Está en la página 1de 20

Cultivo de Arroz

Oryza sativa L.

Agroalimentación
301 Integrantes:
Profesor: Milexa Castillo CI: 28414877
Orlando Torres
Clasificación taxonómica

El arroz es un cereal de origen asiático, entre india y china, es una planta


predominante auto gama de días cortos, con un metabolismo C 3.

Clase: Monocotiledónea o Liliopsida

Orden: Glumiflorales

Familia poaceae o Gramineae

Sub-familia: Panicoideae

Tribu: Oryzae

género: Oryza

especie: O. Sativa

Zona productora e importancia económica

Se estima que se cultiva en 113 países alrededor del mundo y en América Latina y el
Caribe. Y se considera a nivel mundial es después del trigo el cereal más cultivado. La
producción en américa latina y el caribe representa aproximadamente el4 % de la
producción mundial, y en este Brasil aporta el 50 % de la producción de América
Latina y el Caribe. Tanto Uruguay, Argentina, Surinam y Guayana son exportadores de
Arroz.

Entre las zonas productoras a nivel mundial, se encuentran Asia, con países como
china continental, india, Pakistán, Japón, Filipinas y Taiwán. América, con países como
Brasil, USA, Colombia, Uruguay y Venezuela. Y Europa con España, Italia y Portugal.

Por otro lado las zonas productoras en Venezuela, se encuentran divididas por la
región central con el estado Guárico, los llanos occidentales con el estado portuguesa,
barinas y Cojedes, y delta de los ríos Orinoco y estado apure.

Cuando señalamos su importancia económica, se sabe que con el arroz se alimentan


más de la mitad de la población mundial, y es porque el arroz aporta el27% del
requerimiento energético y el 20% de la proteína de la población mundial, y de hecho
en los países tropicales representa el principal cereal. En Venezuela es el segundo
cereal después del Maíz, forma parte importante de la dieta diaria de 22,24 kg/p/año.
De este cultivo además se obtienen diferentes subproductos tales como, la harina de
arroz, concha de arroz, arroz de tercera o también de pico, es utilizado como
complemento en las pastas, cervezas etc.

Requerimientos edafoclimáticos

♠ Clima

Se trata de un cultivo tropical y subtropical, aunque la mayor producción a nivel


mundial se concentra en los climas húmedos tropicales, pero también se puede
cultivar en las regiones húmedas de los subtropicales y en climas templados. El
cultivo se extiende desde los 49-50º de latitud norte a los 35º de latitud sur. El arroz
se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.500 m. de altitud. Las precipitaciones
condicionan el sistema y las técnicas de cultivo, sobre todo cuando se cultivan en
tierras altas, donde están más influenciadas por la variabilidad de las mismas .

♠ Temperatura

El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13ºC, considerándose su óptimo


entre 30 y 35 ºC. Por encima del 40ºC no se produce la germinación. El crecimiento
del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7º C, considerándose su óptimo en los 23
ºC, con temperaturas superiores a ésta, las plantas crecen más rápidamente, pero los
tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más susceptibles a los ataques de
enfermedades. El espigado está influido por la temperatura y por la disminución de la
duración de los días. La panícula, usualmente llamada espiga por el agricultor,
comienza a formarse unos treinta días antes del espigado, y siete día s después de
comenzar su formación alcanza ya unos 2 mm. A partir de 15 días antes del espigado
se desarrolla la espiga rápidamente, y es éste el período más sensible a las condiciones
ambientales adversas. La floración tiene lugar el mismo día del espigad o, o al día
siguiente durante las últimas horas de la mañana. Las flores abren sus glumillas
durante una o dos horas si el tiempo es soleado y las temperaturas altas. Un tiempo
lluvioso y con temperaturas bajas perjudica la polinización. El mínimo de temperatura
para florecer se considera de 15ºC y el óptimo de 30ºC, aunque Por encima del 50ºC
no se produce la floración. La respiración alcanza su máxima intensidad cuando la
espiga está en zurrón, decreciendo después del espigado. Las temperaturas altas de la
noche intensifican la respiración de la planta, con lo que el consumo de las reservas
acumuladas durante el día por la función clorofílica es mayor. Por esta razón, las
temperaturas bajas durante la noche favorecen la maduración de los granos.
♠ Suelo

El cultivo tiene lugar en una amplia gama de suelos, variando la textura desde
arenosa a arcillosa. Se suele cultivar en suelos de textura fina y media, propia del
proceso de sedimentación en las amplias llanuras inundadas y deltas de los ríos. Los
suelos de textura fina dificultan las labores, pero son más fértiles al tener mayor
contenido de arcilla, materia orgánica y suministrar más nutrientes. Por tanto la
textura del suelo juega un papel importante en el manejo del riego y de los
fertilizantes. La mayoría de los suelos tienden a cambiar su pH hacia la neutralidad
pocas semanas después de la inundación. El pH de los suelos ácidos aumenta con la
inundación, mientras que para suelos alcalinos ocurre lo contrario. El pH óptimo para
el arroz es 6.6, pues con este valor la liberación microbiana de nitrógeno y fósforo de
la materia orgánica, y la disponibilidad de fósforo son altas y además las
concentraciones de sustancias que interfieren la absorción de nutrientes, tales como
aluminio, manganeso, hierro, dióxido de carbono y ácidos orgánicos están por debajo
del nivel tóxico.

