Está en la página 1de 46

CUESTIÓN DE

INCONSTITUCIONALIDAD
ICADE
BIBLIOGRAFÍA
 El procedimiento de la Cuestión de Inconstitucionalidad. Marta
Fernández de Frutos. CEDES.
 La cuestión de inconstitucionalidad en el derecho español. Juan
Manuel López Ulla. MP.
 Jurisprudencia, cuestión de inconstitucionalidad e independencia
judicial. Requejo Rodríguez. Revista Aranzadi Doctrinal 9/2914
 El recurso de amparo. Pérez Tremps. Tirant Lo Blanch.
 El recuso de inconstitucionalidad, Balaguer Callejón. CEPC.
 El proceso de amparo. Gimeno Sendra y Morenillo Allard- Colex.
 El nuevo trámite de admisión del recurso de amparo
constitucional. Hernández Ramos. REUS.
 La inconstitucionalidad de la entrada y registro en las
habitaciones de hotel sin autorización judicial. ¿Una cuestión
irrelevante?. Comentario a la STC 10/2002, de 17 de enero.
FERRERES COMELLA, Víctor. Aranzadi.
CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
 Mecanismo que permite, que los órganos
jurisdiccionales acudan ante el Tribunal Constitucional
cuando para decidir un proceso ante ellos planteados
tengan que aplicar una norma con rango de ley de
cuya constitucionalidad duden.
 No se puede plantear ante una especulación abstracta
sino cuando en un proceso concreto la decisión del
litigio dependa de la aplicación concreta de la ley de
la que se dude. No se admiten por tanto, las
cuestiones hipotéticas.
 Importancia como instrumento de control de la
constitucionalidad de las leyes, pues el recurso de
inconstitucionalidad tiene limitada la legitimación y el
plazo de interposición.
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL.
 Artículo 117.1 CE: “la justicia emana del pueblo y se
administra en nombre del Rey por jueces y
Magistrados integrantes del poder judicial,
independientes, inamovibles, responsables y
sometidos únicamente al imperio de la ley”.

 Artículo 163 CE “Cuando un órgano judicial considere


en un proceso, que una norma con rango de ley,
aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo,
pueda ser contraria a la Constitución Española,
planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional
en los supuestos, en la forma y con los efectos que
establezca la ley, que en ningún caso serán
suspensivas”.
REGULACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL.
NORMAS SUSCEPTIBLES DE DECLARACIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD
 Artículo 27.2 LOTC. Son susceptibles de declaración de
inconstitucional:

 a) Los Estatutos de Autonomía y demás leyes orgánicas.


 b) Las demás leyes, disposiciones normativas y actos de
Estado con fuerza de ley. En el caso de los Decretos Leyes, la
competencia del Tribunal se entiende sin perjuicio de los
previsto en el artículo ochenta y seis de la Constitución.
 c) Los Tratados Internacionales.
 d) Los Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales.
 e) Las leyes, actos y disposiciones con fuerza de ley de las
Comunidades Autónomas, con la misma salvedad formulada en
el apartado b) respecto a los casos de delegación legislativa.
 f) Los Reglamento de las Asambleas Legislativas de las
Comunidades Autónomas.
REGULACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
MOTIVOS y DECISIÓN
 Artículo 35 LOTC.
 1. Cuando un Juez o Tribunal, de oficio o a instancia de parte, considere que una
norma con rango de ley aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo
pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión al Tribunal
Constitucional con sujeción a los dispuesto en la ley.
 2. El órgano judicial sólo podrá plantear la cuestión una vez concluso el
procedimiento y dentro del plazo para dictar sentencia, o la resolución
jurisdiccional que procediese, y deberá concretar la ley o normas con fuerza de
ley cuya constitucional que se supone infringido y especificar o justificar en qué
medida la decisión del proceso depende de la validez de la norma en cuestión.
Antes de adoptar mediante auto su decisión definitiva, el órgano judicial oirá a
las partes y al Ministerio Fiscal para que en el plazo común e
improrrogable de 10 días puedan alegar lo que deseen sobre la pertinencia de
plantear la cuestión de inconstitucionalidad, o sobre el fondo de ésta;
seguidamente y sin más trámite el Juez resolverá en el plazo de tres días. Dicho
auto no será susceptible de recurso de ninguna clase. No obstante, la cuestión
de inconstitucionalidad podrá ser intentada de nuevo en las sucesivas
instancias o grados en tanto no se llegue a sentencia firme.
 3. El planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad originará la
suspensión provisional de las actuaciones en el proceso judicial hasta que el
Tribunal Constitucional resuelva definitivamente sobre la cuestión.
REGULACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
FORMA DE ELEVAR LA CUESTIÓN

