Está en la página 1de 46

Clasificación de los Recursos

1.-) Atendiendo a la fuente pueden ser:


a.-) Recursos con fuente en la CPR: Amparo, protección, requerimiento de inaplicabilidad e inconstitucionalidad y la
reclamación de nacionalidad (en verdad son acciones más que recursos).
b.-) Recursos con fuente en la ley: Aclaración, rectificación o enmienda, reposición, apelación, casación, nulidad,
revisión.

2.-) Según la cantidad de resoluciones en contra de las cuales procede y las causales de procedencia:
a.-) Recursos ordinarios: Aquellos que proceden en contra de la generalidad de las resoluciones y que no tiene
causales especiales de procedencia. Como ejemplos se suele citar el recurso de reposición y el de apelación
b.-) Recursos extraordinarios: Aquellos que proceden sólo en contra de ciertas y determinadas resoluciones y tienen
causales específicas de procedencia. Ej: casación, queja y nulidad.

3.-) Según la finalidad perseguida:


a.-) Recursos de enmienda: los que persiguen la revocación o modificación de la resolución impugnada.
b.-) Recursos de nulidad: Los que persiguen la invalidación de la resolución por concurrir alguna de las causales
establecidas en la ley.
c.-) Recursos de protección de garantías constitucionales: Los que persiguen la declaración de determinadas
circunstancias vulneratorias de garantías constitucionales.
d.-) Recursos con finalidad disciplinaria.

4.-) Según el tribunal ante el cual se interpone


a.-) Recursos interpuestos ante el mismo tribunal que dicta la resolución para que sea resuelto por el mismo.
b.-) Recursos interpuestos ante el mismo tribunal que dicta la resolución para que resuelva el superior jerárquico.
c.-) Recursos que se presentan ante el mismo tribunal que dicta la resolución para que sea resuelto ante la CS (o
Recursos per saltum, en verdad lo que sucede es que deben ser resueltos por el superior jerárquico del superior
jerárquico del tribunal que dicta la resolución recurrida, que en nuestro país siempre será la CS, al sólo existir 3
niveles de jerarquía (tribunales de primera instancia, las CA y la CS, en ese orden.))
d.-) Recursos que se interponen directamente ante el tribunal que tiene que resolver. En este caso no se pasa por el
tribunal que conoce de la causa y que dictó la resolución recurrida.

5.-) Según la resolución que se impugna


a.-) Recursos principales: Se interponen en contra de la resolución que resuelve el conflicto.
b.-) Recursos incidentales: Se interponen en contra de la resolución que resuelven incidentes (en esta materia hay
que tener presente el art 158 que define los tipos de resolución judicial).

6.-) Según si producen efecto devolutivo: Es decir, si otorgan o no competencia al superior jerárquico para
que conozca del recurso

7.-) Según si producen o no efecto suspensivo: Es decir, si suspenden o no la tramitación de la causa


impidiendo el cumplimiento de la resolución (recordad que las sentencias que causan ejecutoria no producen este
efecto suspensivo, puesto que se pueden ejecutar aun cuando se encuentren recursos en su contra pendientes).

Principios aplicables al sistema de recursos


1.-) Principio jerárquico: En virtud del cual el recurso debe ser conocido y fallado por el superior jerárquico del
tribunal que dictó la resolución respectiva.
2.-) Principio de la doble instancia: Relacionado con el debido proceso y la posibilidad de que la causa sea
conocida después por otro tribunal distinto al que ya conoció de ella. El derecho procesal chileno en este sentido
tiende a una única instancia (lo cual se ha materializado, por ejemplo, en la eliminación de la apelación en los
procesos penales y laborales. La nulidad en estos procesos sólo permite al superior jerárquico verificar las causales
en que se hubieren incurrido, pero no conocer de la causa en sí para fallar respecto de ella.
3.-) Principio de preclusión: Los recursos deben deducirse dentro del plazo u oportunidad que para ello ha
establecido el legislador. Si son presentados fuera de esta oportunidad van a ser declarados inadmisibles. Esta es
una preclusión de pleno derecho que opera por el vencimiento del plazo u oportunidad fijada.

Recurso de Rectificación, Aclaración o Enmienda


Art 182-185 y 190 CPC.
Art 182: Lo primero que indica este art es lo que se conoce como el desasimiento del tribunal. Para que opere, es
necesario que la sentencia haya sido notificada al menos a una de las partes. Una excepción al desasimiento lo
encontramos precisamente en la segunda parte del art que establece este recurso de aclaración, que tiene su
fundamento en la economía procesal para no ir al superior jerárquico por errores menores de transcripción en la
dictación de la sentencia.

Concepto: Es el acto jurídico procesal del mismo tribunal que dictó una sentencia definitiva o interlocutoria quien,
actuando de oficio o a petición de alguna de las partes, proceda a aclarar los puntos oscuros o dudosos, a salvar las
omisiones y rectificar errores de copia, referencia o cálculo numérico que aparezcan de manifiesto en la sentencia.
En consecuencia, por la vía de este recurso no se puede cambiar la decisión del tribunal.

Actitudes del tribunal respecto del recurso una vez acogido


1.-) Aclarar puntos oscuros o dudosos: Es decir, explicar el real contenido de la declaración de voluntad del juez
pero sin modificar la decisión.
2.-) Salvar omisiones: Llenar algún vacío. Pero debe tratarse de un simple error u omisión de referencia cuya
corrección no altere lo resuelto. Tampoco se trata de salvar omisiones de algunas de las pretensiones de las partes,
ya que ello no es un simple error, sino que es una omisión de fondo que no puede subsanarse por la vía de este
recurso (existe otro recurso para ello).
3.-) Errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparecen de manifiesto en la sentencia: Es
decir, que de la sola lectura, estos errores salten a la vista. Si se ha de buscar otro antecedente aparte para poder
fundar el error en esta sentencia, no se puede aplicar este recurso.

Resoluciones respecto de las cuales procede.


Art 182: Sentencias definitivas e interlocutorias. No procede en contra de otras resoluciones. Procede en contra de
ambos tipos de sentencia interlocutoria porque la ley no hace la distinción.

Sujetos y Oportunidad
Puede ser hecha a petición de parte o de oficio. Una novedad en el sistema procesal civil
Art 184: Indica que el juez de oficio puede rectificar los errores, es decir, de las tres posibilidades que da el art 182, el
tribunal de oficio sólo puede rectificar los errores que aparecen de manifiesto en la resolución. Así, no podría aclarar
puntos oscuros o salvaguardar omisiones de oficio.

Además el art 184 le establece un plazo para la rectificación. 5 días contados desde la primera notificación hecha de
la resolución,

A petición de parte
Para el ejercicio de este recurso a petición de parte no se contempla un plazo, por lo tanto, se puede requerir en
cualquier momento, aun cuando se trate de sentencias que están firmes o ejecutoriadas.
Art 185: Incluso cuando hay recursos pendientes se puede pedir la rectificación, aclaración no enmienda de una
sentencia definitiva o interlocutoria.

Este recurso en verdad es una excepción a la regla puesto que se puede modificar aun estando firme o cuando
estando pendiente los recursos. Se permite hacer este tipo de modificaciones porque no afecta la decisión del
tribunal, el fallo en si es el mismo una vez hecha la rectificación.
Tramitación
Art 183: El tribunal entonces puede resolver de plano esta presentación o de forma incidental, proveyendo traslado y
una vez evacuado el traslado normalmente resolverá (es poco probable recibir el incidente a prueba en este caso).

Efectos de la interposición
Art 183: Mientras tanto, se suspenderá o no los trámites de la ejecución de la naturaleza según la naturaleza de la
reclamación. Es decir, los efectos de la interposición de una solicitud de este tipo queda entregado a la decisión del
tribunal. Es el tribunal el que va a decidir si suspender o no la tramitación de la sentencia (porque puede producirse
mientras se está haciendo ejecutar el fallo). Esa suspensión hay que pedirla al tribunal. Ello es importante porque el
plazo para la interposición de un recurso de apelación no se suspende por la interposición de un recurso de
rectificación, aclaración o enmienda (art 190), por ende hay que pedir que se suspenda el plazo para apelar al
momento de solicitar la rectificación. El plazo no se interrumpe, sino que se suspende, es decir, se “pausa” en el
tiempo que llevaba. Si el tribunal no concede la suspensión del plazo, lo conveniente es apelar de todas formas.

Recurso de Reposición
Art 181, 189, 201,212, 319, 780 CPC y Art 362-363 CPP.
Es el recurso que más se deduce en la práctica, pues se puede interponer durante toda la tramitación del juicio y
tiene por objeto corregir los vicios en que se puede incurrir al dictar los autos (resoluciones que tienen por objeto
resolver incidentes sin establecer derechos a favor de las partes) o decretos (resoluciones que tienen por objeto dar
curso progresivo al procedimiento), que tiene su regla general en el art 181.

Concepto: Es el acto jurídico procesal de impugnación que emana exclusivamente de la parte agraviada y tiene por
objeto solicitar al mismo tribunal que dictó la resolución que la modifique o deje sin efecto.

Agravio: Hay agravio para el demandante cuando no se ha concedido todo lo que pidió o bien cuando se ha acogido
la demanda reconvencional en su contra. Hay agravio para el demandado cuando no se han rechazado todas las
excepciones que dedujo o cuando se ha rechazado la demanda reconvencional que dedujo.

Así, aquel que no ha pedido nada o a quien se le satisface su petición en la totalidad no puede solicitar este recurso.

Características del recurso de reposición


1.-) Es un recurso de retractación o remedio procesal: porque se presenta ante el mismo tribunal que dictó la
resolución para que lo resuelva el mismo. Lo que se busca es que el tribunal se retracte de lo que resolvió.
2.-) Emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales: que forman parte del ejercicio de la jurisdicción y
son parte misma del proceso.
3.-) Es un recurso ordinario: Es decir, procede en contra de la generalidad de los autos y decretos y no tiene
causales especiales de procedencia, sólo el agravio.

Resoluciones en contra de las cuáles procede


Art 181: Este recurso procede en contra de autos y decretos. Excepcionalmente procede en contra de sentencias
interlocutorias.

Sujetos
Quien puede deducir el recurso, quien es el sujeto legitimado para interponer el recurso es la parte agraviada con la
resolución del tribunal.

Oportunidad.
El art 181 indica que hay que distinguir, contemplando dos oportunidades para deducir recursos de oposición y hay
normativa especial que establece una oportunidad distinta.

1.-) En materia civil: Hay tres tipos de reposiciones:


a. Recurso de reposición ordinario: Corresponde a la reposición que se hace valer en contra de un auto o
decreto dentro de 5 días contados desde la notificación de la resolución sin necesidad de hacer valer nuevos
antecedentes. (Es la situación contemplada en el art 181). Estas resoluciones se notifican por el estado diario.

b. Recurso de reposición extraordinario: Es aquel que se presenta haciendo valer nuevos antecedentes y no
tiene plazo de interposición. Es al que se refiere en el inciso 1 del art 181. Para estos efectos es importante indicar
que se entiende por “nuevos antecedentes”. En este caso es todo hecho o situación que produce consecuencias
jurídicas existentes, pero que era desconocido del tribunal cuando dictó la resolución respectiva. Es decir, si se funda
la reposición en antecedentes que están en el expediente, son antecedentes conocidos por el tribunal y se puede
deducir la reposición en el plazo de 5 días. Pero si se funda en antecedentes que no están en el expediente y que
eran existentes, la reposición es extraordinaria y no tiene plazo.

Si bien es cierto que el legislador no establece plazo en estos casos, hay que tener presente el principio de la
preclusión. Así, la preclusión opera si es que ya se ha agotado una actuación necesaria para el avance del proceso
(por ejemplo, si ya se está en el término probatorio, no se puede pedir la reposición de una resolución dictada en la
etapa de discusión. O si ya se apeló no se podría pedir la reposición de una resolución dictada cuando comenzó el
procedimiento).

c. Recurso de reposición especial: Es aquel que procede de reforma excepcional en contra de algunas
sentencias interlocutorias cuando el legislador expresamente lo ha establecido. En este caso procede siempre dentro
del plazo de 3 días. Estas sentencias son:

- Art 319 inc 3: Resolución que recibe la causa a prueba.


- Art 432 inc 2: Resolución que cita a las partes a oír sentencia.
- Art 201: Resolución que declara inadmisible el recurso de apelación.
- Art 201: Resolución que declara desierto el recurso de apelación.
- Art 212: Resolución que declara prescrito el recurso de apelación.
- Art 781 inciso final: Resolución que declara inadmisible el recurso de casación.
- Art 782: Resolución que declara el recurso de casación en el fondo por adolecer de manifiesta falta de fundamento.
- Art 782: Resolución que rechaza la solicitud de que el recurso de casación sea visto por el pleno.

2.-) En materia penal: Hay que distinguir:


a. Si la resolución fue dictada fuera de la audiencia, la reposición debe interponerse por escrito ante el mismo tribunal
que dictó la resolución. Art 362. Si en contra de la resolución procede la apelación también, deben interponerse en
conjunto y si no se hace, precluye elderecho a apelar. La apelación no se concede en el efecto suspensivo.

b.Si la resolución fue dictada en la audiencia, hay que distinguir (art 363):
- Si no ha precedido debate, la reposición debe promoverse en la misma audiencia, tan pronto como se dicta
la resolución, en este caso, más que un plazo hay una oportunidad. Si no se deduce la reposición de
inmediato después de dictada la resolución, habrá precluido el derecho a interponer.
- Si es que ha precedido el debate en la audiencia, no es admisible el recurso de reposición

Forma en que debe de deducirse el recurso de reposición


El recurso de reposición debe interponerse por escrito en forma fundada y señalando siempre la resolución en contra
de la cual se recurre. Siempre cuando se deduzca una reposición hay que indicar cuál resolución se está reponiendo.
Hay que estar atentos en las audiencias orales donde los jueces no suelen detenerse a preguntar si alguna de las
partes desea indicar algo al respecto. Importante es que la reposición debe hacerse con los fundamentos legales o
de hecho que apoyan esa reposición.

Hay veces en que el recurso de reposición se debe deducir en conjunto con el recurso de apelación. En estos casos
siempre la apelación debe interponerse en subsidio en caso de que el juez rechace la reposición. En el caso en que
no se haga en conjunto, hay preclusión, tanto en materia penal como civil. Los casos son:
1. Cuando el recurso se deduce en contra de autos o decretos que alteran la substanciación regular del juicio o
recae sobre trámites que no están expresamente ordenados por la ley. Art 188. No se puede deducir la apelación
directamente, sino que sólo en subsidio de la reposición y en el caso de que ésta sea rechazada.
2. Cuando se deduce reposición en contra de la resolución que recibe la causa a prueba.
3. Cuando se trata de algún otro caso de reposición especial y se hace procedente la apelación.

Tribunal que conoce y resuelve


La reposición se deduce ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que él mismo resuelva.

Efectos que produce la interposición del recurso


Los dos efectos que produce la interposición de un recurso son los efectos devolutivo y suspensivo. La reposición,
como se resuelve por el mismo juez que dicta la resolución, no da nunca el efecto devolutivo. Respecto de si otorga
efecto suspensivo, hay que distinguir:

1.-) Si se trata del recurso de reposición extraordinario: se le da tramitación incidental. Se sostiene en


consecuencia, que la interposición del recurso suspende los efectos del auto o decreto recurrido, ello porque no está
resuelta la reposición y mientras no se resuelve el incidente ese auto o decreto no estaría firme y ejecutoriado.
2.-) Si se trata del recurso de reposición ordinario: El art 181 indica que éste se resuelve de plano. En
consecuencia, no se suspenden los efectos del auto o decreto, porque una vez presentado el recurso se resuelve de
plano. En la práctica no es así, y muchas veces los jueces dan tramitación incidental a una reposición ordinaria,
porque a veces estos jueces están complicados respecto de la resolución de una reposición.
3.-) Reposición en contra de la resolución que recibe la causa a prueba: Art 319. Según se puede entrever en el
inciso segundo, dependerá de si el tribunal resuelve de plano o da tramitación incidental así suspenderá o no los
efectos de la resolución según sea el caso. Pero el art 320 da la respuesta a ello: Como la resolución que recibe la
causa a prueba se notifica por cédula, no necesariamente se notificará a las partes el mismo día y por ende el plazo
para reponer con apelación en subsidio es un plazo individual, así, comienza a correr para cada parte según el día en
que hayan sido notificada. En consecuencia, es posible que las reposiciones sean resueltas en días distintos. Pero el
plazo para presentar testigos (5 dias desde la notificación) se suspende hasta que se notifica la última resolución que
se pronuncia sobre una de las reposiciones interpuestas, y por ende, los efectos de la resolución impugnada se
suspenden una vez interpuesto un recurso de reposición siempre y termina la suspensión cuando el tribunal resuelve
todos los recursos de reposición interpuestos sobre la resolución que recibe la causa a prueba. Se vuelven a tener
los 5 días completos.
4.-) Efectos en materia penal: No tiene efecto suspensivo salvo que se deduzca apelación en subsidio.

Fallo del recurso de reposición


Se distingue dos tipos de resolución:
1.-) Si se acoge el recurso: El reponente en este caso (el que dedujo la reposición), no puede reclamar en contra de
esa resolución porque no ha sufrido agravio. El no reponente si podría reponer, debido a que la resolución que acoge
es un decreto o auto. Pero en nuestra doctrina se ha dicho que la reposición de la reposición no corre aunque en la
práctica se han dado casos, porque no es una regla escrita, ya que el art 181 indica sólo que no es apelable.

2.-) Si se rechaza el recurso: Hay que distinguir dos situaciones. (1) Si se dedujo reposición con apelación en
subsidio y se rechaza, se da tramitación al recurso de apelación deducido en subsidio. (2) Si no se dedujo recurso de
apelación en subsidio, precluye la facultad de deducir recurso de apelación en contra de esta resolución ni en contra
de la anterior que era la reclamada.

Recurso de Apelación
El recurso de apelación es la materialización del principio de la doble instancia que permite que un tribunal superior
pueda revisar lo hecho por el tribunal inferior, pudiendo revisar tanto las cuestiones de hecho como de derecho.
También es una consagración del principio de la jerarquía puesto que la apelación va a ser resuelta por el tribunal
superior jerárquico.

Concepto: Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada con la dictación de una resolución judicial, por medio del
cual, solicita al tribunal que la dictó que eleve el conocimiento del asunto al tribunal superior jerárquico con el objeto
que éste la enmiende conforme a derecho.

Es un concepto doctrinario, no contenido en el CPC. Pero aparece establecido en el art 186 el objeto del recurso.

Recordar que el agravio es no obtener el demandante todo lo que pidió con la demanda o no habérsele aceptado
todas las excepciones al demandado o que se le haya rechazado la reconvención.
En el sistema penal antiguo la procedencia del recurso de apelación era muy amplia, se podía apelar cada vez que
se le decía que no. Hoy en día en el CPP la apelación es más restringida, y no procede cada vez que hay un agravio,
sino que sólo respecto de determinadas resoluciones que se dictan por el juez de garantía, la sentencia dictada por el
TJOP no es apelable.

Características del recurso de apelación


1.-) Es un recurso ordinario: procede en contra de la generalidad de las resoluciones judiciales y para su
interposición no existen establecidas causales específicas, sino la causal genérica de haber sufrido un agravio. Esta
característica es sólo aplicable en materia civil, ya que como se dijo anteriormente, en materia penal la apelación
procede sólo en los casos indicados por ley.
2.-) Es un recurso que se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que sea conocido por el
superior jerárquico.
3.-) Es un recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales y no disciplinarias
4.-) Constituye la segunda instancia: El tribunal superior va a poder revisar los hechos y el derecho
5.-) Es un recurso vinculante: Significa que en algunos casos, el hecho de deducir recurso de apelación impide
deducir otros recursos y en otro sentido significa que el recurso es necesario para preparar la interposición de otro
recurso, como el caso del recurso de casación en la forma. Este recurso debe ser preparado, es decir que durante la
tramitación de la causa se deben haber utilizado todas las herramientas que la ley otorga para corregir los vicios de
forma de alguna actuación, esas herramientas son la reposición y la apelación.
6.-) En materia civil procede tanto en contra de resoluciones dictadas en asuntos contenciosos como no
contenciosos.
7.-) Es renunciable: Al igual que todos los recursos. Las partes pueden renunciar a ejercer el derecho a deducir este
recurso. La renuncia puede ser expresa o tácita, así como el art 7 indica como facultades extraordinarias del mandato
judicial renunciar a los recursos o términos legales, así se puede renunciar expresamente haciendo uso de esta
facultad. La renuncia tácita será cuando se deja transcurrir el plazo para presentar el recurso sin deducirlo.

