Está en la página 1de 60

Definiciones y Nacimiento

Definiciones
Producto de la concepción que nace vivo
Neonato
Periodo neonatal: Nacimiento – 28 días
Periodo perinatal 28 sem (196 días) – 7 día neonatal (168 horas completas)

Historia Clínica Materna Perinatal


Se aprende a llenar en Ginecología
Se divide en 3 partes:
Antes del nacimiento Información sobre la madre
Medicación
Rotura de membranas
Trabajo de Parto
Presentación
Prácticas integrales
Peso del RN (adecuado o bajo)
Tipo de parto
Después del
Quién atendió
nacimiento
Egreso: Peso al alta, vacunas, nombre, si nació vivo, fecha y hora del
nacimiento, alimentación, etc.

Clasificación del RN según el peso


Peso (Independiente de EG)
Peso elevado al nacer > 3.500 gr
Normal 2.500 – 3.500 gr
Bajo peso al nacer 1.500 – 2.499 gr
(BPN) (< 2.500 gr)
MUY bajo peso al nacer 1.000 – 1.499 gr
(MBPN) (< 1.500 gr)
Extremadamente bajo peso al 500 – 999 gr
nacer (EBPN) (< 1.000)
Todos los niños se clasifican en base a esto

Clasificación del RN según la EG al nacimiento

Factores de riesgo perinatal


Previos al parto Durante el parto
EG < 37 sem Cesárea de emergencia
EG ≥ 41 sem Parto asistido con fórceps o ventosas
Preeclampsia o eclampsia → Suele requerir Presentación de nalgas o anormal
medicación Monitor II o III
Hipertensión materna → Afecta los flujos placentarios Anestesia general en la madre
Embarazo múltiple → Suelen tener problemas al Terapia con Mg → A largo plazo puede afectar
momento del nacimiento, se necesitan 2 equipos la lactancia
Anemia fetal → Puede desarrollar problemas Desprendimiento de placenta
hemolíticos Hemorragia durante el parto
Polihidramnios – Oligohidramnios → Indica patología Corioamnionitis
fetal renal o digestiva, indicativo de cuidados o Narcóticos en la madre 4 horas previas al parto
reanimación Distocia de hombros
Hidropesía fetal → Complicación de incompatibilidad LA con meconio
Rh Cordón umbilical prolapsado
Macrosomía fetal → Especialmente en madres Sin control prenatal
diabéticas
RCIU → Generalmente presentan problemas Todo esto nos alerta que el niño necesita y
cardiacos equipo especial al momento del nacimiento,
Malformación o anomalías fetales significativas deben recibirlo por lo menos 2 personas
Sin atención prenatal capacitadas

Nacimiento
Antes del Nacimiento
Temperatura ambiental 24 – 28 °C
Equipo listo
HC → Buena revisión para identificar riesgos maternos o fetales y asignar el personal adecuado para
recibir al RN
Lavado de manos y antebrazos con agua y jabón
Ropa y guantes estériles

Apego inmediato y Lactancia inmediata


Se hace con todos los RN
Mantiene una temperatura, FR y FC regular
Incubadora Contacto piel a piel

Pinzamiento del cordón umbilical


Pinzar en MÍNIMO 2 – 3 mins → Permite transfusión de placenta al RN de 30 – 40 ml/kg de sangre
Ciertos procedimientos invasivos como:
- Corte inmediato del cordón
- Aspiración de secreciones
Son necesarios únicamente en casos específicos
- Sonda nasogástrica
- Baño inmediato
NO son necesarios

Atención inmediata del RN


✓ Tomar signos vitales cada hora las primeras 4 horas
✓ Identificar al RN
✓ Vitamina K 1mg IM → Evita hemorragia del RN
✓ Profilaxis ocular → Evita infecciones oftálmicas especialmente en parto cefalovaginal. Se protege al
RN de Neisseria y Clamidia con tetraciclina y eritromicina
Antropometría y examen físico
1 hora después de haber estado completamente en apego precoz
Se lo realiza cuando se pasa a la madre a sala recuperación
Apego Precoz, Lactancia Inmediata, Atención al RN y Examen del RN
Apego Precoz
1) Secado
Se debe secar al RN, EXCEPTO las manos → Esto les permite “gatear” desde el abdomen de la madre
hasta el seno
2) Contacto piel con piel
Debe durar al menos 1 hora
Si el estado de salud de madre o RN se encuentra comprometido se los separa solamente hasta
estabilizarlos, una vez que la situación de los dos es adecuada se inicia inmediatamente piel a piel
Cesáreas → Se realiza el contacto piel a piel con el padre o acompañante de la mujer

Beneficios
- Se mantiene regular la temperatura corporal, FR y FC
- Mayor frecuencia y duración de la lactancia materna
- Menor tiempo de llanto
- Beneficia el proceso de vinculación
- Menos dolor por ingurgitación mamaria
- Menor grado de ansiedad materna

Lactancia Materna
Iniciar dentro de la primera hora
Se debe brindar asesoría y consejería
Evitar administración de líquidos diferentes a la leche materna
Previene mortalidad neonatal y hemorragia materna

Desarrollo
Definición Duración (días)
0–7
Calostro
Hasta el 7mo día
Leche de transición 7 – 15
Leche madura > 15

Calostro
- Primera leche posparto
- Volumen pequeño, pero suficiente
- Alto contenido de inmunoglobulinas y nutrientes necesarios para el RN
- Desarrollo de inmunidad → Protección de infecciones
- Desarrollo de microbiota intestinal

Atención al RN
T° 24 – 28 °C
Equipo listo
Prepararse para el Nacimiento
Evaluación de HC
Normas de bioseguridad

Parto del bebé

SÍ llora y/o respira NO llora
↓ ↓
Secado inmediato
Apego precoz Reanimación neonatal
Pinzamiento del cordón básica
Lactancia materna exclusiva
Examen del RN
Signos vitales
Monitoreo
1 Cada 60 minutos las primeras 4 horas
2 Cada 12 horas
3 Cada 24 horas

Signos vitales que se deben evaluar


Parámetro Normal Indicaciones
Termómetro digital en la axila del RN
Hipertermia → Refleja fiebre materna o sobrecalentamiento
Temperatura 36,5 – 37,5 °C del medio
Hipertermia persistente o Hipotermia → Sospecha de sepsis
o acidosis
Se debe contar en un minuto completo porque las
respiraciones NO son constantes

Hay momentos en el que el RN deja de respirar y eso se


denomina:
Respiraciones
Ausencia de respiración < 15 segundos
periódicas
Ausencia > 20 segundos
FR 30 – 60 rpm Apnea
< 15 + ↓Sat y/o + ↓FC

Se denomina Taquipnea: > 60 rpm


En base a la FR se establece la alimentación
FR (rpm) Alimentación
Normal (30 – 60) Succión (lactancia)
Taquipnea (>60) Sonda nasogástrica
> 80 NPO
Debe haber variabilidad
120 – 160 lpm
FC Taquicardia o Bradicardia → Cuando FC es mantenida / sin
(Sueño: 85 – 90)
variabilidad
Se estabiliza después de:
- 10 mins → Mano derecho
- 1 hora → Pie derecho
Se debe tomar en la mano derecha → Debido al arco ductal*
Antes de los 10 primeros minutos la saturación va aumentan
en cada minuto, esperamos saturaciones:
≥ 90% después de 10
Saturación
minutos de nacido

Se utiliza un manquito de presión de tamaño neonatal


Para evaluar una PA normal** se relaciona la EG con el día
Depende de la EG y postnatal porque va variando en base a esto
Presión arterial
día post natal Durante los primeros minutos de vida se toma en cuenta la
EG y la PA media (ej. Un RN de 36 sem debe tener una PA
media de 36)
*Arco ductal

Izquierda (Postductal)
El conducto arterioso (que lleva sangre
desoxigenada) desemboca cerca de la subclavia
izquierda, esta sangre va al brazo izquierda y podría
confundirse con una baja saturación

Derecha (Preductal)
El tronco braquiocefálico nace ANTES del conducto
arterioso, entonces la sangre desoxigenada NO se
mezcla. Del tronco nace la subclavia derecha y
carótida derecha, la subclavia derecha irriga a la
mano derecha. Al no haber esta mezcla de sangre
desoxigenada la saturación en la mano derecha es
más confiable

**PA normal

EG (sem)
Día post natal
≤ 28 29 – 32,6 33 – 36,6 ≥ 37
Sistólica: 38 – 46 Sistólica: 42 – 52 Sistólica: 51 – 61 Sistólica: 57 – 69
1 Diastólica: 23 – 29 Diastólica: 26 – 38 Diastólica: 32 – 42 Diastólica: 35 – 45
Media: 29 – 35 Media: 33 – 43 Media: 39 – 47 Media: 44 – 52
Sistólica: 38 – 46 Sistólica: 46 – 56 Sistólica: 54 – 62 Sistólica: 58 – 70
2 Diastólica: 24 – 32 Diastólica: 29 – 39 Diastólica: 34 – 42 Diastólica: 36 – 46
Media: 29 – 37 Media: 35 – 45 Media: 42 – 48 Media: 46 – 54
Sistólica: 40 – 48 Sistólica: 47 – 59 Sistólica: 54 – 64 Sistólica: 58 – 71
3 Diastólica: 25 – 33 Diastólica: 30 – 35 Diastólica: 35 – 43 Diastólica: 38 – 48
Media: 30 – 38 Media: 37 – 47 Media: 42 – 50 Media: 46 – 54
Sistólica: 41 – 49 Sistólica: 50 – 62 Sistólica: 56 – 66 Sistólica: 61 – 73
4 Diastólica: 26 – 36 Diastólica: 32 – 42 Diastólica: 36 44 Diastólica: 38 – 48
Medía: 31 - 41 Media: 39 – 49 Media: 44 – 50 Media: 46 – 56
Sistólica: 42 – 50 Sistólica: 51 – 65 Sistólica: 57 – 67 Sistólica: 62 – 74
5 Diastólica: 27 – 30 Diastólica: 33 – 43 Diastólica: 37 – 45 Diastólica: 39 – 49
Media: 32 – 42 Media: 40 – 50 Media: 44 – 52 Media: 47 – 57
Sistólica: 44 – 52 Sistólica: 55 – 66 Sistólica: 59 – 69 Sistólica: 64 – 76
6 Diastólica: 30 – 38 Diastólica: 35 – 45 Diastólica: 37 – 45 Diastólica: 40 – 50
Media: 35 – 43 Media: 41 – 51 Media: 45 – 53 Media: 48 – 58
Sistólica: 47 – 53 Sistólica: 53 – 67 Sistólica: 60 – 70 Sistólica: 66 – 76
7 -29 Diastólica: 31 – 39 Diastólica: 36 – 44 Diastólica: 37 – 47 Diastólica: 40 – 50
Media: 37 – 47 Media: 43 – 51 Media: 45 – 52 Media: 50 – 58
Sistólica: 59 – 65 Sistólica: 67 – 75 Sistólica: 68 – 76 Sistólica: 72 – 82
30 Diastólica: 35 – 49 Diastólica: 43 – 53 Diastólica: 45 - 55 Diastólica: 46 – 54
Media:42 – 56 Media: 52 – 60 Media: 53 – 60 Media: 55 – 63
Tamizaje de Cardiopatías Congénitas
Se realiza mediante oximetría de pulso
Se coloca el oxímetro en manos y pies y se relaciona los valores obtenidos en los cuatro

Flujograma

Ejercicios

Es un POSITIVO INMEDIATO porque


en la mano derecha tenemos 89%
(menor a 90%)

Es POSITIVO INMEDIATO porque


entre la mano derecha y el pie
izquierdo tenemos una diferencia de
5% (mayor a 3)

Permite detectar (3T 2A CDS)


✓ Tetralogía de Fallot
✓ Transposición de grandes vasos
✓ Tronco arterioso
✓ Atresia pulmonar
✓ Atresia tricúspidea
✓ Coartación aórtica
✓ Drenaje pulmonar anómalo
✓ Síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico
Es importante realizar lo antes posible, porque las primeras horas el RN depende del ductus arterioso y
está aparentemente bien; finalmente cuando el ductus se cierra se pone mal
Piel
Se evalúa
- Color
- Maduración
- Presencia de lesiones
La piel se diferencia claramente entre un RN prematuro y nacido a término
Características de la piel
Prematuro Fina, transparente, pegajosa
A término Gruesa, rosada y descamativa

COLOR
Se evalúa el color dividiendo al cuerpo en 4 partes:
- Cara
- Tórax
- Abdomen + Muslos
- Extremidades

Color general
Color rojizo (NO el rosado fisiológico)
Plétora Se observa en RN con exceso de oxígeno o en un ambiente muy abrigado
> 24 horas → Sugestivo de policitemia
Se da cuanto Bilirrubina > 5 mg/dL
< 24 horas → Indicativo de incompatibilidad Rh, sepsis e infecciones
Ictericia Color Hiperbilirrubinemia
Amarillento Indirecta
Verdoso Directa

Cianosis
Se observa la piel azulada
Indicativo de una desaturación > 3 – 5 g/dL de Hb
Lengua + Mucosas + Labios
Central
PaO2 y SaO2: BAJA
TODO el RN azul (Boca + Extremidades)
Periférica
Pao2 y SaO2: NORMAL
Extremidades
Normal durante los primeros 10 mins de nacido (porque es el tiempo que demora en
Acrocianosis estabilizad la saturación, > 10 mins es patológico, sospechamos de patología cardiaca
y/o pulmonar)
Pao2 y SaO2: NORMAL

“Moretones”
Asociado al parto prolongado
Equimosis Moretón como si hubiera recibido un golpe
Común cuando la presentación fetal es de cara
Moteado reticular, patrón de encaje rojo, decoloración violácea veteada
Cutis Fisiológico: Cuando se baña se pone la piel reticulada por el frío
marmorata Patológico: Si el RN está abrigado y lo presenta nos podría indicar un compromiso
cardiaco

ERUPCIONES
Puntos blancos que se presentan generalmente en la nariz, pero se presentan también
en frente, mejillas y mentón
Milia
Son quistes de retención sebácea de queratina
Es muy frecuente
Pápulas sutiles rojizas con un pequeño punto blanco en el centro
Eritema tóxico Aparecen y se van moviendo por el cuerpo
Erupción benigna que se resuelve espontáneamente
NEVOS
Lunares que pueden ser pigmentados de color marrón, negro, azulado o vasculares (rojos)
Hemangioma Lesiones planas rojo brillante
macular NO presentan elevación (no sobresalen de la piel)
Lesión roja
Hemangioma
SÍ presenta una elevación (sobreelevada a la piel)
cavernoso
Presentan un ciclo, inicialmente se hacen más rojo y grande y luego desaparecen
Melanosis dérmica Mácula azul – grisácea de borde definidos
congénita Generalmente aparece sobre el sacro
(Mancha mongólica) Desaparece con el tiempo (es benigna)
Sarpullido por calor, aparece cuando el RN suda
Ampollas o protuberancias rojizas cristalinas
Miliaria Se da por la obstrucción de conductos sudoríparos
Común em clima caluroso y húmedo
Desaparece sin Tx, se recomienda ventiladores y ropa liviana
Infección vesiculo-pustular generalmente producida por estreptococo o
Piodermitis estafilococo
Se localiza frecuentemente en cara, nalga, tronco, periné y extremidades
Manchas escamosas ligeramente rojas o amarillas y grasientas
Costra neonatal Suele empezar en cara o zona del pañal y extenderse a otras partes del cuerpo
No suele provocar picazón ni malestar en el bebé