Artículo 36 LOTC.
“El órgano judicial elevará al Tribunal
Constitucional la cuestión de
inconstitucional junto con testimonio de los
autos principales y de las alegaciones
previstas en el artículo anterior, si las
hubiere”.
REGULACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
PROCESO ANTE EL TIBUNAL CONSTITUCIONAL
 Artículo 37 LOTC.
 1. Recibidos en el Tribunal Constitucional las actuaciones, el procedimiento se
sustanciará por los trámites del apartado segundo de este artículo. No obstante,
podrá el Tribunal rechazar, en trámite de admisión, mediante auto y sin otra
audiencia que la del Fiscal General del Estado, la cuestión de inconstitucionalidad
cuando faltaren las condiciones procesales o fuera notoriamente infundado la
cuestión suscitada. Esta decisión será motivada.
 2. Publicada en el Boletín Oficial del Estado la admisión a trámite de la cuestión
de inconstitucionalidad, quienes sean parte en el procedimiento judicial podrán
personarse ante el Tribunal Constitucional dentro de los 15 días a su publicación
para formular alegaciones, en el plazo de otros 15 días.
 3.-El Tribunal constitucional dará traslado de la cuestión al Congreso de los
Diputados y al Senado a través de sus Presidentes, al Fiscal General del Estado,
al Gobierno por conducto del Ministerio de Justicia, y, en caso de afectar a una
Ley dictada por una Comunidad Autónoma, a los órganos legislativos y ejecutivo
de la misma, todos los cuales podrán personarse y formular alegaciones sobre la
cuestión planteada en el plazo común improrrogable de quince días. Concluido
este, el Tribunal dictará sentencia en el plazo de quince días, salvo que estime
necesario, mediante resolución motivada, un plazo más amplio, que no podrá
exceder de treinta días.
EL OBJETO DE LA CUESTIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD
El objeto de la cuestión de
inconstitucionalidad es la norma
cuestionada que tiene que cumplir tres
condiciones:
A) Norma con rango y fuerza de ley.
B) Ha de aplicarse al proceso.
C) De su validez se hace depender el fallo a
adoptar.
NORMAS CON RANGO DE LEY Y VALOR DE
LEY.
 El concepto de ley en nuestro ordenamiento constitucional no se
puede asimilar a la noción clásica o formal: “Acto elaborado por un
órgano determinado, el Parlamento, mediante un procedimiento
concreto y adoptando una forma específica”.
 RANGO DE LEY: Posición que ocupa la norma en el ordenamiento
jurídico. Tiene rango de ley la que ocupa en el ordenamiento
jurídico de las leyes al ser normas primarias cuya validez deriva
directamente de la Constitución.
 FUERZA DE LEY:
 Activa: La capacidad de innovar de una norma en tanto que puede
modificar o derogar una norma anterior.
 Pasiva: la capacidad de resistencia de una norma frente a los
cambios de otra norma que la pretende modificar.
 RUBIO LLORENTE: Lo que caracteriza a las normas con rango de ley
es el hecho de ser las únicas que pueden ser impugnadas ante el
Tribunal Constitucional a través del recurso o cuestión de
inconstitucionalidad.
LOS ESTATUTO DE AUTONOMÍA COMO NORMA

OBJETO DE CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD .


 Los Estatutos de Autonomía según el artículo 81 CE aprobadas por un
procedimiento específico establecido en los artículos 146 y 171 CE,
 El Estatuto de Autonomía según el artículo 147.1 CE, la norma institucional
básica de cada Comunidad Autónoma a partir de la que se establecen entre otras
las competencias y las instituciones propias teniendo carácter CUASI
CONSTITUCIONAL.
 Es difícil que este tipo de normas creen directamente derechos y deberes en los
ciudadanos exigibles ante los tribunales sino que lo normal es que exista un
desarrollo normativo que determine los derechos y obligaciones exigibles.
 En estos casos existe la posibilidad de cuestionar de forma mediata el Estatuto
de Autonomía. Así es posible que en un proceso tenga que aplicarse una norma
autonómica y el juez considere que esa norma es contraria a la Constitución,
pero que ha sido aprobada de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto
también de forma inconstitucional y es por ello por lo que resulta la norma de
desarrollo inconstitucional y por ende resulta relevante para la decisión.
 En estos casos el Juez deberá cuestionar la norma de desarrollo y el Estatuto
porque si se declara la inconstitucionalidad de esa norma del Estatuto de
Autonomía podrá declararse la inconstitucionalidad de la norma autonómica
aplicable directamente para adoptar una determinada resolución judicial.
LEYES ESTATALES Y AUTONÓMICAS.
 NORMAS SOBRE PRODUCCIÓN JURÍDICA.
 Son normas que no tienen por objeto regular
directamente situaciones jurídicas de carácter
sustantivo, sino determinar las normas
aplicables en determinados supuestos, como
ocurre con las disposiciones transitorias.
 Puede ocurrir que la aplicación la norma objeto
de la discusión sobre su efectividad exija el
cuestionamiento de la disposición transitoria.
 STCO 12/99 o 109/98.
LEYES ESTATALES Y AUTONÓMICAS.
 LA APLICABILIDAD MEDIATA DE LAS LEYES
HABILITANTES DE DISPOSICIONES
REGLAMENTARIAS.
 Puede ocurrir que el reglamento respete lo establecido
en la ley pero sea contrario a la Constitución, por lo
que en principio, procedería el planteamiento de la
cuestión de inconstitucionalidad de la ley porque si el
TC declara la cuestión de inconstitucionalidad sólo el
Juez podrá dejar de aplicar el reglamento.
 Se produce cuando la ley asume de forma expresa,
específica e inequívoca el contenido del concreto
precepto reglamentario. STCO 83/84; 76/90,
LEYES ESTATALES Y AUTONÓMICAS.
 LA APLICABILIDAD MEDIATA DE LAS LEYES DE
DELEGACIÓN.
 Los Decreto Legislativos son normas con rango de ley
aprobados por el Gobierno en virtud de una previa ley de
delegación.
 El decreto legislativo ha de respetar lo establecido en la
ley de delegación pero puede suceder que aún respetando
lo dispuesto en ella sea contrario a la Constitución, y que
inconstitucionalidad encuentra su fundamento en la
inconstitucionalidad de la ley delegante.
 Por lo tanto procedería el planteamiento de la cuestión de
inconstitucionalidad de las normas cuando la resolución
del proceso depende mediatamente de la validez de la ley
de delegación.
LOS DECRETOS LEYES
 Los decretos-leyes son normas con rango de ley susceptibles de
ser controladas a través de la cuestión de inconstitucionalidad.
 El decreto-ley entra en vigor desde su publicación y es a partir
de ese momento en el que se puede controlar, pese a que lo
normal es que haya pasado el plazo de 30 días para su
convalidación.
 Si el decreto-ley es convalidado no se sanan los vicios en lo que
se ha incurrido. STCO 6/83.
 Si el Decreto–ley no se convalida los efectos el Decreto-Ley
puede ser cuestionado en relación con los efectos nacidos.
 Control de los límites establecidos en el artículo 86 CE “la
urgente y extraordinaria necesidad” .
 La conversión del Real decreto-ley en ley, tras su tramitación
como proyecto de ley no sana los efectos nacidos durante la
vigencia del decreto ni los vicios de forma en lo que incurrió
este, por lo que es factible la presentación de la cuestión.
LOS DECRETOS LEYES
La justificación de la extraordinaria y
urgente necesidad.
Es un concepto jurídicamente
indeterminado pero que necesita
justificación.
Medios de justificación:
Exposición de motivos y preámbulo de la
norma.
Debate parlamentario de la convalidación y
del proyecto de ley posterior si lo hay.
Expediente normativo.
LOS ACTOS CON FUERZA DE LEY DEL ESTADO
Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Se trata de decisiones singulares con efectos similares a las leyes y
cuyo control se reserva al Tribunal Constitucional.
 Actos sobre personas de los gobernantes superiores del Estado y los
que dictan las Cámaras para dar su autorización o convalidación de
una norma con rango de ley.
 Autorización de las Cortes respecto a Tratados Internacionales. (art.
94.1 CE).
 Convalidación o derogación de decretos leyes por el Congreso.(art.
86.2 CE)
 Las autorizaciones por el Congreso de las declaraciones de estado
de excepción (art. 116 CE).
 Las medidas coercitivas o de intervención estatal respecto de las
CCAA (artículo 155 CE).
 Estatuto de Personal Parlamentario STCO 139/88.
 Si estos actos fueran aplicables en un proceso sería planteable la
cuestión de inconstitucionalidad (Tratado o límite de derecho en
estado de excepción).
LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Es posible el planteamiento de la cuestión
de inconstitucionalidad cuando sea
aplicable en un proceso, sin perjuicio de la
que la declaración de inconstitucionalidad
no afecte a la validez del tratado sino a la
su aplicabilidad.
Declaración de 1 de julio de 1992 sobre la
existencia o no de contradicción entre el
artículo 13.2 CE y el artículo 8.B.1 del
tratado constitutivo de la CEE.
REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS
Con carácter general es difícil que el
Reglamento parlamentario afecte ad extra
los derecho de terceros.
Inmunidad de parlamentario.
Puede ser que el vicio de
inconstitucionalidad de una ley no procede
tanto de la misma sino de la
inconstitucionalidad de la norma
parlamentaria a través de la cual se
elaboró la ley.
LA RELEVANCIA DE LA VALIDEZ DE LA
NORMA EN LA DECISIÓN DEL PROCESO

 Corresponde al órgano jurisdiccional la selección de la norma.