Resoluciones en contra de las cuales procede


En materia civil
Art 187: Las sentencias definitivas e interlocutorias de primera instancia, salvo que la ley expresamente diga que no
son apelables.
Art 188: La regla general es que los autos y decretos no son apelables, pues el recurso en contra de estas
resoluciones es la reposición. Sin embargo excepcionalmente, se permite la apelación sólo cuando el auto o decreto
altera la substanciación regular del juicio o cuando caen sobre trámites que no están expresamente ordenados en la
ley. En estos casos la apelación siempre es subsidiaria de la reposición y nunca directamente. Si se apela
directamente contra un auto o decreto se rechazará por improcedente aun si se hace en contra de un auto o decreto
que altere la substanciación del juicio o que recaiga sobre trámites no regulados por ley.

(Un auto o decreto altera la substanciación regular del juicio si, por ejemplo, proveyera traslado a la demanda
ejecutiva (siendo que se provee “despáchese” o si citara a las partes a oír sentencia luego de la contestación de la
demanda y el demandado no se hubiera allanado (en el caso de un juicio ordinario)).

En materia penal
El recurso de apelación procede solamente respecto de aquellas resoluciones que expresamente señala el legislador
y además no procede la apelación respecto de las resoluciones pronunciadas por el TJOP, con una excepción: La
resolución que dicta el TJOP respecto de la mantención o no de la medida precautoria de privación de libertad de un
acusado y dicha resolución se dicta antes de la audiencia de juicio oral en el caso en que TJOP deba revisar la
procedencia de la medida.

Art 370 CPP: El CPP hace una distinción y así son apelables las resoluciones dictadas por el juez de garantía:
1.-) Cuando ponen término al procedimiento, hace imposible su prosecución o se suspende por más de 30 días o
2.-) Los casos que la ley lo contempla expresamente. Estos casos son:

a. La resolución que declara inadmisible la querella


b. La que declara el abandono de la querella
c. Las que ordenan la detención, pero sólo en los casos de delitos de mayor gravedad como en el secuestro,
sustracción de menores, violación, parricidio, homicidio, robo con violencia o intimidación, tráfico de
drogas,etc.
d. La resolución que ordena, mantiene, niega lugar o revoca la prisión preventiva siempre que ella haya sido
pronunciada en una audiencia. La revisión de la PP siempre se hace en audiencia debiendo estar presente el
fiscal y el defensor (esta es la situación que en teoría podría permitir que una resolución dictada por el TJOP
sea apelable).
e. La resolución que niega o ha lugar a las medidas cautelares reales.
f. La que se pronuncia acerca de la suspensión condicional del procedimiento.
g. La que revoca la suspensión condicional del procedimiento.
h. La que decreta el sobreseimiento definitivo de la causa cuando el fiscal no compareció a la audiencia o bien
se niega a declarar cerrada la investigación después de haber sido apercibido para ello por el juez de
garantía o haber transcurrido el plazo para el cierre de la investigación.
i. La resolución que declara el sobreseimiento temporal
j. La resolución que se dicta en la audiencia de preparación del juicio oral y que recae sobre las excepciones
de incompetencia, litis pendencia y falta de autorización para proceder criminalmente.
k. Del auto de apertura del juicio oral que es apelable por el M.P. solo respecto de la parte que haya excluido
prueba por provenir de diligencias declaradas nulas u obtenidas por la inobservancia de garantías
fundamentales  Exclusión de prueba.
l. La sentencia definitiva dictada por el Juez de garantía en el procedimiento abreviado.

Causal que fundamenta la interposición del recurso


Para interponer el recurso de apelación es necesario que la parte que la interponer haya sufrido un perjuicio o un
agravio con la resolución que reclama, acorde a lo establecido en el artículo 751 del CPC. No se hace ningún
señalamiento en el CPC, que establezca un agravio mínimo para apelar.

Objeto del Recurso de Apelación


De acuerdo a la definición del recurso de apelación, del artículo 186 del CPC, lo que se persigue con este recurso es
la enmienda de una resolución judicial, es decir, la modificación total o parcial de la resolución a fin de eliminar el
agravio que causa a la parte, con arreglo a derecho.

Sujeto: Es decir quién puede deducir apelación:

1.-) En primer lugar debe tener el carácter de parte, es decir, demandante y demandado, como también los terceros,
en todas sus calidades, en materia procesal penal se habla de intervinientes, por tanto para deducir apelación debe
revestir el carácter de interviniente.

2.-) En segundo lugar, que esta parte haya sufrido un agravio, es decir, no haber obtenido todo lo solicitado al
tribunal.

Tribunales que intervienen en la apelación


- Tribunal a quo  Es el tribunal que dicta resolución apelada.
- Tribunal ad quem  Es el tribunal que conoce y resuelve el recurso de apelación.

Plazo para interponer el recurso de Apelación (art 189)


En materia Civil:
1.-) La regla general para interponer el recurso de apelación es de 5 días, contados desde la notificación.
2.-) Sentencia definitiva  10 días contados desde la notificación
3.-) Subsidio reposición  3 días en subsidio de la reposición contado desde la notificación.
Art 189 inc final: Es una norma de excepción

En los procedimientos de la reforma, se apela en forma verbal, es decir de inmediato, es una oportunidad y no un
plazo.

En Materia Penal: 5 días contados desde la notificación de la resolución impugnada.

Plazos especiales de interposición del recurso de apelación


1.-) Apelación de un recurso de amparo, debe realizarse dentro del plazo de 24 horas.
2.-) En los juicios de Arbitraje, el plazo para apelar el laudo y ordenata, es de 15 días, contados desde que se dicta el
laudo y ordenata.

Forma de interponer el recurso de apelación

A.-) En materia Civil:


1.-) Debe ser formulado por escrito, salvo en aquellas actuaciones en las cuales se haya establecido la oralidad, ya
que se debe realizar verbalmente (en este caso solo se elimina el requisito de la escrituración, no pueden faltar los
demás requisitos). (art 189 inc 1 y 2)
2.-) Debe contener fundamentos de hecho y derecho en que se apoya y que fundan el agravio, es decir, los motivos y
las razones por las cuales estoy solicitando que se enmiende dicha resolución, una crítica de la resolución, se
recomienda utilizar el Art. 170 del CPC.
3.-) Que contenga peticiones concretas, el POR TANTO, RUEGO A SS, es decir, que es lo que quiero con el recurso
de apelación. (art 189 inc 3)

Relevancia de las peticiones concretas


Las peticiones concretas son las que le dan la competencia al tribunal de 2° instancia, para confirmar o revocar (con
o sin declaración) la sentencia apelada, en los términos de dar lo solicitado, dado que esa es la facultad que uno le
da al tribunal de segunda instancia para fallar.

Excepción en aquellos casos en que las partes litiguen en forma personal y verbalmente, en este caso se obvian los
requisitos de la apelación. Art. 189 inciso final.

B.-) En materia penal: Art. 367 CPP: Debe interponerse por escrito, con indicación de sus fundamentos de hecho y
de derecho y las peticiones concretas que se formulan.

Efectos del recurso: En su interposición son dos:


1.-) Suspensivo: Es aquel que suspende la competencia del tribunal de 1° instancia para seguir conociendo de la
causa, es decir, suspende la ejecución de la sentencia, mientras no se haya resuelto la apelación. Art. 191.

2.-) Devolutivo: Es aquel en virtud del cual se otorga competencia al tribunal superior jerárquico para conocer y fallar
el recurso de apelación, este efecto es de la esencia de la apelación (siempre habrá efecto devolutivo, es el que nos
permite que existe la 2° instancia), no suspende la tramitación del tribunal de 1° instancia.

Si la apelación se concede en ambos efectos Se suspenderá la competencia del tribunal inferior para seguir
conociendo de la causa.

Art 195: La regla general es que la apelación se conceda en ambos efectos. Si se otorga simplemente apelación sin
indicar acerca de sus efectos, según el art 193 se otorga en ambos efectos. El art nos devuelve a la regla general.

Art 194: Contempla excepciones tan amplias, que en la práctica son más los casos que se concede la apelación en
el sólo efecto devolutivo que en ambos efectos.

Hay que indicar que de manera previa, que cuando la apelación se otorga con el sólo efecto devolutivo, el tribunal de
segunda instancia va a conocer y pronunciarse de la apelación, y se va a referir a los trámites propios de la apelación
no pudiendo conocer ni pronunciarse de los trámites de la causa que se conoce en primera instancia. El tribunal de
primera instancia sigue conociendo la causa principal. El art 307 es el ejemplo clásico.

Art 307: Las excepciones dilatorias que se desechan se apelan en el sólo efecto devolutivo, es decir que la causa
principal se seguirá tramitando como si nunca se hubiere deducido el recurso al mismo tiempo que el tribunal de
segunda instancia conozca de la apelación.

Si se llega a acoger la apelación luego de haber seguido la tramitación, la apelación produce efectos respecto de esa
tramitación. Así, si se desecha una excepción de incompetencia del tribunal y se apela, se tramitará normalmente,
pero esa tramitación está sujeto al riesgo de que la CA puede acoger el recurso, en este caso particular se deberá
anular toda la tramitación ante ese tribunal, pues se ha declarado que es incompetente.

Casos en que la apelación se concede en el sólo efecto devolutivo (art 194)


1.-) Resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivo y sumario: En la práctica son muchas
estas resoluciones.
2.-) Autos, decretos y sentencias interlocutorias: En los casos en que estas resoluciones sean apelables, lo será
siempre en el solo efecto devolutivo. Así, la regla general es sólo aplicable a las sentencias definitivas.
3.-) Resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme, sea definitiva o interlocutoria.
4.-) Las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias
5.-) Todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación en el efecto devolutivo.

Así, la regla general se aplica sólo a las sentencias definitivas que no son dictadas en juicios ejecutivos y sumarios.
Ello es así por una razón de economía procesal, para poder permitir que el juicio siga avanzando mientras se conoce
de la apelación.

Efectos de la apelación en materia penal


Art 371 CPP: No dice con claridad si el recurso se concede en el sólo efecto devolutivo o en ambos efectos. Pero el
sólo hecho de indicar que se debe remitir copias al tribunal de alzada hay que entender que se concede en el sólo
efecto devolutivo, pues cuando se conocen de ambos efectos se le remiten al tribunal los antecedentes y no copias.

Orden de no Innovar
El que se conceda en el sólo efecto devolutivo implica ciertos riesgos, ya que se puede anular todo lo obrado en el
tribunal de primera instancia luego de la interposición o puede seguir cumpliéndose la resolución (todas las
resoluciones que son apelables en el sólo efecto devolutivo causan ejecutoria). El problema incluso surge cuando el
cumplimiento puede ser irreparable (que se remate una casa, por ejemplo). Por ello, el legislador ha establecido lo
que se conoce como la orden de no innovar, contemplada en el art 192.
Art 192: Se puede llegar incluso a la ejecución de la sentencia definitiva mientras se conoce de la apelación.

Requisitos de procedencia de la orden de no innovar


1.-) Que se haya concedido apelación en el sólo efecto devolutivo: Si se concede en ambos efectos no es
necesario ya que la causa en el tribunal de primera instancia ya está suspendida
2.-) Que haya solicitud de parte: El 192 indica que debe ser a solicitud del apelante. Es el apelante el que tiene
interés en que no se ejecute el fallo, es él el agraviado y que no desea que el tribunal de primera instancia siga
conociendo con esa resolución o que la ejecute.
3.-) Que el tribunal de alzada dicte una resolución fundada: La resolución que debe ser fundada es la que acoge
la petición, la que dicta la orden de no innovar. La que rechaza la petición no requiere ser fundada. Se entiende que
es fundada cuando contiene los motivos y razones por la cual el tribunal justifica la orden de no innovar.
4.-) La resolución debe contener el alcance de la orden de no innovar: la orden suspende los efectos de la
resolución recurrida o se paraliza su cumplimiento. Por ende la resolución debe indicar qué alcance tendrá la orden.
El tribunal puede restringir los efectos por resolución fundada, así puede establecer hasta qué punto se puede
suspender los efectos o paralizar su cumplimiento.

El art 192 indica además de que el hecho de fundar la orden de no innovar no inhabilita al juez que conoce de la
apelación, pues el tribunal puede dictar una opinión con los antecedentes de la causa y ello podría configurar una
causal de implicancia o recusación para no poder conocer de la apelación.
Las peticiones de orden de no innovar se resuelven en cuenta. Es decir, no se ve previa vista de la causa. Es el
relator, el que en forma privada da cuenta del asunto en forma privada sin escuchar a las partes (sin alegatos) y luego
se resolverá, sin perjuicio de que la apelación respecto de la cual se pidió orden de no innovar se vea previa vista de
la causa o no.
Además si se decreta orden de no innovar, esa apelación gozará de preferencia para figurar en tabla para su vista y
fallo.

Efectos de la orden de no innovar respecto de la resolución recurrida


Es decir, cuál es el alcance de esta orden:
1.-) Puede suspender los efectos de la resolución recurrida: la resolución y la tramitación siguen, latentes. Pero
no se puede seguir con ella.
2.-) Puede paralizar el cumplimiento de la resolución recurrida: Ya se ha iniciado el cumplimiento de una
resolución y la CA lo paraliza.
3.-) La CA puede restringir los efectos de la resolución recurrida: El tribunal va a especificar determinadamente
cuál será el alcance de la orden, por ej indicar que sólo determinadas actuaciones se van a suspender (se puede, por
ej, cumplir con todos los trámites de un juicio ejecutivo hasta antes del remate).

Plazo para solicitar la Orden de no Innovar


El CPC no señala un plazo. En la práctica suele hacerse dentro del plazo de 5 días contados desde que la causa
ingresa a la CA, y del cual el apelante tiene que hacerse parte. Pero en la práctica no hay ninguna restricción, se
puede hacer antes, después, en el mismo escrito, etc. ya que el art 192 no dice nada al respecto.

Si se concede la orden de no innovar se radica la apelación en la sala que conoció de la solicitud y sólo en este
caso, la causa gozará de preferencia. En el caso contrario, si se rechaza, no hay radicación ni hay preferencia y en
este caso por ej, la apelación podrá ser conocida por otra sala y además sin preferencia.

Tramitación del recurso de apelación

Se distingue entre la tramitación de primera instancia y la tramitación de segunda instancia.

En primera instancia (tribunal a quo)


Dentro de los plazos establecidos (normalmente 10 días) se presenta el escrito en el tribunal de primera instancia,
luego el tribunal dicta una resolución, al pronunciamiento del tribunal se le denomina acoger el recurso, que significa
que lo sometió a tramitación, no significa nada más que eso.

¿Qué debe ocurrir para que el tribunal acoja el recurso? El articulo 201 CPC primera parte responde la pregunta.

Artículo 201.- Si la apelación se ha interpuesto fuera de plazo o respecto de resolución inapelable o no es fundada o no contiene peticiones
concretas, el tribunal correspondiente deberá declararla inadmisible de oficio; y si el apelante no comparece dentro de plazo, deberá declarar su
deserción previa certificación que el secretario deberá efectuar de oficio. La parte apelada, en todo caso, podrá solicitar la declaración pertinente,
verbalmente o por escrito.
Del fallo que, en estas materias, dicte el tribunal de alzada podrá pedirse reposición dentro de tercero día.
La resolución que declare la deserción por la no comparecencia del apelante producirá sus efectos respecto de éste desde que se dicte
y sin necesidad de notificación.

Tanto el tribunal de primera instancia como el de segunda deben que hacer lo que se denomina el examen de
admisibilidad. El tribunal debe revisar si el recurso es o no presentado fuera de plazo, revisar si la resolución es
apelable, luego tiene que analizar si el recurso está fundado, es decir, fundamentos de hecho y de derecho, luego
revisar si tiene peticiones concretas. Hecha la revisión, el tribunal declara admisible el recurso y lo acoge, es decir,
dicta una resolución que señala “téngase por acogido recurso, elévense los autos” (Frase ejemplar, en la práctica
puede decir algo mas).

Si se pasa el examen de admisibilidad se acoge el recurso, la resolución debe ser notificada a través del estado
diario por regla general.

Para analizar la tramitación posterior nuevamente hay que distinguir: (1) si el recurso se concedió en ambos efectos o
(2) en el solo efecto devolutivo.

Si la apelación se concede en el solo efecto devolutivo hay dos tribunales que tramitan, si la apelación se concede
solo en el efecto devolutivo se tendrán dos tribunales competente de conocer, el tribunal de primera instancia que
conocerá del cumplimiento de esa resolución o seguir la tramitación de la causa correspondiente y el tribunal superior
jerárquico que conoce de la apelación, en cambio, si se conoce el recurso en ambos efectos se suspende la
competencia del tribunal de primera instancia y solo se tiene un tribunal competente. Cuando se concede el recurso
en ambos efectos la tramitación es bastante simple, se dicta la resolución que concede el recurso, se notifica, y el
tribunal debe encargarse que el expediente original se vaya a la corte, se dicta un oficio, donde el juez de primera
instancia envía a la Corte de Apelaciones. En cambio, cuando hay una apelación concedida en el solo efecto
devolutivo, como no hay suspensión de la competencia y hay dos tribunales conociendo de la causa se debe duplicar
el expediente, o al menos sus piezas principales que permiten seguir tramitando la causa o bien conocer de la
apelación, lo más simple en la práctica es sacar fotocopias del expediente para efectos del duplicado. Cuando se
trata de apelaciones de sentencias definitivas el tribunal de primera instancia se queda con las fotocopias y el original
se va a la Corte de Apelaciones, cuando se trata de la apelación de autos y decretos o sentencias interlocutorias, el
tribunal de primera instancia se queda con el expediente original y la copia se va a la Corte de Apelaciones.

Luego hay ciertas tramitaciones importantes que están reglamentadas en el artículo 197 CPC.
Artículo 197 CPC.- La resolución que conceda una apelación sólo en el efecto devolutivo deberá determinar las piezas del expediente que,
además de la resolución apelada, deban compulsarse o fotocopiarse para continuar conociendo del proceso, si se trata de sentencia definitiva, o
que deban enviarse al tribunal superior para la resolución del recurso, en los demás casos.

La misma resolución que acogió el recurso debe determinar las partes del expediente que deben fotocopiarse, quizás
una parte, o todo el expediente, a veces la resolución no dice nada y en la práctica se debe preguntar al secretario
para saber que copiar.

El apelante, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de notificación de esta resolución, deberá depositar en la secretaría del
tribunal la cantidad de dinero que el secretario estime necesaria para cubrir el valor de las fotocopias o de las compulsas respectivas. El secretario
deberá dejar constancia de esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el monto del depósito. Se remitirán compulsas sólo en caso que
exista imposibilidad para sacar fotocopias en el lugar de asiento del tribunal, lo que también certificará el secretario.
Si el apelante no da cumplimiento a esta obligación, se le tendrá por desistido del recurso, sin más trámite.

Cuando se tiene una apelación concedida en el solo efecto devolutivo, una vez notificada la resolución por el estado
diario, dentro de los próximos 5 días hay que consignar los dineros para las compulsas, se debe pasar el dinero y el
secretario certifica la consignación. Acá se distingue entre las compulsas y las fotocopias, las compulsas se
ocupaban en el sistema antiguo, que significa que una persona debía ponerse a copiar el expediente, pero hoy en día
se saca fotocopia en el mismo tribunal o afuera y se cobra cierta cantidad de dinero por aquellas copias. Si no se
consigna se declarará desierto el recurso sin más trámite, es decir, si vencido el plazo de los 5 días, y el apelante no
cumplió con la carga de dejar el dinero para las compulsas se declara la deserción del recurso, es decir, no hay
recurso, se acaba el recurso. Hay que recordar que uno de los casos de reposición especial es este, ya que se tiene
3 días para reponer la resolución que declara la deserción del recurso.

Una vez que se hace lo anterior se remite el expediente original o copia a la Corte de Apelaciones.

Art. 198 CPC (221). La remisión del proceso se hará por el tribunal inferior en el día siguiente al de la última notificación. En el caso del artículo
anterior, podrá ampliarse este plazo por todos los días que, atendida la extensión de las copias que hayan de sacarse, estime necesario dicho
tribunal.

Se supone que al día siguiente que se notifico la resolución que concedió la apelación en ambos efectos o al día
siguiente que se entregaron las fotocopias la causa debiera remitirse a la Corte. En la práctica no siempre están al
día siguiente, pasan algunos días.

Tramitación en segunda instancia (Tribunal ad quem)

Comparecencia en segunda instancia en materia civil.


Art. 200 CPC (223). Las partes tendrán el plazo de cinco días para comparecer ante el tribunal superior a seguir el recurso interpuesto, contado
este plazo desde que se reciban los autos en la secretaría del tribunal de segunda instancia.
Cuando los autos se remitan desde un tribunal de primera instancia que funcione fuera de la comuna en que resida el de alzada, se
aumentará este plazo en la misma forma que el de emplazamiento para contestar demandas, según lo dispuesto en los artículos 258 y 259.

