Está en la página 1de 16

Tema 4

Metodología y Atención a la
diversidad

Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

Elisa I. Sánchez Romero


Máster universitario en Formación del Profesorado de ESO y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Índice

Introducción .................................................................................................................. 3
1. Metodología ............................................................................................................ 3
1.1 Principios metodológicos ....................................................................................... 2
1.2 Estrategias didácticas ............................................................................................ 3
1.3 Agrupamientos ...................................................................................................... 4
1.4 Actividades ............................................................................................................ 5
1.5 Espacios y tiempos ................................................................................................ 7
1.6 Recursos ............................................................................................................... 8
1.7 Las TIC .................................................................................................................. 9
2. Atención a la diversidad ........................................................................................ 9
2.1 Base legal.............................................................................................................. 9
2.2 Atención a la diversidad a lo largo de toda la programación ................................ 11
2.3 Atención a la diversidad de un caso concreto ...................................................... 11
Referencias.................................................................................................................. 13
Legislación educativa ................................................................................................. 13
Introducción
La metodología didáctica “comprende tanto la descripción de las prácticas
docentes como la organización del trabajo de los docentes” (Ley Orgánica 8/2013, de 9
de diciembre, para la mejora de la calidad educativa; LOMCE; Boletín Oficial del Estado
número 295, 10 de diciembre de 2013, p. 97868; aunque la LOMCE está derogada,
podemos leer esta definición puesto que es muy clarificadora).

Asimismo, “La metodología didáctica de las enseñanzas de formación profesional


integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso
correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos
productivos propios de la actividad profesional correspondiente” (Real Decreto
1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación
profesional del sistema educativo; Boletín Oficial del Estado, número 182, 30 de julio de
2011, p. 86770).

Este apartado de la programación es uno de los más importantes (sino el que


más), ya que realmente es el que diferencia a las programaciones. Hay que tener en
cuenta que los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación son
elementos del currículo determinados por la legislación educativa pertinente. Es cierto
que los objetivos didácticos, los contenidos y los criterios de evaluación de las unidades
de trabajo no se encuentran en ningún documento normativo, pero todo lo demás, en su
gran mayoría, sí.

Por otro lado, “La atención a la diversidad ha de ser entendida como un principio
que debe regir toda la enseñanza, con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una
educación adecuada a sus características y necesidades. La atención a la diversidad es
una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos y
alumnas. Es decir, se trata de contemplar la diversidad del alumnado como principio y no
como una medida que corresponde a la necesidad de unos pocos” (Decreto 359/2009, de
30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del
alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Boletín Oficial de la
Región de Murcia, número 254, 3 de noviembre de 2009, pp. 57611-57612).

Por ello se establecerá un apartado dedicado a la atención a la diversidad del


alumnado en todas las programaciones, sea de la etapa educativa que sea.

1. Metodología
Como se vio en el tema 1, el currículo está integrado por objetivos, competencias,
contenidos, metodología y evaluación. Así, una vez vistos los objetivos a alcanzar, las
competencias a desarrollar y los contenidos que se van a trabajar, el docente debe
plantearse la pregunta referida a la metodología: ¿cómo enseñar?

Esta parte de la programación es la parte en la que el docente tiene mayor


autonomía, puesto que es imposible que la normativa educativa señale a los docentes
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

cómo desarrollar su práctica diaria. Sin embargo, en las programaciones y dentro del
apartado metodología, se desarrollan (por regla general) una serie de apartados que se
establecen a continuación.

1.1 Principios metodológicos


Una manera habitual de comenzar el apartado Metodología de la progaramación
es establecer los denominados principios metodológicos, también conocidos como
principios pedagógicos, principios de intervención educativa o principios didácticos, son
las bases en las que se fundamenta la acción didáctica, los referentes que a modo de
orientaciones generales enmarcan el modelo didáctico empleado. Si bien son aplicables a
todos los niveles educativos y a todas las áreas o materias, es cierto que dependiendo de
la edad de los alumnos, se potenciarán unos más que otros.

