Está en la página 1de 10

DERECHO CONSTITUCIONAL III

TEMA VI

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
SEGUNDA PARTE

Introducción
El control de constitucionalidad de las leyes y otras disposiciones
El Tribunal Constitucional como Tribunal de Conflictos

1. INTRODUCCIÓN. NO ESTUDIAR

● Las competencias del Tribunal Constitucional aparecen enumeradas


en el artículo 161 de la Constitución, si bien, el apartado d) de dicho
precepto, establece una cláusula general, a tenor de la cual, el
Tribunal Constitucional también es competente para conocer de las
demás materias que le atribuyan la Constitución y las Leyes
Orgánicas.

● Las competencias del Tribunal Constitucional se pueden


sistematizar en las siguientes:
o Control de constitucionalidad de las leyes en sus diversas
manifestaciones, incluyendo el control previo de
constitucionalidad.

o Control de la protección de los derechos y libertades


fundamentales: resolución del recurso de amparo.
o El Tribunal Constitucional como Tribunal de Conflictos.

o Impugnación de Disposiciones sin fuerza de ley y resoluciones


de las Comunidades Autónomas (art.161.2 CE).

o Otras Funciones.

1
2. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. ESTUDIAR

Mediante el control de constitucionalidad de las leyes se trata de


comprobar la adecuación de las leyes y actos con fuerza de ley a la
Constitución y de impedir su eficacia jurídica en el caso de que no sean
conformes con la Constitución.

Conforme a los arts 161 CE y 27.2 LOTC, pueden ser declararas


inconstitucionales las siguientes normas:

 Las Leyes estatales.


 Los Estatutos de Autonomía
 Las leyes autonómicas.
 Las disposiciones normativas con rango de ley (Decreto-Ley y
Decreto-Legislativo).
 Los Tratados Internacionales
 Los Reglamentos del Congreso y del Senado y de las Cortes
Generales.
 Los Reglamentos de las Asambleas Legislativas de las Comunidades
Autónomas.
 Actos del Poder Central o Autonómico con fuerza de ley (ej.:
Convalidación de un Decreto-Ley).

Clases de control:

 Control material: se controla que la materia objeto de la norma


con rango de ley no vulnere el contenido de la Constitución.

 Control formal: Por el que se controla que las normas con fuerza
de ley se elaboran por quien es competente, y por el
procedimiento legislativo previsto en el ordenamiento jurídico.

2
El Tribunal Constitucional, en su tarea de vigilar por la constitucionalidad
de las normas, no puede limitarse, únicamente, a contrastarlas con la
Constitución, sino que es necesario referirse al llamado “bloque de la
constitucionalidad”, donde además de la Constitución se incluye:

 Los Estatutos de Autonomia

 Las leyes marco, de transferencia y delegación, así como de


armonización (art 150 CE).

 Todas las leyes, ordinarias u orgánicas que, a tenor del artículo


149.1 CE, supongan o impliquen una delimitación competencial del
sistema de reparto de competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas.

TIPOS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: existen 3 tipos de control


según atendiendo al momento en que se lleva a cabo el mismo:
( IMPORTANTES LOS 3)

1)CONTROL PREVIO DE CONSTITUCIONALIDAD DE Los Tratados


Internacionales para evitar que entre en vigor cuando su contenido es
contrario a la Constitucion:

A) El control previo, únicamente se puede solicitar cuando ya se ha


firmado, antes de ser ratificado.

B) Órganos legitimados para plantearlo: el Gobierno, el Congreso y


Senado.

C) Se suspende la tramitación del Tratado, que sólo se reanudará si el


Tribunal Constitucional considera que no tiene estipulaciones
contrarias a la Constitución.

Si el TC aprecia la existencia de contradicciones con la Constitución,


caben dos posibilidades:

● No ratificar el Tratado Internacional.

● Procederse a la revisión constitucional con


carácter previo a la ratificación del Tratado.

3
Si el TC no aprecia la existencia de contradicciones, el Tratado puede
ratificarse.

El control previo no excluye que los Tratados puedan ser impugnados por
inconstitucionalidad posteriormente.

B) CONTROL A POSTERIORI SUJETA A PLAZO: RECURSO DE


INCONSTITUCIONALIDAD

El recurso de inconstitucionalidad es un medio directo de impugnación de


una ley o disposición con fuerza de ley que tiene por objeto inmediato la
determinación de su conformidad con la Constitución.

 Objeto: leyes, disposiciones o actos con fuerza de ley, tanto de


ámbito estatal como autonómico.

 Órganos legitimados: están legitimados para interponer recurso de


inconstitucionalidad: Presidente del Gobierno; Defensor del Pueblo;
50 Diputados; 50 Senadores; Los órganos colegiados de las
Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas Legislativas
de las mismas.