Cabeza
INSPECCIÓN GENERAL
Se debe evaluar el tamaño y forma de la cabeza

FONTANELAS
Fontanela Características
Forma de rombo
Anterior Une las suturas: Metópica, sagital y coronal
Se cierra a los 15 – 18 meses postnatal
Forma triangular
Posterior Une las suturas: Sagital y lambdoidea
Se cierra al 1 mes postnatal

SUTURAS
Se deben palpar todas las suturas, como una gelatina en medio de cada una

Moldeamiento
- Cabeza se “acomoda” y toma una forma diferente para pasar a través del canal de parto (asimetría
temporal)
- Se superponen las suturas
- Transitorio (a las 24 hrs toma la forma normal)
- Se debe medir el perímetro cefálico al momento del alta porque generalmente ha variado por este
moldeamiento
Craneosinostosis
Cierre prematuro de ≥ 1 sutura del cráneo
A la palpación se siente una cresta ósea sobre la línea de la sutura
NO es transitorio, ni mejora
Requiere cirugía para separar las suturas unidas

Formas de la cabeza
Cierre prematuro de la sutura Características
Trigonocefalia Metópica Cabeza triangular
Escafocefalia Sagital Cabeza larga y estrecha
Plagiocefalia posterior Lambdoidea derecha y/o izquierda
Cabeza asimétrica
Plagiocefalia anterior Coronal derecha o izquierda
Cabeza corta y ancha
Braquicefalia Coronal (en su totalidad)
Más común

COLECCIONES EXTRADURALES
Acumulación de sangre en el cuero cabelludo
Se resuelve en las primeras horas (raro que dure días o semanas)
Caput succedaneum Común encontrarlo en región: Occipital o temporal
Cruza las líneas de sutura
Fácil de tocar
Sangre acumulada entre el periostio y el hueso
NO cruza las líneas de sutura
Cefalohematoma Desaparece en semanas o meses
Riesgo de hiperbiliirubinemia (ictericia)
Fácil de tocar
Acumulación de sangre entre aponeurosis del cuero cabelludo y encima del
periostio
Se mete entre las suturas y producir compresión a nivel cerebral
Hemorragias subgaleales
Compromete los vasos de adentro y provocar una hemorragia epidural
Se suele identificar porque aparecen moretones en el cuello, pero es
esencial técnicas de imagen para detectarlo

Cuello
Importante identificar si el cuello es corto

Masas
Es el más común
Hematoma del Secundarios a traumatismo obstétrico
esternocleidomastoideo Estiramiento del músculo genera una hemorragia
Se resuelve de forma espontánea
Malformación linfática
Higroma quístico
Es raro
Persistencia del conducto
Masa en la línea media
tirogloso o tiroides agrandada
Ganglios linfáticos palpables Considerar infección congénita
Piel
Permite identificar síndromes genéticos
Cuello palmeado
Sx Turner
Piel redundante a lo largo de la línea posterolateral
Sx Down Exceso de piel en la base posterior del cuello

Tortícolis
Puede resultar de:
- Traumatismo → Por lesión en el parto o mala posición intrauterina
- Anomalías de la columna cervical

Ojos
Examen puede ser difícil porque los párpados suelen estar edematoso
Se debe realizar profilaxis ocular → Tetraciclina o eritromicina para evitar conjuntivitis por patógenos en el
canal de parto

Se evalúa:
Normal: 3,25 – 4,5 cm
Espaciado Epicanto: Pliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo. Suele
aparecer en Sx de Down
Movimiento de los músculos extraoculares
Movimiento ocular
Puede haber asimetría el primer mes
Normal Blancas y claras
Prematuro Azul claro
Escleróticas Osteogénesis imperfecta Azul intenso
Ictericia Amarillas
Hemorragia subconjuntival Halo rojo alrededor del iris
Evaluar forma (identificar presencia de coloboma)
Pupilas Evaluar reacción a la luz
Opacidad de la pupila podría indicar cataratas
Reflejo rojo Determina la transparencia de las estructuras (cristalino, humor vítreo o retina)

Orejas
Son signo de maduración
Posición normal → Se traza una línea imaginaria desde el canto externo del ojo a la prominencia del
occipucio. El borde del pabellón auricular debe pasar más arriba de esta línea
Evaluar:
Apéndices Frecuentes
preauriculares Suelen requerir extracción
Oreja pequeña
Microtia
Se pide eco renal porque suelen asociarse
Prematuros: tienen POCA elasticidad
Elasticidad
Al doblarse la oreja el retroceso es lento
Canal auditivo Se debe evaluar la permeabilidad del canal auditivo
Orejas peludas Suelen indicar DM materna

Formas
Según Tipo Características
Pegadas Pegadas al cráneo
Proyección
Separadas Sobresale ≥ 2 cm del cráneo
Verticales Forma recta y prolongada de manera vertical
Redondeadas Forma de círculo, sin vértices
Lóbulo prominente Lóbulo sobresale por la parte superior del resto de la oreja
Forma
Puntiagudas Borde superior en punta (“oreja de elfo”)
Forma de caracol Estructura interna del pabellón es parecida a la concha de un caracol
Inclinadas Borde superior con inclinación
Nariz
Presencia de aleteo nasal es patológico
Dacrioestenosis → Masa que se forma en el ángulo interno ojo por obstrucción del conducto lacrimal
Evaluar:
Forma Nariz aplanada y ancha podría indicar Sx de Down
Narinas Evaluar la permeabilidad

Boca
Se evalúa tamaño, forma e interior de la boca (encías, lengua, paladar y úvula)
Identificar la presencia de alguna hendidura, desde el labio hasta la úvula
(La presencia de una úvula bífida puede ser señal de hendidura submucosa)

Hallazgos frecuentes:
Quistes pequeños, blancos y benignos
Perlas de Epstein
Generalmente en la línea media del paladar
Banda de tejido que contacta el piso de la boca con la lengua
Frenillo lingual Suele complicar la succión al momento de la lactancia
Se corrige con cirugía
Nódulos de Bohn Nódulos blancos que suelen observarse en las encías al elevar el labio del bebé
Pequeño quiste lleno de líquido que al reventarse contiene una pieza dental
Quiste dentario
(generalmente supernumeraria)

Tórax y Pulmones
Observación
Evaluar que el tamaño sea adecuado
Tamaño Pequeño o malformado → Podría deberse a hipoplasia pulmonar o trastornos
neuromusculares
Pectus excavatum o pectus carinatum → Indicar síndromes congénitos
Forma
Neumotórax → Abombado solo a un lado
Secuencia de Polonia → Ausencia de un músculo pectoral, hace que el tórax se vea
Simetría
asimétrico
Para evaluar las respiraciones por minuto se observa el abdomen
Retracciones intercostales → Pueden ser leves o moderadas, indican un esfuerzo en el
Movimiento
trabajo respiratorio
Uso de músculos accesorios (aleteo nasal) → Sospecha de trastornos respiratorios
Evaluar el tamaño
Grandes → Puede ser por los estrógenos de la placenta que hace que aumenten de
Glándulas
tamaño, con el tiempo esto remite
mamarias
Supernumerarias → Se ven glándulas en la línea mamaria
Salida de leche → “Leche de brujas”, debido a los estrógenos maternos

Palpación
Puede detectarse un Neumotórax a la percusión

Auscultación
Ruidos respiratorios se escuchan mejor en el hueco axilar o 2º espacio intercostal
Normal: Ruidos broncovesiculares en ambos lados del tórax

Corazón
Palpación
Identificar el impulso apical
Posición del corazón
Se siente en el borde esternal inferior izquierdo
Se palpa con el RN nacido
Arterias femorales Disminuidos → Coartación aórtica
Aumentados → Conducto arterioso permeable
Auscultación
1er sonido → Cierre de tricúspide y mitral
Sonidos
2do sonido → Cierre de pulmonar y aórtica
cardiacos
Si se escucha en el lado derecho es indicativo de posible dextrocardia
Se localizan al comienzo se la sístole
Corta duración
Baja intensidad
Fisiológico
Grado I a II
Soplos
Irradiación escasa
NO se asocian a anomalía cardiaca
Soplos que indican patología cardiaca
Patológico
En caso de hallazgo interconsulta a cardiología pediátrica

Abdomen
Observación
Identificar
- Malformaciones
- Distensión abdominal → Podría indicar problemas en la alimentación
Hallazgos patológicos (En realidad son raros)
Intestino sale al lado lateral del cordón
Gastrosquisis
NO cubierto por peritoneo
Sale a través del orificio del ombligo
Onfalocele
Asas intestinales cubiertas de peritoneo
Extrofia de la vejiga MUY raro

Palpación
Identificar:
- Dolor
- Distensión
- Sensibilidad
- Presencia de masas
- Visceromegalias
Órgano Normal Visceromegalia
Hígado 1 – 2 cm debajo del margen costal IC congestiva
Hepatitis
Sepsis
Punta del bazo Se ubica en el margen costal Infección por citomegalovirus
Rubeola
Riñones Se logra palpar el polo inferior de Hidronefrosis
ambos riñones Enfermedad renal quística

Auscultación
Identificar ruidos hidroaéreos
Aumentados Patología inflamatoria
Disminuidos Íleo adinámico

Ombligo
Evaluar
Normal: 2 arterias + 1 vena cubierta de gelatina de Wharton
Vasos del cordón
1 arteria + 1 vena → sospecha de anomalías cromosómicas y renales
Base del cordón Buscar secreción, eritema o edema → Indican onfalitis o uraco patente
Normal: Traslúcido
Color
Amarillo verdoso → Sugiere tinción de meconio
Desprendimiento Se desprende entre los 7 – 10 días de vida
del cordón Identificar que NO haya salida de líquido → Sugestivo de uraco
No debería oler
Olor
Olor es indicativo de infección → Onfalitis
Patologías
Infección del ombligo y/o de los tejidos circundantes
Onfalitis
Referir porque requiere antibióticos IV (manejo delicado)
Comunicación entre ombligo y vejiga
Uraco Salida anormal de líquido a través del ombligo (Generalmente madre/padre refiere
que mancha con líquido la ropa a la altura del abdomen)
Granuloma Masa que crece en el ombligo
umbilical Se refiere a dermato → lo queman y sale
NO es patológico, NO requiere Cx
Se debe a que los rectos abdominales aún no son lo suficientemente fuertes
(diástasis de rectos), conforme el bebé se va sentando estos se fortalecen y la
Hernia umbilical hernia se retrae
Diástasis de rectos: Disminución del tono de los rectos abdominales
- Normal → hasta los 2 – 4 años (a esa edad desaparece)
- Patológico → > 4 años (común en Sx de Down)
Hematomas Se debe a rotura de los vasos umbilicales (especialmente de la vena umbilical)
umbilicales NO es grave, se reabsorbe
Conducto
Comunicación entre ombligo con intestino
onfalomesentérico
Salida de contenido digestivo
persistente
Nódulo rojo brillante
Pólipo umbilical Remanente de la mucosa intestinal
Raro

Genitales
MASCULINOS
Escroto
A término → Color oscuro
Prematuro → Color más claro, rosado
Determinado por:
Color
- Origen étnico
- Hormonas
Colores anormales indicativos de torsión testicular o traumatismos
Arrugas A término → Presencia de arrugas
escrotales Prematuro → Escroto liso
Comprobar la presencia de los testículos en ambas bolsas escrotales
Testículos
Identificar el tamaño

Pene
FimosisTodos los RN tienen fimosis fisiológica → Baja a los 6 meses
Piel Perlas de pene: Perlas blanquecinas similares a las perlas de Epstein
Se mide únicamente si hay sospecha de micropene
Tamaño
Micropene: 2,5 desviaciones estándar por debajo de la media

Orifico uretral
Normal Debe ubicarse en la punta del pene
Hipospadias Meato en superficie VENTRAL
Epispadias Meato en superficie DORSAL

Malformaciones
Formación incompleta del prepucio
Capuchón dorsal
Cubre la parte dorsal o superior del pene
Cordee Curvatura dorsal o ventral del pene
Priapismo Erección persistente del pene
Piel que conecta patológicamente el pene con el escroto
Pene palmeado
En estos casos la circuncisión está contraindicada
Pene parece enterrado en los tejidos
Pene enterrado Suele ser común en RN gorditos, da la apariencia de que tienen enterrado debido al
tejido adiposo
Se debe verificar la posición del pene
Torsión del pene
Una torsión < 60° es normal
Testículos NO Unilateral: Común. Mantener seguimiento con exámenes físicos de rutina
descendidos Bilateral: Trastorno del desarrollo sexual
Acumulación de líquido en el escroto
Hidrocele
Hidrocele comunicante: Cuando el líquido proviene de la cavidad abdominal
Suelen ser extravaginales
Torsión testicular
Escroto suele presentarse azulado
neonatal
Sin signos de dolor
Intestino entra en el saco escrotal
Hernia inguinal
Madre/Padre suele referir que pasa cuando llora, debido al aumento de la presión

FEMENINOS
Evaluar
Labios menores Labios mayores en RN son agrandados y rojizo
y mayores Labios fusionados + Clítoris agrandado → Sospechamos de hiperplasia suprarrenal
Longitud normal: < 7mm; Media: 4mm
Clitoromegalia
Clítoris
- Prematuros → Normal
- A término → Ingestión de drogas de la madre, hiperplasia suprarrenal
Común
Secreción
Secreción clara, espesa y blanquecina
vaginal
Se debe a hormonas maternas

Malformaciones
Suele aparecer con el llanto o cualquier aumento de la presión abdominal
Masa vaginal
Raro
Masa quística esférica interlabial de color amarillento
Quiste parauretral
Puede cubrir meato uretral y orificio vaginal
Hendidura perineal húmeda entre el ano y la horquilla posterior
Surco perineal Hipertrofia de las colas labiales
Vagina y uretra se encuentran normales
Uterocele prolapsado Emergencia urológicao

Ano
Meconio
A término → Se elimina dentro de las 48 horas posteriores al nacimiento
Prematuro → Se retrasa en eliminar

Permeabilidad
Importante evaluar que sea permeable:
- De manera visual
- Preguntar si ha realizado deposiciones

