Está en la página 1de 13

ESTUDIOS DE PÚBLICO: SÍNTESIS TEÓRICA DE REFERENCIA1

I. Sobre los Estudios de Público: características, tendencias y aplicaciones

La Asociación Americana de Museos define a los Estudios de Público como: “El proceso de
obtención de conocimientos sistemáticos sobre los visitantes actuales y potenciales de museos
con el propósito de incrementar y utilizar dicho conocimiento en la planificación y puesta en
marcha de aquellas actividades relacionadas con el público” (Museos Ahora, 1998: 36 citado en
Castellani, V., Diotaiuti, J., 2002).

Se trata de un campo de investigación, recientemente consolidado, que brega por la inclusión de


los visitantes como fuente de información primordial en el diseño y programación de las acciones
que implementan los museos.

En base a metodologías y técnicas de investigación provenientes de las ciencias sociales se


construye un conocimiento empírico acerca del visitante que permite abandonar prenociones,
prejuicios e intuiciones y conocer de manera efectiva una de las piezas centrales de la institución
museística: su público.

¿Quién, en el museo, tiene la mirada atenta al visitante, a sus comentarios sobre los objetos
exhibidos y/o sobre el museo mismo?, ¿quién, en cada museo, conoce los intereses, expectativas y
motivaciones de los visitantes?, en definitiva ¿quién puede, dentro de los museos, detectar los
problemas, contextualizarlos, formular preguntas e hipótesis respecto de la relación museo-
visitante? constituyen interrogantes que echan luz sobre la pertinencia de la temática. De acuerdo
a la opinión de Graciela Schmilchuki (1996), poner la mirada en los visitantes y escucharlos es
relevante para obtener información valiosa que permita ajustar y, en tal caso, mejorar la
planificación y gestión de lo museos.

Centrarse en esta temática reafirma el cambio de paradigma museológico: del museo que exhibe
colecciones, al museo que expone y se expone; de la idea de un público general e indiferenciado a
otra donde los públicos son concebidos como agentes con competencias, intereses y expectativas
diversas que tienen que ser atendidas.

La consolidación de los estudios de público se comprende entonces a la luz de las


transformaciones que han experimentado los museos en las últimas décadas, o, de modo más
general, al cambio operado en la concepción sobre el patrimonio cultural. Éste es entendido
fundamentalmente como un discurso, es decir, como un repertorio de signos cuyo sentido no
viene dado de antemano ni se encuentra clausurado sino que es dinámico y está abierto a
interpretaciones que son el resultado de la interacción que se establece entre el discurso
museístico, el contexto de lectura y los diferentes públicos. El visitante ya no es concebido como
un receptor pasivo sino como un agente que, ante la propuesta del museo, activa una serie de
hábitos cognitivos, competencias culturales, expectativas, intereses que intervienen en la lectura
efectiva que realiza de la exhibición del museo, de su discurso institucional (Cousillas, 1997).

1 Documento elaborado por la Lic. María Torre, profesional del Área de Comunicación e Interpretación del
Patrimonio de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos (DNPM).

1
Algunas aplicaciones de los estudios de público

Las primeras investigaciones sobre el público de museos se realizaron en Estados Unidos hacia
fines de los años veinte y estuvieron centradas en el estudio del comportamiento de los visitantes
durante su recorrido por la exhibición. Tiempo después, se iniciaron estudios sobre las
características socio-demográficas de los visitantes a partir de la aplicación de cuestionarios
estandarizados (encuesta) y herramientas estadísticas que garantizaban la representatividad y
comparabilidad de los datos obtenidos. En los años sesenta, se dieron a conocer estudios que
hacían foco en aspectos educativos y de aprendizaje, en sintonía con las nuevas teorías
pedagógicas en boga.

De este modo, se fue consolidando el campo de los estudios de público, se desarrollaron


investigaciones en un sinnúmero de museos europeos y se conformó un conjunto de bibliografía
específica sobre la temática que incluye aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación. Como
corolario de la institucionalización del área se puede mencionar la creación, en 1990, del
Observatorio Permanente de Público en Francia o, en 1991, la conformación de la Visitors Studies
Association, entre otros. Actualmente, en algunos países de América Latina también se advierte la
presencia y consolidación de este tipo de investigaciones.

