Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Integrantes
Michael Daniel Núñez 202010020296
Edith Salomé Baide 202110030036
Karla Jively Flores Martínez 202110010169
Maynor Noe Viera Mejia 201810120045
Andrea Susana Aguilar Maradiaga 202110040040

Grupo no. 3
Asignatura
Comercio Internacional
Catedrático
Master German Javier Bules
1
Índice
Índice.................................................................................................................... 1
Introducción.......................................................................................................... 3
1. Capítulo I: GENERALIDADES..................................................................... 4
1.1. Objetivo general.................................................................................... 4
1.2. Objetivos específicos............................................................................ 4
1.3. Metodología de exportación.................................................................. 4
2. Capitulo II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................................... 5
2.1. LA EMPRESA....................................................................................... 5
2.2. EL PRODUCTO O SERVICIO .............................................................. 7
2.3. EL MERCADO ...................................................................................... 9
2.3.1. MERCADO META ............................................................................. 9
2.3.2. MERCADO INTERNO ....................................................................... 9
2.3.3. EL CONSUMIDOR .......................................................................... 10
2.3.4. CANALES DE DISTRIBUCIÓN ....................................................... 11
2.3.5. LA COMPETENCIA......................................................................... 11
3. Capitulo III: EL ENTORNO....................................................................... 11
3.1. EL ENTORNO ECONOMICO DEL PAIS META....................................... 11
3.1.1. PIB ..................................................................................................... 12
3.1.2. BALANZA COMERCIAL .................................................................... 12
3.1.3. INGRESO Y CONSUMO PER CAPITA ............................................. 13
3.1.4. INFLACIÓN........................................................................................ 14
3.2 DEMOGRAFÍA DE TAIWÁN .................................................................. 14
2
3.2.1 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO....................................................... 15
3.2.2 Estructura demográfica....................................................................... 16
Distribución de la población por edades y sexos ......................................... 17
ETNIAS DE TAIWÁN ................................................................................... 18
ALFABETIZACIÓN ...................................................................................... 18
LENGUA Y RELIGIÓN................................................................................. 18
3.2.3 POBLACIÓN URBANA Y RURAL....................................................... 19
3.2.4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVEL SOCIOECONÓMICA
................................................................................................................................ 19
3.3 POLITICA Y CULTURA DEL PAÍS META.................................................... 21
3.3.1. DISTRIBUCIÓN POLÍTICA ................................................................... 21
3.3.2. PANORAMA POLÍTICO........................................................................ 22
3.3.3. ASPECTOS CULTURALES A CONSIDERARSE EN LA INTRODUCCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO A EXPORTAR ......................................
23
3.3.4. ASPECTOS CULTURALES EN LA NEGOCIACIÓN EN EL MERCADO
META......................................................................................................................... 26
3.3.5. AGENCIAS PRIVADAS Y DE GOBIERNO A LAS CUALES ACUDIR .. 30
CONCLUSIONES............................................................................................... 31
RECOMENDACIONES ...................................................................................... 32
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 33
Introducción

En un país como Honduras, en potencial comercial en expansión, debemos conocer las


amplias posibilidades de financiamiento que se ofrecen a los pequeños, medianos y
grandes empresarios, pues sin el capital suficiente, la economía peligra. En este informe
detallaremos cómo y con quién podemos financiar la exportación del producto que
hemos elegido, lo cual implica una serie de elementos importantes a tomar en cuenta,
como por ejemplo los plazos de financiamiento, condiciones requeridas, tasas de
interés-garantía, entre otros. Conocer estos elementos forman parte crucial del éxito o
fracaso de un negocio, así que parte de nuestra labor como futuros profesionales del
comercio es conocerlos y evaluarlos para que sean tomados en cuenta en un futuro
empleo o emprendimiento.
1. Capítulo I: GENERALIDADES
1.1. Objetivo general
• Analizar el entorno real de una empresa hondureña que se dedica a la exportación
de materia prima (azúcar).
1.2. Objetivos específicos
• Explicar el proceso de exportación de la empresa La Grecia a países del
bloque americano y asiático.
• Relacionar los temas vistos en la clase de Comercio Internacional con el
proceso de exportación de la empresa azucarera La Grecia.
• Considerar estas experiencias de empresas reales para futuros
emprendimientos o puestos de trabajo referentes al tema.
1.3. Metodología de exportación
La metodología para la exportación son los pasos que siempre seguimos en
nuestros proyectos a la hora de internacionalizar una empresa. Independientemente del
sector al que se dedique y los productos que venda y/o quiera exportar, los pasos que
seguimos para analizar, asesorar y preparar a una empresa de cara a la exportación son
siempre los mismos.
¿En qué consiste nuestra metodología para la exportación?
• Para asegurar el éxito de la internacionalización de la empresa de nuestro cliente,
trabajamos exhaustivamente con él siguiendo el siguiente proceso:
• En primer lugar, es básico auditar la empresa que quiere internacionalizarse. Así
sabremos en qué punto se encuentra y si está preparada para afrontar pedidos
internacionales. Si dicha empresa no está suficientemente capacitada para ello,
aconsejamos a los directivos de esta esperar hasta estar preparados.
• Buscamos los mercados idóneos de destino para los productos o servicios a
internacionalizar. Es decir, aquellos mercados donde resultarían interesantes
debido a la demanda interna.
• Analizamos los precios de la competencia en dichos mercados para poder
ofrecerlos a un precio competitivo.
• Aconsejamos a nuestro cliente si debe mejorar la imagen de su marca: packaging
y presentación de sus productos, web corporativa, storytelling, etc.
• Creamos una agenda de contactos internacionales. Buscamos potenciales
clientes con interés real en los productos o servicios de nuestro cliente.
Concertamos una cita con ellos para presentar lo que se desea exportar.
• Acompañamos a nuestro cliente a las reuniones con sus potenciales clientes.
Actuamos como un representante de ventas de su propia empresa. Negociamos
por ellos en caso de que no sepan comunicarse en otros idiomas.
• A la vuelta del viaje hacemos un seguimiento de los contactos efectuados.
Realizamos todas las funciones de un departamento de exportación.
2. Capitulo II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
2.1. LA EMPRESA
Azucarera La Grecia S.A.
Ubicado en el Municipio de Marcovia, departamento de Choluteca, tiene una
capacidad instalada para procesar 8,000 toneladas de caña por día, procesando más de
18,000 manzanas de caña de azúcar.
Año de fundación: 1976 (como ACENSA)
Teléfono: (504) 2705-3900
La historia de la Agroindustria Azucarera en Honduras se remonta a finales del
siglo XIX, con un Ingenio en el área de Cantarranas, que producía cantidades muy
pequeñas de azúcar con las cuales abastecía a los empleados y pobladores del Mineral
de San Juancito, así como parte de Tegucigalpa.
Desde esa fecha ocho ingenios fueron instalados en Honduras de los cuales, tras
diversos sucesos a lo largo de todos estos años hoy están operativos 7.
Actualmente es una de las industrias mejor afianzadas en Honduras con una
historia que la respalda y un futuro prometedor.
La globalización del mundo moderno exige que la Agroindustria se mantenga a la
vanguardia para poder competir con los países vecinos, modernizando nuestras fábricas,
capacitando a nuestra gente, diversificándonos y además atendiendo a nuestra
población más cercana con políticas de responsabilidad social que hacen de nuestra
industria una de las más exitosas.
Desde sus inicios hasta hoy se han logrado muchos beneficios para el país,
algunos de los que definen el compromiso del sector azucarero se resumen en:
Es el principal generador de empleo en sus áreas de influencia, proveyéndoles
trabajo al 44% de la población económicamente activa de las zonas, representando así
alrededor de 200 mil empleos directos e indirectos generados.
Representa 80 millones de dólares en generación de divisas, lo que significa un
factor determinante en la relación entre crecimiento y desarrollo económico del país.
Representa alrededor del 10% de la energía limpia y renovable que se genera en
el país, aprovechando su biomasa, generando la energía a través del uso eficiente del
bagazo resultante de la molienda de la caña en el proceso de elaboración del azúcar.
Actualmente las 80,000 manzanas sembradas de caña producen 5.5 millones de
toneladas cortas de caña y tiene un potencial equivalente a 334 MW de energía
eléctrica,
produciendo el total de la energía necesaria para su producción y vendiendo el
excedente
a la red nacional a un precio de entre los 8 y 10 centavos de dólar. Esto representa para
el país un ahorro de 56 millones de dólares, reduciendo la dependencia del petróleo y el
impacto económico de las fluctuaciones del precio del crudo.
También reduce significativamente la emisión de gases tóxicos mejorando la
calidad del aire que respiramos.
Invierte anualmente 50 millones de lempiras en fortificar con vitamina A, todo el
azúcar que se consume en el país. Siendo este un medio eficaz para compensar la
deficiencia de micronutrientes que sufre la población y prevenir la ceguera infantil.
Se invierte y desarrollan obras, proyectos sociales y comunitarios en beneficio de
sus trabajadores a las zonas cercanas a los ingenios, así como al país en general con
un valor de más de 80 millones de lempiras anualmente.
2.2. EL PRODUCTO O SERVICIO
La caña de azúcar es considerada por expertos en la agroindustria como el cultivo
de mayor capacidad productora de materia orgánica y de todos los cultivos económicos,
como la planta que mayor cantidad de energía solar convierte en energía química
natural,
gracias a sus posibilidades de fotosíntesis a través de este mecanismo.
En Honduras la fabricación de los subproductos de la caña de azúcar va desde la
creación de alimento para ganado hasta la generación de energía eléctrica, razón por la
cual esta planta es un símbolo de nuestra identidad nacional.
BAGAZO PARA GENERAR ENERGÍA RENOVABLE
Como resultante de la molienda de caña se obtiene su pulpa, conocida como
bagazo. De la combustión del bagazo se genera uno de los subproductos más
importantes creado por esta industria como lo es la energía eléctrica que reduce la
dependencia del petróleo y contribuyendo así a la conservación del planeta.
MELAZA
Se da tras el proceso de obtención de azúcar bruto y refinado, siendo un jarabe
denso y negruzco que queda tras el proceso de cristalización. A partir de las mieles
como
la melaza se fabrican diversos productos de consumo. Así, la panela, ya sea compacta
como ha sido su presentación tradicional o de manera granulada, en polvo y hasta
saborizada, incluso es utilizada como alimento para ganado, esto por sus importantes
propiedades y valor nutritivo. En otros lugares es aprovechada como materia prima para
la generación de bebidas alcohólicas como el ron.
AZÚCAR DE CAÑA
Debido a que es una fuente de energía natural y exenta de todo tipo de químicos
artificiales, el azúcar de caña de Honduras se emplea en diferentes productos
alimenticios y bebidas. Éste endulzante natural es empleado también para formar un
sistema amortiguador de pH, y sus propiedades y valor energético son claves para el
desempeño del cerebro y cuerpo humano.
CACHAZA
Formada por los residuos que se obtienen en el proceso de clarificación del jugo
de la caña, es usada como abono, y la cenichaza, formada por cachaza y cenizas del
bagazo sirven de combustible a las calderas de los ingenios, reduciendo así el impacto
ambiental.
ETANOL
Proyecto que la Industria de la Caña de Azúcar de Honduras mantiene en pie ya
que está lista para invertir y desarrollar. Con esto el foco está en alcanzar un
combustible
y materia prima nacional para mezclarse entre 5 y 10 % con la gasolina que se importa,
aprovechando así los recursos hondureños, como la caña de azúcar nacional y reducir
la dependencia del extranjero.
2.3. EL MERCADO
El objetivo del estudio consiste en examinar la organización del mercado de los
alimentos, considerando la cadena de comercialización, el comportamiento de las
empresas, la competencia y barreras administrativas, efectuando un análisis integral del
sector, en donde se revisan leyes políticas, normas, procedimientos y políticas que
permitan valorar su incidencia a lo interno del sector, para determinar las estrategias de
penetración en ese mercado.
2.3.1. MERCADO META
El azúcar estará orientado para la satisfacción de niños, jóvenes y adultos, es decir
a toda clase de familias del país de Taiwán con el propósito de satisfacer sus
necesidades con la variedad de comestibles que se pueden elaborar teniendo como base
nuestro producto.
Se trata de alcanzar una amplia cartera de clientes y con una financiación que le
permita llevar a cabo este producto.
2.3.2. MERCADO INTERNO
Las principales necesidades para aprovechar el mercado regional que tiene la
empresa, es la parte financiera o capital de trabajo, por lo que buscará el financiamiento
adecuado para cubrir los requerimientos de materia prima y costos de inversión que
incurran en el proceso, dado que el 80% de la producción será destinado a la
exportación.
El producto principal para exportar es el azúcar fermentado en proceso natural.
La empresa tiene interés en exportar en el mercado regional y su prioridad
principal es incursionar en el mercado de Honduras en primera instancia, seguidamente
le gustaría hacerlo en Taiwán.
2.3.3. EL CONSUMIDOR
(Nombre de la empresa) aplica diversas estrategias para acercar al consumidor,
para que éste se interese en el producto al que la empresa se especializa, brinda precios
especiales a los clientes mayoristas los cuales están clasificados como los ingenios, ya
que éstos son los clientes que más productos adquieren, la empresa les otorga precios
especiales para fomentar una relación de fidelidad de los clientes para con la empresa.
Los precios especiales pueden ser:
• Formas de pago que genere comodidad tanto al cliente como a la empresa.
• Descuentos en el precio final debido a la cantidad de producto que el cliente desee
adquirir
11
2.3.4. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Debido a las características del país, los principales actores en el área de la
distribución del sector alimenticio (Azúcar) en Taiwán lo constituyen las cadenas de
supermercados, quienes se abastecen tanto de los productores nacionales (plantas
industriales y artesanales) como de los importadores-distribuidores establecidos
formalmente como tales. A criterio Taiwán se caracteriza por ser un país netamente
importador, altamente dependiente de varios países de Latinoamérica. Por esta causa,
el canal de comercialización para venta en supermercados y tiendas de departamentos
utiliza mucho a los representantes de casas extranjeras.
2.3.5. LA COMPETENCIA
Si bien hay tres azucareras que están desde ya hace un tiempo en el mercado de
Taiwán, las cuales son:
• Fábrica de azúcar de Shanhua en el distrito de Shanhua, ciudad de Tainan
• Fábrica de azúcar Huwei en el municipio de Huwei , condado de Yunlin
• Refinería de azúcar de Siaogang en el distrito de Siaogang, ciudad de Kaohsiung.
3. Capitulo III: EL ENTORNO
3.1. EL ENTORNO ECONOMICO DEL PAIS META
Taiwán es la economía número 22 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020
fue de 191.431 millones de euros, con una deuda del 32,6% del PIB. Su deuda per
cápita
es de 8.125 € euros por habitante.
Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a
Taiwán o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.
3.1.1. PIB
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Taiwán, en 2021, fue de 28.553 € euros, por lo que se encuentra en el puesto 32 de los
196 países del ranking de PIB per cápita.
Si la razón para visitar Taiwán son negocios, es útil saber que Taiwan se
encuentra en el 13º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que
clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
3.1.2. BALANZA COMERCIAL
En 2021 Taiwán registró un superávit en su Balanza comercial de 55.459,1
millones de euros, un 8,31% de su PIB, superior al superávit alcanzado en 2020, de
51.776,8 millones de euros 59.139,4 millones de dólares, el 8,82% del PIB. La
variación
de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de las exportaciones de Taiwán
superior al de las importaciones.
Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2021
Taiwán ha empeorado su situación. Se ha movido del puesto 23 que ocupaba en 2020,
hasta situarse en la posición 32 de dicho ranking
Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en Taiwán en los últimos
años, el superávit se ha incrementado respecto a 2020 como hemos visto, al igual que
ocurre respecto a 2011, en el que el superávit fue de 19.267,1 millones de euros, que
suponía un 5,54% de su PIB.
3.1.3. INGRESO Y CONSUMO PER CAPITA
El PIB Per cápita de Taiwán en 2021 fue de 28.553 €, 3.629 € mayor que el de
2020, que fue de 24.924 €. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante
mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2011 cuando el PIB per
cápita en Taiwán era de 14.987.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Taiwán
se encuentra en el puesto 32 de los 196 países de los que publicamos este dato.
3.1.4. INFLACIÓN
Taiwán - Tasa de inflación
Los valores actuales, los datos históricos, las previsiones, estadísticas, gráficas y
calendario económico - Taiwán - Tasa de inflación.
Real Anterior Mayor Menor