PRINCIPIOS IURA NOVIT CURIA Y DA MIHI FACTUM DABO TIBI IUS.
Art. 218 LEC: El tribunal sin apartarse de la causa de pedir acudiendo a
los fundamentos de hecho o de derecho distintos de los que las partes
hayan querido hacer valer, la resolverá conforme a las normas
aplicables al caso, aunque no hayan sido acertadamente citados o
alegados por los litigante”.
 No se puede plantear la cuestión de inconstitucionalidad en los
supuestos en que el Juez se encuentre vinculado a una decisión
anterior judicial, que considere constitucional la norma. VINCULACIÓN
DE LA COSA JUZGADA. ATCO 56/1997 Y 62/1997.
 No cabe plantear cuestión de inconstitucionalidad respecto de una
norma que sin ser aplicable el proceso, comparando con la que es
aplicable pueda ser inconstitucional.
 El Juez no tiene que realizar un examen exhaustivo sobre todas las
normas posiblemente aplicables al proceso. Se exige una selección
razonada y realizada de acuerdo con criterios jurídicos. STCO 103/83
LA RELEVANCIA DE LA VALIDEZ DE LA
NORMA EN LA DECISIÓN DEL PROCESO

 La relevancia de la norma afecta al fondo penal del proceso


(sustantiva), sino que el término “fallo” hace referencia al
pronunciamiento decisivo ya sea fondo (sustantiva)o procesal
(adjetiva). STCO 141/88.
 La norma puede ser cuestionada tanto por lo que afirma como por
lo que “OMITE”. Si la norma atribuye un derecho a un grupo,
excluyendo inconstitucionalmente, excluyendo a otro
injustificadamente.
 Cuestión de Inconstitucionalidad de las normas estatales o
autonómicas que vulneren las reglas de determinación de la
competencia.
 Cuestión de inconstitucional en relación con leyes ordinarias que
regulan materias reservadas a ley orgánica.
 Cuestión de inconstitucionalidad de LPGE que excede del contenido
material y límites propios de dicha Ley. STCO 234/99.
LA RELEVANCIA DE LA VALIDEZ DE LA
NORMA EN LA DECISIÓN DEL PROCESO
 LEYES EXCLUIDAS DE LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.

 Leyes preconstitucionales. Disposición derogatoria 3ª CE las leyes


preconstitucionales pueden ser inaplicadas por los Tribunales.
 Decretos legislativos. Si no se respeta la delegación, ultravires, la norma tiene
carácter reglamentario y puede ser controlada directamente por los tribunales. Art.
1 LJCA.
 Ley estatal y ley autonómica.
 Cuando la Ley estatal y la autonómica se dictan en el marco del ejercicio de
competencias concurrentes, la ley estatal prevalece sobre la autonómica (si la
autonómica es al dudosa) no es necesario plantear la cuestión de
inconstitucionalidad.
 Si el conflicto se plantea entre norma estatal básica y norma autonómica de
desarrollo, el Juez puede plantear la cuestión de inconstitucionalidad contra la ley
dudosa.
 Norma con rango de ley contraria al Derecho Internacional o a la UE.
 Si se plantea que una ley es contraria al derecho comunitario. Cuestión prejudicial.
No cuestión de inconstitucionalidad por primacía del derecho comunitario.
 Si se plantea que es contraria a la CE y al derecho comunitario (ambas cuestiones).
FUNDAMENTO DE LA CUESTIÓN. LA DUDA
DE CONSTITUCIONALIDAD
El Juez tiene que a la vista de los hechos y
pretensiones:
1.- Realizar una interpretación de la norma con rango
de ley aplicable.
2.- Realizar una interpretación de la norma
constitucional.
3.- Llegar a la conclusión de que en base a estas
conclusiones, la duda condiciona la respuesta judicial.
ALCANCE DE LA DUDA

