Está en la página 1de 74

Universidad Fermín Toro

Vice-Rectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Derecho

DERECHO MERCANTIL
III CORTE

Integrantes:
Josibel Rojas C.I: 27.024.698
Juan Carlos Piedrahita C.I 10.412.260
Katherine Freitez C.I. 27.085.905
Orlando Santeliz C.I 14.030.602
Roderick Miquelena C.I.17.195.734
Widaycar Cortez C.I. 27.067.359
Secció n: N-614.
Asignatura: Derecho Mercantil
Profesor: Pablo Mattey

Barquisimeto, 29 de Mayo de 2020


ÍNDICE

Introducció n 3
Tema 23 4
Características 5
Clasificació n 6,7
Circulació n de Cosas Muebles 8,9,10
Circulació n de Créditos en Régimen Legal 11
Tema 24 12 a 17
La Presentació n 18
Caracteres 19,20
Tema 25 21 a 27
Tema 26 28 a 31
Tema 27 32 a 36
Tema 28 37 a 40
Tema 29 41 a 44
Tema 30 45 a 51
Tema 31 52 a 59
Tema 32 60 a 70
Conclusió n 71
Referencias Bibliograficas 72
Anexos 73 y 74
INTRODUCCIÓN

Los títulos valores se incorporaron tardíamente a la ciencia del Derecho,


pues su funcionamiento no es concebible sino en una economía de cierto
desarrollo. Estos constituyen el mecanismo jurídico destinado a resolver de
manera simple y segura los problemas propios de la circulació n de los derechos.

Si se examina el diverso contenido del título, fá cilmente se llega a la


conclusió n de que es má s adecuado usar las expresiones papel valor o título
valor por ser estas má s comprensivas, y que a pesar de denominarles de
diversas maneras como crédito o títulos de crédito, a esta se les define como
aquel papel que alude a un documento y a un valor diverso en la rama del
Derecho, que será llevado acabo y revisado por estos profesionales, estos
teniendo siempre un valor patrimonial que se denominará dependiendo de su
tipo y la clasificació n que se le haya dado a este. Los títulos valores son
documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autó nomo
que en ellos se incorpora. Pero a nivel jurídico, es bá sico anotar que dentro de la
definició n de esta perspectiva es posible visualizar los caracteres típicos del
título valor y las diferencias con otros documentos no sometidos a la disciplina
caratular. En este sentido se destaca la definició n segú n la cual "el título de
crédito es un documento necesario para ejercitar el derecho literal y autó nomo
expresado en el mismo" Por otra parte también se ha definido como un título de
crédito aquel documento escrito y firmado, nominativo a la orden o al portador,
que menciona la promesa unilateral de pago de una suma de dinero o de una
cantidad de mercadería, con vencimiento; o de consignació n de mercadería o de
títulos especificados y que socialmente sea considerado como destinado a la
circulació n.
TEMA 23
TÍTULOS VALORES
DEFINICIONES

Son documentos que llevan incorporado un derecho literal y autó nomo


que en se puede ejercer por el portador legítimo contra el deudor a la fecha de
su vencimiento. El documento (que da cuenta) de un crédito adquiere el cará cter
jurídico de título de crédito solamente cuando por su disciplina sea necesario
para transferir o exigir el derecho literal y autó nomo que en él está mencionado.
El derecho que consta del título es un derecho literal, porque su medida y su
contenido está n determinados por el preciso tenor del título.

Un título de valor se asocia a un valor específico. Dicho valor está ligado


indefectiblemente al documento (soporte material). Así, cuando una persona
transmite el título de valor, transmite el derecho. Los cheques, los pagarés, las
letras de cambio y las acciones son títulos de valores. La funció n econó mica de
los títulos valores es facilitar la circulació n de los créditos o excesos de dinero en
la economía para así incentivar la economía en ambas partes. La gran cantidad
de recursos monetarios que se materializan y trasladan a través de los títulos
valores ayudan a la economía de las empresas e inversionistas.

CARACTERÍSTICAS
 Autonomía. Se trata de un título autó nomo e independiente de cualquier
negocio que pudiera haberle dado origen. Se basta por si mismo. No
requiere de otros documentos que expliquen su contenido. Tiene vida
propia. El titulo de crédito esta orgá nicamente destinado a la circulació n,
es su funció n natural. Para fortalecer la aptitud circulatoria, como funció n
natural del título, ha sido elaborado el principio de la autonomía.
 Literalidad. El titulo tiene incorporado un derecho de crédito o valor,
que es el objeto, y los derechos y las obligaciones de las partes, que son
sujeto activo y pasivo del título, se limitan y extienden de acuerdo a lo
expresado en el propio documento. Por consiguiente, el titulo traduce un
derecho literal. Es el derecho que resulta del título. En virtud de la
literalidad, lo que está escrito en un titulo valor se reputa cierto sin
posibilidad de prueba en contrario. Cuando se comete alguna
equivocació n en la creació n del título, la misma deberá ser corregida o el
documento habrá que ser sustituido por otro.
 Incorporación. El derecho está contenido en el titulo. Se adquiere el
derecho nacido del documento mediante la adquisició n del derecho sobre
el documento; con la transferencia del documento, se transfiere
necesariamente el derecho; sin la presentació n del documento, no puede
obtenerse el cumplimiento de la prestació n, y la destrucció n del
documento comporta la pérdida del derecho. La incorporació n revela una
característica esencialmente diferente, sobre todo cuando se capta que el
derecho incorporado no depende de la propiedad que se tenga sobre el
título, sino del título mismo.
 Abstracción. Por abstracció n del título valor entendemos que el mismo
tiene en si su propia causa, dado lo cual el titular no requiere pruebas
complementarias respecto de los motivos que originaron la expedició n
del instrumento par ejercer los derechos correspondientes. Como
consecuencia de la abstracció n, la tenencia legitima del título faculta por
sí misma para el ejercicio de los derechos, sin que le sea preciso
demostrar al acreedor la existencia de relaciones jurídicas previas que lo
hayan hecho titular y sin que se le exija al deudor la realizació n de
comprobaciones en ese sentido para entender vá lidamente librado de su
pago.
 Falta de novación. Cuando el acreedor recibe documentos negociables
en ejecució n del contrato o en cumplimiento de un pacto accesorio al
contrato de que proceda la deuda, no se produce novació n. Al momento
de suscribir un título valor, no se está pagando una deuda previa y
creando a cambio de ella una obligació n nueva, sino solamente, se está
suministrando al acreedor un título negociable que le facilite el traspaso y
el cobro de la deuda definitiva.
 Negociabilidad. Es esta la razó n fundamental de su existencia. Mediante
esta característica el título valor, permite al titular que negocie con sus
créditos con lo cual, sin incurrir en engorrosos procedimientos del Có digo
civil, se le facilita la agilidad y rapidez de sus operaciones mercantiles. La
transferencia de un título valor, hecha de acuerdo con las formalidades
establecidas para cada clase de título en particular, traslada los derechos
incorporados propiamente dichos, y también los derechos accesorios
inherentes.

CLASIFICACIÓN

Por Su Forma De Circulación

 Título de valores a la orden: es aquél que una persona extiende a favor


de otra en particular, la cual, a su vez, puede volver a transmitirlo a una
tercera a través de la fó rmula denominada endoso. Cuando se lleva a cabo
dicha transmisió n, no es necesario avisar al deudor (a quien contrajo la
obligació n de realizar el pago). Por otro lado, el endosante (quien lo
transmite, sea o no el acreedor original) debe responder ante el
endosatario (el actual acreedor) acerca de la solvencia econó mica del
deudor. La letra de cambio, por ejemplo, forma parte de este grupo.
 Título de valores al portador: este tipo de documento da a quien lo
posea el derecho en él incorporado, sin la necesidad de que su nombre
haya sido especificado. Como puede deducirse, un título de valores al
portador puede ser transmitido de una persona a otra sin ningú n trá mite
formal, simplemente entregá ndolo. Al momento de su emisió n, por lo
tanto, el deudor adquiere la obligació n de pagar la deuda a quien lo
presente en la entidad correspondiente. El cheque al portador es un buen
ejemplo de esta clase de título.
 Título de valores nominativo: a diferencia del caso anterior, este tipo
de título lleva escritos los datos de una persona en particular, y só lo a ella
le será reconocido el derecho a usarlo. Los títulos de valores nominativos
pueden ser transferidos, pero para ello es necesario notificar al deudor
del procedimiento, para que éste inscriba la transmisió n en el libro
correspondiente. Dos documentos que entran en esta categoría son el
pagaré y el cheque nominativo.

Por El Objeto Del Derecho Incorporado

 Los títulos personales representan la participació n del titular en una


sociedad, razó n por la cual también se les llama títulos de participació n.
 Los títulos reales confieren al poseedor legítimo un derecho real sobre
una cosa. Estos títulos también reciben el nombre de títulos
representativos de mercancías, para indicar que las cosas a las cuales se
refieren se encuentran incorporadas en los títulos.
 Los títulos obligacionales incorporan créditos de cará cter pecuniario.
Son llamados también títulos de pago. El hecho de que incorporen una
promesa incondicional de pagar una suma de dinero, es decir, que
representen un crédito, ha dado lugar a la denominació n de títulos de
crédito. Tampoco hay novació n cuando las partes expresamente lo han
convenido.

CIRCULACIÓN DE LAS COSAS MUEBLES

En los títulos valores el documento no es meramente probatorio de un


derecho sino que es constitutivo de un derecho. El derecho consignado en el
título no preexiste al título sino que nace con él. Creado el documento, nace el
derecho. En el documento se hace constar un derecho y la obligació n correlativa.
Con la firma del título valor nace el derecho y la obligació n correspondiente. El
título valor es un mecanismo creado en la prá ctica, elaborado por la doctrina y,
luego, recogido por la Ley, que permite hacer constar un derecho en un
documento, corporizá ndolo y jerarquizando al documento que, de esta manera,
adquiere valor en sí mismo.

Un documento es un bien mueble y, por lo tanto, es posible transmitirlo a


otras personas. Los créditos, también, son bienes muebles pero su transmisió n
no resulta sencilla; hay que proceder a la realizació n de un contrato llamado
"cesió n de créditos". El Derecho cambiario ha logrado la má xima efectividad y
rapidez en la transmisió n de los derechos, al permitir que estos estén
incorporados en una cosa mueble, tradicionalmente fá cil de transmitir: el
documento. Transmitido el documento, con él se transmite el derecho
incorporado. En otras palabras, la corporizació n del derecho facilita su
circulació n. En efecto, en lugar de ceder tales derechos, se transmite el
documento como una cosa mueble, que tendrá incorporado el derecho
consignado en él.
El derecho de crédito tiene un valor en la actividad econó mica en general
y en los negocios mercantiles en especial. Por ello, interesa que el crédito, como
valor en sí mismo, pueda entrar en circulació n econó mica como los demá s
bienes. Esto se hizo posible documentando el derecho de crédito, es decir,
dá ndole al crédito los atributos de una cosa corporal. Los títulos valores tienen
la peculiaridad de que, una vez creados, circulan como una cosa material y con
ellos circula el crédito que en ellos consta. Cuando el documento se crea al
portador, circula por la mera tradició n, esto es, por la sola trasmisió n manual
(entrega o tradició n). Cuando se libra a la orden, se trasmite por endoso y
tradició n.

El endoso constituye un acto jurídico de gran simplicidad que consiste en


una constancia que se pone al dorso del mismo título y que se firma só lo por
quien lo trasmite. Endosado el documento, su trasmisió n se completa con la
entrega del título al endosatario. Si el documento es de los que se llama
nominativo, para su trasmisió n se requiere endoso y entrega. Ademá s, a los
efectos de completar la legitimació n de su titular, se requiere su inscripció n en el
registro especial que lleva el creador del título y en el que constan todos los
títulos que él ha creado. De modo que hay tres mecanismos de trasmisió n que
corresponden a tres formas distintas de creació n de un título valor. Son todos
mecanismos sencillos para la trasmisió n de los títulos valores como cosa
material. Resulta ú til para la debida comprensió n de este cará cter, comparar con
la forma en que se trasmiten los créditos emergentes de un contrato. Si se tiene
un derecho de crédito emergente de una relació n contractual cualquiera y se
quiere trasmitir el derecho que emana de ese contrato, los mecanismos son má s
complicados. Quien cede un derecho - cuando es cedible - debe extender un
documento por separado, firmado por cedente y cesionario, denominado
“contrato de cesió n de créditos no endosables”, cuya regulació n se encuentra
tanto en el Có digo de Comercio como en el Có digo Civil. Luego, la cesió n debe
notificarse al deudor, a quien se llama cedido. El cedido notificado puede no
consentir la cesió n. Si no la consiente, ello tendrá determinadas consecuencias:
el deudor puede oponer al cesionario las excepciones que tuviera contra el
cedente. De manera que el cesionario adquiere un derecho que puede verse
disminuido en el momento del cobro. Como dice Ascarelli, quien adquiere un
crédito por cesió n de derechos, adquiere una caja de sorpresas.