Morfología de la planta de arroz

Los órganos de la planta se han clasificado en 2 grupos, órganos vegetativos es decir,


raíz, tallo y hoja y órganos reproductivos que son flor y fruto .

 Raíz

El arroz presenta dos clases de raíces, raíces seminales y raíces adventicias.

Raíces seminal o temporal


Radícula y raíces seminales: provienen de la semilla y son de corta duración

Raíces adventicias o permanentes o secundarias: Brotan de los nudos subterráneos,


son el sistema radical permanente. Este sistema de raíces reemplaza en definitiva al
de las raíces seminales, el cual va perdiendo gradualmente su importancia.

 Tallo

El tallo es cilíndrico y hueco, formado por la alternancia de nudos y entr enudos. En el


nudo se forma una hoja y una yema, la cual puede desarrollarse y formar un nuevo
tallo, hijo o macollo. El tallo principal es erguido y de forma cilíndrica y presenta 13 a
16 nudos. La conducción de oxígeno en arroz inundado se hace por la línea de nudos y
entrenudos con aerenquimas, este es un tejido capaz de conducir oxígeno a las raíces
de las plantas.
 Hojas

Son típicas hojas de monocotiledóneas, están constituidas por tres partes, lámina,
vaina y cuello. Este presenta hojas alternas, en número variable que oscila entre 14 a
17 siendo esta una característica varietal.

Lamina: Tiene forma lanceolada, con largas y pequeñas venas paralelas, puede ser
glabras o pubescente, la última hoja, adyacente a la inflorescencia se denomina hojas
bandera, cuya lamina es más corta y ancha que las demás.

Cuello: Es la unión de la vaina con la lámina, allí se encuentran la lígula que es una
membrana blanca transparente en forma de lengüeta y las aurículas que son dos
apéndices pubescentes en forma de hoz ubicados a cada lado de la lígula.

Vaina: La base de la vaina se encuentra en el nudo, envuelve el entrenudo


inmediatamente superior y en algunos casos el siguiente nudo, es generalmente
glabra y puede tener pigmentos antocianinos.

 Inflorescencia

Las flores están agrupadas en una inflorescencia llamada panícula, la cual se forma a
partir del nudo ciliar o ultimo nudo del tallo, el entrenudo final o superior se llama
pedúnculo. En el caso de la inflorescencia del arroz, la panícula está formada por un
raquis principal y ramificaciones primarias de las cuales emergen r amificaciones
secundarias, sobre estas desarrollan las espiguillas pediceladas.

Espiguilla y flor: Una espiguilla consta de dos glumas estériles, la raquilla y la florecilla
encerrada en dos glumas fértiles llamada la palea y la lemma.

Flor o florecilla: la flor posee seis estambres y un pistilo y la polinización ocurre


inmediatamente o antes de la apertura de las espiguillas.

 Semilla

Es un fruto botánicamente denominado cariópside encerrado en una cascara que son


la palea y la lemma, el arroz de esta forma sin descascarar, se denomina arroz paddy.
El cariópside está constituido por el pericarpio, testa, aleurona, endosperma y
embrión.
Etapas o Fenología del cultivo

Fenología se refiere al estudio de los fenómenos ajustados a cierto ritmo periódico de


las plantas, como la floración, la maduración de los frutos, etc. Y está dividida en tres
fases; dentro de las fases de desarrollo ocurren cambios morfológicos que dividen e n
este crecimiento en 10 etapas.

 Fase vegetativa:

Es el periodo comprendido entre la germinación de la semilla y la iniciación de la


panícula y dura aproximadamente 60 días. En el caso del arroz dura de 45-51 días,
donde se tiene, la siembra, la germinación, la plántula, el macollamiento y la
elongación del tallo. En esta fase, se viven 4 etapas, de la 0 hasta la 3.

 Fase reproductiva:

Va desde la iniciación de la panícula hasta la floración, y dura aproximad amente 35


días. En el arroz tiene una duración de 31 días, y va con el inicio del primordio floral,
el desarrollo de la panícula, y la floración. En esta fase se tienen 3 etapas, desde la 4
hasta la 6.