 ALEMANIA: Se exige una convicción del juez


respecto de la inconstitucionalidad de la norma a
cuestionar.
 ITALIA: El Juez puede plantear la cuestión cuando
tiene la simple duda sobre la constitucionalidad.
 ESPAÑA. STCO 331/92. Modelo intermedio en el que
la duda ha de ser razonable y fundada y suficiente,
que debe ser exteriorizada por el órgano judicial
poniendo de manifiesto las razones que justifiquen
que se estime que la norma es inconstitucional.
 La razonabilidad de la duda se justifica en los efectos
suspensivos del proceso.
ALCANCE DE LA DUDA
 LA DUDA COMO DUDA JUDICIAL.
 No existe vinculación de la duda de la parte.
 El principio “iura novit curia” determina la libertad del juez para elegir la
norma y para realizar la interpretación.
 No vinculación de la duda de otros órganos.es exigible el
planteamiento porque otros órganos hayan realizado el planteamiento
de una cuestión de inconstitucionalidad sobre cuestión idéntica. La
publicación en el BOE de la providencia de admisión tiene efectos
informativos y no vinculantes.
 No vinculación a las anteriores dudas del mismo órgano.
 STCO 206/90. No se vulnera el derecho a la tutela judicial haya
cambiado su criterio respecto a la interpretación de una norma.
 Tampoco existe obstáculo para cuestionar si anteriormente no lo había
hecho.
 No vinculación a la autocuestión de inconstitucionalidad. El juicio
de la Sala del TC se refiere a un caso concreto. RE Juez tendrá que
verificar su duda sin desconocer la trascendencia de la autocuestión de
inconstitucionalidad.
ALCANCE DE LA DUDA
 LA DUDA DE INCONSTITUCIONALIDAD NO
PUEDE SER INTERPRETATIVA.
 No se puede preguntar al Tribunal Constitucional
sobre como hay que interpretar una norma.
 LA DUDA Y LA INTERPRETACIÓN DE OTROS
ÓRGANOS.
 No vinculación por la interpretación de la ley por
otro órgano, aun cuando los supuestos sean
iguales.
 Vinculación a la interpretación de los órganos
vinculantes. Vinculación a la jurisprudencia del
Tribunal Supremo en la aplicación e interpretación
de las leyes. (artículo 1.6 CC).
LA INTERPRETACIÓN CONFORME COMO
LÍMITE
 Artículo 5.1 LOPJ: La CE es la norma suprema del ordenamiento jurídico y vincula
a todos los jueces y tribunales quienes interpretarán las leyes y los reglamentos
según los preceptos constitucionales.
 Artículo 5.3 LOPJ. Procederá el planteamiento de la Cuestión de
Inconstitucionalidad cuando por vía interpretativa no sea posible la acomodación
con la norma al ordenamiento Jurídico.
 CRITERIOS:
 “Interpretación legalmente admisible”, el juez no puede desvirtuar la ley para no
presentar la cuestión de inconstitucionalidad.
 Interpretación manifiestamente conforme como límite cuando resulte evidente
que la norma en base a una interpretación conforme es constitucional.
 Si la sentencia del TC es estimatoria, se deroga la norma y vincula al Juez o
Tribunal y puede vincular en supuestos análogos.
 Si al sentencia es desestimatoria. El juez o Tribunal debe valorar:
 Si puede ser contraria a otros preceptos constitucionales no valorados.
 Si las circunstancias han cambiado.
 El artículo 29.2 LOTC: “La desestimación por razones de forma, de un recurso de
inconstitucionalidad contra una ley, disposición o acto con fuerza de ley no será
obstáculo para que la misma ley, disposición o acto pueda ser objeto de cuestión
de inconstitucionalidad con ocasión de su aplicación en otro proceso.
LA INTERPRETACIÓN CONFORME COMO
LÍMITE
 Las sentencias interpretativas. Sentencias que
declaran que una norma es o no constitucional, si se
interpreta en el sentido que consta en la propia
sentencia, o si no se siguen una o varias
interpretaciones de la norma que resulta contrarias a
la CE.
 Habrá que estar a si han variado las circunstancias.
Las sentencias dictadas en recursos de amparo.
Vinculación a la aplicación de derechos.
 Las sentencias dictadas en recursos de amparo
vinculación a la aplicación de derechos.
 Autos de inadmisión de cuestiones de
inconstitucionalidad. Vincula salvo cambio de las
circunstancias.
ÓRGANO JURISDICCIONAL

 Órgano competente funcional y territorialmente para conocer del


proceso sometido.
 Órganos Judiciales integrados en el Poder Judicial: Juzgados
de Paz, 1ª Instancia, Juzgados de Instrucción; Juzgados de lo Penal,
Juzgados de lo Contencioso-Administrativo; de Menores; de
Vigilancia Penitenciaria; de Violencia de Género; Social, De
ejecución; centrales de lo Contencioso-Administrativo; Audiencias
Provinciales; Tribunales Superiores de Justicia; Audiencia Nacional;
Tribunal Supremo.
 Tribunal del Jurado. El Magistrado Ponente.
 Tribunales Militares. Artículo 117.5 CE.
 Tribuna de Cuentas. Artículo 136 CE.
 Tribunales Consuetudinarios y tradicionales. Tribunal de las
Aguas de las Vegas de Valencia y Consejo de Hombres de Murcia.
 Tribunal Constitucional. Autocuestión.
 Árbitros.
LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES
 Art. 35 LOTC. La cuestión de inconstitucionalidad puede ser
planteada de oficio o a instancia del interesado.
 Se reconoce a la parte la posibilidad de solicitar al Juez que
conoce del proceso, el planteamiento de la cuestión de
inconstitucionalidad.

 NATURALEZA JURÍDICA DE LA PETICIÓN.