Lo primero a lo cual que hay que estar pendiente es que se reciba la causa por el tribunal de segunda instancia, es
un plazo que no se maneja, ya que el tribunal a quo manda la causa al tribunal ad quem, el artículo señala que al día
siguiente se va a la corte, pero no siempre es así, entonces hay que estar muy atento, cuando uno apela y se termino
con la tramitación de primera instancia hay que estar absolutamente pendiente con la llegada del expediente al otro
tribunal. ¿Cómo nos enteramos de este plazo? Se hace una certificación que llega la causa con una fecha y hay una
notificación por el estado diario, hoy en día a través de internet se puede revisar si la causa a llegado a la corte,
también se puede revisar el libro de ingresos si es que ha llegado la causa al tribunal de segunda instancia.

Desde que se recibe la causa al tribunal superior, se tiene un plazo de 5 días para comparecer al tribunal superior,
vulgarmente se conoce como “hacerse parte”, recordar que esta es una carga solo para el apelante. Las resoluciones
respecto de la parte que está en rebeldía en segunda instancia son resoluciones que producen efecto desde que se
dictan y no desde que se notifican. El apelante debe hacerse parte dentro de 5 días desde que ingresa la causa. Esto
es lo que se conoce como el emplazamiento en segunda instancia, si recordamos el emplazamiento es un acto
complejo, que consiste en la notificación valida de la resolución mas el transcurso del plazo, acá ocurre algo
parecido, se tiene un primer emplazamiento desde que se notifica la resolución que acoge el recurso y un segundo
emplazamiento que son los 5 días para poder hacerse parte cuando llega la causa a la corte, se cuenta desde que se
certifica que la causa fue recibida en el tribunal.
Artículo 201.- Si la apelación se ha interpuesto fuera de plazo o respecto de resolución inapelable o no es fundada o no contiene peticiones
concretas, el tribunal correspondiente deberá declararla inadmisible de oficio; y si el apelante no comparece dentro de plazo, deberá declarar su
deserción previa certificación que el secretario deberá efectuar de oficio. La parte apelada, en todo caso, podrá solicitar la declaración pertinente,
verbalmente o por escrito.
Del fallo que, en estas materias, dicte el tribunal de alzada podrá pedirse reposición dentro de tercero día.
La resolución que declare la deserción por la no comparecencia del apelante producirá sus efectos respecto de éste desde que se dicte
y sin necesidad de notificación.

Se recibe la causa por el tribunal, se certifica que se recibió, corre el plazo de 5 días, el apelante se debe hacer parte
y pasa la causa para un examen de admisibilidad nuevo. Se revisa si el recurso se interpuso dentro de plazo, si es de
aquellas resoluciones apelables, si el recurso tiene fundamentos de hecho y de derecho, si el recurso tiene peticiones
concretas. Si no se cumplen con estos requisitos se puede declarar la inadmisibilidad.

Art. 213 (438). Elevado un proceso en apelación, el tribunal superior examinará en cuenta si el recurso es admisible y si ha sido interpuesto dentro
del término legal.
Si encuentra mérito el tribunal para considerar inadmisible o extemporáneo el recurso, lo declarará sin lugar desde luego o mandará
traer los autos en relación sobre este punto.

Si el tribunal hace el examen de admisibilidad y si estima que el recurso es inadmisible puede declararlo sin lugar
desde luego o traer los autos en relación, pero normalmente el examen de admisibilidad se hace en cuenta, es decir,
el relator debe fijarse si el recurso cumple o no con los requisitos de admisibilidad, el relator es quien revisa y le
cuenta a la corte si es que estima que hay un vicio de admisibilidad o no, si el tribunal cree que es inadmisible o es
extemporáneo lo declara sin lugar desde luego, o mandara a traer los autos en relación para que se discuta sobre la
admisibilidad.

Declarada la deserción del recurso podría reponerse dentro de tercero día aludiendo error de hecho.

Plazo de 5 días para hacerse parte. Si no se hace parte se declara desierto el recurso, a petición de parte o de oficio.
Resolución que puede reponerse basado en un error de hecho. La no comparecencia del apelado constituye
rebeldía.

Por tanto, los trámites son:


1.-) Certificación de ingreso por parte de la CA
2.-) Comparecencia, donde se hace parte.
3.-) Examen de admisibilidad del recurso: Art. 213, el cual comprende:
a. Que el recurso sea contra una resolución apelable o en subsidio a la reposición que sea fundado y que tenga
peticiones concretas.
b. Si fue interpuesto dentro de plazo legal o no.

Si el tribunal estima que es inadmisible, en este caso, puede:


- Declararlo sin lugar.
- Mandar a traer los autos en relación, es decir va a poner la causa en tabla, y lo que se va a ver no es el fondo
del recurso, sino si es o no es admisible.
Esta resolución se puede reponer especialmente, dentro de 3° día, contado desde la notificación. Art. 214.

Si el recurso:
1.-) Ha sido declarado inadmisible: Se dicta el cúmplase y se remiten los autos a primera instancia.
2.-) Si ha sido declarado admisible: Ordenará que se traigan los autos en relación, en donde se dicta una
resolución “autos en relación o decreto de autos en relación” (se notifica por el estado diario) acorde a la certificación
del relator. Y desde aquí comienza la tramitación (que vimos en procesal I).

En el mismo escrito de se hace parte se solicitan alegatos, para solicitar que se deje de ver en cuenta y se vea en
vista de la causa.
Art. 223 inciso final: Multa al abogado que solicita alegatos y no alega, se multa.
Art. 199: Respecto a la cuenta.

Adhesión a la apelación
Concepto: Es la facultad que tiene la parte que no ha interpuesto directamente el recurso de apelación para pedir la
reforma de la sentencia en la parte que le cause agravio. Art. 216

Oportunidad para interponer la adhesión (Art 217)


En 1° instancia: Antes de que se eleven los autos al superior (no hay plazo para elevar los autos).
En 2° instancia: Dentro del plazo de 5 días para hacerse parte.

La adhesión debe cumplir con los requisitos de la apelación normal, ósea el artículo 189 del CPC, la adhesión a la
apelación.

El requisito para adherirse a la apelación, es que se haya apelación, por tanto si el apelante original se desiste de la
apelación, no podrá adherirse. Pero en el caso de que se haya adherido a la apelación antes de desistirse, se seguirá
conociendo la adhesión a la acusación, por eso se le pone hora a la presentación de los escritos.

Esta adhesión tendrá la misma tramitación que la apelación normal, y se verán en la misma vista de la causa y se
fallan conjuntamente, en virtud de la acumulación de la apelación. Art. 7 inciso 2, otorga la facultad para desistirse.

Efectos de la adhesión a la apelación: Si hay adhesión a la apelación, en este caso se amplía la competencia del
tribunal de segunda instancia para fallar.

Modos normales de terminar el recurso de apelación


Con una sentencia definitiva de segunda instancia.
No obstante existen apelación que terminan durante su tramitación, sin haber visto el fondo del asunto, que son los
anormales.

El Fallo: Acorde al efecto devolutivo y de doble instancia, el tribunal superior tiene competencia para revisar las
cuestiones de hecho como de derecho en la causa, no obstante para establecer cuál es la competencia del tribunal
de segunda instancia, se distinguen tres grados de competencia de la C.A.:

1° grado: Constituye la regla general y se aplica en los juicios ordinarios de mayor cuantía, en todos aquellos
procedimientos en los cuales no se ha establecido un procedimiento especial (dado que el juicio ordinario se aplica
supletoriamente).

El tribunal de 2° instancia, solo se puede pronunciar acerca de las cuestiones de hecho y de derecho que fueron
discutidas y resueltas en la sentencia de primera instancia y respecto de las cuales además se han
formulados peticiones concretas por parte del apelante. Si llegara a pronunciarse sobre un asunto no discutido
en primera instancia y por tanto no se encuentra en la sentencia, recae en un vicio de ultra petita.

No obstante lo anterior, existen excepciones en donde la Corte igualmente puede pronunciarse sobre ellas:
1.-) Las cuestiones incompatibles: Art. 208 del CPC, por ejemplo en el caso de la excepción de incompetencia del
tribunal, y no se conocen las siguientes por aceptarse la primera excepción. Por ejemplo en el caso de una demanda
de resolución de contrato e indemnización de perjuicios y el tribunal de primera instancia falla que se debe resolver el
contrato pero que es incompatible la indemnización, por tanto no se refiere a ella, y en este caso la Corte puede
referirse a ella.

2.-) El tribunal de segunda instancia, conociendo el recurso de apelación puede casar de oficio el fallo de primera
instancia, cuando aparezca de manifiesto un vicio que haga procedente este recurso, debiendo oír a los abogados
que concurren a alegar la vista de la causa, indicando los posible vicios  El relator es el que debe resaltar los
posibles vicios, es su obligación.
Si los vicios de casación se cometieron en la sentencia, el tribunal de segunda instancia lo que hace es dictar una
sentencia de remplazo en forma inmediata.

Si el vicio se encuentra en la tramitación del juicio, la Corte junto con invalidar la sentencia, debe señalar el estado
procesal en el que se encontrará la causa, por tanto esta causa vuelve al tribunal de 1° instancia, con el cúmplase, en
donde dicho juez que conoció la tramitación, se encuentra implicado, por tanto no podrá conocer la causa, y deberá
subrogarse.

3.-) Si el tribunal de primera instancia omitió sobre pronunciarse sobre alguna acción o excepción que se haya hecho
valer por las partes, el tribunal de 2° instancia puede ordenarle al juez de la causa que complete la sentencia,
dictando resolución sobre el punto omitido, y en el intertanto se suspende el fallo del recurso de apelación, hasta que
se haya pronunciado sobre aquel punto omitido.
2° grado de competencia: En el procedimiento sumario, el Art. 692 del CPC, establece que el tribunal de segunda
instancia a solicitud de parte se puede pronunciar sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en primera
instancia, aunque no se hayan resuelto en la sentencia.

Las típicas son, incidentes, los de previo y especial pronunciamiento, se debe resolver de inmediato, pero aquellos
que no lo son, se pueden resolver en la sentencia definitiva, por ejemplo las tachas. En el caso que dichos incidentes
no se hubieran resuelto en la sentencia, el tribunal de 2° instancia podrá resolver dichos incidentes.

3° grado de competencia: Este grado ya no existe en nuestro proceso penal, estaba establecido en el Código de
Procedimiento Penal, en el procedimiento sobre juicio ordinario por crimen o simple delito, en este, se establecía que
el tribunal de alzada considerará los hechos y el derecho, que se encuentren en la causa, aunque no se haya
discutido sobre ellas, o no se haya dictado sentencia sobre las mismas (amplio el sistema de competencia).

El tribunal de segunda instancia no puede extender su fallo más allá de lo pedido por el apelante en el escrito
de apelación: Si bien el efecto devolutivo permite al tribunal de alzada conocer del recurso, ello quiere decir que sólo
podrá conocer de las peticiones que le hicieron al deducir el recurso. Así, el tribunal de segunda instancia no puede
dar al apelante más de lo que ha pedido en el recurso de apelación lo que está materializado en las peticiones
concretas que hace el apelante.

En principio, en consecuencia de lo anterior, el tribunal de alzada tampoco podría fallar de alguna forma que perjudica
al apelante. EJ: Si la parte demandante solicita una indemnización de perjuicios de 20 millones y el tribunal de
primera instancia acoge pero da 10 millones, el demandante es agraviado porque no satisfizo su pretensión y apela
solicitando que la suma suba a 20 o a mayor de 10 con costas, la CA en virtud de ello no podría dictar una resolución
que baje la indemnización a 5. Así, la CA en general no puede dictar una resolución que afecte al apelante, (*) ello
salvo aquellos casos en que la CA está facultada para obrar de oficio como en el recurso de casación donde puede
casar de oficio cuando hay ciertos vicios de nulidad y ello podría perjudicar al apelante. El otro caso de excepción es
que el demandado apele también en el mismo ejemplo solicitando que se rechace la demanda con costas y la CA
resolvería en perjuicio del demandante que apeló y a favor del demandado que apeló. Así, si las dos partes apelan
amplían las facultades de la CA para dictar sentencia en segunda instancia.

La apelación interpuesta por una de las partes no aprovecha a la otra: Es decir, si por ejemplo los demandantes
fueran varios y un tercero y sólo apela uno de los demandantes. En este caso la CA sólo podrá pronunciarse por lo
que ese demandante solicitó y no aprovechará a los otros demandantes, ni al tercero ni al demandado apelado. Es lo
que se conoce como que la apelación no produce efecto extensivo.

Sentencia de segunda instancia


La sentencia que dicta la CA es una resolución dictada por un tribunal colegiado y deberá sujetarse a las reglas de
los acuerdos. Para distinguir los requisitos de la sentencia hay que distinguir si se trata de una sentencia que
confirma la de primera instancia o una que revoca la de primera instancia.

Sentencia confirmatoria: No requiere cumplir los requisitos del art 170 CPC porque hace suyo todo lo indicado en la
sentencia de primera instancia, el tribunal en este caso está conforme con las tres partes de la sentencia y no tendría
por qué copiar y pegar exactamente lo mismo. Por razones de economía procesal basta que el tribunal indica “vistos
se confirma la sentencia”. Ello sin perjuicio de que debe cumplir con todos los requisitos comunes a todas las
sentencias es decir, el lugar donde se dicta la sentencia y la fecha de la misma en letras y la firma de todos los jueces
que participaron en su dictación. Ello está expresamente indicado en el art 170.

Recordar que en los casos de que la sentencia de primera instancia incurre en el vicio de no pronunciarse de todas
las acciones o excepciones, la CA tiene dos opciones: remitir la causa al tribunal de primera ordenándole que
resuelva acerca de esas acciones o excepciones omitidas o puede casar de oficio.

Art 170 penúltimo inciso: En la práctica, cuando el tribunal de primera no cumple con todos los requisitos, se limitan
a corregir lo que hay que corregir sin hacer una nueva sentencia (“vistos, se confirma la sentencia y se cambia el
considerando 5 por el siguiente”, por ej).

Sentencia revocatoria o modificatoria


Art 170 inciso primero e inciso final: No se necesita repetir la parte expositiva, pues esta no cambia (las partes, las
acciones alegadas y las excepciones interpuestas son las mismas). En consecuencia por razones de economía
procesal la sentencia de segunda instancia no necesita parte expositiva sino que indicará solo la parte considerativa y
la resolutiva debiendo hacerlo siempre.

Modos anormales directos de terminar la apelación


Los modos anormales indirectos son las mismas formas de terminar un juicio. Son formas distintas de la sentencia
que terminan la apelación. Son:
1.-) Deserción: La deserción de la apelación es una sanción procesal que provoca el término del recurso de
apelación por no cumplir el apelante con las cargas establecidas por el legislador.
Casos en que está contemplada la deserción
En primera instancia: Cuando al apelante se le concede la apelación en el sólo efecto devolutivo y no cumple la
carga de consignar dinero suficiente para las compulsas dentro del plazo de 5 días desde que se notifica la
resolución que concede la apelación. El tribunal de primera instancia es quien declara la deserción a solicitud de la
parte interesada en que se declare ello. El apelante puede reponer especialmente en el plazo de 3 días

En segunda instancia: Se sanciona con la deserción al apelante que no se hace parte en el plazo de 5 días
contados del ingreso de la apelación en la CA, se rige además este plazo por la tabla de emplazamiento si el
apelante es notificado fuera de la comuna. La deserción en este caso la declara el tribunal de segunda instancia. En
contra de esta resolución también procede reposición especial,

Efectos de la deserción de la apelación


Produce el término de la apelación y la sentencia impugnada quedará ejecutoriada.

2.-) Desistimiento: El desistimiento de la apelación es un acto jurídico procesal del apelante por medio del cual
renuncia expresamente al recurso de apelación que ha deducido. Así como se puede desistir de la demanda, se
puede desistir de los recursos y para ello el mandatario requerirá de las facultades especiales (renunciar recursos).
El desistimiento no tiene un tratamiento especial orgánico en el CPC, pero si es mencionado, Art 217: cuando hay
adhesión a la apelación hay que ponerle hora, porque si se hace después del desistimiento no se genera.
Art 768 nº8: El recurso de casación en la forma puede proceder por sentencias de juicios o apelaciones desiertas.

El desistimiento de la apelación, como el de la acción, se puede presentar en cualquier etapa del juicio, incluso
después de la vista de la causa antes que se dicte sentencia.

Efecto: Se produce el término de la apelación y la resolución impugnada queda ejecutoriada.

3.-) Prescripción: Es la sanción que genera el término de la apelación por la inactividad de las partes dentro de los
términos que plantea la ley. Es una forma de abandono, pero sólo de la apelación. En este caso se mantiene vigente
todo lo obrado en primera instancia hasta la dictación de la sentencia y se pierde lo tramitado en segunda instancia.

Requisitos para que proceda


a. Inactividad de las partes: Las partes durante la tramitación de la apelación deben hacer todas las gestiones
necesarias para que el recurso quede en estado de fallarse por el tribunal. En consecuencia se entenderá
que hay inactividad cuando las partes no realizan ninguna gestión que tenga por objeto que la apelación
quede en estado de resolverse. Por ej: que el tribunal mande a hacer alguna notificación y no se hace. No
procede si uno no se hace parte, porque en ese caso hay deserción.
b. Transcurso del plazo: 3 meses sin realizar gestiones útiles para que proceda. Art 211. Si se trata de la
apelación de un incidente resuelto por una sentencia interlocutoria o auto o decreto apelable, el plazo es de 1
mes.

Si uno lo piensa bien, aparte de hacerse parte, la siguiente actuación es el decreto de autos en relación, se pone la
causa en tabla (si es sentencia definitiva) y luego vendría la vista de la causa. Si el apelante no concurre al alegato
no lleva una sanción, ya que alegar es una carga, quedará en rebeldía y es posible que le vaya mal a ese apelante y
el tribunal sólo fallaría en razón de la relación y del alegato de la otra parte si es que alega.
Si son autos o decretos, la causa se ve en cuenta y por tanto las partes no deben hacer nada. Entonces, ¿cuáles
serán las gestiones útiles que hay que hacer para cuya falta haga correr la prescripción? Por general, ninguna ya que
es el mismo tribunal quien ordena las actuaciones del procedimiento.

Sin perjuicio de ello, en virtud del abandono, hay tribunales han indicado que aunque la causa esté en un estadio en
que sea el tribunal quien haga avanzar el juicio, se puede decretar la prescripción si las partes no insisten en que el
tribunal haga avanzar este juicio. El otro caso es que se pidan pruebas como testimonial o la absolución y no se pide
notificar al absolvente o a los testigos y pasen los tres meses. Pero si no se piden pruebas, no hay otra obligación
que hacerse parte aparte de las cargas.

c. Solicitud de parte: Art 211 dice “podrá cualquiera de las partes”, por tanto el art indica que la prescripción
sólo puede declararse a solicitud de parte y no se podrá declarar de oficio por el tribunal.

Interrupción de la prescripción
Art 211 inc 2: Cualquier gestión que se haga antes que se alegue la prescripción la va a interrumpir. Por tanto, si a
uno le interesa alegar la prescripción, una vez cumplidos los requisitos, es lo primero que hay que alegar, antes que
cualquier otra gestión que pueda y quiera hacerse.
La jurisprudencia ha dicho que la gestión que se haga para interrumpir la prescripción, debe ser una gestión útil, es
decir, algún tipo de gestión que pueda hacer avanzar la tramitación de la causa, y por tanto no interrumpirá la
prescripción cualquier gestión que no tenga por objeto hacer avanzar el juicio.
Tribunal Competente para conocer de la solicitud de prescripción
La solicitud de prescripción se puede tramitar tanto en el tribunal de primera instancia como el de segunda instancia,
porque el único requisito que pone el art 211 es que la apelación esté concedida. Recordar que quien concede la
apelación es el tribunal de primera instancia y por tanto, una vez declarado admisible, puede ser posible que no se
hayan hecho más gestiones y la apelación concedida siga en el tribunal de primera instancia por lo que se podría
alegar la prescripción ante el mismo tribunal. O bien, después de ingresada la causa en segunda instancia y después
de hacerse parte es posible que quede algún trámite pendiente y que pase el tiempo y así poder declarar la
prescripción de la apelación en el tribunal de segunda instancia, pudiendo ser cualquiera de los dos tribunales el que
pueda declarar la prescripción.

Art 212: En contra de la resolución que declara la prescripción procede el recurso de reposición especial fundada en
error de hecho.

Efectos de la prescripción: Produce el término de la apelación, ya que es una forma anormal de terminar la
apelación y por tanto la resolución impugnada quedará ejecutoriada

Recurso de Hecho
Reglamentado en los art 196, 203 a 206 CPC.
Concepto: Es el acto jurídico procesal de parte que se tramita directamente ante el superior jerárquico a fin de que
enmiende conforme a derecho la resolución pronunciada erróneamente por el inferior acerca del otorgamiento o
denegación de una apelación interpuesta ante él.