Fechas Unidad Frecuencia


3.59 3.39 61.45 -3.09 1960 -
2022
Por
Ciento
Mensual
3.2 DEMOGRAFÍA DE TAIWÁN
Taiwán, situada en el este de Asia, tiene una superficie de 35.980 Km2 con lo que
se encuentra entre los países más pequeños.
Taiwán, con una población de 23.375.000 personas, se encuentra en la posición
57 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una alta densidad de
población, con 650 habitantes por Km2.
Su capital es Taipéi y su moneda Nuevos dólares taiwaneses.
Taiwán es la economía número 22 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020
fue de 191.431 millones de euros, con una deuda del 32,6% del PIB. Su deuda per
cápita
es de 8.125 € euros por habitante.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Taiwán, en 2021, fue de 28.553 € euros, por lo que se encuentra en el puesto 32 de los
196 países del ranking de PIB per cápita.
Taiwán se encuentra en el 13º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing
Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Taiwán
ha sido de 68 puntos, así pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de
corrupción gubernamental.
15
3.2.1 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
La población de Taiwán creció a su ritmo más lento en la historia registrada en el
año 2017, aumentando levemente para llegar a 23,57 millones de personas.
La referida cifra representó un aumento de alrededor de 31.000 personas en
comparación con el número total del año 2016, o sea un leve crecimiento del 0,133 por
ciento, que fue el aumento anual más bajo desde que el país comenzó a registrar las
estadísticas demográficas, según los datos publicados por el susodicho ministerio.
El crecimiento de la población de Taiwán, como el de la mayoría de los países
desarrollados, ha estado en declive, y la caída ha sido especialmente notable en los
últimos años. El país tiene ahora una de las tasas de natalidad más bajas del mundo
entero.
La población de Taiwán registró una tasa de crecimiento anual del 4,168 por ciento
en 1951, pero cayó a 1,483 por ciento en 1984 y al 0,133 por ciento en el año 2017.
El Consejo Nacional de Desarrollo (CND) predijo que la población de Taiwán
alcanzará un máximo histórico de unos 23,741 millones en el año 2024, después de lo
cual dejará de crecer y comenzará a declinar.
Una vez que Taiwán se convierta en una sociedad "súper-envejecida" para el año
2026, su población caerá drásticamente a entre 17,07 millones y 19,49 millones para el
año 2061, mostraron los estudios previos del CND.
En términos del lugar en donde se concentra la población, la mayoría (casi el 70
por ciento) de los ciudadanos taiwaneses residen en las seis municipalidades especiales,
señalaron los datos del Ministerio del Interior.
La Ciudad de Nueva Taipéi se mantuvo como la ciudad más poblada de Taiwán
con unos 3,99 millones de ciudadanos registrados como residentes en la ciudad, seguida
por la Ciudad de Taichung con unos 2,79 millones y la Ciudad de Kaohsiung con 2,78
millones.
Aunque la Ciudad de Taoyuan ocupó el quinto lugar con unos 2,19 millones entre
las seis municipalidades especiales en términos de número de ciudadanos registrados,
registró el mayor crecimiento demográfico el año pasado con un aumento anual del 1,86
por ciento.
Por su parte, la Ciudad de Taipéi, con una población de alrededor de 2,68
millones, experimentó un 0,46 por ciento de disminución en el crecimiento
demográfico.
(roc-taiwan.org, 2018)
3.2.2 Estructura demográfica
La combinación entre fuertes tradiciones y una gran receptividad hacia la cultura
occidental han contribuido a hacer de la sociedad taiwanesa una sociedad dinámica y
vibrante. En general, los taiwaneses muestran un gran interés por conocer nuevas
culturas y por el estudio de idiomas. Además, les gusta consumir productos novedosos
provenientes de otros países.
Los taiwaneses prestan mucha atención a las relaciones personales a la hora de
hacer negocios. La palabra guanxi se emplea para denominar el conjunto de relaciones
personales y se basa en dos principios: el conocimiento de la persona y el intercambio
de favores. Cuando una persona nos hace un favor estamos obligados a devolverlo en
la forma y en el momento en que se nos solicite. Esta obligación es irrenunciable si
queremos conservar una buena relación con los taiwaneses. Cualquier persona que
pretenda establecer una relación profesional en Taiwán debe tener en cuenta estos
principios, de lo contrario, puede verse rechazado.
Para hacer negocios en Taiwán, el papel que juega el intermediario en la cultura
taiwanesa es muy importante. Un intermediario crea lazos entre distintas personas y
amplía los círculos en los que estas se mueven. El intermediario tiene además la
responsabilidad de que la relación entre las personas a las que ha presentado tenga
éxito en el futuro.
Por último, la cultura taiwanesa es extremadamente colectivista y jerárquica. En
su sistema es muy importante el respeto por la jerarquía y nunca se cuestiona o critica
a un superior. Así, siempre existirá una relación de superior a inferior entre, por
ejemplo,
padre-hijo, hermano mayor-hermano menor, anciano-joven, jefe-empleado, etc.
La mayor parte de la población taiwanesa vive en las ciudades, con una tasa de
urbanización en un 78,9 por ciento en 2020. Las cinco ciudades más pobladas de la isla
son las siguientes:
• Taipéi, la capital, con 2,64 millones de habitantes;
• Nuevo Taipéi, con 4,02 millones;
• Taoyuan, con 2,25 millones;
• Taichung, con 2,82 millones; Kaohsiung, con 2,77 millones;
• Tainan, con 1,88 habitantes.
Distribución de la población por edades y sexos
A continuación, se presenta una tabla con la distribución de la población taiwanesa
por edades y sexos. Cabe destacar el progresivo envejecimiento de la población, algo
característico de las economías desarrolladas. El porcentaje de población con 65 años o
más fue del 15,51 por ciento en marzo de 2020, y se espera que en 2060 llegue al 39,70
por ciento.
Fuente: Directorate General of Budget, Accounting and Statistics, Executive Yuan,
R.O.C. Datos marzo 2020.
Sexo Población total (miles de
personas)
Población por grupos de edad (miles de
personas)
Total 23.595 0-14 años 15-64 años Más de 64 años
2.999 16.937 3.660
Hombres 11.698 49,57% 12,71% 71,78%
71,78%
15,51%
Mujeres 11.899 50,43% 12,71% 15,51%
ETNIAS DE TAIWÁN
Los 23 millones de habitantes que tiene Taiwán están englobados en uno de los
cuatro grupos étnicos predominantes:
los aborígenes de Formosa, Fukien, los Hakka y los chinos procedentes de China
continental a partir de la década de los años 40 del siglo pasado.
Los pueblos aborígenes, que en otro tiempo fueron los únicos habitantes de la
isla, hoy solamente son el 2% de la población total y se dividen en 16 diferentes grupos
o tribus. Entre ellas, las más importantes son las tribus Ami, Paiwan, Atayal y Bunan.
Las etnias Fukien (65% de la población total) y Hakka (15%) son consideradas los
dos grupos étnicos genuinamente taiwaneses.
ALFABETIZACIÓN
En 2014 la educación en Taiwán pasó a ser obligatoria durante doce años,
anteriormente eran nueve, encontrándose dividida en cuatro etapas bien definidas: la
etapa Preescolar (3-6 años), no obligatoria, y las tres etapas obligatorias de Primaria (6-
12 años), Secundaria Básica (12-15 años) y Secundaria Superior (15-18 años),
reguladas por el Ministerio de Educación. Como posible continuación a esos estudios,
existe una amplia oferta vocacional o universitaria, con más de 160 universidades para
elegir. Todo ello ha conducido a una tasa de alfabetización superior al 98% de la
población.
LENGUA Y RELIGIÓN
La variedad lingüística de Taiwán se corresponde con su equivalente étnico. Los
taiwaneses Fukian hablan la lengua minnan (también conocida como taiwanés),
mientras
que los Hakka tienen su propio idioma, que tiene afinidades con el chino cantonés y el
chino mandarín. Los continentales y los aborígenes hablan chino mandarín, el idioma
oficial de la República Popular China.
Los pueblos aborígenes practican el animismo, el culto a la naturaleza y otros ritos
religiosos indígenas. Los chinos trajeron a la isla el budismo, el taoísmo y el
confucianismo. Años después, los holandeses introdujeron el cristianismo y los
japoneses trajeron el sintoísmo. Todo esto hace que la variedad religiosa de Taiwán sea
enorme.(geografia.laguia2000.com , s.f.)
3.2.3 POBLACIÓN URBANA Y RURAL
La distribución geográfica de la población de Taiwán es muy desigual. La isla se
puede dividir en dos grandes zonas: por un lado, el norte y la costa occidental,
densamente poblados; por otro el interior y la costa oriental, mucho menos habitada.
La población urbana supera a la rural, siendo la capital Taipéi la ciudad más
habitada, con 2,6 millones de habitantes (más del 10% del total del país).
3.2.4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVEL SOCIOECONÓMICA
Hasta el final del yugo colonial, el poder burocrático y económico estuvo
concentrado predominantemente en las manos también burocráticas y corporativas de
los capitalistas coloniales japoneses. Casi no dejó lugar alguno para el surgimiento de
clase nueva alguna que pudiera posicionarse entre los relativamente pocos gobernantes
coloniales japoneses y la vasta mayoría, la población agrícola taiwanesa. Los
terratenientes lo- cales eran la única clase indígena "protegida" y "cuidada", y estaban
apoyados por los japoneses como parte de su exitoso plan para promover el crecimiento
agrícola de Taiwán. Pero la clase de los terratenientes no era de ninguna forma una clase
intermedia recién emergente en la Taiwán colonial y el crecimiento de la clase media no
agrícola en el sentido contemporáneo solamente se produjo después que los japoneses
abandonaron la isla.
Según el estudio, que califica como persona ‘ultrarrica’ a las personas cuyo
patrimonio neto supera los 50 millones de dólares (42,7 millones de euros), contabilizó
2.010 personas en Taiwán en 2017, un 26 % más que el año anterior, tal y como publica
Taiwán News. Esta tasa de crecimiento en individuos ‘ultrarricos’ fue la tercera más alta
del mundo, solo por detrás de Brasil, con una tasa de crecimiento del 28 %, y del 27 %
de Rusia.
Taiwán también ocupó el sexto lugar en esta categorización de Asia, por detrás
de Japón (9.960), China (8.800), Hong Kong (5.140), India (2.920) y Corea del Sur
(2.610).
3.3 POLITICA Y CULTURA DEL PAÍS META
3.3.1. DISTRIBUCIÓN POLÍTICA
Para la división político-administrativa de la República Popular China, también
denominada China continental o simplemente China, véase Organización territorial de
la
República Popular China.
Organización territorial de Taiwán
Actual
1o Provincia
(área mayor)
Municipio especial
Condado
Ciudad
2o Distrito
Ciudad-condado
Municipio urbano
Municipio rural
3o Aldea urbana
Aldea rural
4o Barrio
El territorio de la República de China, que se fundó en la China continental en
1912, se ha restringido a la isla de Taiwán y a varias islas más pequeñas desde 1949.
Este territorio se llama oficialmente Área 1 o Área de Taiwán
La división administrativa del área de Taiwán consiste en provincias y municipios
especiales.3 Las provincias están "simplificadas" y ya no son funcionales.4 Sin
embargo,
cada provincia está subdividida en ciudades y condados. Hay 6 municipios especiales
(Kaohsiung, Nuevo Taipéi, Taichung, Tainan, Taipéi y Taoyuan), 3 ciudades a nivel de
condado (Chiayi, Hsinchu y Keelung) y 13 condados.
La parte de facto del territorio reclamado administrado por la República Popular
China se conoce oficialmente como el área continental Mongolia, reconocida
internacionalmente como un estado soberano, también se consideró parte del área
continental hasta 2002.5
Tanto la constitución de la República Popular China como la de la República de
China, el régimen que ejerce la soberanía real en el territorio, considera el territorio de
la
isla de Taiwán, las islas Pescadores, Kinmen, Matsu, Pratas y Taiping como una
provincia de China.
En la propia isla de Taiwán, el hecho de que desde 1949 el territorio bajo
soberanía de la República de China coincida casi en su totalidad con el de la Provincia
de Taiwán ha provocado una situación paradójica de duplicidad burocrática, al solaparse
las administraciones provincial y nacional. Esta situación ha llevado en los últimos años
a una progresiva eliminación de las instituciones provinciales. Además, las ciudades de
Taipéi y Kaohsiung son en la actualidad independientes del gobierno provincial de
Taiwán, encontrándose bajo administración directa del gobierno central.
La República Popular China, aunque reivindica este territorio como provincia
propia, nunca ha ejercido la soberanía política sobre el mismo.
3.3.2. PANORAMA POLÍTICO
En vísperas de la celebración anual del Doble Diez, la presidenta Tsai Ing-wen
publicó un artículo en la revista norteamericana Foreign Affairs titulado “Taiwán y la
lucha
por la democracia. Una fuerza positiva en un orden internacional cambiante”. En el
texto,
Tsai Ing-wen interpreta la historia de Taiwán como una historia de resistencia, amor por
la democracia y lucha constante por existir. Para Tsai el éxito de Taiwán es la
demostración de lo que un “practicante convencido de la democracia, que se adhiere al
buen gobierno y a la transparencia, puede conseguir”. Dichas palabras resumen el
ideario central que preside la agenda taiwanesa y que pone el énfasis en la democracia
como antídoto frente a las pretensiones autoritarias que abogan por una reunificación
que ignora o desprecia la voluntad de los taiwaneses. Así, frente a los propósitos de
acelerar el proceso de engollamiento de la isla, al tradicional debate sobre la
admisibilidad o no de la reunificación se sumaría ahora el conflicto entre democracia y
autoritarismo, una cuestión previa que blinda la exigencia de respeto a la identidad
política de la isla.
En el citado discurso del Doble Diez, la presidenta Tsai se comprometió a
defender la soberanía y la democracia del país en medio de “desafíos sin precedentes”
provocados por lo que calificó de “creciente coerción militar” de China continental y a
asegurarse de que Taiwán no se verá obligado a tomar el camino que Beijing ha trazado