García-Areito (2016) proporciona una revisión exhaustiva de los principios


metodológicos más sobresalientes de la educación actual:

Individualización o personalización. Este principio parte de la concepción de que


cada alumno posee unas características individuales que lo hacen diferente de todos los
demás. Se traduce cuando el profesor presta atención individualizada a cada alumno,
adaptando aspectos educativos (en caso necesario) con el objetivo de desarrollar al
máximo todas sus potencialidades.

Interacción. El docente debe potenciar, en sus alumnos, el sentimiento de


pertenencia al grupo y la socialización. En FP este principio se fundamenta en que el
alumnado recibe formación para el empleo, por lo que trabajar aspectos sociales, como
simulaciones en entornos laborales, se hace necesario para promover una educación
más completa en estos alumnos.

Actividad. A través de la actividad, el alumno aprende haciendo, por lo que


participa en su propio aprendizaje de forma más activa que si solamente acumula
conocimientos de manera pasiva. Este principio es fundamental en FP, ya que, como se
vio en el tema 3, se trata de un tipo de enseñanza que por definición precisa de un “saber
hacer”, de unas habilidades técnicas y prácticas que van más allá de los conocimientos
teóricos.

Autonomía. Este principio se resume en enseñar al alumnado a tener iniciativa,


decidir y elegir. Este principio ayuda al profesor de FP a transmitir al alumnado la
necesidad de trabajo autónomo, entendido como un aprendizaje propedéutico para el
desarrollo de su actividad en el mundo laboral.

Creatividad. Traducido en fomentar en los alumnos a búsqueda de lo nuevo, lo


distinto, este principio se convierte en uno de los más demandados de la sociedad actual.

2
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

Situados en la programación, se trata de establecer los principios metodológicos


que sentarán las bases para el trabajo posterior con el alumnado.

1.2 Estrategias didácticas


El siguiente subapartado del apartado Metodología suele ser el de las estrategias
didácticas, que pueden entenderse como las herramientas que hacen posible trabajar a
través de los principios metodológicos descritos, es decir, lo que el docente lleva a cabo
en el aula para trabajar los principios mencionados. Según Feo (2010) son “los
procedimientos por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las acciones de
manera consciente para construir y lograr metas en el proceso enseñanza y aprendizaje”
(p. 222).

Si bien hay autores que clasifican las estrategias didácticas según a quién se
dirigen (estrategias de enseñanza, dirigidas al profesor), estrategias de aprendizaje
(alumnos), aquí nos centraremos en las primeras.

Se establecen a continuación algunos ejemplos de recomendaciones de


metodología didáctica (Decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se
establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia; Boletín Oficial de la Región de Murcia, número 203, 3
de septiembre de 2015, pp. 30739-30740):

- Partir de aprendizajes más simples para avanzar hacia otros más complejos.

- Trabajar con metodologías activas y contextualizadas que faciliten la implicación


del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales.

- Fomentar el intercambio verbal y colectivo de ideas; la reflexión e investigación,


así como la realización de tareas que supongan un desafío intelectual para los
alumnos.

- Se tendrán en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, se favorecerá la


capacidad de aprender por sí mismos y el trabajo en equipo.

- Asimismo, podrán realizarse agrupamientos flexibles en función de la tarea y de


las características individuales de los alumnos.

En la legislación educativa de FP, hay que situarse en los Reales Decretos de los
títulos de los ciclos formativos para encontrar orientaciones pedagógicas para los
profesores. Sin embargo, esta información no está establecida de manera general, sino
que se señala en cada uno de los módulos que integran el ciclo formativo en cuestión. En
la programación, de lo que se trata entonces es de establecer y definir las diferentes
estrategias que se van a usar a lo largo del curso escolar.

3
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

1.3 Agrupamientos
Otro subapartado a mencionar es el que trata el modo de organizar al alumnado
en el aula (o agrupamientos), ya que ésta es una variable organizativa importante para el
proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Por agrupamiento escolar se entiende
“la clasificación que permite colocar a cada sujeto, según sus especiales cualidades, en
el grupo más adecuado para obtener los mejores resultados académicos y los mejores
índices de adaptación individual y colectiva” (García-Requena, 1997, p.94).