Es decir, el recurso de hecho es un recurso relacionado con la apelación que tiene por objeto reclamar (1) cuando se
ha otorgado una apelación que no debió haberse otorgado, (2) cuando no se ha otorgado una apelación que sí debió
haberse concedido o (3) cuando se ha concedido y hay error en cuanto al efecto en que se ha concedido (una
apelación que debió haberse concedido en ambos efectos, se concedió en el sólo efecto devolutivo o al revés)

Características
1.-) Recurso extraordinario, puesto que sólo procede para impugnar la resolución del tribunal de primera instancia
que concede o deniega una apelación presentada ante el mismo.
2.-) Se interpone directamente ante el superior jerárquico para que resuelva el mismo.
3.-) Forma parte de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.

Causales de procedencia del recurso: En doctrina se distingue:


Verdadero recurso de hecho
1.-) Cuando no se concede un recurso de apelación que era procedente.

Falso recurso de hecho


2.-) Cuando se concede un recurso de apelación que no era procedente.
3.-) Cuando se concede la apelación en el sólo efecto devolutivo cuando debió haberse concedido en ambos efectos
4.-) Cuando se concede la apelación en ambos efectos cuando debió haberse concedido en el sólo efecto devolutivo.

Tramitación del verdadero recurso de hecho


Se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico solicitándole que enmiende de acuerdo a la ley la
resolución del tribunal de primera instancia que denegó o no concedió el recurso de apelación.
El agraviado o legitimado es el apelante, aquel a quien no se le concedió el recurso de apelación.
Plazo: Es el mismo que se concede para hacerse parte en segunda instancia, es decir, 5 días más la tabla de
emplazamiento dependiendo si el tribunal inferior era de otra comuna, contado desde que se notifica la resolución
que deniega la apelación (por el estado diario).

Tener en cuenta de que no todos aquellos habilitados para comparecer ante los tribunales inferiores pueden
comparecer ante los tribunales superiores, así tanto la apelación como el recurso de hecho no pueden ser
interpuestos por estudiantes de derecho ni egresados, sino sólo por los abogados habilitados o por el procurador del
número.
Tribunal Competente: Se presenta ante el superior jerárquico del tribunal que denegó la apelación. La presentación
del recurso se hace por escrito. Como el superior jerárquico no tiene el expediente, pues la causa está en el tribunal
de primera instancia, no le consta que el abogado que hace la presentación es el autorizado para representar a la
parte que se trate, por lo que hay que pedir al tribunal de primera instancia de manera previa que otorgue un
certificado firmado por el secretario (o llevar uno hecho y que lo firme el secretario para que sea más rápido). Incluso
en el certificado se puede indicar que se presentó la apelación en tal fecha y que fue denegada, de manera de poder
entregar toda la información necesaria al tribunal de segunda instancia.
Art 204: El tribunal superior jerárquico, una vez recibida la solicitud de recurso le va a pedir informe al tribunal inferior
de por qué denegó la apelación. En principio, sólo con esa respuesta el tribunal superior jerárquico estima si es
admisible o no el recurso.
También puede ser que el tribunal superior le pide al inferior que le remita el expediente.

El art no señala un plazo para que el tribunal inferior tenga que evacuar este informe. En la práctica es el tribunal
superior el que le señala un plazo, normalmente breve de no más de 8 días. Para eso, lo que se hace en la práctica
es que el tribunal superior le mande un oficio al inferior.

Art 204 inciso final: El hecho que no se conceda una apelación puede ser bastante grave, porque la resolución que
se quería impugnar queda ejecutoriada y por tanto se puede cumplir y ese cumplimiento puede causar un perjuicio
grande (porque puede incluir remate de bienes, por ejemplo). Es por ello que se puede pedir orden de no innovar
cuando haya antecedentes que justifiquen esta medida. Así, en el mismo escrito en que se presenta el recurso de
hecho, se indica en un otrosí “orden de no innovar” solicitando que se ordene al tribunal inferior que se abstenga de
realizar cualquier diligencia pendiente al cumplimiento de la resolución mientras no se resuelva el recurso de hecho.
La ONI se va a mantener durante toda la tramitación del recurso de hecho.

Una vez que llega el informe del tribunal inferior, el superior jerárquico tiene que resolver el recurso. El recurso de
hecho, según el art 199, puede ser resuelto en cuenta, pero en la práctica ocurre que las CA incluyen los recursos de
hecho en tabla y se ven previa vista de la causa. Por ende, hay que ser cuidadosos, pues no se está alegando la
apelación, sino que se alega que la resolución que denegó la apelación está bien o mal y no atacar el fondo de la
causa.

Actitudes de la CA
I.-) Acoger el recurso: Es necesario distinguir qué efectos produce la apelación que fue denegada y si se había
pedido al tribunal inferior que remitiera el expediente para la tramitación del recurso de hecho.

1.-) Si la apelación procedía en ambos efectos y no se tiene el expediente: El tribunal ordenará que se le remita
el expediente
2.-) Si la apelación procedía en ambos efectos y se tiene el expediente: La CA va a mantener el expediente y
conocerá de la apelación. Si el inferior jerárquico hubiera realizado diligencias posteriores a la apelación pendientes
al cumplimiento de la sentencia, quedarán todas sin efecto.

3.-) Si la apelación debió ser concedida en el sólo efecto devolutivo: Le ordenará al inferior que le mande
compulsas para conocer de la apelación y si el expediente está en el superior jerárquico, le impondrá al apelante que
saque las compulsas según el apercibimiento del art 197. En este caso no hay nulidad de las gestiones que practicó
el tribunal de primera instancia, porque no hay efecto suspensivo porque le tribunal mantiene su competencia para
seguir conociendo de la causa y por ende se seguirá tramitando con el original o con fotocopias dependiendo de si se
debe remitir el expediente o no.

II.-) Rechazar el recurso: Confirmando lo indicado por el tribunal de primera instancia, se le informará al tribunal
inferior, se dejará sin efecto la ONI si había sido decretada y se devolverá el expediente si éste había sido remitido
según sea el caso.

Tramitación del falso recurso de hecho


Falso recurso de hecho es aquel que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico en contra de la
resolución del tribunal inferior que concede una apelación improcedente, una apelación en el sólo efecto devolutivo
debiendo concederla en ambos efectos o bien concede una apelación en ambos efectos debiendo concederlo en el
sólo efecto devolutivo a fin de que ella se enmiende de acuerdo a la ley.

Parte agraviada: (1) Si se concedió una apelación improcedente o se concedió una apelación en ambos efectos
debiendo concederse en el sólo efecto devolutivo, el agraviado es el apelado. En cambio (2) si se concedió el
recurso en el sólo efecto devolutivo debiendo concederse en ambos efectos, el agraviado será el apelante.

Art 196: En estos casos indicados anteriormente el agraviado tiene dos alternativas: Deducir el falso recurso de
hecho o bien recurrir de reposición. En este caso, la reposición se presenta ante el mismo tribunal que dictó la
resolución.

Tribunal competente: El recurso, al igual que el verdadero se interpone directamente ante el tribunal de primera
instancia a fin de que enmiende de acuerdo a la ley la resolución que se pronunció sobre el recurso de apelación.

Plazo: El art 196 se remite al 200, es decir 5 días más tabla de emplazamiento dentro del mismo plazo para hacerse
parte.

Acá se genera una diferencia, en el verdadero recurso de hecho, como el tribunal inferior denegó la apelación,
mantiene el expediente y el superior no tiene conocimiento acerca de la causa, por eso se necesita el certificado. En
el caso del falso recurso de hecho, siempre se tiene una apelación concedida, así que el expediente llegará a la CA
ya sea el original o las compulsas. En consecuencia, el plazo para presentar el recurso no se cuenta desde la
notificación de la resolución que, en este caso, concede la apelación, sino que dentro del mismo plazo para hacerse
parte en la apelación.

Se presenta por escrito, sin necesidad de certificado alguno, ya que al tribunal le constan los antecedentes pues tiene
el expediente. Por lo mismo, tampoco es procedente que el tribunal le pida informe al inferior. Así mismo, tampoco es
procedente la ONI.

Actitudes de la CA
I.-) Acoger el recurso: (1) Si la apelación debía haberse denegado, declarará inadmisible la apelación y enviará los
antecedentes de vuelta al tribunal inferior para que siga conociendo de la causa.

(2) Si la apelación se concede en el sólo efecto devolutivo y debía ser concedida en ambos efectos, el superior
ordenará al tribunal inferior que deje de seguir conociendo y todas las diligencias posteriores a la apelación hechas
por el tribunal inferior quedarán nulas
(3) Si el recurso se había concedido en ambos efectos y sólo procedía en el sólo efecto devolutivo, ordenará a que se
saquen las compulsas y ordenará al tribunal inferior que siga conociendo de la causa mientras que el superior
conocerá de la apelación.

II.-) Rechazar el recurso: En este caso, se quedará en una situación en que se estaba sin el recurso, es decir, la
apelación se considera procedente y se tramitará como tal o se mantendrá la apelación concedida en el efecto que la
haya concedido el tribunal. En este caso la CA confirma lo obrado por el tribunal de primera instancia.

Recordar que cuando se vio la tramitación del recurso de apelación, éste pasa por dos exámenes de admisibilidad,
uno hecho por el tribunal inferior y otro por el superior. Aunque no se deduzca el falso recurso de hecho, el superior
jerárquico tiene facultades para resolver estas mismas situaciones (que provocan el recurso) de oficio. Y por ende
podría declararse inadmisible una apelación aun cuando no se haya interpuesto el falso recurso de hecho o bien,
puede ordenarse que se conceda en el efecto que deba concederse cuando se ha concedido mal. Por ello el art 196
inc 2 parte final indica “en este último caso el tribunal superior de oficio podrá declarar sin lugar el recurso”.

Art 205: Esto es aplicable tanto para el verdadero como para el falso recurso de hecho en relación a qué pasa con el
expediente.

RECURSO DE CASACIÓN
Reglamentado en los artículos 764 y siguientes del CPC. Este recurso no tiene aplicación en materia penal, el CPP
no contempla la posibilidad de casación, pero existe el recurso de nulidad que es un recurso de derecho.
El recurso de casación se puede dividir o distinguir dos tipos, existe un recurso de casación en la forma y un recurso
de casación en el fondo, ambos están muy relacionados con la institución de la nulidad procesal, es la última etapa
de reclamación de un vicio de nulidad procesal.
El recurso de casación en la forma se relaciona con vicios de nulidad ocurridos en la tramitación del juicio, sin
embargo es conocido tanto por la Corte de Apelaciones como por la Corte Suprema. El recurso de casación en el
fondo es de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema, solo a la CS le corresponde conocer de un
recurso de casación en el fondo.
¿Si con un recurso de casación en el fondo solo corresponde a la CS, como reclamo antes de eso si estimo que hay
un vicio de nulidad en la aplicación del derecho, una errónea aplicación del derecho? Por ejemplo tenemos una
sentencia de primera instancia dictada por un juez de letras en la cual yo estimo que hay un vicio en la aplicación del
derecho, está mal aplicado el derecho ¿Cómo lo reclamo, me puedo ir directo a la CS, existe una etapa intermedia
para reclamar? Obviamente es a través del recurso de apelación, en consecuencia de la sentencia de primera
instancia yo reclamo a través de la vía de la apelación, y a la Corte de Apelaciones le pido en consecuencia como
parte de este recurso de apelación que enmiende conforme a derecho la resolución del tribunal de primera instancia,
este es el objetivo de la apelación. En consecuencia la forma de reclamar de un vicio de nulidad en cuanto a la
errónea aplicación del derecho en primera instancia es a través de la apelación.

Ambos recursos, tanto el recurso de casación en la forma como el recurso de casación en el fondo son recursos de
derecho estricto, es decir, que solo se pueden interponer cuando concurren alguna de las causales legales para que
procedan. Además hay que cumplir con las formalidades en la interposición tanto del recurso de casación en la forma
como el fondo. También en el caso del recurso de casación en la forma hay que prepararlo.

Esto de que son de derecho estricto se puede comprobar además porque tiene un examen de admisibilidad.
El recurso de casación tanto en la forma como en el fondo no constituye instancia, esto porque son recursos de
derecho, en el recurso de casación en la forma se ve si hay una errónea aplicación en la forma de tramitar de
acuerdo a aquello establecido en la ley. En consecuencia no hay una nueva revisión de los antecedentes de hecho de
la causa.

Diferencias entre el recurso de casación en la forma y el recurso de casación en el fondo:


1)- En cuanto a su objetivo: el recurso de casación en el fondo persigue la correcta y uniforme aplicación de la ley, del
derecho, recordemos que la jurisprudencia en nuestro país no es obligatoria. En la reforma laboral se creó el recurso
de unificación de jurisprudencia. ¿Por qué dice la correcta aplicación del derecho si en nuestro sistema la
jurisprudencia no es obligatoria? Esto por un tema de certeza jurídica, como la jurisprudencia no es obligatoria en
consecuencia nada impide en teoría que tengamos sentencias absolutamente distintas. Ocurre mucho en la CS salas
que una sabe que tienen una tendencia determinada. La idea es que los tribunales tengan una cierta uniformidad de
criterios, para eso está la CS, para aunar los criterios. Esto no significa que esta uniformidad en la interpretación de la
ley no pueda ir cambiando. Entonces uno de los objetivos del recurso de casación en el fondo como es de
competencia excluyente de la CS que incluso es llamado tribunal de casación es precisamente para ir haciendo estos
criterios uniforme que van adquiriendo los tribunales en determinados momentos históricos.

En cambio, el recurso de casación en la forma tiene por objeto que impide la vulneración de garantías
constitucionales en la tramitación de los procedimientos, es nuestra salvaguarda de que en definitiva los principios
formativos del procedimiento, reflejado en el debido proceso, igualdad entre las partes, buena fe etc., que todos estos
principios se van a ir respetando durante la tramitación del juicio en sus distintas etapas.

2)-Una segunda diferencia es en cuanto al tribunal que conoce estos recursos: el recurso de casación en la forma
puede ser conocido y fallado por las Cortes de Apelaciones, en cambio el conocimiento y el fallo del recurso de
casación en el fondo es de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema. La forma en que la corte de
apelaciones conoce de la errónea aplicación del derecho es a través de la apelación.

3)-En cuanto a las presunciones que hacen procedente al recurso: para que proceda un recurso de casación en el
fondo es necesario que se trate de una sentencia definitiva o interlocutoria que pongan término al juicio o hagan
imposible su continuación y además tienen que ser inapelables, y además tienen que ser dictadas por una corte de
apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia compuesto por árbitros de derecho que hayan conocido de
asuntos de competencia de la corte de apelaciones. En cambio, el recurso de casación en la forma procede en contra
de sentencias definitivas o interlocutorias cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación,
excepcionalmente procede también en contra de sentencias interlocutorias de segunda instancia que sin poner
termino al juicio o hacer imposible su continuación hayan sido pronunciadas sin previo emplazamiento de la parte
agraviada o sin señalar día para la vista de la causa.

4)-Las causales por las cuales procede uno u otro recurso: el recurso de casación en el fondo tiene una única causal
genérica consistente en haberse pronunciado una resolución con infracción de ley y que esta infracción haya influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo. En cambio el recurso de casación en la forma tiene una serie de causales
por cuales procede que están enumeradas en el art. 768 del CPC, el art. parte diciendo el recurso de casación en la
forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes, con esto nos dice que la enumeración es
taxativa, sin embargo también tiene algunas que son genéricas que nos permite ampliar estas causales de casación.

RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA


Concepto: es el acto jurídico procesal de parte agraviada que tiene por objeto que el tribunal superior jerárquico
invalide una sentencia por haber sido pronunciada con prescindencia de los requisitos generales o emanar de un
procedimiento viciado al haberse omitido formalidades esenciales.

Características:
1)-Es un recurso extraordinario: procede solamente en contra de ciertas resoluciones y tiene establecida causales
especificas para su procedencia.
2)-Se interpone directamente ante el tribunal que dictó la resolución para que sea conocido por el superior jerárquico.
3)-Es manifestación de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
4)-Tiene por objeto invalidar una sentencia en los casos establecidos en la ley. Es decir, por regla general voy a
perseguir que se declare la nulidad de esa sentencia por existir vicios, sin embargo algunas causales no persiguen la
invalidación de la sentencia sino que su modificación. Por ejemplo cuando la causal en que se funda la casación es
ultra petita o la cosa juzgada o el contener la sentencia decisiones contradictorias, puesto que en estos casos el
tribunal superior jerárquico no solamente anula la sentencia sino que de inmediato dicta otra de reemplazo. Veremos
que las causales por las cuales procede el recurso de casación en la forma se puede referir a vicios en la tramitación
del procedimiento o vicios en la sentencia, si yo tengo vicios en la tramitación del procedimiento, por ejemplo saltarse
el llamado a conciliación obligatorio en primera instancia, el tribunal superior jerárquico que conoce de este vicio tiene
que invalidar la sentencia y el procedimiento en todo lo que haya sido afectado por este vicio de nulidad y establecer
en que estado va a quedar la causa y remitirlo para que desde ahí empecemos de nuevo, conoce de esta causa el
mismo tribunal pero con una juez no inhabilitado, pero si el vicio está en la sentencia, como ultra petita, cosa juzgada,
decisiones contradictorias, se invalida, solo tiene por objeto invalidar la sentencia, en ese caso se invalida la
sentencia y se dicta una de reemplazo, no se tiene que volver a tramitar, no le remite los antecedentes al inferior,
¿puedo apelar de esta resolución sentencia de reemplazo? No es apelable, pero puedo reclamar a través de la
casación en el fondo en la Corte Suprema.
5)-Procede en conjunto con la apelación cuando la resolución recurrido es una sentencia de primera instancia, y
procede en conjunto con la casación en el fondo cuando la resolución recurrida es una sentencia de segunda
instancia. Es decir, cuando tengo una sentencia de primera instancia que yo creo que en la causa se incurrió en algún
vicio del procedimiento yo puedo apelar en conjunto con el recurso de casación en la forma, lo puedo deducir en
forma conjunta. Si tengo una sentencia de segunda instancia lo puedo recurrir de casación en el fondo y forma
también de forma conjunta.
6)-Solo puede ser deducido por parte agraviada.
7)-La casación no constituye instancia, por la vía de una casación el tribunal superior jerárquico no conoce de todas
las cuestiones de hecho y de derecho conocidas en el juicio, sino que se limita a conocer la causal por el cual se ha
deducido el recurso.

Tribunales que intervienen en la casación


Vimos que una de las características es que la casación en la forma se presenta ante el mismo tribunal que dictó la
resolución, que es el tribunal a quo, para que conozca el superior jerárquico que es el tribunal ad quem. Entonces
intervienen dos tribunales, el tribunal que dictó la resolución en el cual se deduce el recurso, y el tribunal superior
jerárquico que lo tiene que conceder.

Titular del recurso, quien puede deducir recurso de casación:


Para poder deducir un recurso de casación se tiene que cumplir los siguientes requisitos:
1)-Debe ser parte en el proceso que se dicto la resolución.
2)-Tiene que haber sufrido un agravio.
3)-Debe tratarse de un perjuicio reparable con la invalidación del fallo, es decir, debe tratarse de un vicio únicamente
relacionado con la causal por la cual estoy pidiendo que se invalide la sentencia, si en definitiva al invalidar la
sentencia no me repara el perjuicio no estoy habilitado para deducir el recurso. Acá se aplica el principio de la
trascendencia de la nulidad procesal, que sin perjuicio no hay nulidad, para que haya nulidad tiene que haber
perjuicio.
4)-Es necesario que el recurrente haya preparado el recurso. El recurso de casación en la forma requiere
preparación, tiene que haber sido preparado por el que está recurriendo. Si soy el demandado y si es el demandante
el que siempre ha reclamado de un vicio yo no puedo después deducir recurso de casación en la forma. Si no he
preparado el recurso no estoy habilitado para deducirlo.

Resoluciones en contra las cuales procede


Art. 766. Entonces el recurso de casación en la forma procede en contra de: las sentencias definitivas, sentencias
interlocutorias siempre que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación, por ejemplo la que declara el
abandono del procedimiento, la que acoge el desistimiento. ¿Estas sentencias definitivas o interlocutorias son de
primera o de segunda instancia? Efectivamente no distingue, lo importante es que tenga naturaleza jurídica de
sentencia definitiva o interlocutoria. Después dice excepcionalmente procede el recurso en contra las sentencias
interlocutorias cuando no ponen término al juicio o hacen imposible su continuación siempre que hayan sido dictada
en segunda instancia y sin previo emplazamiento de la parte agraviada o sin señalar día y hora para la vista de la
causa.

Luego en el inciso segundo señala que también procede en contra de las sentencias que se dictan en juicios o
reclamaciones regidos por leyes especiales, con excepción de aquéllos que se refieran a la constitución de las juntas
electorales y a las reclamaciones de los avalúos que se practiquen en conformidad a la Ley N° 17.235, sobre
Impuesto Territorial y de los demás que prescriban las leyes.