Extremidades
Evaluar malformaciones
Manos y pies
Especial atención a dedos y pliegues palmares
Deben ser espontáneos e iguales
Disminución del movimiento de una extremidad podría indicar fractura o parálisis por
Movimientos lesión del plexo braquial
Lesión del plexo braquial → Suele darse cuando las raíces nerviosas cervicales se
estiran durante el paro
Examinar para detectar displasia del desarrollo de la cadera
Cadera Especialmente importante en: género femenino, presentación de nalgas y
antecedentes familiares (representan un factor de riesgo)
Malformaciones
Dedos supernumerarios en manos o pies
Polidactilia
Se evalúa si es necesaria la extirpación quirúrgica
Fusión anormal de los dedos
Sindactilia Común: 3er y 4to dedo
Cx años después
Pliegue palmar transverso único
Pliegue simiano
Frecuente en el Sx de Dow
Pie equino-varo Pie girado hacia abajo y adentro
Braquidactilia Dedos desproporcionadamente cortos en manos y pies
Flexión de un dedo que NO pueden enderezar por completo
Camptodactilia Puede ser ocasionado por piel tensa, tendones o ligamentos contraídos o
músculos/huesos que se hayan formado de manera diferente
Dedos largos, delgados y curvados
Aracnodactilia Apariencia de las patas de una araña
Asociado a Sx de Marfan
Presencia de un dedo flexionado o curvo
Clinodactilia
Afecta principalmente al meñique
Suele estar asociado a teratógenos
Hipoplasia de los dedos
Se acompaña de hipoplasia ungueal
Deformidad posicional
Dedos superpuestos
Sin importancia si es un hallazgo aislado
Deformidades de las Las variaciones de las uñas pueden indicar la presencia de síndromes
uñas genéticos
Artrogriposis múltiple
Contractura persistente de las articulaciones de los dedos
congénita
Antepié gira hacia adentro
Metatarso varo
Suele corregirse espontáneamente
Metatarso valgas Antepié gira hacia afuera
Piernas inferiores Calcáneo prominente con una parte inferior redondeada de la suela
basculantes Asociado a trisomía 13 y 18
Torsión hacia adentro del hueso de la tibia → Pies estén hacia adentro
Torsión tibial
Suele ser causado por la posición intrautero
Rodilla se dobla hacia atrás por hiperextensibilidad
Genu recurvatum
Asociado a Sx de Marfan o Ehler-Danlos
Amputación congénita Usualmente por síndrome de banda amniótica o uso de sustancias durante el
de miembros embarazo
Fractura de Debido a traumatismos durante el parto
extremidades Posición de nalgas es el factor más común

Examen Neurológico
1) Nivel de alerta
El momento óptimo para la evaluación es cuando el bebé está tranquilo y despierto (generalmente
después de comer, pero antes de que se vuelva a dormir)
Bebé parece despierto
Normal Excitación normal
Respuesta a estímulos nocivos
Bebé parece soñoliento
Estupor leve
Disminución leve de la excitación
(Letargo)
Respuesta a estímulos nocivos
Bebé NO responde
Estupor
Excitación moderadamente disminuida
moderado
Respuesta a estímulos nocivos
Bebé NO responde
Estupor
Excitación ausente
profundo
Reacción marcadamente disminuida a estímulos nocivos
Bebé NO responde
Coma Ausencia de excitación
Ausencia a de respuesta a estímulos nocivos
2) Actividad motora espontánea
Se observa la postura neonatal en reposo
Tono pasivo y postura Puede medirse la resistencia al movimiento pasivo
Varía según la EG
Función muscular Debe exhibir movimientos simétricos, suaves y espontáneos en todas las
activa extremidades

Posturas de reposo varía según la EG


EG al nacimiento Postura
≤ 28 Extremidades pasivamente extendidas
Ligera flexión
32 Comienza en rodilla luego cadera
Extremidades superiores extendidas
Aumenta flexión de rodilla y cadera
34
Extremidades superiores extendidas
36 Flexión débil de cuatro extremidades
40 Fuerte flexión de cuatro extremidades

Signos para evaluar el tono


Se evalúa el ángulo de extensión de la rodilla
Ángulo poplíteo Prematuro → La rodilla se extiende hasta 180°
A término → La rodilla alcanza un ángulo de hasta 80°
Se lleva el codo hacia el hombro contralateral
Signo de Bufanda Prematuro → El codo alcanza casi el hombro contralateral
A término → El codo llega a la línea media
Se lleva el talón hacia la oreja
Talón – Oreja Prematuro → Talón alcanza fácilmente la oreja
A término → Hay mayor resistencia, no se alcanza la oreja

3) Tono
Al levantar al bebé los brazos caen hacia atrás como un muñeco de trapo
En suspensión ventral la cabeza cae muy bajo + curvatura convexa exagerada de la
HIPOtonía
columna vertebral
Laxitud y retraso de la cabeza
Evidente aumento de la resistencia al tratar de extender brazos y piernas
HIPERtonía Hiperextensión de espalda
Puños fuertemente cerrados

4) Reflejos
Si nariz y ojos están cubiertos el bebé se arqueará y hará esfuerzo para alejar el
Protector
objeto
Se acaricia el labio y la comisura de la mejilla con un dedo y el bebé gira en esa
Búsqueda dirección
Desaparece a los 4 meses
La presión sobre las palmas produce una apertura refleja de la boca y un giro de la
cabeza sobre el eje vertical hasta la línea media
Babkin
Desaparece después de las 10 semanas
 12 semanas → Indica trastorno del tono
Glabelar Un golpe suave sobre la frente hará que parpadee
Al tocar el techo de la boca del bebé este comienza a succionar
Aparece a las 32 semanas, pero se establece a las 36 sem
Succión
RN  36 sem no podrá alimentarse mediante succión, requiere sonda nasogástrica
Prematuros → Pueden tener una capacidad de succión débil
Presente en manos y pies
Presión palmar y
Se coloca un dedo u objeto en la palma o planta y el bebé flexiona los dedos
plantar
Presión palmar → desaparece a los 2 – 3 meses ( 3 meses es patológico)
Suspender al bebé en posición prona, se acaricia la espalda en dirección
Galant
cefalocaudal y el bebé responde moviendo las caderas hacia el lado estimulado
Enderezamiento Se gira la cabeza del bebé hacia la derecha o izquierda y el movimiento del hombro
de cuello contralateral debe obtenerse en la misma dirección
Tónico asimétrico
Bebé en decúbito prono se gira la cabeza hacia un lado hará que el brazo y pierna
del cuello (Reflejo
se extiendan en esa misma dirección
de esgrima)
Se acaricia la superficie plantar lateral del pie con un objeto puntiagudo, pero no
Babinski
cortante y el bebé estirará los dedos
Sostener al bebé por la parte superior de la espalda y luego deje caer hacia atrás
(sin que toque el colchón) esto causa 1) Abducción simétrica de ambos brazos y la
extensión de los dedos seguida de 2) flexión y aducción de los brazos
De moro Cuando hay asimetría se debe a:
- Fracturas
- Hemiparesia (Generalmente por lesión del plexo)
Desaparece 4 – 5 meses
Se sostiene al bebé por el torso y se lo coloca al filo de una superficie
Colocación
El bebé busca poner sus pies sobre el borde de esta superficie
Reflejo de paso / Sostener al bebé erguido y hacer que los pies toquen una superficie plana, el bebé
caminar parecerá dar un paso y caminar
Se sostiene al bebé erguido, hacer que los pies reboten sobre una superficie, esto
Apoyo positivo
hará que el bebé extienda las piernas
Se coloca el abdomen del bebé en un charco de agua y este remará y pateará en
Natación un movimiento de natación
Desaparece a los 6 meses de edad

5) Nervios craneales
Se evalúa principalmente los nervios relacionados con la visión
Evaluar:
- Presencia de nistagmo macroscópico
- Reacción pupilar
- Capacidad del bebé de seguir objetos con los ojos

6) Función muscular activa


RN realizan movimientos simétricos
Hay presencia de movimientos durante el sueño
Temblor es normal en bebés despiertos, pero si dura  4 días indica disfunción cortical

7) Examen sensorial
Se evalúa a través del reflejo de búsqueda

8) Evaluación del comportamiento


Evalúa la función cortical superior
Se evalúa en bebés que lloran
Consolabilidad Se utiliza técnicas para calmarlo por 15 segundos
Lesión cerebral → Suele ser difícil consolarlos
Mide la capacidad de un bebé de aprender a disminuir su respuesta a un estímulo
repetitivo
Habituación
Ej. Se usa un estímulo luminoso o auditivo en varias ocasiones, la respuesta debe
disminuir dentro de los 4 o 5 intentos

9) Nervios periféricos
Nervios que inervan el brazo, antebrazo y mano
Lesión del plexo braquial Se ve en parálisis de Duchenne
Reflejo de Moro ausente
Ptosis nasolabial desigual y asimetría del movimiento facial
Parálisis del nervio facial
Se observa un llanto asimétrico
Lesión del nervio frénico Debido a una lesión del plexo braquial
APGAR
Se valora el al 1 min y a los 5 min de nacido
Si APGAR  7 → Evaluar cada 5 minutos hasta 20 mins
Evalúa 0 1 2
A Apariencia Color Azul o pálido Acrocianótico Rosado
P Pulso FC Ausente  100 lpm  100 lpm
Respuesta
G Gesticulaciones
facial
NO responde Muecas Llanto
Flexión de Movimientos
A Actividad Tono Flácido
extremidades activos
R Respiración Características Ausente Lento e irregular Llanto vigoroso
Reanimación Neonatal
CPAP: Presión positiva continua en la vía aérea
VPP: Ventilación con presión positiva
Minuto de oro: Intervenciones durante el primer minuto de vida que define el bienestar del RN

Fundamentos de Reanimación Neonatal


Necesidad de Reanimación Neonatal
Mayoría de RN hacen la transición a la vida extrauterina sin intervención (NO reanimación)
RN Necesidad
85 % Respiran a los 30 segundos posteriores al nacimiento
10 % Respira en respuesta al secado y la estimulación
5% Va a requerir VPP
2% Intubados
1 – 3 de cada 1000 Compresiones torácicas o Fármacos de emergencia
Probabilidad de estas intervenciones aumenta con ciertos factores de riesgo

Adultos vs. RN
Corazón se encuentra patológico
Adultos Generalmente se debe a enfermedad de las arterias coronarias
Falla en el corazón lleva a una hipoxia
Corazón es sano
RN Se debe a insuficiencia respiratoria
La afección respiratoria lleva a un paro cardiaco

Respiración fetal
Durante la etapa fetal la placenta realiza la respiración fetal
Placenta Eventos
O2 de la madre al feto y CO2 del feto a la madre
Sana Feto sano realiza movimientos respiratorios → Importante para el crecimiento de los
pulmones
Falla la placenta = Falla la respiración → ↓O2 ↑CO2
Cuando no hay O2 y se acumula CO2 el ácido aumenta en las células (acidosis)
Monitor:
- ↓ Actividad fetal
Patológica
- Pérdida de variabilidad de FC
- Desaceleraciones de FC
Si persiste la insuficiencia respiratoria (IR) el feto emite jadeos y luego entra en apnea y
bradicardia

Insuficiencia Respiratoria (IR)


El feto puede nacer en una fase inicial de IR (apnea primaria) o secundaria (tardía)
Periodo de IR corta
Mejora con estimulación → Secado, aspiración de secreciones
Primaria
RN está compensando → ↑ FC ↑ FR para proteger órganos vitales (cerebro es el que
más protege)
Cuando se prolonga el periodo de IR
NO mejora con estimulación → Requiere VPP e incluso a veces masaje cardiaco
Secundaria Se cansa y empieza a descompensar → ↓ FC ↓ FR ↓ Gasto cardiaco → Se altera la
presión
Produce jadeos y apnea
Al momento del nacimiento se desconoce la etapa en la que se encuentra
La ventilación de los pulmones del RN es el paso más importante y eficaz en reanimación neonatal
Transición de la respiración y circulación fetal a neonatal
Después del nacimiento
Antes del Nacimiento
(Periodo de transición)
Pulmones Pulmones
- Llenos de líquido Bebé respira profundamente y llora
- Vasos sanguíneos pulmonares (los que en ↓
el adulto realizan el intercambio gaseoso Líquido se absorbe* y Pulmones se llenan
con los alveolos) están constreñidos de aire
- Feto recibe el oxígeno de la sangre ↓
materna por difusión a través de la placenta Vasos pulmonares se dilatan y la sangre
fluye a través de ellos
Circulación ↓
Derivación de derecha izquierda
Empieza el intercambio gaseoso en los
Placenta (lleva sangre oxigenada) pulmones propios del feto

Vena umbilical Circulación
↓ Pinzamiento del cordón
Corazón derecho ↓
↓ Aumenta la PA
Pasa sangre directamente al corazón ↓
izquierdo a través del Aumenta la tendencia de la sangre a pasar a
Foramen oval: De aurícula derecha a través por los pulmones y no directamente hacia
izquierda el corazón izquierdo
Ductus arterioso: De arteria pulmonar a ↓
aorta
Sangre oxigenada por pulmones del RN aporta

el O2 al cerebro y tejidos
Tejidos fetales
Esta derivación hace que la sangre NO pase por Este proceso de transición NO es inmediato,
los vasos pulmonares (reciben muy poca sangre) puede demorar
- Horas: Reabsorción de líquido de los alveolos
- Horas o meses: Dilatación completa de los vasos
pulmonares**
Por eso se toma signos vitales cada hora

*Reabsorción del líquido


Mecanismos de reabsorción:
- Bomba de Na/K → Por difusión (esta es la más importante)
- Aspecto mecánico → Tórax se Comprime y el bebé trata de botar el líquido
- Drenaje linfático
Cuando no se reabsorbe completamente el RN tiene problemas respiratorios al nacer

**Vasos pulmonares
EG Alveolos

Prematuro
Vasos LEJOS de los alveolos
Por eso tienen problemas respiratorios

A término

Vasos CERCA de los alveolos


Intercambio gaseoso se da exitosamente
Transición anormal
Si el periodo de transición NO se da de forma adecuada:
- Órganos no reciben suficiente oxígeno
- Ácido se acumula en los tejidos
- Vasos sanguíneos en intestino, riñones, músculos y piel se contraen
Inicialmente: Un reflejo de supervivencia trata de compensar manteniendo el flujo hacia el corazón y el
cerebro
Luego: Si se mantiene el intercambio gaseoso inadecuado el corazón comienza a fallar y el flujo
sanguíneo a todos los órganos disminuye
Signos y síntomas de una transición anormal
Respiración irregular
Respiración Taquipnea
Apnea
Taquicardia
Cardiaco
Bradicardia
Tono Hipotonía
Palidez
Piel – Color
Cianosis
↓ SO2
Signos vitales
↓ Presión arterial

Algoritmo de Reanimación Neonatal


1er cuadrado
Asesoramiento prenatal
Evaluar factores de riesgo maternos y fetales
Todo parto debe tener al menos 1 individuo capacitado en los pasos iniciales del cuidado del RN y VPP
Por cada factor de riesgo se necesitan 2 personas

Reunión informativa del equipo


CUATRO preguntas antes del parto
1) Edad gestacional → ¿Cuál es la EG esperada?
2) Líquido amniótico → ¿El líquido amniótico es claro?
3) Factores de riesgo → ¿Existen factores de riesgo adicionales? (Tabla: Factores de riesgo perinatal)
4) Manejo cordón umbilical → ¿Cuál es nuestro plan de manejo del cordón umbilical?

