Está en la página 1de 22

1

La Investigación
1

¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al módulo 1 del curso “Técnicas y Métodos


Modernos de investigación Policial”, en el cual se abordarán los diferentes métodos modernos
de investigación policial que se emplean día a día en el trabajo de campo. Veamos a
continuación los contenidos que abordaremos.

Módulo 1

1. La investigación.
a. Definición.
b. Conocimiento empírico.
c. Conocimiento científico.
2. Clasificación de los tipos de estudios.
Módulo 1 a. Explorativos.
b. Descriptivos.
c. Explicativos.
Módulo 2 d. Correlacionales.
e. Experimentales.
f. No experimental.
3. Enfoques.
Módulo 3
a. Cuantitativo,
b. Cualitativo,
4. Investigación como función policía.
Módulo 4 a. Conceptos básicos.
Propósito del módulo

En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales de las
Técnicas y Métodos Modernos de Investigación Policial, mediante recursos obligatorios
y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el contenido, enriqueciendo los
conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo.
Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades
académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de
aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a
realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje.
Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!

1. La investigación
Investigar conlleva diversas acciones encaminadas al descubrimiento de información, adquirir
la verdad, circunstancias en la que se puede llevar a cabo, aumentar los conocimientos,
análisis, y es por ello por lo que es fundamental conocer este proceso desde su inicio para
poder desarrollarlo en diferentes áreas profesionales y sobre todo aplicarlo en casos concretos,
a continuación, se presentan diversos conceptos que serán útiles para el crecimiento
intelectual.

a. Definición
La palabra investigar proviene del vocablo “atín “in” que significa, en, y la palabra vestigare que
se puntualiza como, hallar o indagar. Investigar se puede definir como “un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos
y leyes”. (Ander-Egg E. , 1995, pág. 57)
Ese descubrimiento, conlleva una implicación sustancial en cualquier área del conocimiento ya
que contiene procesos intelectuales que poseen como resultado un juicio, es decir a través de
estos conocimientos, es posible desarrollar un criterio basado, en los resultados obtenidos.

La investigación es un proceso metódico, ordenado y objetivo, cuyo propósito es responder a


una interrogante o hipótesis y así acrecentar el conocimiento y la información sobre lo
desconocido. Se completa esta definición como lo manifiesta (Chessman, 2022) : Es un
procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir
hechos, fenómenos y leyes.

Modelos de la investigación son observables en las ciencias, artes, deportes o en nuestro


principal campo de aplicación: la criminalística, que permite a través de las técnicas y métodos
la búsqueda de la verdad un hecho relacionado al ámbito jurídico y dar respuesta a diversas
interrogantes planteadas sobre el mismo.

Una palabra muy importante en la definición anterior la


encontramos en la palabra «sistemático» el cual refiere
que debe llevar una secuencia, ordenada para llegar
obtener los resultados, siendo el principal objetivo de la
investigación, el descubrimiento de la solución de
interrogaciones que se presentan, como se ha definido
anteriormente este es un proceso, el cual debe realizarse

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND


a través de etapas.

En los procesos intelectuales que se realiza en una investigación deben existir los
conocimientos mentales, como el análisis y la reflexión, ya que son parte fundamental cuyo
propósito es la reproducción del aprendizaje nuevo y por consiguiente el conocimiento.
En cuanto al conocimiento es posible clasificarlo en:

b. Conocimiento empírico.
El conocimiento de origen empírico es el que es adquirido por medio de la experiencia. Por
consecuente, este obedece de la persona que es el principal participe para general dicho
conocimiento y este trasformara de individuo a otro, por lo cual tiende a ser poco confiable y la
réplica de él es inexacta.
Para Suárez (2011, pág. 113) “Este tipo de conocimiento se caracteriza principalmente por un
enfoque que se basa en la experiencia y que responde directamente a una u otra demanda
social, a una u otra necesidad práctica”
Según, Soriano (1995) el conocimiento
empírico posee dos características
primarias:
▪ Particular: Cuando no puede
garantizar que lo conocido se
cumpla siempre.
▪ Contingente: El objeto al que se
le atribuye una característica es
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
posible que no la posea.