para la isla. Tsai reiteró la determinación de Taiwán de defenderse y mantener la paz y
la estabilidades regionales.
Afirmó que dicha estabilidad y orden están siendo desafiados por la creciente
presión militar de China en el Mar de China Meridional, el Mar de China Oriental y a
través del Estrecho de Taiwán. Reiterando la postura del gobernante Partido
Democrático Progresista (PDP) sobre las relaciones a través del Estrecho
3.3.3. ASPECTOS CULTURALES A CONSIDERARSE EN LA INTRODUCCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO A EXPORTAR
Taiwán es un crisol de culturas, donde la tradición china es la predominante, pero
existen casi medio millón de aborígenes, con rasgos, costumbres y mitología similares a
las de algunos pueblos originarios de Latinoamérica.
En primer lugar, la visita a Taiwán descubre similitudes entre los rasgos faciales
de los pueblos originarios de Latinoamérica y Taiwán, y también con los taiwaneses de
origen chino. Hay semejanza en la constitución física, los pómulos prominentes, los
ojos
más bien rasgados, el pelo negro y lacio, las narices pequeñas y anchas, la escasa
pilosidad, el pliegue mongólico en los ojos y la famosa mancha mongólica en los
glúteos
al nacer. No faltan, sin embargo, diferencias, pero las semejanzas no se agotan en los
rasgos físicos, sino que se extienden a muchos otros campos.
Con respecto a China y Asia en general, hay expertos que aseguran que los
habitantes originarios de Latinoamérica llegaron de Asia por el estrecho de Bering,
otros
que lo hicieron a través del Pacífico en embarcaciones y no faltan quienes consideran
que el primer extranjero que llegó a América no fue Colón ni los vikingos, sino el
almirante
chino Zheng He, en 1421. El chino habría llegado a América desde el Cabo de Buena
Esperanza (Sudáfrica) y por el Pasaje de Drake (Argentina) y retornado a China en
1423,
según el historiador inglés Davies Menzies. Al almirante de la dinastía china Ming se le
atribuyen las palabras: "Hemos navegado 100,000 li (equivalentes a 50,000 kilómetros)
de inmensas aguas, con olas heladas y enormes que subían al cielo como montañas, y
hemos posado nuestros ojos en tierras bárbaras mientras nuestras velas nos llevaban
hacia el poniente…" Además, eruditos chinos de la Dinastía Tang (618-907) escribieron
en el tomo 54 del libro Liang Shu Zhu Yi Zhuan (atribuida a Yao Silian (557-637 DC))
sobre un supuesto viaje del monje chino Hui Shen a un país lejano al que llamaron
Fusang y que expertos identifican con un lugar en las costas de México Museo Nacional
del Palacio
Col de jadeíta
Los números mayas y lo del clásico libro chino adivinatorio I-Ching, utilizado aún
en Oriente, se utilizan unos signos muy similares, compuestos por puntos y rayas, lo que
no deja de asombrar a muchos. Algunos expertos, también señalan similitudes en los
idiomas y apuntan que un grupo mexicano, los purépechas de Michoacán, hablan un
idioma muy diferente del resto de las etnias de su entorno, que tiene algunos rasgos
parecidos al chino, y añaden que este grupo utilizaba herramientas de cobre similares a
otras chinas.
El idioma y la civilización maya en general tienen semejanzas con la china y la de
los aborígenes taiwaneses. Entre los paralelismos se cuentan su cosmovisión, mitología,
concepción del universo, estructura de la Tierra, dioses, papel de los puntos cardinales,
dualismo y visión de la Naturaleza. Por ejemplo, entre los mayas es muy común los
apellidos Chan y Chin, que suenan muy a chino. El investigador chino Hu Chungdung,
tras 25 años de investigaciones, concluyó que hay semejanzas entre los jeroglíficos
mayas y la escritura china antigua, al encontrar similitud entre 22 de 100 palabras
seleccionadas. Además, los dragones chinos se parecen en la forma a la serpiente
emplumada de los mayas.
La medicina tradicional maya tiene similitudes con la china, tanto por el uso de
hierbas medicinales como por el desarrollo de "acupuntura" rudimentaria, que utiliza
espinas vegetales y animales sobre unos puntos del cuerpo para favorecer el flujo de la
sangre y del aire estancados (el jup) y para hacer sangrías (el tok). Tanto los puntos del
jup como del tok coinciden con los de la acupuntura china, según el médico maya
Hernán
García.
El jade también constituye otro puente entre las culturas originarias de América y
la antigua de China. Gutierre Tibón, en su libro El Jade de México, afirma que existe
una
creencia común en el extraordinario valor del jade y en sus propiedades
mágicocurativas. También se han descubierto semejanzas en las técnicas de tallado y
pulido
del jade. Los mayas consideraban que el jade daba salud y colocaban un trozo en la
boca de sus muertos. En China, el jade forma parte del ajuar que se les preparaba a los
muertos en sus fosas y se encuentran colgantes en forma de T, que también aparecen
entre los mayas.
Las culturas originarias del Perú también tienen similitudes con la china, en
palabras, visiones y manufacturas. El investigador peruano Jaime Errázuriz encontró 89
nombres peruanos con significado en chino, y 118 nombres geográficos peruanos
similares a nombres geográficos chinos.
Las culturas aborígenes de Taiwán también tienen muchos rasgos similares con
la China, como, por ejemplo, los mitos de catástrofes que acabaron con el universo, los
de un arquero que destruye soles que están quemando la tierra e impidiendo la
alternancia de la noche y el día, y muchos otros. Los telares, música y danzas de los
aborígenes isleños también recuerdan a las de pueblos originarios latinoamericanos.
Museo
Las culturas aborígenes de Taiwán
Los aborígenes taiwaneses están en la isla desde al menos hace 12,000 a 15,000
años y son de austronesia (malayo-polinesia). Hablan idiomas de la familia lingüística
austronesia, con unos 200 millones de hablantes y extendida desde Madagascar al
oeste, la Isla de Pascua al este, Taiwán al norte y Nueva Zelanda al sur. Los restos de
las culturas prehistóricas de Taiwán se conservan en Museo Nacional de Prehistoria,
ubicado en Taitung.
3.3.4. ASPECTOS CULTURALES EN LA NEGOCIACIÓN EN EL MERCADO
META
Los taiwaneses son una sociedad bastante paciente, no se apresuran al momento
de resolver alguna cuestión. Así mismo, es una sociedad jerarquizada, dominada por la
gente mayor, y son ellos quienes toman las decisiones finales.
Son excelentes negociadores y conocedores de su negocio y del comercio
exterior, así que sea muy inteligente con la manera en que plantea sus acuerdos, de
modo que pueda sacar el mejor provecho de ello.
Finalmente, recuerde que su palabra es más importante que cualquier cosa, no
debe comprometerse con cosas que no debe cumplir, pues una vez perdida la confianza
es muy difícil poder recuperarla nuevamente.
Los empresarios taiwaneses siempre buscarán entablar una relación duradera y
muy estrecha con el negociador porque centrarán todo su esfuerzo y tiempo en
averiguar
si pueden o no confiar en él. Para ellos esto es fundamental porque más adelante se
traducirá en honor, humildad y armonía mutua. En caso de que sientan que no pueden
confiar en el negociador, no habrá dicha negociación nunca más. Nunca se les debe
prometer algo que no se esté dispuesto a cumplir, la palabra resulta mucho más
vinculante que cualquier cláusula contractual.
De ser posible, debe intentarse hablar en su idioma, aunque sean palabras de
cortesía y buenos modales, ya que ellos lo toman como halago hacia su persona y su
país. Al mismo tiempo, la paciencia debe ser la virtud que predomine más porque a
partir
de ese momento, las reuniones de negocios pueden demorarse más de lo previsto y
quizá no tengan sentido alguno, pero al final habrá valido la espera.
A la hora de saludar se debe estrechar la mano evitando algún contacto físico de
más como un abrazo o un beso. La ligera inclinación hacia el frente ya no se usa mucho,
pero si el empresario chino lo hace, no estaría de más saludarlo de la misma forma,
permitiendo que este se incorpore primero, mostrando así el respeto hacia su jerarquía.
Tanto en China como en Taiwán, los apellidos se mencionan antes que el nombre.
Por tal motivo se debe evitar dirigirse a ellos mediante su nombre de pila, a menos que
lo permitan o soliciten. Si a la hora de hacerlo se trata de todo un grupo de
negociadores,
es el jefe quien debe presentar al resto de los integrantes, y en caso de haber contratado
a un traductor se deberá presentar como parte de la misma empresa o equipo de trabajo
y no aparte.
Una vez que se presentan, el intercambio de tarjetas de presentación es
inmediato. Dicha tarjeta se ofrece con las dos manos de manera que el texto pueda
leerse sin tener que hacer movimientos exagerados, una vez que fue entregada, no se
debe guardar sin antes leerla y haberse aprendido el nombre del interlocutor.
En caso de que la empresa tenga corte internacional, se sugiere que al reverso
de la tarjeta venga la misma información solo que en el idioma inglés y debe entregarse
una tarjeta por cada interlocutor o participante que haya en la reunión.
Los empresarios taiwaneses tienen muy arraigado el respeto hacia los títulos y
rangos jerárquicos; por ello, no aprecian todo oficio o profesión y por tal motivo no
debe
ser causa de asombro si se encuentran sentados en la misma mesa los directivos de una
organización y al mismo tiempo el chofer o intérprete de los mismos.
La vestimenta para los negocios, tanto para hombres como para mujeres, es muy
parecida a la occidental, trajes sastre de colores oscuros (negro, azul marino, gris
Oxford), camisa o blusa, corbata o mascada y faldas de no más de 5 cm por arriba de la
rodilla. Las mujeres deben evitar los escotes, que, aunque no sean muy pronunciados,
están muy mal vistos, y en el caso de los zapatos, de preferencia usar unos planos, de
lo contrario unas zapatillas que no rebasen los 7 cm de altura y que les permitan sentirse
cómodas.
Acerca de la cultura, existe una serie de creencias, supersticiones y simbologías
que los taiwaneses tienen respecto a los colores y a la numerología. Por ejemplo, ellos
asocian el número cuatro con la muerte, por lo que se recomienda que al momento de
estar hablando, no indique con los dedos esta cifra; en cambio, ellos asocian el número
ocho con la suerte.
Con respecto a los colores, al rojo lo ligan con la providencia, por eso si se llega
a entregar un sobre con dinero o un obsequio, deberá estar envuelto con este color, pues
al color blanco lo asocian con la muerte. Se aconseja que a la hora de entregar
contenidos que soporten la negociación, estos vayan impresos en las tonalidades entre
el blanco y el negro para evitar futuros conflictos.
Los horarios laborales son los siguientes:
o Bancos, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.; sábados de 9:00 a.m. a
12:00 p.m.
o Comercios, de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
o Sector público de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a
5:00 p.m.; sábados de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
o Los días festivos son los siguientes:
o 1 de enero, Año Nuevo.
o 28 de enero a 2 de febrero, el Año Nuevo Chino.
o 28 de febrero, Día de la Paz.
o 5 de abril, Día de los difuntos.
o 1 de mayo, Día del trabajo.
o 31 de mayo, Fiesta de las Regatas (carreras) de los Botes Dragón.
o 3 de septiembre, Día de las Fuerzas Armadas.
o 10 de octubre, Día Nacional.
o A mediados de otoño, el Festival de la Luna.
Dentro de las comidas de negocios, los taiwaneses suelen sentarse a comer entre
las 12:00 y las 13:00 horas, y la cena es entre las 18:00 y las 19:00 horas. Estas suelen
ser gestionadas por su anfitrión, casi siempre reservan mesas redondas para permitir
que todos participen por igual. Antes de negociar o entrar en materia, el negociador
extranjero será sometido a una serie de preguntas personales y también con relación a
su país.
A manera de estrategia de negociación, los jefes no acostumbran ir a las primeras
reuniones; de esta forma y, debido a que las decisiones las toman siempre los altos
mandos, los interlocutores a los que se enfrenta el negociador extranjero, no tienen
ninguna autoridad para cerrar los acuerdos.
En lo que respecta a la etiqueta a la mesa, no se considera falta de respeto si no
se sabe usar los palillos, inclusive se pueden pedir cubiertos en el restaurante al que se
asista; al momento de ordenar, suele ser el anfitrión quien selecciona el menú, siendo el
arroz lo último que se sirve. El agua no es potable y por eso la hierven antes de servirla,
por lo que, si se llega a pedir un vaso con agua, hay que tener en cuenta esto. Durante
las comidas de negocios, todo el tiempo se permanece comiendo y, por supuesto que
ellos esperan que su interlocutor haga lo mismo hasta el final, pero, de estar totalmente
satisfecho, es recomendable dejar una pequeña porción dentro del plato, de lo contrario,
el anfitrión estará rellenándolo una y otra vez, lo mismo sucede con las copas de vino o
licor.
Después de las comidas de negocios y si todo sigue en pie, las reuniones de
trabajo son lo que sigue. En estas se debe ser puntual, ante todo, pues llegar tarde a una
reunión de trabajo se considera inadmisible y una clara falta de interés por parte del
interlocutor. Al entrar a la sala, hay que esperar a que el anfitrión asigne los asientos.
Se debe procurar, durante todo el proceso de negociación, mantener al mismo
equipo de trabajo, debido a que los taiwaneses consideran que las relaciones
comerciales deben llevarse a cabo con confianza. Al hablar, el tono debe ser suave y
despacio. La familia, las costumbres autóctonas y cualquier asunto personal pueden ser
aspectos que llevan a una charla.
Un protocolo de negociación es un sinfín de información que puede volverse una
táctica o estrategia que favorezca el buen entendimiento entre negociadores extranjeros,
siempre y cuando se haya hecho una buena investigación y buen uso del mismo. Toda
la información que se recopila es como una guía que les permite a los interlocutores
formar parte de la cultura de la contraparte para que con esto logren persuadirla y
entender sus necesidades e intereses mutuos.
3.3.5. AGENCIAS PRIVADAS Y DE GOBIERNO A LAS CUALES ACUDIR