De forma básica, los agrupamientos del aula se clasifican en los siguientes


(Bermejo, Gómez-Lara, Ocaña, Sánchez-González y Sebastián, 2010; García-Requena,
1997):

Grupos homogéneos. Este tipo de agrupamiento se basa en la creación de grupos


semejantes entre sí en base a criterios relacionados con el aprendizaje que se
mantendrían homogéneos en el tiempo, como la edad cronológica o el cociente
intelectual. En FP el grupo homogéneo se formaría, por ejemplo, a partir de intereses y
características comunes de sus miembros.

Grupos heterogéneos. Los grupos heterogéneos, por su parte, se forman en base


a variables diferentes del alumnado. Un claro ejemplo es la escuela unitaria o escuela de
maestro único, en la que el alumnado pertenece a diferentes niveles e incluso a
diferentes etapas educativas. En FP, un grupo de clase heterogéneo sería el formado por
alumnos con diferentes intereses y características.

Grupos flexibles. Estos agrupamientos se establecen en función de la tarea a


realizar, las necesidades de los alumnos, etc., por lo que duran un tiempo determinado y
tienen como objetivo adecuar las características del alumnado a la situación escolar. Las
posibilidades de agrupamiento flexible son fundamentalmente (Salvador y Gallego, 2009):

- El gran grupo. Es el formado por la totalidad de alumnos del aula.


Especialmente útil para presentar gran cantidad de información, para realizar
exposiciones y actividades de síntesis, debates, visitas de expertos al aula,
exposición teórica por parte del profesor, visionado de películas, etc.

- Equipos de trabajo o pequeño grupo. Esta modalidad de agrupamiento es muy


eficaz para favorecer determinadas actitudes así como para trabajos de
indagación e investigación y juegos.

- Trabajo individual. En este tipo de agrupamiento, el alumno no tiene ayuda de


otros compañeros, logrando con ello un mayor grado de individualización, muy
útil para tareas de reflexión personal y trabajo autónomo como fichas,
ejercicios y actividades de evaluación.

4
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

En la programación, se establecerían todos, puesto que, dependiendo de las


actividades a desarrollar, los contenidos a trabajar y los objetivos a alcanzar, el profesor
organizaría a los alumnos en uno u otro tipo de agrupamiento mencionados.

1.4 Actividades
Este subapartado es fundamental. Aunque en la programación no se especifican
actividades concretas, es una buena manera de introducir al lector en lo que haremos con
nuestros alumnos. No existe una clasificación cerrada sobre los tipos de actividades a
realizar por el alumnado. Sin embargo, la mayoría de las clasificaciones parten de los
seis tipos de actividades (conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y
evaluación) establecidos por Bloom (1971) tras crear la taxonomía de objetivos de la
educación.

Sin formar parte de ninguna clasificación cerrada, a continuación se establecen


diferentes tipos de actividades que habitualmente se llevan a cabo en las aulas. De
manera general, en la programación se suelen establecer todos los tipos de actividades,
puesto que dependiendo de los contenidos a trabajar y los objetivos a alcanzar, se
llevarán a cabo unas u otras. Además, hablamos de un curso escolar, y a lo largo de todo
el curso se hacen muchas actividades.

Actividades de motivación. La finalidad de este tipo de actividad es incentivar a los


alumnos, intentando despertar el interés por lo que han de aprender. Si bien pueden
hacerse a lo largo de toda la unidad, suelen llevarse a cabo al principio. Un ejemplo
podría ser el visionado de un vídeo en el que los alumnos vean la importancia de conocer
los derechos de los trabajadores.

Actividades de detección de conocimientos previos o de diagnóstico. Se pueden


realizar al inicio de cada unidad y sirven para conocer el nivel, las ideas y/o las opiniones
que los alumnos tienen sobre los contenidos que se van a desarrollar. Un claro ejemplo
de actividad de detección de conocimientos previos es lanzar preguntas al alumnado o
brainstroming.

Actividades de desarrollo. Son las actividades más básicas, cuyo objetivo es el


desarrollo de los nuevos contenidos de las unidades. Destacan las actividades donde el
alumnado tiene que leer textos para después realizar trabajos/prácticas, exposiciones
orales, etc.

Actividades de investigación o de indagación. Básicamente se trata de actividades


de consolidación de conocimientos, pero basadas en el principio de investigación y
conocimiento autónomo. Como ejemplos se encuentran las actividades en las que el
alumno, tras la exposición del profesor de nuevos contenidos, debe de manera autónoma
buscar información sobre determinadas cuestiones, realizar proyectos, etc.

