SEMINARIO DE INVESTIGACION
EL PROCESO DE INVESTIGACION
Funciones:
−Prevenir errores cometidos en otros estudios.
−Señalar cómo ha sido tratado un problema específico: tipos de estudios, de sujetos, de
fuentes, etc.
El método para la elaboración del marco teórico o marco referencial corresponde a lo que
se llama investigación documental. Se busca información, se procesa, se analiza y se
sintetiza, de acuerdo con los objetivos de la investigación. Para esto se utilizan las
técnicas del fichaje bibliográfico o electrónico (bases de datos computacionales) de
acuerdo con los recursos del investigador.
1. El estado del conocimiento que se revela a partir de la construcción del marco teórico.
2. El enfoque que el investigador quiera dar a su trabajo.
La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se ha formulado. Primero
se formula éste, luego se revisa la literatura existente en torno a él y después se decide
por el tipo de investigación predominante, ya que se es posible que se incluyan elementos
de otros tipos.
CONCEPTO DE CIENCIA
3. ¿Qué es investigar?
Méndez (1999, p.67) señala que cada pregunta formulada debe de contener en su
contenido variables del problema planteado, con lo cual se orienta la formulación de
objetivos de investigación. Esto, menciona que se denomina sistematización del problema
5. ¿Qué es ciencia?
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables
sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la
experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de
hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el
objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
6. Características de ciencia.
El investigador sigue una serie de métodos fincados en principios lógicos. así pues,
no es el orden el que distingue a la ciencia, sino sus métodos.
4.- la aplicación del método científico en la validación de sus teorías las aserciones y
conclusiones elaboradas por la ciencia, obedecen a una forma típica de trabajar y mal
denominado como "método científico". éste no es garantía de nada", pero sí al menos
de que tales conclusiones arrojadas por esa "forma de trabajar" ha venido
caracterizado por un continuó replanteamiento de las cuestiones desde diversos
puntos de vista, cosa que no suele suceder en el sentido común, cuyas conclusiones
suelen ser aceptadas, sin más.
en sus pesquisas, el investigador procede con cierto orden; pero no es ello lo que da
el carácter de sistema a la ciencia, sino su estructura lógica. la ciencia está compuesta
de una serie de premisas de las cuales pueden deducirse conclusiones empíricas.
falible, la ciencia puede determinar la realidad sin miedo al error. de cada error salen
nuevas enseñanzas que hacen progresar el conocimiento y no quedarse en el
estancamiento del saber y conocimiento.
9.- analítica.
los problemas de la ciencia son parciales y así son también, por consiguiente,
sus soluciones; pero, a medida que la investigación avanza, su alcance se amplia. los
resultados de la ciencia son generales, tanto en el sentido de que se refieren a clases
de objetos (ejemplo, la lluvia)como en que están o tienden a ser incorporados
en síntesis conceptuales llamadas teorías.
• Espontáneo.
• determinado socialmente.
• crítico y reflexivo.
• no determinado socialmente.
• Conocimiento socialmente.
• subjetivo.
• asistemático.
• lenguaje ambiguo
HISTORIA DE LA CIENCIA
CLASIFICACION DE LA CIENCIA
14. ¿Cuáles son las Principales críticas al paradigma tradicional positivista y en que
consiste cada una?
Es un modelo o ejemplo que sirve de norma que se multiplica. El modo como vemos el
mundo bajo un molde. Teniendo en cuenta que aplica para los diferentes campos, ámbitos o
temas, convirtiéndose en un término común en el vocabulario de los científicos. Admite
pluralidad de significados y diferentes usos.
Paradigma Positivista
Paradigma Sociocritico
Paradigma Interpretativo
Titulo
Análisis de la aplicación de la sanción penal prevista en el código de infancia y
adolescencia “menores infractores en Cúcuta / N.S.
Pregunta
¿Cómo es la aplicación de la sanción penal en el código de infancia y adolescencia
“menores infractores en Cúcuta/ N.S.”?
Objetivo general
Analizar la aplicación de la sanción penal prevista en el código de infancia y
adolescencia en menores infractores en Cúcuta norte de Santander.
METODOLOGIA DE LA INVETIGACION
Medibles
Apropiados para responder a problemas específicos y para permitir el objetivos
general.
Específicos: se refieren sólo a un aspecto de la investigación y al resultado que se
espera obtener de cada estrategia.
