acompañamiento y articulación.
En cursos posteriores seguirá trabajando obras clásicas, tales como sonatas de Haydn,
Mozart y Beethoven, e incluso Schubert en el último curso de grado medio y en grado
superior, donde abordará también el repertorio con orquesta, así como otros géneros
clásicos –las variaciones, la música de cámara, etc.

5
La globalidad del aprendizaje y la interdisciplinariedad son características de la nueva
pedagogía que el Decreto 158/2007 recoge en sus principios.

3
Sería interesante recurrir en algún curso a la música de tecla valenciana de este
período, como las 30 Sonatas y una Pastorela de Vicente Rodríguez Monllor o las Tres
Sonatas de Manuel Narro Campos.
Si no posee los conocimientos previos que resultan fundamentales, realizaremos un
trabajo previo con obras de repertorio más sencillas y de corta duración (ej. Primeras
sonatas de Haydn, Hob. XVI/G1). Si, aun así, las carencias son insalvables, podemos
incluso desechar la obra y buscar otra que trabaje los mismos objetivos y contenidos
pero que sea más adecuada a su nivel (ej. Sonata KV 545).

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Conocer y aprender el contexto histórico y las principales características del estilo
artístico conocido como clasicismo, y su manifestación en la música.
2. Conocer y aprender los elementos musicales más destacados de este estilo a través
de obras concretas.
3. Descubrir los elementos técnicos necesarios para una correcta interpretación de
este estilo.
4. Descubrir los elementos musicales necesarios para una correcta interpretación de
este estilo.
5. Conocer las fórmulas de acompañamiento características del clasicismo presentes
en la sonata.
6. Reconocer e interpretar las líneas de fraseo según las indicaciones y el estilo.
7. Aplicar correctamente el ataque (peso del brazo) y la articulación adecuados.
8. Utilizar los pedales adecuándose al tipo de obra que se trabaje.
9. Alcanzar la capacidad de expresarse a sí mismo a través de este lenguaje concreto.

CONTENIDOS
Conceptuales:
1. Aspectos históricos, artísticos y estilísticos fundamentales para entender el
estilo clásico.
2. La ornamentación en el clasicismo.
3. La partitura y los principales elementos para su correcta interpretación.
4. El pedal en las obras clásicas.
5. Las diferencias entre los instrumentos de teclado del siglo XVIII y el piano
moderno.
Procedimentales:
1. Uso adecuado de la digitación y el pedal aplicados a las obras clásicas.

4
2. Aplicación de la dinámica, la articulación y los modos de ataque propios del
discurso musical.
3. Consecución del tempo, el ritmo y el carácter adecuados a una sonata clásica.
4. Realización del fraseo vocal y la contabilidad propios de este estilo.
5. Análisis formal, armónico y pianístico de la obra.
Actitudinales:
1. Valoración de la libertad interpretativa y el respeto al texto original.
2. Actitud crítica y curiosidad por las distintas ediciones.
3. Los hábitos correctos de estudio.

METODOLOGÍA
Seguiremos los principios metodológicos expuestos en la programación 6,
adecuándonos siempre al ritmo de aprendizaje del alumno. Además, tendremos en
cuenta que para lograr una interpretación de calidad deberemos cumplir el siguiente
proceso 7:
- establecer objetivos claros y factibles.
- desarrollar las habilidades técnicas y musicales necesarias.
- realizar siempre una práctica mental consciente (estudio inteligente).
- simplificar el material en bloques asimilables.
- identificar los problemas y buscar soluciones reales.
- evaluar la eficacia de los medios empleados y readaptarlos.
El alumno trabajará la Sonata KV 280 de W. A. Mozart. Planteamos el estudio de la
obra clásica en cuatro etapas:
1. Introducción histórico-estilística por parte del profesor. El fortepiano y el piano.
Escucha de las obras que se van a interpretar u otras del mismo estilo y
características. Análisis armónico-formal y pianístico de la obra 8. Lectura de la obra
por parte del alumno. Búsqueda de la digitación más adecuada en función del
sentido musical y las características del alumno. Establecimiento de la correcta
ornamentación. Aplicación de la articulación más adecuada al carácter de la obra.