Comprobación de equipo
Insumos necesarios para recibir al RN
Calentador
Toallas o mantas calientes
Sensor de temperatura
Calor
Gorro → Puede improvisarse con un pañal en la cabeza en caso de no disponer
Bolsa de plástico (<32 sem)
Colchón térmico (<32 sem)
Jeringa de bulbo – Succionador pera
Vía aérea Catéter de succión → Ajustado a 80 – 100 mmHg
Aspirador traqueal
Oxígeno (con flujómetro ajustado a 10 L/min)
Mezclador de O2
Dispositivo de VPP
Ventilación
Mascarilla laríngea
Sonda orogástrica
Monitor cardiaco y cables
Equipo para dar oxígeno a flujo libre
Oxigenar Pulsioxímetro
Tabla de saturación de oxígeno objetivo
Laringoscopio
Tubos endotraqueales
Detector de CO2
Intubación
Tabla de profundidad de inserción de cinta métrica y/o tubo endotraqueal
Cinta impermeable o sujeción de tubos
Tijeras
Epinefrina → Presentación 1mg/1mL se mezcla con 9ml de solución salina
Fármacos Solución salina normal
Suministros para colocar catéter venoso umbilical

2do cuadrado
Recibimos al RN y evaluamos su condición para saber si requiere reanimación o puede quedarse con la
madre
Hacemos 3 preguntas:
Prematuro → ≤ 36,6 sem
¿A término?
A término → ≥ 37 sem
Hipotonía → Está como “muñeco de trapo”
¿Buen tono?
Buen tono → Mueve extremidades de manera activa
Respira de manera irregular
¿Respira, llora? Llanto: Signo más importante del RN. Si llora dentro del minuto de oro
(primer minuto) se encuentra bien
3er cuadrado
Si la respuesta es:
SÍ NO
Apego precoz → Dejamos con la madre Pasos iniciales***
Pasos iniciales*** Brindar abrigo
Atención rutinaria Secar → Todo excepto las manos
Evaluación continua → Toma de signos vitales Estimular
(c/1h, c/12h, c/24) Posición de vía aérea
Limpiar secreciones PRN

***Pasos iniciales (CSEPS)


Debe durar 30 segundos
C Calor Brindar calor con cobijas calientes
S Secar Se seca con una toalla todo MENOS LAS MANOS
Golpecitos en plantas de los pies
E Estimular
Frotando la espalda
Posición de olfateo → Decúbito supino, flexión
P Posición de vía aérea
cervical 35° y extensión de cabeza 15°
Con perilla de succión
1º: Boca, 2º: Nariz
S Limpiar Secreciones
Se gira la cabeza y las secreciones se acumulan en
los carrillos, se succiona ahí

4to cuadro
Hacemos nuevamente una evaluación
Se evalúa en el orden:
1º: Frecuencia cardiaca → Esta es la más eficaz para evaluar el bienestar del RN
2º: Frecuencia respiratoria

¿Hay jadeo / apnea y una FC < 100?


SÍ NO
VPP Evalúo si hay presencia de:
Oximetría de pulso - Respiración dificultosa
ECG - Cianosis persistente
Si hay presencia de esto debemos:
- Colocar vías respiratorias
- Aspiración de secreciones
- Oximetría de pulso
- Oxígeno
- CPAP

Se toma acciones en base a la frecuencia cardiaca


(Vemos el algoritmo hasta aquí porque el resto ya NO nos concierne, eso es de especialidad)

Oximetría de pulso y Oxígeno a Flujo libre


Oximetría de Pulso
Hemoglobina (Hb) transporta O2 → Esta Hb + O2 absorbe luz roja (a diferencia de la Hb sin O2 que NO
absorbe la luz roja)
Oxímetro mide cuánta luz roja absorbe la hemoglobina y estima el porcentaje de O2
También mide la frecuencia cardiaca

¿Cuándo se usa?
- Anticipar la reanimación
- Confirmar cianosis central persistente
- Si se está administrando VPP
- Evaluar si se requiere VPP
Técnica
En la mano derecha (sangre pre – ductal)
Debe estar orientado correctamente → La luz directamente en la palma de la mano
Cubrir el sensor para protegerlo de la luz de la habitación
Si el RN tiene FC muy baja o baja perfusión el oxímetro podría NO detectar el pulso ni la saturación

Saturación de oxígeno objetivo


Los valores de saturación después de una cesárea son ligeramente más bajos
Minuto Saturación objetivo (%)
1 60 – 65
2 65 – 70
3 70 – 75
4 75 – 80
5 80 – 85
10 85 – 95

Oxígeno suplementario
Se usa cuando la saturación permanece por debajo de los rangos objetivos
No es efectivo si el bebé no respira

Formas de administración
Tubo de oxígeno Sosteniendo el tubo cerca de la boca y la nariz del bebé
Sostener la mascarilla cerca de la cara, pero sin apretar (NO sellar)
Bolsa inflada por flujo La bolsa NO debe inflarse
1 litro de O2 con una FiO2 al 24%
Reanimador con No ocluir la apertura del capuchón
pieza T (mascarilla) El manómetro debe indicar 0
NO administrar con esto
Bolsa autoinflable
Se puede administrar a través del depósito del depósito abierto
Cámara neonatal
3 – 4 litros de O2 con una FiO2 al 30 – 40%
Si el bebé está saturando > 90%

OxiHood Retiro el O2

¿Se mantiene saturando > 90%?
↓SÍ ↓NO
Retiro el oxígeno Coloco cánula nasal

Cuando un bebé requiere un FiO2 > 30 – 40% necesita CPAP y VPP → Con esto damos presión y O2

Concentración
Comenzar con 30% + FiO2 guiada por la oximetría de pulso
Prevenir bajas saturaciones sin exponer al oxígeno adicional innecesario
Se debe ajustar la concentración y el flujo usando:
Aire medicinal (21% de oxígeno) [Manguera amarilla]
Aire comprimido y oxígeno
100% de oxígeno [Manguera verde]
Gases comprimidos se conectan a un mezclador
Licuadora y medidor de flujo
Tiene un dial que ajusta la mezcla de gases (entre 21% y 100%)

¿Qué hacer si aún hay dificultad para respirar o SO2 sigue baja?
Considerar Presión positiva continua (CPAP) o Ventilación con presión positiva (VPP)
Considerar sólo cuando:
- Respiración espontánea
CPAP - Vías respiratorias abiertas
- FC ≥ 100
Aumenta la posibilidad de neumotórax
Ventilación de presión positiva
Eficaz para reanimación neonatal
Bebé NO respira
Indicaciones Bebé jadeando
FC < 100 lpm
EG (sem) %
Concentración de O2 ≥ 35 21
< 35 21 – 30
Frecuencia respiratoria 40 – 60 rpm
Presión de ventilación inicial 20 – 25 cmH2O
Indicador de VPP exitosa
Frecuencia cardiaca
Debe aumentar durante los primeros 15 segundos de VPP

Terminología
Presión inspiratoria pico → Presión más alta administrada con cada
Presión máxima de inflado (PIP) respiración
Damos entre 20 – 25 mmH2O
Presión que se queda en los pulmones al final de la espiración
Presión positiva al final de la
cuando el bebé está con respiraciones asistidas
espiración (PEEP)
Damos cuando el bebé NO respira (“está chorreado”)
Presión que se queda en los pulmones cuando el bebé está
Presión positiva continua en las
respirando espontáneamente
vías respiratorias (CPAP)
Es como dar presión adicional
Tiempo de inflación (TI) Duración (segundos) de la fase de inflado de cada respiración
Frecuencia Número de respiraciones asistidas en 1 minuto

Hay 3 formas de dar O2 por VPP:


- PEEP
- CPAP
- Oxígeno a flujo libre

Dispositivos
Permanece completamente inflada a menos que se apriete
Se llena espontáneamente con gas del ambiente si NO está conectada a una fuente
de O2 o de oxígeno o ambos si está conectada a una fuente
Sirve para: VPP
PEEP sólo si se pone una válvula adicional
PIP Se controla por la fuerza con la que se aprieta la bolsa
Frecuencia Frecuencia con la que se aprieta la bolsa
Bolsa autoinflable Tiempo de inflación Rapidez con la que se aprieta la bolsa
Ventajas
- No requiere gas comprimido (no necesita estar conectado a una fuente
- Fácil de usar y armar
Desventajas
- Reanimador puede cansarse
- Presiones NO son constantes
- No sirve para CPAP, ni O2 de flujo libre
Se infla sólo cuando una fuente de gas comprimido fluye hacia la bolsa y la salida
está sellada
Si no hay gas fluyendo la bolsa se colapsa (como globo desinflado)
Sirve para: VPP, PEEP, CPAP y O2 a flujo libre
PEEP → Mascarilla pegada a la cara y aplastando la bolsa
Bolsa de inflado
CPAP → Mascarilla pegada a la cara SIN aplastar la bolsa
por flujo
O2 a flujo libre → Teniendo la mascarilla cerca de la cara, sin pegarla
Suele estar en quirófanos
Se controla por la fuerza con la que se aprieta y equilibrio
PIP entre cantidad de gas que fluye hacia la bolsa y el gas que
escapa a través de una válvula de control
Frecuencia Frecuencia con la que se aprieta la bolsa
Tiempo de inflación Rapidez con la que se aprieta la bolsa
Ventajas:
- Presión es constante
Desventajas:
- Necesita una fuente de O2
- Si se acaba el O2 no podemos ventilar
Dispositivo mecánico que utiliza válvulas para regular el flujo de gas
Se ocluye y libera alternativamente una abertura poniendo el dedo
(Cuando se ocluye se dirige al bebé, cuando se suelta salgo algo de gas)
Sirve para: PEEP, CPAP y O2 a flujo libre
Tiene 2 diales de control
- Presión máxima de inflación → Limita la presión
máxima durante cada respiración asistida
PIP
- Presión máxima de control de alivio → Evita que el
Reanimador con
usuario aumente la presión más allá de un valor
pieza en T
preestablecido
Frecuencia Frecuencia con la que se ocluye la abertura de la tapa
Tiempo de inflación Tiempo que la abertura está abierta
Ventajas:
- Se puede programar la presión y esta no varía
- Funciona sólo poniendo el dedo → Reanimado no se cansa
Desventajas
- Necesita una fuente de O2

Indicaciones
Evalúo a los primeros 30 segundos

Jadeos o Apnea (¿Respira?)
FC < 100 lpm

Le pongo para vigilancia complementaria:
Inicio VPP - Oxímetro de pulso
- Monitor cardiaco (electrodos para EKG

Inicio de VPP
1) Colóquese en la cabeza del RN
Persona responsable de colocar vía aérea y sujetar la mascarilla se coloca en la cabeza del bebé
Miembros del equipo al lado de la cama para evaluar:
- Movimiento del pecho
- Frecuencia cardiaca
- Sonidos respiratorios
- Colocación de oxímetro de pulso y monitor cardiaco

2) Pasos iniciales del cuidado del RN


Evaluar la permeabilidad de la vía aérea → Aspirar secreciones si es necesario

3) Posición de olfateo
Cuna debe estar totalmente horizontal, sin cabecera reclinada
Ojos del bebé directamente hacia el techo
Si el cuello está excesivamente extendido la vía aérea se obstruirá
Se puede colocar una toalla a nivel de los hombros para mejorar la posición

4) Colocación de mascarilla
Escoger la mascarilla adecuada
Si la mascarilla está colocada incorrectamente habrá fuga de aire
Se coloca 1º barbilla, 2º boca, 3º boca
La parte inferior debe descansar sobre la barbilla y la parte superior justo debajo del puente nasal (evitar
ejercer presión sobre los ojos)

5) Establecer la Concentración de Oxígeno


EG (sem) O2 (%) Caudalímetro (L/min) SpO2
≥ 35 21 Tabla de valores
10
< 35 21 – 30 objetivos

6) Tasa de ventilación
Se debe administrar 40 – 60 rpm
Ritmo:
Ventila, dos, tres, ventila, dos, tres

Cómo evaluar la respuesta del bebé


Indicador más importante es ↑FC
Inicio de VPP
Inicio VPP durante 15 segundos

Evalúo
¿Aumentó FC?
¿Hay movimientos del tórax?
↓ SÍ ↓ NO
Doy 15 segs más y Corrijo con
luego dejo de dar MR SOPA

Corrección: MR SOPA
M: Ajustar la Mascarilla Acomodar la mascarilla y levantar la mandíbula
+
R: Reubicación de la vía aérea Colocar cabeza neutra o ligeramente extendida

Respuesta favorable (↑FC o mov tórax): Doy 15 segs más
Dar 5 respiraciones y evaluar
Respuesta ausente: Siguiente paso

S: Succione boca y nariz Utilizando una pera de goma o catéter de succión
+
O: Abra (Open) la boca Use el dedo para abrir la boca del bebé

Respuesta favorable: 15 segundos más
Dar 5 respiraciones y evaluar
Respuesta ausente: Siguiente paso

Aumentar en 5 – 10 cmH2O hasta la presión máx. recomendada
PAG: Aumento de Presión - A término: Máx. 40 cmH2O
- Prematuro: Máx. 30 cmH2O

A: Vía Aérea alternativa Inserte máscara laríngea o tubo endotraqueal
Qué hacer después de 30 segs de VPP
FC (lpm) Qué hacer
VPP ha sido exitosa
Continúo ventilando a 40 – 60 rpm
≥ 100
Controlar el movimiento del pecho, FC y FR
Se suspende cuando: FC continúa superior a 100 lpm y respiración espontánea sostenida
Si FC está mejorando continúe VPP mientras el bebé mejora
Controle saturación
Ajuste FiO2 (se puede aumentar de 5 en 5) para cumplir con saturación objetivo
NO mejora:
≥ 60 < 100
- Reevalúe la técnica
- Ajustar FiO2 para saturación objetivo
- Colocar monitor cardiaco
- Considerar el uso de máscara laríngea o tubo endotraqueal-
Es poco común
Corazón no está respondiendo a la ventilación y requiere apoyo adicional
Considere:
- Reevaluar técnica
< 60
- Evaluar si oxímetro tiene señal confiable
- Monitor cardiaco
- Mascara laríngea o tubo endotraqueal
- Inicie compresiones torácicas si después de 30 segundos NO mejora

Compresiones torácicas
Se inician cuando
- FC < 60 segs
- Después de haber dado 30 segs de VPP efectva

Cómo contar la FC
Se toma el pulso. Cuento la cantidad de latidos en 6 segundos y multiplico x10
Ejemplo:
Cuento 10 latidos en 6 segundos
10 latidos x 10 = 100 lpm

Procedimiento
Dónde se coloca el Las compresiones se dan desde la cabecera
1
personal Una persona se pone al lado para operar VPP
Ambos pulgares (uno al lado del otro) en el tercio inferior del esternón
2 Dónde colocar las manos
El resto de la mano rodea el tórax sin apretar
Con los pulgares se comprime el tórax, el resto de la mano no comprime
A qué profundidad se
3 nada
comprime el pecho
Profundidad: Un tercio del diámetro anteroposterior del tórax
Cuál es la tasa de 90 compresiones por minuto → 3 compresiones rápidas y 1 ventilación
4
compresión cada ciclo de 2 segundos
Coordinación Uno y Dos Y Tres Y Ventila y
5
compresiones con VPP Compresión Soltar Compresión Soltar Compresión Soltar VPP
Inicio de compresiones → FiO2 al 100%
6 Concentración de O2
Alcanzado FC > 60 lpm → Ajustar FiO2 hasta lograr saturación objetivo
A los 60 segundos se da una breve pausa para volver a evaluar FC
Cuándo comprobar FC Podemos evaluar a través de:
7 tras iniciada las - Auscultación con estetoscopio
compresiones - Oxímetro de pulso
- Monitor cardiaco → Método preferido para evaluar
Cuándo para las
8 Cuando tengamos: FC ≥ 60 + VPP 40 – 60 / min
compresiones
Seguir compresiones + VPP
Qué hacer si no mejora a Alguien del equipo debe evaluar la calidad de las compresiones y VPP
9 Intubación endotraqueal
los 60 segundos
Mnemotecnia CARDIO****
****CARDIO
Preguntas que hay que hacer cuando no hay una mejoría
Movimiento del
C tórax (Chest)
¿Se mueve el pecho con cada inspiración

A Vía Aérea ¿Está asegurar la vía aérea con un tubo endotraqueal o una máscara laríngea
R Rutina ¿Se realizan 3 compresiones coordinadas con 1 ventilación cada 2 segundos?
Profundidad
D (Deep)
¿La profundidad de las compresiones es un terció del diámetro AP del tórax?