La preeminencia de este campo de estudios en la actualidad revela el interés que tiene para la
museología profundizar en el conocimiento de los visitantes y su relación con los museos. A su vez,
pone de relieve la importancia que presenta, para la gestión de los museos, contar con datos
rigurosos y confiables acerca de sus diferentes públicos.

De acuerdo a Pérez Santos, los estudios de público serán útiles en la medida en que sean
empleados como “un instrumento de gestión general del museo, como herramienta de toma de
decisiones en la elaboración y diseño de exposiciones y marco para el desarrollo de la
investigación de los procesos implicados en la comunicación y el público” (2000: 17).

Dentro del campo de los estudios de público existe una diversidad de tendencias, siguiendo a
Bitgood (1996) es posible identificar cinco áreas o tipologías:

1. Análisis y captación de público: incluye investigaciones sobre las características de los


visitantes actuales y potenciales de la institución, se trata principalmente de relevar
variables sociodemográficas y psicológicas con la finalidad de desarrollar, en base a esa
información, estrategias para la captación de nuevos públicos. Son estudios que se
interesan por establecer aspectos macrosociales o tendencias generales en el consumo
cultural de la población que incluye las motivaciones y frecuencia de usos de los servicios
museales en el mediano y largo plazo.
2. Diseño y desarrollo de exposiciones: se agrupan aquí los análisis de la interacción que se
establece entre las características del visitante y el contexto expositivo; constituye una de
las áreas de aplicación más desarrollada y engloba tanto los trabajos de evaluación como
los de diseño de las exposiciones.
3. Diseño y desarrollo de programas de extensión: incluye la evaluación de los programas
educativos y actividades didácticas de los museos (visitas guiadas, conferencias, cursos,
representaciones, etc.). Al igual que en el caso del item anterior, la evaluación de

2
programas de actividades de extensión debe integrarse dentro del proceso de diseño y
desarrollo, es decir, interesa conocer previamente el público potencial para trabajar en la
etapa de planificación, luego estudiar el desarrollo de la propia actividad y, finalmente,
evaluar sus resultados para conocer su eficacia.
4. Diseño de servicios generales: agrupa los trabajos relacionados con la evaluación,
investigación y elaboración del tipo de información que los visitantes requieren para
organizar su plan de visita. Incluye las investigaciones sobre factores físicos ambientales,
como la temperatura, los niveles de iluminación y sonido, la comodidad de las áreas de
descanso, etc., variables que influyen en la experiencia museística global.
5. Servicios de atención al visitante: es la evaluación del lado humano de los servicios
prestados por el museo y de cómo se facilitan estos servicios, apuntan a mejorar la
interacción entre el visitante y el personal de la institución.

Desde el punto de vista de la gestión, contar con información cuantitativa y cualitativa confiable
acerca de la relación del museo con la comunidad es central porque permite (Cousillas, 1997):

 Instrumentar políticas culturales participativas y democráticas que tomen en cuenta las


necesidades de todos los sectores sociales.
 Reformular políticas culturales y educativas y diseñar cursos de acción para concretarlas.
 Reflexionar sobre la identidad institucional.
 Vincularse mejor con todos los sectores de la comunidad.
 Diseñar un plan de comunicación estratégica.
 Intercambiar información con instituciones locales, regionales e internacionales.
 Adecuar el planeamiento de la gestión museal a los procesos de cambios socio-culturales
que caracterizan el mundo actual.

II. La Investigación en Ciencias Sociales: un aporte a los Estudios de Público

Como sabemos, la ciencia es una actividad orientada a obtener conocimiento verificable sobre los
hechos que nos rodean. Se trata de un tipo de conocimiento que se distancia del conocimiento
vulgar u ordinario pues a partir del empleo de razonamientos, pruebas y demostraciones permite
obtener conclusiones acerca de la realidad que no podríamos alcanzar de otro modo.

Se distingue de otras formas de conocimiento por las siguientes características (Sabino, 1996):

1. Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto,
que lo describa tal cual es y no como a nosotros nos gustaría que fuera. Vale señalar que
cuando se trata de temas humanos es muy difícil hablar de una objetividad absoluta es por
eso que decimos que la ciencia intenta o pretende alcanzar la objetividad.