6
Vid. supra, apartado de “Metodología” en la Programación Didáctica.
7
Seguimos a REID, S., “Preparándose para interpretar” en RINK, J. La interpretación musical,
Alianza, Madrid 2006. COSO MARTÍNEZ, J. A. en Tocar un instrumento, MB, Madrid 2002,
divide este proceso en tres fases: fase de preparación, fase de integración y fase de
maduración.
8
La necesidad del análisis para conseguir una interpretación de calidad queda avalada por
numeroso estudios como el de RINK, J., “Análisis y (¿o?) interpretación”, en La interpretación
musical, Alianza, Madrid 2006.

5
2. Afianzamiento de la digitación y la articulación. Construcción de la estructura
dinámica de la obra en función de la forma y la armonía. El uso del pedal.
3. Alcance del tempo y el carácter adecuados. La interpretación.
4. La memorización. Escucha de alguna interpretación de las obras estudiadas.

ACTIVIDADES
• 1ª sesión (40 min.): Actividades de presentación-motivación y valoración de
conocimientos previos:
Introducción histórica y estilística sobre el autor con las fichas y pósters sinópticos
sobre compositores, historia e instrumentos. Escucha de otras sonatas de Mozart de
características similares (mejor que las toque el profesor a que se escuchen
grabaciones).
PRIMER TIEMPO. Primera lectura de la exposición. Reconocimiento de la forma sonata
(Exposición-Desarrollo-Reexposición) análisis formal, armónico y pianístico,
reconocimiento de los temas y las frases. Aplicación de la articulación (toque leggiero,
non legato si no indica nada, ligaduras de “arco de violín” de dos o cuatro notas,
staccato, respetar los silencios de articulación). Búsqueda de la digitación adecuada
(especialmente en los pasajes de tresillos arpegiados c.17 y siguiendo los patrones
básicos de mismo diseño misma digitación, etc. c. 28) y anotación, si bien se aplicará la
definitiva en la fase de estudio. Diferenciación melodía – acompañamiento
(reconocimiento de fórmulas).
En casa, el alumno extenderá el trabajo al resto de la exposición y el desarrollo,
trabajando primero a manos separadas, para fijar correctamente la digitación y la
articulación, y después procederá a su unión.

• 2ª sesión (30 min.): Actividades de desarrollo:


Construcción de la estructura dinámica en función de las secciones que hemos
delimitado y las tensiones armónicas. El fraseo controlando el peso del brazo (existe un
pasaje con una leve melodía interna, cc. 13-17) y la diferencia de toque entre ambas
manos. Aplicación de la ornamentación. Según P. Badura-Skoda 9, el signo tr puede
tener en Mozart hasta 5 significados diferentes, y se ejecutarán según el buen gusto y
el juicio del intérprete (c. 2 como mordente, c. 47 largo sin resolución para poder
desplazarse, c. 54 con resolución). Uso del pedal 10 (puntas de acentuación y en

9
Badura-Skoda, P. en “Los trinos en Mozart”, publicado en Quodlibet.
10
Según Banowetz, en una primera fase de estudio toda articulación debe lograrse sólo con los
dedos, luego se aplica el pedal.

6
ocasiones sincopado, poco profundo). Trabajamos siempre por secciones y no con la
obra entera.
Atender especialmente a la regularidad en pasajes arpegiados (cc.43-52), los pasajes
de semicorcheas en la mano derecha y en ambas (cc. 28, 117), y a los cambios de
tonalidades en la reexposición.
En casa, trabajo de estos aspectos con los ejercicios abajo indicados por secciones y
extenderlos también a la reexposición.

• 3ª sesión (30. min.): Actividades de consolidación para el primer tiempo y


presentación del segundo:
SEGUNDO TIEMPO. Reconocimiento de la forma ternaria de tipo sonata. Lectura de la
primera sección, análisis formal, armónico y pianístico, reconocimiento de los temas y
las frases. Aplicación de la articulación (toque legato y con más peso para conseguir el
cantabile). Búsqueda de la digitación adecuada (especialmente en las terceras seguidas
cc.3-7) y anotación, si bien se aplicará la definitiva en la fase de estudio. Diferenciación
melodía – acompañamiento (reconocimiento de fórmulas).
En casa, el alumno extenderá el trabajo al resto del segundo tiempo, trabajando
primero a manos separadas, para fijar correctamente la digitación y la articulación, y
después procederá a su unión. Consolidación del primero.