 Plazo: deberá interponerse dentro del plazo de 3 meses a partir de


la publicación de la ley o disposición

 Efectos: El planteamiento de un recurso de inconstitucionalidad no


supone, como principio general, la suspensión automática de la
norma cuestionada. Salvo cuando se trate del recurso de
inconstitucionalidad, planteado por el Gobierno frente a una ley o
norma con fuerza de ley autonómica. En este caso, el Tribunal
Constitucional deberá ratificar esta suspensión o, por el contrario,
levantarla, en un plazo no superior a cinco meses.

 Requisitos formales: En el recurso deberá constar: a) Identidad de


las personas que ejercitan la acción; b) Ley, disposición o acto
impugnado; c) Precepto constitucional que se entiende vulnerado.

4
 Efectos de la Sentencia:

Efectos generales: Según sea el Fallo de la Sentencia:


 Si la sentencia es Desestimatoria: Se impide el planteamiento
posterior mediante otro recurso de inconstitucionalidad aunque
cabe la cuestión de inconstituiconalidad.
 Sentencia Estimatoria: la Sentencia declarará la nulidad de los
preceptos impugnados, considerándose, por tanto, como si nunca
hubieran formado parte del ordenamiento jurídico.

C) CUESTIÓN PERMANENTE: CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Vía por la que el Tribunal Constitucional se pronuncia sobre la


constitucionalidad de una norma, a propuesta de un Juez o Tribunal, que
posea dudas razonables sobre la constitucionalidad de una ley o
disposición normativa con rango de ley, que deba aplicar en un pleito en
concreto y de cuya validez depende el fallo.

Tanto el recurso como la cuestión de inconstitucionalidad, son vías de


enjuiciamiento de normas, teniendo como función principal la defensa
de la Constitución, la afirmación de su primacía y la correspondiente
privación La diferencia entre ambas vías:

 El recurso de inconstitucionalidad supone un enjuiciamiento


abstracto de constitucionalidad.
 La cuestión de inconstitucionalidad supone un enjuiciamiento
concreto en el que la norma cuestionada es aplicable.

Plazo: la cuestión de inconstitucionalidad no está sujeta a plazo alguno.

Órganos legitimados para plantear la cuestión: Todos los jueces y


Tribunales de oficio o a instancia de parte.

Requisitos para que el órgano judicial pueda plantear la cuestión de


inconstitucionalidad:
 “dudas razonables” sobre la constitucionalidad de la norma y no
meras sospechas fundadas.
 La duda deberá estar motivada.
 La norma cuestionada deberá ser aplicable al caso concreto y de su
validez depende la resolución del proceso.

5
Efectos del planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad : la
norma cuestionada seguirá surtiendo efectos jurídicos, pero se suspende
la tramitación del proceso de forma que, el órgano judicial no dictará
sentencia hasta que el Tribunal Constitucional resuelva .

Efectos de las Sentencias:

 En líneas generales son de aplicación los criterios expuestos


respecto del recurso de inconstitucionalidad.

 la única diferencia es la obligación del Tribunal Constitucional, de


comunicar inmediatamente al órgano judicial su sentencia,
quedando todas las partes del proceso vinculados por esta
sentencia.

 Si la Sentencia del Tribunal Constitucional estima el recurso la


norma es nula y no produce efectos frente a nadie.

3. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL COMO TRIBUNAL DE CONFLICTOS. NO


ESTUDIAR TODO. SOLO ESTO DE AQUÍ ABAJO

La consideración del Tribunal Constitucional como Tribunal de Conflictos,


se plantea por nuestro ordenamiento jurídico desde una triple
perspectiva:

A) El Tribunal Constitucional como órgano legitimado para resolver


los conflictos que surjan entre el Estado y las Comunidades
Autónomas o de éstas entre sí.

B) El Tribunal Constitucional como órgano legitimado para resolver


los conflictos que surjan entre los órganos constitucionales del
Estado.

C) El Tribunal Constitucional como órgano legitimado para resolver


los conflictos que surjan en defensa de la Autonomía Local.

6
A) Conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas y los de éstas
entre sí.

● Objeto: El objeto de estos conflictos debe referirse al ejercicio


de competencias puramente administrativas.

● La LOTC distingue en este supuesto dos tipos de conflictos:

i. Conflictos Positivos
1. Se producen cuando dos o más órganos se
declaran competentes sobre una misma
materia.
2. Finalidad: determinar el titular de la
competencia controvertida.
3. Órganos legitimados: a) El Gobierno; b)
Órganos Colegiados de las Comunidades
Autónomas, cuando la decisión o acto
conflictivo afecte al ámbito propio de su
respectiva Comunidad Autónoma.
4. La Sentencia produce efectos inter partes.

ii. Conflictos Negativos

1. Se produce cuando ninguno de los órganos requeridos


se declara competente para resolver las cuestiones
ante ellos planteadas.
2. La existencia de estos conflictos exige la concurrencia
de dos presupuestos:
● Que se haya obtenido de las Administraciones
implicadas sendas resoluciones negativas o
declinatorias de competencia
● Que dicha negativa se funde en una diferente
interpretación de la norma de distribución de
competencias que conforman el bloque de la
constitucionalidad.
● Órganos legitimados: a) El Gobierno; b) Las
Personas Físicas o Jurídicas interesadas.