c. Conocimiento científico.
La investigación permite descubrir nuevos sucesos y la verdad; este develamiento de la historia,
tradición, inventos, ha sido posible gracias a la exploración que se ha efectuado, lo que conlleva
a un proceso sistemático, que sigue para la obtención de la verdad en el ámbito de la ciencia.
La única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y la comparación
entre los diversos ensayos que dan solución a interrogantes por ello (Popper, 1978) propone
que el método de las ciencias es pues, el de las pruebas de solución el del ensayo o idea de
solución, sometido al más rígido control crítico, no es sino una continuación crítica del método
del ensayo y el error.
Por lo cual el método científico se entiende por un procedimiento planeado que emplea la
investigación con el propósito de encontrar conocimientos generales, ciertos y comprobables y
que recurre tanto al análisis, a la síntesis, inducción y deducción, para llegar a un resultado,
con valores comprobables revestidos de carácter científico.
Ader-Egg (1995, pág. 80) explica que el conocimiento científico “es un procedimiento reflexivo,
sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos relaciones o
leyes en cualquier campo del conocimiento humano”.

La Investigación científica, de modo


general es la actividad que permite
obtener conocimientos científicos, es
decir, conocimientos que se procura sean
objetivos, sistemáticos, claros,
organizados y verificables. Los
lineamientos del proceso de
conocimiento el investigador debe
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

realizar el acercamiento al objeto que se


va conformando por una estructura de investigación que va partiendo a la realidad, analiza,
formula la hipótesis que fundamentaran nuevas teorías.

Además (Ander-Egg E. , 1995) clasifica el conocimiento científico en dos categorías:


▪ Conocimiento tácito: Es el conjunto de conocimientos inherentes al individuo.
▪ Conocimiento explícito: Dichos conocimientos permiten la difusión de estos a otras
personas a través de su redacción en documentos y programas que se pueden difundir.

Emplear el conocimiento ya sea empírico o científico produce la necesidad de elaborar


estudios, los cuales son sistemas particulares que generan el desarrollo de actitudes y
habilidades mediante la incorporación del conocimiento.
A través de los años se han perfeccionado una serie de estrategias que permiten alcanzar
mejores resultados de manera simple y positiva.

Estos son clasificados en:

2. Clasificación de los tipos de estudios.


Existen diferentes formas de desarrollar los estudios, los cuales permiten poder abordar las
investigaciones, conocer y extender los análisis, datos, e incorporarles preparaciones en
ciencias, cada uno puede ser utilizado dependiendo la necesidad y características del caso en
concreto a verificar, por lo que el investigador necesita conocerlos, para controlar las variables,
beneficios y limitaciones.

a. Explorativos

El estudio explorativo, su objetivo es auxiliar al investigador a definir el problema, establecer


hipótesis y precisar la metodología a emplear para formular un estudio de investigación que
sea definitivo” (Ander-Egg E. , 1995)
En dicho modelo explicativo, se explora la relación casual, es decir, no solo describe o se acerca
al problema que es el objeto de la investigación, sino que busca identificar de manera clara las
causas de este, desglosando todo aquello para poder encontrar soluciones a la contrariedad.
Es el tipo de investigación más utilizada ya que se encarga de establecer causas y efectos y
elaborar las distintas generalizaciones en base a realidades similares que se han presentado.
Es útil para comprobar teorías.

Algunas de sus características son:


Potencializar la comprensión en un tema en particular.

Utiliza el modelo de recolección de datos secundarios como


fuente de la información que recaba.

Permite que el investigador que lo emplea pueda comprender el


tema seleccionado y generar preguntas de investigación que se
emplean a la posteridad, ampliando de esta forma el tema.