• 4ª sesión (30 min.): Actividades de desarrollo:


Construcción de la estructura dinámica en función de las secciones que hemos
delimitado y las tensiones armónicas. El fraseo controlando el peso del brazo siempre
pensando en el rasgo vocal (ejemplos vocales, que cante) y la diferencia de toque
entre ambas manos. Aplicación de la ornamentación (el primer trino y los semejantes
por la nota real, el resto por la superior). Uso del pedal, más profundo y prolongado,
que ayude al legato en las terceras.
Atender especialmente a la igualdad en las terceras (cc. 3-7), el control sonoro del
acompañamiento en semicorcheas y a los cambios de tonalidades en la reexposición.
En casa, trabajo de estos aspectos con los ejercicios abajo indicados por secciones y
consolidación.

• 5ª sesión (40 min.): Actividades de presentación del tercer tiempo y consolidación


del primero y segundo.
Interpretación del primer y segundo movimientos contrastando el ritmo y el carácter y
buscando la coherencia estilística.

7
TERCER TIEMPO. Reconocimiento de la estructura ternaria de tipo sonata. Lectura de
la primera sección, análisis formal, armónico y pianístico, reconocimiento de los temas
y las frases. Aplicación de la articulación (staccato, toque leggiero, ligaduras de “arco
de violín” de dos o seis notas, respetar los silencios de articulación). Búsqueda de la
digitación adecuada (especialmente en las notas repetidas cc.38, 40, las sextas y
terceras cc.17-24 y los arpegios cc. 25-28) y anotación, si bien se aplicará la definitiva
en la fase de estudio. Diferenciación melodía – acompañamiento (reconocimiento de
fórmulas).
En casa, el alumno extenderá el trabajo al resto del movimiento, trabajando primero a
manos separadas, para fijar correctamente la digitación y la articulación, y después
procederá a su unión.

• 6ª sesión (30 min.): Actividades de desarrollo:


Construcción de la estructura dinámica en función de las secciones que hemos
delimitado y las tensiones armónicas. El fraseo controlando el peso del brazo y la
diferencia de toque entre ambas manos. Aplicación de la ornamentación (c. 39
grupetos a tiempo). Uso del pedal (puntas de acentuación y en ocasiones sincopado,
poco profundo).
Atender especialmente a la rotación de muñeca en las octavas quebradas (cc. 82-84),
la regularidad en pasajes arpegiados (cc.43-52), los fragmentos de escalas (cc. 13-14) y
a los cambios de tonalidades en la reexposición.
En casa, extender el trabajo al resto del movimiento, primero a manos separadas, para
fijar correctamente la digitación y la articulación, y después unirlas. Consolidar el
segundo movimientos.

• 7ª y 8ª sesiones (40 min.): Actividades de consolidación:


La interpretación de la sonata entera. Establecer una relación de tempo y estilo entre
los movimientos. El tiempo de enlace entre los movimientos. Adquirir una visión de
conjunto de la obra, mantener la concentración y cambiar de espíritu en cada
movimiento. Grabaremos su interpretación para que se escuche desde fuera.
Escuchar de nuevo alguna versión de la sonata para despertar la actitud crítica y el
desarrollo de la sensibilidad auditiva en referencia al estilo. Nos ocuparemos de
trabajar las dificultades que aún no ha superado el alumno. Aplicamos las técnicas de
memorización para el primer tiempo (constituye una didáctica), que puede tocar en la
audición de clase o departamento.
Dejar reposar la obra y retomarla, si fuera posible, más adelante. Le pasaremos la guía
de autoevaluación.