Si no se notifica la cesió n, no le es oponible al cedido. En cambio, en la


trasmisió n de un título valor, el acto de trasmisió n del título valor consta en el
propio título y no por documento separado; só lo lo firma el endosante y no hay
que notificar al deudor, puesto que él no tiene la posibilidad de consentir o no
consentir la trasmisió n. Quien recibe por endoso un título valor o quien lo recibe
por cualquiera de los mecanismos que se exigen para la trasmisió n de títulos
valores, adquiere el derecho tal como se consigna en el documento, con la
literalidad propia del título valor, sin que el deudor tenga posibilidad de
oponerle sus relaciones con el endosante o con tenedores anteriores. De este
modo, el endosatario de un título valor tiene una posició n má s firme y segura
que la del cesionario de un derecho. Este atributo de los títulos valores como
cosa corporal, fá cilmente transmisible y por medios que aseguran los derechos
del que lo adquiere, han hecho del título valor un instrumento de gran difusió n
en los medios comerciales y no só lo en los medios comerciales sino, también, en
el á mbito de los negocios civiles.

CIRCULACIÓN DE CRÉDITOS EN REGIMEN LEGAL

La cesió n de créditos ha sido definida como un negocio jurídico celebrado


por el acreedor (CEDENTE DEL CRÉ DITO) con otra persona (CESIONARIO DEL
CRÉ DITO) con la finalidad de producir la transmisió n de la titularidad entre uno
y otro. Hoy es muy habitual que Bancos, entidades financieras y grandes
empresas de telecomunicaciones, vendan con importantes descuentos sus
carteras de deudores a otras empresas, que está n especializadas en el cobro de
deudas, celebrando contratos de cesió n de créditos. En la cesió n de créditos
existirá n TRES PARTES: Acreedor inicial (CEDENTE); El deudor (CEDIDO); El
nuevo acreedor (CESIONARIO).

La cesió n de créditos cumple con una finalidad econó mica de circulació n


de los créditos dentro del trá fico del comercio, mostrá ndose como sujetos del
negocio, el cedente y el cesionario. El deudor cedido NO ES PARTE en el negocio
celebrado entre el cedente y el cesionario, ni tiene por qué prestar su
consentimiento. Si el deudor cedido no tiene conocimiento de la cesió n y paga la
deuda al primitivo acreedor cedente, queda libre de su obligació n y nada podría
reclamar el nuevo acreedor cesionario. Si por el contrario, el deudor cedido tiene
conocimiento de la cesió n quedaría liberado de la obligació n si paga al
cesionario.

La cesió n de créditos ha sido configurada en nuestro ordenamiento


jurídico como:
 Un acuerdo de voluntades por el que el acreedor (CEDENTE) transmite la
titularidad del derecho a un tercero (CESIONARIO) que se subroga en la
posició n jurídica del primitivo acreedor.
 Se trata de un contrato típicamente traslativo, pues la notificació n al
deudor de la cesió n del crédito no es un elemento constitutivo del
mismo.La cesió n de créditos.
 La cesió n de créditos no precisa de una forma específica, pero si se hace
en escritura pú blica surte efecto desde dicho momento frente a terceros.
 La cesió n de créditos produce efectos erga omnes (frente a todos), con la
precisió n anterior (si se hace por escritura pú blica), desde que se
perfeccione, sin perjuicio del pago liberatorio regulado en el Có digo Civil:
El deudor que antes de tener conocimiento de la cesió n satisfaga al
acreedor quedará libre de la obligació n.
 La cesió n de créditos supone un negocio jurídico por el que se transmite
el derecho de crédito, un negocio de disposició n, bilateral, cuyos sujetos
son el acreedor o cedente y el nuevo o cesionario, siendo necesario el
consentimiento de ambos, pero no el del deudor cedido, al cual deberá
notificarse la cesió n.

Es importante saber que el deudor cedido, cuando se trata de un crédito


litigioso, tiene posibilidad de ejercer el derecho de retracto. Esto significa que
tiene un plazo de 9 dias desde que le comunique el cesionario el importe de la
deuda, para pagar el mismo importe que éste a su vez, le hubiese abonado al
cedente para comprarle el crédito.

TEMA 24

LA LETRA DE CAMBIO

Es el título que contiene la orden de pagar o hacer pagar al beneficiario


del mismo, al vencimiento, una cantidad determinada de dinero en la forma
establecida por la Ley. La letra de cambio nace por ser un título valor
constitutivo cuando el obligado acepta que va a realizar el pago en beneficio del
beneficiario.

CARACTERÍSTICAS DE LA LETRA DE CAMBIO.


 Es un título de crédito fundamental.
 Es un título formal: ya que la existencia del título depende de su forma.
 Es un título para la circulació n.
 Circula en la forma de endoso.
 Es título abstracto porque se le reconoce eficacia obligatoria a la sola
declaració n cartular.
 Es un título constitutivo: en atenció n a la oportunidad en que nace el
derecho incorporado.
 Entre sus elementos integrantes está la autonomía.
 Es un título literal porque la naturaleza, el alcance, la extensió n del
derecho incorporado está n determinados por las clá usulas insertas en la
letra.
 Es un efecto cuya tenencia legitima a su titular para el ejercicio y la
transmisió n del derecho incorporado.

IMPORTANCIA DE LA LETRA DE CAMBIO.

La importancia de este efecto cambiario la vemos proyectarse tanto en su


funció n econó mica como en el á mbito jurídico. Función económica: La letra de
cambio tiende a diferir el pago prioritariamente y su utilizació n es mú ltiple
como lo serían las compras a crédito, préstamos, arrendamientos, cancelació n de
obligaciones, operaciones de descuento. En la medida en que la comercializació n
crece, aumenta en consecuencia la importancia de este efecto mercantil.
Función jurídica: ésta radica en el manejo de principios requeridos para el
estudio y la utilizació n de la letra de cambio, así como la cantidad de má ximas e
instituciones que sustentan dicho estudio.

REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA LETRA DE CAMBIO.


Son los enunciados en él articulo 410 del Có digo de Comercio y son
taxativos, ya que la falta de alguno de ellos produce que el título no sea
considerado como letra de cambio, pero si puede servir como medio probatorio
en un juicio para probar una obligació n.
 1°. El nombre Letra de Cambio: segú n el ordinal 1 del art. 410 del Có digo
de Comercio el primer requisito exigido a los efectos de la validez formal
del título es la denominació n de letra de cambio inserta en el mismo texto
del título y expresada en el mismo idioma empleado en la redacció n del
documento. No obstante la formulació n legal antes transcrita, no es éste
un requisito de orden imperativo, en el sentido de que su eventual
carencia puede suplirse legalmente con la clá usula “a la orden”
evitá ndose así la nulidad del título. Al efecto el art. 411, ap. 1º del Có digo
de Comercio dispone: La letra de cambio que no lleve la denominació n
“letra de cambio”, será vá lida siempre que contenga la indicació n expresa
de que es a la orden.
 2°. La orden de pago: la ley exige a objeto de su individualizació n que la
letra contenga “la orden pura y simple de pagar una suma determinada”
(ord. 2º art. 410 Có digo de Comercio). Es una orden y no una promesa de
pago impartida por el librador al destinatario de dicha orden: el librado,
pues só lo a él va dirigida. Es pura y simple y por consiguiente no puede
estar causada ni condicionada. La orden es de pagar una suma
determinada. La suma valor de la letra puede causar intereses mediante
clá usula expresa que só lo se admite en letras con vencimiento
indeterminado, “en una letra de cambio pagadera a la vista o a cierto
tiempo vista, puede estipularse por el librador que el valor de la misma
devengará intereses. En las demá s letras de cambio esta estipulació n se
tendrá por no escrita” art. 414 del Có digo de Comercio. Es preciso
observar que “el tipo de los intereses se indicará en la letra, y a falta de
indicació n, se estimará el del cinco por ciento” y que “los intereses
correrá n desde la fecha de la letra de cambio, si otra distinta no se ha
determinado”. Es posible que exista un error cuando se emite la letra de
cambio y por ello se observen diferencias entre el valor de la letra de
cambio con relació n a las letras y a los guarismos, pero el legislador
contempla que “la letra de cambio cuyo valor aparece escrito a la vez en
letras y en guarismos, tiene, en caso de diferencia, el valor de la cantidad
expresada en letras”. Por otra parte “la letra de cambio cuyo valor
aparece escrito má s de una vez, ú nicamente en letras o ú nicamente en
guarismos, tiene, en caso de diferencia, el valor de la cantidad menor” art.
415 del Có digo de Comercio.
 3°. Fecha de emisió n: de las dos fechas exigidas por la ley entre los
requisitos formales de la letra de cambio, la fecha de emisió n conforma
un elemento sine qua non de validez de dicho título (ord. 7º, art 410 del
Có digo de Comercio). La fecha de emisió n es importante porque sirve:
para conocer la ley aplicable, para determinar la capacidad del librador,
constituye punto de partida para precisar el vencimiento de las letras
libradas a x término fecha, entre otras.
 4º. Fecha de Vencimiento: el ord. 4 del artículo 410 del Có digo de
Comercio exige como otro requisito de la letra de cambio: “Indicació n de
la fecha del vencimiento” y esta puede ser a día fijo, a cierto plazo de la
fecha, a la vista y a cierto término vista. Contrariamente a lo expuesto
respecto de la fecha de emisió n, no resulta ser éste un requisito esencial
de la letra, ya que el art. 411 del Có digo de Comercio en su aparte 2º
establece que “la letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se
considera pagadera a la vista”. Si la letra de cambio no tiene fecha es
vá lida porque se considera pagadera a la vista, y significa que cuando me
la presenten es para el pago. Cuando es a cierto plazo vista es para que la
pague a cierto plazo de su presentació n. Ej.: a 10 días de su presentació n.
Este requisito del ordinal 4º no es indispensable.
 5º. Lugar de emisió n: es el lugar de emisió n del título y se encuentra en el
ord. 7º del articulo 410 del Có digo de Comercio y dice “la fecha y lugar
donde la letra fue emitida”. El art. 411 del Có digo de Comercio establece
que “la letra de cambio que no indica el sitio de su expedició n, se
considera como suscrita en el lugar designado al lado del nombre del
librador”.
 6º. El lugar de pago: el ord. 5º del art. 410 del Có digo de Comercio señ ala
como otro requisito formal de la letra de cambio el lugar donde el pago
debe efectuarse. Sería ideal que se adicionara una direcció n
suficientemente precisa, pero lo que importa especialmente es el
domicilio, no só lo porque es el indicador del sitio donde han de cumplirse
todos los actos relativos al título, sino porque es la menció n exigida
legalmente.
 7º. El nombre del que debe pagar: librado. Ademá s de los requisitos
objetivos que se han enumerado, la letra de cambio debe contener una
menció n subjetiva ya que la orden de pago incorporada en el título
conlleva una obligació n caracterizada como recepticia, porque solo el
librado, destinatario de dicha orden, está capacitado para honrarla. La ley
pide el nombre y no la firma del destinatario de la orden de pago
emanada del librador “el nombre del que debe pagar” (art. 410 ord. 3º del
Có digo de Comercio) que puede ser cualquier persona natural o jurídica.
 8°. El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el
pago. Beneficiario. Este pedimento legal conforma el segundo nombre
exigido entre las menciones subjetivas. Se hace referencia aquí al
acreedor de la suma de la letra, que puede cobrarla directamente o bien,
puede ordenar que el pago sea hecho a otra persona. De ahí las
expresiones del ord. 6 del artículo 410 del Có digo de Comercio “a quien o
a cuya orden debe efectuarse el pago”.
 9°. La firma del que gira la letra (librador): este requisito se encuentra en
el ord. 8º del artículo 410 del Có digo de Comercio. El librador es el que
elabora la letra, la tiene y pone las condiciones. Es necesaria la firma del
librador ya que sin ésta segú n el imperativo del art. 411 del Có digo de
Comercio la letra sería nula. Es pues, la ú nica firma que
indispensablemente debe registrarse en el título original. No obstante, la
falsificació n de la firma del librador (o de cualquier signatario) en nada
influye sobre la validez de las otras firmas contenidas en la letra (art. 477
del Có digo de Comercio).

El Endoso: es la forma de transmitir los títulos valores a la orden. Los


derechos incorporados a la letra de transmiten con la letra físicamente, esto se
hace con el endoso. Es la manifestació n escrita y firmada sobre el documento,
indicativo del cambio de titularidad. Art. 419 del Có digo de Comercio: “toda letra
de cambio, aunque no sea girada expresamente a la orden, es trasmisible por
medio de endoso”. El librador como dueñ o de la letra puede establecer que la
letra no es endosable, en este caso se transmite de acuerdo al Derecho Comú n
con la cesió n de derechos ordinarios, pero se desnaturaliza la letra y se
transmite de acuerdo al Có digo Civil.

El primer endosante de la letra es el beneficiario original o inicial tomador


del título. Subsiguientemente puede endosar cualquier endosatario. Es preciso
primero poseer la condició n de acreedor para poder, luego, disponer del derecho
incorporado. Se endosa a cualquiera de los signatarios. Segú n el aparte ú ltimo
del art. 419 del Có digo de Comercio, los endosos pueden hacerse a favor del
librado, sea o no aceptante, del librador o de cualquiera otro obligado. Y fuera de
la letra de cambio a cualquier tercero.

El endoso se hace con la fó rmula escrita al reverso del título contentivo de la


orden del endosante de que el pago sea hecho a otra persona por él indicada. El
art. 420 del Có digo de Comercio establece que “el endoso debe ser puro y simple.
Toda condició n a la cual aparezca subordinado, se reputará no escrita. El endoso
parcial es nulo. Lo es igualmente el endoso “al portador”.