➢ Interlogis

➢ American center

➢ Taiwán trade center

➢ Jm exportación

➢ taitra
CONCLUSIONES
La cultura de Taiwán es muy amplia y variada, por lo investigado son muy cerrados
en cuestiones de mandos, hay un gran respeto por las jerarquías donde el mando
siempre lo tendrá el hombre más adulto o el jefe, es importante también destacar que
este país se rige mucho por la política y valoran bastante los estudios profesionales ya
que una persona puede ser pobre, pero si sobresale en los estudios académicos podrá
pasar a formar parte de un puesto de trabajo bien remunerado y de mando. La tasa de
alfabetismos es demasiado baja por lo cual tenemos que tomar en cuenta a la hora de
realizar negocios ya que puede ser que estén bien preparados para contraoferta.
En cuestiones de financiamiento para exportar a Taiwán hay varios bancos que
son Instituciones Financieras Intermediarias, como, por ejemplo: banpais,
BANHPROVI,
Bac, Davivienda entre otros, estos bancos otorgan créditos o préstamos a las empresas
que lo necesiten para exportar, pero se tienen que seguir varios requisitos para ser
aprobados. Por el servicio brindado el Banco podrá cobrar una comisión de crédito
sobre
los saldos no desembolsados del préstamo; el plazo del préstamo deberá ajustarse a las
finalidades del Programa. El Programa financiará las exportaciones a crédito
consideradas de corto plazo ya que en la fijación de los plazos se tendrá en cuenta las
condiciones y modalidades usuales del financiamiento internacional disponible para los
respectivos bienes y servicios.
Para llevar a cabo todo estos procesos de financiamiento los bancos hacen un
estudio previo, ya que tienen que revisar para tomar en cuenta todos los aspectos que,
Estén relacionados con la gestión, pues al ser un producto que depende de muchas
variables se tiene que considerar hasta el estado del clima del año donde se pretende
hacer el crédito esto con el fin de no perder el negocio, y con respecto al país a donde
se originara la exportación también se evalúa a situación financiera para garantizar el
pago. Con respecto al pago del financiamiento, nos presentan que el pago que la
obligación del importador sea pagadera en dólares de los Estados Unidos de América o
en otra unidad monetaria que el Banco considere aceptable pues esto es lo que más les
conviene a los bancos, por la devaluación de la moneda hondureña. Al lograr cumplir
todos los requisitos que se piden para ser parte de un programa de funcionamiento, la
institución financiera intermediaria, podrá solicitar al BCIE la apertura de un grupo de
crédito conocido como línea global de crédito.
.
RECOMENDACIONES
Hacer un estudio mas a fondo de la cultura y política taiwanesa para establecer
vínculos comerciales duraderos, en esta investigación pudimos observar que Taiwán
tiene interés en nuestro producto hondureño por ello a implementado varias acciones
para fortalecer alianzas, no solo con Honduras sino que también con el Salvador y
Guatemala, por ello aquí en este territorio tenemos que estar a la vanguardia y tomar
medidas que faciliten el intercambio de mercancías, para así lograr el máximo de
exportaciones de azúcar a este país que es una joya por así decirlo del comercio y gran
oportunidad para las empresas azucareras de toda la región.
33
BIBLIOGRAFÍA
(s.f.). Directorate General of Budget, Accounting and Statistics, Executive Yuan,
R.O.C.
Datos marzo 2020.
geografia.laguia2000.com . (s.f.). Obtenido de
https://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/taiwan-poblacion-economia
roc-taiwan.org. (30 de 01 de 2018). roc-taiwan.org. Obtenido de
https://www.roctaiwan.org/es_es/index.html
1. CAPITULO IV SUGERENCIAS ESTRATEGICAS
4.1
Producto
El azúcar es el edulcorante natural más utilizado para proporcionar el sabor dulce a
preparaciones frías y calientes, esta es la función a la que más asociamos su uso, pero
también debemos tener en cuenta que se tiene otros tipos funciones como las que te
contamos a continuación.
El azúcar juega un rol fundamental como conservante natural de alimentos, actualmente
es comúnmente utilizada para preservar mermeladas, frutas en almíbar e incluso en
procesos de curado de la carne. Esto se da gracias a un proceso llamado “Ósmosis”
donde las moléculas de agua quedan retenidas con las moléculas de sacarosa y esto evita
que los microorganismos se multipliquen evitando el deterioro del alimento y
desempeñándose como antiséptico.
Cada aspecto mencionado de este producto es para conocer su importancia y el por qué,
su exportación es tan viable y necesaria para la industria azucarera hondureña.

4.2 Envase
El azúcar es empacado en presentaciones de 50Kg en sacos de papel, sacos de
polipropileno laminado, bolsas de polietileno dentro de sacos de polipropileno; el
empacado de azúcar familiar se hace en bolsas de polietileno de alta densidad.
El empaque presenta costuras o sellos en ambos extremos.
No existe riesgo al manipular el empaque vacío o reutilizarlo con otros materiales.

4.3 Embalaje
Solo se usa el empaque

4.4 Empresa y su organización para la exportación


Azucarera La Grecia S.A.
Ubicado en el Municipio de Marcovia, departamento de Choluteca, tiene una
capacidad instalada para procesar 8,000 toneladas de caña por día, procesando más de
18,000 manzanas de caña de azúcar.
4.5 Producción
El proceso para obtener azúcar consiste en nueve pasos: corte de la caña, molienda,
generación de vapor, calentamiento, clarificación, filtración, evaporación, cristalización,
evaporado y secado.

Posteriormente se procede a la refinación; aquí ocurre la separación de sólidos,


alcalización, clarificación, decoloración, filtración, evaporación, cristalización,
centrifugado y finalmente se seca por medio de corrientes de aire, así el azúcar queda
listo para empacarse y salir a la venta.

4.6 Acciones de publicidad con respecto al mercado meta


Se tiene proyectado contratar una agencia de marketing local del país, para realizar una
campaña y con ello conseguir nuevos clientes mayoristas. Por el momento solo se
crearán redes sociales y una pagina web para mostrar el producto y la organización de la
empresa.
4.7 Promociones en el mercado meta
Actualmente nos concentraremos en satisfacer al cliente que le vamos a exportar el
producto. Para posteriormente crear un plan de promociones.

4.8 Distribución

4.9 Logística de Exportación


Una vez que las ordenes estén completas, Se comienza el proceso de logística. Existen
tres medios por los cuales se transporta a su destino final, marítimo, terrestre o aéreo.
Y lo mejor contratar una organización de transporte eficiente para que el producto
llegue a tiempo a su destino.
Para el producto de azúcar el medio que utilizaremos será el marítimo.