2. Racionalidad: la ciencia emplea la razón como herramienta esencial para llegar a sus
resultados. Trabaja con conceptos, juicios y razonamientos y no con sensaciones, imágenes
o impresiones. Se aleja así de la religión y el arte.

3
3. Sistematicidad: la ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados.

4. Generalidad: pretende alcanzar conocimientos de mayor alcance al de un caso particular.


El interés se encamina a establecer las leyes o normas generales que describen el
comportamiento de los fenómenos.

5. Falibilidad: en la ciencia se reconoce la posibilidad de cometer errores. Gracias a eso los


conocimientos se renuevan constantemente y mejoran progresivamente. Se abandona la
pretensión de alcanzar verdades absolutas, toda conclusión científica es provisoriamente
definitiva. Se aparta así de toda verdad dogmática.

Con respecto al método

El método científico es el procedimiento que se utiliza para obtener conocimiento científico. Es el


modelo lógico que se sigue en la investigación científica, a él le corresponde no sólo orientar la
selección de los instrumentos y técnicas sino y fundamentalmente fijar los criterios de verificación
o demostración de lo que se afirme en la investigación.

Al estudio de los métodos existentes se lo denomina metodología y abarca la justificación y la


discusión de su lógica interna, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean
en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades.

Las ciencias sociales, al igual que todas las ciencias, siguen un método, es decir, poseen un marco
lógico que guía el proceso de obtención de conocimiento (se formulan hipótesis, se observan los
fenómenos, se clasifica y organiza la información y finalmente se formulan generalizaciones). Pero
también es cierto que el material con que se trabaja- el mundo humano- exige un tratamiento
distinto y plantea desafíos propios. Con el surgimiento de las ciencias sociales, hacia fines del s.
XIX, tuvo lugar un férreo debate acerca de la especificidad o no que tenían estas nuevas disciplinas
que finalmente cristalizó en la existencia de dos grandes corrientes metodológicas: la metodología
cuantitativa y la metodología cualitativa. La primera comparte los supuestos teórico-
epistemológicos del paradigma positivista mientras que la segunda se vincula al paradigma
constructivista.

El siguiente cuadro ilustra las principales diferencias existentes entre ambos paradigmas:

SUPUESTOS PARADIGMA POSITIVISTA PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA


(metodología cuantitativa) (metodología cualitativa)
Ontológicos La realidad es objetiva La realidad es subjetiva y múltiple
¿cuál es la naturaleza
de la realidad?
Epistemológicos Separación y distancia entre el El investigador está inmerso en el
¿cuál es la relación investigador y su objeto como contexto de interacción que desea
entre el investigador y garantía de objetividad investigar. Se asume una mutua
aquello que investiga? influencia entre el investigador y su
objeto
Axiológicos El investigador busca El investigador asume que sus valores

4
¿qué papel juegan los desprenderse de sus propios forman parte del proceso de
valores? valores conocimiento y reflexiona acerca de ello
Metodológicos Modelos de análisis causal Múltiples factores se influencian
¿cuáles son Operacionalización de mutuamente
procedimientos que conceptos en términos de Se privilegia el análisis en profundidad y
se utilizan para variables, dimensiones e en detalle en relación al contexto
construir la evidencia indicadores susceptibles de ser Diseño flexible e interactivo
empírica? medidos
Utilización de técnicas
estadísticas
Fuente: Sautú, R., 2005: p. 40.

Etapas del proceso de investigación

El proceso de investigación está compuesto por tres etapas que se encuentran necesariamente
articuladas entre sí: los objetivos, la teoría y la metodología. De modo que la decisión
metodológica no se toma de manera aislada, sino que se vincula y justifica en base a la definición
de los objetivos o metas de la investigación, que a su vez se sostienen sobre perspectivas teóricas
que sirven para recortar y construir la cuestión que se quiere investigar.

TEORÍA

OBJETIVOS METODOLOGÍA

Gráfico extraído de Sautú, R., 2005: p. 37

De manera más detallada, los pasos que componen el proceso de investigación son los siguientes:

1. El área temática: se trata de la delimitación de un campo temático específico dentro del


vasto universo que compone una disciplina. Ej. las migraciones internas, los visitantes de
museos, las vanguardias artísticas, etc.