 DEMANDANTE: Es un acto de petición que tendrá por
objeto reforzar su posición en relación con la pretensión
procesal.
 DEMANDADO. Justificar la oposición a la pretensión.
Deberá motivar la reflexión del Juez, para que valore
efectivamente existe duda de la constitucionalidad de la
norma y si se cumplen los requisitos procesales para
plantear la cuestión.
LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES

 REQUISITOS PROCESALES DE LA INSTANCIA DE PARTE

 MOMENTO:
 Antes de la aplicación de la norma dudosa.
 En el trámite procesal establecido por la Ley procesal aplicable.
 Siempre en el momento en que sea posible vincular la petición del
planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad con el supuesto
concreto en que se aplique la norma sobre la se duda.
 FORMA.
 Escrita u oral (según la naturaleza del proceso).
 En los procesos por escrito, la parte deberá presentarla por escrito.
 En los procesos orales:
 Si se comienzan por escrito, en el escrito.
 En los demás casos y momentos habrá que atender al momento en
que se inicia o procede la intervención.
LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES
 CONTENIDO DE LA PETICIÓN.
 No es suficiente con la mera solicitud de plantear la cuestión sino que debe
identificar los términos:
 Norma que se considera contraria a la Constitución.
 Preceptos constitucionales que se consideran.
 El fundamento de la duda (Interpretación conforme).
 Relevancia de la validez o invalidez de la norma para la decisión en el proceso.
 Si se cumplen las condiciones necesarias de tiempo y forma para que la
cuestión sea planteada.
 LA NOTIFICACIÓN DE LA PETICIÓN DE PLANTEAMIENTO.
 Principio de contradicción.
 Si se produce en la vista oral, la notificación se produce con la alegación dándose
trámite a la otra parte para alegaciones.
 Si se incluye en la demanda el traslado de la misma implicará la notificación a
efectos de que se realice alegación en la contestación.
 Si se plantea en otro escrito de trámite se dará traslado a la otra parte para
realizar alegaciones.
 Si se plantea en otro escrito exclusivo al efecto, se dará traslado a la otra parte
para realizar alegaciones.
LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES
 LA DECISIÓN JUDICIAL ANTE LA SOLICITUD DE
PLANTEMIENTO.
 Art. 24 CE “Derecho a una resolución motivada sobre las
cuestiones planteadas en el curso del proceso.
 Si el Juez considera razonable la deuda debe abrir un trámite de
audiencia que permita a las partes y al Ministerio Fiscal presentar
alegaciones.
 Si el Juez no acoge la petición de planteamiento deberá motivar las
razones.
 El TCO ha considerado en general, que ante la instancia de parte el
Juez puede contestar con silencio sin que ello suponga una
vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (artículo 24 CE)
pues si aplica la norma es porque la considera constitucional. ATCO
949/86.
 No obstante hay algún pronunciamiento que señala que la
resolución expresa garantiza de manera mas eficaz el derecho a la
tutela judicial (STCO 166/84).
LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES
 RECURSOS CONTRA LA NEGATIVA A PLANTEAR LA CUESTIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD.

 RECURSOS EN VÍA ORDINARIA.


