Está en la página 1de 3

Profesorado de Educación Física

Didáctica de las Prácticas Deportivas – Hockey

Aspectos motivantes en los deportes de conjunto.

Profesor Facundo Pérez

Tomás Carrizo

4°D

15/04/2021
Cachito Vigil en el video habla sobre la motivación y como mantenerla en estos momentos
que estamos atravesando. Que no sabemos cuánto va a durar este partido, y que más
importante que la motivación es cuidarnos. Vamos a atravesar diferentes momentos y
situaciones, pero lo que tenemos que intentar es no perder el eje.

Luego habla de que muchas veces los equipos son el medio para obtener el logro, pero el
logro máximo es poder ser un equipo. No hay que perder el ser un equipo. Construir
identidad.

Habla también de ser parte de un equipo de trabajo. El creía que a todos lados podía ir
llevando a su cuerpo técnico, cumpliendo siempre los mismos roles cada uno, pero se dio
cuenta que es mejor apartarse y crear un sueño propio en otro lugar, generando otro
proceso.

“Solo lo que podemos nombrar puede llegar a existir” Luego de esa frase, realiza 3
preguntas para poder empezar un proceso: “¿Qué es lo que nos estuvo ocurriendo que
nos gustaría que siga ocurriendo? Hace referencia a conservar. ¿Qué es lo que nos
estuvo ocurriendo que nos gustaría que deje de ocurrir? Refiere a cambiar. ¿Qué es lo
que no nos está ocurriendo y nos gustaría que ocurra? Se refiere a crear. A partir de ahí
empiezan a ocurrir diferentes cosas. Identidad de equipo. Romper estructuras.

“Ganar es ser capaz de no perderse cuando pierdo, ni tampoco cuando gano”.

Luego habla de distintas palabras, códigos de equipo que generan identidad. “Wifi” y se
refiere a que haya comunicación en el equipo. “Pirañas” son chiquitas, pero todas juntas
son enormes. “Equidistancias” que no se pierda el vínculo, la conexión. “Panda” reconocer
que algo falla, y volver al eje. “Autopista y autopistas” cuando hay posibilidad y espacio
vertical, podemos salir. “Rescates y conectores” se refiere a cuando hay posibilidades de
ataque, se necesitan conectores, cuando hay una situación de encierro se necesitan
rescates. También lo relaciona con la situación actual, diciendo que necesitamos más
rescates que conectores. “Siempre más” refiriéndose a superioridad numérica, tanto en
ataque como defensa. “37” el colectivo que las llevaba a sus jugadores a entrenar.

Todas estas palabras no las pone uno solo, las pone el equipo.

Después habla sobre qué es lo que hace a un equipo ser distinto. Las personas, los
valores que tengan cada una. Por ejemplo, con Las Diablas, propusieron diferentes letras
con diferentes valores cada una. Las 4 “C”: comunicación, confianza, compromiso y
consistencia. Las 4 “P”: proceso, paciencia, pasión y poder.

Luego habla de otras letras, mas relacionadas con aspectos tácticos del hockey: las 3 “A”
del juego de recuperación. Acortar tiempos de ejecución, aproximar y anticipar. También
hay 3 letras “C” que acompañan, cortar, cobertura y cierre. Y el detalle, que es la letra “D”
que significa doblaje.

El entrenamiento y el compromiso. El entrenamiento no es para cumplir, es para crecer.


Te enseña que se gana y se pierde, pero siempre se crece.

“Para que haya aprendizaje tiene que haber apertura, de cabeza y de corazón”.

También podría gustarte