IO Oxígeno Inspirado ¿Se está administrando 100% de O2 a través del dispositivo de VPP

Resumen
Hacemos las cosas en el orden:
1º → Ventilación
2º → Compresiones
3º → Medicación
Hipoglicemia. Alteraciones del crecimiento fetal. Hiperbilirrubinemia en el RN.
Hipoglicemia
Glucosa → Combustible del feto y el RN
Recibe glucosa de la madre
Feto
Por difusión facilitada través de la placenta
(Intra – útero)
Produce su propia insulina para mantener adecuados niveles de glucosa
Después del nacimiento los niveles de glucosa bajan
Las concentraciones de insulina deben regularse
Es normal cierto grado de hipoglucemia en las primeras 24 – 48 hrs → Es una
RN
adaptación a la vida extra uterina
Necesita 2 – 3 veces más glucosa que el adulto → Debido a la relación más grande del
cerebro con la talla corporal

Tamizaje
Se recomienda debido a las consecuencias neurológicas severas que puede dejar
Se debe priorizar los RN con factores de riesgo
Nivel de glucosa preocupante < 50 mg/dL

Fisiología de la glucosa
El cerebro NO tiene fuentes de reserva de glucosa (depende por completo de la glucosa que se adquiere
por alimentación
Una hipoglicemia prolongada y severa puede producir síntomas neurológicos

Procesos metabólicos
Aminoácidos (del músculo) o glicerol (de triglicéridos) → Glucosa
Gluconeogénesis Hace que el hígado mantenga niveles de glicemia normal
Se detecta a los 2 – 3 meses de gestación
Glucógeno → Glucosa
Glucogenólisis
Cuando han pasado 6 – 12 horas de ayuno
Glucosa → Glucógeno
Glucogenogénesis
Que se almacena en hígado (principalmente) y músculos
Lipólisis Liberación de ácidos grasos para cetogénesis
Ácidos grasos → Cuerpos cetónicos
Cetogénesis
Cuerpos cetónicos: Aportan energía a tejidos periféricos, incluido el cerebro

Hormonas
Hormona Características Estimula
Aumenta después de la comida
Almacenamiento de glucógeno en el hígado Glucogenogénesis
Insulina Cuando el hígado y las células musculares se Inhibe sistemas metabólicos en
saturan, la glucosa se convierte en grasa ayuno
Aparece a las 12 sem de EG
Aumenta la glicemia
Hace que el hígado libere glucosa al torrente
Glucagón Glucogenólisis
sanguíneo
Aparece a las 12 sem de EG
Secretado por las glándulas suprarrenales Glucogenólisis
Adrenalina (Cuando el hipotálamo estimula el SN Simpático) Gluconeogénesis
Hace que el hígado libere glucosa adicional Cetogénesis hepática
Cortisol Gluconeogénesis
Disminuyen la utilización de glucosa de los tejidos
Hormona del en general
Lipólisis
Crecimiento
Glicemia en el RN
Disminuye dentro de las primeras 2 – 3 horas
Aumenta espontáneamente cuando el bebé se alimenta
El neonato regula la glucosa a través de ciclos de alimentación y ayuno
Se encuentran hiperinsulinémicos debido a que las células β del páncreas son inmaduras

Epidemiología
Horas de nacido Glicemia
10% RN tienen hipoglicemia
24 – 48
Puede haber valores de hasta 30 mg/dL
48 – 72 Glicemia empieza a aumentar con ciclos de alimentación establecidos
Muchos bebés tienen hipoglucemia sin factores de riesgo y son clínicamente asintomáticos
Otros tienen mala alimentación o intervalos muy largos, pero son asintomáticos y NO tienen hipoglucemia
(Compresión incompleta de mecanismos de regulación de glucosa en RN)

Incidencia
Factor de riesgo %
RN sanos 0,5 – 4
Hijos de madres diabéticas 20
Prematuros
15
RN con RCIU
Grandes para EG 8

Definición
Glicemia a las 48 horas de vida
AAP < 47 mg/dL
< 50 mg/dL
PES
< 60 mg/dL → Si hay riesgo de hipoglucemia congénita
MSP < 50 mg/dL
Sin embargo, estos valores pueden ser por la adaptación periparto, es probable que los bebés NO estén
en riesgo de sufrir un trastorno de hipoglucemia congénita

Clasificación
Sintomática Presenta síntomas neurológicos
Por los síntomas
Asintomática Sin síntomas, se detecta sólo en glicemia
Transitoria Hipoglicemia fisiológica del RN
Duración
Persistente Hipoglicemia  48 hrs

Factores de Riesgo
Mecanismo afectado Condición
Almacenamiento Prematuros
inadecuado de Pequeño para la edad gestacional
glucógeno Grandes para la edad gestacional
RCIU
Sustratos insuficientes Estrés perinatal → Asfixia, sepsis, hipoxia, hipotermia
para gluconeogénesis Policitemia
Hijo de madre diabética
Hiperinsulinismo Síndrome Beckwith – Wiedemann
Hipoglicemia hiperinsulinémica persistente de la infancia
Deficiencia de hormona
Hipopituitarismo
de crecimiento
Hipopituitarismo
Deficiencia de cortisol Hiperplasia adrenal congénita
Insuficiencia adrenal
Beta – simpaticomiméticos
Expuestos a Beta – bloqueadores (hipertensión)
medicamentos maternos Diuréticos benzotiazídicos
Antidepresivos tricíclicos
Signos y síntomas
Neurogénicos (adrenérgicos) Neuroglucopénicos
Activación del SN simpático Privación de glucosa en el SNC
- Sudoración - Apnea
- Palidez - Hipotonía
- Inestabilidad térmica - Convulsiones
- Irritabilidad - Coma
- Hambre Puede progresar a la muerte si no
- Temblores se corrigen los niveles de glucosa
- Taquicardia
- Vómitos

Tamizaje
Se realiza el cribado a RN con:
- Factores de riesgo
- Presencia de síntomas de hipoglucemia
Hay que poner especial atención a RN hijos de madres con Diabetes gestacional

Pautas
AAP PES
Se enfoca en el periodo posterior a las 48hrs de
Se enfoca en el periodo de transición que ocurre nacido, cuando hay mayor probabilidad de
en las primeras 48hrs hipoglucemia persistente que requiera más
pruebas
Se recomienda la detección de: Objetivo:
- RN a término sintomáticos - > 60 mg/dL después de 48 hrs
- RN prematuros sintomáticos - > 70 mg/dL después de 48 hrs en RN con
- RN asintomáticos con factores de riesgo factores de riesgo
Objetivo: ≥ 45 mg/dL antes de una alimentación RN con incapacidad de tener glicemia > 50 mg/dL
Se examinan durante: tienen riesgo de hipoglucemia persistente
- 12 horas → RN de madres diabéticas y El ayuno de 8 horas puede llevar a una
grandes para EG hipoglicemia persistente en RN que no pueden
- 24 horas → Pequeños para EG y mantener valores > 60 mg/dL
prematuros

Diagnóstico
Confirmación Glucosa en sangre → Identificar valores bajos de glicemia
Identificar factores de riesgo:
- Grande para la edad gestacional
- Pequeño para la edad gestacional
Historia Clínica
- Hijo de madre diabética
- Prematuro
- Estrés periparto
Evaluación del suministro de leche materna
Alimentación
Capacidad y patrón de alimentación
Insulina → Evaluar hiperinsulinismo
Cortisol → Deficiencia de cortisol
Hormona del crecimiento → Deficiencia de hormona del crecimiento
Pruebas de Péptido C → Subproducto del metabolismo de la insulina, no se mide de forma
laboratorio rutinaria, debe ser considerado si se sospecha de una inadecuada administración de
insulina exógena
Policitemia
Infección
Asfixia perinatal
Está justificada la interconsulta si la hipoglucemia es grave, prolongada, recurrente o
Evaluación por dura más de 48 horas
endocrinología Evaluaciones adicionales:
- Ácido láctico
- Amoniaco
- Cetonas urinarias
- Hidroxibutirato
- Ácidos grasos libres
- Perfil de acilcarnitina
- Aminoácidos plasmáticos
- Ácidos orgánicos en la orina
Ayuno de 6 a 8 horas → Con un mantenimiento de glucosa mayor de 70 mg/dL para no
confundirse con el periodo de hipoglucemia transitoria común en el RN

Tratamiento
Hipoglucemia transitoria
Depende de:
- Presencia/Ausencia de síntomas
- Suministro de leche
- Capacidad de amamantar a través de un biberón

Los RN con factores de riesgo para hipoglucemia deben recibir alimentos:


- Dentro de la primera hora de nacidos
- Antes de que se mida la glicemia

Apoyo a la lactancia materna es esencial


Administrar leche materna o formula cada 2 – 3 horas como fuente de glucosa
Si se mantiene la hipoglucemia administrar fluidos IV que contengan dextrosa
Líquidos con dextrosa se administran en cuidados especiales o UCI
Retirar la dextrosa cuando:
- Glucosa se mantiene normal con alimentación enteral y
- Síntomas de hipoglucemia desaparecen

Hipoglicemia severa
Glucocorticoides
Gluconeogénesis: Mejoran gluconeogénesis en el hígado
(Dexametasona e
Reducen sensibilidad a la insulina
Hidrocortisona)
Glucogenólisis: Convierte reservas de glucógeno en glucosa
Glucagón
Útil para casos graves
Disminuyen la secreción de insulina pancreática
Diazóxido y Octreótido
Se reserva para casos más graves
Nifedipina Reduce la tolerancia a la glucosa y secreción de insulina
Cortisol, hormona del
crecimiento y fórmulas Se usa en bebés con errores metabólicos congénitos
o dietas especiales
En casos de hipoglucemia hiperinsulinémica persistente resistente a
Resección pancreática
medicamentos

Resumen del Tratamiento


Hipoglicemia Tx
Alimentación precoz
Si es necesario complementar con sucedáneo de leche materna
Asintomática
Monitoreo de glicemia en RN con factores de riesgo a las 2, 4 y 6 hrs de vida
Si persiste: Glucosa IV 6 – 8 mg/kg/min
Sintomática Colocar intravenosa → Infundir bolo 2ml/kg de Dextrosa/Agua al 10 %
y/o Infusión continua de Dextrosa/Agua al 10 6 – 8 ml/kg/min (si es necesario aumentar flujo
 40 mg/dL para mantener glicemia  50 mg/dL)
Infusión IV de glucosa 16 – 20 mg/kg/min
Investigación con endocrinología:
Persistente - Hiperinsulinismo congénito
- Hipopituitarismo
- Trastorno metabólico
Resultados
Hipoglucemia grave o persistente Hipoglucemia transitoria
Resultados más preocupantes son: Resultados graves son poco frecuentes
- Convulsiones Suele ser difícil de diferenciar y podría terminar en
- Coma los mismos resultados graves
- Muerte Tamizaje es esencial
- Anomalías del desarrollo neurológico

El tratamiento excesivo puede aumentar el riesgo de hipoglucemia rebote por la activación de la insulina
por la dextrosa administrada

Prevención
Para prevenir episodios de hipoglucemia es necesario:
- Identificar factores de riesgo del RN
- Iniciar alimentación de manera temprana
- Prestar apoyo a la lactancia materna
- Identificar síntomas de hipoglucemia de manera temprana
- Inicio de un tratamiento para prevenir los efectos en el SNC

Direcciones futuras
Es necesario investigar sobre:
- Relación entre las concentraciones de glucosa en sangre y resultados neurológicos adversos
- Cómo la profundidad de la hipoglucemia, la duración y frecuencia de los episodios se relacionan
con los resultados neurológicos
- Identificar factores protectores en aquellos bebés que no exhiben síntomas a pesar de tener
glicemia baja

Alteraciones del crecimiento


Puntos clave
Crecimiento fetal consiste en un rápido aumento del peso, longitud y perímetro cefálico en la última mitad
de la gestación
Durante el último trimestre el feto acumula grandes cantidades de grasa

Crecimiento fetal depende de:


- Potencial genético
- Capacidad de la madre de aportar suficientes nutrientes
- Aporte placentario de nutrientes → Determinante del crecimiento intrauterino (más importante)
- Hormonas y factores de crecimiento intrauterino
- Sexo
- Raza
- Paridad

Definiciones
Pequeño para la Según las curvas de Fenton (siempre hacemos con estas curvas):
edad gestacional - Peso por debajo del percentil 10 para la EG
(PEG) - Dos desviaciones estándar debajo de la media
Feto incapaz de alcanzar su tamaño potencial genéticamente determinado
Restricción de
Presenta una desviación y una reducción del patrón de crecimiento fetal
crecimiento
esperado
intrauterino (RCIU)
Complica el 5 – 8% de los embarazos
La edad gestacional debe determinarse con el FUM
Patrones de alteración
Patrón Características
El peso, la longitud cráneo – rabadilla y el perímetro cefálico se encuentran (los 3) por
debajo del percentil 10
Causado por: afecciones médicas maternas (preeclampsia, hipertensión crónica,
Simétrico anomalías uterinas)
Se empieza a afectar desde el 1er trimestre de gestación → Porque durante esta etapa hay
aumento del NÚMERO de células
Los órganos también se ven afectados y disminuyen de tamaño
Sólo un parámetro por debajo del percentil 10 (por lo general el peso)
El perímetro cefálico suele mantenerse conservado y presenta un patrón “que preserva la
cabeza” (el RN tiene un cuerpo pequeño, pero la cabeza con un tamaño normal) → Esto se
debe a que trata de conservar órganos importantes, en este caso el cerebro
Asimétrico Se va a afectar en el orden: 1º Peso, 2º Longitud, 3º perímetro cefálico
Causado por: afecciones fetales intrínsecos (anomalías cromosómicas, infecciones
congénitas)
Se afecta durante el 2do y 3er trimestre → porque durante esta etapa hay aumento del
TAMAÑO de las células (y también el número, pero en menos cantidad)

Ejemplo 1:
RN con peso por debajo del percentil 10, longitud debajo del percentil 10 y perímetro cefálico debajo del
percentil 10 es un PATRÓN SIMÉTRICO porque los 3 parámetros están por debajo del percentil 10