Causal
El recurso de casación en la forma es un recurso extraordinario, solo procede en contra de estas resoluciones
mencionadas en el art. 766 y por las causales legales establecidas en el código que están en el art. 768, estas
causales las podemos dividir en dos tipos de causales: aquellas que se refieren a vicios cometidos durante la
dictación de la sentencia, y 2)-vicios cometidos durante la tramitación del procedimiento.
Otra clasificación de estas causales distingue entre: 1)-aquellas que afectan al tribunal y 2)-aquellas que afectan la
forma de la sentencia, y 3)-aquellas que dicen relación con el procedimiento.

Causales
Art. 768. este encabezado pareciere indicar que la enumeración que sostiene de causales es taxativa, es decir, que
solo procedería el recurso cuando concurra alguna de las causales que acá se mencionan, sin embargo veremos
más delante de que hay varias de estas causales que son bastante abiertas, y que en consecuencia permiten que
podemos decir que no es restrictiva esta enumeración.

Nº1: Acá no distingue si habla de competencia absoluta o relativa, sin embargo, si hemos tramitado ante tribunal
relativamente incompetente y nadie lo ha reclamado ocurre la prórroga tácita de la competencia, en consecuencia,
recordemos que este recurso requiere ser preparado, o sea, que esta causal solo va a proceder si hemos reclamado
oportunamente de la incompetencia y se han ido rechazando, si no he reclamado de la incompetencia relativa se
produce la prórroga tácita y no puedo después reclamarla como causal de recurso de casación en la forma, solo
podría reclamar competencia relativa si es que la he ido reclamando en las oportunidades procesales que
correspondan y se ha ido rechazando, no así si se trata de competencia absoluta, no se prorroga. El art. dice
integrado en contravención a lo dispuesto por la ley se refiere a los tribunales colegiados, el COT señala como se
integran los tribunales colegiados para la vista de la causa, cuantos ministros tienen que haber, con quienes se puede
completar la sala etc., entonces si no se han cumplido los requisitos que establece el COT para la integración de sala
procede esta causal.

Nº2: Recordemos que el COT en el art. 195 y 196 reglas de implicancias y recusaciones que son causales de
inhabilidad que afectan a los jueces, la implicancia es de orden público e impide conocer al juez de la causa, la
recusación es de orden privado, es renunciable, mientras no está resuelta el juez puede continuar con la tramitación
de la causa, por eso dice que la recusación esté pendiente, en ese caso el juez tiene que abstenerse de dictar
sentencia, esa sentencia dictada por un tribunal con recusación pendiente puede ser invalidada por esta vía de la
casación, si es causal de implicancia y sigue conociendo y falla incluso el juez puede ser sancionado. En el caso de
las implicancias si las partes no la conocieron con anticipación y no la alegaron igual se puede reclamar por la vía de
la casación, en cambio como la recusación es de orden privado y renunciable, además de existir la causal de
recusación es necesario que esta se haya hecho valer oportunamente, si no se hizo valer se entiende renunciada.

Nº3: Entonces el haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos, recordemos que el
COT reglamenta cual es la cantidad mínima de ministros que tienen que integrar una sala y cuanto es el voto o la
cantidad de votos que se requiere para un fallo que es la mayoría, cincuenta más uno, entonces si se dicta una
sentencia con menos votos, recordar que los votos resultan del acuerdo, hay causal de casación, o bien es
pronunciada por menor número de jueces. En el primer caso la cantidad de jueces en la sala es la que corresponde
pero resulta que se saca una sentencia con menos votos que la requerida, en el segundo caso hay menos jueces
integrando la sala, si necesita tres tengo dos, si necesitada cinco tengo tres, y la tercera situación es o que hayan
concurrido jueces que no asistieron a la vista de la causa y viceversa, es decir, jueces que estuvieron en la vista de la
causa pero que no participan en el pronunciamiento del fallo, esto se da de que el día que hubo alegatos los ministros
que integran la sala están correctos en cuanto a su número, pero podría ser después firma un ministro que no estuvo
ese día en la sala, en la vista de la causa, esa sentencia es invalida porque no puede dictar sentencia un juez que no
haya estado en la vista de la causa, o lo mismo al revés, es decir, los ministros estuvieron en la vista de la causa pero
después no participan en el pronunciando de fallo, en la discusión de los acuerdos, y no aparecen firmando el fallo.
Por esto, por ejemplo cuando alguno de los ministros que estuvo presente en la vista de la causa está de vacaciones,
o jubilo o está enfermo y no puede firmar la sentencia, se deja constancia de esta situación, en la sentencia dice que
no firmo tal ministro por tal motivo, así se salva este eventual vicio de casación. En todas las sentencias sale el
nombre del juez que pronuncia el fallo, entonces en los tribunales colegiados figura pronunciado por los ministros
tanto y redactado por tanto, y la firma. Esta causal es aplicable exclusivamente a tribunales colegiados y tiene tres
situaciones distintas, una es que la sentencia haya sido acordada por menor número de votos, dos que haya sido
pronunciada por menor número de jueces, y tres que haya sido pronunciada por la concurrencia de jueces que no
fueren a la vista de la causa o viceversa o sea por jueces que fueron a la vista de la causa pero no participaron en el
pronunciamiento, los acuerdos.

Nº4: Esta es la causal llamada ultra petita, es decir, cuando la sentencia otorga más de lo pedido por las partes, si yo
le pido al tribunal 10 millones de pesos y me da 20 hay ultra petita. Acá es donde cobra relevancia el petitorio de la
demanda y las peticiones concretas de la apelación, comparando estos con la sentencia que en definitiva se dicta es
cómo vamos a poder determinar si en esta sentencia se ha otorgado o no más de lo pedido por las partes. Si bien es
cierto no lo menciona expresamente esta norma, señala ultra petita esto es otorgando más de lo pedido por las
partes, en doctrina y en jurisprudencia solo esto es lo que se llama ultra petita, otorgar más de lo pedido por las
partes, y la frase que viene después “o extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal” es lo que se
suele llamar la extra petita, es decir, resolver sobre puntos que no fueron sometidos a la decisión del tribunal.

En el primer caso ultra petita, yo demando indemnización de perjuicio y pido 10 millones y me dan 20, en el segundo
caso extra petita, yo demando indemnización de perjuicios por 10 millones el tribunal se pronuncia sobre la nulidad
del contrato y la indemnización de perjuicios en circunstancias de que nadie le pidió que se pronunciara sobre la
nulidad del contrato, el tribunal extiende su decisión a puntos que nadie le pidió.

La Corte Suprema ha dicho que para determinar si hay o no hay ultra petita o extra petita no basta en realidad con
limitarse al escrito de la demanda y la contestación, sino que hay que ver la causa en su contexto, la causa completa,
tiene que haber una congruencia a lo largo de toda la causa para ver si el tribunal se extendió o no, voy a tener todos
los escritos principales (demanda, contestación, réplica, dúplica), hay que revisar la resolución que recibe la causa a
prueba, si las repusieron o no de esta resolución etc.

Nº5: El art. 170 establece los requisitos para las sentencias definitivas, recordemos que el recurso de casación en la
forma procede en contra de sentencias definitivas e interlocutorias, obviamente esta causal es aplicable solo a las
sentencias definitivas, y cualquier requisito que le falte a la sentencia puede dar pie a esta causal, es genérico, con
omisión de cualquiera de los requisitos del art. 170.

Nº6: Cosa juzgada, entonces solamente cuando se haya alegado oportunamente la cosa juzgada se hace procedente
este recurso de casación en la forma. Y solamente procede cuando ha sido alegado a petición de las partes, tiene
que haberse reclamado.
Nº7: Decisiones contradictorias, las decisiones las encontramos en la parte resolutiva de la sentencia, es decir, en la
parte final de la sentencia donde dice “y por todo lo anterior resuelvo que se acoge la demanda de fojas tanto; que se
anula el contrato celebrado entre las partes con fecha tanto; que se condena a la demandada a pagar una
indemnización de perjuicios de tanto; que se condena a la demandada a las costas de la causa, esta es la parte
resolutiva de la sentencia y acá es donde tienen que haber decisiones contradictorias, porque a veces se ha
pretendido hacer valer esta causal indicando que dentro de los considerandos de la sentencia, es decir, cuando el
juez hace su análisis lógico, el considerando es parte de los razonamientos del juez, entonces sería un ejemplo de
contradictorio que el juez dijera que rechaza la demanda de nulidad del contrato por no existir mora, pero después en
lo siguiente condena por indemnización de perjuicios por la mora, esto es una decisión contradictoria. Por ejemplo
cuando se hace una petición subsidiaria, acciones que son incompatibles, si el tribunal acoge las dos tendría
decisiones contradictorias porque no puede ser la una y la otra.

Nº8: O sea hay una apelación que se declaro desierta, prescrita o desistida y el tribunal igual conoció es causal de
casación, salvo que haya habido adhesión a la apelación. Recordar que el desistimiento, la prescripción y la
deserción producen el término del recurso.

Nº9: Esta es la causal que nos abre la perspectiva de la aplicabilidad del recurso de casación en la forma, señala en
haber faltado un trámite declarado esencial o cualquier otro requisito que la ley haya declarado que provoca nulidad
si falta. Este numeral tiene dos puntos de vista: 1)-el haber faltado algún trámite declarado esencial por la ley, y 2)-el
haber faltado otro requisito a cuyo defecto la ley establece que hay nulidad.

Trámites Esenciales que causan o provocan que pueda reclamarse de casación en la forma: Tenemos que
irnos al Art. 795 para establecer cuáles son los trámites esenciales en primera instancia, y al art. 800 que nos dice
cuales son trámites esenciales en segunda instancia.

Trámites Esenciales en Primera Instancia: Art 795

Trámites Esenciales en Segunda Instancia: Art 800

Art. 207. Este art. parte de la base que la regla general es que en segunda instancia no se rinde prueba, salvo lo
dispuesto en el art. 310 que se refiere a las excepciones anómalas, que son aquellas que se pueden deducir en
cualquier estado del juicio no obstante tener el carácter de excepciones dilatorias, estas se fundan en algún
documento y tengo que poder rendir prueba para probar esta excepción en segunda instancia. el art. 348 se refiere a
la prueba documental, y se pueden presentar en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del probatorio en
primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda y el art. 385 se refiere a la absolución de posiciones,
pudiendo solicitarse de la misma forma. Esta es la prueba que se puede rendir en general en segunda instancia,
prueba instrumental y absolución de posiciones, salvo las excepciones anómalas, y el art. 159 que se refiere a las
medidas para mejor resolver que se hace aplicable en segunda instancia.

Plazo
No hay un plazo fijo, así que hay que distinguir

1.-) Art 770 inc 2: El recurso de casación en la forma en contra de sentencias de primera instancia debe interponerse
dentro del plazo para deducirse apelación y si se deduce este último deben interponerse en conjunto. Así, el plazo
para deducir recurso de casación es de 10 días si se trata de sentencias definitivas y de 5 en contra de sentencias
interlocutorias (salvo que proceda la reposición y apelación en subsidio, pues el plazo será de 3). Deben deducirse en
el mismo escrito, pues si se hacen en escritos separados precluye el derecho de hacer valer el segundo que se
presentó (se hará “En lo principal: Apelación 1º Otrosi: Recurso de casación en la forma).

2.-) Art 770 inc 1: Respecto de sentencias que no son de primera instancia, el recurso de casación en este caso
debe interponerse en un plazo de 15 días contados de la notificación de la sentencia recurrida. Se aplica esta regla
en contra de las sentencias de 2da instancia y las de única instancia (las sentencias de única instancia son
inapelables, pero no quiere decir que no procedan otros recursos en su contra).

Excepción: En los juicios de mínima cuantía el plazo para recurrir es de 5 días.

Preparación del recurso


Concepto: La preparación del recurso de C en la F consiste en reclamar oportunamente del vicio que se invoca
ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los recursos establecidos por la ley. Art 769 inc 1.

1.-) Para que se entienda preparado el recurso es necesario que se haya reclamado oportunamente del vicio que
constituye la causal y solo respecto de ese vicio y causal. Es decir que no se puede deducir casación de un vicio
distinto al que se reclamó oportunamente en todos sus grados (es decir, no basta que se reclame una vez, sino que
hay que reclamar del vicio usando todas las herramientas que permite la norma legal). Es importante este concepto,
pues en la nulidad también requiere preparación, ello porque la casación también es un recurso de nulidad.
Cuando el art 769 indica “recursos establecidos en la ley” no está utilizado de manera restrictiva, sino que con
recursos se refiere tanto a los medios de impugnación que estamos estudiando como a otras formas que el legislador
contempla para reclamar de algún vicio de nulidad (como el incidente de nulidad, como excepciones dilatorias, como
la reclamación al relator de que alguno de los jueces de la corte no es ni titular ni integrante).

2.-) La casación la debe interponer el mismo que dedujo la reclamación, es decir, el recurso lo prepara la misma parte
que quiere interponerlo.

Casos excepcionales en que no es necesario preparar el recurso


1.-) Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de la resolución en contra de la cual se ha cometido la falta.
2.-) Cuando la falta existe a partir de la sentencia definitiva. En este caso no se puede preparar porque el vicio viene
en la sentencia, como la ultra petita.
3.-) Cuando el vicio o falta llega a conocimiento de la parte después de dictada la sentencia.
4.-) Cuando el recurso de casación se funda en las causales de ultra petita, cosa juzgada y decisiones contradictorias
respecto de una sentencia de segunda instancia aun cuando estos mismos vicios se encontraren contenidos en el
fallo de primera instancia. Lo que puede ocurrir cuando la sentencia de segunda confirma la de primera porque hace
suyo lo dispuesto en la sentencia de primera y en ese caso se puede recurrir de casación sin preparar el recurso.

Este requisito de que la preparación del recurso para poder interponerlo es una manifestación de la buena fe
procesal, porque no es moralmente correcto que sabiendo de un vicio durante el juicio, una de las partes lo reserve y
no diga nada dilatando el proceso hasta que termina y luego interponer el recurso, pues hay mala fe en ello.

Sanción por no preparar el recurso


Art 769 inc 1: La preparación es indispensable para la admisión del recurso. Así que la sanción es la inadmisibilidad.

Forma en que debe interponerse el recurso


El recurso de casación en la forma se deduce ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que sea conocido
por el superior jerárquico. Este escrito debe cumplir con los siguientes requisitos (Art 772 inc 2 y 3):
1.-) Requisitos comunes a todo escrito
2.-) Mencionar expresamente el vicio que se deduce (del art 768). Es importante porque una vez deducido el recurso
no se puede cambiar, así no podría cambiarse la causal tampoco ni agregarse nuevas. Opera el principio de la
preclusión.
3.-) Debe señalar cuál es la ley que concede el recurso por esa causal. Se debe mencionar el artículo entonces que
indica que esa causal hace procedente el recurso de casación.
4.-) El recurso debe ser patrocinado por un abogado que no sea procurador del número. Hay jurisprudencia que dice
que el recurso lo interpone un abogado patrocinante del juicio, automáticamente se cumple este requisito, pero
también hay jurisprudencia que ha indicado que la ley pide que el recurso sea patrocinado y que el escrito lo ha
hecho un abogado no implica que sea patrocinante, aun cuando lo haya sido en el juicio, ello por estricta norma legal.
Así, lo recomendado es que de todas formas en el escrito de casación se indique en un otrosí el patrocinio. El poder
no es necesario, porque la ley indica que el poder se extiende hasta el cumplimiento de la sentencia.
5.-) Debe señalarse la forma en que se ha preparado oportunamente el recurso. Indicar la época del vicio y de los
recursos que se interpusieron en ese sentido.

A raíz del art 772 inc 3 se entiende que todos los requisitos indicados anteriormente deben hacerse en el mismo
escrito.

Efectos de deducir el Recurso


La regla general está establecida en el art. 773 que es aplicable tanto al recurso de casación en la forma como en el
fondo, y según esta disposición la regla general es que la interposición del recurso de casación en la forma no
suspende la ejecución de la sentencia.

Art 773: Entonces tenemos la regla general de que la interposición del recurso de casación en la forma no suspende
la ejecución de la sentencia, esto en la práctica significa que se tiene un expediente donde hay una sentencia en
contra la cual se deduce recurso de casación en la forma, entonces si es que no suspende vuelve el expediente para
la ejecución de la sentencia, le corresponde cumplir la sentencia al mismo tribunal que la dicto en primera o en única
instancia, y estamos en la siguiente situación, estoy con una sentencia en la corte de apelaciones y me voy con un
recurso de casación y la regla es que no se suspende, significa que el expediente vuelve al tribunal de primera para
el cumplimiento de la sentencia, significa que con este expediente y este recurso para que se resuelva es sacar
compulsas, entonces vuelve el expediente al tribunal de primera y se va el recurso al tribunal que corresponde, si
deduzco recurso de casación en contra de una sentencia de la corte de apelaciones es el tribunal a quo y la corte
suprema el tribunal ad quem, si estoy deduciendo un recurso de casación en la forma en contra de una sentencia de
primera instancia, el tribunal a quo es el tribunal de primera instancia, el juez de letras, y el tribunal ad quem será la
corte de apelaciones.

Excepciones a la regla general (cuando la interposición del recurso de casación en la forma si va a suspender la
ejecución del fallo):
1)-Lo que señala el inciso primero del art. 773, es decir, cuando el cumplimiento de la sentencia haga imposible llevar
a efecto lo que se dicte, es decir, si por ejemplo tenemos la autorización para contraer matrimonio y después queda
sin efecto. Se hace imposible si posteriormente se acoge el recurso en ese caso suspende. ¿Quién califica si
realmente la ejecución de la sentencia hace imposible el cumplimiento de aquella que se pudiera dictar al acoger el
recurso? El mismo tribunal a quo.
2)-inciso segundo, la parte vencida (la parte agraviada, aquella que deduce el recurso) puede pedir la suspensión del
cumplimiento de la sentencia impugnada mientras la otra no rinde caución o fianza.

Requisitos de la solicitud de suspensión


Se debe deducir conjuntamente con interponer el recurso pero en escritos separados. O sea, el mismo día, momento,
se tiene que llegar al tribunal a quo con dos escritos, el del recurso y el de la solicitud que se suspenda el
cumplimiento de la sentencia, en escritos separados porque el recurso se va al tribunal superior jerárquico y el otro se
tiene que quedar en el inferior para que no haga ejecutar la sentencia. Acá podría haber tres tribunales en juego, en
el evento en que se deduce recurso de casación en contra de una sentencia de segunda instancia, se va con el
recurso de casación y solicitud de suspensión a la corte de apelaciones que lo recibe y lo provee, el recurso lo va a
conocer la corte suprema que conoce de la casación, y el cumplimiento el juzgado de letras que dicto la sentencia.
Entonces el tribunal de primera instancia, el juzgado de letras, que recibe el expediente de la corte con una sentencia
de una causa x no tiene como saber que la corte dio la suspensión, para asegurarse de que tome conocimiento de
esa solicitud y de esa resolución es porque va en un escrito a parte y se va con el expediente al tribunal a quo. Acá
también hay preclusión si no se llega conjuntamente, en el mismo momento y en escritos separados.

Este tribunal es también competente para conocer de la subsistencia de la suspensión, de si se mantiene o no en el


tiempo, y es también competente para conocer de la caución que eventualmente tiene que rendir la otra parte si
quiere cumplir con la sentencia. El recurrido paga la fianza para cumplir la sentencia, tiene que ir al mismo tribunal
que decreto la suspensión, es el tribunal a quo, conoce todo lo relativo a la suspensión y la caución.

Sin embargo esta misma norma, disposición, el inciso segundo señala ciertos casos en que no se puede pedir la
suspensión de la ejecución del fallo y se trata de cuando quien deduce el recurso de casación sea el demandado
cuando se trata de la casación contra una sentencia definitiva y cuando esta sentencia se ha pronunciado en juicio
ejecutivo, en juicio posesorio, en juicio de desahucio y en juicios de alimentos. En estos casos no hay suspensión de
valga, no se puede pedir suspensión, esto por la naturaleza del juicio ejecutivo que tiene que ser rápido, lo mismo
pasa con los interdictos posesorios que son procedimientos sumarísimos que tienen por objeto proteger la posesión,
lo mismo en los juicios de desahucio que se refiere a la terminación del contrato de arrendamiento, e igual en los
alimentos.

Inc 3: Entonces el original se va a la corte suprema, y las fotocopias se va al juzgado de primera instancia para el
cumplimiento de esta sentencia, y la solicitud va en este cuaderno de compulsas.

Tramitación del recurso de casación en la forma


Trámites ante el tribunal a quo
En realidad se reducen a tres que es hacer un examen de admisibilidad del recurso, preparar las compulsas y remitir
el expediente al tribunal ad quem.