2. Planteamiento, recorte del problema y definición de objetivos: es el momento más


importante del proceso, consiste en definir qué es lo que no sabemos del campo temático
escogido para formular con claridad cuáles son los objetivos o metas de la investigación.

3. Marco teórico: tiene como propósito dar a la investigación un sistema coordinado y


coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema a investigar. Es
decir, se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido,

5
incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal
que resulten útiles a nuestra tarea. El punto de partida para construir un marco de
referencia lo constituye nuestro conocimiento previo así como las enseñanzas que
extraigamos de la revisión bibliográfica.

4. Marco metodológico: está conformado por los procedimientos o métodos para la


obtención de la evidencia empírica, en esta instancia se seleccionan y diseñan las
herramientas a emplear para la recolección de datos.

5. Recolección de datos: aquí se pone en marcha el/los instrumento/s diseñado/s con el


objetivo de construir la evidencia empírica necesaria para proseguir con la investigación.

6. Procesamiento y análisis: en esta etapa se lleva adelante la interpretación de la evidencia


empírica a la luz del material teórico seleccionado para enmarcar la investigación

7. Elaboración del informe: se trata la última etapa en la cual se redactan los resultados de la
investigación.

Técnicas de recolección de datos empleadas en la investigación social

Una vez definida la metodología e emplear (cualitativa, cuantitativa o mixta) es necesario


planificar el proceso de obtención de la evidencia empírica, para ello es preciso seleccionar la
técnica a emplear y diseñarla.

Dentro de la investigación social, las técnicas de mayor utilización son:

1. La observación: es una de las técnicas más antiguas de recolección de información, a


diferencia de la observación cotidiana, observar científicamente quiere decir percibir
activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que previamente
han sido definidos como de interés para la investigación. Existen dos tipos de observación:
participante y no participante.

2. La entrevista: es una conversación sistematizada que tiene por objeto obtener, recuperar y
registrar las experiencias de vida guardadas en la memoria de la gente. Es una situación en
la que por medio del lenguaje, el entrevistado cuenta sus historias y el entrevistador
pregunta acerca de sucesos; cada investigador realiza una entrevista diferente según su
cultura, sensibilidad y conocimiento acerca del tema. El grado de flexibilidad o
estructuración de la entrevista depende de los objetivos/metas de la investigación.

3. El grupo focal: es una técnica que ha crecido mucho en los últimos años, se trata de
reuniones de grupos pequeños o medianos (4 a 12 personas) en los cuales los participantes
conversan acerca de uno o varios temas en un ambiente relajado e informal bajo la
conducción de un especialista en dinámicas grupales.

4. La encuesta: es la aplicación de un procedimiento estandarizado para recolectar


información de una muestra de personas acerca de los aspectos estructurales, ya sea
características demográficas u opiniones acerca de algún tema específico. La información

6
se recoge de forma estructurada y el estímulo es el mismo para todas las personas.

VENTAJAS DESVENTAJAS APLICACIÓN EN LOS


ESTUDIOS DE PÚBLICO
OBSERVACIÓN * Permite percibir los * La presencia del * Fue una de las primeras
hechos de manera observador puede técnicas implementadas
directa, en su ámbito generar alteraciones en la para obtener datos sobre
natural. conducta de los sujetos los visitantes y las
observados. exposiciones.
* Es de sencilla * Se emplea para el estudio
implementación *No resulta sencilla la de la conducta espacial de
sistematización de la los visitantes (itinerarios,
información recabada. puntos de atracción,
comportamiento, etc.) en
las salas de exposiciones.
ENTREVISTA * Riqueza informativa * Demanda tiempo * La entrevista se ha
* Posibilidad de * No permite extrapolar empleado como paso previo
repreguntar por parte la información para diseñar los
del investigador * Requiere de cuestionarios a aplicar.
* Técnica flexible y entrevistadores *Se emplea asimismo
económica preparados en el tema cuando se quiere obtener
* Permite el información rica y profunda
tratamiento de temas acerca de una temática
sensibles específica.
GRUPO FOCAL * Riqueza informativa * Los datos no pueden * Los grupos focales sirven
* Posibilidad de tratarse estadísticamente en la etapa exploratoria.
incorporar temas no * Requiere de un *Los grupos focales con
previstos moderador entrenado, expertos se emplean como
* Técnica flexible capaz de crear un buen etapa previa en el diseño de
clima que fomente la estudios de público.
comunicación *También se emplean para
evaluar los efectos de una
exposición o un programa
educativo.
ENCUESTA * Permite manejar *La información se *Se aplica en forma
grandes volúmenes de restringe a las opciones extendida en los estudios de
información brindadas por el público para conocer las
*Los resultados cuestionario características socio-
pueden generalizarse *La carencia de demográficas de los
dentro de los límites referencias contextuales visitantes, sus opiniones
del diseño muestral limita la interpretación de sobre los servicios, sus
* Facilita la los datos hábitos en materia de
comparación de los *Se trata de un diseño frecuentación de museos
resultados dada la rígido, complejo y costoso etc. La estandarización de la
estandarización de los herramienta posibilita hacer