Se distinguen con facilidad las causas de los fenómenos durante el


proceso de investigación y se anticipa al cambio de estos.

b. Descriptivos

Este tipo de estudios es muy utilizado, siendo uno de los


más aplicados en virtud que emplea el método de
recolección de información permitiendo obtener datos de
las descripciones de las realidades actuales y el entorno.
Asimismo, este “comprende de manera exhaustiva el
análisis e interpretación y completa la parte de la realidad o
fenómeno”. (Policia Nacional Civil, 2016, pág. 6)
Cabe mencionar que utiliza para describir las
características más importantes del fenómeno que se va a
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
estudiar, la representativa el cual es aplicado al describir
todas sus dimensiones, describiendo de manera detallada
el objeto a estudiar, señalando característica, cualidades y situaciones en las que se puede
presentar.
Entre los más empleados se puede citar, los estudios de casos y los de prevalencia, este tipo
de estudios puede tener mejores resultados en las áreas sociales que permiten percibir
diversos entornos.
Los objetivos primordiales de un estudio descriptivo según (Hoyos, 2019) son:
▪ Identificar la frecuencia y examinar las tendencias según las variables identificadas en
el estudio.
▪ Justificar y probar la hipótesis específica.

c. Explicativos

En cuanto al estudio explicativo es aquel que tiene relación casual; no sólo persigue describir
o aproximarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas de este, ideal para poder
explicar la razón de dichas inconsistencias y poder encontrar posteriormente una posible
solución.

Ramos-Galarza menciona que, en estos


estudios, y “en este nivel de la investigación es
obligatorio el planteamiento de hipótesis de
investigación que busquen determinar los
elementos de causa y efecto de los fenómenos
de interés para el investigador”. (Ramos-Galarza,
1994, pág. 14)
Estos van más allá de la simple descripción de
los hechos o del planteamiento de las relaciones
entre los conceptos, es decir: están dirigidos a
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

responder por las causas de los eventos físicos y


sociales. El investigador tiene la posibilidad de poder aportar mayores resultados gracias a
poder brindar una explicación completa tanto de definiciones, pero también de soluciones.
d. Correlacionales

Este tipo de estudios está basado en la búsqueda de


“establecer la relación que existe entre dos fenómenos”.
(Policia Nacional Civil, 2022, pág. 10) estos resultados a su
vez responden a cuestionamientos de investigación que
correlaciones dos situaciones vivenciales.
Es importante observar que dicho estudio basa su objetivo en
la comparación, reciprocidades, similitudes,
correspondencias de diversas variantes, para obtener un
mejor resultado comparativo.
Es decir, el propósito que tienen este tipo de estudios es la relación que existe entre dos o más
categorías, variables o conceptos en un contexto particular. A su vez miden el grado de
vinculación entre estas variables. Dicho de otra forma, miden cada variable que se presume la
relación y después miden y analizan el nivel de correlación. Estas correlaciones sustentarán la
hipótesis sometida a prueba.

A su vez Ramos, indica que:


“en este estudio de la investigación surge la necesidad de plantear una hipótesis en la
cual se proponga una relación entre dos o más variables. En el nivel cuantitativo surge la
aplicación de procesos estadísticos inferenciales que buscan extrapolar los resultados de
la investigación para beneficiar a toda la población. En el enfoque cualitativo se proponen
estudios con análisis del contenido lingüístico, como es el análisis de codificación
selectiva, en donde se proponen las relaciones que se pueden generar entre las
categorías que surgen en los discursos de los participantes”. (Ramos-Galarza, 1994, pág.
17)
El estudio correlacional determina por consiguiente su análisis en dos o más variables, con el
fin de examinar la relación de ellas, dicho en otras palabras, si están relacionadas o
correlacionadas, por lo que el investigador deberá medir dichas variables utilizado datos
cuantitativos.

e. Experimentales

Los estudios experimentales son aquellos en los


cuales según Civil (2022) Los hechos en una
situación experimental se describen de manera
detallada y controlada con el objetivo de poder
observar y analizar un fenómeno específico en una
investigación.

En el estudio Fases de la Investigación Criminal de Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Castro (2015) menciona que se aplican experimentos, de conformidad tal como se describe a
continuación:
1. Manipulación de una o más variables independientes;
2. Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente;
3. Dar validación de la situación experimental.