5 CAPÍTULO 5 ESTUDIO TÉCNICO FALTA


5.3 Determinación de la ubicación óptima de la planta u oficinas
5.3.1 Determinar la infraestructura y tamaño óptimo de la planta
5.4 Definir la ingeniería del proyecto
5.4.1 Descripción del proceso productivo
5.4.2 Componentes del producto o servicio
5.4.3 Flujo de grama de procesos
5.4.4 Balanceo de maquinaria y equipo
5.5 Definir la distribución de la planta
5.6 Adquisición de equipo, maquinaria
5.7 Adquisición de materias primas y suministros
5.8 Determinación de mano de obra directa
5.9 Inversión activo fijo

6 CAPITULO 6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LEGAL


6.3 Tipo de estructura organizacional
La organización funciona empleando una filosofía empresarial donde se da acceso a la
originalidad y participación de los trabajadores. Su estructura se aparta de los esquemas
tradicionales y reduce la actividad en un nivel plano y flexible.
PRIMER NIVEL:
Está constituido por la gerencia general , este nivel constituye la parte EJECUTIVA
donde se imparte la política y los planes y programas que se UNMSM desarrollan en la
empresa, velan por la disciplina y el orden de la actividad empresarial.
SEGUNDO NIVEL:
Representa la parte OPERATIVA, donde se desarrolla el planeamiento del servicio.
Cada Jefe tiene a su mando a un grupo de trabajadores quienes desarrollan el trabajo.
En base a los criterios de organización Moderna, a la dimensión y complejidad de las
actividades a realizar y a los criterios de operaciones, la empresa adopta la siguiente
organización.
6.4 Determinación de personal administrativo, de operaciones y ventas.
En este apartado se va a realizar un análisis de todo el conjunto de operaciones y
procesos a desarrollar en este proyecto. Dependiendo de las características de una
empresa, de sus necesidades y de los objetivos marcados para conseguir el éxito
empresarial se establece la situación física de la empresa. Es entonces una decisión de
tipo estratégico que se tomará observando al detalle lo que “Worksite” necesita. Tras
tomar la decisión de dónde emplazar la oficina y explicar los motivos que han llevado a
dicho emplazamiento, se debe analizar la distribución en planta de la misma. El objetivo
principal es separar de forma organizada las diferentes áreas de trabajo para que los
trabajadores puedan aportar el máximo. Así mismo, se detallarán los principales
procesos y operaciones que se van a realizar a la hora de ofrecer este servicio.

6.4.1 Plan de sueldos y salarios


6.5 Descripción de puestos
Gerente General:
 Es el representante legal de la empresa. Se encargará además de planear y
coordinar las actividades del área administrativa y del área operativa, así como
de las relaciones públicas de la empresa.
 Tendrá como tarea asegurarse del cumplimiento de los objetivos, misión,
estrategias y políticas de la organización.
 Vigilará y evaluará cualquier cambio que se dé en el entorno.
 Se encargará de controlar el cumplimiento de las normas de la empresa, Además
de diseñar un plan estratégico para la organización, será el encargado de
administrar de la manera más eficiente los recursos de la empresa y velará por el
buen cumplimiento de las disposiciones de la misma 
 Coordina con los demás órganos de línea para determinar las acciones
estratégicas sobre penetración a mercado.
 Establece la política de oferta, promoción y publicidad del servicio.
 Dirige y asesora las reuniones periódicas de sus subordinados.

Jefe de Operaciones:
 Establece la organización, planeación, dirección y coordinación de la
programación del mantenimiento que se debe dar a la flota de montacargas.
 Lleva el control de servicios de chóferes para terceros.
 Estudia la capacidad instalada de la Planta.
 Estudia la distribución de las tareas y determina la distribución de la carga de
trabajo para cumplir con la Programación.

Jefe de Contabilidad.
 El jefe de contabilidad tiene a su cargo dos su jefaturas:  de Contabilidad y de
Personal.
 Asesora al gerente general sobre el estado económico y financiero de la empresa
 Prepara y elabora los Balances de la empresa.
 Prepara los estados financieros de la empresa,
 Gestiona en la banca créditos y sobregiros,
Asistente Contable:
 Lleva el control estadístico de las ventas mensuales para cruzar la información
con la Programación de operaciones.
 Elabora la liquidación de servicios de montacargas y de chóferes según los
convenios suscritos con las empresas.
 Presenta los estados de venta con los clientes que tienen créditos.
 Tiene al día los libros contables
 Hace el pago de los impuestos correspondientes
Jefatura de Personal.
Sus funciones son:
 Elabora las planillas de obreros y empleados.
 Calcula los impuestos sociales y liquidaciones del personal.
 Lleva el control de los contratos del personal.
 Hace los trámites de atención de los asegurados.
 Se encarga del reclutamiento, selección, contratación y capacitación del
personal.
Jefe de Logística
 Encargado de la realización  de compras  locales e  importación de los insumos y
autopartes (repuestos).
 Coordina los planes de trabajo con el Jefe de mantenimiento.
 Elabora el pedido de insumos, materiales requeridos  en  todas  las  áreas  de la 
empresa, para  su  coordinación con  el  jefe  de operaciones y gerencia  general.
Almacenero:
 Atiende las órdenes de pedido que hace el Área de Mantenimiento.
 Realiza  la  verificación  física  del ingreso y  salida de insumos  y materiales
 Mantiene actualizada la Información sobre los stock de inventarios.
Jefe  de Mantenimiento:
 Lleva el control del número de montacargas que están a la espera de su
mantenimiento
 Supervisa el trabajo de  técnicos  y  choferes  que  prestan  servicio  en  los  2 
turnos en  los que  trabaja la  empresa.
 Realiza  pedidos de insumos a logística  para la  programación de
mantenimiento.
Secretaria / recepcionista:
 Es la encargada de apoyar el trabajo  administrativo  gerencial.
 Recibir mensajes telefónicos y brindarle información necesaria sobre  los
servicios  que  brinda  la  empresa.
 Registrar reporte  de llamadas  de  clientes.
Personal  de Limpieza:
 Responsable de la limpieza de la empresa ( administrativa, operativa y áreas
comunes).
 Administrar los recursos de limpieza que le sean asignados
Servicio  de   Vigilancia:
 El vigilante se encargará básicamente del control del ingreso y salida de las
personas a la  empresa (  personal, proveedores ,  clientes).
 También se encargará de  vigilar  el uso de las instalaciones para evitar daños y
robos.
6.5.1 Manual de políticas y procedimientos por áreas funcionales
 La satisfacción de las expectativas del cliente por parte del personal, y en su
conjunto del servicio, deben ser la razón de ser y existir de la empresa.
 Prevenir que en las operaciones no tengan ningún impacto negativo sobre el
medio ambiente y sobre quienes viven en él .
 Aplicar una evaluación del desempeño de nuestros empleados, que incidirá en su
remuneración y se procederá a distribuir los incentivos al personal
 Contratar al personal idóneo para cada puesto dando mayor énfasis a la
 selección del personal que tiene contacto directo con el público.
 Para   proceder  a realizar  el servicio debemos  contar con la aprobación  por
escrito de  nuestra  cotización y  el pago del  50% de la tarifa  por  servicio
prestado,  lo restante  tendría  que  ser  abonado hasta un plazo  máximo  de 7 
días  después de concluido  el trabajo.
 El tipo de cambio a utilizarse en nuestras tarifas es el dólar de venta en el
mercado libre. 
 De  los  beneficios  sociales .
 Los sueldos y salarios de los trabajadores estarían afectos conforme  a ley  a:
 
 
GRATIFICACIONES :
Los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada del quince de
diciembre de 1989 (Ley número 25139 art. 1 y 2) percibir dos gratificaciones al año uno
en fiestas patrias y la otra en  Navidad, la cual se
abonará la primera quincena de Julio y de Diciembre respectivamente, UNMSM
equivalentes a un salario  e incluye la remuneración básica y toda otra cantidad fija que
perciba el trabajador. La gratificación será igual a la remuneración mensual la cual
variará por cada persona en la empresa. En conclusión tenemos que el personal recibe
un monto anual de 14 sueldos.
Los trabajadores afectos a las gratificaciones  serán los que se
encuentran  laborando en el mes que corresponda percibir la gratificación, según
política de la empresa, se otorgará gratificaciones si es que los trabajadores cuentan con
más de 6 meses de trabajo en la empresa.
 
VACACIONES
Las vacaciones constituirán un descanso remunerado legalmente y obligatorio a que
tienen derecho los trabajadores para recuperar sus fuerzas físicas e intelectuales y para
ello se otorgarán 30 días de vacaciones con goce remunerativo y se deberá cumplir con
los siguientes requisitos:
 Cumplir con el año récord del servicio y para ello se toma como referencia la
fecha de ingreso a la empresa.
 El año récord de servicio que debe cumplir corresponde a un récord mínimo de
260 días de trabajo efectivo durante el año de servicios.
 Establecido el descanso de vacaciones éste se iniciará aún cuando coincida con
el día de descanso semanal, feriado, o día no laborable en el centro de trabajo. Se
abonará la remuneración vacacional un día antes del goce de las mismas y este
abono será el equivalente a un sueldo mensual.
 El período vacacional será alterado en caso de petición del trabajador y para ello
se deberá efectuar por escrito.
 Los trabajadores que deseen trabajar durante sus vacaciones, y su solicitud por
escrito haya sido aprobada, lo podrán hacer recibiendo un salario normal.
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS
 Es la remuneración proporcional al tiempo de servicios prestados que debe
 abonarse a los empleados en los casos de despido y retiro voluntario. (Nueva
legislación laboral para la actividad privada). Están comprendidos en el
beneficio de CTS  los trabajadores obreros o empleados sujetos al Régimen
Laboral común de la actividad privada que cumplan con un horario mínimo de
trabajo de cuatro horas. Para obtener este beneficio es necesario que el empleado
tenga más de tres meses consecutivos de servicios. (Ley No. 687), este beneficio
será depositado semestralmente en una institución financiera o bancaria elegida
por el trabajador conforme a la ley.

6.6 Sistemas de información gerencial


El sistema de control de procesos de negocio (o business process management) es un
modelo de gestión organizacional, que usa una serie de herramientas e instrumentos que
analizan los procesos de negocio para optimizarlos. 
En este sentido, el BPM orienta sus esfuerzos a estandarizar y automatizar la mayor
cantidad posible de tareas, con la finalidad de conseguir un mejor aprovechamiento de
los recursos. Para lograrlo, este modelo se vale de programas tecnológicos diseñados
para tal fin.
De esta manera, a través de estas tecnologías se puede monitorear constantemente la
evolución y resultado de los procesos de negocio ya implementados, para detectar
cualquier oportunidad de mejora y así poder aprovecharla.

6.7 Formas jurídicas de constitución


Conseguir acuerdos con la Administración Pública proporcionará a “Worksite” un status
empresarial de gran valor por un lado, y el abaratamiento de costes en cuanto a
formación por otro lado. Se puede vender la plataforma como un recurso para que la
Administración Pública consiga facilitar a los desempleados la búsqueda de empleo y
reducir así la tasa de paro. Por otro lado, acuerdos con Universidades Públicas y otras
instituciones formativas facilitan a este proyecto conseguir competir a través de
paquetes formativos más baratos.
El alcance de actuación por parte de “Worksite” sería sobre esos cuatro segmentos
claramente diferenciados. Una gestión de comercialización concentrada en esos
segmentos de valor, y con diferentes acciones a nivel geográfico puede incrementar la
cifra de negocio. Cada segmento está identificado en el portal y tiene unos servicios
específicos. Quizás los que más pueden llegar a asemejarse sean los de las empresas y la
Administración Pública, aunque a ésta última y a los organismos con los que trabaja se
les presentan informes y documentación de forma más personal, a través de reuniones y
con acuerdos específicos.

6.8 Pasos para la creación de una empresa


1. Elegir la forma jurídica
Lo primero es determinar el tipo de empresa que vas a crear y determinar la forma
jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, cooperativa… Puedes mirar aquí la que
más se adapte a tu situación según tus características.
 

2. Certificación negativa
Deberás obtener en el Registro Mercantil Central la Certificación negativa del nombre
de la sociedad (CNN) que acredite la exclusividad y no existencia de otra sociedad con
el mismo nombre. Se puede tramitar presencialmente con un impreso en las oficinas del
Registro Mercantil, por correo o a través de la web.
 
3. Capital social
Depositar en una entidad bancaria una cantidad de dinero, que variará en función del
capital social exigido en cada caso. Para una sociedad limitada el mínimo son 3.000
euros, y para una sociedad anónima el capital no podrá ser menor de 60.000 euros.
 