7
mismos comparaciones tanto entre
museos como a lo largo del
tiempo

Para seleccionar la técnica y elaborar correctamente el instrumento de recolección de datos es


imprescindible tener claramente definidas dos cuestiones, una externa y otra interna. La primera
se vincula al para qué del estudio, es decir, qué se espera obtener y cuál será la utilidad de los
resultados. La segunda apunta directamente a la formulación de los objetivos, por ejemplo, en
nuestro caso: conocer las características socio-demográficas de los visitantes del Museo X, o
conocer el grado de satisfacción de los visitantes en relación a las actividades de extensión que
realiza el Museo X, o conocer los hábitos culturales de los visitantes del Museo X, etc., etc.

Una vez que están definidos los objetivos internos y externos del estudio, conviene enmarcar la
investigación dentro de las tendencias existentes dentro del campo de los estudios de público y
consultar bibliografía específica. Luego, siempre en función de los objetivos planteados, resta la
decisión metodológica (cuantitativa, cualitativa o mixta) y la elección y posterior elaboración de la
técnica de recolección de datos más adecuada (encuesta, entrevista, observación, grupo focal).

Algunas pautas para la elaboración de un cuestionario

Un cuestionario es un instrumento de recolección de datos que consiste en un conjunto de


preguntas respecto a una o más variables que se desean medir 2. Debe permitir recoger
información con la mayor facilidad y exactitud posible.

Los cuestionarios se clasifican según su grado de flexibilidad en tres tipos:

1. Estructurados: se aplican las mismas preguntas, en el mismo orden y con opciones de


respuesta acotadas y preestablecidas. Se utilizan generalmente para grandes tamaños de
muestras.

2. Semi-estructurados: se puede modificar el orden de las preguntas, su formulación y


generalmente se emplean preguntas abiertas, es decir, de libre respuesta.

3. No estructurados: se trata de un listado de preguntas que se utiliza como guía en una


conversación (se emplea en el casos de entrevistas en profundidad o en grupos focales).

Otro elemento importante a tener en cuenta para la confección de un cuestionario es el tipo de


preguntas que se utilizan. Básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.
Las primeras contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas
previamente por el investigador. Es preciso que cumplan con el requisito de exhaustividad, es
decir, que el entrevistado encuentre su opción dentro del menú de respuestas ofrecidas. Por el
contrario, en las preguntas abiertas no se delimitan de antemano las alternativas sino que se le
otorga libertad al encuestado para responder a su gusto.

Ahora bien, ¿conviene usar preguntas abiertas o cerradas? La pregunta no tiene una respuesta
única puesto que cada cuestionario obedece a necesidades diferentes que serán las que guíen la
2 Al final del cuadernillo se anexa un cuadro con las variables frecuentemente empleadas en los Estudios de Público

8
decisión. Veamos las ventajas y desventajas que presenta cada clase de preguntas.

Las preguntas cerradas son fáciles de codificar y preparar para su análisis. Asimismo, requieren de
un menor esfuerzo por parte de los visitantes a la hora de responder ya que éstos no debe escribir
o verbalizar su pensamiento, sino únicamente seleccionar la alternativa que describa mejor su
respuesta, esto redunda en un mayor ahorro de tiempo. La principal desventaja reside en que,
muchas veces, se limitan las respuestas y ninguna categoría describe con exactitud lo que las
personas tienen en mente. Para formular preguntas cerradas es necesario anticipar las
alternativas de respuesta, por tanto se requiere de un buen conocimiento sobre la temática a
investigar.