 Fase de maduración:

Cubre desde la floración hasta la madurez fisiológica del grano, y dura


aproximadamente 30 días. En el arroz tiene una duración de 30 días, tiene la etapa
lechosa, etapa pastosa y la etapa de maduración. En esta fase que es la última se viven
3 etapas, de la 7 hasta la 9.

a. Etapa 0: germinación y emergencia de la semilla, va desde que la semilla absorbe


agua hasta la emergencia de la primera hoja verdadera, con una duración de 5 -7
días.

b. Etapa 1: plántula, va desde la emergencia de la primera hoja verdadera hasta la


aparición del primer macollo, con una duración de 15-20 días. Hasta la tercera
hoja la planta vive de las reservas de la semilla, y a partir de la quinta hoja aparece
el primer macollo.

c. Etapa 2: macollamiento, esta etapa se inicia con la formación del primer hijo, a
partir de la yema axilar de un nudo inferior, hasta el inicio de la elongación del
tallo, con una duración de 30-35 días. En este caso los tallos primarios y
secundarios, a partir de los nudos del tallo principal nacen nuevos tallos, los que a
su vez producen macollos secundarios y de estos emergen los terciarios. Los
macollos poseen menor número de hojas, menor tamaño y desarrollo más tardío,
al final de esta etapa es difícil distinguirlos del tallo principal. Tiene un crecimiento
muy activo, hasta la elongación entrenudos acumula almidón en las vainas de las
hojas. No todos los macollos producen panículas, generalmente entre uno a dos en
las condiciones de Portuguesa.

d. Etapa 3: elongación del tallo, esta etapa se inicia con el elongamiento del cuarto
entrenudo debajo de la panícula, de 1 a 3 cm de largo, hasta el momento en que
ocurre la diferenciación o inicio del primordio floral, su duración es de 5 a7 días,
pudiendo extenderse en variedades de ciclo de vida largos. En variedades de ciclo
corto, la elongación del tallo y la iniciación de la panícula, se produce
simultáneamente. La iniciación de la panícula marca el final de la etapa 3 y el
comienzo de la 4, sin embargo la elongación del tallo continua rápidamente hasta
el momento en que se produce la emergencia de la panícula sobre la vaina de la
hoja bandera.

e. Etapa 4: iniciación de la panícula, comienza con la formación microscópica e


incipiente del primordio floral hasta el momento en que este resulta visible,
adquiriendo apariencia de un cono blanco algodonoso con longitud de 3 a 4 cm. Su
duración puede establecerse de 10 a 11 días.

f. Etapa 5: desarrollo de la panícula, se inicia cuando resulta visible la formación


cónica, de panícula y termina en el momento de su emergencia, a través de la
vaina de la hoja bandera, con una duración de 20-25 días. En esta etapa se define la
conformación de la inflorescencia que al engrosarse produce un abultamiento de
la vaina de la hoja bandera, determinando el estado conocido como
embuchamiento. Se diferencian los primordios de las espiguillas y se determina el
número de estas. Por su parte el último entrenudo del tallo se llama pedúnculo y
sostiene a la panícula y su alargamiento determina la emergencia de la panícula,
aunque la emergencia total de la panícula dura aproximadamente 3 días.

g. Etapa 6: floración, se inicia con la Aparicio de las anteras y liberación del polen en
la parte superior de la panícula, siguiendo con las de la parte media e inferior,
hasta la emergencia total de la inflorescencia y su fecundación, con una duración
de 7-10 días. La antesis o liberación de polen puede ocurrir simultáneamente o
antes de la apertura de las flores, lo que garantiza la autofecundación.

h. Etapa 7: grano lechoso, después de la fertilización del óvulo se produce la


tralocacion de carbohidratos desde las hojas y tallo, estos carbohidratos son de
consistencia lechosa en el interior de la espiguilla, conteniendo este que puede ser
expulsado mediante cierta presión de los dedos, los granos son todavía verdosos
con el contenido de clorofila en el pericardio y el tercio superior de la panícula se
dobla en un ángulo de 90° por el peso de los granos. Tiene una duración de 7 -10
días.

i. Etapa 8: grano pastoso, se pierde humedad y la consistencia del grano se vuelve


pastosa, el color del grano se torna verdoso amarillento, y la parte superior de la
panícula se dobla 180° y las ramas de la mitad del raquis a 90° formando un arco
en su punto, con una duración de 10-13 días.

j. Etapa 9: grano maduro, los granos alcanzan la madurez fisiológica por lo general a
los 30 días después de la floración, la panícula se dobla 180° y se apoya adelante
en el nudo del cuello. La acumulación de materia seca cesa. La panícula madura de
arriba hacia abajo, pudiéndose encontrar en un momento granos lechosos ,
pastosos y maduros, con una duración de 6-7 días.

Labores agronómicas

o Adecuación y preparación de suelos

El arroz se adapta a todo tipo de suelos, desde suelos arenosos difíciles de inundar y
con una gran facilidad para perder los nutrientes por lixiviado, hasta suelos arcillosos
mucho más pesados y con una alta capacidad para retener agua.