Ejemplo 2:
RN con peso por debajo del percentil 10, longitud en percentil 50, perímetro cefálico en percentil 50 es un
PATRÓN ASIMÉTRICO porque está afectado sólo el peso y un patrón que preserva la cabeza

Causas de restricción del crecimiento


FETALES
Anomalías cromosómicas → Trisomías
Genética Malformaciones congénitas
Sexo masculino
TORCH (Toxoplasmosis, Rubeola,
Citomegalovirus, Herpes simple)
Infecciones Paludismo
VIH
Parvovirus
Displasias esqueléticas
Restringen el crecimiento fetal
Anomalías estructurales
fundamentalmente por alteración de la
cardiacas y renales
proliferación celular

PLACENTARIAS
Peso fetal cerca de término se relaciona con la placenta según:
- Peso de la placenta
- Capacidad de transferencia de nutrientes
- Morfología
- Flujo sanguíneo
- Abundancia de transportadores
Tamaño del feto y el crecimiento placentario están directamente relacionados
Afecciones que reducen el tamaño de la placenta son:
- Vasculopatía materna
- Anomalía uterina
- Infartos placentarios
- Inserciones inusuales del cordón
- Anomalías de placentación
Gestaciones múltiples tienen mayor riesgo de restricción de crecimiento intrauterino
A mayor altitud pesos más bajos al nacimiento
MATERNAS
El grado de restricción se correlaciona con la gravedad y el inicio de la
Preeclampsia
preeclampsia (mientras más temprano empieza más suelen nacer PEG)
Enfermedades crónicas
Reducen el flujo sanguíneo uteroplacentario
(cardiacas y renales)
Factores Peso materno → Previo al embarazo
constitucionales Talla materna
maternos Aumento de peso de la madre durante el embarazo → Nutrición materna
Antecedente de PEG Mujeres con un RN PEG anterior tienen más riesgo
Factores
Niveles bajos de educación materna se asocian con PEG
socioeconómicos
Paridad Madres nulíparas suelen tienen mayor incidencia de PEG
Latinas y blancas → RN grandes para la edad gestacional (GAG)
Etnia
Afroamericanas y Asia del sur → PEG
Repercute de manera considerable
Nutrición materna
Desnutrición es una causa importante de RCIU
Embarazo adolescente Niñas < 15 años tienen riesgo más alto de dar a luz un RN con RCIU
Cinc → Deficiencia asociada con restricción de crecimiento
Vitamina C → Ingesta en etapas tempranas se asocia con aumento de peso
Micronutrientes
al nacer
Hierro y folato → Da un buen peso placentario
Tabaco y alcohol Efecto directo sobre la función placentaria
Plomo, arsénico, mercurio → Agotan los depósitos corporales de hierro, vit C
Tóxicos
y otros nutrientes

Tabaquismo materno
Afecta al crecimiento intrauterino
En países desarrollados es la causa individual más importante
Incidencia es 3 – 4,5 veces más alta en fumadoras
Efecto dependiente de la dosis (mujeres que fuman mucho o que fuman durante el 3er trimestre)
Efectos del tabaco:
- Vasoconstricción placentaria
- Menor flujo sanguíneo uterino
- Concentraciones más altas de carboxihemoglobina fetal
- Hipoxia fetal
- Alteración del metabolismo materno y placentario

Consecuencias
A CORTO PLAZO
RN tiene más riesgo de:
Problemas metabólicos
Enfermar Problemas respiratorios
(Morbilidad) Infecciones → Tiene bajas defensas
Prematurez
Sufrimiento fetal
Morir Asfixia
(Mortalidad) Prematurez → Nace antes de tiempo
Sepsis

Se presenta:
- APGAR bajo
- Hospitalización prolongada
- Hipoglucemia → Frecuente en bebés con restricción
- Hipotermia
Mientras más grave es la restricción del crecimiento, peor es la evolución neonatal
Se asocia con muerte perinatal → 5 – 6 veces mayor en fetos prematuros y a término con RCIU
En RN prematuros hay mayor riesgo de:
- Sepsis
- Hemorragia intraventricular grave
- Sx de dificultad respiratoria
- Enterocolitis necrosante
- Ictericia colestásica
- Muerte

PRIMERA INFANCIA
Afecta a la evolución neurológica o madurativa a largo plazo
Riesgo doble o triple de parálisis cerebral (y aún más alta en prematuros con RCIU)
Se han informado:
- Trastornos de aprendizaje
- Puntuaciones más bajas de CI
- Problemas conductuales

ADULTO
Todo lo que afecta durante la etapa fetal afectará al adulto
Es esencial el cuidado de la madre durante el embarazo
Programación
- Mecanismos por los cuales un estímulo o lesión tiene efectos duraderos de por vida
- El feto se adapta a un medio intrauterino adverso optimizando el uso de nutrientes para garantizar
la supervivencia → Favorece el desarrollo de ciertos órganos, pero induce alteraciones persistentes
del crecimiento y la función de tejidos en desarrollo

Epidemiología
Aparición de:
- Obesidad
- Enfermedad cardiovascular → Enfermedad coronaria, ACV
- Tolerancia a la glucosa o DM2
- Hipertensión
- Concentraciones de triglicéridos altas

Crecimiento compensatorio
Se ve principalmente en el patrón ASIMÉTRICO
Lo que le faltó crecer en la etapa fetal crece el tiempo posterior al nacimiento
Consiste en una “realineación del potencial genético” durante los primeros 6 – 12 meses o hasta primeros
2 años de vida
Las asociaciones entre el tamaño al nacer y la enfermedad ulterior pueden ser modificadas por el IMC
durante la infancia
Lactancia materna → Protege contra la obesidad en etapas más tardías de la infancia

Hiperbilirrubinemia
Se define como una bilirrubina total > 5 mg/dL
Ictericia → Depósito de bilirrubina no conjugada (indirecta)
60% de RN presentan ictericia durante la primera semana
Puede asociarse con enfermedades como:
- Enfermedad hemolítica
- Desórdenes metabólicos y endócrinos
- Anomalías anatómicas del hígado
- Infecciones
Factores de riesgo
Los RN con factores de riesgo deben ser monitorizados
Factores Maternos Factores Neonatales
Incompatibilidad materna* Trauma durante el parto: Cefalohematoma, hematoma
Lactancia cutáneo, parto instrumentado
Fármacos: Diazepam, Oxitocina Fármacos: Pediazole, cloranfenicol
Etnia: asiáticas, nativo americanas Pérdida de peso excesiva posparto
Enfermedad materna: Diabetes gestacional Infección TORCH
Alimentación infrecuente
Varones
Policitemia
Prematuridad
Antecedente de un hermano con hiperbilirrubinemia

*Incompatibilidad materna
Se da cuando:
Madre RN
O A, B, AB
Negativo Positivo

Producción de Bilirrubina en RN
Es el producto final de la degradación del hem
Es insoluble en el plasma → Necesita unirse a la albúmina
Producción: 6 – 18 mg/kg/día de albúmina
- El doble que en los adultos debido a policitemia relativa
- Se disminuye a los niveles del adulto a partir de los 10 – 14 días

Toxicidad de la Bilirrubina – Kernicterus


Consecuencia neurológica debido al depósito de bilirrubina no conjugada en el tejido cerebral
La Fisiopatología no es del todo comprendida:
Nivel de bilirrubina no conjugada en
suero excede la capacidad de unión a la
albúmina

La concentración exacta asociada con kernicterus
Queda bilirrubina libre
es impredecible

La bilirrubina unida a albúmina también puede
Al ser liposoluble cruza la barrera
cruzar si ha habido asfixia, acidosis, hipoxia,
hematoencefálica
hipoperfusión, hiperosmolaridad o sepsis

La toxicidad depende de:


- Grupo étnico
- Nivel de maduración
- Enfermedad hemolítica

Efectos
Tempranos Tardíos
Crónicos
(Aparecen a los 3 – 4 días) (Aparecen la primera semana)
Letargia Irritabilidad Parálisis cerebral atetoide
Mala alimentación Convulsiones Pérdida auditiva de alta frecuencia
Grito agudo Apnea Parálisis de la mirada hacia arriba
Hipotonía Crisis oculógira Displasia dental
Hipertonía Retraso mental leve
Fiebre
Los efectos suelen ser irreversibles y devastadores
Clasificación
Se clasifica en base al mecanismo de acumulación de bilirrubina:
Hemólisis
- Incompatibilidad materno fetal
- Defectos de la membrana eritrocitaria
- Deficiencia de G6PD
- Hemoglobinopatías
Sobreproducción de
- Sepsis
bilirrubina
NO hemolíticas
- Cefalohematoma
- Hemorragia del SNC
- Policitemia (trasfusión materno fetal, demora en el pinzamiento del
cordón, transfusión en gemelos)
Ictericia fisiológica**
Disminución de la
Síndrome de Gilbert
conjugación de
Hipotiroidismo
bilirrubina
Ictericia por lactancia***
Obstrucción biliar
Infección
Alteración en la
Desordenes metabólicos
excreción de bilirrubina
Anomalías cromosómicas
Fármacos

**Ictericia fisiológica
Es un Dx por exclusión → Primero debemos descartar todas las causas patológicas antes de establecer
que es una ictericia normal
Sigue un patrón típico
5 – 6 mg/dL en el 3 – 4 día Puede llegar a 17 mg/dL en RN con factores de riesgo

Desciende a valores normales
en la primera semana de vida
Factores que contribuyen el desarrollo:
- Policitemia
- Vida media corta de los eritrocitos (80 días)
- Procesos de captación y conjugación hepática inmaduros
- Aumento de la circulación enterohepática

***Ictericia y lactancia
Es un Dx por exclusión
Inicio temprano
Se debe a la privación calórica relativa en los primeros días de vida → Poco volumen y frecuencia de las
tomas provocan un leve retraso en la eliminación del meconio
RN que lactan tienen mayor riesgo de desarrollar ictericia que bebés que toman fórmula
RN con hiperbilirrubinemia las tomas deben aumentarse a  10 /día
Se recomienda la suplementación con fórmula en caso de:
- Disminución en el aumento de peso
- Defecación retrasada
- Ingesta calórica deficiente
Inicio tardío
Se desarrolla hasta en un tercio de lactantes sanos amamantados
Niveles se encuentran en: 12 – 20 mg/dL
Causa:
- No se comprende completamente la causa
- Β-glucuronidasas y ácidos grasos no esterificados en la leche materna inhiben el metabolismo
normal de la bilirrubina
Confirmar el Dx de que es por lactancia: Se interrumpe la lactancia (la madre debe seguir sacándose
leche), se inicia complementación con fórmula y a las 48 horas BT debe estar en niveles normales (tasa de
↓ 3 mg/dl/día), esto confirma el Dx y se puede reanudar la lactancia

Ictericia Patológica
Cualquier causa aparte de la fisiológica y por lactancia se considera patológica
Características:
- Aparición dentro de las primeras 24 horas de vida
- Aumento rápido de BT (Aumento de > 5 mg/dL por día)
- BT > 17 mg/dl en un RN a término
- Ictericia prolongada
- Evidencia de enfermedad subyacente
Causas:
- Sepsis
- Rubeola
- Toxoplasmosis
- Hemorragia oculta
- Eritroblastosis fetal

Resumen
Ictericia Fisiológica Ictericia Patológica
Aparece > 48 después de nacido Aparece dentro de las primeras 24 horas de nacido
Más allá de Zona 2 de Krammer

Diagnóstico
Se debe examinar en una habitación bien iluminada
Revelar el color de la piel y el tejido subcutáneo con digito – presión
Zonas de Krammer
La Ictericia avanza en sentido cefalocaudal → Sigue el sentido de la circulación
Según estas zonas podemos predecir el valor de bilirrubina
Zona BT (mg/dL)
I: Cara 5
II: Parte superior del torax 10
< 12
Encima de la línea del
(Estimación más confiable, debajo de este punto se
pezón
vuelve cada vez menos confiable)
III: Abdomen 12
IV: Palmas y plantas > 15

Examen físico

Se debe evaluar también:


- Palidez
- Petequias
- Sangre extravasada
- Hematomas excesivos
- Hepatesplenomegalia
- Pérdida de peso
- Signos de deshidratación
Laboratorio Depende de la edad del RN*
Manejo
El manejo se enfoca en la fototerapia como Tx inicial

Riesgo de Hiperbilirrubinemia significante


Depende de la velocidad a la que aumenta el nivel de bilirrubina y se clasifica en:
- Alto
- Medio
- Bajo

Tratamiento
Antes del tratamiento debe estudiarse:
- Edad del RN
- Examen físico
- Bilirrubina total (y la velocidad a la que se está elevando con la curva de riesgo)

Fototerapia
Se expone al RN a longitudes de onda azul
La luz debe estar a 15 – 20 cm del RN
RN debe estar desnudo, cubierto los ojos

Disminución de bilirrubina con fototerapia


RN Disminuye Tiempo
Complementado con fórmula 1 – 2 mg/dL 4 – 6 horas
Amamantado 2 – 3 mg/dL Cada día
Interrumpir cuando BT < 15 mg/dL
Nivel de rebote solamente de < 1 mg/dL → NO es necesario retrasar el alta

Con una lámpara, se expone al RN a


longitudes de onda de luz azul

Cómo funciona Altera la bilirrubina no conjugada y la
convierte en fotoisomeros solubles

Son excretados en la bilis y orina
Hiperbilirrubinemia conjugada (colestasis y enf. Hepática) → Puede causar
Contraindicaciones
decoloración de la piel de color marrón grisáceo
Quemaduras
Efectos Daño de la retina
secundarios Inestabilidad de la termorregulación
Heces blandas
Deshidratación
Erupción cutánea
Bronceado de la piel
Separación de los padres

Exanguinotransfusión total
Método más rápido para reducir bilirrubina sérica
Rara vez es necesario

Se realiza exanguinotransfusión total



Elimina eritrocitos parcialmente hemolizados y
Cómo funciona recubiertos de anticuerpos

Los reemplaza con eritrocitos del donante que
carecen del antígeno sensibilizante
RN con ictericia no hemolítica si fototerapia intensiva no logra reducir
Recomendaciones
bilirrubina
Embolia gaseosa, Vasoespasmo, Infarto, Infección, Muerte (Debido a esto
Complicaciones se debe agotar los esfuerzos intensivos con fototerapia antes de iniciar
exanguinotransfusión)

Cómo escoger entre Fototerapia o Exanguinotransfusión


Usamos las curvas que relacionan:
- Edad gestacional
- Niveles de bilirrubina
- Edad (horas) de nacido del RN
- Riesgo (alto, medio bajo) según EG y factores de riesgo
Usamos las curvas (se usa app):
Curvas EG (sem)
NICE < 35
APA  35

Policitemia
Definición
Aumento en la masa eritrocitaria
Lo consideramos cuando en una muestra venosa periférica:
-  2 desviaciones estándar por encima del valor normal para EG y edad postnatal
- Hematocrito (Hto)  65%
- Hemoglobina (Hb)  22 g/dL

Epidemiología
Altura donde viven %
Nivel del mar 1–2
Grandes alturas 5

Fisiología
NORMAL
Feto tiene mayor masa globular debido a una mayor producción
Intrauterino
de Hb por el entorno hipóxico
Hematocrito sufre variaciones durante las primeras horas de vida
Horas Hto
Nacimiento 2 Pico más alto
6 Disminuye hasta 68%
12 – 24 Se estabiliza
PATOLÓGICO
La hiperviscosidad reduce el flujo sanguíneo a los órganos → Conduce a una perfusión tisular deficiente