4. Solicitar el NIF
Obtener el Número de Identificación Fiscal en la Agencia Tributaria, primero
provisional presentando la documentación necesaria (modelo 036, copia de la escritura
de constitución y copia de los estatutos), y después el definitivo (no más tarde de 6
meses) presentando la escritura.
 
5. Creación de la sociedad
Debes realizar una escritura pública ante notario en el que los socios firman la
constitución de la sociedad.
 
6. Inscripción en el Registro Mercantil
Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil Provincial para obtener la plena
competencia jurídica. Tendrá lugar en la oficina del Registro Mercantil de la misma
provincia donde la empresa esté domiciliada.
 
7. Alta en IAE
Hay que darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas con la actividad
empresarial que se va a realizar, en una oficina de la Agencia Tributaria.
 
8. Libros de sociedades
Legalizar los libros de sociedades (libro de inventarios, libro de cuentas anuales y libro
diario) en el Registro Mercantil correspondiente de la provincia. Consiste en poner un
certificado oficial en la primera página de los libros y marcar el resto de las hojas con el
sello del Registro.
 
9. Registro de patentes y marcas
Registro de signos distintivos como pueden ser palabras, frases, imágenes o símbolos en
la Oficina Española de Patentes y Marcas, ya que haber registrado anteriormente una
denominación en el Registro Mercantil no significa tenerla protegida como marca.
 
10. Puesta en marcha
Después de realizar las gestiones anteriores estarás casi listo para empezar con tu
negocio aunque dependiendo de la tipología puede que tengas que hacer alguna más,
por ejemplo, si vas a tener trabajadores deberás comunicar la apertura del centro de
trabajo a la Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y obtener
un libro de visitas para las inspecciones. Además, es muy recomendable obtener un
certificado electrónico para poder firmar documentación electrónicamente y agilizar
procesos.
Todo este proceso puede parecer tedioso, aunque todos los que hemos montado alguna
empresa hemos pasado por ello y al final es ponerse. Pero tengo una buena noticia.

6.8.1 Aspectos gubernamentales


En este apartado se presenta cuál es la política que afectaría a este negocio cuya sede se
sitúa en Honduras. El hecho de pertenecer a latinoamérica genera confianza a los
mercados, factor importante a tener en cuenta a la hora de abrir un negocio y llevarlo a
cabo. Sin embargo, la situación política actual está en un mal momento debido a la
crisis económica que estalló entre 2007 y 2008 y que a día de hoy sigue influenciado
negativamente al país. España es un país democrático tras la aprobación de la
Constitución el 6 de diciembre de 1978. Surge entonces una monarquía parlamentaria
en la que el nuevo Rey Felipe VI de Borbón, proclamado ante las Cortes Generales el
19 de junio de 2014, reina pero no gobierna. Sus competencias son: ser el jefe del
Estado y el jefe de las Fuerzas Armadas y capitán general de los Ejércitos. El país,
constituido por 17 Comunidades Autónomas además de Ceuta y de Melilla, dota a estas
de cierta autonomía legislativa con representantes propios además de determinadas
competencias ejecutivas y administrativas. Podemos distinguir así las competencias
exclusivas del estado y las de las Comunidades Autónomas. Al Estado le corresponde la
administración de la justicia, la dirección de la política internacional, la planificación de
la actividad económica y obras públicas de interés general, además de dictaminar las
leyes para el Estado, manejar la defensa nacional y organizar el sistema monetario. Por
otro lado, el Estado dota a las CCAA de competencias para el desarrollo de su
economía. Pueden explotar sus recursos, encargarse de obras y vías públicas, del
sistema educativo y sanitario, proteger el medio ambiente, fomentar la cultura, etc. 

6.8.2 Aspectos municipales


Los factores legales afectan a la empresa en cuanto a la política impositiva, regulación
del mercado, etc. A continuación, se define cuál es la normativa aplicable y que por
tanto hay que conocer para poder realizar la actividad empresarial.
empresarial se centra en el estudio de los clientes potenciales, la competencia, los
intermediarios y los proveedores, lo que ayuda a cualquier empresa a definir las posibles
estrategias para poder competir en el mercado. Para la realización de este análisis se
utilizó la herramienta de gestión de las 5 Fuerzas de Porter, creada por Michael Porter
en 1979. Cada una de estas cinco fuerzas que se detallan a continuación afecta a la
capacidad de la empresa para competir en un mercado concreto, y el poder combinado
de todas ellas determina la posibilidad que tiene la empresa de obtener un alto
rendimiento con su actividad.

6.8.3 Aspectos empresariales


Los consumidores tienen unas necesidades heterogéneas y para cubrirlas se deberían
ofrecer productos y servicios individualizados. Esto generaría un coste muy grande y
resulta prácticamente inviable en una empresa como esta en la que se da servicio a
personas con todo tipo de perfiles. El marketing tiene que ir dirigido a grupos
homogéneos de posibles clientes para poder satisfacerlos de forma conjunta y evitando
así una situación improductiva que conduzca a costes innecesarios. A esto se le
denomina segmentación, y consiste en crear grupos de consumidores con gustos,
intereses y actitudes similares con respecto al servicio que se pretende ofertar por parte
de la empresa. De esta manera la empresa consigue dirigir su servicio de forma
personalizada, pero no individualizada para cada uno de los usuarios, ya que esto último
no resultaría rentable. Así, se focalizan las estrategias de marketing de forma más
efectiva a cada segmento de usuarios y se aprovechan mejor los recursos, estableciendo
prioridades en función de los objetivos que se pretenden alcanzar.
Una vez se han analizado las diferentes variables que influyen en el comportamiento
que tiene el consumidor ante la demanda del servicio, se concluye que el proceso de
contratación se basa en un razonamiento previo del cliente comparando la calidad y el
precio del servicio con la competencia. Influye bastante también el entorno del
consumidor, ya que la situación en la que se puede encontrar: desempleado, sin
demasiados recursos económicos, entre otros, afecta directamente a la decisión posterior
de contratar los servicios de “Worksite”. Los clientes comparan precios antes de
decidirse por la contratación de un servicio, pero además, buscan que ese servicio cubra
todas sus necesidades. Es por ello que la fijación 

6.9 Presupuestos de gastos pre operativos


Para obtener el resultado del importe neto dela cifra de negocios se han utilizado los
datos extraídos del plan de ventas. En el segundo año éstas aumentarán según lo
previsto, por lo que también aumentará la cifra de negocios en el mismo porcentaje
como se ha avanzado en el plan de ventas. Lo mismo ocurre durante el tercer año. Los
aprovisionamientos se calculan teniendo en cuenta el stock que mantiene una empresa
en sus instalaciones como stock de seguridad y el margen que obtiene por la venta de
esos productos. En cuanto a los gastos de personal, los empleados cobrarán sus nóminas
en pagas mensuales por cada mes trabajado. Las retribuciones varían dependiendo del
trabajador y del puesto de trabajo que desempeña como se señala en el apartado en el
que se describen los puestos de trabajo. Los gastos de IRPF a la Seguridad Social se
pagarán a 30 días. En otros ingresos de explotación aparecerán aquellos beneficios que
se obtienen de la publicidad de otras empresas en la web de “Worksite”, y su cobro se
realiza a 30 días. En la partida de otros gastos de explotación se tienen en cuenta el
suministro de agua, luz, internet y teléfono del local, el alquiler, seguros contratados, los
gastos de mantenimiento de la web y de los sistemas de información, los gastos de
publicidad en otros medios y las promociones que realiza. Las amortizaciones aparecen
también reflejadas en el balance y se relacionan con el material informático con el que
trabaja la empresa principalmente. Por otro lado, el resultado financiero se extrae de los
gastos financieros que se corresponden con las cuotas que se deben ir amortizando tras
la concesión de un préstamo. teniendo en cuenta lo siguiente
L. 80 millones en inversión social directa.L. 27 millones en inversión de cosecha de
agua.12 mil hectáreas de bosque conservadas y recuperadas con proyectos de
reforestación.L. 2,100 millones en compras de proveedores nacionales.
L. 82 millones invertidos en Salud y Seguridad Ocupacional.900 familias de
productores independientes beneficiadas. 2,583 millones en ahorro en divisas con
generación de energía renovable.200 mil empleos directos e indirectos generados.

Contribución al PIB agrícola del 4%, PIB nacional del 1.2% y PIB agroindustrial del
20% .70 millones de dólares en generación de divisas.

L. 1,749 millones pagados en sueldos y salarios.

El análisis de inversión estudia la rentabilidad que se obtendría al poner en marcha el


proyecto empresarial que se ha desarrollado a lo largo de todos los apartados anteriores.
Se centrarán en la parte de desarrollo, potenciando el área tecnológica, además del
Software de gestión comercial y financiera para el control interno y de gestión. Para la
captación de candidatos y empresas y nutrir la BBDD se prevé potenciar las acciones de
publicidad y marketing fundamentalmente online y eventos de cierta notoriedad en las
principales ciudades de España, así como la asistencia a varias ferias internacionales de
empleo. En un futuro, como se ha comentado en el apartado acerca de la elección del
local, se pretende ampliar las instalaciones cambiando de local y si todo funciona según
lo esperado, contratar a más personal.

7 CAPITULO 7 PROGRAMA DE ACTIVIDADES


7.3 Cronograma
2022
Actividad
jul Agos Sept Oct Nov Dic Ene Feb
Tomar la decisión de
exportar
Investigar toda la
información
relacionada con la
exportación nacional e
importación a Taiwán
Asignar una persona que se
encargue del proceso de
exportación
o crear un departamento de
exportaciones
Elaborar Plan de Acción
para exportar
Identificar Distribuidores
y/o representantes
Preparar documentación
Embarque y Transporte
Exportación del producto

7.4 Diagrama de flujo de proceso de exportación

Definir el incoterms a utilizar


Tener lista la mercancia
Cotizar flete
Preparar la documentacion

Despachar la
mercancia
7.5 Ruta crítica para la planeación y control de tareas
8 CAPITULO 8 ESTUDIO ECONÓMICO
8.3 Costos de producción

La caña de azúcar, es una de las especies de plantas terrestres más eficientes, con alta
producción de hojas y tallos (caña integral) que, en su madurez, tiene la mitad de su
biomasa en forma de fibra y azúcares. Potencialmente, la caña (para producir azúcar,
más no como consumo como fruta) puede producir alrededor de 45 toneladas (t) de
masa seca por hectárea (ha) por año; al considerar la parte aérea puede producir 22 t de
azúcar por año/ha. Como subproducto, el azúcar se produce en 121 países del mundo;
del azúcar total, 78% proviene de la caña de azúcar.

Generalmente, el costo de producción del azúcar de caña es más bajo que el de


remolacha; la industria azucarera es, históricamente, una de las más importantes, debido
a su relevancia económica y social en el campo; genera más de dos millones de
empleos, tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en entidades federativas y
municipios que generan un valor de la producción primaria.

El Ingreso Total (IT) se obtuvo al multiplicar el precio de una unidad de producto (rollo
de 25 cañas) a la venta, por la cantidad final producida y/o vendida o comercializada. El
precio de venta que se consideró para la estimación del IT, fue $57.6 ± $2.0.

Por su parte, la ganancia (G) se obtuvo como la diferencia entre IT-CT y, un valor
obtenido mayor que cero, se consideró como evidencia de rentabilidad. Se analizó
también el punto de capacidad de producción mínima económica (CPME), como el
cociente de IT y CT, cuyo resultado dio cuenta de la ganancia por peso invertido en la
producción de esta fruta anual.

Análisis de costos

El costo explícito, visto como el desembolso monetario, por parte del productor, que
incurre en conceptos vinculados directamente con la producción y, los gastos, de forma
indirecta. Para este caso, los costos se trataron como fijos y variables. Como costos fijos
se contabilizaron los pagos reales que el productor, promedio, realizó y que fueron
inherentes al cultivo, centrados en adquisición y uso de picos, palas, azadones,
machetes, terécuas, pagos por servicios de la tierra (renta por unidad de superficie).
En este tenor, se observó que sólo 3% de los encuestados realizó pago de interés por
algún tipo de préstamo, en forma de capital de trabajo, pero no hubo pago por asesoría
técnica hacia el cultivo. Tampoco se incurrió en desembolsos en forma de gastos de
administración de la actividad. En la región de estudio,

rentar una hectárea de tierra para el cultivo de la caña, costó $10,000.0 e incluye todo el
ciclo del cultivo (12-14 meses), el pago total por este concepto, se realizó al inicio del
cultivo.

También se observó, que el mayor desembolso por concepto de pago por servicios de la
tierra, entendido como renta del terreno, fue de $10,000 por hectárea y por ciclo de
producción. Esto es, al siguiente ciclo deberá realizar, nuevamente, tal pago si es que el
productor decide, nuevamente, cultivar caña de azúcar.