El endoso debe hacerse en el reverso de la letra de cambio, (si se hace en el


anverso es aval), con la firma del endosante. Así lo encontramos en el art. 421
del Có digo de Comercio que establece “el endoso debe escribirse sobre la letra
de cambio o sobre una hoja adicional. Debe estar firmado por el endosante. El
endoso es vá lido aunque no se designe el beneficiario, o aunque el endosante se
limite a poner su firma al dorso de la letra o en una hoja adicional (endoso en
blanco).

LA PRESENTACIÓN.

Es el acto por el cual se exhibe el título al librado para que manifieste si


asume o no la obligació n de pagar la letra a su vencimiento.

SUJETOS.

El art. 429 del Có digo de Comercio expresa que la letra de cambio puede
ser, hasta su vencimiento, presentada a la aceptació n del librado en el lugar de
su domicilio, por el portador y aun por un simple detentador“.
Es suficiente que el presentante tenga la letra entre sus manos para que la
presentació n sea regular, sin que el librado pueda pretender que el presentante
no tiene derecho., El art. 429 del Có digo de Comercio dispone que la
presentació n para la aceptació n pueda hacerse hasta el vencimiento de la letra.
Este termino prohíbe la presentació n el día del vencimiento, se excluye este día
por estar incorporado al lapso para la presentació n con fines al cobro. La
presentació n debe ser hecha en el domicilio del librado: así lo prevé la misma
norma.

TERMINO.

La letra puede avalarse vá lidamente en cualquier momento entre la


emisió n y el vencimiento del título.

CARACTERES.

 Formal: se exige la escritura, se proporciona la fó rmula legal y se


requiere la firma del avalista estampada en la letra.
 Abstracto: el avalista se obliga sin considerar la causa de su obligació n,
ni la del avalado.
 Literal: la obligació n del avalista resulta determinada ú nicamente por el
tenor de su declaració n.
 Expreso: el aval debe estar grá ficamente consignado en el título.
 Autónomo: el avalista se obliga independientemente de la obligació n del
avalado.
 Directo: el avalista afronta como propia la deuda cambiaria.
 Coincidente: la obligació n del avalado es el pará metro de la obligació n
del avalista; éste se obliga de la misma manera de aquél por quien se
constituye en garante.
 Puro y simple: como toda obligació n cambiaria ya que el aval
condicionado es nulo.
 Formalmente accesorio: la letra de cambio “puede ser” garantizada por
medio de aval, no es una institució n necesaria dentro del nexo cambiario.
 Garantía de orden personal: es de cará cter objetivo ya que no garantiza
que el avalado pagará , sino que la letra de cambio será pagada a su
vencimiento.
 Obligación no recepticia: como todas las obligaciones cambiarias.

LA FIANZA EN LA LETRA DE CAMBIO.

La fianza es accesoria y el aval es autó nomo. La letra de cambio se puede


garantizar por una fianza. Dentro de la letra no existe fianza, pero esto no
implica que no se pueda garantizar la letra por una fianza en una relació n
extracartular.

EL AVALISTA.

El art. 440 del Có digo de Comercio sostiene que el avalista se obliga de la


misma manera que aquél por el cual se ha constituido garante y su compromiso
es vá lido aunque la obligació n que haya garantizado sea nula por cualquier causa
menos por un vicio de forma. Tiene, cuando ha pagado la letra, el derecho de
proceder contra el garantizado y contra los garantes del mismo. Si se avala por
un obligado principal, el derecho a cobrarle no caduca nunca, pero si es por un
endosatario el derecho caduca en la vía de regreso. El poseedor o tenedor
legítimo de la letra puede accionar contra cualquiera de los obligados y/o contra
los avalistas porque es una responsabilidad per saltum, puede ir saltando para
accionar a todos los que estén obligados.

TEMA 25

EL VENCIMIENTO, PAGO Y PROTESTO DE DE LA LETRA DE CAMBIO

Es la cancelació n de la deuda cambiaria, previa la presentació n del título a


tal fin. La exhibició n de la letra con fines de cobro es siempre obligatoria aun en
el caso de clá usula sin protesto.

SUJETOS.

El librado es el que paga haya aceptado o no. La letra debe ser presentada
al librado destinatario de la orden de pago emanada del librador aun cuando no
haya habido aceptació n en el entendido de los casos que no la requieren por ser
ésta en general facultativa o por tratarse de letras giradas a la vista, o con
clá usula “no aceptable”. Por el contrario el supuesto de rechazo de aceptació n
impone levantar el protesto; y el protesto por falta de aceptació n exime al
portador de presentar la letra a su pago y de sacar el protesto por falta de pago.
Se paga al portador legítimo, quien debe exhibir el título, pues el documento es
la prueba ú nica y decisiva a los fines del ejercicio del derecho incorporado. El
cobro puede hacerse mediante un endoso en procuració n.

PRESENTACIÓN AL PAGO.
El art. 446 del Có digo de Comercio contempla que el portador debe
presentar la letra de cambio a su pago, sea el día en que es pagadera, o sea en
uno de los dos días laborables que le siguen. La presentació n a una Cá mara de
compensació n, equivale a una presentació n al pago. El protesto me deja
constancia de la falta de aceptació n o de la falta de pago y sirve para abrir la vía
de regreso a menos que el librador no haya exonerado al tenedor del protesto.
Para el librado aceptante no hay protesto sino cobranza en los 3 añ os siguientes
que es el lapso de prescripció n, pero ésta prescripció n se puede interrumpir
civilmente demandando y registrando la demanda. No se recomienda que se
haga la presentació n al pago el ú ltimo de los días laborales porque se puede no
tener tiempo de hacer el protesto y se pierde la vía de regreso a menos que se
haya exonerado al tenedor del protesto.

PAGO EN MONEDA EXTRANJERA.

El art. 449 del Có digo de Comercio contempla que siempre que se estipule
que una letra de cambio ha de ser pagada en una clase de moneda que no tenga
curso en el lugar del pago, la cantidad de la misma puede ser pagada, teniendo
en cuenta su valor el día en que el pago sea exigible, en la moneda del país, a
menos que el librador haya estipulado que el pago deberá realizarse en la
moneda indicada (“clá usula de pago efectivo en una moneda extranjera”). El
mismo artículo menciona los usos del lugar de pago diciendo que será n tenidos
en cuenta para determinar el valor de la moneda extranjera. Por otra parte el
librador puede estipular que la suma que se le ha de pagar se calcule teniendo en
cuenta el tipo determinado en la letra, o el fijado por un endosante; en este caso,
dicha suma deberá ser pagada en la moneda del país. Otro caso sería si el valor
de la letra de cambio está indicado en una clase de moneda que tenga la misma
denominació n, pero un valor diferente, en el país de la emisió n de la letra y en el
país del pago, se presumirá que se ha hecho referencia a la moneda del lugar del
pago.
EFECTOS DEL PAGO.
 Si el aceptante paga se extinguen todas las obligaciones.
 Si paga un garante (otro de los signatarios) siguen las obligaciones en
contra de los demá s garantes.

LAS ACCIONES DE REGRESO.


Es el recurso que tiene el portador frente a todos los obligados de
regreso: librador, endosantes, avalistas e unos y otros, interventores, etc. Se
ejerce contra los garantes.

COMO SE HABILITA LA VÍA DE REGRESO.

 Cuando la letra no es aceptada se debe levantar el protesto y se abre la


vía de regreso.
 Si la letra no necesita aceptació n, se va a presentar al pago al vencimiento
o los 2 días laborables siguientes. (Si no se paga se necesita el protesto
para abrir la vía de regreso).
 Excepción: cuando las letras son emitidas sin aviso y sin protesto. (El
librador dispuso del protesto).

PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN DE REGRESO.

El portador puede ejercitar sus recursos o acciones contra los endosantes,


el librador y los demá s obligados: Al vencimiento, Si el pago no ha tenido lugar;
Aun antes del vencimiento, si se ha rehusado la aceptació n. En los casos de
quiebra del librado, aceptante o no, de suspensió n en sus pagos, aun en el caso
de que no conste de una resolució n judicial; o por embargo de sus bienes que
haya resultado impracticable o infructuoso. En los casos de quiebra del librador
de una letra que no necesita aceptació n.

EL PROTESTO.
Es un documento autentico por medio del cual debe el portador de la
letra dejar constancia de la falta de aceptació n o de la falta de pago. Tiene que
levantarse ante un notario que es el funcionario idó neo para dar fe pú blica. Si no
hay protesto caduca el derecho a ejercer las acciones de regreso y solo se puede
ejercer acció n contra el librado aceptante. El protesto por falta de pago debe ser
sacado, bien el día en que la letra se ha de pagar, bien en uno de los dos días
laborables siguientes. El protesto por falta de aceptació n debe hacerse antes del
término señ alado para la presentació n a la aceptació n. Si la primera
presentació n ha tenido lugar el ú ltimo día del término, el protesto puede aun ser
sacado el día siguiente. El protesto por falta de aceptació n exime de la obligació n
de presentar la letra a su pago y de sacar el protesto por falta de pago.

En los casos previstos en el nú mero segundo del artículo 451 del Có digo
de Comercio, el portador no puede ejercitar sus acciones, sino después de la
presentació n de la letra al librado para su pago y después de haber sacado el
protesto.
CLÁUSULA SIN PROTESTO.

Esta clá usula no dispensa al portador ni de la presentació n de la letra de


cambio en los términos prescritos, ni de los avisos que debe dar a un endosante
precedente y al librador. La prueba de la inobservancia de los términos incumbe
a aquél que se ha aprovechado de ella contra el portador. El librador es el dueñ o
de la letra y es él el que dispensa la clá usula.
EL AVISO.

Cuando al ú ltimo portador de la letra no pagan, ademá s de los protestos


debe hacer avisos a todos sus garantes de que no le pagaron. El portador debe
dar aviso de la falta de aceptació n o de pago a su endosante y al librador, en los
cuatro días laborables que siguen al en que se sacó el protesto, o el de la
presentació n en caso de resaca sin gastos. Por otra parte cada endosante debe,
dentro del término de dos días, dar conocimiento a su endosante del aviso que
ha recibido, indicá ndole los nombres y las direcciones de los que le han dado los
avisos anteriores, y así sucesivamente, hasta llegar al librador. El término antes
mencionado empieza a contarse desde que se recibe el aviso precedente. Si el
endosante no ha indicado su direcció n o la ha indicado de una manera ilegible, es
suficiente que el aviso sea dado al endosante que le precede. El que tiene aviso
que dar, puede hacerlo bajo cualquiera forma, aun por la simple devolució n de la
letra de cambio. Debe probar que lo ha verificado dentro del término prescrito.

Este término se considera cumplido y observado por medio de una carta


puesta al correo dando el aviso dentro del mencionado término. El que no da el
aviso dentro del plazo indicado no incurre en la caducidad de la letra, pero es
responsable si ha habido algú n perjuicio causado por su negligencia, sin que los
dañ os e intereses en este caso puedan ascender a má s del valor de la letra de
cambio.

EFECTOS DEL REGRESO.


El portador va a tener de garante a todos los signatarios anteriores y
puede ir contra cualquiera de ellos sin respetar el orden que tengan. Aquellos
que hayan librado, endosado o hubieren sido avalistas en una letra de cambio,
está n obligados a la garantía solidaria a favor del portador. Este tiene derecho a
dirigirse contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar
obligado a seguir el orden en que se hayan comprometido. El mismo derecho
compete a todo signatario de una letra de cambio que la ha reembolsado. La
acció n ejercitada contra uno de los obligados no obsta para dirigirse contra los
otros, aun contra aquellos posteriores al que ha sido ya demandado.

PRESCRIPCIÓN.

 Contra el librado: a los 3 añ os de su vencimiento. Contra el librado no


hay caducidad sino prescripció n que puede ser interrumpida por la vía
civil, es decir, registrando la demanda.
 Contra el librador y endosantes: 1 añ o a partir del protesto levantado
en tiempo ú til. Si la letra es sin aviso y sin protesto 1 añ o a partir de su
vencimiento.
 De endosante contra endosante: 6 meses a partir de la demanda de uno
de los endosantes.

Las acciones del portador contra los endosantes y el librador prescriben


al añ o a partir de la fecha del protesto sacado en tiempo ú til, o de la del
vencimiento en caso de clá usula de resaca sin gastos. Las acciones de endosantes
los unos contra los otros y contra el librador, prescriben a los seis meses a
contar desde el día en que el endosante ha reembolsado la letra o desde el día en
que el mismo ha sido demandado.

DESCUENTO DEL VALOR.


¿Cuando se ejercitan las acciones antes del vencimiento?: en caso de
quiebra del librado o del librador. El art. 456 del Có digo de Comercio contempla
que el portador puede reclamar a aquél contra quien ejercita su acció n:

La cantidad de la letra no aceptada o no pagada, con los intereses, si éstos han


sido pactados.
Los intereses al cinco por ciento, a partir del vencimiento.
Los gastos de protesto, los originados por los avisos hechos por el portador al
endosante precedente o al librador, así como los demá s gastos ocasionados.
Un derecho de comisió n que, en defecto de pacto, será de un sexto por ciento del
principal de la letra de cambio, sin que pueda en ningú n caso pasar de esta
cantidad.
Si las acciones se han ejercitado antes del vencimiento, deberá hacerse un
descuento del valor de la letra.

Este descuento está calculado, a elecció n del portador, segú n el tipo del
descuento oficial (tipo de la Banca) o el del mercado, que exista en la fecha del
ejercicio de la acció n y en el lugar del domicilio del portador.