Las preguntas abiertas son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las
posibles respuestas de las personas, o cuando esta información es insuficiente. Asimismo resultan
útiles cuando se desea profundizar en algún aspecto específico donde interesa conocer en detalle
la opinión del visitante. Su mayor desventaja reside en que son más difíciles de codificar, clasificar
y preparar para el análisis, asimismo requiere de un mayor esfuerzo por parte de quien responde y
por lo tanto, de más tiempo.

Indicaciones para la formulación de las preguntas:

 El lenguaje empleado en la redacción de las preguntas debe ser sencillo y comprensible


para los visitantes, es preciso evitar la jerga y/o abreviaciones.

 Las preguntas deben ser cortas, específicas y claras, limitándose a una sola idea.

 Las preguntas no deben inducir respuestas. Se tiene que evitar la formulación de preguntas
tendenciosas o que den pie a elegir un tipo de respuesta.

Indicaciones para la organización del cuestionario:

Es importante redactar una introducción donde se expliciten los motivos del estudio y el
organismo que lo realiza. En cuanto a la organización del cuestionario se recomienda comenzar
con preguntas sencillas, neutrales o fáciles de contestar para que el entrevistado no se incomode y
continúe respondiendo. Generalmente se emplean preguntas demográficas que permiten
caracterizar al encuestado, aunque otras veces éstas se sitúan al final, dependiendo de los
objetivos del estudio. El cuestionario debe seguir un orden lógico que no altere o desconcierte al
entrevistado y no debe ser muy extenso. Por último, es importante atender al diseño del mismo
para garantizar una correcta legibilidad.

La confección de la herramienta de recolección de datos es una instancia central en el proceso de


investigación y no hay que dejarse engañar con la aparente sencillez que supone la elaboración de
un cuestionario. Como sostiene el metodólogo Hernández Sampieri (2006), no es posible obtener
buenos resultados con un mal cuestionario, si éste es oscuro o impreciso los resultados lo serán
aún más. Para evitar este problema es central que los objetivos del estudio estén claramente
definidos, lo mismo que las variables que se buscan medir.

Una vez diseñado el cuestionario se procede a la elaboración de un sistema de codificación que

9
consiste en transformar las respuestas de los encuestados en información numérica para facilitar
el conteo, la carga y el análisis de los datos. Las preguntas cerradas se codifican asignado un valor
numérico a cada posible categoría de respuesta, al tratarse de opciones fijas la codificación puede
realizarse a priori, a diferencia de las preguntas abiertas donde la codificación necesariamente es
posterior a la recolección de los datos. En este caso, el procedimiento consiste en encontrar
patrones generales en las respuestas dadas, nominar y listar esos patrones y luego asignarles un
código numérico.

Antes de poner en marcha el estudio se recomienda testear el cuestionario. Para ello se


selecciona un pequeño grupo de personas, en lo posible que sean representativas de la población
que se pretende estudiar y se les aplica el cuestionario. De esta manera se evitan males mayores,
pudiendo realizar ajustes sin demasiado costo, especialmente cuando se trata de cuestionarios
elaborados para estudios basados en la técnica de encuesta que, como vimos, está pensada para
recoger datos de un vasto número de casos.

10
ANEXO Nº1
Variables comúnmente empleadas en los cuestionarios diseñados para los Estudios de Público

Tipo de variable Variables

Variables socio-demográficas Edad


Sexo
Nivel de estudios
Ocupación
Lugar de residencia
Visitas previas
Hábitos de visita a otros museos
Medio de comunicación

Variables de la visita Compañía


Duración de la visita
Medio de transporte utilizado para la visita
Motivo de la visita
Problemas encontrados
Problemas de orientación y localización
Comportamiento auto-observado

Variables de Opinión Valoración general de la exposición


Valoraciones específicas de unidades expositivas
Valoración de servicios
Impacto emocional
Expectativas
Temas de interés para futuras exposiciones
Posibilidad de recomendación de la exposición
Posibilidad de segunda visita

Variables de comprensión y asimilación Recuerdo y comprensión de contenidos generales


Recuerdo y comprensión de sistemas audiovisuales
Asimilación de ideas básicas
Síntesis de contenidos

Variables específicas Percepción del patrocinador


Actitudes hacia la ciencia
Opinión sobre financiamiento de museos.
Fuente: Pérez Santos, 2000: 99

11
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

 Sobre Metodología de la Investigación Social

DE LUQUE, S. (1997) “La problemática valorativa-metodológica en las ciencias sociales” en Díaz, E.