1. Examen de Admisibilidad
Art. 776. Este art. nos dice primero que el tribunal tiene que hacer un examen de admisibilidad, que se reduce a dos
cosas, primero ver si el recurso se dedujo dentro del plazo establecido, que no es un plazo único, depende de la
naturaleza de la resolución porque es el mismo plazo que para apelar, entonces primero tiene que ver si se dedujo
dentro de plazo y segundo si está o no patrocinado por abogado, recordar la relevancia de cumplir con este requisito
poniendo en otro otrosí que se patrocina el recurso, entonces son dos cosas que revisa el tribunal a quo respecto de
este examen de admisibilidad, si el recurso se dedujo dentro de plazo y viene patrocinado por abogado lo va a
declarar admisible, y va a ordenar a dar cumplimiento al art. 197 que se refiere a depositar los dineros para las
compulsas, se remite a las normas para la apelación, y después dice que aplican la sanción del inciso segundo del
art. 197, es decir, que si dentro del plazo de 5 días no dejo dinero suficiente para las compulsas me van a declarar
desierto, la deserción el recurso. Cuando se trata del recurso de casación y este recurso va a suprema, va a
Santiago, además de tener que dejar dinero para las compulsas, hay que dejar dinero para el correo, el franqueo,
tengo que pagar lo que cuesta el chile express para mandar la causa a la corte suprema.
Inc Final: Recordemos que el recurso de casación en la forma se puede deducir también en contra de sentencias de
primera instancia y que se puede deducir en forma conjunta con el recurso de apelación, entonces si yo tengo
deducido en forma conjunta recurso de apelación y recurso de casación en forma que solo procede cuando estoy
recurriendo en contra sentencia de primera instancia, porque contra las de segunda no procede la apelación, en este
caso si la apelación se concede en ambos efectos obviamente no me van a hacer cumplir con estas disposiciones, se
va el expediente completo a la corte de apelaciones para conocer de la apelación y de la casación.

¿Qué pasa si el tribunal declara inadmisible el recurso? En contra la resolución que se pronuncia sobre la
admisibilidad o inadmisibilidad del recurso procede recurso de reposición especial dentro de tercero día fundado en
error de hecho (por ejemplo contaron mal el plazo), art. 778.
2. Sacar las Compulsas
Dijimos que este tribunal a quo junto con declarar admisible el recurso debe ordenar que se proceda dice al
resolución “dese cumplimiento a lo dispuesto por el art. 197” esto significa que tengo que ir al tribunal a hablar con el
secretario para preguntarle cuánta plata tengo que dejar, se cuentan las hojas, y dice que tengo que dejar x y certifica
y da un comprobante, si no se hace se va a declarar la deserción del recurso, salvo cuando el recurso se ha deducido
conjuntamente con la apelación y esta es en ambos efectos.

3. Remitir el expediente al tribunal ad quem

Art 776 inc 2 y 777: Esto no es automático, es decir, el dinero para remitir el expediente no tiene la misma sanción
del art. 197, si en este quinto día solo dejo dinero para las compulsas pero no para el franqueo no van a poder
declarar la deserción del recurso, se solicita bajo apercibimiento de que no se va a tener por interpuesto el recurso,
en la práctica se deja normalmente dinero para el franqueo ($ 5.000), el secretario certifica que se ha dejado dinero
suficiente para las compulsas y el franqueo con eso se cumple las dos obligaciones, es el recurrente el que tiene que
pagar para que el expediente original se vaya al tribunal ad quem que tiene que conocer del recurso.

Tramitación ante el tribunal ad quem


El art. 779 nos remite a las normas de la tramitación de la apelación, entonces la tramitación del recurso de casación
ante el tribunal ad quem es idéntica a la tramitación del recurso de apelación. En consecuencia el primer trámite es la
certificación del ingreso al expediente, hay que certificar ante el tribunal ad quem, en el ejemplo de la Corte suprema
certifica que ingreso la causa, recordar que en la Corte Suprema hay varias secretarias (penal, civil, laboral) se remite
a la secretaria civil y revisar los ingresos de las causas.

1.-) Luego tiene que hacerse parte, igual que en materia de apelación, el mismo plazo, una vez certificado el ingreso
de la causa en el tribunal ad quem tengo el plazo de 5 días más tabla de emplazamiento si corresponde para hacerse
parte ante el tribunal ad quem, bajo apercibimiento de la deserción del recurso.

2.-) Luego hecho parte el tribunal se pronuncia sobre la admisibilidad del recurso, se revisan en cuenta la
admisibilidad del recurso, acá el examen de admisibilidad es más completo.
1)-El tribunal ad quem va a revisar si la resolución recurrida es de aquellas que hacen procedente el recurso
de casación.
2)-Va a volver a revisar si se dedujo o no dentro de plazo.
3)-Va a revisar si es patrocinado o no por abogado habilitado.
4)-Luego va a revisar si se ha mencionado o no expresamente el vicio o defecto en que se funda el recurso y
la ley que lo concede. Recordar que son estos requisitos.

Si se cumplen estos requisitos el tribunal va a dictar una resolución que dice autos en relación y seguimos con la
tramitación del juicio. Si el tribunal ad quem estima que le faltan uno o más de estos requisitos de admisibilidad del
recurso lo va a declarar inadmisible, y en contra de esta resolución se puede recurrir de reposición especial dentro de
tercero día que debe ser fundado.

Si el tribunal ad quem estima que al recurso le falta un requisito de admisibilidad pero que en realidad existe alguna
causal que le permite casar de oficio también puede decretar autos en relación, declara inadmisible el recurso pero
decreto autos en relación para conocer respecto del vicio que la corte ha visualizado, podría ser alguno de los vicios
que estoy alegando.

3.-) Comparecencia de las partes. El art 779 se remite a las normas de la apelación, así que los plazos y forma son
lo mismo. 5 días más lo que indica el emplazamiento.

4.-) Designación de abogado patrocinante. Antiguamente era obligatorio designar un abogado defensor del recurso
en esta etapa de tramitación, hoy no es obligatorio porque es un requisito del escrito del recurso designar abogado
patrocinante, así en la práctica asume el mismo abogado que patrocina el recurso será el que lo va a tramitar y va a
comparecer.
Pero existe la posibilidad, hasta antes de la vista del recurso que la parte designe otro abogado patrocinante que le
represente.

Art 783 inc final: Hasta antes de verse el recurso, las partes pueden presentar a través de un abogado que no sea
procurador del número, las observaciones que estimen convenientes. Recordar que las causales no se pueden
modificar, ya que uno de los requisitos del escrito del recurso es que indique la causal y la ley aplicable y que
posteriormente no se pueden agregar, quitar o modificar las causales que se interpusieron para deducir el recurso. Lo
que si se podrá hacer en estas observaciones es ahondar o complementar las causales ya deducidas, pero nunca
modificarlas.

5.-) (opcional): Prueba


¿Qué pasa si eventualmente se requiere rendir prueba? Si alguna de las causales invocadas requiere que se
rinda prueba, el art 799 y 807 lo regula en razón de ambos recursos de casación.

Art 799: Si la causal alegada requiere prueba se puede abrir un periodo de prueba que no puede exceder de 30 días.
La prueba no se puede rendir respecto del fondo de la causa, sino que sólo para acreditar la causal de casación que
se invoca. Este art está dentro del capítulo que se refiere a la tramitación ante la CA.

Art 807: En virtud de la casación en el fondo. Este art esta dentro del capítulo que se refiere a trámites exclusivos
ante la CS, por tanto como se remite al 799 en la CS también se puede rendir prueba.

6.-) Vista del recurso: El art 783 establece que se aplican las mismas reglas establecidas para la apelación, es
decir, se dictará el decreto de autos en relación, la causa se va a poner en tabla, el día de la tabla habrá un anuncio,
se harán los anuncios para alegar y si se quiere suspender se deberá presentar el escrito el día anterior. Lo demás se
rige igual que la apelación, habrá relación y todo lo demás.

Los alegatos podrán ser de hasta una hora en la casación en la forma y de dos horas en la casación en el fondo,
aunque el tribunal puede prorrogar el plazo por unanimidad.

Para la resolución se aplican las normas sobre los acuerdos ya que se trata de un tribunal colegiado.

Formas de terminar el recurso de casación en la forma


El recurso de casación en la forma puede terminar normalmente por la sentencia. Pero también puede terminar
anormalmente: (1) por la deserción del recurso (por no comparecer, (2) por no dejar dinero para las compulsas, se
puede tener por no presentado el recurso cuando no se entrega el dinero para el franqueo (pago del correo), (3) en
virtud del art ___ y de la remisión que hace a las normas de la apelación la casación puede terminar por prescripción
según el periodo de 3 meses, (4) también termina por desistimiento.

Fallo del recurso


Como forma normal de terminar el recurso.
1.-) En materia de casación hay una regla especial establecida respecto del tribunal ad quem establecida en el art
768. Art 768 inc final: En este caso, cuando se omiten acciones o excepciones interpuestas por las partes ante el
tribunal ad quo, el tribunal ad quem puede ordenar a completar este pronunciamiento. En este caso no hay una
sentencia propiamente tal, sino que se ordena completar lo que falta.

2.-) Otra facultad que tiene el tribunal es que puede casar de oficio la sentencia. Se aplica lo mismo que en el caso
que el tribunal dicta una sentencia de reemplazo cuando acoge el recurso según el art 786. Así, si los vicios están en
el procedimiento, va a decretar la nulidad de oficio y va a indicar en qué estado quedará la causa y si el vicio está en
la sentencia, va a decretar la nulidad y va a dictar una sentencia de reemplazo.

3.-) Si el tribunal rechaza el recurso: La resolución recurrida se mantiene y no hay mayor problema en ello, pues se
mantiene tal como está no habiendo cambios en ella.

4.-) Art 786: Cuando el tribunal acoge el recurso de casación, la misma sentencia junto con acoger el recurso debe
indicar en qué estado quedará el juicio, en el caso en que el vicio se haya producido durante la tramitación del juicio y
la causa se remitirá al tribunal que conoció del recurso pero con ese juez que resolvió inhabilitado y deberá
recusarse.

Si el vicio no es de la tramitación sino que el vicio está en la sentencia (ultrapetita, otra sentencia dictada antes que
tiene carácter de cosa juzgada, infracción al 170, decisiones contradictorias). En este caso, el tribunal ad quem en
conjunto con acoger el recurso debe dictar una sentencia de reemplazo, por tanto estas son dos resoluciones.

A la sentencia de reemplazo se le aplican las normas del art 170 sobre las sentencias de segunda instancia, es decir
el tribunal sólo va a modificar aquellos considerandos que deba modificar, reformar la parte resolutiva y puede no
indicar parte expositiva porque las partes son las mismas.
Art 798: Se pone en el caso de resolver cuando se interpone en conjunto casación en la forma y apelación. Se van a
deducir en conjunto y por tanto se tramitarán en conjunto (se pondrá en tabla la causa y no sólo la apelación) (nota:
en la vista de la causa, para anotarse en los tiempos para el alegato, es necesario separar los alegatos en el tiempo e
indicar la cantidad que se usará para apelar y la cantidad que se usará para la casación). Si se acoge el recurso de
casación en la forma, como hay nulidad, se tiene por no interpuesta la apelación, no se vería el vicio de fondo si ya
antes se determinó un recurso en la forma.

También es posible que respecto de una sentencia de segunda instancia se deduzcan conjuntamente ambos
recursos de casación. Ello está reglamentado en el art 808.
Art 808: Se tramitan y se ven conjuntamente y se resolverán en el mismo fallo. Si se acoge la casación en la forma
se tiene por no interpuesta la casación en el fondo.
Efectos del fallo
I.-) Si el recurso es acogido y se ha anulado el juicio o parte de él, la sentencia tiene que declarar en qué estado
queda el proceso y remitir el asunto al tribunal correspondiente para que siga conociendo de la causa.
II.-) Si acogiendo el recurso respecto de un vicio de la sentencia se dicta fallo de reemplazo, una vez vista la causa, el
tribunal tiene 20 días para dictar la sentencia. Art 806.

Casación en la Forma de Oficio


Es una facultad que el legislador ha entregado a los tribunales superiores de justicia, entiéndase en consecuencia
Corte de Apelaciones y Corte Suprema, para invalidar de oficio una sentencia o la tramitación del juicio cuando existe
alguna causal legal para ello. La misma corte advierte el vicio, es bastante usado.

El tribunal superior, corte de apelaciones o corte suprema, puede casar de oficio en virtud de cualquiera de las
causales del art. 768, aunque no sea alguna de aquellas invocadas por las partes.

Requisitos para poder casar de oficio


1)-Que exista un vicio que haga procedente la casación.
2)-Que el tribunal esté conociendo de la causa por cualquier situación, tiene que haber llegado esa causa a
conocimiento del tribunal superior jerárquico, ya sea por apelación, casación de forma y fondo.
3)-El vicio tiene que aparecer de los antecedentes que tiene el tribunal.

¿Qué ocurre cuando el tribunal decide casar de oficio? Lo mismo que cuando acoge un recurso de casación en la
forma, tiene que invalidar el fallo y lo que se ha obrado, establecer en que estado va a quedar la causa, y enviarla al
tribunal que tiene que resolver, también es posible que si casando de oficio y el vicio está en sentencia que el tribunal
dicte sentencia de reemplazo.

Art. 775. Se pueden dar dos situaciones: uno es que se pongan los autos en relación para conocer exclusivamente
de este vicio, o también puede ser que conociendo de la tramitación normal del recurso de casación a la hora de la
vista de la causa se le indique a las partes que se refieren al eventual vicio de casación, la norma dice que los
abogados tienen que alegar indicando cual es el vicio, si uno no sabe habrá que decirle que esta parte no advierte un
eventual vicio de casación.

Este art. se refiere a la consulta que es un trámite que hoy en día ya no se aplica, y se refiere a los juicios de
hacienda, consiste la consulta en que cuando las partes no recurren de una sentencia, ésta igualmente tiene que
remitirse al tribunal superior jerárquico para que revise su legalidad, está establecido para los juicios de hacienda (el
fisco apela siempre) y para los antiguos juicios de nulidad del matrimonio y divorcio.

Recurso de Casación en el Fondo


Concepto: es un acto jurídico procesal de parte agraviada que tiene por objeto obtener de la Corte Suprema que
invalide una resolución judicial por haberse pronunciado con infracción de ley que ha influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo dictando la consiguiente sentencia de reemplazo.

Características:
1)-Es un recurso extraordinario: procede solo en contra de determinadas resoluciones judiciales y por una causal
específica cual es haberse pronunciado la sentencia con infracción de ley.
2)-Es un recurso de nulidad: cuando la corte suprema acoge el recurso de casación lo que hace es anular la
resolución recurrida y dictar una de reemplazo. El recurso de nulidad en materia penal tiene mucho de la casación.
3)-Es de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema, la conoce en sala.
4)-Es un recurso de derecho estricto y formal igual que el recurso de casación en la forma.
5)-Se presenta directamente ante el tribunal que dicto la resolución recurrida para que sea conocido por la Corte
Suprema, en consecuencia el tribunal naturalmente que va a dictar estas resoluciones de las cuales voy a recurrir de
casación en el fondo es la corte de apelaciones, y excepcionalmente puede ser un tribunal arbitral de segunda
instancia.
6)-No constituye instancia, la corte suprema no va a conocer de las cuestiones de hecho sino solamente de las de
derecho.

Hay un solo caso en que a través del recurso de casación en el fondo la corte se va a pronunciar sobre los hechos de
la causa que será cuando la ley que se estima infringida sea alguna de las llamadas leyes reguladoras de la prueba,
cuando uno invoca como ley infringida estas leyes reguladoras de la prueba por esta vía la corte va a revisar los
hechos, para esto la infracción tiene que referirse a alguno de los siguientes puntos: (1)-Cuando se admite a un
medio probatorio no señalado por la ley o se rechaza uno que ella señala. (2) Cuando se infringen las leyes que
regulan el valor probatorio de cada medio de prueba. (3) Cuando se altera la carga de la prueba.

En estos casos se ha estimado que cuando se infringen estas normas de aquellas reguladoras de la prueba en
definitiva la corte suprema no tiene más que revisar cuestiones de hecho.
7)-La última característica es que el recurso de casación en el fondo es un recurso renunciable, expresa o
tácitamente.

Resoluciones en contra las cuales procede (art 787)


El recurso de casación procede respecto de las resoluciones judiciales que reúnen los siguientes requisitos:
1)-Que se trate de sentencias definitivas o sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible
su continuación.
2)-Estas sentencias deben tener el carácter de inapelables, o sea, cualquier tipo de resolución que tenga el carácter
de apelable no es susceptible de ser recurrida por la vía de la casación. En consecuencia nunca vamos a poder
deducir conjuntamente apelación y casación en el fondo como sí podemos hacer respecto de la casación en la forma.
3)-Estas resoluciones inapelables tienen que haber sido pronunciadas por una corte de apelaciones o por un tribunal
arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho que estén conociendo de negocios de la
competencia de una corte de apelaciones.

¿Quiénes pueden deducir recurso de casación en el fondo?


1)-Es necesario que sea parte en el juicio, si no es parte en el juicio no puede deducirlo.
2)-Es necesario que sea parte agraviada, es decir, aquella que ha sido perjudicada por esta sentencia.

Causal
La causal para la interposición del recurso de casación en el fondo es una sola; que la sentencia se haya
pronunciado con infracción de ley y que esta haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Cuando se señala que haya sido dictada con infracción de ley, la expresión ley se entiende en un sentido amplio,
comprensiva no solamente de las leyes propiamente tales, sino que incluye la constitución, los decretos leyes, DFL,
los tratados internacionales, la costumbre cuando la ley se remite a ella, la ley extranjera cuando está incorporada de
alguna manera y procede aplicarla, e incluso se ha estimado que procede el recurso de casación en el fondo cuando
lo infringido es la ley del contrato, como el CC dice que los contratos son ley para las partes se ha estimado que su
infracción también hace procedente el recurso de casación en el fondo. Hay doctrina discordante en este sentido que
dice que entender que la expresión ley también comprende la ley del contrato es ampliarlo mucho porque acá no
interviene el Estado en la formación o en la creación de esta normativa sino la voluntad de los particulares, en
consecuencia no procedería el recurso de casación en el fondo cuando lo que se infringe es la ley del contrato.

¿Qué pasa si lo que se ha infringido es una ley procesal, procederá o no recurso de casación en el fondo? Esto lo ha
resuelto la jurisprudencia de la siguiente manera, y dice que las leyes procesales las podemos clasificar y dividir en
dos tipos, las leyes ordenatoria Litis, que son aquellas que regulan la forma en que se desarrolla el procedimiento, y
las leyes decisoria Litis, que son aquellas que nos sirven para resolver la cuestión controvertida, por ejemplo el CPC
señala cuales son los requisitos para que haya cosa juzgada y nos define incluso los elementos de la triple identidad.
En consecuencia no seria procedente el recurso de casación en el fondo cuando la ley infringida es una ley
ordenatoria Litis, es decir, aquella que señala cual es la forma de tramitar porque existe un recurso propio que es el
recurso de casación en la forma, no así cuando las normas infringidas son una ley decisoria Litis en que se
encontrarían precisamente estas leyes reguladoras de la prueba que se encuentran tanto en el CPC como en el CC,
porque por ejemplo hace procedente el recurso de casación en el fondo una infracción que consiste en alterar la
carga de la prueba, también se podría atacar por la vía de un recurso de casación en el fondo cuando se da por
probado un hecho por un medio que la ley no admite, por ejemplo cuando e CC dice que no se puede probar por
medio de testigos la existencia de obligaciones que valgan más de 2 UTM. O bien cuando se altera el valor probatorio
que la ley ha establecido para el medio de prueba, en este caso tanto la doctrina como la jurisprudencia inciden que
la infracción a las leyes reguladoras de la prueba hace procedente el recurso de casación en el fondo no obstante se
trata de leyes procesales, pero no en otros casos.

¿Cómo se puede cometer esta infracción la ley?


1)-Cuando hay contravención formal de la ley. Por ejemplo derechamente el tribunal da por probada una obligación
por declaración de testigos no obstante el CC dice que no se puede, se falla en oposición al texto expreso de la ley.
2)-En caso de errónea interpretación de la ley, es decir, el tribunal ha hecho una interpretación de la ley que se aleja
de aquella que debiera haberse hecho aplicando las normas del CC sobre interpretación de las leyes, artículos 19 al
24.
3)-Cuando hay errónea aplicación de la ley, la que se puede producir de dos maneras: uno cuando se aplica a un
caso que no está regulado por la norma, por ejemplo supongamos que hay un conflicto por el cumplimiento de un
contrato de arrendamiento y se aplica la ley eléctrica para resolverlo, y en segundo lugar cuando el tribunal prescinde
o no aplica la ley que precisamente se ha dictado para esos casos, por ejemplo si simplemente para el caso en que
se tiene que aplicar ley eléctrica no se aplica.