 Fangueo

Esta labor se lleva a cabo con los campos inundados con un bajo nivel de agua y lo que
se pretende es mezclar con el barro todos los rastrojos y restos del cultivo anterior. Se
lleva a cabo con sustituyendo las ruedas traseras del tractor por ruedas de hierro.
Algunos implementos para preparar suelo mediante fangueo, como rodillos, batidor o
sin alisador.

 Meteorización

Tras el fangueo se deja secar el suelo para su posterior meteorización. Una vez secos
las acciones irán dirigidas a alzar el suelo para crear una capa donde se pueda
desarrollar la planta. La primera pasada de gradas o fresadora nos ayudará a que la
tierra se acabe de secar, una segunda pasada, nos permitirá sacar a la superficie los
rizomas de adventicias perennes y desmenuzar los terrones dejando el suelo
preparado para el abonado.
 Nivelación

En este momento para nivelar las parcelas que lo necesiten, fundamental para la
evolución del cultivo y el control de adventicias. Este proceso requerirá que la tierra
esté un poco más desmenuzada lo cual hará necesario otra pasada con la fresadora
que permita un trabajo más eficaz de la niveladora. Una vez finalizada esta tarea el
suelo queda compactado de nuevo haciéndose necesario otra pasada con el arado.

o Siembra

Entre los sistemas de siembra, se encuentra al voleo, de manera manual, tractor o


avión. En hileras de 12 a 17 cm entre hileras, con tractor y sembradora, una labranza
convencional, de cero labranza, y mínima labranza y trasplante, ya sea manual o
mecánico.

 Tipos de semilla

Semilla seca: se usa sobre terreno seco, sobre una lámina de agua .

Semilla pregerminada: deben tener un tiempo de remojo por un tiempo de incubación,


y se usa sobre barro batido.

 Cantidad de semilla

En hileras, de 80- 120 kg/ha.


Al voleo, de 120- 200 kg/ha

 Densidad de siembra

1.5-3.5mill pls/has
150-350 pls/m2

 Época de siembra

Todo el año en los llanos centro occidentales y en periodo seco en los llanos centrales,
algunos picos de siembra en Portuguesa, son abril y mayo (siembra periodo lluvioso),
noviembre y diciembre (siembra periodo seco)
Requerimientos nutricionales del arroz (5TM/ha)

o Fertilización

Se basa en un análisis de suelo, época de siembra, material sembrado y tabla de


recomendación. Una parte importante de los productores de arroz manejan la
fertilización principalmente con N, P, K, S y Zn, en donde las fuentes y épocas
dependen de los tipos de suelo así como las condiciones del clima. Para definir el
manejo nutricional de una variedad determinada se debe tener un claro
entendimiento de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, y las necesidades
nutricionales para cada una de estas etapas. Existen tres planes de fertilización,
tradicional, fundarroz 1 y fundarroz 2.

˃ Fuentes de nitrógeno y azufre: esta la urea, que es la fuente de N más


comúnmente usada con 46%, este producto toma más importancia en
condiciones inundadas, ya que el nitrógeno amoniacal es retenido por las
arcillas en la zona de reducción, liberándose lentamente para que sea
disponible por la planta de arroz, y por el contrario, una fuente nítrica se
pierde por des nitrificación al transformarse en N2, perdiéndose en fo rma de
gas.

˃ Fuente de fosforo: La materia prima para la fabricación de los fertilizantes


fosforados es la Roca Fosfórica (32% P 2°5), la cual no es utilizada en su forma
original debido a su baja solubilidad.

o Se puede utilizar TSP, el Triple Súper Fosfato con 46% de P 2°5 es un


fosfato cálcico muy utilizado solo 0 en mezcla con otras materias primas
como Sulfato de Amonio y Cloruro o Sulfato de Potasio.
o MAP: el Fosfato Mono-amónico tiene un 10% N Y 50% P 2°5'
presentando la ventaja de ser la materia prima con mayor
concentración de P 2°5' haciéndola muy atractiva para disminuir el
número de sacos por unidad área.

o DAP: el Fosfato Diamonico, con un 18% N Y 46% P 2°5 es una de las


fuentes más utilizadas debido a que su contenido mayor de N hace que
el fosforo sea más soluble que las otras fuentes, además de tener la
misma ventaja del MAP con respecto a la alta concentración de P 2°5.
Los productos utilizados para siembra como 10-30-10 pueden
presentarse en el mercado como mezclas físicas, 0 productos químicos
que tienen una concentración uniforme sin problemas de segregación.