Factores que influyen en el Hto


Retraso entre nacimiento
Mientras más tardío sea el pinzamiento mayor transfusión placentaria habrá
y pinzamiento
Hto puede variar según el tipo de muestra obtenida:
- Capilar → Valores altos
Sitio de muestreo
- Venosa periférica → Valores intermedios
- Vena umbilical → Valores bajos
Edad de la toma de
Hto sufre variaciones después del nacimiento
muestra
Muestras centrifugadas suelen tener valores más altos
Método de medición
Contadores de células se correlacionan mejor con la viscosidad de la sangre

Etiología
Obedece a 2 mecanismos principales: Pasivo y Activo
Pinzamiento tardío del cordón umbilical → > 2 – 3 minutos
Transfusión de Parto descontrolado o precipitado
eritrocitos Hipoxia intraparto
(Pasivo) Transfusión de gemelo a gemelo (10 – 15% de gemelos monocoriónicos)
Transfusión materno – fetal
Insuficiencia Preeclampsia
placentaria Trastornos vasculares
Trastornos cardiacos o pulmonares maternos
Fármacos → Propanolol
Hipoxemia
Tabaquismo
Aumento de materna
Alta altitud
eritropoyesis
Post término
(Activo)
Grande para la edad gestacional
Factores de Diabetes materna
riesgo Síndrome de Beckwith – Wiedemann
infantil Deshidratación → Causa hemoconcentración en RN > 48 horas edad
Anomalías cromosómicas

Clínica
Mayoría de RN no presentan signos clínicos
La hiperviscosidad y el resultante deterioro del flujo sanguíneo causan los síntomas

Signos y síntomas
Hipotonía
Neurológicos
Temblores
Taquipnea
Taquicardia
Cardiorrespiratorios
Apnea
Dificultad respiratoria
Mala alimentación (más común)
Gastro – intestinales
Vómitos
Genitourinarias Disminución del volumen urinario
Hipoglucemia (más común) → Se deba a la mayor utilización de glucosa por el
Endócrino metabólicas
mayor número de glóbulos rojos
Cianosis
Piel
Plétora
Otros Hiperbilirrubinemia
Diagnóstico
Se deben determinar los factores de riesgo en la historia clínica:
- PEG
- GEG
- Hijo de madre diabética
- Gemelos monocoriónicos
- RN con características morfológicas de desnutrición o RCIU
- RN nacido en domicilio, taxi, etc.

Laboratorio
Se debe realizar una biometría hemática a las 6 hrs (que incluye hematocrito y glucosa) en todos los RN
Sangre capilar es 5 – 15 % más que el Hto
Se toma una muestra de sangre capilar del talón
venoso
↓ ↓
Hto < 65% Hto > 65%
↓ ↓
NO repetir Repetir prueba con Luego se repite la prueba a las 12 hrs
O una muestra de
Repetir si hay síntomas sangre venosa

Todos los RN con policitemia deben ser observados por complicaciones:


- Neurológicas
- Cardiovasculares
- Hipoglucemia
- Hiperbilirrubinemia

Diagnóstico diferencial
Averiguar si existe pérdida excesiva de peso
Deshidratación
Vigilar diuresis urinaria
Hto falsamente elevado Cuando se obtuvo la muestra del talón
Policitemia primaria Mutaciones heredadas y adquiridas
Trastornos respiratorios
Enfermedades que Anomalías cardiovasculares
cursen con los mismos Insuficiencia renal
signos Intolerancia alimentaria
Sepsis neonatal

Tratamiento
Exanguinotransfusión parcial (ETP)
Se realiza cuando tenemos:
- Hto ≥ 75%
- Síntomas + Hto ≥ 75%
Reduce el Hto sin causar hipovolemia
Objetivo: Hemodilución a través del recambio isovolumétrico de sangre con solución salina al 0,9%
Con ETP se logra:
- Disminuye las resistencias pulmonares
- Mejora la función cardiaca
- Aumenta el flujo cerebral y renal

Cálculo
Se calcula en base a la fórmula:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 ∗ 𝐻𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 − 𝐻𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜


𝐻𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜

Volumen circulante = 80 ml/kg


Hto deseado = 55%
Ejemplo
RN pesa 3kg y tiene un Hto de 75%
(80 ∗ 3) ∗ (75 − 55)
= 66,3𝑚𝑙
75
Se saca 66,3 ml
- Vena umbilical: De 5 en 5 o 10 en 10
- Sangre periférica: De gota en gota
Y se va reponiendo con solución salina la misma cantidad que se va sacando

Algoritmo
Hto > 65% en muestra venosa

1) Evaluar otras posibles causas
(Deshidratación, revisar si presenta factores de riesgo, evaluar otras características de endocrinopatía)
2) Evaluar si hay presencia de síntomas
↓ ↓ ↓
Síntomas NO
Asintomático Síntomas severos o progresivos
severos
↓ ↓ ↓
Hidratación IV
Observación Realizar evaluación adicional para otras causas
Observación

¿Síntomas son atribuibles a policitemia?
↓SÍ ↓NO
Tratar el problema
Hidratación IV
que esté causando
Observación
los síntomas

Si los síntomas persisten
se recomienda
exanguinotransfusión
Sepsis. SDR. Prematurez.
Sepsis
Definición
Invasión y proliferación de bacterias, virus y hongos en el torrente sanguíneo del RN
Se manifiesta los primeros 28 días de vida
Sepsis
Hemocultivo:
neonatal
- Positivo → Confirma la sepsis
- Negativo → Sepsis clínica
Deterioro de variables clínicas
Signos de alarma:
- Inestabilidad térmica
- FC < 100 ó > 180 lpm
- FR > 60 + Quejido
- Retracciones o aleteo nasal
- Desaturación
Sospecha
- Intolerancia digestiva o mala alimentación
clínica de
- Vómitos o Diarrea
infección
- Compromiso del estado neurológico (convulsiones, hipotonía, hipoactividad)
- Ictericia
- Cianosis
- Edema (ojos, manos, generalizado)
Alteración hemodinámica:
- TA 2 DS por debajo de lo normal
- Llenado capilar > 3 segundos

Clasificación
Sepsis de TARDÍO
TEMPRANO
inicio (NOSOCOMIAL)
Vertical Horizontal
Transmisión
(Madre al feto) (Infectado a un NO infectado)
Inicio < 72 horas > 72 horas
Microorganismos del ambiente hospitalario
Gram (+)
Canal de parto:
- Staphyococcus epidermidis
Países desarrollados
Gram (–)
- Estreptococo del grupo B
- E. coli
Gérmenes - E. coli
- K. pneumoiae
En vías de desarrollo
- Enterobacter
- Klebsiella
- Serratia
- S. aureus
- P. aeruginosa
Candida
Presentación Bacteriemia
Neumonía
clínica Meningitis
Mortalidad 10 – 30 % 10 – 1 5%

Factores de riesgo
De inicio TEMPRANO De inicio TARDÍO
Maternos: Prematurez
- RPM > 18 hrs Procedimientos invasivos:
- Fiebre materna - Intubación endotraqueal prolongada
- Corioamnionitis - Colocación de catéteres intravasculares
- Colonización de microorganismos del tracto - Nutrición parenteral
genital materno - Drenajes pleurales
- Infección genito-urinaria materna en el Hospitalización prolongada
parto Hacinamiento hospitalario → Falta de espacio
- Líquido amniótico fétido físico
- Bacteriuria materna
Neonatales:
- Prematurez
- Bajo peso al nacer
- Género masculino
- APGAR < 6 a los 5 mins

RPM > 18 hrs

Observación clínica
Tiempo de evaluación
Cada 1 hora por 4 hrs
RN que sigue
Cada 2 horas hasta las 12 hrs
hospitalizado
Cada 4 horas hasta las 24 hrs
RN con días de A la 1 hora
nacido que acude A las 2 horas
por signos de Cada 2 horas las primeras 12 hrs
alarma Cada 4 horas las siguientes 12 horas

Alta precoz
- 48 hrs si fue parto cefalovaginal
- 72 hrs si fue cesárea
Clínica
Sepsis de inicio TEMPRANO
Identificación clínica es difícil
Sintomatología similar a otras enfermedades
Mala evolución
Mala regulación de T° (Fiebre o hipotermia)
Clínica inicial Dificultad y mala tolerancia a la alimentación
Hipoactividad
Taquicardia inexplicable
Problemas digestivos → Vómitos, distensión abdominal, hepatomegalia,
ictericia
Signos de agravamiento Problemas respiratorios → Quejido, aleteo, retracciones, respiración
(Se suman a los anteriores) irregular, taquipnea, cianosis, apneas
Problemas neurológicos → Hipoactividad, irritabilidad, hipotonía,
temblores, convulsiones, fontanela tensa
Problemas cardiocirculatorios → Palidez, cianosis, piel marmórea,
hipotermia, pulso débil, respiración irregular, llenado capilar lento,
Faste tardía
hipotensión
(Se suman a los anteriores)
Problemas hematológicos → Ictericia, hiperbilirrubinemia,
hepatoesplenomegalia, palidez, púrpura, hemorragias
≥ 3 signos: Moderada predicción de sepsis de inicio temprano
(1º Tomar cultivos de sangre 2º inicio de Tx empírico)

Sepsis de inicio TARDÍO


Evolución insidiosa
Difícil de identificar
Se produce sobre enfermedades subyacentes graves
Con frecuencia Px están con antibióticos

Signos clínicos
Taquicardia inexplicable
Aumento del requerimiento de oxígeno
Necesidad de reiniciar ventilación
Dificultad para alimentarse
Movimientos solo a estímulos
Hipo – hipertermia
FR > 60 rpm
Retracciones torácicas graves
Convulsiones

Diagnóstico (Exámenes complementarios)


No hay biomarcador o prueba única
Tomar después de 4 – 8 horas del nacimiento

DX DE SEPSIS DE INICIO TEMPRANO


Positivo < 5.000
No es útil 5.000 – 15.000
Biometría
Negativo > 15.00
hemática
Los otros parámetros no son útiles para el Dx o sospecha

DX DE SEPSIS DE INICIO TARDÍO


No se recomienda
NO es sensible NO específico
SEPSIS TEMPRANA
Reactantes Es mejor marcador que PCR
de fase Interleucina 6 Se recomienda realizar en las primeras 4 – 8 horas (no volver a repetir
aguda en el transcurso de la enfermedad)
Sensibilidad disminuye de las 12 – 24 horas
SEPSIS TEMPRANA
Poco útil para detectar
Aumenta a partir de las 24 horas y permanece elevado hasta que se
controle la enfermedad (por eso sirve como marcador de que el Tx está
PCR siendo exitoso)

SEPSIS TARDÍA
Si a partir de 72 hrs de iniciado atb PCR no disminuye, considerar
resistencia bacteriana
Se eleva de manera fisiológica las primeras 48 hrs de vida

SEPSIS TEMPRANA
Procalcitonina Fiabilidad limitada por su aumento fisiológico
(PCT) Puede estar altamente elevado en otras condiciones

SEPSIS TARDÍA
Sospecha cuando PCT > 0,5 ng/mL
Gold estándar
Se toma la muestra antes del inicio de atb (se puede tomar sin necesidad de haber
iniciado atb porque a veces es más urgente iniciar el tx a la toma de muestras)
Toma de muestras de 2 sitios diferentes disminuye el riesgo de interpretación errónea
Hemocultivo Extraer mínimo 0,5 mL de sangre por frasco
Si es positivo repetir en 72 hrs para valorar efecto de atb
Los resultados demoran:
- Preliminar: 48 – 72 hrs
- Definitivo: 5 días
Se hace cuando:
Punción
- Hemocultivo de sepsis temprana es positivo
lumbar
- En casos de sepsis tardía (se hace sí o sí, por la incidencia de meningitis)
Rx de tórax Cuando RN presenta cuadro respiratorio

Resumen de exámenes complementarios


Sepsis Pedir
Biometría
Temprana
IL – 6
Biometría
PCR
Tardía PCT
Punción lumbar
Urocultivo (en ciertos casos)

Manejo
Medidas de soporte
Manejo debe ser en UCI neonatal (2do o 3er nivel)
Alimentación enteral STAT → Leche materna de preferencia)
Buena higiene de manos
Apoyo ventilatorio → En casos de signos claros de insuficiencia cardiaca
Se recomienda:
- Tener acceso vascular central y periférico permeable
- Restauración rápida de la perfusión tisular
- Evaluación continua de la función cardiovascular
- Manejo con vasopresores (PRN)
- Inicio de antibióticos
- Monitoreo de signos vitales
- Examen físico frecuente → Llenado capilar debe mantenerse < 2 segs
- Valorar uso de soluciones parenterales → 70 – 80 ml/kg/día
Ejemplo
Niño que pesa 3 kg que requiere hidratación parenteral
80 ml x 3kg = 240 ml/kg día
Para saber cuándo infundir en una hora dividimos para 24 horas (que tiene el día)
240 / 24 = 10 ml/hora → Esto es lo que le vamos a dar

Tratamiento antibiótico
Se da tratamiento empírico
El éxito del tratamiento requiere el reconocimiento precoz de la infección
Se trata de cubrir a los patógenos más probables → Si se identifica un patógeno modificar según la
susceptibilidad de la cepa aislada

Ampicilina + Gentamicina
Indicado en:
- Sepsis de inicio temprano → Siempre
- Sepsis de inicio tardío → En caso de no disponer de oxacilina

Oxacilina
Indicada en sepsis de inicio tardío
Respuesta y Duración del antibiótico

Complicaciones
Las más frecuentes son:
- Meningitis → Más frecuente en el primer mes de vida
- Choque séptico → Sospechar en cualquier RN con dificultad respiratoria y disminución de la
perfusión, principalmente si hubo corioamnionitis o RPM prolongada
- Coagulación intravascular diseminada
- Disfunción orgánica múltiple

Síndrome de Dificultad Respiratoria


Taquipnea transitoria
Definición
Padecimiento respiratorio neonatal de evolución aguda, autolimitada y benigna
Gasometría presenta acidosis que se supera a las 8 – 24 hrs de nacido
Presenta hipoxemia leve a moderada
Usualmente respiran aire ambiente (FiO2 21%) a las 24 hrs de vida → Rara vez requiere FiO2 > 40%

Fisiopatología
Reabsorción tardía del líquido alveolar fetal

Líquido se mueve y acumula en los tejidos Genera edema pulmonar → Se acumula líquido en los
perivasculares y fisuras interlobares linfáticos peribronquiolares y el intersticio

Taquipnea se desarrolla para compensar esta
Disminución de la distensibilidad pulmonar
distensibilidad
↓Genera ↓Genera
Mala ventilación
Edema alveolar
alveolar
↓ ↓
Reduce la Finalmente, el líquido se elimina por drenaje linfático o
ventilación Hipoxemia se absorben en pequeños vasos sanguíneos
(hipercapnia) (Por esto es autolimitada, se corrige solo)
Factores de Riesgo
Prematuro leve o en límites
Cesárea con sin trabajo de parto antes de la semana 38 (aumenta el riesgo)
Policitemia por pinzamiento tardío de cordón umbilical
Sexo masculino
Administración prolongada de líquidos hipotónicos a la madre → Reducen el gradiente osmótico que
favorece la reabsorción del líquido pulmonar
Sedación materna prolongada