Esta infracción de ley tiene que influir sustancialmente en lo dispositivo del fallo, esto significa que de no existir el
vicio la parte resolutiva de la sentencia seria total o parcialmente distinta. Si quitamos el vicio, y sin ese vicio la parte
resolutiva de la sentencia queda igual no hay infracción. El recurso de nulidad exige este mismo requisito, pero no lo
define.
Limitación que tiene la Corte Suprema para conocer y fallar el recurso de casación en el fondo
Una gran limitación es que este recurso no constituye instancia, en consecuencia la corte no puede revisar las
cuestiones de hecho, salvo cuando lo que se ha infringido son las leyes reguladoras de la prueba y tengo que entrar
a revisar los hechos si se dieron probados como corresponde etc., salvo estos casos la corte suprema manteniendo
las mismas cuestiones de hecho solo puede conocer y revisar las cuestiones de derecho, así fluye claramente de la
disposición del art. 785 Es decir, tiene que mantener los hechos tal como se dieron por establecidos en el fallo
recurrido. Si tenemos una cuestión sobre contrato de arrendamiento la sentencia va a decir que consta que las partes
celebraron con fecha tanto un contrato de arrendamiento sobre la casa ubicada en tanto, consta que la renta se pactó
en la suma de tanto, esto la corte no lo puede tocar, lo tiene que dar por establecido tal cual, no podría decir por
ejemplo que el contrato sería de comodato, salvo que llegue a esta conclusión por hacer una distinta interpretación
de la ley.

Luego el art. 807 rechaza toda posibilidad de rendir prueba en el recurso de casación en el fondo, ni siquiera
decretado de oficio por el tribunal, ni siquiera como medidas para mejor resolver, esto porque no se puede admitir
nada que se tenga por objeto esclarecer los hechos. Entonces la corte suprema está obligada a mantener los hechos
tal como se establecieron en el fallo recurrido, no puede admitir o decretar diligencias probatorias, salvo cuando se
trata de las leyes reguladoras de la prueba.

Otra limitación que tiene la corte suprema en razón al recurso de casación en el fondo es que se trata de un recurso
formal, y en consecuencia la corte suprema está limitada en cuanto a sus facultades por el contenido del recurso,
porque solo se puede pronunciar sobre las causales que se han hecho valer en tiempo y forma. No se pueden
agregar causales nuevas después de presentado el recurso, la corte solamente va a poder revisar aquellas causales
que fueron oportunamente alegadas.

No siempre es fácil determinar o hacer la distinción de si una cuestión es de hecho o de derecho, por ejemplo en el
caso del arrendamiento el establecer que efectivamente se celebro un contrato entre a y b y que ese contrato es de
arrendamiento o es de comodato ¿es una cuestión de hecho o de derecho? Establecer si es arrendamiento o
comodato no es fácil, no es una línea tajante, esta distinción no es menor.

Tribunal que conoce


Art 771: Se interpone ante el mismo tribunal que dicta la resolución para que conozca la CS. Conoce del recurso en
sala.
Forma de interponer el recurso
Al igual que el recurso de C en la forma, el recurso en el fondo es formal y hay que cumplir con ciertas formalidades:
1.-) Debe interponerse por escrito. Art 772 indica “el escrito en que se deduzca…”. En consecuencia el escrito debe
cumplir con los requisitos comunes a todo escrito, firmado por un abogado que no sea procurador del número. Al
igual que el recurso de casación en la forma, el recurso en el fondo debe ser patrocinado por un abogado.
2.-) Deben expresarse el o los errores de derecho que adolece la sentencia recurrida y que se entienden
infringidos.
3.-) Se debe señalar de qué forma esos errores de derecho influyen en lo dispositivo del fallo. En este caso, lo
que hay que presentar al tribunal como el error determinó la sentencia y cómo de no existir el error se habría fallado
de manera distinta. Pues si no cambiara el resultado aun quitando el error, no procede el recurso. Debe existir un
agravio y este agravio debe ser corregible acogiendo el recurso.

Plazo
El plazo para interponer el recurso es de 15 días contados de la notificación de la sentencia que se recurre. Art 770.
Salvo cuando se trata de sentencias de mínima cuantía, en cuyo caso el plazo es de 5 días (art 791).

Se puede deducir conjuntamente el recurso de casación en el fondo y en la forma. En este caso se deberá hacerse
de manera simultánea en un mismo escrito. Nunca procederá recurso de casación en el fondo en conjunto de la
apelación porque la casación en el fondo procede respecto de sentencias inapelables. Art 770,

Efectos de la interposición del recurso


Son los mismos que respecto del recurso de casación en la forma, pues el art 773 que reglamento esto es aplicable
tanto al recurso de casación en la forma y en el fondo. Así la regla general es que el recurso de casación no
suspende la sentencia, salvo que se haga imposible llevar a efecto si se acoge el recurso. La parte vencida puede
pedir ante el tribunal que dictó la resolución de manera conjunta a la interposición del recurso pero en escrito
separado que se suspenda la sentencia mientras no se rinda fianza de resultas. Si no se hace en conjunto, precluye
la facultad de hacerlo valer después.
Esta facultad no procede en los juicios ejecutivos, posesorios, desahucio y alimentos.

Tramitación del recurso


Básicamente es la misma que respecto del recurso de casación en la forma:
1.-) Ante el tribunal a quo no hay modificación alguna y así se tramita de la misma forma. Se presenta el escrito y
pasa un examen de admisibilidad, si se declara admisible, hay que dejar el dinero para las compulsas, porque no se
sabe si se va a acoger la suspensión de la sentencia o no, luego de que se certifica que se depositó el dinero de las
compulsas, se debe pagar el franqueo para enviar el expediente por correo (en la práctica lo conveniente es pagar
todo de una, para las compulsas y para el franqueo, el tribunal determina el monto a pagar).

2.-) Ante el tribunal ad quem: Art 780: Una vez que el recurso ingresa al tribunal ad quem (la CS), dentro del plazo
para hacerse parte, cualquiera de las partes tiene derecho a solicitar que el recurso sea conocido o resuelto por el
pleno de la CS. Esta solicitud debe fundarse en el hecho de que la CS, en fallos diversos, ha tenido decisiones
contradictorias sobre la misma materia del fallo que se está recurriendo. Normalmente para ejercer esta facultad se
solicita que se acompañen las sentencias en las que hay interpretaciones diversas sobre la misma materia y que
tenga relación con el recurso que se interpone. Las interpretaciones diversas deben ser de la CS, así no se puede
fundar la solicitud respecto de sentencias de otros tribunales distintos de la CS (como las CA de todo el país).

Aunque el legislador no lo ha dicho, además de que se debe tratar de las mismas materias, estos fallos deben ser
más o menos recientes, es decir que no debe tratarse de cambios en la jurisprudencia, lo que normalmente pasa y
ello no implica que sean fallos diversos, así estos fallos deben ser de la misma época más o menos.

Art 782: La sala ante quien se presenta el recurso se debe pronunciar sobre esta solicitud al momento que hace el
examen de admisibilidad del recurso.

Control de Admisibilidad: El tribunal examinará si (1) la sentencia era susceptible de ser recurrida por la vía de
casación, (2) si se ha interpuesto dentro de plazo, (3) si tiene patrocinio de abogado, (4) si se han indicado de
manera expresa los errores de derecho y (5) la manera en que esos errores han influido en lo dispositivo del fallo.

El tribunal puede declarar inadmisible el recurso si no se han señalado los errores de derecho o cómo el error influye
en lo dispositivo del fallo. Como consejo resulta conveniente indicar en lo principal el recurso, en el primer otrosí el
patrocinio y al momento de redactar el recurso indicar los errores de derecho bajo un título llamado “errores de
derecho” y luego indicar bajo un título “forma en que los errores influyen en el fallo”, para que quede claro que se
cumplen con los requisitos formales.

Art 782 inc 2: La sala que está haciendo el examen de admisibilidad, además de revisar los aspectos formales del
recurso, puede declarar inadmisible el recurso por manifiesta falta de fundamento y ello en la práctica queda
entregado al criterio del relato. Ello aun si se cumplen con todos los requisitos formales.
Esta resolución se requiere que sea someramente fundada, es decir que no es necesario fundarla de manera
completa. Así, no hay ningún conocimiento profundo del fondo.

La resolución que rechaza la solicitud de que sea visto en pleno y la que rechaza la casación por manifiesta falta de
fundamento es susceptible del recurso de reposición especial de 3 días.

Prueba
Art 807: En el recurso de casación en el fondo no hay prueba. Como se trata de errores de derecho y el derecho no
se prueba no hay posibilidad de rendir recurso de casación en el fondo.
Art 805: Lo que sí se puede hacer es acompañar informes en derecho, recurriendo a juristas o profesores
especializados que opine sobre el tema, pues esto no es prueba. El informe en derecho debe acompañarse en
cualquier momento, antes de la vista. En la vista de la causa no se puede leer el escrito o piezas del expediente, ni
tampoco el informe en derecho, lo que sí se puede hacer es verbalizar lo importante de dicho informe.
Los alegatos deben versar sobre los mismos argumentos indicados en el recurso, no se pueden señalar en el alegato
otros errores u otra forma en que influye en la sentencia.
El plazo para fallar el recurso es de 40 días contados desde la vista de la causa.

Forma de terminar el recurso de casación en el fondo


Si se sortea la barrera del examen de admisibilidad, lo normal es que el recurso termine en el fallo. Sin embargo, se
pueden aplicar en este recurso las mismas formas directas, indirectas, anormales y normales en que puede terminar
un recurso: Deserción del recurso por falta de comparecencia, deserción del recurso por no pagar las compulsas, que
se tenga por no presentado el recurso por no pagar el franqueo, que se declare inadmisible el recurso por faltar
alguna formalidad, que se declare inadmisible el recurso por manifiesta falta de fundamento, el desistimiento del
recurrente. Los modos indirectos son los equivalentes jurisdiccionales y el abandono del recurso. Como la única
actuación al que se da plazo y que es de las partes es la de hacerse parte y no se aplicaría la prescripción.

Fallo del recurso


Art 808: Si se deducen ambos recursos de manera conjunta, deberá hacerse en un mismo escrito, la vista de la
causa es conjunta y se resuelven en una misma sentencia. Si se acoge el recurso de casación en la forma, se tendrá
como no interpuesto el de fondo. Esto suena razonable si lo que se va a anular es la tramitación del juicio para volver
a una etapa anterior de tramitación. Pero cuando se acoge el recurso en la casación en la forma respecto de un vicio
contenido en la sentencia, no queda claro si no tenga que pronunciarse sobre la casación en el fondo. (Por ejemplo,
en la forma se alega ultrapetita porque le dieron 120 y se había pedido 100 y en el fondo se alega que en verdad la
aplicación de la ley que otorgó los 120 no es procedente. En ese caso en verdad ambos recursos no resultarían
incompatibles, pero la ley no distingue).
Si solo se deduce recurso de casación en el fondo:
1.-) Si se deniega el recurso: Vuelve al tribunal que dictó la recusión para el cúmplase. Recordar que la casación en
el fondo procede respecto de las sentencias de segunda instancia. Por lo que la causa se enviará a la Corte de
Apelaciones y luego de ello se deberá remitir al de primera instancia, pero no puede pasar directo desde la CS al de
primera instancia.

2.-) Si se acoge el recurso: La CS debe dictar dos sentencias separadas: La sentencia de casación, que anula la
sentencia recurrida y en el mismo acto y sin previa vista, dicta la sentencia de reemplazo que es donde la CS va a
resolver el asunto controvertido. Como esta sentencia sólo se refiere a los errores de derecho y no se pronuncia
sobre los fundamentos de hecho, estos fundamentos se mantendrán iguales y sólo se cambiarán los fundamentos de
derecho erróneos. Tampoco habrá modificación de la parte expositiva.

Art 785: Incluye la posibilidad de que la CS resuelva casar de oficio. La casación de oficio en la CS no es muy
frecuente en contraposición a la casación que hace la CA.

RECURSO DE REVISIÓN
Artículos 810 y siguientes del CPC. Concepto: el recurso de revisión es más bien una acción que un recurso, es de
competencia exclusiva y excluyente de la corte suprema, y se concede para invalidar sentencias firmes o
ejecutoriadas que han sido ganadas fraudulenta o injustamente en los casos expresamente señalados por la ley.

Características:
1)-Es un recurso extraordinario.
2)-Se interpone directamente ante la corte suprema y es conocido en sala.
3)-No constituye instancia, porque se conoce solo de la causal de interposición.
4)-Corresponde a las facultades jurisdiccionales de la corte suprema.
5)-Persigue obtener la invalidación de una sentencia firme o ejecutoriada.
6)-Procede solo por las causales que taxativamente señala la ley.

Naturaleza jurídica de este recurso


Dijimos que es más bien una acción que un recurso, porque cuando hablamos de los recursos son medios de
impugnación de resoluciones judiciales que todavía no estaban firmes o ejecutoriadas, en este caso se trata más bien
de una acción que persigue la invalidación de una sentencia firme o ejecutoriada, no obstante el código lo trata como
recurso.

¿Cuál es el fundamento de existencia de esta acción o recurso? Uno de los principios formativos de nuestro
procedimiento es la certeza jurídica, nos interesa saber que llega un momento en que las cosas ya se terminaron,
esta acción o este recurso va en contra de este principio de la certeza jurídica porque entiende que tiene primacía el
principio de la justicia por sobre la cosa juzgada, certeza o seguridad jurídica, cuando algo ha sido fallado
injustamente debe ser corregido. Obviamente el legislador dejo acotado en ciertos casos específicos que estimo que
eran de la gravedad suficiente como para afectar este principio y justificar la existencia de esta revisión que nos va a
permitir eventualmente invalidar una sentencia que ya está ejecutoriada.

Resoluciones en contra de las cuales procede


La revisión procede en contra las sentencias firmes o ejecutoriadas que no hayan sido pronunciadas por la corte
suprema conociendo de los recursos de casación, revisión. Así se desprende del art. 810 la frase primera y el inciso
final.

Causales que habilitan la interposición del recurso


Art 810: Son taxativas. En estos casos, se trata en los dos primeros casos de que la prueba que sirvió de
fundamento a una sentencia después por alguna razón se ha declarado que era falso, documentos declarados falsos
o testigos condenados por falso testimonio, lo que acá está aceptando el legislador es que si me presentan un
documento falso a lo mejor la declaración de falsedad de ese documento va a ser motivo de otro juicio que se va a
demorar más en terminar este donde fue presentado, entonces el tribunal admitió el documento, incluso un juicio
penal falsificación de instrumento público, y si efectivamente se establece esto, con esta sentencia yo puedo pedir
que me revisen esta otra que ya ha sido firme o ejecutoriada. Lo mismo pasa con el perjurio, es decir, testigos que
otorgan falso testimonio, se tiene que hacer una investigación y en ese caso se tiene que iniciar una investigación
criminal, hay testigos condenados por falso testimonio, entonces el legislador dice que existe la posibilidad de una
sentencia fundada en prueba falsa, y esto lo puedo invalidar por la vía del recurso de revisión, pero necesito tener
una sentencia ejecutoriada que declare falso el documento, tengo que tener una sentencia condenatoria respecto de
los testigos, tiene que estar terminada, y en solo ese evento puedo pedir la revisión de la sentencia, además es
necesario que esta prueba falsa haya servido de fundamento a la sentencia, es decir, que haya sido el único
argumento o el argumento de mayor peso que ha considerado el tribunal para resolver de una u otra manera, de tal
forma que de no existir esa prueba falsa el resultado de la sentencia habría sido otro, si lo elimino el documento falso
o falso testimonio y es el mismo el resultado no se puede invalidar por la vía de la revisión, se exige que la sentencia
se haya fundado en documentos falsos o pronunciada en virtud de testigos condenados por falso testimonio, si la
sentencia queda igual eliminando esta prueba falsa no se va a conceder el recurso de revisión.

El número tercero se refiere a que se haya ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término, se tiene que haber reclamado del
cohecho oportunamente y tiene que haber una sentencia de término o ejecutoriada para que sirva de antecedente
para pedir la revisión.

Y el número 4 se refiere a la cosa juzgada que no se alegó, quizás porque la parte no sabia que existía otra sentencia
sobre lo mismo o se olvido, recodar que este principio de la cosa juzgada y seguridad jurídica es tan relevante para el
legislador que siempre ha permitido que se pueda alegar como excepción en cualquier etapa del juicio incluso
después de una sentencia firme o ejecutoriada.

Competencia ¿Quién conoce del recurso de revisión?


El recurso de revisión se interpone directamente ante la corte suprema, es decir, es de aquellos recursos que se
deducen directamente ante el mismo tribunal que lo va a conocer, y es conocido por la corte suprema en sala.
¿Quién puede interponer este recurso? Obviamente la parte agraviada.

Forma de interponerlo
El recurso debe interponerse por escrito en el cual debe mencionarse cual es la causal que se invoca y obviamente
los documentos que la acreditan, por ejemplo como la sentencia donde condeno a los testigos por falso testimonio o
declaro la falsedad del documento etc.

Plazo
Art 811 ¿Qué problema tiene esta frase? El art. 810 dice que solo procede en contra sentencias firmes y el art. 811
dice que el recurso se tiene que interponer contado desde la fecha de la última notificación de la sentencia, y todavía
tendría plazo para deducir recursos, y desde ahí se puede pasar el año. Entonces para armonizar estas disposiciones
se ha entendido que este inciso primero está equivocado y que en realidad lo que quiere decir es que el plazo se
cuenta desde que la resolución quedo firme o ejecutoriada.

¿Qué pasa si dentro del plazo de 1 año todavía no logre una sentencia condenatoria por falso testimonio? Art
811: Es decir, si el juicio donde se presentó esta prueba falsa tiene sentencia firme, y la causa donde estoy probando
todavía no termina, tengo que presentar el recurso de revisión y hacer presente que tengo presentada una querella
por delito de falso testimonio, y va a quedar pendiente la tramitación del recurso, cuando se termine el juicio y tengo
sentencia condenatoria igualmente lo hago presente en el recurso de revisión y se avanza con la tramitación, pero el
plazo sigue siendo de 1 año.

Tramitación
Art. 813: Entonces se presenta el recurso, obviamente la corte suprema va a hacer un examen de admisibilidad, va a
ver si se cumplen o no los requisitos establecidos en el art. 810 y si se presentó dentro del plazo, si está fundado en
las causales que establece la ley, y se tiene que acompañar la sentencia que sirve de antecedente para acreditar la
causal, si admite a tramitación el recurso, lo declara admisible, va a mandar a que se traiga a la vista todos los
antecedentes del juicio en que recayó la sentencia impugnada, pide el expediente, este está en el tribunal que dictó
sentencia en primera instancia, y tiene que citar a las partes a quienes afecte, el que perdió deduce el recurso de
revisión, entonces la otra parte no está ni enterada que existe recurso de revisión, incluso se puede estar en la etapa
de cumplimiento de la sentencia, entonces la corte suprema tiene que notificar de la existencia del recurso de
revisión, les manda una copia del recurso de revisión para que comparezcan dentro del término de emplazamiento
para hacer valer sus derechos, esto significa que el plazo se entiende que es el término para contestar demandas
contemplado en el juicio ordinario, es decir, 15 días más la tabla de emplazamiento, para que comparezcan a hacer
valer sus derechos significa para hacerse parte, es decir, habrá que llegar con un escrito dentro del término de
emplazamiento a la corte suprema que diga porque no debe revisarse la sentencia, tendré que decir que no es el
único fundamento de la sentencia el falso testimonio o documento falso, la única defensa de la contraparte será decir
que no es el único fundamento, no se va a discutir si el documento era o no falso, si hubo no cohecho, ya fue
discutido en otro juicio, la única discusión es si la sentencia se funda o no se funda en estos antecedentes, porque si
esos antecedentes no son fundantes no tiene por qué invalidarla.

Después dice Los trámites posteriores al vencimiento de este término se seguirán conforme a lo establecido para la
substanciación de los incidentes, oyéndose al fiscal judicial antes de la vista de la causa. La corte ya cuenta con
todos los antecedentes, recordar que no es instancia, no va a haber recepción del recurso a prueba, sino que va a
pedir informe del fiscal y recibiéndolo se decretara autos en relación y se procederá a la vista de la causa.

Fallo del recurso


Mediante el recurso de revisión lo que se persigue es invalidar la sentencia firme, se trata por lo tanto de un recurso
de nulidad. En caso de que la corte acoja, pasa lo mismo que la casación, la corte tiene que decidir primero si va a
anular solo la sentencia o va a anular también parte del juicio o todo el juicio. Art. 815. Entonces la corte cuando
acoge el recurso tiene que decir primero que va a anular todo o parte de la sentencia y declarar si hay que iniciar o no
un nuevo juicio y a partir de donde, en que estado queda el proceso, y lo manda al tribunal que corresponde para su
conocimiento.