5
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

Actividades complementarias. “Se consideran actividades complementarias


aquellas que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias de
la materia, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización.
Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias, tanto para los profesores, como
para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los alumnos, aquellas
que se realicen fuera del centro o que precisen aportaciones económicas de las familias,
en cuyo caso se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en
las mismas (Boletín Oficial de la Región de Murcia, número 203, 3 de septiembre de
2015, p. 30751). Ejemplos de estas actividades son las visitas, la asistencia a charlas de
expertos, etc.

Actividades extraescolares. Pretenden potenciar la apertura del centro a su


entorno, y procurar la formación integral del alumnado. Realizadas fuera del horario
lectivo, son voluntarias. Al igual que las actividades complementarias, ejemplos de estas
actividades son las visitas, la asistencia a charlas de expertos, etc.

Actividades de refuerzo. Se trata de aquellas actividades dirigidas al alumnado


que presente dificultades para alcanzar los objetivos de la unidad, por lo que así se
asegura que se adquieran los contenidos trabajados. Para los demás alumnos pueden
servir de repaso de la unidad. Cualquier actividad que pretenda reforzar los contenidos ya
trabajados en una unidad concreta sería un ejemplo de actividades de refuerzo.

Actividades de ampliación. Son las actividades que permiten a los alumnos que
alcanzan fácilmente los objetivos planteados poder profundizar en los conocimientos de
la unidad correspondiente. Cualquier actividad que pretenda ampliar o profundizar en los
contenidos trabajados en una unidad concreta es un ejemplo de este tipo de actividades.

Actividades de evaluación. Como se verá en el tema 5, la evaluación es parte


integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se reduce a la calificación, sino
que se trata de un proceso para recoger información y poder mejorar la práctica
educativa. Por ello, todas las actividades realizadas, desde el inicio hasta el final de curso
son actividades de evaluación, ya que aportan información sobre la situación del
alumnado, la idoneidad de los recursos, los tiempos, etc., pudiendo reconducir del
proceso de enseñanza-aprendizaje en caso necesario.

Actividades de calificación. Estas actividades son las que el docente establece


que darán una determinada puntuación numérica al alumnado. No solo el examen
formará parte de este tipo de actividades, de hecho, en FP no solo califica el examen,
sino que el alumno debe realizar trabajos, prácticas, exposiciones, proyectos, etc.

Actividades de síntesis. Son aquellas que sirven para cerrar por ejemplo, una
unidad. Pretenden sintetizar lo más importante y ayudar con ello a los alumnos a
aprender lo más significativo. Para ello no es necesario hacer ejercicios, ya que el

6
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

profesor, cuando lanza preguntas al aire para saber si los alumnos han aprendido
conceptos básicos, está realizando una actividad de síntesis.

Se debe tener en cuenta que estos tipos de actividades no son mutuamente


excluyentes, ya que por ejemplo, si el profesor lanza preguntas al aire para saber si los
alumnos han aprendido determinados conceptos básicos, está realizando una actividad
de síntesis a la vez que realiza una actividad de detección de conocimientos. A su vez,
una actividad de investigación voluntaria puede ser de ampliación para determinados
alumnos, y una actividad complementaria como una visita a un centro puede ser de
desarrollo para aprender nuevos conceptos.

1.5 Espacios y tiempos


El espacio escolar está determinado por disposiciones normativas que establecen,
entre otros, los metros cuadrados mínimos del aula por puesto escolar o los espacios
destinados a dirección, administración o desdoblamiento de grupos. Además, la
normativa específica de los ciclos formativos aporta información sobre espacios y
equipamientos mínimos que debe contar el centro para el desarrollo del ciclo en cuestión.

Aunque dichas disposiciones establecen cuestiones de obligado cumplimiento


para los centros que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la programación, se
realizan actividades en diferentes espacios, no solo en el aula ordinaria, aunque esta sea
claramente el principal espacio educativo.