 Contra la omisión de pronunciarse por el órgano jurisdiccional sobre la petición o
resolución insuficiente o no razonada.
 Auto: Recurso de reposición.
 Sentencia. Apelación que proceda, si procede.
 En ambos casos se alegaría la falta de tutela y la cuestión de fondo en relación con la
inconstitucionalidad de la norma.
 Si se hubiese motivado. El recurso deberá ponerse en conexión.
 RECURSO DE AMPARO.
 La ausencia de motivación. Se podría plantear siempre que se acredite indefensión y
en las vías procesales ordinarias no se ha podido reparar.
 Doctrina general del TCO. No existe falta de tutela judicial efectiva.
 Excepción ATCO 272/91: No es una decisión fundada en derecho la que aplica una
norma inválida respecto a la que la parte solicitó que se planteara la cuestión de
inconstitucionalidad, por lo que en este caso podría haberse entendido vulnerado el
derecho a la tutela judicial efectiva.
 Solo si la norma aplicada vulnerara un derecho fundamental el recurso de
amparo podría prosperar.
LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES
 PLANTEAMIENTO EN POSTERIORES
INSTANCIAS.
 Artículo 35.2 LOTC: No obstante, la cuestión de
inconstitucionalidad podrá ser intentada de nuevo
en sucesivas instancias o grados en tanto no llegue
a dictarse sentencia firme.
 ¿Se puede plantear si no se ha planteado en la
primera instancia?.
 Postura doctrinal restrictiva: Cuando haya cuestiones
nuevas o el Juez haya aplicado una ley no alegada por
las partes.
 Postura doctrina amplia: La instancia no es preclusiva
y por lo tanto puede plantearse en cualquier momento.
MOMENTO PROCESAL PARA EL
PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD
 Concluso el proceso y antes de dictar sentencia.
 FINALIDAD:
 Garantizar que el Juzgador tenga, a la hora de plantear la
cuestión todos los elementos de juicio suficiente para conocer
que la norma sobre la que duda es la aplicable.
 Garantizar que el TC pueda realizar el juicio de relevancia.
 FLEXIBILIDAD: Se puede plantear antes si la tramitación
posterior es irrelevante:
 Si afecta a una norma procesal que hay que aplicar.
 Si se produce en la instrucción de un proceso y afecta a una
norma de instrucción.
 Cuando existen diversas cuestiones de inconstitucionalidad sobre
el mismo objeto.
 Se puede plantear en fase de ejecución, si la norma afecta a la
ejecución (Inembargabilidad de pensiones).
 Fase recurso.
LA AUDIENCIA PREVIA
 Art. 35.2 LOTC. Antes de adoptar mediante auto su decisión
definitiva, el órgano judicial oirá a las partes y al Ministerio
Fiscal por un plazo común e improrrogable de 10 días para que
pueda alegar lo que deseen.
 FINALIDAD:
 Colaborar en el proceso de formación de la decisión del
juzgador respecto a la pertinencia o impertinencia de plantear
la cuestión.
 Colaborar en la delimitación definitiva del objeto de la
cuestión.
 El órgano judicial debe tener en consideración las alegaciones
de las partes, pero no está vinculado a las mismas.
 FORMA DE LA AUDIENCIA PREVIA.
 En un acto independiente, único y común.
 No durante la tramitación del juicio oral.
 No de forma sucesiva.
 EFECTOS DE LA OMISIÓN DE LA AUDIENCIA: Es
LA AUDIENCIA PREVIA
 FORMA DE ACORDARSE LA AUDIENCIA PREVIA. Mediante providencia.
 Artículo 245.1 LOPJ: Tienen por objeto la ordenación material del proceso.
 Artículo 248.1 LOPJ la fórmula de las providencias se limitará a la
determinación de lo mandado y del Juez o tribunal que las disponga, sin
más fundamento, ni adicionales que la fecha sin mas fundamento ni
adiciones que la fecha en que se acuerden, la forma o rúbrica del Juez o
presidencia y la forma del Secretario. No obstante, podrán ser
sucintamente motivadas sin sujeción a requisito alguno cuando se estime
conveniente.
 Necesidad de Motivación.
 Contenido:
 Norma legal dudosa.
 Preceptos constitucionales que pueden oponerse.
 Sentido de la duda.
 Relevancia en el fallo.
 Identificación de los criterios constitucionales que determinará en el
planteamiento.
DECISIÓN DEFINITIVA DE PLANTEAMIENTO
 Una vez transcurrido el plazo de 10 días el Juez o
Tribunal resolverá en el plazo de 3 días.
 AUTO: Que contendrá la ley o norma con fuerza de ley
cuya constitucionalidad se cuestiona, el precepto
constitucional incompatible, la relevancia para el fallo.
 Exteriorización de la razón de inconstitucionalidad. No es
tarea del TC hacer cábalas o conjeturas sobe las razones
que abonan la afirmación de inconstitucionalidad.
 REMISIÓN AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
Remisión del auto de planteamiento y testimonio de los
autos para que el TC pueda verificar el presupuesto de
viabilidad.
 EFECTOS EN EL PROCESO. Suspensión del proceso
hasta la resolución del TC.
TRÁMITE DE ADMISIÓN DE LA CUESTIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD.
 FINALIDAD. Evitar que la cuestión de inconstitucionalidad se
convierta en un medio de impugnación directa y abstracta de la
ley y garantizar que el Juez actúa sujeto a la ley y a la
Constitución.
 Control a consecuencia del efecto suspensivo de la Cuestión de
inconstitucionalidad a fin de controlar los efectos perjudiciales de
la suspensión y la limitación del derecho a un proceso sin
dilaciones indebidas.
 CAUSAS DE INADMISIÓN SUBSANABLES:
 Planteamiento de la Cuestión en un momento prematuro.
 Realización defectuosa del trámite de audiencia previa.
 Incorrecta identificación del contenido del auto.
 La remisión defectuosa:
 Del auto de planteamiento.
 Del testimonio de los autos principales.
 De las alegaciones efectuadas en el trámite de audiencia.