˃ Fuentes de potasio: la mayoría de las fuentes son solubles en agua y de


reacción neutra en el suelo. Como el KCl, el Cloruro de Potasio contiene un
60% K2O, y es la fuente más utilizada, con la concentración mas alta y de más
bajo costo. Otras fuentes como el Sulfato y el Nitrato de Potasio son también
productos de muy buena calidad, pero no se utilizan debido a su alto costo.

o Riego

Todo el arroz que se siembra en Venezuela es con riego, básicamente inundación


permanente, los primeros 20 días no mantiene la lámina solo riego corrido, a partir de
los 25 días después de siembra se mantiene la lámina permanente, por su parte en
periodo lluvioso drena para la cosecha en grano lechoso, mientras que en periodo
seco se drena en estado pastoso de grano.

a) Diseño de curvas de nivel: Para el manejo del agua de riego deben trazarse muros
sobre curvas de nivel o bordas, con diferencia de cotas que varían entre 6 y 8 cm.

b) Diseño en melgas: la pendiente, por lo general, dentro de la melga es cero y entre


melgas desniveles de 6 a 8 cm. Las melgas permiten pendientes uniformes tanto en
sentido como en valor.

Diseño de estructuras de riego

recomiendan utilizar para el diseño de obras para riego de arroz en los llanos
occidentales, caudales de entre 3 y 4 l/s/ha, por lo que un pozo con 80 l/s de caudal
serviría para un área de 26 a 20 ha. El efecto principal del fangueo es la disminución
del movimiento de agua a través del sueño. Las diferencias en las pérdidas de agua por
percolación entre un suelo fangueado y uno no fangueado son extremas. Un suelo no
fangueado pierde aproximadamente 1/3 del agua por percolación y 2/3 por
evaporación en siete días, mientras que el suelo fangueado pierde 1/10 por
percolación y 9/10 por evaporación.

Efectos de la inundación

 Físicos: se retarda el intercambio de gases, se estabiliza la temperatura del suelo,


causa expansión de los coloides, se destruyen los agregados, se reduce la
permeabilidad, producción de gases, metano, CO2 e hidrogeno.

 Químicos: reducción de la velocidad de descomposición de la M.O., de nitrificación,


acumulación de amonio, además incrementa la disponibilidad del azufre, cobre y
zinc, estabiliza el pH a niveles neutros, y disminuye el potencial redox.

o Manejo integrado de plagas

En el mundo, las plagas del arroz afectan 35% de la producción, estas pérdidas son
causadas en un 12% por insectos dañinos, un 10% de malezas, un 12% de patógenos y
un 1% de vertebrados que dañan el grano y los tallos. Por esto es importante el
estudio de las plagas que afectan al cultivo y su manejo para prevenir o aminorar los
efectos dañinos que estas generan.

No deben aplicarse medidas de control a menos que la plaga esté presente en número
suficiente como para causar un daño económico al cultivo.

Algunos insectos plagas son:

 Fitófagos de raíz

˃ Gorgojo acuático: el adulto es de color gris, tiene 3 mm de largo, la


hembra coloca los huevos bajo la epidermis de las raíces, son blancos y
cilíndricos, la larva no posee patas, y es de color blanco de 6 a 12 mm, la
pupa de color blanco tiene 3 mm de largo aparece en un saco hecho de
barro impermeable al agua y adherido a la raíz del arroz, la duración del
ciclo de huevo a adulto es de 40 a 50 días.

˃ Coco jui-juao: se desarrolla en suelos con alto contenido en M.O., el


insecto pasa por las fases de huevo, larva, pupa y adulto. La larva es de
color oscuro, de 15 mm; vive en el suelo alimentándose de M.O y raíces
de malezas y cultivos. El adulto es un coco negro que mide 11 a 13 mm,
es de hábitos nocturnos, el insecto es atraído por la luz lo que permite
capturarlos con trampas de luz.

 Fitófagos del tallo

˃ Novia del arroz: la larva mide de 3 a3,5 cm de longitud, es lisa de color


blanco amarillento, la pupa se encuentra dentro del tallo perforado y
presenta una coloración blanco cremoso, el ciclo de huevo a adulto es de
33 a 48 días. El adulto es mariposa blanca, con el cuerpo cubierto de
escamas, la hembra por su parte coloca sus huevos en masa de 80 a 100
huevos, en el envés de la hoja.

˃ Chinche marrón: el adulto tiene el cuerpo cubierto por una coraza en


forma de escudo es un chinche de gran tamaño mide de 20 a 30 mm, de
color marrón. Los huevos son cilíndricos, la coloración varía de verde
recién colocados a marrón al acercarse la eclosión

 Fitófago del follaje

˃ Gusano barredor: el adulto es una mariposa de color gris con manchas


blancas y gris claro en el primer par de alas, los huevos son puestos en
masas sobre la lámina foliar o suelo, el huevo mide de0, 4 a 0,6 mm de
diámetro. Las larvas recién nacidas miden 6 mm de largo, llegan a medir
35 mm de largo, en su máximo desarrollo son de color marrón verdoso
y poseen dos rayas blancas en “Y” invertida en la cabeza, el ciclo
biológico del barredor es de 30 a 40 días.