8
EJERCICIOS PRÁCTICOS
• Introducción histórico-estilística: la enfocaremos de la manera más amena posible,
por ejemplo, a partir de los compositores y las escuelas (Haydn, Mozart, Beethoven,
Clementi, etc.). Para ello usaremos fichas con las características y obras de los
principales compositores del período. Relacionaremos las características musicales y
estéticas con el momento histórico que pueden estar estudiando en las asignaturas de
secundaria. Para ello usaremos pósters sinópticos que le resulten comprensibles y
atractivos. También le proporcionaremos información bibliográfica sobre la obra -
Nannerl, la hermana de Mozart, o la Correspondencia de Mozart.
• Estereotipos técnicos: escalas, arpegios, terceras sextas y octavas. Trabajarlos fuera
de la obra, sin perder el sentido musical ni caer en el tecnicismo, en las tonalidades de
Fa M, Sib M y Do M. Pero no de manera aislada, sino según aparezcan en la obra.
Además, podemos estudiar con el mismo diseño que aparecen en la obra,
transportándolo a distancia de segundas ascendentes o descendentes.
• Regularidad: puntillos; ritmos larga-breves; posiciones acordales (según la
progresión armónica); en velocidad lenta, ataque muy rápido desde cerca y desde
lejos; distintas velocidades en distintas dinámicas (para la regularidad del sonido).
• Desplazamiento con el antebrazo y el brazo: cuando venga un desplazamiento (cc.
101, 103), reducir los grupos de cada mano a acordes y aprender el movimiento sin
hundir las teclas. Realizar sólo los desplazamientos a gran velocidad. Luego realizarlo
hundiendo las teclas.
• Rotación de muñeca y antebrazo: que el alumno experimente el movimiento fuera
del teclado y sepa qué grupos musculares y articulaciones participan. Después lo
aplicamos sobre el pasaje la obra (bajo Alberti cc.54-55, octavas quebradas del 3º
tiempo). Primero lentamente laza el pulgar con movimiento rotatorio, luego aumenta
la velocidad y disminuye la acción.
• Peso de brazo: apoyar y levantar progresivamente el brazo sobre una mesa y sobre
el teclado. “Andar” sobre el teclado con los dedos.
• Digitación: principios de mismo diseño misma digitación, alternancia de dedo en la
misma nota, terceras, sextas, octavas. Disponerla en función de la articulación, de la
fluidez de las voces, del sonido, del carácter. Digitación de los trinos en los compases
53, 54 y 55. Estos trinos pueden realizarse tanto con 3-2 como con 5-3 o incluso con 4-
2. Diremos al alumno que los digite, y seguramente elegirá 3-2. Pero le haremos
probarlo también con 5-3, 4-2 y 4-1 (que no es conveniente), y que él mismo elija
después de conocer todas las opciones.
• Pedal: puntas de pedal, ayuda al legato en terceras y sextas, sonoridad amplia en las
cadencias. Reconocer el recorrido muerto y no levantar más de eso para no hacer

9
ruido. Pedal una corda si es necesario. En cualquier caso, estudiaremos en una primera
fase sin pedal, pero luego con él para que se acostumbre a conseguir un sonido claro y
nítido aun usando el pedal.

ESTUDIO EN CASA
- División del trabajo: todos estos contenidos y actividades los organizaremos para
que el alumno los trabaje en casa y obtenga la mayor eficacia en el menor tiempo.
Para ello, cada obra será dividida en bloques o secciones, lo cual facilitará su
comprensión, aprendizaje y memorización.
- Horario de estudio: estableceremos un horario diario que, incluso, puede
consensuarse con los padres para que resulte lo más adecuado posible. Los
tiempos de estudio oscilarán de un mínimo de media hora hasta un máximo de una
hora por sesión, para que el trabajo sea siempre consciente y concentrado.
- Alternancia de actividades: se alternarán las de lectura de las obras nuevas con
otras de consolidación. Se alternarán también el tipo de obras (por ejemplo,
estudio–sonata o primero y tercer movimientos).