Por lo tanto, se trata de referir todos los espacios que se utilizarán a lo largo de la
programación, o lo que es lo mismo, en el desarrollo de las unidades que la conforman.
Para ello se suelen desarrollar los aspectos siguientes:

- Distribución espacial del aula. Ejemplo: dados los distintos tipos de


agrupamientos anteriores, el aula se organizará en forma de U, aunque será
una distribución flexible, para facilitar el cambio de los agrupamientos en
función de la tarea propuesta.

- Espacios del centro educativo. Se trata de establecer los espacios que


contribuirán en el proceso de aprendizaje de los alumnos, como la biblioteca
del centro, la sala de audiovisuales, el aula de informática, el aula taller, etc.

- Espacios exteriores, entendiendo el entorno como recurso educativo, es decir,


todos los espacios diferentes al centro educativo que se precisen para la
realización de actividades complementarias o extraescolares.

Por otro lado se debe describir la variable tiempo, entendiendo que el calendario
escolar anual, los días lectivos y periodos vacacionales se establecen en disposiciones
que publica la administración educativa, encontrando la distribución de horas por ciclo

7
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

formativo y módulos en los correspondientes reales decretos de título y órdenes de


currículo.

De lo que se trata entonces es de establecer algunas cuestiones básicas:

- Horas del ciclo y el módulo formativos. Esta información se encuentra en las


disposiciones normativas propias del ciclo y módulo. Ejemplo: el ciclo
formativo de grado superior en integración social cuenta con una duración de
2000 horas, de las que 130 horas pertenecen al módulo formativo de
Mediación comunitaria, a razón de cuatro horas semanales impartidas en el
primer curso de los dos que componen el ciclo

- Distribución de horas del módulo formativo. A continuación se debe señalar los


días a la semana y la franja horaria en que se impartiría el módulo formativo.
Se puede entonces establecer un cronograma señalando la temporalización
de las unidades formativas (si no se ha hecho antes, como se vio en el tema 3)
y/o establecer una secuencia temporal como base en cada sesión. Ejemplo:
con carácter general, aunque no exclusivo, cada sesión seguirá la siguiente
secuencia temporal: 1) recordar los contenidos abordados en la sesión anterior
y su relación con los contenidos de la sesión que se inicia, 2) lanzar preguntas
que sirvan para detectar las concepciones previas de los alumnos sobre los
contenidos que pretendemos que aprendan, que también pueden servir para
motivar e introducir el tema objeto de estudio, 3) desarrollo de contenidos y
actividades de los alumnos como la parte más importante de la sesión, y 4) se
cerrará la sesión sintetizando lo más relevante de lo explicado, señalando al
alumnado las actividades que deben realizar, en el caso de que hubieren).

1.6 Recursos
Al igual que se establecen los espacios que se utilizan en la programación,
también deben señalarse los recursos necesarios en el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje. De manera habitual, los recursos se clasifican en los que siguen:

Recursos materiales relacionados con el ciclo/módulo formativo en cuestión:

- Recursos impresos, como el libro de texto, legislación, prensa escrita, revistas,


etc.

- Recursos audiovisuales referidos al soporte y al reproductor, como el cañón de


proyección, el DVD, la televisión y equipos de reproducción sonora.

- Recursos informáticos: equipamiento informático del centro y del aula, tanto


hardware como software.

8
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

Recursos humanos: profesores, profesionales relacionados con el ciclo/módulo,


alumnos, etc.

El entorno como recurso. Este recurso es especialmente útil para facilitar a los
alumnos las experiencias directas y la aproximación a las realidades que se pretende que
conozcan, debido a las posibilidades educativas que ofrece el entorno (asociaciones,
empresas, etc.).

En la programación se suelen señalar todos los tipos de recursos, concretando en


los necesarios para el desarrollo del ciclo y concretamente del módulo formativo.

1.7 Las TIC


En la LOE (sin que la LOMLOE introduzca modificaciones) se afirma que “los
centros dispondrán de la infraestructura informática necesaria para garantizar la
incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos
educativos” (p. 17186). Este hecho se justifica en que la educación actual demanda el
uso de las tecnologías, por lo que éstas se han incorporado de manera generalizada al
sistema educativo español, conectando con ello los hábitos de las nuevas generaciones
con la enseñanza formal.