Referente a equipo menor, en términos de utensilios o herramientas de trabajo, como


machetes, palas, terécua y bombas aspersoras), el costo estimado fue 135 $/ha. En total,
el desembolso por este concepto, fue 10,135 ± 2,165 $/ha.

El costo total de producción de caña de azúcar para fruta en la zona de estudio y para el
periodo de referencia, fue 80,487.0 $/ha, equivalente a 759.3 $/t. El costo variable
medio (CVMe) o promedio por hectárea; es decir, el costo variable total dividido entre
el total de productores fue 70,357 ± 9,707 y por tonelada producida de $663.7. El costo
mayor se incurrió por compra de fertilizantes (31.2%), compra de semilla (15%), uso de
agroquímicos (7%), y mano de obra para el riego (7%). Esto es, 58.2% del costo total de
producción lo incorporan sólo cuatro rubros de un total de 19.

El uso y pago de algunas actividades que involucran el costo total de producción, por
ejemplo, la renta de la yunta al inicio del proceso, es para realizar la actividad del
surcado, previo a la siembra. Esta actividad, la realizaron 100% de los encuestados. La
semilla, se adquirió en la misma región y fue producto de la cosecha previa.

Transportar la semilla desde el lugar de venta a la parcela, también tiene un costo, por lo
que se le agregó, este desembolso, al total del costo. A mitad del proceso de cultivo, se
vuelve a utilizar la yunta para la actividad, conocida, como corriente. Aquí se cubre el
costo de renta más el jornal para realizar tal maniobra.
8.4 Cálculos de impuestos municipales sobre producción
En el 2019 la Agroindustria Azucarera representó aproximadamente el 4% del PIB
agrícola y 1.2% de PIB nacional y 20.0% del PIB agroindustrial de Honduras, sin
considerar todo el proceso de encadenamiento productivo. Actualmente más de 55 mil
Hectáreas de caña son sembradas en el país produciendo más de quinientas mil
toneladas métricas de azúcar al año.
8.5 Presupuesto de gastos administrativos
A continuación, se presenta la composición del rubro:
8.6 Presupuesto de gastos de venta

Toda fuente de ingresos, proviene, en lo general, de la venta del producto. En otros


casos, los ingresos pueden también provenir por intereses devengados al financiar
capital en forma de inversión, venta de subproductos, arrendamiento de activos, etc.,
pero para esta investigación, el ingreso sólo se conformó por la venta de rollos de caña,
al comprador y en parcela o en finca.

El precio de venta, que se tomó como referencia para determinar el ingreso, fue 57.6 $ ±
$2 por cada rollo de 25 cañas, con hojas y en pie de parcela. Se estimó que cada rollo en
parcela y listo para carga y transporte al camión, tuvo un peso físico, aproximado de 50
kg. El rendimiento estimado (conversación directa con productores de la región de
estudio) fue 78.7 t/ha. El rendimiento estimado fue 2,119 ± 205 rollos/ha, lo que da un
total de 106 t/ha.

8.7 Depreciación y amortiguaciones


Los activos objeto de depreciación o amortización se someten a pruebas de deterioro
cuando se producen eventos o circunstancias que indican que el valor en libros podría
no recuperarse. Las pérdidas por deterioro corresponden al monto en el que el valor en
libros del activo excede su v alor recuperable. El valor recuperable de los activos
corresponde al mayor valor entre el monto neto que se obtendría de su venta o su valor
en uso. Para efectos de evaluar el deterioro, los activos se agrupan a los niveles más
pequeños en los que se gen era flujos de efectivo identificables (unidades generadoras
de efectivo). Si el valor en libros de un activo o unidad generadora de efectivo excede
su valor recuperable, se reconoce una provisión en resultados para ajustar el activo a su
valor recuperable. Se revierte una pérdida por deterioro si se ha producido algún
cambio en los estimados usados para determinar el valor recuperable.
8.8 Capital de trabajo
La compañía presenta una elevada calidad de activos, evidenciada en los niveles de
antigüedad de la cartera, que se concentran principalmente en plazos por vencer, y se
conforman por clientes de confianza para la empresa. La empresa mantiene un alto nivel
de inventarios, los cuales se conforman principalmente por costales de azúcar, producto
de la eficiente operación de la empresa; han optimizado el nivel de días de inventario.
La empresa igual cuenta con activos biológicos conformados por plantaciones de
azúcar, las cuales se mantienen en producción y representan ingresos futuros para la
empresa. Asimismo, la compañía cuenta con un monto adecuado de efectivo y
equivalentes. La compañía ha realizado inversiones constantes en activos fijos para
incrementar la capacidad y eficiencia de la planta productiva. Se evidenció un manejo
responsable de su endeudamiento, considerando que la compañía financió sus
actividades mediante el crédito de proveedores, obligaciones emitidas en el Mercado de
Valores y préstamos con entidades financieras. La empresa mantiene una cobertura
adecuada del EBITDA sobre el gasto financiero y las obligaciones con costo en el corto
plazo.

8.9 Gastos financieros


En cuanto a los gastos financieros, éstos presentaron una tendencia creciente durante el
periodo de análisis (2017 - 2019), influenciado por la necesidad de financiamiento de la
compañía. En el año 2017 se realizaron las colocaciones de la Segunda Emisión de
Obligaciones y se generaron nuevos préstamos bancarios (Banco Internacional S.A.),
resultando en un gasto financiero de USD 5,95 millones. Para el 2018 se contrae este
rubro a USD 4,44 millones, sin embargo, existieron nuevas deudas con entidades
financieras (Banisi). Durante el año 2019 se colocó la Tercera Emisión de Obligaciones,
resultando en un mayor gasto financiero para este año, al igual que por nuevos
préstamos con entidades financieras (Produbanco C.A. y Banco Internacional S.A.). La
empresa realizó compra de maquinaria a John Deere Chile, la cual le genera un gasto
adicional dado que estas compras se realizan a crédito con una tasa de interés de 8,50%.
Durante el periodo de estudio los montos manejados por la empresa con John Deere
Chile oscilan los USD 400 mil. Efecto de lo anterior se evidenció una utilidad neta
decreciente en el periodo 2017 - 2019, pasando USD 1,83 millones en 2017 a registrar
una pérdida neta de-USD 92,96 mil en 2018. La pérdida registrada para 2018 viene en
función del pago del impuesto mínimo de USD 374 mil y por lo tanto una pérdida neta
del ejercicio. Para el 2019 se revierte el comportamiento, registrando nuevamente un
resultado positivo para el cierre del ejercicio con una utilidad de USD 39,57 mil. Para
julio del 2020 se registró un gasto financiero mayor al registrado en julio del 2019
(USD 3,82 millones para julio 2020 y USD 3,73 millones para julio 2019), la empresa
generó nuevos préstamos bancarios durante el inicio del 2020 (Banco del Pacífico S.A.).
La utilidad neta para julio de 2020 fue de USD 74,66 mil, siendo menor a la de julio de
2019 USD 247,03 mil. Cabe recalcar que los ingresos no operacionales para julio 2020
se contrajeron de manera importante.
8.10 Cálculos del impuesto sobre la renta según la ley vigente
Se encuentran obligados a pagar dicho tributo todas las personas naturales y jurídicas
residentes o no en Honduras, nacionales o extranjeras que hayan percibido por cualquier
actividad una fuente de renta o ingreso dentro o fuera del país, incluso, aquellas que
gocen de algún régimen especial como son las Zonas Libres (ZOLI) y el Régimen de
Importación Temporal (RIT). Sobre este punto es importante indicar que, en el caso de
personas no residentes en Honduras, estarían sujetas, en el tanto, se verifique la
existencia de un registro local que les permita cumplir con esta obligación fiscal.
El plazo para que los contribuyentes pueden presentar y efectuar el pago de su
declaración de Impuesto Sobre la Renta va del primero de enero al 30 de abril del año
siguiente a la conclusión del periodo fiscal. Sin embargo, para el periodo 2021 el plazo
vence el próximo 2 de mayo de 2022, debido a que 30 de abril es un día no hábil.
Algunos puntos importantes que los contribuyentes deben tener presentes al momento
de realizar su declaración de este tributo, son los siguientes: tener identificados los
ingresos gravados y no gravados, gastos no deducibles, así como el detalle de los
créditos fiscales. Es importante mencionar que dentro del sistema Det Live se pueden
validar los créditos fiscales mediante el uso del botón “validación de créditos”.
Adicionalmente, es vital que los contribuyentes realicen una conciliación fiscal, que
constituye su papel de trabajo para evidenciar el cálculo realizado y el análisis de
deducibilidad que se siguió para determinar la renta neta y en consecuencia, su impuesto
por pagar.
La tasa del impuesto para las personas jurídicas es del 25% sobre el total de la renta neta
gravable, mientras que, para personas naturales la tarifa es progresiva, que va del 15%
al 25%.
8.11 Calculo de la reserva legal
La reserva legal u obligatoria, como su nombre lo indica es obligatoria para las
sociedades anónimas, limitadas, extranjeras y las sociedades en comandita por acciones,
que en todos los casos se rigen por el artículo 452 del código de comercio,
correspondiente a la normatividad de las sociedades anónimas.
La normatividad de la reserva legal se basa en los siguientes aspectos importantes:
Para calcularla se debe tomar como base las utilidades líquidas de cada ejercicio.
 La tarifa mínima de la reserva legal es del 10%.
 El monto mínimo que debe encontrarse en la cuenta de reserva legal es del 50%
del capital suscrito, una vez se alcance este monto no será necesario seguir
aumentando el fondo, es decir, no será necesario seguir calculándola.
 Cuando no existan utilidades no se deberá calcular.
 Esta reserva no puede tener una destinación distinta a lo establecido por la ley, la
cual dice que será usada para enjugar pérdidas.
 Cuando exista un exceso de reserva legal, es decir, cuando sea superior al 50%
del capital suscrito, el monto en exceso podrá ser usado de manera libre, incluso
repartido entre los socios.

Para calcular la reserva legal, la empresa deberá determinar su utilidad líquida o después
de impuesto, refiriéndose a la utilidad contable y no fiscal, a esta base se deberá aplicar
el 10%, el resultado será destinado a la reserva legal.
Ingresos operacionales $1.000.000
– Costo de ventas $ 300.000
Utilidad Bruta $ 700.000
– Gastos operacionales $ 100.000
Utilidad operacional $ 600.000
+ Ingresos no operaciones $ 150.000
– Gastos no operacionales $ 50.000
Utilidad antes de impuesto $ 700.000
– Impuesto de renta $ 231.000
Utilidad líquida $ 469.000
– Reserva legal 10% $ 46.900
Utilidad del ejercicio $ 422.100
8.12 Balance general proforma

9 CAPITULO 9 EVALUACIÓN FINANCIERA


9.3 Proyección de ingresos mínimo
ENERO L1,308.234.00
FEBRERO L50,000.00
MARZO L23,000.00
ABRIL L50,000.00
MAYO L100,000.00
JUNIO L250,000.00
JULIO L387,000.00
AGOSTO L250,000.00
SEPTIEMBRE L345,000.00
OCTUBRE L678,000.00
NOVIEMBRE L234,000.00
DICIEMBRE L100,000.00
TOTAL L3,784,237.00
COSTOS L2,500,000.00
TOTAL DE INGRESOS PROYECTADOS L 1,287,273.00
9.4 Estados financieros proyectados
9. 4 BALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2022 2021 2022


ACTIVOS M$ M$

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 252.891.878 271.305.695


Disponible le 3.503.897 1.709.690
Depósitos a plazo 61.840.206 43.510.810
Valores negociables (neto) 27.796.855 65.004.881
Deudores por ventas (neto) 68.239.044 69.849.405
Documentos por cobrar (neto) 3.730.303 3.389.297
Deudores varios (neto) 2.439.883 3.319.987
Documentos y cuentas por cobrar empresas 3.321.410 3.778.683
relacionadas
Existencias (neto) 68.551.525 59.680.892
Impuestos por recuperar 4.680.318 4.014.540
Gastos pagados por anticipado 1.586.648 859.532
Impuestos diferidos 1.815.633 1.143.833
Otros activos circulantes 5.386.156 15.044.145

TOTAL ACTIVOS FIJOS 206.383.983 206.553.225

Terrenos 22.388.269 22.359.181


Construcciones y obras de infraestructura 133.829.183 127.218.603
Maquinarias y equipos 234.726.235 228.891.909
Otros activos fijos 21.556.951 19.516.613
Mayor valor por retasación técnica del activo fijo 8.339.236 8.391.639
Depreciación (menos) (214.455.891) (199.824.720)