˃ Mosca hidrellia: la hembra oviposita sobre las hojas, cercanas a la


superficie del agua, viven dentro del tejido esponjoso de la hoja donde
completan instares en un periodo de 7 a 10 días, al mirar la lámina de la
hoja contra el sol, se puede apreciar la larva dentro de la misma.

˃ Chapulín: su ciclo biológico de huevo a adulto es de 15 a 24 días.

˃ Sogata del arroz: el macho tiene una longitud de 2 a 3 mm es de color


oscuro, la hembra mide de 3 a 4 mm, de color amarillo, los huevos son
transparentes y miden de 0,5 a 0,7 mm de largo. Son de habito
sedentario y casi nunca abandonan al hospedero, se desplazan,
caminando saltando o arrastrados por el viento.
˃ Enrollador de la hoja: el adulto es una mariposa de 10 mm de longitud
color marrón claro, con tres rayas transversales en las alas, el daño lo
ocasionas las larvas que se alimentan del haz de las hojas,
posteriormente las enrollan.

˃ Acaro del arroz: aparecen durante los periodos de escasa precipitación,


causan daño a la hoja, se alimentan de ella penetrando con su estilete el
tejido foliar y succionan el tejido de las células.

 Fitófago de la panícula

o Chinche vaneador: los huevos son de forma cilíndrica y agrupada en


hileras en número de 30 a 70, colocados en el haz de la hoja o en la
espiga y producen 150 huevos. Las ninfas son de forma ovalada y recién
eclosionadas son de color rojo claro. El adulto es un chinche con forma
de escudo de color marrón oscuro con manchas amarillas en el dorso,
mide de 8 a 10 mm de largo.

Métodos de manejo de los principales artrópodos plaga

♠ Lissorhoptrus kuscheli o gorgojo acuático: Con una adecuada nivelación del


terreno, eliminación de hospederos alternos, retardo en la introducción de la
lámina, un control químico a base de Fipronil, Imidacloprid y Thiametoxan.

♠ Dyscinetus sp. O Coco jui-juao: En una preparación bajo fangueo, inundar el lote,
colocar trampas de luz, un control químico localizado a base de Fipronil,
Imidacloprid y Thiametoxan.

♠ Rupela albinella o novia del arroz: Proteger los enemigos naturales, y colocar
trampas de luz, o mechurrios.

♠ Spodoptera frugiperda o gusano barredor: inundar el lote y mantener la lámina


alta mínimo dos días, eliminar hospederos alternos alrededor de los lotes, un
control químico a base de Piretroides: Deltametrina, Cypermetrina,
Lambdacihalotrina, y Alfacypermetrina. Usar fosforados, dependiendo de la
ultimación de propanil, methomil y clorpyrifos.

♠ Hydrellia sp o mosca hidrellia: se debe drenar la parcela, una nivelación del campo,
y utilizar riego por mojes.
♠ Trigonotylus tenuis o chapulín: eliminación de malezas gramíneas, hacer
evaluaciones en épocas tempranas, un régimen pluviométrico, tratamiento de
semilla (Imidacloprid), y aplicación de insecticidas específicos y sistémicos.

♠ Salbia sp o enrollador de la hoja: aplicación de insecticidas específicos, ISQ y


hormonales, Triflumuron, Lufenuron, tebufenocide, metoxifenocide, y
teflubenzuron.

Vertebrados plaga

Roedores: 37 familias de roedores de esas 11 están presentes en Venezuela, y de


esas 11 familia 1 está presente en el arroz.

 Rata arrocera: Holochilus sciureus, plaga de importancia en arroz y caña de


azúcar, la incidencia de esta especia es mayor durante la estación seca,
noviembre y marzo, y menor durante la estación lluviosa como abril y octubre.
Esta es la que construye nidos dentro del arroz, nidos de palafito a unos 10 cm
sobre el nivel del agua, construidos por hembras y machos.

 Ratón marrón o cañero: Zygodontomys brevicauda, presente solo en aquellas


etapas del cultivo que le garantizan ventajas para este roedor, principalmente
de alimentación, de importancia también en la salud pública.

 Ratas de pastizales: Sigmodon alstoni, generalmente causan daños a orillas del


cultivo.

 Ratoncito amarillo: Oryzomys spp Baird, su presencia en el cultivo de arroz en


temporal y está determinada por la maduración de la panícula.

Control cultural para los roedores: es la modificación del hábitat, limpieza de


muros, y limpieza de canales.

Control mecánico de roedores: preparación del terreno y la conformación de


muros y canales.

Control físico: uso de trampas de golpe, utilización de barreras, y


electromagnetismo y ultrasonido.