Aunque en los recursos se establecen los medios informáticos que se utilizan en


la programación, las TIC requieren un subapartado propio dentro de la misma, debido a la
importancia que tienen en la sociedad actual. Para ello, además de establecer los
recursos TIC utilizados (ejemplo: equipamiento informático, internet, bibliotecas digitales,
etc.), se recomienda señalar a su vez programas informáticos, páginas web relacionadas
con el módulo formativo, etc.

2. Atención a la diversidad
2.1 Base legal
La LOMLOE, introduciendo algunas modificaciones en la LOE establece, bajo el
término alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAEs) a “aquellos
alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por
presentar necesidades educativas especiales, por retraso madurativo,
por trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, por trastornos de
atención o de aprendizaje, por desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje,
por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa, por sus altas
capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por
condiciones personales o de historia escolar” (p. 122909).

A continuación se detallan algunos de ellos:

9
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

Alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEEs). Se trata de aquel


alumno que “afronta barreras que limitan su acceso, presencia, participación o
aprendizaje, derivadas de discapacidad o de trastornos graves de conducta, de la
comunicación y del lenguaje, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda
ella, y que requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas para
la consecución de los objetivos de aprendizaje adecuados a su desarrollo” (LOMLOE, p.
122910).

Alumnado con altas capacidades intelectuales. Se trata de alumnos que manejan


y relacionan de manera simultánea y eficaz múltiples recursos cognitivos diferentes
(lógico, numérico, espacial, memoria, verbal y creativo) o destacan en el manejo de uno o
varios de ellos.

Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español. Son alumnos


que, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorporan de forma
tardía al sistema educativo español, por lo que pueden presentar problemas para
alcanzar objetivos y competencias respecto a sus compañeros.

Alumnado con condiciones personales o de historia escolar. Estos alumnos


muestran un desajuste temporal de al menos dos cursos en Educación Primaria,
motivado por limitaciones socioculturales, por escolarización desajustada, por
incorporación tardía al sistema educativo, por condiciones personales de salud, por
dificultades en la comunicación, el lenguaje o el habla, o por la combinación de varios
factores.

Es recomendable comenzar el apartado Atención a la diversidad de la


programación con una introducción, que puede ser de tipo legal como la aquí establecida,
o basada en algún autor de referencia.

Además, habrá que consultar la legislación concreta del ciclo formativo en el que
nos situemos. Por ejemplo, en la Orden de currículo del ciclo formativo de Grado Superior
de Técnico Superior en Integración Social, se establece lo siguiente: “los centros
educativos dispondrán de la autonomía pedagógica necesaria para el desarrollo de las
enseñanzas y su adaptación a las características concretas del entorno socioeconómico,
cultural y profesional del mismo, con especial atención a las necesidades de aquellas
personas que presenten una discapacidad. Se realizarán las necesarias adaptaciones
metodológicas en los procesos de evaluación a fin de garantizar la accesibilidad a las
pruebas de evaluación al alumnado con discapacidad, el cual deberá alcanzar en todo
caso los objetivos y los criterios de evaluación de cada uno de los módulos profesionales
y los objetivos generales del ciclo formativo” (p. 23627, Boletín Oficial de la Región de
Murcia, 132, 11 junio de 2015).

10
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

2.2 Atención a la diversidad a lo largo de toda la


programación
La diversidad se plantea como algo sustancial a la tarea de enseñar y no como
algo aislado, los alumnos de las aulas no son iguales, tienen distintas formas de
aprender, diferentes intereses, motivaciones, expectativas, han vivido situaciones
personales diferentes, entre otros.

Por ello, en la programación, hay que dejar bien claro que se atenderá a la
diversidad del alumnado de forma transversal a lo largo de todo el curso escolar, aunque
no se enmarque en la clasificación de ANCEAEs propuesta por la LOMLOE. Este es el
momento de explicar cómo se atenderán a los diferentes ritmos de aprendizaje del
alumnado, ya sea en la metodología (recursos, tiempos, agrupamientos, actividades, etc.)
y/o evaluación. Un claro ejemplo sería de atención a la diversidad en la metodología para
todo el grupo-clase sería la realización de una actividad semanal que aporte información
sobre el proceso de aprendizaje del alumnado, para establecer así actividades de
refuerzo y/o ampliación. Por su parte, un ejemplo de atención a la diversidad del
alumnado en la evaluación sería la adaptación de los instrumentos de evaluación según
las capacidades de los alumnos (a los alumnos que presentan mucha ansiedad cuando
hablan en público se les puede pedir que hagan un trabajo escrito, por ejemplo).