LA INTERVENCIÓN.

Interventor: es la persona que paga por el obligado, esto evita que se


abra la vía de regreso. La orden de pago al librado o a otra persona señ alada por
el librador para que asuma la responsabilidad del librado. Con designació n o no
del librador. Excepto el aceptante. La letra de cambio puede ser, bajo las
condiciones que se determinan má s adelante, aceptada o pagada por una
persona que interviene a favor de un signatario cualquiera. El interventor puede
ser un tercero, el mismo librado o una persona que resulte obligada por virtud
de la letra, excepto el aceptante. El interventor está obligado a avisar sin demora
alguna, su intervenció n, a aquel por quien ha intervenido. El interventor por
disposició n de la Ley es un obligado siempre de regreso. Asume la misma
obligació n por quien interviene. Si lo hace por un librado asume la misma
obligació n y tiene la condició n del avalista y no puede excepcionarse alegando
excepciones. Si el portador rehú sa la intervenció n, en consecuencia pierde su
acció n contra los que hubieren quedado liberador con ese pago. El portador que
rehú sa la admisió n de este pago, pierde su acció n contra aquellos que hubieran
quedado liberados.

PLURALIDAD DE EJEMPLARES.

Todo portador de una letra de cambio que no indica haber sido expedida
en un ejemplar ú nico, puede exigir, a su costa, la expedició n de otros ejemplares.
A ese efecto, deberá dirigirse a su endosante inmediato que está obligado a
prestarle su cooperació n para dirigirse contra su propio endosante, y así
sucesivamente hasta llegar al librador. Los endosantes está n obligados a
reproducir su endoso sobre los nuevos ejemplares.

COPIA DE LA LETRA.

Se encuentra en el art. 475 del Có digo de Comercio cuando dice que todos
los portadores de letras de cambio tienen derecho a hacer copias de ellas. La
copia debe reproducir exactamente el original con los endosos y demá s
menciones que en ella figuren. Ella debe indicar el lugar en que ha sido expedida.
La copia puede ser endosada y garantizada por medio del aval, del mismo modo
y con idénticos efectos que el original. Esta disposició n completa la laguna que
existe con la letra extraviada.
LETRA DE CAMBIO CON FIRMA FALSIFICADA.

Nos establece el art. 477 del Có digo de Comercio que la falsificació n de


una firma, ya sea la del librador, ya la del aceptante, en nada influye sobre la
validez de las otras firmas contenidas en la letra.

LETRA ALTERADA.
Los obligados lo está n en la forma y monto en que se obligaron
inicialmente, y los obligados posteriores a la alteració n lo será n por el monto
alterado. Esto se encuentra en el art. 478 del Có digo de Comercio que dice que
en caso de alteració n del texto de una letra de cambio, los firmantes posteriores
a dicha alteració n, estará n obligados conforme a los términos del texto alterado;
los firmantes anteriores lo son en relació n a los términos del texto original.

TEMA 26

ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.

La Aceptació n de la letra de cambio es el acto por medio del cual el girado


o librado estampa su firma en el documento, manifestando así la voluntad de
obligarse cambiariamente a realizar el pago de la letra. Una vez aceptada la letra,
el aceptante se convierte en el principal obligado, y se constituye en deudor
cambiario de cualquier tenedor de la letra, incluso del mismo girador. En caso de
que el librado no pague al vencimiento de la letra, se le podrá demandar por la
vía cambiaria.
Aceptación por intervención: Desde los primeros tiempos de la letra de
cambio, se estableció la costumbre mercantil de que, si el girado negaba la
aceptació n, un tercero, llamado interventor, podría presentarse y aceptar, a fin
de salvar la responsabilidad y el buen crédito de alguno o algunos de los
obligados en la letra. Así surgió la figura jurídica de la aceptació n por
intervenció n, o por honor. Para que tenga lugar la intervenció n es necesario que
la letra se proteste por falta de aceptació n.

La aceptació n de la letra de cambio es el reconocimiento del compromiso


contenido en dicho documento por parte del deudor. Esto, mediante una firma o
escribiendo la palabra «acepto». Con la admisió n de la letra , el obligado se
convierte en un»librado aceptante». En tanto, al beneficiario se le denomina
«librador». El librado aceptante estará obligado a pagar al librador la cuantía
indicada en la letra de cambio en la fecha de vencimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACEPTACIÓN DE LA LETRA

La aceptació n de una letra de cambio tiene varios aspectos:

 Deber de pago: El deudor deberá realizar el desembolso al tenedor de la


letra, quien puede ser o no el girador del documento.
 Puede limitarse: El librado puede limitar el pago contemplado en la
letra. Es decir, puede admitir parcialmente la obligació n. Sin embargo,
cualquier otro tipo de modificació n se considera una negativa de
aceptació n.
 No siempre es necesaria: En toda letra de cambio el librador establece
si este documento debe o no presentarse al deudor para su
reconocimiento.
Sin embargo, cabe notar que la aceptació n siempre es necesaria cuando la
deuda es pagadera en el domicilio del prestatario. Igualmente, si la letra es
girada a un plazo desde la vista. En este ú ltimo caso, el tiempo para cumplir con
el pago, por ejemplo sesenta días, empieza a correr desde el instante de la
aceptació n. La aceptació n de la letra como respaldo para un crédito. La
aceptació n de la letra representa un activo para el acreedor de la misma.

Para explicar dicha afirmació n debemos recordar que los bancos y otras


entidades ofrecen financiamiento a cambio de ó rdenes de pago. Así, la suma del
préstamo aprobado se puede calcular, por ejemplo, como porcentaje del monto
comprometido en una letra. Si la letra de cambio aú n no ha sido aú n aceptada, el
crédito otorgado será menor.Ello, debido a que el banco se está convirtiendo en
el nuevo acreedor del documento.

TEMA 27

ENDOSO DE LA LETRA DE CAMBIO

El endoso de una letra de cambio consiste en la transmisió n del título a


otra persona. El endoso es el acto de cambio por el que el poseedor de la letra
(pasa a ser el endosante) se la transmite a otra persona (se le llama
endosatario), quien pasa a ser legítimo beneficiario de la misma. Para poder
realizar un endoso es necesario que sea una letra de cambio “a la orden”. En caso
de especificarse una letra de cambio “no a la orden”, el librador no podrá
endosarla a otra persona. Ademá s, no existe el endoso parcial, es decir,
transmitir una parte de la letra. Cuando se hace un endoso, se hace de la letra de
cambio completa. El endosatario pasa a ser el endosante y así sucesivamente. Es
imprescindible que aparezca la firma del endosante para que la operació n sea
vá lida. Por ú ltimo, la letra de cambio se debe poner a nombre de un titular en
concreto, de lo contrario se endosa “al portador” y la podrá cobrar el que la
presente. 

FUNCIONES

Funció n econó mica: La letra de cambio tiende a diferir el pago prioritariamente


y su utilizació n es mú ltiple (compras a crédito, préstamos, arrendamientos,
cancelació n de obligaciones, operaciones de descuento, etc,). En la medida en
que la comercializació n crece, aumenta en consecuencia la importancia de este
efecto mercantil. Funció n jurídica: ésta radica en el manejo de principios
requeridos para el estudio y la utilizació n de la letra de cambio, así como la
cantidad de má ximas e instituciones que sustentan dicho estudio.

SUJETOS ENDOSANTES

El librador: Es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de


cambio para que el deudor o librado la acepte y se haga cargo del pago del
importe de la misma. El librado: Es el deudor, quien debe pagar la letra de
cambio cuando llegue la fecha indicada o de vencimiento. El librado puede
aceptar o no la orden de pago dada por el librador y en caso de que la acepte,
quedará obligado a efectuarlo. En este caso al librado se le denominará
aceptante. El tomador, portador, tenedor o beneficiario, es la persona que tiene
en su poder la letra de cambio y a quien se le debe abonar.

. También pueden intervenir en la circulación de la letra las


siguientes personas:

 El endosante: Es el que endosa una letra o la transmite a un tercero.


 El endosatario: Es aquel en cuyo favor se endosa la letra (el que recibe la
letra)
 El avalista: Es la persona que garantiza el pago de la letra.

FORMA DEL ENDOSO

El endoso se hace con la fó rmula escrita al reverso del título contentivo de


la orden del endosante de que el pago sea hecho a otra persona por él indicada.
El art. 420 del Có digo de Comercio establece que “el endoso debe ser puro y
simple. Toda condició n a la cual aparezca subordinado, se reputará no escrita. El
endoso parcial es nulo. Lo es igualmente el endoso “al portador”.

CLASES DE ENDOSO.

 1º. Ordinario: se subdivide en formal y en blanco. Es formal cuando se


adecua a las previsiones del art. 421 del Có digo de Comercio, es decir, que
contiene en forma escrita la orden de pago, el nombre del beneficiario y la
firma del titular. Es en blanco cuando el texto de la declaració n del
endosante no contiene el nombre del beneficiario, o cuando se limita a la
sola firma de la endosante estampada en el reverso del título (segundo
pá rrafo del art. 421 del Có digo de Comercio). El art. 422 del Có digo de
Comercio dice que” si el endoso está en blanco, el portador puede: Llenar
el blanco sea con su nombre o con el de otra persona. Endosarla de nuevo
en blanco o a otra persona. Enviarla a un tercero sin llenar el blanco y sin
endosarla.
 2º. Extraordinario: se subdivide en procuració n, en garantía y simple
con fines de mandato.
 Endoso en Procuración: es el endoso al cobro que le dan a los abogados
y que debe ser expreso. El abogado que tiene una letra es un poseedor
legítimo de la letra y puede endosarla para el cobro “en procuració n al
cobro”. Lo encontramos en el art. 426 del Có digo de Comercio “cuando el
endoso contiene las palabras “para su reembolso”, “para su cobro”, “por
mandato”, o cualquier otra frase que implique un simple mandato, el
portador puede ejercitar todos los derechos derivados de la letra de
cambio, pero no puede endosarla, sino a título de procuració n.
 Endoso en garantía: segú n el art. 427 del Có digo de Comercio, cuando
un endoso contiene la frase “valor en garantía”, “valor en prenda” o
cualquiera otra que implique un afianzamiento, el portador puede
ejercitar todos los derechos derivados de una letra de cambio, pero el
endoso hecho por él no vale sino a título de procuració n. Los obligados no
pueden invocar contra el portador las excepciones fundadas en sus
relaciones personales con el endosante, a menos que el endoso haya
tenido lugar por medio de una combinació n fraudulenta. Por otra parte el
art. 536 del Có digo de Comercio contempla que si se trata de efectos a la
orden, la prenda puede constituirse mediante un endoso regular con las
palabras valor en garantía u otros equivalentes.
 Endoso simple con fines de mandato: se da cuando el endosante
transfiere la letra de cambio por endoso simple, pero con la finalidad de
mandato en la relació n fundamental.

EFECTOS DEL ENDOSO


El endoso transfiere todos los derechos resultantes de la letra de cambio,
El endoso, bajo las tres formas explicadas, cuenta con efectos cambiarios plenos,
de allí su denominació n. Son ellos: Efecto Legitimante, Efecto Traslativo, Efecto
Vinculante.

a) Efecto esencial:

Legitimación: El endoso tiene como funció n técnico – jurídica específica


la de legitimar al endosatario que recibe la letra, habilitá ndolo para el
ejercicio de todos los derechos resultantes del título, aun cuando no sea su
propietario. Tal legitimació n surge de la posesió n del título y la
documentació n de sus sucesivas transmisiones, mediante una serie
ininterrumpida y regular de endosos, en la que siendo el primero de ellos
extendido por el tomador, se suceden los demá s, encadenados de tal modo
que cada endosatario es, formalmente, el endosante siguiente, hasta llegar al
ú ltimo endoso, que deberá ser en favor del portador del título o, en su
defecto, tratarse de un endoso en blanco o al portador.

b) Efectos Naturales:

Efecto Traslativo: El endoso pleno, ademá s de conceder la legitimació n


al endosatario, generalmente trasmite la propiedad de la letra, en tanto cosa (o
documento), y como consecuencia de ello la titularidad del derecho cambiario,
incorporado representativamente en él, con todos sus accesorios que puedan
garantizarlo.

Efecto Vinculante: En los papeles de comercio el endoso cumple,


ademá s, la funció n técnico-jurídica específica de garantía, esto es, que el
endosante al firmar el título se convierte en obligado cambiario. Respecto de la
letra de cambio, le ley dispone que quienextienda en ella un endoso, es garante
de la aceptació n y del pago de la cambial, es decir que junto a la funció n
legitimante y traslativa aparece esta funció n natural de garantía; circunstancia
que dota a la letra de un especial y significativo valor, pues permite que en un
mismo título se documenten un nú mero indeterminado de negocios, cada uno de
los cuales representa un negocio cambiario distinto. Este efecto vinculante,
también designado constitutivo, hace que el endosante responda solidariamente
por el pago de la letra.

CLÁUSULA "NO ENDOSABLE"

Es la que permite al endosante eximirse de responsabilidad frente a


endosatarios posteriores de una letra o pagaré.Esta clá usula es estrictamente
limitada a la figura cambiaria de quien la registro, porque los endosantes
subsiguientes, si no reiteran la clá usula, devienen garantes de la aceptació n y del
pago y el portador podrá  accionar contra ellos en forma
solidaria.La interpretació n de esta clá usula, lo mismo que la pertinente a la
menció n no a la orden, es netamente restrictiva, por cuanto se trata de
situaciones excepcionales, que no pueden ser extendidas a casos similares si no
se han dado las circunstancias rigurosas del formalismo cambiario, disipando
cualquier duda.