Control químico: anticoagulantes de primera generación, como Warfarina,


Cumclor, Cumatetralyl, y fumarina, derivados de la cumarina. Anticoagulantes de
segunda generación también como Difenacoum, Brodifacoum, etc. Y derivados de
la indandiona, como pindona, difacinona y clorafacinona

Control biológico de roedores: uso de perros amaestrados, protección de


depredadores naturales, lechuza de campanario, y el uso de prácticas anti-
ecológicas causa estragos en especies benéficas.

 Las malezas y su control

Generalmente se entiende por malezas o malas hierbas a las plantas que crecen donde
no son deseadas, es decir son plantas que afectan las diferentes actividades realizadas
por el hombre. Las malezas en el caso del cultivo de arroz, reducen la producción
anual en el mundo en un 15% si se consideran las perdidas por interferencia y el costo
de su control. Los costos de control de malezas por lo general superan los costos de
control de insectos- plaga y enfermedades. Específicamente en Venezuela, los costos
de control de las malezas en arroz con riego que representan entre un 15 a un 20 %.

Daños ocasionados por las malezas en el arroz:

Las malezas se clasifican de acuerdo a su taxonomía, su agresividad, las formas de


propagación, su ciclo de vida, su hábitat, la forma de sus hojas, y la clasificación
práctica. En Venezuela, la clasificación utilizada consiste en la agrupación de las
malezas en, acuáticas, hojas anchas, ciperáceas y gramíneas.

Prácticas de manejo integrado de malezas

Control cultural, mecánico, manual y químico

 Control cultural: son todas aquellas medidas que aseguran o facilitan un desarrollo
vigoroso del cultivo para que pueda competir favorablemente con las malezas , con
una adecuada preparación de suelo, el uso de semilla certificada, el uso de
densidades de siembra adecuadas, la fertilización adecuada, la nivelación de los
lotes y el uso de la lámina de agua.

 Control mecánico o físico: es el uso de implementos acoplados al tractor para


preparar tierra en fangueo (batido de barro).

 Control manual: es el uso de obreros para la limpia manual principalmente para


arrancar arroz maleza rojo en lotes de semilla
 Control químico: es el principal método de control malezas en el cultivo, el uso de
herbicidas depende de las malezas y la época de aplicación, en la aplicación pre-
siembra los productos usados, se pueden aplicar en terreno seco o en lámina.

Época de aplicación de herbicidas

 Pre-siembra: 2 a 7 días antes de la siembra se pueden aplican en terreno seco o


en lámina.
 pre-emergencia: 1 a 3 días después de la siembra o del primer riego.
 Post-emergencia temprana: 8 a 12 días después de la siembra.
 Post-emergencia media: 15 a 20 días después de la siembra.
 Post-emergencia tardía: 25 a 45 días después de la siembra.

o Enfermedades y su control

Pyricularia grisea

Llamado añublo del arroz, es un hongo que es el agente causal de la enfermedad más
limitante del cultivo del arroz en todo el mundo. El hongo afecta todas las partes
aéreas de la planta de arroz: la hoja, los nudos del tallo, el cuello de la panícula y la
panícula misma. Las lesiones foliares varían desde pequeños puntos de color café
hasta rombos o diamantes de color verde oliva o gris, rodeados por un halo más claro.
Los bordes de la lesión son de color pardo o pardo oscuro. La siembr a de variedades
resistentes y el empleo de fungicidas son los principales métodos de control del
añublo del arroz, empleados actualmente en la mayor parte de las regiones arroceras.

Helminthosporium oryzae

También llamada mancha marrón, ataca todas las partes de la planta, pero los efectos
más importantes se producen en las hojas, en donde aparecen manchas castañas,
manchas ovaladas, borde café definido con halo clorótico en hoja y glumas. Esta
enfermedad está asociada también al estado nutricional de la planta, siendo más
intensa en campos con deficiencia de nutrientes. Como control cultural tiene las
variedades resistentes, fertilización balanceada, y preparación de suelos.

Drechsleta gigantea

Es un patógeno vegetal que causa la enfermedad de la mancha ocular en muchas


plantas hospedantes, causa manchas alargadas, oblonga con borde basal más
acentuado de color café, como control cultural tiene variedades resistentes, control de
lámina de agua, fertilización balanceadas.

Sarocladium oryzae

Pudrición de la vaina de arroz, Las lesiones aparecen en las vainas de las hojas
superiores y en la vaina de la hoja bandera, estas lesiones son oblongas y alargadas
con borde café y centro grisáceo. Si la enfermedad progresa, las lesiones se alargan y
coleasen, cubriendo gran parte de la vaina de la hoja. Infecciones severas y tempranas
no permiten que la panícula emerja completamente y en algunas ocasiones se pudra;
las panículas que logran emerger presentan flores curvas y de color café rojizo a café
oscuro. Se recomienda el uso de variedades resistentes y el control biológico es una
estrategia promisoria en el control de la enfermedad.