Por su parte Soriano (1995) indica que los estudios experimentales son aquellos en los que se
asigna de manera aleatoria a los participantes un tratamiento o intervención específica, y se
comparan los resultados con un grupo de control que no recibe esa intervención. Estos estudios
son prospectivos, ya que se planifican con antelación con el objetivo de evaluar el efecto de la
intervención en cuestión, por lo tanto, la investigación experimental determina las causas y
efectos de los fenómenos o hechos que estudia, los cuales los obtendrá de esa comparación
que realiza en base a ese experimento, relacionado un número de personas o elementos para
lograr dicho ensayo.
En estos estudios experimentales se caracteriza la manipulación artificial del factor de estudio
que ha escogido el investigador y por qué se emplea un modelo aleatorio de los casos o de los
sujetos que se llaman «grupo de control».
El uso de un estudio experimental tiene ventajas en una investigación como lo son:
• Control de variaciones en los resultados obtenidos en el estudio.
• Conlleva que se ha adquirido evidencia o prueba tangible y comprobable.
• Suministra respuestas rápidas a la hipótesis de investigación.

Lamentablemente, no solo se consiguen ventajas en el empleo de dichos estudios


experimentales, sino también como desventajas, esto derivado al hecho del costo elevado que
tienen los experimentos y la necesaria repetición de estos, para concluir a un resultado.
Asimismo, en la mayoría de los experimentos, se excluyen preguntas que pueden surgir a lo
largo de la investigación ya que únicamente se enfoca en responder una a la vez y la limitada
generalización de los resultados por la estrecha selección de sujetos de estudio.

f. No Experimentales

En estos estudios la investigación se ejecuta sin manipular las variables que han sido
seleccionadas para el estudio. Una diferencia de estos estudios, frente a los estudios
experimentales, se aborda en que se emplean variables que no variarán a lo largo de la
investigación.
La investigación no experimental se realiza cuando, en el estudio que se está verificando, el
investigados no logra controlar, o manipular a los sujetos, sino que usa la interpretación o las
observaciones para llegar a la comprobación de la hipótesis. Por lo tanto, únicamente es
espectador, significando que no hay una verdadera relación de causa y efecto.
Las características de los estudios no experimentales son:
• No se llevan a cabo experimentos sistemáticos y controlables.
• Se evita el uso de muestras de estudio.
• Son basados en eventos que ocurrieron con anterioridad.
• El investigador no interviene de manera activa y directa en el entorno.
Los estudios no experimentales se clasifican de conformidad con Salazar (2018), en dos
principales:

Diseño Longitudinal:
Diseño Transeccional:
Empleado cuando el
Cuando la investigación es
investigador se centra en los
centrada en el análisis de
cambios que suceden a
una o varias variables en un
través del tiempo en
punto en el tiempo.
determinada variable

Este tipo de investigación permite observar detenidamente el campo de estudio a realizarse, es


decir analizarlos desde diferentes perspectivas sin manipular ninguna variante, tanto en el
diseño Transeccional o longitudinal que se ocupara únicamente de poder verificarlo en cuanto
al tiempo, sin ocuparse de interferir en los cambios.

3. Enfoques
Un investigador al momento de realizar un análisis, una investigación, razonamiento u otro tipo
de estudio tiene que realizar diversos enfoques para lograr mejores resultados, es decir tener
diversos puntos de vista que le permitan abordar todos los puntos posibles, este proceso,
consiste entonces en poder dirigir hacia una dirección determinada.
Estos enfoques pueden ser:
a. Cuantitativo

Los estudios con enfoques cuantitativos utilizan “datos que pueden ser expresados de forma
numérica, es ideal para identificar tendencias y promedios, comprobar relaciones y obtener
resultados generales de poblaciones grandes”. (Policia Nacional Civil, 2016)
Este análisis permite llevar un mejor control
matemático e incluso gráfico, y cuando se
realizan estos estudios de investigación, su
objetivo se determinará a través de la relación
dentro de una población entre variables. Estos
son descriptivos o experimentales.
Como es posible observar, el estudio
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
cuantitativo, se centra en los datos numéricos e
invariables en tiempo y espacio, brindando datos y resultados muy puntuales capaces de ser
comparados y estandarizados. Las características clave son:
▪ Se consiguen al obtener el uso de software computacionales o digitales.
▪ El proyecto utiliza conceptos de manera general, estimar resultados a futuro o relaciones
causales.
▪ Se puede repetir las veces necesarias.
▪ Los hallazgos utilizan muestras grandes que si representan a la población.
▪ Los informes que se presentan son números, estadísticas, que a menudo se presentan
en tablas, gráficos o ilustraciones.
▪ Los datos son obtenidos de análisis organizados y herramientas de investigación.