TEMA 28

EL AVAL EN LA LETRA DE CAMBIO

El aval de una letra de cambio funciona como una garantía de pago. Puede
ser total o parcial, es decir, que se asegure la totalidad o parte de la letra de
cambio. El aval lo puede presentar uno de los firmantes de la letra o un tercero.
Debe especificarse la operació n en la propia letra o en su suplemento, pero no en
un documento separado. Se expresa mediante las palabras “por aval” o algo
similar y  lo firma el avalista.

Tiene como finalidad garantizar el pago de la letra de cambio, de tal modo


que el avalista asume junto al girado la responsabilidad del pago.
El avalista só lo responde del pago de la letra si ésta ha sido aceptada por el
girado respetando los límites en que esta aceptació n se haya producido; así si la
aceptació n fue parcial, también lo será el aval. El aval puede ser considerado un
elemento personal limitado, pues la letra de cambio está avalada hasta una
determinada fecha.Es posible ejercer acciones contra el avalista cuando la letra,
una vez presentada al cobro, resulte impagada y se levante el protesto por la
falta de pago. Si el avalista paga la letra de cambio, podrá exigirle al librado o
deudor que le devuelva la suma abonada en su nombre.

NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica del aval no cabe ser decidida considerando esta


relació n cambiaria de garantía desde la ó rbita de la fianza. Las diferencias
estructurales que el aval presenta en su regulació n normativa, respecto de los
rasgos definitorios de la fianza comú n, son de tal naturaleza y cará cter que
impiden concebir el aval cambiario como una modalidad especial de fianza.

CARACTERÍSTICAS DE LETRA DE CAMBIO

El Aval supone una declaració n unilateral de voluntad para garantizar el


pago de una obligació n cambiaria preexistente, consignada en el título valor o
por fuera del mismo. Una vez el avalista firma.

FUNCIÓN DEL AVAL DE LA LETRA DE CAMBIO

El aval es un contrato por el que una persona física o jurídica garantiza o


asegura el cumplimiento de obligaciones, asumiendo el pago una deuda de otra
persona si esta no lo realiza. Los avales, también suelen denominarse “fianzas”,
“afianzamientos” o “garantías personales” y el avalista se compromete al
cumplimiento de la obligació n con todos sus bienes, salvo que se establezca
límites a esa responsabilidad.

DIFERENCIAS ENTRE AVAL Y FIANZA

En el á mbito comercial, el aval es la firma que se pone al pie de una letra


de cambio o de otro documento de crédito y que implica que el firmante
responderá de su pago en el caso de que este no sea efectuado por la persona
que haya asumido dicha obligació n en primer lugar.El aval puede entenderse
como un compromiso unilateral de pago a favor de un tercero. El beneficiario del
aval recibirá la prestació n si el deudor no cumple con los compromisos de pago.
El avalista actú a como garante de obligaciones ajenas (só lo cubre el pago de un
préstamo y de sus intereses cuando el deudor original no cumple con aquello
que le corresponde). Cuando el avalista es un banco, se habla de aval bancario.

En cuanto a la fianza, es una garantía que busca asegurar el cumplimiento


de una obligació n. Sin embargo, es un término que puede resultar equívoco, al
hacer referencia tanto a una garantía real como a una garantía personal.En
sentido estricto es una garantía personal, en virtud de la cual a través de un
fiador se garantiza el cumplimiento de una obligació n determinada. El fiador es
una tercera persona, ajena a la obligació n principal, que garantiza su
cumplimiento, comprometiéndose a cumplir lo que el deudor no haya cumplido
por sí mismo. Existen varios tipos de fianzas tales como de anticipo, de
cumplimiento, de suministro, de buena calidad entre otras.

El avalista es la persona que se hace cargo de la deuda en caso de que el


prestatario (persona a la que se la concede el préstamo) no pueda hacer frente al
pago. El avalista que pague adquiere los derechos derivados del título-valor
contra la persona garantizada y contra los que sean responsables respecto de
esta ú ltima por virtud del título. El avalista quedará obligado en los términos que
corresponderían formalmente al avalado y su obligació n será vá lida aun cuando
la de este ú ltimo no lo sea, mediante el aval se garantiza, en todo o en parte, el
pago de una obligació n, lo que significa, que en caso de incumplimiento de la
obligació n, se puede exigirle el pago de la deuda bien sea al deudor principal o al
avalista, ya que el compromiso adquirido por ambas partes es de manera
solidaria.

AVALISTA CAMBIARIO

Las obligaciones cambiarias avaladas suelen serlo por personas ajenas al


cambial. Pero es posible que figure como avalista alguien que ya
está  obligado cambiariamente en la misma letra. Así, pueden ser avalistas:
el librador, del aceptante, con lo que responderá directamente del pago de la
letra; el endosante del aceptante, del librador o de cualquier endosante anterior,
con tal que no sea el inmediatamente precedente. Puede extenderse el aval en
una cambial en cualquier momento mientras la letra sea vá lida jurídicamente;
por tanto, incluso después del vencimiento y denegació n de su pago.En este caso
es el banco el que avala y se hace cargo de la deuda si el avalado no pudiese
hacer frente a la misma con una tercera persona. Normalmente, el cliente paga
una cantidad mensual al banco para que lo avale y le cubra el impago en el caso
de que sea necesario.

AVAL PARCIAL

El aval puede ser parcial; es decir, el banco puede aceptar que se avale,


por ejemplo, lo que sobrepase del 80 % del valor de tasació n.
AVAL GENERAL O TOTAL
El denominado aval general o total, se presenta cuando el avalista se
compromete frente al acreedor cambiarlo al pago de la letra de cambio en la
misma cantidad que el avalado.

PRESCRIPCIÓN DEL AVAL

La fecha de vencimiento, como todas las obligaciones, tiene por objeto hacer
exigible la obligació n cambiaria, cuya falta de pago en la fecha de su vencimiento
coloca al aceptante en mora de la obligació n. Si el plazo vence después de la
muerte del aceptante, el heredero quedará constituido en mora después de una
notificació n o un acto equivalente, y luego de transcurridos ocho días del
requerimiento..La fecha de vencimiento de la letra de cambio puede ser:

 A un día fijo o sea a un día, mes y añ o Determinado


 A un determinado día de fecha de emisió n. (Ejm a 30 días después de la
emisió n de la letra de cambio.)
 A la vista, es decir para ser pagada a su presentació n. En este caso, la letra
está sujeta a aceptació n. La presentació n para la aceptació n equivale o
coincide con la presentació n para el cobro.
 A un determinado día vista. Es decir se presenta primero la letra de
cambio para su aceptació n y a partir de esa presentació n comienza a
correr el término determinado para su pago.

TEMA 29

NECESIDAD DE PRESENTACIÓN AL PAGO.


El art. 446 del Có digo de Comercio contempla que el portador debe
presentar la letra de cambio a su pago, sea el día en que es pagadera, o sea en
uno de los dos días laborables que le siguen. La presentació n a una Cá mara de
compensació n, equivale a una presentació n al pago. El protesto me deja
constancia de la falta de aceptació n o de la falta de pago y sirve para abrir la vía
de regreso a menos que el librador no haya exonerado al tenedor del protesto.
Artículo 450° Có digo de Comercio. A falta de presentació n y de pago de la letra
de cambio en el término fijado por el artículo 446, todo deudor tiene la facultad
de consignar la suma valor de letra en depó sito ante la autoridad competente, a
costa y riesgo del portador.

DIFERENCIAS ENTRE LA RESENTACIONDEL PAGO Y LA ACEPTACION.

La letra de cambio puede ser, hasta su vencimiento, presentada a la


aceptació n del librado en el lugar de su domicilio, por el portador y aun por un
simple detentador.

La aceptació n es pura y simple, pero puede también limitarse a una parte


del valor de la letra. Cualquiera otra modificació n hecha en la aceptació n de la
letra equivale a falta de aceptació n. Sin embargo, el aceptante es responsable en
los términos de su aceptació n.

La aceptació n es cuando el librado está de acuerdo con los términos y


formas de pago que obtiene el portador, aquí se presenta la letra de cambio para
la aceptació n y que el librado coloque la palabra acepto o algú n significado de
aceptar.

La presentació n al pago es cuando el portador presenta la letra de cambio


el día de su pago o días laborales siguientes.
CADUCIDAD DE LA ACCION DE REGRESO

A diferencia de lo que ocurre con la prescripció n, la caducidad no


encuentra en el ordenamiento jurídico venezolano ninguna norma general que la
consagre y regule. El doctor José Luis Aguilar Gorrondona define la caducidad
como “la extinció n del derecho a ejercer una acció n o de realizar otro acto en
razó n de que ha vencido sin ejercerse aquella o realizarse este, un lapso que por
disposició n de una ley o disposició n de las partes, constituye el ú nico período
donde deba hacerse una u otra cosa”.

“No existe una separació n que pueda denominarse radical y


verdaderamente diferenciada entre la prescripció n extintiva y la caducidad; esta
separació n fue desconocida por la doctrina má s antigua”. Quizá s una de las
diferencias fundamentales es que la caducidad no puede ser interrumpida. De
allí las gravísimas consecuencias que trae el que se adopte un criterio u otro
para computar el tiempo respectivo. El lapso para levantar el protesto por falta
de pago de una letra de cambio “cheque” es de caducidad y, segú n Garrigues, el
perjuicio de la letra no puede ser alegado de oficio por el juez, porque se
establece por la ley en interés del deudor y no en interés pú blico.

En Venezuela, la doctrina mayoritaria sostiene que la caducidad es de


orden pú blico y en consecuencia:

 Puede oponerse en cualquier estado del juicio.


 Puede ser suplida de oficio por el juez.
 Los términos de caducidad no pueden ser modificados por convenios
particulares ni esta puede ser renunciada.

ACCIÓN DE REGRESO.
Es la que se intenta contra el librador, endosante o los avalistas de estos. 
Está sometida a cumplir determinados presupuestos entre los cuales figura el
protesto y segú n el Art. 461 del Có digo de Comercio. Está sometida a un lapso de
caducidad.

Antes del vencimiento:

 Que se haya rehusado la aceptació n.


 En caso de insolvencia declarada o presunta el librado.
 En caso de quiebra del librador que no necesita aceptació n.

Acción de Reembolso o letra de resaca: La posibilidad de establecer una


letra de cambio para reembolsarse  los gastos, intereses, y hasta una comisió n.

La prescripción en el Derecho Cambiario: Esta establecida en los


siguientes términos:

 Contra el aceptante y su aval  a los tres añ os contados a partir de la fecha


de vencimiento.
 Contra los endosantes y el librador al añ o desde la fecha del protesto o
del vencimiento.
 Las acciones de endosantes unos contra otros y contra el librador en seis
meses contados desde el día en que el endosante ha endosado la letra o
ha sido demandado.

PAGO PARCIAL

El librado puede exigir, al pagar la letra de cambio, que le sea entregada


cancelada por el portador. El portador no está obligado a recibir un pago parcial.
En caso de pago parcial, el librado puede exigir que dicho pago se haga constar
en la letra y que se le dé recibo del mismo. El portador deberá conservar la letra
de cambio hasta tanto no tenga el monto total del pago.
PAGO ANTICIPADO:

El portador de una letra de cambio no puede recibir el pago antes del


vencimiento a menos que esté de acuerdo. El librado que pague antes del
vencimiento, lo hace a su costa y riesgo.

CONSIGNACION Y PAGO

Esta figura jurídica se presenta cuando el acreedor se niega a recibir el


pago o a dar documento que lo justifique también se da  cuando la persona fue
incierta o incapaz de recibir, cuando esté ausente, sean dudosos sus derecho.

Cuando el acreedor persista en su negativa, el deudor debe demandar al


tribunal que falle sobre la validez del ofrecimiento. La consignació n es el pago
que el deudor hace al acreedor mediante depó sito judicial de la deuda por
haberse rehusado a recibirlo. Cuando un juez aprueba la consignació n, la
obligació n queda extinguida con todos sus efectos. Si el tribunal declara los
ofrecimientos buenos y vá lidos, el deudor se encuentra liberado y el acreedor
deberá soportar los gastos del juicio. La liberació n del deudor, es ademá s,
relativa y se remota al ofrecimiento, a partir de esa fecha, los intereses dejan de
ser divididos y el acreedor corre con los riesgos.

TEMA 30

ACCIÓN CAMBIARIA

Segú n el Có digo de Comercio denomina "acció n cambiaria", el poder


jurídico que tiene el tenedor de un título-valor para que, mediante el ó rgano
jurisdiccional competente exija y obtenga coactivamente de parte de los
obligados el cumplimiento de los derechos incorporados al título

ACCIONES POR FALTA DE PAGO Y ACEPTACIÓN

El portador puede ejercitar sus recursos o acciones contra los endosantes,


librador y los demá s obligados:

 Al vencimiento,
 Si el pago no ha tenido lugar
 Aun antes del vencimiento
 Si se ha rehusado la aceptació n
 En los casos de quiebra del librado, aceptante o no, de suspensió n en sus
pagos, aun en el caso de que no conste de una resolució n judicial, o por
embargo de sus bienes que haya resultado impracticable o infructuoso.
 En los casos de quiebra del librador de una letra que no necesita
aceptació n.