7
● Sentencia:
i. Si la legitimación ha sido ejercida por una
persona física o jurídica: el Tribunal
Constitucional en su Sentencia deberá
declarar cuál es la Administración
competente, pero no la solución de la
pretensión del particular, que deberá
nuevamente plantearse por el cauce
administrativo adecuado ante dicha
Administración.
ii. Si la legitimación ha sido ejercida por el
Gobierno: El Tribunal Constitucional en su
Sentencia podrá declarar que el
requerimiento efectuado por el Gobierno:
a) Es improcedente, lo que implica una
desestimación del conflicto; b) Es
procedente, señalándose un plazo para
que la Comunidad Autónoma ejercite la
competencia requerida.

B) Conflictos entre Órganos Constitucionales

● El Tribunal Constitucional tienen encomendada la facultad de


resolver los conflictos de competencia que puedan surgir entre el
Gobierno con el Congreso de los Diputados, el Senado o el Consejo
General del Poder Judicial; o de cualquiera de éstos entre sí.
● La Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas añade este órgano a la
relación anterior.

● Se plantea el problema de si el conflicto podrá plantearse siempre


que intervenga uno de los órganos enumerados, o, por el contrario,
únicamente podrá plantearse entre los órganos que se enumeran.
Ésta última parece ser la solución correcta.

● En los conflictos entre órganos constitucionales no parece


contemplarse la distinción entre conflictos positivos y negativos. Por
lo que es posible afirmar que sólo los primeros son posibles,
quedando los segundos excluidos del ámbito de la competencia del
Tribunal Constitucional, con lo cual parece que no se pueden

8
plantear cuando un órgano se niega a ejercer sus atribuciones, sino
sólo cuando la actividad de éste impida que otro haga uso de su
competencia.

● Sentencia:

o La Sentencia tiene por objeto determinar el órgano


competente para ejercer la atribución constitucionalmente
controvertida, así como declarar nulos los actos ejecutados
por la invasión de atribuciones.
o La Sentencia resolverá las situaciones jurídicas producidas.
o En estos conflictos, la Sentencia tiene mero carácter
declaratorio y su eficacia queda reducida a las partes del
proceso, no pudiéndose afirmar la eficacia erga omnes de la
misma.

C) Conflictos en Defensa de la Autonomía Local

● Mediante la Ley Orgánica 7/1999, de 21 de abril, se ha producido


una nueva modificación de la LOTC, creándose un conflicto,
existente en otros países (Alemania, Austria): Que legitima a los
Entes Locales para impugnar normas con rango de ley, tanto del
Estado como de las Comunidades Autónomas, cuando éstas
vulneren su autonomía local constitucionalmente garantizada.
● Legitimación: Están legitimados para plantear estos conflictos:

o El municipio o provincia que sea destinatario único de la ley.


o Un número de municipios que suponga al menos un séptimo
de los existentes en el ámbito territorial de aplicación de la
disposición con rango de ley, y representen como mínimo un
sexto de la población oficial del ámbito territorial
correspondiente.
o Un número de provincias que supongan al menos la mitad de
los existentes en el ámbito territorial de la aplicación de la
disposición con rango de ley, y representen como mínimo la
mitad de la población oficial.
o Se exige, además, el acuerdo del órgano plenario de las
Corporaciones Locales, con el voto favorable de la mayoría
absoluta del número legal de miembros de las mismas, con la

9
solicitud de un dictamen, preceptivo y no vinculante, del
Consejo de Estado u órgano consultivo correspondiente de la
Comunidad Autónoma.

● Plazo: el plazo para el planteamiento del conflicto comenzará con la


solicitud de los dictámenes mencionados, debiendo formalizarse:

o Dentro de los tres meses siguientes a partir del día de


publicación de la Ley que se entiende vulnera la autonomía
local
o Y dentro del mes siguiente a la recepción de los dictámenes
referidos.

● El procedimiento terminará normalmente en Sentencia que:

o Declarará si existe o no vulneración de la autonomía local


constitucionalmente garantizada, determinado, según
proceda, la titularidad o atribución de la competencia
controvertida, y resolverá, en su caso, lo que procediere
sobre las situaciones de hecho o de derecho creadas en lesión
de la autonomía local.

o La declaración de la inconstitucionalidad de la ley que ha


dado lugar al conflicto, requerirá una nueva Sentencia, si el
Pleno decide plantearse la cuestión tras resolver la resolución
del conflicto declarando que ha habido vulneración de la
autonomía local. La cuestión se sustanciará por el
procedimiento previsto para la cuestión de
inconstitucionalidad y tendrá los efectos previstos para ésta

10

También podría gustarte