Cabe mencionar que “el objetivo general de un estudio de investigación cuantitativa es clasificar
características, contarlas y crear modelos matemáticos para aclarar lo que se está observando”.
(Arteaga, 2018)
El punto de vista o enfoque que permite este tipo de estudios es muy claro, versátil y certero,
ya que acude a las ciencias de la matemática para poder expresar resultados e información útil
para poder brindar soluciones en una investigación.

b. Cualitativo

En los estudios con enfoque cualitativo se utilizan datos que no pueden ser expresados de
forma numérica, ya que están orientados en un punto de vista al área de calidad, “es muy útil
en las primeras fases de los proyectos de investigación, describe y analiza la cultura y el
comportamiento de los seres humanos y sus grupos desde perspectiva del investigador”
(Policia Nacional Civil, 2016).
Este enfoque del mismo modo se conoce como investigación naturalista, fenomenológica,
interpretativa o etnográfica es una variedad de enfoques y métodos no basados en el análisis
cuantitativo, los cuales incluyen diferentes concepciones, perspectivas y técnicas. Según
Hernández (2018), esta investigación se podría considerar como un «paraguas» que abarca
una amplia gama de estudios no cuantitativos.
Según Smith (2014, pág. 56) “existen
diversos marcos interpretativos, como
el interaccionismo, la etnometodología,
el constructivismo, el feminismo, la
fenomenología, la psicología de los
constructos personales, la teoría
crítica, entre otras., que se incluyen en
este «paraguas» para efectuar
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC estudios”. Y que utilizan este punto de
vista para poder realizar los enfoques en sus investigaciones y trasladar sus resultados.

Como se ha indicado anteriormente, este tipo de estudio no expresa ningún dato de forma
numérica, principalmente porque los datos que evidencian o se informan de manera simbólica
verbal, audiovisual o en forma de texto o imagen son datos cualitativos, expresando por
consiguiente atributos, peculiaridades o aspectos de calidad.
Según Creswell (2013), es importante sintetizar las actividades principales del investigador o
investigadora cualitativa con los siguientes comentarios:

• “Adquiere un punto de vista «interno» (desde dentro del fenómeno), aunque


mantiene una perspectiva analítica o cierta distancia como observador externo.
• Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera
flexible, de acuerdo con los requerimientos de la situación.
• No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente.
• Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o «cuadros
humanos» para generar descripciones bastante detalladas.
• Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números ni debe
analizarlos estadísticamente (aunque el conteo puede utilizarse en el análisis).
• Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla una empatía hacia
ellos; no sólo registra hechos «objetivos».
• Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y
manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En este
sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.
• Observa los procesos sin irrumpir, alterar ni imponer un punto de vista externo,
sino tal como los perciben los actores del sistema social.
• Es capaz de manejar paradojas, incertidumbres, dilemas éticos y ambigüedades”.
(Creswell, 2013, pág. 89)