Diagnóstico
Se hace por:
- Factores de riesgo (EG, tipo de parto)
- Taquipnea
- Auscultación pulmonar que demuestra buena entrada de aire, sin crepitantes ni roncus

Tratamiento
Es una condición benigna y autolimitada sólo requiere tratamiento de soporte
Oxígeno Recomendado para mantener SpO2 > 90%
CPAP nasal ó
Ventilación no invasiva ó En RN con signos de dificultad respiratoria + requiere FiO2 > 40%
Oxígeno por alto flujo
Se recomienda en RN con:
- Retracciones intercostales, supraclaviculares y supraesternales
- Quejido
- FR > 60 rpm
- Cianosis central
- Apnea intratable → Siempre requiere soporte ventilatorio
Ventilación mecánica - Hipoactividad
- Gasometría
• PCO2 > 60 mmHg
• PO2 < 50 mmHg
• SpO2 < 80%
• pH < 7,2

Prevención
NO se recomienda corticoides prenatales → No hay evidencia
Evitar interrupción prematura del embarazo (cesárea electiva, prematuridad “programada”)

Enfermedad de Membrana hialina (EMH)


Definición
Sx de dificultad respiratoria originado por insuficiente cantidad de surfactante pulmonar
Debido a:
- Déficit de producción
- Inactivación
- Hipotético consumo

Factores de riesgo
Riesgo alto Riesgo bajo
Prematurez → EG < 34 sem RPM prolongado
Género Masculino Infección intrauterina
Predisposición familiar Género Femenino
Cesárea SIN trabajo de parto Parto cefalovaginal
Gestación múltiple Madre toxicómana
Hijo de madre diabética Corticoesteroides
Asfixia perinatal Hipertiroidismo
Sepsis Agentes tocolíticos
Fisiopatología
Surfactante pulmonar
Producido por Neumocitos tipo II
Encargado de DISMINUIR la tensión superficial → Evita el colapso pulmonar
Producción:
- Inicia a las 20 – 24 sem
- Se logra una cantidad adecuada a las 34 sem
Por eso si el RN tiene:
< 34 sem + Dificultad Respiratoria = Membrana Hialina
> 34 sem + Dificultad Respiratoria = Taquipnea transitoria

Normalmente en el momento del nacimiento el pulmón se llena de


Déficit de surfactante aire con la primera respiración, pero al ser insuficiente el surfactante
los alveolos NO se abren lo suficiente y esto no pasa

AUMENTA la tensión superficial El alveolo no se llena de aire y se colapsa
en los alveolos

Volumen residual: es el volumen de aire que siempre está en los
DISMINUYE el volumen residual pulmones, es el aire que debería entrar en la primera respiración al
Atelectasia nacimiento
Atelectasia: Colapso del pulmón

Disminuye el intercambio La sangre pasa a través de los capilares sanguíneos, pero no se
gaseoso oxigena lo suficiente. Se genera un bypass. (shunt)

Hipoxemia A los tejidos llega sangre sin oxígeno

Hipercapnia Al no haber intercambio gaseoso se produce un aumento del CO2

Acidosis

Disminuye aún más el intercambio gaseoso y se convierte en un
Vasoconstricción pulmonar
círculo vicioso que lleva a la aparición de los síntomas

AUMENTA permeabilidad Produce edema, activación de factores de la inflamación, material
vascular exudativo y desechos epiteliales

En muestras patológicas este material se tiñe típicamente como
Se forma la membrana hialina
membranas hialinas eosinófilas

Historia Natural (sin Tx)


Síntomas inician casi al instante del nacimiento

Se mantienen los síntomas por 48 – 72 horas
(llegando aquí a su pico)

A partir del 3er día los síntomas remiten hasta


desaparecer por completo al 7mo día
(Fase de recuperación)
EL PROBLEMA es que, durante la fase de recuperación, si el RN no recibe tratamiento se complica con
Sx de fuga de aire (Neumotórax, Neumomediastino, Enfisema)
Clínica
Identificar factores de riesgo, principalmente:
Historia
- EG → < 34 sem
Clínica
- Sufrimiento fetal → Asfixia perinatal
Taquipnea
Gruñidos → El RN cierra parcialmente las cuerdas vocales para prolongar la espiración
Examen Tiraje → Ocurre cuando el RN se ve obligado a desarrollar una presión transpulmonar alta
Físico para volver a inflar los espacios aéreos colapsados
Aleteo nasal
Cianosis

Diagnóstico
El diagnóstico es principalmente clínico,
Signos y síntomas que destacan es:
Clínico - Taquipnea
- Aumento del esfuerzo con retracciones intercostales
- Quejido
Es característico:
- Aspecto retículo nodular uniforme
Rx de - Imagen en vidrio esmerilado
Imagen
Tórax* - Broncograma aéreo
- Disminución del volumen pulmonar
También se puede evidenciar una discreta opacidad
NORMAL:
Presión de oxígeno (pO2): 50 – 70 mmHg
Gasometría Presión de dióxido de carbono (pCO2): 45 – 60 mmHg
pH: ≥ 7,22
SpO2: 90 – 94%
Laboratorio
Que incluya:
- Hemograma completo
Estudio de
- Hemocultivo
sepsis
Porque la sepsis de aparición temprana es puede confundirse con la
dificultad respiratoria por razones clínicas
NUNCA retrasar el Tx en espera de confirmar el diagnóstico radiográfico o gasométrico

*Rx de tórax

Dos radiografías que demuestran síndrome de dificultad respiratoria neonatal grave (A) y moderado (B).
Ambas muestran disminución del volumen pulmonar, de vidrio esmerilado, aspecto reticulado uniforme y
broncograma aéreo.

Prevención
Prevenir el parto prematuro con un control prenatal adecuado (5 controles mínimo)

Corticoide prenatal
Reduce el riesgo de dificultad respiratoria
Mayor beneficio: Cuando el intervalo entre tratamiento y parto es de 48 horas a 7 días
Se recomienda en amenaza de parto prematuro entre 26 – 34 semanas
No se recomiendan las dosis repetidas → Embarazadas que no han tenido aún el parto después de 7 días
no ha demostrado beneficio sobre la dosis única (de hecho, no se recomienda la dosis repetidas)
Corticoide Dosis
Betametasona 12 mg IM c/24 horas por 2 días
Se recomienda Total: 2 dosis
6 mg IM c/12 horas por 2 días
Dexametasona
Total: 4 dosis

Tratamiento
Va encaminado a:
- Alcanzar la estabilización inicial
- Uso de surfactante
- Ventilación mecánica

Estabilización inicial
Se recomienda fracciones inspiradas de oxígeno (FiO2) para mantener una saturación entre 88 – 92%
Vigilancia cardiorrespiratoria continua:
- Saturación de oxígeno
- Medición de presión arterial
Nutrición:
- Aportes de solución con glucosa, según el peso al nacimiento
- RN < 1000 gr → Aporte de aminoácidos el primar día de vida
- RN < 1500 gr → Nutrición parenteral si no se puede iniciar alimentación enteral precoz (primeras
48 hrs)
Evitar cambios bruscos de presión arterial y/o volemia
Tomar exámenes iniciales:
- Rx de tórax
- Gases
- Glucemia
- Hemoglucotest
- Hemocultivo → En caso de sospecha de infección
Evaluar continuamente la presencia de infección según exámenes y evolución

Surfactante
Están disponibles 3 surfactantes de origen animal y 1 sintético
El natural es más efectivo disminuyendo los casos de fuga de aire (neumotórax)
Tratamiento Indicaciones
Recomendado NO Recomendado
RN con síntomas y/o
RN > 1500 gr y/o
Que requiera FiO2 > 30% y/o
Sin síntomas
< 28 sem y/o
Precoz < 1500 gr y/o
En ellos evaluar inicialmente la
RN que haya necesitado
respuesta a CPAP
intubación durante la reanimación
El surfactante NO añade efectividad a CPAP, si el RN está respondiendo bien con CPAP
se debe mantener
Administración inmediata del surfactante exógeno
Más del 50% de RN > 28 sem no desarrolla SDR si sus madres han recibido corticoides
NO se recomienda en:
Profiláctico - < 750 gr (únicamente si hay personal experimentado y un sistema seguro de
ventilación manual)
- < 27 sem
- RN que no hayan recibido corticoides prenatales
Ventilación
Estrategia ventilatoria:
Volumen corriente 4 – 5 ml/kg
PIP 15 – 20 cmH2O (lo suficiente para mover el tórax)
PEEP 5 cmH2O (lo suficiente para reclutar alveolos)
Tiempo inspiratorio 0,3 – 0,4 segs
Frecuencia respiratoria 30 – 60 rpm

Síndrome de aspiración meconial


Definición
Dificultad respiratoria secundaria a la aspiración de meconio (presencia de meconio en la vía aérea)
Ocurrido antes o durante el nacimiento
Se desarrolla antes de las 12 horas de vida
10% de los partos se complican con meconio en el líquido amniótico

Fisiopatología
Meconio produce obstrucción mecánica de la vía aérea

AUMENTA la resistencia de la vía aérea
↓Produce
Neumonitis química
Inflamación y edema alveolar parenquimatoso
Vasoconstricción pulmonar
Inactivación de surfactante
Isquemia y necrosis del parénquima pulmonar
Mucopolisacáridos del meconio:
- Favorecen el crecimiento de microorganismos (e. coli)
- Inhiben fagocitosis de polimorfonucleares

Diagnóstico
Característica diagnóstica: Antecedente de líquido amniótico con meconio

Criterios de severidad clínica


SAM Requerimiento ventilatorio
Requiere O2 < 40% por < 48 hrs
Leve Hood abierto
Similar a la taquipnea transitoria porque va mejorando solito
Requiere O2 > 40% por > 48 hrs
No invasiva o dispositivos de alto flujo
Moderado
CPAP o Hood cerrado
Se debe iniciar antibióticos en casos necesarios
Requiere ventilación mecánica por > 48 hrs
Severo
Se asocia con hipertensión pulmonar persistente

Estudios de imagen
Se observan (“en panal de abeja”):
- Infiltrado difuso en parches asimétricos
Radiografía de tórax
- Sobredistensión
- Atelectasias
Ecografía de tórax Permite confirmar el diagnóstico

Prevención
Adecuado control del embarazo
Dx precoz, resolución oportuna y control estricto en embarazos > 41 sem
Iniciar ventilación lo antes posible antes de tener una bradicardia sostenida
Manejo
Debe ser en UCIN
Proporcionar ambiente térmico neutral
Exámenes que se deben tomar:
- Gasometría arterial
- Rx de tórax
Cuidado general
- Biometría hemática
- Hemocultivo → Si hay sospecha de infección
- Glucemia, calcemia, electrolitos y función renal
Corregir acidosis STAT
Alimentación enteral en RN estables
Antibióticos Si hay factores de riesgo de infección
NO
Surfactante
Sólo en casos específicos

Resumen de SDR
Característica Taquipnea transitoria Membrana Hialina Aspiración Meconial
A término Pretérmino Postérmino
EG
> 34 sem < 34 sem > 41 sem
Etiología Falta de catecolaminas Falta de surfactante Meconio en vía aérea
Progresión 72 hrs máx Sí Sí
Rx de Tórax “Pulmón húmedo” “Vidrio esmerilado” “Panal de abeja”
Tratamiento Hood CPAP Reanimación neonatal
Prevención Trabajo de parto Corticoide prenatal Inducir el parto

Prematurez
Definición
RN < 37 sem

¿Por qué tienen riesgo de presentar complicaciones?


Debido a:
- Pérdida rápida de calor
- Incapacidad para producir suficiente calor
- Reflejo de succión y deglución débil
- Regurgitación
- Pobre motilidad del intestino
- Sistema inmune incompetente
- Incapacidad de limitar la infección
- Fragilidad de la estructura vascular a nivel de la matriz germinal
- Inmadurez hepática
- Demora del tránsito digestivo
- Vascularización incompleta de la retina
- Persistencia del ductus arterioso
- Hipotensión
- Bajas reservas de glucógeno → Alto riesgo de hipoglicemia
Calor en el RN
Mecanismos de pérdida de calor
Mecanismo Características
Transferencia de calor entre el RN y una superficie con temperatura más baja
Cuando se coloca a los recién nacidos en contacto con una superficie o un objeto frío.
Conducción Ej: RN en báscula, superficie sin manta, estetoscopio
Cómo evitar: Ponerlo únicamente en superficies calientes, cubrir con mantas las superficies
frías
Calor corporal del RN es llevado por corrientes de aire
Flujo de aire ambiente más fresco aleja el calor del recién nacido
Convección Ej: RN expuesto a aire acondicionado, ventanas, ventiladores
Cómo evitar: Mantener habitaciones cerradas y con la temperatura adecuada (24 – 28°C),
calefactores, incubadora cerrada
Humedad de la piel o mucosas es convertida en vapor, esta evaporación siempre se
acompaña de un efecto de enfriamiento
Evaporación Ej: RN humedecido por el líquido amniótico, cuando suda
Cómo evitar: Secar al RN, evitar que esté en temperaturas muy abrigadas que lo hagan
sudar
Transferencia entre el RN y una superficie fría, pero que NO están en contacto
RN expuesto a un ambiente que contiene objetos de temperatura más baja
Radiación
Ej: Ventanas frías, lugares con objetos que se encuentren fríos
Cómo evitar: Tener al RN siempre cubierto con una manta o ropa

Ambiente térmico
Ambiente térmico neutro → Aquel en el que la tasa metabólica y consumo de O2 es el mínimo para un
metabolismo corporal normal
Temperatura normal en el RN
RN Temperatura (°C)
Axilar* 36,5 *De preferencia la toma debe ser axilar
Rectal 37,5
Piel (Abdomen) 36,0 – 36,5
Medición requiere 3 – 4 min con el termómetro

Clasificación hipotermia
Hipotermia Temperatura (°C)
Corporal: 36 – 36,4
Leve
Piel: 35,5 – 35,9
Corporal: 32 – 35,9
Moderada
Piel: 31,5 – 35,4
Corporal: < 32
Grave
Piel: < 31,5

Cómo evitar la hipotermia


Alcanzar un ambiente térmico neutro
Controlar de la humedad:
Humedad (%) EG (sem)
100 26 – 28
70 – 80 29 – 32
50 – 60 33 – 34
< 50 35
< 30 A término
Tener incubadora precalentada a 34 – 36°C
Usar la cuna radiante por periodos cortos
Durante la reanimación:
- Cuna radiante precalentada
- Campos limpios precalentados para secar al RN → Retirarlos una vez utilizados
Poner al RN en una bolsa de polietileno (en RN < 32 sem) → Debe cubrir incluso la cabeza, sólo cara
expuesta
Complicaciones
Puede darse:
- Retinopatía del prematuro → Por O2 que mantiene Saturación ≥ 100%
- Infecciones
- Hemorragia intraventricular
- Apnea del prematuro

También podría gustarte