2.3 Atención a la diversidad de un caso concreto


Además, en la programación siempre se debe exponer las medidas que, como
docentes, se llevarían a cabo en el aula, para un caso de atención a la diversidad en
concreto.

Para ello el profesor realizará adaptaciones, que pueden ser de diferentes tipos:

Adaptaciones de acceso al currículo. Son modificaciones en los elementos


materiales, recursos, espacios o sistemas de comunicación que facilitarán a
determinados alumnos desarrollar el currículo establecido. Suelen responder a las
necesidades específicas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de los alumnos
con deficiencias motoras o sensoriales. Las adaptaciones curriculares de acceso pueden
ser de dos tipos (www.fundacioncadah.org):

- De acceso físico: recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo:


eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad,
mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado.

- De acceso a la comunicación: materiales específicos de enseñanza-


aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación

11
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

complementarios, sistemas alternativos, etc. Por ejemplo: Braille, lupas,


grabadoras, lenguaje de signos.

Adaptaciones no significativas. Se trata de adecuaciones en los elementos no


prescriptivos del currículo como la metodología (actividades, recursos, tiempos) y los
procedimientos, técnicas y/o instrumentos de evaluación. En un determinado momento,
cualquier alumno puede precisarlas.

Adaptaciones significativas. Ahora bien, en ocasiones no es suficiente con hacer


las adaptaciones anteriores, por lo que hay que adaptar elementos prescriptivos del
currículo oficial. Se entiende como adaptaciones significativas aquellas que consisten en
la supresión de objetivos generales y/o contenidos esenciales así como la posterior
modificación de criterios de evaluación. Este tipo de adaptaciones requieren aspectos
más formales (evaluación psicopedagógica del alumno, redacción de documentos
oficiales como el Plan de Trabajo Individualizado, entre otros).

Además de señalar los tipos de adaptaciones existentes, se deben establecer las


medidas específicas a llevar a cabo en el día a día, es decir, actuaciones concretas con
dicho alumnado. Para ello, si bien hay que basarse en la legislación correspondiente
(ejemplo: Decreto de atención a la diversidad), será el docente, en colaboración con
servicios de apoyo para la atención a la diversidad que pueden variar según la etapa
educativa (ejemplo: el Equipo de Apoyo a la Diversidad, el departamento de orientación,
etc.) quien establezca en la programación las medidas oportunas para dar respuesta
educativa al alumnado que presente necesidad específica de atención educativa
(ejemplo: si en el aula hay un alumno con hipoacusia ligera, el profesor puede
implementar adaptaciones no significativas en cuanto a cambiar una exposición oral por
un trabajo escrito, animarle a que se siente en un sitio alejado de fuentes de ruido, como
la puerta o la ventana y cerca del profesor, etc.).

12
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

Referencias
Bermejo, A., Gómez-Lara, E., Ocaña, A., Sánchez-González, R., Sebastián, E. (2010).
Análisis de la organización del aula en distintos niveles educativos: estudio de
casos. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 5(2), 135-153.

Bloom, B. S. (1971). Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las


metas educacionales: manuales I y II (8ª edición). Buenos Aires: Nuevas
Orientaciones de la Educación. Editorial El Ateneo.

Feo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.


Tendencias pedagógicas, 16, 221-236.

García-Aretio, L. (2016). El juego y otros principios pedagógicos. Supervivencia en la


educación a distancia y virtual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a
Distancia, 19(2), 9-23. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.16175

García-Requena, F. (1997). Organización escolar y gestión de centros educativos.


Madrid: Aljibe.

Salvador, F. y Gallego, J. L. (2009). Metodología de la acción didáctica. En A. Medina y F.


Salvador (coords.), Didáctica General (pp. 167-196). Madrid: Pearson Prentice
Hall.

Legislación educativa
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica


2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

- Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación


general de la formación profesional del sistema educativo.

- Decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el


currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia.

13
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral

- Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta


educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia.
- Orden de 27 de mayo de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y
Universidades por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado
Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Integración Social en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

14

También podría gustarte