Las diferentes acciones que realiza el investigador dependerán del resultado satisfactorio a
obtener y deseando dentro de un proceso de investigación, de tal manera que es indispensable
que se puedan realizar las múltiples indicaciones establecidas anteriormente con el objeto de
evitar que se efectúen errores, tanto en la manera de obtener información, así como el
desarrollo de los estudios y del entorno de cada uno de los procesos.
4. Investigación como función policial
Como se ha podido ampliar anteriormente una investigación consiste en diferentes acciones,
con una ardua labor, desarrollada sistemáticamente en varios procesos, para obtener
información, conocimientos, mismos que pueden realizarse de varios enfoques.
El policía es un actor fundamental para un
Estado, en virtud que es la persona que debe de
garantizar la seguridad, convivencia ciudadana y
el cumplimiento de la misión de protección de la
persona, tanto en su vida e integridad física, así
como el patrimonio de todas las personas que
habitan en un territorio, velando por el libre
ejercicio de sus derechos y libertades en
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
atención a los derechos constitucionales.
Cabe mencionar que este empleado público ejerce tres funciones principales: prevenir,
investigar y controlar el delito. Cuando se aborda la segunda función, que consiste en investigar
es aquí donde reviste la importancia este conocimiento porque su cargo, ya que debe de
conocer como pueden ser las investigaciones, los enfoques que se pueden realizar, pero lo
importante es poder llegar a la averiguación de la verdad, temas fundamentales en el área de
la criminalística.
El investigador criminal policial, para generar un mejor desempeño en el servicio de
investigación criminal, deberá realizar diversas acciones en la construcción de doctrina que
permitan realizar mejor su ocupación, por tal manera que de conformidad con la legislación
guatemalteca y como parte del sistema de administración de justicia y el rol en materia de
investigación la Policía, es auxiliar del Ministerio Público, con la finalidad de individualizar a los
autores de hechos delictivos y así llevar a cabo el procedimiento penal preparatorio.

Indiscutiblemente con lo anterior abre una brecha en materia investigativa tanto legalmente
como materialmente, ya que se es consciente de las diferentes expresiones de criminalidad.
a. Conceptos básicos

La investigación policial es el
“conjunto de operaciones de investigación realizadas antes o después de la apertura de
un sumario por oficiales o agentes de la policía judicial, a fin de comprobar las infracciones
a la ley penal, recoger las pruebas de ellas y encontrar a los autores”. (Enciclopedia
Jurídica, 2020)
Dentro de los procesos policiales, se encuentra otra definición de investigación, es la que se
refiere a esta como un proceso metodológico, continuo y organizado que requiere un análisis y
síntesis especializados para entender los diversos aspectos relacionados con la perpetración
de un hecho delictivo. El policía es el encargado de llevar a cabo este proceso, utilizando
técnicas y herramientas específicas para recolectar, analizar y evaluar la información, y
establecer las relaciones y conexiones necesarias para explicar el hecho delictivo. Este proceso
puede incluir la recopilación de pruebas, la realización de entrevistas, la observación y el
monitoreo, entre otras actividades. El objetivo final es generar una explicación precisa y con
base en evidencias del hecho delictivo.
Dentro de este tipo de acciones investigativas en cuanto al tema criminal, es necesario talento
humano y una óptima capacidad profesional y solvencia moral, para lograr relacionar la técnica
investigativa con el fin de ofrecer resultados que satisfagan las necesidades de la víctima y a
su vez de la sociedad a la que pertenece.
La información obtenida en las diversas facetas de información policial tiene como finalidad
según Pedraza (1997) proceder al despliegue de las patrullas policiales motorizadas o a pie,
según los casos coordinado y complementado las funciones preventivas que correspondan
Según el Código Procesal Penal guatemalteca, en su artículo 290, extensión de la
investigación, hace mención, es obligación del Ministerio Público extender la investigación no
sólo a las circunstancias de cargo, sino también a las que sirvan para descargo, cuidando de
procurar con urgencia los elementos de prueba cuya pérdida es de temer. Si estima necesaria
la práctica de un acto conforme a lo previsto para los definitivos e irreproducibles, lo requerirá
enseguida al juez competente o, en caso de urgencia, al más próximo.
El Ministerio Público debe también procurar la pronta evacuación de las citas del imputado para
aclarar el hecho y su situación. El incumplimiento o la demora injustificada en la investigación
serán considerados como falta grave y hará responsable al funcionario de las sanciones
previstas en la ley.

Los retos que conlleva la instigación policial para González (2011, pág. 32) son:
• “Problemas a nivel operativo, parecidos a los de los menores de edad.
• Acreditar o comprobar la existencia del delito.
• El consentimiento de la víctima cuando es mayor de edad.
• Graduar en su justa medida el modo de proceder policía contra el acusado.
• Obtención del testimonio, entrevista policial adaptada a la población
• Valoración de la credibilidad del testimonio obtenido”.