TOTAL OTROS ACTIVOS 170.041.004 159.714.237

Inversiones en empresas relacionadas 111.318.781 111.845.231


Inversiones en otras sociedades 2.587.234 2.182.506
Menor valor de inversiones 16.307.608 17.073.104
Mayor valor de inversiones (menos) (438.732) (464.166)
Deudores a largo plazo 109.963 271.944
Intangibles 22.552.370 22.147.790
Amortización (menos) (3.994.348) (3.333.405)
Otros 21.595.564 9.987.066
Contratos de leasing largo plazo (neto) 2.564 4.167

TOTAL ACTIVOS 629.316.865 637.573.157

Balance general 2021 2022

PASIVOS M$ M$

TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 97.843.33 66.577.669


2
Obligs. con bancos e inst. financieras - corto plazo 18.736.048 19.319.447
Obligs. con bancos e inst. financieras -largo plazo 2.212.270 2.269.842
Obligs. con el público (efectos de comercio) 0 0
Obligs. con el público (bonos) 2.329.552 1.868.820
Obligs. largo plazo con vcto. dentro de un año 0 0
Dividendos por pagar 16.649.760 779.221
Cuentas por pagar 12.920.81 18.882.353
4
Documentos por pagar 4.356.519 3.072.690
Acreedores varios 691.781 1.415.720
Documentos y cuentas por pagar empresas 18.232.681 1.108.615
relacionadas
Provisiones 14.381.56 10.807.294
1
Retenciones 4.091.284 3.972.834
Impuesto a la renta 0 0
Ingresos percibidos por adelantado 2.837.956 3.080.833
Impuestos diferidos 0 0
Otros pasivos circulantes 403.106 0

TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO 122.871.94 152.011.283


0
Obligs. con bancos e instituciones financieras 326.890 27.329.698
Obligs. con el público (bonos) 103.364.27 103.858.571
1
Documentos por pagar 0 0
Acreedores varios largo plazo 269.236 1.908.768
Documentos y cuentas por pagar empresas 0 0
relacionadas
Provisiones largo plazo 10.165.50 10.367.661
8
Impuestos diferidos a largo plazo 8.746.035 8.546.585
Otros pasivos a largo plazo 0 0
Interes minoritario 61.285.394 54.066.623

TOTAL PATRIMONIO 347.316.19 364.917.582


9

ESTADO DE RESULTADOS

Al 31 de diciembre de 2022
M$ M$

RESULTADO EXPLOTACION 34.611.688 40.058.652


Margen de explotación 80.658.646 84.924.273
Ingresos de explotación 250.112.249 256.070.115
Costo de explotación (menos) (169.453.603) (171.145.842
)
Gastos de administración y ventas (menos ) (46.046.958) (44.865.621)

RESULTADO FUERA DE EXPLOTACION (5.100.763) (4.271.273)


Ingresos financieros 2.764.587 5.823.780
Utilidad inversión empresas relacionadas 11.390.949 9.156.142
Otros ingresos fuera de explotación 1.200.483 1.005.693
Pérdida en inversión empresas relacionadas (3.882) (233.959)
(menos)
Amortización menor valor de inversiones (1.341.554) (1.295.716)
(menos)
Gastos financieros (5.840.766) (8.285.863)
Otros egresos fuera de la explotación (2.079.415) (2.562.269)
(menos)
Corrección monetaria (10.096.374) (7.375.734)
Diferencias de cambio (1.094.791) (503.347)

RESUL.ANTES DE IMPTO. A LA RENTA 29.510.925 35.787.379

IMPUESTO A LA RENTA (2.792.129) (4.882.361)

ITEMES EXTRAORDINARIOS 0 0

UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE 26.718.796 30.905.018


INTERES MINORITARIO
INTERES MINORITARIO (2.271.525) (1.751.610)

UTILIDAD (PERDIDA) LIQUIDA 24.447.271 29.153.408


Amortización mayor valor de inversiones 25.434 25.434

UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 24.472.705 29.178.842

10 CAPITULO 10 EVALUACIÓN SOCIAL


10.3 Contribución social al desarrollo de las comunidades

Educación
Consciente de que la educación es la fuente principal de desarrollo de las sociedades,
nuestra empresa apoya el sistema escolar público del país con la construcción,
remodelación y dotación de equipo tecnológico a centros educativos en lugares de
difícil acceso, con el fin de brindar a los más pequeños del país las herramientas
necesarias para una educación de calidad y espacios dignos de aprendizaje. Asimismo, a
través de su proyecto honduazucar brinda educación integral de alfabetización,
educación y bachillerato para jóvenes y adultos con rezago escolar, con el cual hasta la
fecha se han alfabetizado más de 40 mil personas en todo el país.

Salud y nutrición
Nuestra empresa busca fortalece el bienestar físico de las familias que residen en las
zonas de influencia del sector azucarero con la realización de brigadas médicas, y
brindando apoyo a diversos programas nutricionales, con el objetivo de sumarse a la
lucha contra el hambre y la desnutrición en el país.

Desarrollo comunitario
Buscamos realiza acciones que generan bienestar social y promueven el desarrollo
económico local, apoyando la creación de microempresas y fomentando el liderazgo
comunitario entre los habitantes de sus comunidades de influencia para que ellos
mismos a través de la unión de esfuerzos y trabajo en equipo sean los protagonistas del
proceso de desarrollo de sus zonas

10.4 Beneficio al desarrollo del país


Nuestra empresa y con el deseo de los colaboradores buscamos incrementar todos los
beneficios y todos los ingresos monetarios teniendo en cuenta los ingresos de años
pasados y poder crear ingresos más para el país y poder generar más empleos con la
producción y exportación para Taiwán

en el 2019 la Agroindustria Azucarera representó aproximadamente el 4% del PIB


agrícola y 1.2% de PIB nacional y 20.0% del PIB agroindustrial de Honduras, sin
considerar todo el proceso de encadenamiento productivo. Actualmente más de 55 mil
Hectáreas de caña son sembradas en el país produciendo más de quinientas mil
toneladas métricas de azúcar al año.

La producción azucarera emplea a más del 40% de las Población Económicamente


Activa del área rural de sus zonas de influencia, lo que representa más de 200 mil
puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos y actividades conexas.

En términos comparativos Honduras ocupa la cuarta posición en cuanto a la producción


total de caña generada en los seis países que conforman el istmo centroamericano. La
zafra del año 2016 – 2017 finalizó con una producción de 10.4 millones de sacos de 50
kg de azúcar. La melaza extraída del jugo de la caña representó 202,000 toneladas
métricas.

El 70% del azúcar se distribuye en Honduras y un 30% se exporta, en tanto que a nivel
de las exportaciones la Unión Europea y Estados Unidos consumen un 4 % cada uno y
lo restante se envía al mercado mundial. El valor de las exportaciones de azúcar
representa una aportación de divisas cerca a los 70 millones de dólares.

10.5 Generación de empleo


Nuestra empresa y la agroindustria azucarera es uno de los pilares fundamentales que
sostienen la economía del país y es el máximo generador de empleo en las áreas de
influencia donde operan los ingenios azucareros, y con las exportaciones queremos
representar más del 40% por ciento de la oferta laboral en esas regiones rurales.

Además del impulso a la economía con la generación de divisas de dólar, el sector


azucarero también beneficia con la generación de 200 mil empleos directos, indirectos y
conexos, siendo considerado por la población como uno de los rubros más importantes a
nivel nacional y gran ejemplo a seguir para otros sectores.

“Aquí el trabajo no solo se centra en la siembra, corte y recolección de la caña de azúcar


como muchos piensan, este es un rubro donde se han ido introduciendo nuevas
tecnologías y aportes científicos que nos permiten desarrollar el potencial de los jóvenes
en nuevos puestos laborales.

Eso representa el azúcar para Honduras, empleo, desarrollo y mucho más.


El bienestar de sus empleados es prioridad para la agroindustria, tomándolos en cuenta
para diferentes proyectos de responsabilidad social empresarial que les beneficia a ellos
y sus familiares al igual que a la población en general dentro de sus zonas de influencia.

Por este motivo muchos pobladores consideran que el azúcar que consumimos en
Honduras representa empleo y desarrollo para el país.
11 CAPITULO 11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
11.3 Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
(s.f.). Directorate General of Budget, Accounting and Statistics, Executive Yuan,
R.O.C.
Datos marzo 2020.
geografia.laguia2000.com . (s.f.). Obtenido de
https://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/taiwan-poblacion-economia
roc-taiwan.org. (30 de 01 de 2018). roc-taiwan.org. Obtenido de
https://www.roctaiwan.org/es_es/index.html 
Para poder exportar un producto hay que tener conocimiento completo del
mercado al que se pretende llegar, se deben analizar cada detalle, para que el
posicionamiento sea más fácil y sencillo y así evitar una serie de contratiempos al
momento de poner en marcha nuestro plan de exportación.
Los estados financieros nos sirven para analizar y mejorar el rendimiento de nuestra
empresa para ver nuestro funcionamiento y poder entender la parte contable conjunta
con el gasto de una exportación.
La cultura de Taiwán es muy amplia y variada, por lo investigado son muy cerrados
en cuestiones de mandos, hay un gran respeto por las jerarquías donde el mando
siempre lo tendrá el hombre más adulto o el jefe, es importante también destacar que
este país se rige mucho por la política y valoran bastante los estudios profesionales ya
que una persona puede ser pobre, pero si sobresale en los estudios académicos podrá
pasar a formar parte de un puesto de trabajo bien remunerado y de mando. La tasa de
alfabetismos es demasiado baja por lo cual tenemos que tomar en cuenta a la hora de
realizar negocios ya que puede ser que estén bien preparados para contraoferta.
En cuestiones de financiamiento para exportar a Taiwán hay varios bancos que
son Instituciones Financieras Intermediarias, como, por ejemplo: banpais,
BANHPROVI,
Bac, Davivienda entre otros, estos bancos otorgan créditos o préstamos a las empresas
que lo necesiten para exportar, pero se tienen que seguir varios requisitos para ser
aprobados. Por el servicio brindado el Banco podrá cobrar una comisión de crédito
sobre
los saldos no desembolsados del préstamo; el plazo del préstamo deberá ajustarse a las
finalidades del Programa. El Programa financiará las exportaciones a crédito
consideradas de corto plazo ya que en la fijación de los plazos se tendrá en cuenta las
condiciones y modalidades usuales del financiamiento internacional disponible para los
respectivos bienes y servicios.
Para llevar a cabo todos estos procesos de financiamiento los bancos hacen un
estudio previo, ya que tienen que revisar para tomar en cuenta todos los aspectos que,
Estén relacionados con la gestión, pues al ser un producto que depende de muchas
variables se tiene que considerar hasta el estado del clima del año donde se pretende
hacer el crédito esto con el fin de no perder el negocio, y con respecto al país a donde
se originará la exportación también se evalúa a situación financiera para garantizar el
pago. Con respecto al pago del financiamiento, nos presentan que el pago que la
obligación del importador sea pagadera en dólares de los Estados Unidos de América o
en otra unidad monetaria que el Banco considere aceptable pues esto es lo que más les
conviene a los bancos, por la devaluación de la moneda hondureña. Al lograr cumplir
todos los requisitos que se piden para ser parte de un programa de funcionamiento, la
institución financiera intermediaria, podrá solicitar al BCIE la apertura de un grupo de
crédito conocido como línea global de crédito.

11.4 Recomendaciones
Hacer un estudio más a fondo de la cultura y política taiwanesa para establecer
vínculos comerciales duraderos, en esta investigación pudimos observar que Taiwán
tiene interés en nuestro producto hondureño por ello ha implementado varias acciones
para fortalecer alianzas, no solo con Honduras, sino que también con el Salvador y
Guatemala, por ello aquí en este territorio tenemos que estar a la vanguardia y tomar
medidas que faciliten el intercambio de mercancías, para así lograr el máximo de
exportaciones de azúcar a este país que es una joya por así decirlo del comercio y gran
oportunidad para las empresas azucareras de toda la región.
33

1. Enfocarnos en las áreas que necesitan más ayudas y tener un plan de acción
2. tener en claro los beneficios que surgirán de las exportaciones para saber
Utilizarlos
3. Generar la máxima cantidad de empleo que podamos
4. Estar a la vanguardia en todos los aspectos tecnológicos que puedan contribuir al
desarrollo eficiente de las funciones del personal de toda la empresa.
5. Al momento de hacer una exportación asegurarse que la factura comercial llene
todos los requisitos.
6. Incrementar el precio justo para cubrir todos los gastos que incurre la
exportación.
7. Se recomienda utilizar el canal corto ya que mediante este se tiene un mejor
control del producto.

11.5 Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
(s.f.). Directorate General of Budget, Accounting and Statistics, Executive Yuan,
R.O.C.
Datos marzo 2020.
geografia.laguia2000.com. (s.f.). Obtenido de
https://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/taiwan-poblacion-economia
roc-taiwan.org. (30 de 01 de 2018). roc-taiwan.org. Obtenido de
https://www.roctaiwan.org/es_es/index.html 

También podría gustarte