TRÁMITE DE ADMISIÓN DE LA CUESTIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD.
 CAUSAS DE INADMISIÓN POR DEFECTOS NO SUBSANABLES:
 No aplicabilidad de la norma cuestionada.
 Juicio de relevancia respecto al fallo.
 Sujeto no legitimado para plantearla.
 Cuestión notoriamente infundada:
 No hay duda de constitucionalidad.
 Incorrecta interpretación de las normas conforme a la duda.
 Desvinculación con las decisiones anteriores del Tribunal Constitucional.
 SUSTANCIACIÓN DE LA CUESTIÓN.
 Publicación.
 Personación de las partes en 15 días
 Diligencia de Ordenación teniendo por personado y 15 días para alegar las partes.
 !5 días para alegaciones del Gobierno, Congreso, Senado, en su caso Gobierno y
Asambleas de las CCAA; Fiscal General del Estado.
 LA ACUMULACIÓN DE CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD.
 Art. 83 LOTC: “El TC podrá a instancia de parte o de oficio, en cualquier momento
y previa audiencia de los comparecidos en el proceso constitucional, disponer la
acumulación de otros procesos conexos que justifiquen la unidad de tramitación y
decisión
AMPLIACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL
PARÁMETRO CONSTITUCIONAL
 LA AMPLIACIÓN DEL PARÁMETRO DE
CONSTITUCIONALIDAD.
 Cuando con cierto grado de certeza inicial sea apreciable
que la norma cuestionada pueda incurrir en
inconstitucionalidad por vulneración de precepto
constitucional distinto al invocado por el órgano judicial que
plantea la cuestión. STC 113/89.
 Utilizable de forma restrictiva por ser en principio el órgano
judicial quien delimita el objeto.
 LA MODIFICACIÓN DEL PARÁMETRO DE
CONSTITUCIONALIDAD.
 Supuesto de modificación de la CE.
 NO VINCULACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
A LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS REALIZADAS
POR EL ÓRGANO JUDICIAL.
TERMINACIÓN DEL PROCESO DE
CONSTITUCIONALIDAD DERIVADO DE
CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
 TERMINACIÓN ANORMAL.
 Modificación de las circunstancias del proceso existentes en
el momento de plantear la cuestión de inconstitucionalidad.
 Si no subsiste el proceso principal no subsiste el
enjuiciamiento de la cuestión de inconstitucionalidad.
 Renuncia al derecho.
 Desistimiento.
 Allanamiento.
 Conciliación.
 Pérdida sobrevenida del objeto.
 La pérdida de competencia del órgano que planteó la
cuestión de inconstitucionalidad.
 L a derogación o modificación de la norma cuestionada.
 La declaración de inconstitucionalidad de la norma
cuestionada en un proceso constitucional anterior.
TERMINACIÓN DEL PROCESO DE
CONSTITUCIONALIDAD DERIVADO DE
CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
 EL VALOR DE COSA JUZGADA DE LAS SENTENCIAS DICTADAS EN
LA TRAMITACIÓN DE CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD.
 El artículo 164 CE las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán
en el BOE.
 Las resoluciones tiene carácter de cosa juzgada y vincula al Tribunal.
 Cosa Juzgada y primacía del Derecho comunitario.
 SENTENCIAS ESTIMATORIAS.
 La declaración de inconstitucionalidad y nulidad de la norma
cuestionada.
 La sentencia estimatoria constituye al Tribunal Constitucional como
legislador negativo al expulsar la norma del ordenamiento jurídico.
 El juez no puede aplicar la norma, pero no puede dejar de resolver. Así
en función de la norma determinada inconstitucional:
 Si es una norma penal, se acordaría el sobreseimiento o archivo.
 Si es norma procesal se prescindirá de la norma.
 Aplicación analógica.
 Efectos a partir de la sentencia y cosa juzgada.
TERMINACIÓN DEL PROCESO DE
CONSTITUCIONALIDAD DERIVADO DE
CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
 SENTENCIAS PARCIALES: Aquellas que declaran la
inconstitucionalidad de parte del precepto, reduciendo así su
ámbito de aplicación.
 Puede afectar:
 A un inciso del precepto, reduciendo el precepto.
 A una subnorma del precepto limitando su ámbito de
aplicación.
 SENTENCIAS DE INCONSTITUCIONALIDAD SIN
NULIDAD CON APELACIÓN AL LEGISLADOR.
 El TC ha optado por declarar la inconstitucionalidad de la
norma impugnada sin acompañarla de la declaración de
nulidad, apelando al legislador para que modifique la norma y
permita que sea conforme a la Constitución.
 Típicas en los casos de Igualdad y no discriminación. tiempo
parcial.
TERMINACIÓN DEL PROCESO DE
CONSTITUCIONALIDAD DERIVADO DE
CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
 SENTENCIAS QUE DETERMINAN LA APLICACIÓN DE LA NORMA
CUESTIONADA.
 SENTENCIAS DESESTIMATORIAS.
 Determinan por futuro la constitucionalidad de la norma y la imposibilidad de
cuestionarla.
 Obligación del Juez de aplicar la norma. Salvo cambio de circunstancias que
permitan elegir otra norma.
 SENTENCIAS INTERPRETATIVAS.
 Actúan no sobre el texto de precepto sino sobre una o varias de las
interpretaciones deducibles del mismo.
 Este tipo de sentencias permiten pronunciarse sobre la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de una interpretación concretas y sobre otras
interpretaciones.
 STCO 22/81 y DA 5ª ET (si se interpreta como obligación incondicionada de
jubilación a los 69 años).
 SENTENCIAS ADITIVAS.
 Declara la inconstitucionalidad de parte del precepto con la finalidad de extender
su ámbito de aplicación supuestos no incluidos en el mismo. El precepto es
inconstitucional por no tener todas las prescripciones necesarias para ser
consideradas conforme a la CE, pero en vez de declara la inconstitucionalidad y
nulidad, le añade el contenido necesario para permitir esa conformidad.

También podría gustarte