Dentro de las investigaciones que se realizan por parte de un agente policial, derivado de la
función se encuentran la siguientes:

▪ Administración de Fuentes Humanas con Fines de Investigación Criminal; este


tema aborda como el agente investigador policial, actúa frente a personas, debiendo
guardar la compostura en las diferentes diligencias a realizar y siempre con el objeto de
tener diferentes enfoques de investigación para poder obtener resultados positivos,
dentro de las diligencias que se pueden referir:
▪ Allanamientos, aprehensión en flagrancias, conducción de menores de edad, desarrollo
de la investigación criminal, aprehensiones por orden de juez competente,
incautaciones, individualización de personas, manejo de escena del crimen, requisas en
centros de privación de libertad, reconocimientos fotográficos y de video, registro a
personas, registros de vehículo, vigilancia y seguimiento, atención a población
vulnerable.
▪ Otro tema importante, cuya función es vital para el investigador policial, son las medidas
de seguridad, tal como indica la Guía Operativa del investigador criminal de la Dirección
General de la Policía Nacional Civil, en cuanto a estas medidas de seguridad, serán las
siguientes:

1. “Cada vez que se realice un procedimiento se debe evaluar los riesgos de la


situación y del lugar (condición geográfica, antecedentes).
2. Antes de ingresar a zonas rojas coordinar y gestionar apoyo.
3. En lugares que sea difícil la interacción por el idioma coordinar un intérprete.
4. Utilizar los medios de identificación autorizados como: chaleco, gorra y chapa
metálica al momento de realizar un procedimiento.
5. Decálogo de seguridad de las armas de fuego.
6. No utilizar prolongadamente el teléfono durante el servicio.
7. Evitar distractores (Música, videos, periódicos, audífonos, ingerir alimentos en
los horarios no indicados, entablar conversaciones inadecuadas).
8. Respetar y cumplir normas de tránsito.
9. En las actividades de investigación deberán actuar como mínimo dos
investigadores.
10. Revisión del vehículo asignado al servicio.
11. Mantener buena condición física.
12. Evitar la rutina.
13. Hacer uso de los principios de actuación (congruencia, oportunidad y
proporcionalidad).
14. No subestimar al detenido por su condición personal (genero, edad, apariencia
física, socioeconómica y cultural).
15. Esposar de forma adecuada a los aprehendidos.
16. No perder de vista a los aprehendidos.
17. En los procedimientos en áreas rurales dotarse de armamento adecuado para
la zona (armas largas).
18. No exhibir el arma de fuego.
19. Utilizar chaleco antibalas en operativos.
20. Coordinar con jefes inmediatos practica de tiro en polígono.
21. Entregar equipo (armas, vehículos, medios de comunicación, otros) después
de terminar el servicio.
22. Durante el descanso continuado prever medidas de seguridad.
23. No divulgar información de trabajo.
24. No hablar temas policiales en lugares públicos.
25. Identificarse con el debido respeto con el personal policial uniformado cuando
lo requiera.” (Policia Nacional Civil, 2015, pág. 111)

Por tanto, un investigador policial deberá aplicar sus conocimientos en busca de la verdad, ante
las circunstancias relacionadas a un hecho criminal, para ello realizará un proceso sistemático
para alcanzar los fines y llegar a la resolución del caso y la averiguación de esa verdad y cumplir
con los fines del proceso.
Resumen
La investigación es aplicable en todo ámbito de la vida, medicina, ciencia, arte y en particular
en las ciencias forenses. Al llevar procesos en los que se deben buscar respuestas a
interrogantes como lo son las escenas de crímenes o los delitos que se comenten a diario los
agentes policiales deben de ejecutar con perfección las distintas herramientas y enfoques
investigadores.

Por tanto, un investigador policial deberá aplicar sus conocimientos en busca de la verdad, ante
las circunstancias relacionadas a un hecho criminal, para ello realizará un proceso sistemático
para alcanzar los fines y llegar a la resolución del caso y la averiguación de esa verdad y cumplir
con los fines del proceso.

Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de


consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo
mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso.