Gerlachia oryzae

Mancha zig-zag escaldado, forma franjas claras y oscuras intermitentes, y forman un


zig-zag en ápice de hojas. Se recomiendan las variedades resistentes, fertilización, más
fuerte en arroz de secano.

Rhizoctonia solani

Añublo de la vaina, daño foliar, los síntomas se presentan inicialmente sobre las
vainas y luego en las hojas de la base del tallo. Las lesiones típicas son de forma
elíptica un poco irregular, de 2 a 3 cm. de longitud y de color verde grisáceo; tienen un
centro blanco grisáceo y márgenes de color café rojizo. Como control cultural esta la
densidad de siembra, alto porte, fertilización y como control biológico la trichoderma
harzianum, y P. fluorescentes.

Cercospora oryzae

Cercospora oryzae. La Mancha Foliar Estrecha del Arroz, causa manchas foliares
alargadas en el sentido de la hoja, con una coloración marrón –rojiza, de 1 a 1.5 mm de
ancho y también ataca las brácteas florales. Esta enfermedad tiende a ser más severa
en áreas donde hay escasez de agua, tales como lugares altos en los campos
inundados, o campos cultivados en secano. Variedades susceptibles, altas densidades
de siembra son factores que favorecen la enfermedad. Como medidas generales de
control se deben tener una siembra de semillas certificadas, una adecuada densidad
de siembra, no excederse, pero tampoco ser deficientes en la fertilización nitrogenada,
un manejo adecuado del riego, un tratamiento químico a la semilla, y aplicaciones
foliares de forma preventiva al final del embuchamiento.
Complejo patógeno

Manchado del grano, provoca glumas afectadas, granos con micelio de diferentes
tonalidades, y como control cultural están las variedades resistentes, fertilización
balanceada, control de chinches, etc.

Hoja blanca

RHBV rice hoja blanca virus, es provocada por el vector Tagosodes orizicolus, causa
plantas atrofiadas con hojas cloróticas y moteados intervenales a lo largo de las
nervaduras, flores estériles y panículas con excersión incompleta. Variedades
resistentes al vector o al virus. Tener cuidado en las épocas de siembra, como control
biológico Aplogonatodus hemandezae, y Metarrhizium anisopliae.

Ustilaginoidea virens

Falso carbón, provocan masas anaranjadas de conidias que reemplazan el grano entre
las glumas. En estado de madurez pasa de anaranjado a negro. Aplicaciones de
fungicidas preventivos antes de la emergencia de la panoja. Se recomienda en zonas
donde esta enfermedad es endémica y las condiciones ambientales registran humedad
relativa alta (98%) o se presentan lluvias en estado de floración.

Alternaría padwickii

Mancha camándula, es el agente causal de la alternariosis o mancha foliar del arroz y


puede afectar semillas, hojas y panojas de arroz, provoca manchas redondas
encadenadas en el borde de la hoja de color café. Su control cultural, son las
variedades resistentes, cosecha de residuos, y fertilización balanceada.

Daño chinche

Manchado causado por chinche, provoca granos manchados con puntos redondos,
algunas veces acompañados de patógenos secundarios. Como control cultural está n
los hospederos alternos y la fertilización, mientras que en el control biológico están
Beauveria bassiana y Metarrhizium.

o Cosecha

La cosecha en Venezuela se hace de forma mecanizada, poco después de la etapa de


grano maduro se realiza la cosecha, cuando el grano posee una humedad entre 20 y
25%, una humedad demasiado baja puede provocar el desgrane de las panículas. El
ciclo biológico del arroz varía desde 95 días hasta casi 250 días. Podemos saber que
los granos están listos para ser cosechados cuando comienzan a tener un color
amarillento y se vuelven duros.
Es muy importante cosechar los cultivos de arroz a tiempo para maximizar la calidad
del grano y los rendimientos. Si cosechamos muy temprano, los granos recolectados
serán inmaduros y, como resultado, tendrán una mala recuperación de la molienda y
se romperán fácilmente. Por otro lado, cuando los cultivos se cosechan tarde, el grano
puede caer de la panícula y provocar grandes pérdidas. Como regla general, la cosecha
puede comenzar únicamente cuando los granos se maduran en un porcentaje de 80-
85% o tienen un color amarillo dorado.

La recolección puede realizarse de forma manual o mecánica. En la recolección


manual, los trabajadores recolectan las plantas de arroz de los arrozales usando
cuchillos afilados. Luego, los limpian cuidadosamente y separan los dañados. La
recolección mecánica se puede realizar utilizando máquinas que combinan todas las
operaciones, como el corte, la trilla y la limpieza.

Después de la cosecha, las semillas de arroz normalmente deben almacenarse en silos


y secarse artificialmente, de modo que el contenido de humedad de la semilla se
pueda reducir al 13-14%.

También podría gustarte