Metodología de las ciencias sociales, Editorial Biblios, Bs. As.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, (2006) Metodología de la Investigación social. Editorial Mc Graw Hill,
México.
MARRADI, A.; ARCHENTI, N.; PIOVANI, J. (2007) Metodología de las Ciencias Sociales, Ed. Emece,
Buenos Aires.
SABINO, C. (1996) El proceso de Investigación. Editorial Lumen-Hvmanitas, Buenos Aires.
Disponible en: http://www.scribd.com/doc/6994668/Sabino-Carlos-El-Proceso-de-Investigacion
SAUTÚ, R. (1997). “Acerca de qué es y no es investigación científica en Ciencias Sociales”, en
Wainerman, C. y Sautú, R. La trastienda de la Investigación, Editorial de Belgrano, Buenos Aires.
SAUTÚ, R.; BONIOLO, P.; DALLE, P.; ELBERT, R. (2005). Manual de Metodología. Construcción del
marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Clacso, Buenos Aires.
Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html
VALLES, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y
práctica profesional. Editorial Síntesis, Madrid. Disponible en
http://es.scribd.com/doc/7362846/Miguel-Valles-Tecnicas-Cualitativas-de-Investigacion-Social

 Sobre Estudios de Público

BITGOOD, S. (1996). “An overview of Visitor Studies: What is it and what methods does it use?”,
Seminario Internacional, Museum Visitors Studies, Merida.
BOURDIEU, P. y DARBEL, A. (2004). El amor al arte. Los museos europeos y su público. Paidós,
Buenos Aires.
CASTELLANI, V. y DIOTAIUTI, J. P. (2002). “El estudio de público en Museos y Centros de Arte como
indicador de la programación expositiva”. Ponencia presentada en el IV Simposio Internacional de
Estética. (Publicado en Actas). Universidad de Los Andes. Mérida.
COUSILLAS, A. (1997). Guía sobre estudios de visitantes a Museos. Curso de capacitación en el
INAPP. Disponible en: http://museohernandez.org.ar/?page_id=2319
GARCÍA BLANCO, A., (2001) “¿Usuarios o visitantes de museos?” en Revista de la Asociación
Profesional de Museólogos de España, Nº. 6-7, pp. 171-188.
Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2340506
HOOPER-GREENHILL, E. (1998). Los museos y sus visitantes, Ed. Trea, Gijón.
KOTLER, N y KOTLER, P. (2001). Estrategias y Marketing de museos, Ed. Ariel, Barcelona.
MANTECON, A. (2007) “Barreras entre los museos y sus públicos en la Ciudad de México” en
Revista Culturales, Enero-Junio, año/vol III, número 5. Universidad Autónoma de Baja California,
Mexico, pp.79-104. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=69430504
PEREZ SANTOS, E. (2000). Estudio de visitantes en museos. Metodologías y aplicaciones. Ediciones
Trea, España

12
SCHMILCHUK, G. (1996). “Venturas y desventuras de los estudios de público”. Cuicuilco Vol. 3. N°7.
México. Disponible en: http://ceas.files.wordpress.com/2007/03/balance-est-pub-museos-gs1.pdf
SANGUINETTI, M. y GARRE, F. (2001). “Estudio de público: herramienta fundamental para el
desarrollo de un proyecto de marketing de museos”. Biblios Revista Electrónica de Bibliotecología,
Archivología y Museología, octubre-diciembre, año/ vol. 3, número 010, Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16110309
ZOREDA, L. (1986). “Del objeto al público. El informador en los museos”. Boletín de la ANABAD,
Tomo 36, nº 1-2, 1986, pág. 259-280.
Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=806419&orden=68790

13

También podría gustarte