“El éxito llega para todos aquellos que están ocupados buscándolo”

Henry Thoreau
Referencias
Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires, Argentina: LUMEN.
Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de Investigación Social. Argentina: Lumen.
Arteaga, G. (11 de 08 de 2018). Enfoque cuantitativo: métodos, fortalezas y debilides. Obtenido de
Enfoque cuantitativo: métodos, fortalezas y debilides: https://www.testsiteforme.com/enfoque-
cuantitativo/
Castro, J. (2015). Fases de la Investigación Criminal. Mexico.
Chessman, S. (10 de 10 de 2022). ITESCAM. Obtenido de ITESCAM:
https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r62756.PDF.
Creswell, J. (2013). Qualitative Inquiry. Colorado: College of Education.
Enciclopedia Jurídica. (1 de 12 de 2020). Enciclopedia Jurídica. Obtenido de Enciclopedia Jurídica:
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/investigaci%C3%B3n-policial/investigaci%C3%B3n-
policial.htm#:~:text=(Procedimiento%20Penal)%20Conjunto%20de%20operaciones,y%20enco
ntrar%20a%20los%20autores.
González, J. L. (2011). La investigación Policial, Retos. Madrid: Fundación Mapfre.
Hoyos, M. (2019). Estudios Descriptivos. España: Caraña.
Pedraza, M. (1997). Delito y Seguridad de los habitantes. Mexico: Programa Sistema Penal Derechos
Humanos de ILANUD Y Comisión Europea.
Policia Nacional CIvil. (2022). Guía pra el Diseño y Elaboración de Manuales didáctivos. (S. G. CIvil,
Ed.) Guatemala: Guatemala.
Policia Nacional Civil. (2022). Plan de Acción No APNC 2022. (S. d. Civil, Ed.) Guatemala: Manual
Didáctivo.
Policia Nacional Civil, S. G. (2016). Manual. Guatemala: PNC.
Policia Nacional Civil. (2015). Guia del Investigador Criminal. Guia del Investigador Criminal. Guatemala.
Popper, K. (1978). La lógica de las Ciencias Sociales. Mexico: Grijalbo.
Ramos-Galarza, C. A. (1994). Los Alcances de una investigación. Quito: Ciencia América.
Salazar, T. R. (2018). Diseños de investigación no experimental. Barcelona.
Smith, Sparkles y Savin-Baden. (2014). Investigación Cualitativa. Canadá: Abington.
Soriano, R. R. (1995). Investigación social teoria y praxis. Mexico: Plaza y Valdes.
Suárez, E. G. (2011). Conocimiento empírico y conocimiento activo transformador: algunas relaciones
con la gestión del conocimiento. Revista Cubana de ACIMED, págs. 110-120.
Bibliografía
Policía Nacional Civil, S. d. (2022). Plan de Acción No APNC 2022. Guatemala: Manual Didáctico.
Dammert, L. (2005). Reforma Policial en América Latina. Revista de Pensamiento, 53-64. Enlace:
https://www.redalyc.org/pdf/520/52001205.pdf
Hernández, A. (2021). El Investigador. Enlace:
https://www.academia.edu/31641007/El_investigador
Molina Pérez, T. (2009). Técnicas especiales de investigación del Delito. Anuario Jurídico y
Económico
Escurialense XLII, 155-173. Enlace: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2916235.pdf
Nieto, A. (2020). Algunas precisiones sobre el concepto de policía. España: Universidad Autónoma
de Barcelona.
Policia Nacional CIvil. (2022). Guía pra el Diseño y Elaboración de Manuales didáctivos. (S. G. CIvil,
Ed.) Guatemala: Guatemala
Periodo de Organización de la policía. Enlace: https://core.ac.uk/ download/pdf/35292442.pdf
Rodríguez Núñez, A. (2013). Investigación Policial y sus consecuencias Jurídicas. Madrid:
DYKINSON. Páginas: 201 a 216.
Seguridad en América (2020), Métodos de Investigación Criminal. Enlace:
https://www.seguridadenamerica.com.mx/noticias/artículos/25302/mEtodos-de-
investigaciOn-criminal

También podría gustarte