Una muestra representativa es una pequeña cantidad de personas que refleja, con la mayor
precisión posible, a un grupo más grande. Entonces podemos aplicar, por ejemplo, una
encuesta online a una muestra de la población buscando que sea lo más representativa de
nuestra población objetivo.
Como requisitos debe tener representatividad es decir que los elementos de la muestra no
deben de tener atributos especiales que los diferencien del resto de la población, porque de
ser así no manifestarían al total de elementos de la misma y aleatoriedad, es decir que
dentro del total de elementos que serán objeto de nuestro estudio, los elementos que formen
la muestra deben ser seleccionados al azar
La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para describir
la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén
abordando y que se pretende analizar.
En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del nivel descriptivo; ya
que consiste en plantear lo mas relevante de un hecho o situación concreta
A grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una investigación descriptiva son:
1.- Hacer conclusiones muy generales a partir de la observación de sólo una parte de la
Población, se denomina error de muestreo.
2.- Hacer conclusiones hacia una Población mucho más grandes de la que originalmente
se tomó la muestra. Error de Inferencia. En la estadística se usa la palabra población para
referirse no sólo a personas si no a todos los elementos que han sido escogidos para su
estudio y el término muestra se usa para describir una porción escogida de la población.
Variable independiente
Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras
variables.
Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para estar allí:
Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En
investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula. Que son
manipuladas experimentalmente por un investigador.
Variable dependiente
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable
independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera
explícita, va a depender de algo que la hace variar.
Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente.
Las variables dependientes son las que se miden.
17. Dado un tema de investigación experimental: escriba un título y las variables:
independientes, dependientes y de confusión.
Los instrumentos de Investigación. Para Sabino (2000), son los recursos de que
puede valerse el investigador para acercarse a los problemas y fenómenos, y extraer
de ellos la información: formularios de papel, aparatos mecánicos y electrónicos que
se utilizan para recoger datos o información, sobre un problema o fenómeno
determinado. Cuestionario, termómetro, escalas, ecosonogramas
La actitud es el comportamiento que emplea un individuo para hacer las labores. En este
sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede
considerarse como cierta forma de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación
biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y
metas.
Las actitudes son adquiridas, son el resultado de las experiencias y del aprendizaje que
el individuo ha obtenido a lo largo de su historia de vida, que contribuye a que denote
una tendencia a responder de determinada manera y no de otra.
Las actitudes son de naturaleza dinámica, es decir, pueden ser flexibles y susceptibles
a cambio, especialmente si tienen impacto en el contexto en el que se presenta la
conducta.
Las actitudes son impulsoras del comportamiento, son la tendencia a responder o a
actuar a partir de los múltiples estímulos del ambiente.
Las actitudes son transferibles, es decir, con una actitud se puede responder a múltiples
y diferentes situaciones del ambiente.
21. de una escala de actitudes de Likert diga: definición y características que debe
cumplir
La escala de Likert es uno de los tipos de escalas de medición. Es una escala psicométrica
utilizada principalmente en la investigación de mercados para la comprensión de las
opiniones y actitudes de un consumidor hacia una marca, producto o mercado meta. Nos
sirve principalmente para realizar mediciones y conocer sobre el grado de conformidad de
una persona o encuestado hacia determinada oración afirmativa o negativa.
Ventajas
Desventajas
Existen estudios científicos que indican que existe un sesgo en la escala, ya que las
respuestas positivas siempre superan a las negativas.
También hay estudios que indican que los encuestados tienden a contestar “de acuerdo”
ya que implica un menor esfuerzo mental a la hora de contestar la encuesta.
Dificultad para establecer con precisión la cantidad de respuestas positivas y negativas.
Si te ha quedado claro todo, es momento de crear tu primera encuesta online utilizando la
escala de Likert.
Los ítems se deben relacionar fácilmente con las respuestas de la oración, sin importar que
la relación entre ítem y oración sea evidente.
Los ítems deben de tener siempre dos posturas extremas así como un ítem intermedio que
sirva de graduación entre los extremos. Es importante mencionar que a pesar de que la
escala de Likert más común es la de 5 ítems, el uso de más ítems ayuda a generar mayor
precisión en los resultados.
Los ítems de la escala deben ser siempre seguros y fiables. Para lograr la fiabilidad en
ocasiones es necesario sacrificar la precisión de la escala
22. ¿cuáles son los dos puntos que de incluir la evaluación bioética?