Acción directa: Es la que se dirige exclusivamente contra el aceptante o


librado o contra su avalista.  No está sometida a ninguna caducidad y prescribe a
los tres añ os.  La falta de pago al vencimiento es el primer presupuesto para
poder ejercer la acció n cambiaria directa, y tres presupuestos para intentar la
acció n de regreso  antes de su vencimiento  Art. 446 del Có digo de Comercio.

Acción de regreso: Es la que se intenta contra el librador, endosante o


los avalistas de estos.  Está sometida a cumplir determinados presupuestos entre
los cuales figura el protesto y segú n el Art. 461 del Có digo de Comercio. Está
sometida a un lapso de caducidad.

Antes del vencimiento:

 Que se haya rehusado la aceptació n.


 En caso de insolvencia declarada o presunta el librado.
 En caso de quiebra del librador que no necesita aceptació n.

EL PROTESTO.

Es un documento autentico por medio del cual debe el portador de la


letra dejar constancia de la falta de aceptació n o de la falta de pago. Tiene que
levantarse ante un notario que es el funcionario idó neo para dar fe pú blica. Si no
hay protesto caduca el derecho a ejercer las acciones de regreso y solo se puede
ejercer acció n contra el librado aceptante. El art. 452 del Có digo de Comercio
establece que la negativa de aceptació n o de pago debe constar por medio de un
documento auténtico (protesto por falta de aceptació n o por falta de pago). El
protesto por falta de pago debe ser sacado, bien el día en que la letra se ha de
pagar, bien en uno de los dos días laborables siguientes.

El protesto por falta de aceptació n debe hacerse antes del término


señ alado para la presentació n a la aceptació n. Si la primera presentació n ha
tenido lugar el ú ltimo día del término, el protesto puede aú n ser sacado el día
siguiente. El protesto por falta de aceptació n exime de la obligació n de presentar
la letra a su pago y de sacar el protesto por falta de pago. En los casos previstos
en el nú mero segundo del artículo 451 del Có digo de Comercio, el portador no
puede ejercitar sus acciones, sino después de la presentació n de la letra al
librado para su pago y después de haber sacado el protesto. En los casos
señ alados en el nú mero tercero del precitado artículo 451, la presentació n de la
resolució n declaratoria de la quiebra del librador, es suficiente para que el
portador pueda ejercitar sus recursos o acciones.

CLÁUSULA SIN PROTESTO.


El art. 454 del Có digo de Comercio estipula que el librador o un
endosante puede, por medio de la clá usula de “resaca sin gastos”, “sin protesto”,
u otra equivalente, dispensar al portador de hacerle sacar para ejercitar sus
acciones, un protesto por falta de aceptació n o por falta de pago. Esta clá usula no
dispensa al portador ni de la presentació n de la letra de cambio en los términos
prescritos, ni de los avisos que debe dar a un endosante precedente y al librador.
La prueba de la inobservancia de los términos incumbe a aquél que se ha
aprovechado de ella contra el portador. El librador es el dueñ o de la letra y es él
el que dispensa la clá usula.

ACCIÓN CAUSAL

Al vencimiento de la letra de cambio, el portador legítimo que sea, al


mismo tiempo, o parte en el negocio causal, subyacente o fundamental, puede
ejercer la acció n cambiaria o la acció n causal, la acció n causal proviene de la
relació n a la cual las partes vinculan la emisió n de la letra y que en la estructura
original del contrato de cambio era la relació n establecida entre librador y
librado y entre librador y el tomador. Puede también derivar de la relació n de
transmisió n (endoso o cesió n), de la relació n de garantía (aval) o de un pacto de
favor o de fiducia vinculado a alguna de las relaciones cambiaria. La acció n
causal no está legislativamente consagrada, pero los efectos no novatorios de la
emisió n de títulos de crédito implican una virtual proclamació n de la misma,
haciendo de la obligació n cambiaria y  de la obligació n causal obligaciones
concurrentes y alternantes (concurren para la obtenció n de la misma prestació n
y se alternan en la realizació n de esta con el objeto de evitar una doble
satisfacció n). Si se acepta la estructura tradicional del doble negocio (cambiario
y extracambiario), la emisió n de la letra de cambio puede responder a muy
diversas causas que sí se ubican con facilidad en el á mbito de las relaciones del
librador y del aceptante, pero que pueden trasladarse a los otros vínculos
cambiarios.

La acció n causal puede ser ejercida aun cuando la letra haya prescrito, si
la prescripció n de un negocio fundamental tiene un lapso má s extenso, lo cual
concurrirá frecuentemente: No está sometida en nuestro país esta acció n a las
restricciones expresas establecidas por otras legislaciones, como la ley italiana,
por ejemplo.  La acció n causal será civil o mercantil, dependiendo de la
naturaleza propia de la relació n fundamental cuya ejecució n se reclama. En
efecto, esta acció n no deriva de la letra de cambio, sino de la relació n que la
precede, la sigue o es simultá nea ella y, en consecuencia, no puede considerarse
incluida en el ordinal 2 del artículo 1090 del Có digo de Comercio que atribuye
competencia de la jurisdicció n comercial para conocer de las controversias
relativas a la letra de cambio. Se ha visto que, tanto la emisió n como la
transmisió n de la letra de cambio tienen su causa en relaciones jurídicas
preexistentes (relaciones subyacentes o causales). Estas relaciones se establecen
entre el librado y librador, entre el librador y el tomador y entre endosante y
endosatario. Cuando una letra de cambio es impagada a un día de su
vencimiento, el acreedor insatisfecho puede elegir, para obtener su importe,
entre ejercitar contra cualquier firmante de la letra de cambio una de las
acciones cambiarias (acció n directa o de regreso) en base a la letra de cambio
misma, o ejercitar la acció n causal, pero ú nica y exclusivamente contra aquél de
quién recibió la letra de cambio y con el que se encontraba vinculado por la
relació n causal de que se trate. La acció n causal es un recurso procesal que tutela
el derecho del portador de la letra a recibir su importe, pero cuyo fundamento y
origen no radica en la letra de cambio misma, sino en las relaciones o negocios
jurídicos subyacentes, y es ejercitable exclusivamente contra el sujeto que en
ellos haya sido parte con el tenedor.
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS

En relació n a la prescripció n, la prescripció n extintiva que es un medio o


recurso mediante el cual una persona se libera del cumplimiento de una
obligació n por el transcurso de un determinado tiempo y el cumplimiento de
determinadas condiciones contempladas en la ley. Las reglas sobre la
prescripció n establecidas en el artículo 479 del Có digo de Comercio son las
siguientes:

 Todas las acciones derivadas de la letra de cambio contra el aceptante


prescriben en los tres añ os contados desde la fecha del vencimiento
(acció n directa);
 Las acciones del portador contra los endosantes y el librador prescriben
al añ o a partir de lafecha del protestó sacado en tiempo ú til o de la del
vencimiento en caso de clá usula de resaca sin gastos (acció n de regreso);
 Las acciones de los endosantes, los unos contra los otros y contra el
librador, prescriben a los 6 meses a contar desde el día en que el
endosante ha reembolsado la letra o desde el día en que el mismo ha sido
demandado (acció n ulterior de regreso).

Ahora bien, sobre la caducidad, afirma Aguilar Gorrondona, después de


observar que no existe ninguna ley que explícitamente regule la caducidad en
general, que el concepto de caducidad que acoge nuestro legislador y resulta de
la doctrina y de la jurisprudencia nacional es el siguiente: La caducidad de la
extinció n del derecho de ejercer una acció n o de realizar otro acto en razó n de
que ha vencido sin ejercerse aquella a realizarse este, un lapso por disposició n
de la ley o voluntad de las partes constituye el ú nico periodo dentro del cual
podía hacerse una u otra cosa.
Los supuestos de caducidad en materia cambiaría pueden presentarse en dos
grupos de hipó tesis:

 Cuando la caducidad afecta los derechos del portador de la letra frente a


todos los obligados de regreso. Esos son los casos indicados en el artículo
461 del Có digo de Comercio, cuando al portador deja de observar los
términos:
o Para la presentació n de una letra de cambio a la vista o a cierto término
vista
o Para sacar el protestó por falta de aceptació n o por falta de pago
o Para la presentació n al pago, en caso de resaca sin gastos, supuesto en el
cual la ley considera la letra perjudica, como si no se hubiera levantado
un protestó cuando este es necesario. En todos los casos anteriormente
citados, dice el Có digo: “El portador queda desposeído de sus derechos
contra los endosantes, contra el librador y contra los obligados, a
excepció n del aceptante”
 Cuando la caducidad afecta el derecho de ejercitar el regreso. A este
supuesto se refiere la segunda parte del artículo 461: Si el portador no
presenta la letra a la aceptació n en el término estipulado por el librador,
pierde sus acciones tanto en defecto de pago como de aceptació n (a
menos que de la estipulació n se derive que el librador solo entendió
eximirse de la garantía de aceptació n).

En los supuestos indicados en los pá rrafos anteriores, la omisió n del


portador legítimo en el lapso establecido (inobservancia de los términos) tiene
como efectos la pérdida (caducidad) de las acciones de regreso. La caducidad no
funciona frente al aceptante, a quien expresamente excepciona de sus efectos la
primera parte del artículo 461 del Có digo de   Comercio (tercer aparte). El
legislador consideró innecesario referirse al avalista del aceptante como de la
obligado contra quien no surte efectos de la caducidad, por considerar que su
posició n en el nexo cambiario es idéntica a la de su avalado.

El có digo de comercio regula otras hipó tesis de caducidad: La omisió n del


portador de sacar un protesto por falta de pago, en caso de que la letra aceptada
por intervenció n o que contenga indicado para pagar en caso necesario no sea
pagada es oportunidad, cuando el protesto es procedente, es decir, si la letra
carece de clá usula dispensatoria (artículo 468). Si el protesto no se levanta, el
que haya designado la intervenció n o por cuenta de quien la letra sido aceptadas
y los endosantes posteriores, cesan en su obligació n (ú nico aparte, artículo 468).
La caducidad, en este caso, limita sus efectos a las acciones contra “las personas
que haya designado a la que ha de intervenir o a la que haya de ocurrirse por el
pago en caso necesario; respecto a la persona por cuenta o en beneficio de que
haya sido aceptadas. Y por ú ltimo respecto de los endosantes posteriores”.

La omisió n del protestó para dejar constancia de la falta de la fecha en que la


letra fue presentada a la aceptació n. Si el protestó no se levanta, el portador
pierde las acciones de regreso.

La falta de un protestó en el caso de negativa del poseedor del ejemplar


enviado a la aceptació n de remitir este al portador legítimo. Si el protestó no se
levanta, el portador pierde las acciones de regreso.

La misma omisió n, en el supuesto de negativa del tenedor del título original a


enviar este al portador legítimo de la copia.

TEMA 31
PAGARÉ

Es un documento escrito mediante el cual una persona se compromete a


pagar a otra una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada
previamente. Es un título valor muy similar a la letra de cambio y se usa,
principalmente para obtener recursos financieros. La diferencia con la letra de
cambio radica en que quien emite el pagaré es el propio deudor y no el acreedor.

Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden


transmitir a un tercero y ser emitidos por individuos particulares, empresas o el
Estado.

En el pagaré intervienen:

 El librado: Es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o


en una fecha futura fija o determinable. La persona del librado coincide
con la del librador que es aquel que emite el pagaré.
 El beneficiario o tenedor: Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de
la suma de dinero estipulada en el pagaré, si este ha sido transmitido o
endosado por el librador.
 El avalista: Es la persona que garantiza el pago del pagaré.

En el pagaré se debe hacer constar:

 La denominació n de pagaré.


 El vencimiento o la fecha en la que deberá abonarse.
 El importe de la cantidad a abonar.
 El lugar en el que debe efectuarse el pago.
 El nombre de la persona a la que debe efectuarse el pago o a cuya orden
se deba efectuar o tenedor.
 El lugar y la fecha de libramiento.
 La firma del deudor.

Si no se indica alguno de los requisitos anteriores, se entenderá que no


estamos ante un pagaré vá lido salvo que la omisió n se refiera al lugar de pago,
en cuyo caso se entenderá como vá lido el que figure junto al librado, y si
tampoco figura éste, el del lugar de emisió n; si es el lugar de emisió n el que no se
indica en el cheque, entenderemos por tal el domicilio que figure junto al
librador. En el caso de que no se indique la fecha de vencimiento, se entenderá
pagadero a la vista. Al igual que en el caso de la letra de cambio, para que el
pagaré tenga eficacia ejecutiva o pueda ejecutarse judicialmente, debe pasarse al
cobro en tiempo há bil, siendo necesario levantar el protesto en los casos en los
que, presentado al cobro, no se atienda el pago. El plazo de interposició n de la
acció n ejecutiva es, como en la letra de cambio, de 3 añ os y las acciones
judiciales que pueden interponerse en el caso de impago será n las mismas que
las establecidas en estos casos para la letra de cambio y el cheque tramitá ndose
a través del correspondiente juicio cambiario. Siempre resulta conveniente
obtener el consejo de un abogado sobre la conveniencia o no de iniciar las
correspondientes acciones legales así como de las particularidades que puede
presentar el caso concreto.