EVALUACIÓN
Criterios de evaluación:
1. Utilizar el esfuerzo muscular adecuado a las exigencias de la ejecución de las
obras: mano relajada y uso del peso del brazo.
2. Demostrar el dominio técnico y musicalidad en la ejecución de los recursos
propios del clasicismo como la ornamentación, texturas, fórmulas de
acompañamiento y fraseo.
3. Demostrar sensibilidad auditiva en el uso de las posibilidades sonoras del piano
en lo relativo a modos de ataque –leggiero, staccato, legato, etc–,
diferenciación dinámica y uso adecuado del pedal.
4. Resolver con autonomía los problemas técnicos y de interpretación que puedan
presentarse relativos a digitación, fraseo adecuado al estilo y pedal.
5. Reconocer la estructura de la forma sonata.
6. Interpretar de memoria el primer movimiento de la sonata.
Tipos de evaluación: heteroevaluación y autoevaluación. El profesor evalúa al alumno,
pero él también se evaluará a sí mismo escuchándose. Usaremos, a ser posible,
grabadoras de audio o vídeo. También completará una guía de autoevaluación.
Procedimientos e instrumentos de evaluación:

10
- Observación directa de su evolución en la clase. Atenderemos tanto a su
ejecución como a sus razonamientos.
- Valoración del esfuerzo del alumno y del trabajo y estudio en casa.
- Participación en la audición de clase o de departamento.
Mínimos exigibles:
- Interpretar al menos dos movimientos de la Sonata correctamente adecuados
al estilo.
- Conseguir el carácter y toque propios del clasicismo.
- Conocer los rasgos distintivos del estilo.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Se realizarán las adaptaciones pertinentes en objetivos, contenidos y criterios de
evaluación. Respecto a los objetivos, serán priorizados y se eliminarán los que no
resulten funcionales para el alumno. De los contenidos, adaptaremos su estructura, la
profundización y la cantidad de los mismos, y en los criterios de evaluación tendremos
en cuenta la ampliación de las sesiones y la modificación de los criterios.
Además, incluiremos actividades de refuerzo, como estudios que trabajen la
regularidad, el toque leggiero y los arpegios (Czerny n.8 Op. 299 y n.37 Op. 740) y
actividades de ampliación.
También podemos adaptar, según la evolución de los alumnos, el repertorio, el
número de movimientos a interpretar, los tipos de actividades, y la evaluación. Por
ejemplo, podemos adecuar el repertorio trabajando sólo el primer y segundo tiempos.
En caso de ampliación, podemos trabajar el primer movimiento de otra sonata de un
autor diferente como Haydn, por ejemplo las sonatas Hob. XVI n.35 en Do M o n.34 en
Mi m.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


La evaluación no sólo debe afectar al proceso del alumno y a los resultados obtenidos,
sino que también debemos revisar cada aspecto de la unidad didáctica: el título, los
objetivos y contenidos, la metodología, los recursos, la secuenciación, las cosas que
funcionan, lo que no ha dado los resultados óptimos, etc. con el fin de mejorar aquello
que no haya resultado satisfactorio.
Así, la evaluación se convierte en un medio de mejora y renovación continua y resulta
imprescindible para asegurar la vigencia y operatividad de todo el proceso educativo.

BIBLIOGRAFÍA

11
ÁLVAREZ-ARGUDO, M. (2005): El pianismo valenciano (los compositores y las obras),
Rivera. Valencia.
BANOWETZ, J. (1999): El pedal pianístico, técnicas y uso, Ed. Pirámide. Madrid.
COSO MARTÍNEZ: J. A. (2002): Tocar un instrumento, MB. Madrid.
FERGUSON, H. (2003): La interpretación de los instrumentos de teclado del siglo XV al
XVIII, Alianza. Madrid.
LATORRE A. y FORTES, M. (1999): "Psicología del estudiante de Grado Medio e
implicaciones educativas" en Música y Educación, Octubre nº 39. Madrid.
LATORRE, A. y SANFELIX, F. (1997): "El aprendiz de música: desarrollo musical en la
infancia" en Música y Educación, Junio nº 30. Madrid.
LEIMER-GIESEKING (1951): Rítmica, dinámica y pedal, Ricordi Americana. Buenos Aires.
MOZART, W. A. (1974): Klaviersonaten, Band I, Henle-Verlag. Köln.
RATTALINO P. (1988): Historia del Piano, Ed. Labor. Madrid
REID, S. (2006): “Preparándose para interpretar” en RINK, J. La interpretación musical.
Alianza.

12

También podría gustarte