FUNCIONES DEL PAGARE

En general, se dice que el pagare cumple funciones de cará cter econó mico, al
igual que otros títulos valores por ser instrumentos de crédito. Pero el pagare
específicamente cumple una funció n, la de ser garantía del propio crédito que
contiene en él, ya que lo que busca este es garantizar el pago. Existen diferencias
muy marcadas entre el pagare y la letra de cambio, también son títulos valores
que tienen semejanzas, es por ello la importancia de saber identificar los puntos
esenciales para diferenciarlos. Entre ellas está n:
 Contenido: la letra de cambio es concretamente una orden de pago,
mientras que el pagaré es una promesa de pago.

 Elementos personales: en la letra de cambio los elementos personales son


el girador, el girado y el tomador o beneficiario; en el pagaré son dos: el
suscriptor y el tomador o tenedor. El suscriptor equivale al aceptante en
una letra de cambio.

 El pagaré permite la estipulació n de intereses; mientras que en la letra de


cambio toda estipulació n de interés se tendrá por no escrita, la ley no lo
permite.

NATURALEZA JURIDICA

Es un documento netamente privado ya que es emitido entre particulares, y


no es necesario recurrir ante un notario o funcionario pú blico para que realice
dicho documento; ademá s, el pagare tiene fuerza ejecutiva.

MARCO CONCEPTUAL

Es un TITULO de crédito que contiene la promesa incondicional, dada por


una persona llamada SUSCRIPTOR a otra llamada BENEFICIARIO, de pagar una
suma determinada de dinero en el lugar y fecha señ alados en el documento.

Promesa unilateral escrita que hace una persona, por lo que se compromete
pagar a otra, o a su orden, una determinada suma de dinero en una fecha
determinada. Es el vínculo que establece un pagare, a diferencia de lo que sucede
con otros documentos mercantiles, solo intervienen dos partes: la persona que
se compromete a pagar y el beneficiario.
Llamado también PAGARE DE COMERCIO, es conocido en la legislació n
vigente con el nombre de VALE o PAGARE A LA ORDEN. Es un titulo valor
generalmente abstracto, aunque puede ser causal en los mismos términos que la
letra de cambio, es un titulo de crédito e instrumento de crédito; solamente
puede emitirse a la orden.

REQUISITOS

Al ser un instrumento de pago formal, el pagaré debe poseer ciertos


requisitos llamados de validez:

 La mención de ser pagaré: El uso de la palabra PAGARE, debe


entenderse como verbo en tiempo futuro, por lo que se deduce que se debe una
cantidad que se promete pagar en cierto tiempo. No cabe equivalente en el
pagare, que es tomado también como sustantivo, o sea, la manera de llamar a
este título de crédito.

 La promesa incondicional de pagar: No cabe condicionamiento en el


pagare, pues la promesa debe ser pura y simple. Que contiene una obligació n
personalísima e irrefutable que se debe pagar una determinada cantidad al
beneficiario que toma el pagare. Como la letra, el pagare puede suscribirse en
moneda extranjera y es posible insertar intereses tanto moratorios como simple
uso de capital ajeno, que, ademá s, se fija de forma puramente convencional. La
suma se debe expresar en nú mero(s) y en letras, como también el tipo de
moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda extranjera, se debe
indicar el tipo de cambio o equivalencia entre las monedas, que deberá tenerse
en cuenta a su vencimiento. Este requisito es lo que lo distingue de los otros
títulos de crédito.
 Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago (beneficiario):
El nombre del beneficiario, debe darse siempre; un pagare no puede ser al
portador (tendrá que ser a la orden), salvo cuando sea no a la orden o no
negociable. Es imprescindible identificar a la persona a quien debe hacerse
efectivo el pagaré. Puede ser a favor de una persona natural o persona jurídica.
En este ú ltimo caso se trataría de una denominada razó n social o sociedad
comercial.

 Lugar y época de pago: La fecha de vencimiento corresponde al día en


que el título deberá ser pagado. El vencimiento debe ser una fecha posterior a la
fecha en que se suscribe. El pagaré debe indicar el lugar en que se debe
presentar el documento para su propio pago; Si no se menciona la fecha de
vencimiento en el texto mismo, se entenderá pagado a la vista.

 El pago: Debe hacerse contra la entrega del pagaré. El pagaré es


independiente del acto de comercio de que deriva, basta su presentació n para
exigir su pago, incluso en el caso de que se haya efectuado ya el pago
correspondiente pero no se hubiera recogido el pagaré; En este caso, la persona
que tratara de hacer el cobro del pagaré dos veces estaría incurriendo en delito
penal, pero habría que poder demostrarlo ante las autoridades judiciales de lo
penal que tuvieran competencia, independientemente de lo cual el tenedor del
pagaré podrá procurar su cobro por la vía mercantil. Si el pagaré vence a la vista,
deberá presentarse para su pago dentro de un término de seis meses a contar de
la fecha de suscripció n.

 Pago parcial: El tomador está obligado a recibir un pago parcial del


pagaré; pero retendrá el documento en su poder mientras no se le cubra
íntegramente, anotará en el cuerpo del mismo los pagos parciales que reciba, y
extenderá recibo por separado en cada caso. Conservando los derechos contra
los demá s obligados.

TRANSMISIBILIDAD

El pagaré será transmisible por endoso, que será total, puro y simple, es
decir, no será transmisible el endoso por una parte del pagaré ni aquel que
incluya condiciones.

CLASES DE PAGARÉ

 Pagarés según el emisor: El emisor del pagaré es la persona física o


jurídica que emite el documento. Segú n el tipo de emisor del pagaré
encontramos los siguientes pagarés:

o Pagaré bancario: Se trata de pagarés emitidos por el banco en modo


de talonario. Los pagarés está n impresos por la entidad bancaria y son
entregados al solicitante. Al contener una cuenta bancaria el domicilio
de pago se realiza en la cuenta asociada.

o Pagaré de empresa: En este caso el emisor del pagaré es una


empresa y se impone unos requisitos para poder beneficiarse del
pago el receptor. ¿Cuá ndo emitir un pagaré? A la hora de emitir un
pagaré hay que tener especial cuidado a los aspectos que componen el
pagaré, ya que gracias a estos tendrá validez legal o no.

 Pagarés según la forma de pago: Los pagarés también se pueden


clasificar dependiendo de la forma de pago que tengan.
o Pagaré para abonar en cuenta: Al poner la leyenda " abonar en
cuenta" ú nicamente se podrá n hacer efectivos en una cuenta
bancaria.

o Pagaré cruzado: Se trata de un pagaré marcado con dos líneas


paralelas que cruzan el documento. Las marcas son similares a las
del cheque cruzado y las características son iguales. Un pagaré
cruzado indica que debe cobrarse en una cuenta bancaria y no
hacerse en efectivo,

 Pagarés según el momento del pago: El pagaré es una promesa de


pago, es decir es un documento donde se estipula una cantidad de dinero
que será pagada en una fecha concreta. El momento de pago puede variar
y por este motivo existe una clasificació n de tipos de pagarés atendiendo
a este aspecto.

o Pagaré a la vista: Se pagan en el momento que se presentan a cobrar.

o Pagaré a día fijo. Se determina en el pagaré la fecha exacta del


vencimiento del documento.

o Pagaré a plazo variable: Se añ ade un plazo de tiempo en que se


calculará el vencimiento después de su emisió n.

o Pagaré sin vencimiento: Es como un pagaré a la vista pero sin la


fecha de vencimiento. Se cumplimenta en el mismo momento en el
que va a ser cobrado.

o Pagaré a la orden: Se trata de un tipo de pagaré que se puede


endosar a un tercero que tendrá poder de cobrarlo.
o Pagaré nominativo: Son similares a los pagarés a la orden pero sin el
titulo escrito. Puede ser endosados también.

PAGARÉ A LA ORDEN.
Efecto comercial por medio del cual el emisor se obliga a pagar la
cantidad fijada en el documento a una persona o empresa en un plazo de tiempo
determinado. Los pagarés a la orden permiten que el legítimo beneficiario haga
una cesió n del pagaré a un tercero mediante endoso.

PAGARÉ NO A LA ORDEN.
Efecto comercial por medio del cual el emisor se obliga a pagar la
cantidad fijada en el documento a una persona o empresa en un plazo de tiempo
determinado. En este caso, el emisor no permite que el título se ceda por medio
de endoso. Un pagaré no a la orden só lo podrá ser transmitido/cedido por medio
de una cesió n de crédito, un contrato por el cual una empresa se compromete a
transferir a otra un crédito que tiene a su favor. Aun así, suele ser un trá mite que
normalmente es má s caro y complicado que un endoso.

PRESCRIPCIÓN
El plazo de prescripció n de las acciones ejecutivas para el cobro del
pagaré tiene una fecha límite segú n a quién vayan dirigidas, tal y como se recoge
en el artículo 88 de la Ley Cambiaria y del Cheque:
 Las acciones cambiarias contra el aceptante prescriben a los tres añ os,
contados desde la fecha del vencimiento.
 Las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el librador
prescribirá n al añ o, contado desde la fecha del protesto o declaració n
equivalente, realizados en tiempo há bil, o de la fecha del vencimiento en
las letras con clá usula «sin gastos».
 Las acciones de unos endosantes contra los otros y contra el librador
prescribirá n a los seis meses a partir de la fecha en que el endosante
hubiese pagado la letra, o de la fecha en que se le hubiera dado traslado
de la demanda interpuesta contra él.

TEMA 32

CHEQUE

Es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada


para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra
persona una autorizació n para retirar una determinada cantidad de dinero de su
cuenta, la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del
titular de la cuenta bancaria. El cheque es un título de valor a la orden o al
portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena
incondicionalmente a una institució n de crédito el pago a la vista de una suma de
dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.

REQUISITOS
El cheque só lo puede ser expedido cuando se reú nan los requisitos
siguientes:
 La institució n de crédito celebrará un contrato con el librador: Los bancos
reciben de sus clientes dinero que se obligan a devolver a la vista, cuando
el cliente lo requiera. Para documentar las ó rdenes de pago de los clientes
se utilizan los cheques.
Por el contrato de cheque, en consecuencia, el banco que se obliga a recibir
dinero de su cuenta-habiente, a mantener el saldo de la cuenta a disposició n de
este, y a pagar los cheques que el cliente libre con cargo al saldo de la cuenta. A
la cuenta de cheques se le denomina en la prá ctica bancaria “cuenta corriente de
cheques”, porque el cuenta-habiente hace entregas que se le abonan y libra
cheques que se le cargan al ser pagados; por lo que la cuenta tiene una secuencia
indefinida. La cuenta de cheques es un presupuesto de la normalidad, no de la
esencia del cheque. Puede una persona librar cheques y no tener la cuenta y el
tenedor podrá ejercitar las acciones correspondientes contra los obligados, e
incluso el librador recibirá una sanció n. Y si el banco se negare a pagar un
cheque sin causa justa, a no ser que esté indispuesto u obrando, infringiendo sus
obligaciones derivadas del contrato de cheque, también deberá pagar al librador
una pena por el cheque desatendido.

 Los fondos disponibles: La existencia de fondos disponibles es también


un presupuesto de la regularidad del cheque; presupuesto cuya existencia
no influye sobre la eficacia del título, y cuya ausencia es sancionada
también.
 Que el librador haya sido autorizado por el librado para expedir cheques
a cargo de la cuenta del librador.

EL PAGO
El cheque debe pagarse en el momento en que se presente al librado. Como
título de crédito que es, el pago del cheque debe hacerse precisamente contra su
entrega.

Responsabilidad del librador: El librador es el principal responsable del


pago del cheque. Por eso en el cheque la acció n cambiaria directa se ejercita
contra el librador y sus avalistas (se equipara al librador como el aceptante de la
letra de cambio) y la acció n de regreso en contra de los endosantes y sus
avalistas. El librado (entidad financiera) no tiene responsabilidad en virtud del
documento porque nunca formaliza la aceptació n, a diferencia de la letra de
cambio. El librador de un cheque que se presenta en tiempo y que no se pague
por causa a él imputable, es responsable de los dañ os y perjuicios que sufra el
tenedor.

Responsabilidad del librado: La institució n de crédito que autorice a una


persona para expedir cheques está obligada a cubrirlos hasta el importe de las
sumas que tenga a disposició n del librador. Cuando la institució n se niegue sin
justa causa a pagar un cheque debe resarcir al librador de los dañ os y perjuicios.

Se dice que un cheque rebotó cuando y como no hubo fondos.

CARACTERÍSTICAS
Las características de los cheques son:

 Literalidad: Significa que vale ú nica y exclusivamente por lo que se


plasme en el cheque de manera específica.
 Valor: Otra característica es que tienen valor per se, es decir que tiene
valor por sí mismo en el documento como el título valor que es. Esto
significa por ejemplo que al cobrarse en un banco, el poseedor, siempre y
cuando el cheque cuente con endoso, no tiene que dar explicació n al
banco de por qué lo está cobrando. Esta característica hace que un
cheque sea como un billete, que tiene un valor por sí mismo má s el
portador a la causa validada en un solo cheque sea como un billete.
Ademá s se llena un formulario especial a través del cual el librado le
ordena al librador que donó todo o parte de los fondos realizados en la
entidad bancaria de manera conjuntiva y ordenada.
 A la vista: Los cheques son siempre a la vista, es decir que no tienen
fecha de cuá ndo deben ser pagados. La fecha que se plasma en el cheque
só lo cumple la funció n de dejar constancia de cuá ndo el emisor tenía la
intenció n de que ese cheque sea cobrado. No obstante el banco está
obligado a hacer efectivo un cheque el día en que se presenta al cobro, sin
importar que la fecha que aparezca plasmada en este aú n no haya llegado.
Hay cheques pos-fechados. Hay que tener muy en cuenta que los cheques
prescriben y por ende caducan.
Transcurrida la fecha prevista para el cobro el cheque caducará , el margen de
tiempo para que caduque un cheque depende segú n el país donde se haya
emitido el documento financiero. En Españ a los cheques caducan a los 15 días,
mientras que si se emiten fuera de este país pueden caducar a los 60 días.
Aunque no prescriben hasta los 6 meses.

TIPOS DE CHEQUES

Los cheques pueden ser de muchas clases, entre pt, nominativo, a la shet
o al portador. En el primer caso, solo puede cobrarlo la persona indicada en el
cheque (sea esta física o jurídica). En el segundo caso, puede ser cobrado por el
beneficiario indicado, sin embargo, este puede entregarlo en pago a otra
persona, para lo cual debe escribir su firma en el dorso del cheque -este acto se
denomina endoso-. En este caso, cualquier persona puede cobrarlo como si fuera
al portador. Y en el ú ltimo caso, lo puede cobrar cualquier persona que sea
portadora del mismo. En algunos países la legislació n contempla ú nicamente
cheques nominativos, es decir que son emitidos a nombre o a favor siempre de
una persona específica.
La cantidad a pagar se escribe dos veces (una en nú meros y otra en
letras) para mayor seguridad, y en los dos casos se rodea con símbolos (por
ejemplo #50,00#) para que no se puedan añ adir cifras adicionales. Para
imposibilitar todavía má s el cambio de cifras se pueden tapar con celo adhesivo.

Hay cheques que tienen límites de hasta cuanto tiempo se da para ser
cobrado; dígase, 180 días.

 Cheque cruzado, el dinero deberá ser cobrado a través de una entidad


bancaria que intermedie en el proceso, y no se podrá retirar en efectivo
salvo que esta entidad bancaria de la cual es cliente el cobrador sea la
misma que libra el cheque. Insertando la clá usula “para abono en cuenta”
produce la consecuencia de que no puede ser cobrado en efectivo, sino
que deberá ser abonado en la cuenta del portador.
 Cheque certificado / conformado. El librado exige al librador que lo
certifique haciendo constar que tiene en su poder fondos suficientes para
cubrir el cheque. Se realiza con palabras como “acepto” “clavo visto” o
“bueno” escritas por el banco que emitió el cheque y firmada por el
librador. En la Repú blica Argentina (Arts. 48 y 49 de la Ley 24.452) el
cheque certificado permite "resguardar" y poner en disponibilidad la
cierta cantidad de dinero (determinanda en el mismo título) de
vicisitudes que tengan que ver con la persona del librador (muerte,
incapacidad) su solvencia (quiebra) o medidas cautelares (embargos o
inhibiciones). El plazo de duració n de la certificació n es de 5 dias há biles
bancarios, vencidos los cuales el banco girado retrotrae los fondos a la
cuenta corriente del titular. La certificació n del cheque transmite la
propiedad de la provisió n a la orden del tenedor y produce el descargo
del librador. Desde el momento en que ha sido certificado un cheque, la
provisió n correspondiente queda bajo la responsabilidad del librado,
quien deberá retirarla de la cuenta del librador y mantenerla en una
cuenta del pasivo con el título de "Cheques Certificados" u otro título
apropiado. El Banco que ha certificado un cheque asume la obligació n de
pagarlo.
 Cheque de caja o Cheque de Gerencia. Es un cheque expedido por una
institució n de crédito a sus propias dependencias. Representa una
garantía y no suele tener fecha de caducidad. En la prá ctica funciona
como dinero líquido, ya que el valor se retira de la cuenta del pagador en
la fecha de expedició n en lugar de la de cobro y el librador es el director
de la oficina bancaria. En Españ a y otros países se le denomina cheque
bancario, impropiamente ya que todos los cheques son de algú n modo
bancarios y suele provocar ambigü edades y errores.
 Cheques de viajero. Son los expedidos por instituciones de crédito a su
propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos dentro del
país o en el extranjero. Se suelen llamar "traveller's check", conforme su
forma en inglés.
 Cheque cancelatorio. Segú n la ley de Antievasió n fiscal de la Repú blica
Argentina, todos los pagos superiores a $1000 se debían realizar por
cualquier otro medio que no sea directamente en efectivo. Ante esta
situació n, se crea la figura jurídica del cheque cancelatorio para que todas
las personas que no posean cuentas corrientes y no dispongan del pacto
de cheques para emitirlos, puedan realizar sus pagos por este medio
bancario, recurriendo a una entidad financiera o un banco ahí
adquiriendo este medio de pago. A diferencia del cheque de pago diferido,
este tipo de cheques tiene efecto pro-soluvo (no como los otros que son
prosolvente -al momento de presentarlo al cobro-), sino que con el solo
hecho de recibir el cheque es suficiente.
 Cheque de pago diferido. Es una orden de pago que se libra contra un
banco en el cual el librador, a la fecha de presentació n estipulada en el
cheque, debe tener fondos suficientes depositados a su orden en la cuenta
corriente bancaria.
COMISIONES

Cuando se ingresa o se cobra un cheque en una entidad distinta de la que


emitió pueden cobrar una comisió n. Dicha comisió n no existe si se cobra en la
misma entidad que emitió el cheque. También era prá ctica comú n, aunque
actualmente ilegal en algunos países, el cobrar una comisió n por gestió n cuando
un cheque era devuelto porque no tenía fondos. El motivo por el cual algunos
países lo consideran ilegal es porque se cobra por un servicio, cobrar un cheque,
que no se ha realizado.
ACCIONES.

Conceptos que se deben reclamar en un juicio mercantil ejecutivo cuando


el documento fundatorio sea un cheque:

 El importe de cheque (suerte principal).


 Intereses moratorios al tipo legal (conforme al articulo 362 del Có digo de
Comercio 6% anual).
 Gastos de protesto si los hubiere.
 Dañ os y perjuicios, que en ningú n caso será n menores del 20% sobre el
valor del cheque.
 Gastos y costas del juicio.
Las acciones son:
 Cambiaria (si se demanda antes de los 6 meses en que debió realizarse el
pago).
 Causal o de enriquecimiento ilegitimo (después de los 6 meses).
 Acció n cambiaria en vía de regreso. Es la acció n que se puede ejercitar
indistintamente en contra de los endosantes anteriores del cheque y de
sus avalistas si los hubiere. Esta acció n también está sujeta a caducidad y
prescripció n.
o Caduca por no haber presentado o protestado el cheque en la forma y en
los plazos previstos por la ley.
o Prescribe en seis meses, contados a partir de la fecha en que concluya el
plazo legal de presentació n, por lo que se refiere al ú ltimo tenedor, y a
partir del día siguiente a aquel en que paguen el cheque, a los endosantes
o a los avalistas.

PROTESTO POR FALTA DE PAGO

Es el acto jurídico mediante el cual se hace constar fehacientemente que


el librado se niega a pagar la letra de cambio. Lo habitual es que el protesto por
falta de pago de una letra se verifique por conducto notarial; en tal caso, los
requisitos y trá mites de su formalizació n, así como los efectos del mismo, son
idénticos a los previstos para el protesto notarial por falta de aceptació n salvo en
que el incumplimiento denunciado es distinto. El protesto notarial por falta de
pago de una letra pagadera a fecha fija, o a cierto plazo desde su fecha, o desde la
vista, deberá hacerse en uno de los cinco días há biles siguientes al del
vencimiento del cambial. Si se trata de una letra pagadera a la vista, el protesto
por falta de pago se hará en el plazo previsto para el protesto por falta de
aceptació n. Asimismo, y salvo en el caso de que el librador haya exigido
expresamente en la letra el levantamiento de protesto notarial, producirá los
efectos de éste por falta de pago la declaració n que conste en la propia letra,
firmada y fechada por el librado, en la que deniegue el pago; la misma
declaració n, cumpliendo los mismos requisitos, hecha por el domiciliatario o, en
su caso, por la Cá mara de Compensació n. En todo caso, las referidas
declaraciones sustitutorias del protesto deberá n ser hechas observando los
plazos previstos para el protesto notarial. El protesto es imprescindible para
conservar las acciones cambiarias de regreso.

ACCIONES LEGALES SOBRE LA EMISIÓN DE CHEQUE SIN PROVISIÓN DE


FONDOS.

 La persona que tiene cantidades de dinero disponible en un instituto de


crédito, o en poder de un comerciante, tiene derecho a disponer de ellas
en favor de sí mismo, o de un tercero, por medio de cheques. En primer
lugar, es importante dejar claro, que este tipo de delitos, son contra la
propiedad. En nuestro país, la emisió n de un cheque sin fondo, es
considerada una conducta delictiva, establecida en el Art. 494 del Có digo
de Comercio.
 El que emita un cheque sin provisió n de fondos y no proveyere al librado
de los fondos necesarios antes de la presentació n del cheque o que
después de emitido éste, frustrara su pago, será penado por denuncia de
parte interesada con prisió n de uno a doce meses, siempre que no
concurran las circunstancias previstas en el Có digo Penal por el delito de
estafa. El que haya recibido un cheque a sabiendas de que fue emitido sin
provisió n de fondos, no tendrá acció n penal contra el librador y será
castigado con multa hasta de un quinto del valor del cheque o arresto
proporcional. A los efectos de este artículo, el librado, a requerimiento del
presentante, estará obligado a expresar al dorso del cheque o en hoja
adjunta, la razó n por la cual no hace el pago”.

A pesar de estar establecida la ilegalidad y la sanció n de emitir estos títulos


sin fondos, generalmente, los tribunales del país, sancionan estas conductas
como Estafa Agravada, segú n el contenido del Art. 464 del Có digo Penal. En la
audiencia preliminar, previa a la denuncia respectiva del agraviado ante el
Ministerio Publico, en la audiencia preliminar, se hace saber la precalificació n
jurídica, los abogados defensores pueden pedir sea cambiada la medida
privativa de libertad por una acció n cautelar sustitutiva. En el acto conclusivo de
la investigació n, debe exhibirse por escrito la acusació n penal, donde los
abogados del agraviado aportar el escrito de acusació n particular en contra del
imputado, luego, se admite la acusació n fiscal y la acusació n particular, por lo
que de inmediato, debe procederse a dictar el Auto de Apertura de Juicio.

Lapsos que deben interponerse


 Los cheques son pagaderos a los 8 días si el cheque es pagadero dentro de
la misma plaza de emisió n y de quince 15 días sin son fuera de la plaza de
emisió n. Artículo 492 Có digo de Comercio
 El poseedor del cheque debe presentarlo al librado en los ocho días
siguientes al de la fecha de la emisió n, si el cheque es pagadero en el
mismo lugar en que fue girado; y en los quince días siguientes, si es
pagadero en un lugar distinto. El día de la emisió n del cheque no está
comprendido en estos términos. La presentació n del cheque a término, se
hará constar con el visto del librado y en defecto de dicho visto en la
forma establecida en la Secció n VII, Título IX”.
 El poseedor de un cheque que no lo presenta en los términos establecidos
en el artículo anterior y no exige el pago a su vencimiento, pierde su
acció n contra los endosantes. Pierde asimismo su acció n contra el
librador si después de transcurridos los términos antedichos, la cantidad
de giro ha dejado de ser disponible por hecho del librado”.

CONCLUSIÓN

Si bien sabemos el Derecho Mercantil, esta estrechamente relacionado


con la inversió n financiera los recursos que se colocan en títulos, valores y
demá s documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de
aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepció n de
rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado u otros conceptos.
Sin embargo, en nuestra actualidad para una empresa o para la persona
es muy importante saber en que se puede invertir, para ello es necesario tener
conocimientos bá sicos de lo que es en si una inversió n y que beneficios se
obtiene al realizarlo. Muchas empresas, como también el mismo Estado buscan
invertir y que inviertan en proyectos que se tiene para el desarrollo econó mico
de un país y también esperar que en un determinado tiempo este brote intereses
y rentabilidad de tu dinero. Y para ello necesitaran que el Derecho les proteja y
garantice una estabilidad en torno a sus empresa, lo cual viene ligado a la
creació n y denominació n diversa de cada tipo de empresa y cada una de las
formas de pagos y garantías que se puedan brindar por medio de los que
conocemos como los títulos valores hoy en día, que puede ser desde un pagaré
hasta un cheque o garantía para saldar una deuda en tre personas o entre
empresas. Segú n esto, uno de los elementos que se destaca es el hecho que,
como tal, los títulos valores permiten la circulació n de riquezas en la economía y
el manejo efectivo de la misma para crear condiciones que permitan no só lo su
intercambio, sino, ademá s, su transformació n, evolució n y desarrollo efectivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencia Electrónicas

 http://www.enciclopedia-juridica.com/d/cl%C3%A1usula-%22no-
endosable%22/cl%C3%A1usula-%22no-endosable%22.htm
 :https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/10/11/la-letra-de-
cambio/
 :https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/
productosservici/avales/guia-textual/concepto-y-carac/
 https://aquisehabladerecho.com/2017/05/16/
 https://novicap.com/guia-financiera/
 https://aquisehabladederecho//
 https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/10/11/e
Referencias Textuales
 Có digo de Comercio
 Có digo Civil Venezolano
ANEXOS

LETRA ÚNICA DE CAMBIO

También podría gustarte