¿Qué pasa si rechaza el recurso?


Art. 816: Si lo rechaza condena en costas al que dedujo el recurso de revisión, y hay que devolver todos los
antecedentes.

Efectos de la interposición del recurso de revisión


Art. 814: La regla general entonces es que la interposición del recurso de revisión no suspende la ejecución de la
sentencia impugnada, el trámite de cumplimiento de la sentencia sigue adelante. Sin embargo existe la posibilidad de
que el recurrente, el que deduce el recurso de revisión pida al tribunal que suspenda la ejecución de la sentencia, y
en este caso tiene que cumplir requisitos: 1)-que se rinda fianza para satisfacer el valor de lo litigado y los perjuicios
que se causes, es decir, se tiene que rendir fianza suficiente de que efectivamente voy a pagar aquello que fui
condenado a pagar más las costas del recurso, y 2)- además se tiene que necesitar informe favorable del fiscal, los
informes del fiscal judicial no son vinculantes, obligatorios, pero obviamente si se pide suspensión de la ejecución del
fallo y el fiscal judicial dice que no, difícilmente la corte va a decir otra cosa. Es probable que ya se haya cumplido la
sentencia cuando se tengan todos los requisitos para presentar el recurso, por la demora de tener sentencia
condenatoria para fundar el recurso.

Recurso de Revisión en Materia Penal


Esta contemplado en el artículo 473 y siguientes del CPP. Está tratado también en el código de procedimiento penal
del sistema antiguo. El nuevo sistema tiene una causal adicional, son cinco causales en relación a la antigua
regulación de la revisión.

Art. 473. (la revisión en materia penal sigue siendo de competencia exclusiva y excluyente de la corte suprema el
conocer de este recurso, luego decir rever extraordinariamente, es decir, es un recurso absolutamente extraordinario
y excepcional, las sentencias firmes que es el mismo requisito, y se vuelven a ver las sentencias condenatorias, las
sentencias absolutorias no tiene revisión, recordar que el sentido del recurso de revisión es aplicación del principio de
justicia, sentencias firmas por crimen o simple delito, no por faltas).

Causales

a) Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren sufriendo condena dos o más personas por un mismo
delito que no hubiere podido ser cometido más que por una sola. Tenemos preso a dos personas en juicios distintos
por el homicidio de una persona.
b) Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cómplice o encubridor del homicidio de una persona cuya
existencia se comprobare después de la condena.
c) Cuando alguno estuviere sufriendo condena en virtud de sentencia fundada en un documento o en el testimonio de
una o más personas, siempre que dicho documento o dicho testimonio hubiere sido declarado falso por sentencia
firme en causa criminal. Esta es igual a la causal en materia civil, prueba falsa.
d) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere algún hecho o apareciere algún
documento desconocido durante el proceso, que fuere de tal naturaleza que bastare para establecer la inocencia del
condenado. Aparece algún elemento probatorio que es antecedente suficiente para absolver.
e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricación o cohecho del juez
que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces que hubieren concurrido a su dictación, cuya existencia hubiere
sido declarada por sentencia judicial firme. Esta quinta causal no existía en el procedimiento penal antiguo.

Plazo y titulares
Art. 474: Acá tenemos una diferencia con materia civil porque dice que la revisión se puede pedir en cualquier
tiempo, no señala plazo, no se tiene esta limitación del plazo de 1 año. Y los titulares que puedan pedir revisión son el
M.P (esto es extraño por ser el ente acusador y que ahora pida la revisión de la sentencia, pero el MP se le aplica al
principio de la objetividad, tiene que buscar los elementos tanto de la culpabilidad como de la inocencia), el
condenado también puede pedir la revisión, su cónyuge, los ascendientes, los descendientes o lo hermanos, y sus
herederos si ya falleció.

Formalidades
Art. 475: Acá es similar a lo que dice en materia civil pero más específico. Ingresando el recurso la corte se va a
pronunciar sobre su admisibilidad, por eso se debe acompañar todos los antecedentes, tengo que acompañar la
copia autorizada de la sentencia que se quiere que se revisa, y todos los antecedentes que fundan la causal.
En este caso la diferencia con materia civil es que no dice que se tiene que citar a aquella que pudiera afectar para
hacer valer sus derechos, este trámite no existe, se da traslado al fiscal, es decir, se solicita informe al fiscal, o se da
traslado al condenado, luego se mandara traer la causa se relación y se fallara sin más trámite, no señala cual es el
plazo para dar traslado al fiscal, la misma corte lo establece, tiene que ser rápido porque hay una persona privada de
libertad.
El art. 476 contempla una limitación de prueba, acá si se podrían rendir prueba según lo que se señala en el art. 475
dependiendo de la causal que se está invocando, si invoca la causal del muerto resucitado o en el caso cuando
aparecen hechos nuevos, en este caso el art, 475 inciso segundo señala que hay que expresar los medios con que
se pretende acreditar el hecho, lo cual no está indicando que es necesario rendir prueba. La limitante, es que no
puede ser prueba testimonial.

Efectos de la interposición del recurso de revisión


Art. 477: La regla entonces es la misma que en la materia civil, la interposición del recurso de revisión no suspende
el cumplimiento de la sentencia que se pretende anular, sin embargo el tribunal si estima conveniente en cualquier
momento del trámite se puede suspender la ejecución de la sentencia, por ejemplo un arresto domiciliario etc.

Fallo del Tribunal


Art. 478: En el procedimiento nuevo la corte siempre anula la sentencia, y según lo que señala el art. 478 si de los
antecedentes resulta acreditada la inocencia del condenado el tribunal dicta acto seguido, sin nueva vista y
separadamente la sentencia de reemplazo que corresponda declarando que queda absuelto, no hay nuevo juicio,
esto solo en el caso que queda fehacientemente acreditada la inocencia del condenado, de lo contrario no se acoge
el recurso de revisión.

El inciso final se refiere a la indemnización por error judicial, art. 19 número 7 letra I CPR: No es tan fácil obtener
esta indemnización por el Estado, tampoco es tan fácil pedirla porque para poder demandar esta indemnización hay
que tener una declaración de la corte suprema que diga que la resolución anterior fue injustificadamente errónea o
arbitraria, entonces se tiene que ir a la corte suprema para que declare esto y después recién tiene derecho a ser
indemnizado por el Estado, y se tramita en forma breve y sumaria, solo se tiene que probar es el monto de los
perjuicios, pero obtener el procedimiento de la Corte Suprema no es fácil, esto porque cuando se dictó la sentencia
estaba ajustada a derecho, y después llegaron nuevos antecedentes de inocencia. En este procedimiento de revisión
entonces cuando resuelve de la revisión, acoge el recurso de revisión en ese momento la corte suprema pueda hacer
esta declaración y se ahorra un trámite adicional por economía procesal, y si hay mérito para ello y lo ha solicitado,
cuando se deduce recurso de revisión se tiene que pedirle a la suprema que haga esta declaración, si hay merito
suficiente la corte puede pronunciarse de inmediato sobre esta resolución que permite demandar de indemnización
de perjuicios al Estado.

Efectos de la sentencia
Art. 479: Entonces dijimos que la corte suprema cuando acoge la revisión necesariamente declara la nulidad de la
sentencia, si estima que de los antecedentes aparecen fehacientemente la inocencia del imputado dicta de inmediato
una sentencia de reemplazo, y en ese caso además se puede pronunciar sobre esta posibilidad de pedir la
indemnización al fisco, la otra alternativa que tiene la corte suprema, cuando no queda fehacientemente acreditada la
inocencia del condenado es establecer que tiene que haber un nuevo juicio, lo que hace la suprema es anular la
sentencia y hacer un nuevo juicio, si en este nuevo juicio se comprueba la inocencia del condenado acá aplica esta
regla de que a costa del fisco se publique la sentencia en el diario oficial, que se le devuelvan todo lo que pago a
efectos de multas, costas, indemnizaciones, el tribunal competente es el juez de letras en lo civil que corresponde, el
conoce del cumplimiento de esta resolución, es decir, de la restitución de las indemnización de perjuicio en juicio
sumario, si ha sufrido inhabilitación cesa de inmediato o si esta privado de libertad debe declararse la libertad.

Art. 480: Si el MP resuelve sobre los mismos hechos nuevamente formalizar tiene que dar a conocer esta sentencia
en esa audiencia que corresponda al nuevo juicio, para que lo conozca el defensor, el imputado, el tribunal.

Recurso de Nulidad
Contemplados en los art 372 y ss CPP. Cuando se discutió el origen histórico de este recurso se señala que surge de
la reforma procesal penal. Estaba considerado de manera previa el recurso de casación como vía válida a la no
apelación, pero se determina que en verdad es procedente un recurso distinto, así se crea el recurso de nulidad, que
es distinto, por tanto no es una casación reformada sin perjuicio de que tiene elementos de la casación.

Al recurso de nulidad se le aplican las normas de los art 372 y ss del CPP y además, de manera supletoria se le
aplican las normas del juicio oral y no las del CPC, ello atendida a las características del recurso y del procedimiento
penal y que pueden resultar incompatibles.

Concepto: Es un acto jurídico procesal de parte agraviada que tiene por objeto la invalidación o nulidad del
procedimiento o sólo de la sentencia definitiva dictada por un TJOP o por un juez de garantía en un procedimiento
simplificado o de acción penal privada fundada en las causales establecidas en la ley.

Características
1.-) Es un recurso extraordinario: Procede sólo en contra de algunas resoluciones judiciales y por las causales que
la ley expresamente establece.
2.-) Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que sea conocido y resuelto por el superior
jerárquico. Por tanto podrá interponerse ante el JG o el TJOP según sea el caso.
3.-) La regla general es que el recurso de nulidad sea conocido por una CA. Excepcionalmente será conocido por la
CS en virtud de un caso de recurso per saltum. Esto ocurre:
a. Cuando en la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia se hubiere infringido
sustancialmente derechos o garantías establecidos en la CPR o en tratados internacionales.
b. Cuando en el pronunciamiento de la sentencia se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que
hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo siempre que respecto de la materia existieran
distintas interpretaciones contenidas en distintos fallos emanados de los tribunales superiores. Esta segunda
causal fue recogida en materia laboral y reglamentado a través del Recurso de Unificación de Jurisprudencia.
En estos dos casos, el tribunal competente es la CS. En estos casos si se trata de varios recursos el tribunal puede
conocerlos todos en conjunto
4.-) Es un recurso de derecho estricto: En su interposición y tramitación deben cumplirse con una serie de
formalidades que de no cumplirse son sancionadas con la declaración de inadmisibilidad.
En verdad en este caso, las exigencias puestas por los tribunales superiores no son tan elevadas, ello porque es el
único recurso que se puede interponer ante una sentencia del TJOP y porque sus consecuencias pueden ser muy
gravosas para el condenado o absuelto.
5.-) Corresponde al ejercicio de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
6.-) Su objeto es invalidar una sentencia y consecuencialmente el juicio oral.
7.-) Por regla general, sólo procede en contra de sentencias definitivas dictadas por el TJOP y excepcionalmente en
contra de sentencias dictadas por los JG.
8.-) No procede su interposición en forma conjunta con otro recurso. Ello en verdad es bastante práctico, porque en
contra de la sentencia definitiva no procede otro recurso por regla general que la apelación, pero en materia penal
este no se aplica y la casación tampoco es aplicable.
9.-) Sólo puede ser deducido por la parte agraviada. Hay algunos casos, como los contemplados en el art 374 como
“motivos absolutos de nulidad” en donde siempre procede la nulidad, es decir que se presume el agravio.
10.-) No constituye instancia, puesto que el tribunal que va a conocer el recurso no revisa todas las cuestiones de
hecho y derecho, sino que su competencia se limita a la causal que se invocó en su interposición.
11.-) Por regla general, no se admite la renuncia anticipada del recurso de nulidad. El hecho de que el art 354 exija
que la resolución esté notificada para poder renunciar al recurso en materia general, como las normas en materia
penal son de orden público, no se puede renunciar anticipadamente a los recursos, sino que sólo una vez que estén
las situaciones legales para poder recurrir.
12.-) El fundamento de este recurso es velar por el respeto de la formalidad en el procedimiento, lo que implica
asegurar el debido proceso y velar por la correcta y uniforme aplicación de la ley (como la característica nº3 letra b).

Finalidades que se persiguen con el recurso de nulidad

 Asegurar el respeto de los derechos y garantías constitucionales, tanto durante el curso del proceso como en la
dictación de la sentencia.
 Velar por la correcta y uniforme aplicación de la ley.
 Aplicar la sanción de nulidad del proceso y de la sentencia que se han pronunciado en el juicio oral cuando se ha
incurrido en alguno de los vicios señalados por el legislador.

Tribunales que intervienen


El recurso se interpone directamente en el tribunal que dicto la resolución que se trata de invalidar (A quo), que puede
ser un tribunal de juicio oral en lo penal o un juzgado de garantía cuando la sentencia se dicta en juicio simplificado.
El recurso es conocido por el tribunal superior jerárquico (Ad quem), por regla general el tribunal ad quem será la
Corte de Apelaciones, excepcionalmente el tribunal ad quem será la Corte Suprema, esto se aplica cuando en la
tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia existe vulneración de garantías contenidas en la
constitución o en tratados internacionales ratificados por Chile o cuando en la sentencia existe una errónea aplicación
del derecho, e influye en lo dispositivo del fallo y siempre que en esta materia existan diferentes interpretaciones.

Titular del recurso


Para que se pueda deducir un recurso de nulidad en contra de la sentencia definitiva pronunciada en el juicio oral
deben concurrir los siguientes requisitos:
1.-) Tiene que tener la calidad de interviniente dentro del proceso en que se dictó la resolución.
Art 352: Esta disposición general nos dice que para poder recurrir de una resolución judicial hay que tener la calidad
de interviniente, es decir, no puede un tercero recurrir de nulidad si no tiene la calidad de interviniente, sin embargo
hay que tener precaución con ciertas disposiciones especiales, por ejemplo el artículo 109. Cuando en el juicio se
absuelve al imputado la victima puede deducir recurso de nulidad aunque no haya tenido la calidad de querellante.

2.-) Tiene que haber sufrido un agravio con la resolución que se ha dictado. Es aplicable la misma disposición del
artículo 352, ya que entiende como agraviados con la resolución sólo a los intervinientes.

3.-) El recurrente tiene que haber sufrido un perjuicio con el vicio en que se funda el recurso consistente en la
aplicación de algún beneficio o facultad procesal dentro del proceso o con la infracción de ley en que se incurrió en la
sentencia. Acá también se aplica el principio de la transcendencia (Nulidad procesal), la nulidad procesal se rige por
este principio, que señala que sin perjuicio no hay nulidad, esto se ha aplicado por los tribunales en materia de
recurso de nulidad aunque no esté expresamente señalado, incluso en materia laboral. A propósito como aplicación
de este principio el artículo 159 habla de la nulidad procesal.

Art 159 y 160: Habiendo infracción de una garantía constitucional el código presume de derecho que existe un
perjuicio, no es necesario probarlo, basta con que se invoca y se vea la vulneración de una garantía para que exista
perjuicio y procesa el recurso de nulidad. Estos principios señalados en estos artículos se recogen a propósito del
recurso de nulidad, es por eso que el art 375 señala los defectos no esenciales.

También el articulo 373 cuando se tratan las causales del recurso se exige en la letra b) que la infracción o la errónea
aplicación del derecho haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, si el resultado no es el mismo influye
en lo sustancial, pero si el fallo sigue siendo el mismo no hay perjuicio y por lo tanto no hay nulidad.

Excepcionalmente el artículo 374 menciona las causales absolutas de nulidad, en estos casos no es necesario
señalar el perjuicio, por lo tanto proceden haya o no haya perjuicio. En estos casos el legislador presume la
existencia del perjuicio y no hay que probarlo.

4.-) El recurrente tiene debe haber reclamado del vicio que lo afecta ejerciendo oportunamente y en todos sus grados
los recursos que establece la ley.
Esto se conoce como “la preparación del recurso”, es haber reclamado oportunamente por todos los medios que la
ley franquea para luego poder interponer el recurso de nulidad.

Resoluciones sobre las cuales procede el recurso de nulidad


 En cuanto a su naturaleza jurídica deben tratarse de sentencias definitivas.
 Sentencias definitivas pronunciadas en un juicio oral, procedimiento simplificado o en un procedimiento de acción
penal privada.
 También procede pero solo con la concurrencia de ciertas causales en contra de la sentencia pronunciada contra un
ministro de la Corte Suprema en el procedimiento de la extradición pasiva.
Como es un recurso extraordinario la interpretación se realiza de forma estricta, no se puede hacer extensiva a otro
tipo de resoluciones.

Causales
Como es un recurso extraordinario solo procede por las causales expresamente señaladas en la ley, así se
desprende del artículo 372.

Clasificación de las causales

 Causales genéricas o especificas: (1) Causales genéricas: son aquellas que el legislador contempla en forma
general el vicio y le corresponde al recurrente especificar cuál es el vicio y porque cabe dentro de la causal. Quien en
definitiva determina confirma o no si se aplicó esta interpretación es el tribunal ad quem cuando hace el examen de
admisibilidad, cuando se hace el examen se confirma si ese vicio cabía o no cabía dentro de la causal que se invoca.
Las causales genéricas son las previstas en el artículo 373 del CPP. (2) Causales especificas: son las contempladas
en el artículo 374 CPP, y respecto de ellas corresponde al recurrente solo señalar el vicio y mencionar cual es la
norma que procede.

 Causales que contienen vicios que afectan solo la sentencia y aquellas que afectan actos del procedimiento y como
consecuencia la sentencia. Las causales de nulidad que se refieren a vicios cometidos en la dictación de la sentencia
son las contempladas en el artículo 373 y 374 letras e), f) y g). y las causales que afectan actos del procedimiento y
en consecuencia a la sentencia, letra a) del artículo 373 y articulo 374 letras a), b), c) y d).

La importancia de distinguir la última clasificación, por lo general es que no hay posibilidades de dictar una sentencia
de reemplazo, en consecuencia el tribunal anula la sentencia y anula el juicio. Excepcionalmente el tribunal ad quem
puede dictar sentencia de reemplazo sin necesidad de que se realice un nuevo juicio y esto ocurrirá solo cuando el
recurso de nulidad se ha acogido por una errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo y aun así solo en alguno de los siguientes casos: (1) cuando se ha calificado de delito un hecho
que la ley no considera como tal, (2) se ha aplicado pena cuando no procede aplicar pena alguna y (3) cuando se ha
interpuesto una pena superior a la que legalmente corresponde. Solo en estos 3 casos el tribunal ad quem puede
dictar sentencia de reemplazo, en todos los demás casos el tribunal ad quem tiene que anular la sentencia y por ende
el juicio.

 Se clasifica según el sujeto procesal o la actuación que ha sido afectada por el vicio, así se puede distinguir las
siguientes causales: (1) las que afectan al tribunal, articulo 377 letra a). (2) Las que se refieren a la sentencia
impugnada, articulo 374 letras e), f), g). (3) Las que se refieren a la forma del procedimiento, articulo 374 letras b), c)
y d). (4) Las que se refieren a la errónea aplicación del derecho, articulo 373 letra b). (5) Infracción de derechos y
garantías asegurados por la constitución o por tratados internacionales, (6) aquella que modifican la competencia del
tribunal ad quem que debe conocer del recurso, que son de competencia de la Corte de Apelaciones o Corte
Suprema.
Causales genéricas
Art 373: En la historia del establecimiento de la ley se dejó constancia de que estas causales apuntan a dos
objetivos: (1) la cautela del racional y justo procedimiento y (2) el respeto de la correcta aplicación de la ley. Además
la comisión tuvo en cuenta que en el pacto de San José de Costa Rica se establece el derecho de revisión del fallo
condenatorio por un tribunal superior, sin embargo el derecho de revisión no supone necesariamente la revisión de
los hechos, pero sí que se requiere que este recurso sea amplio, es decir, que no tenga muchas formalidades, es por
ello que se establecieron estas dos causales genéricas porque si solo se dejan causales específicas y
necesariamente tuvieran que concurrir causales específicas para que el tribunal superior revisara el fallo en la
mayoría de los casos se iba a implicar una delegación de la revisión del fallo, por eso se decidió además de existir las
causales específicas, existieran las causales genéricas.

En relación a la primera causal lo que se trata es proteger los principios que deben regir el derecho penal y el
proceso penal. El código procesal penal es el primero que recoge los principios que lo forman y los trata
expresamente, en otro tipo de procedimientos los principios no quedan plasmados en la norma, se desprenden de la
historia de su establecimiento o su relación, pero no quedan expresamente establecidos. Muchas veces las
discusiones en los juicios tratan sobre la aplicación o no aplicación de ciertos principios, entonces estos principios
que rigen el proceso penal están amparados por la causal que indica el numeral primero de este artículo.

Esta primera causal genérica puede coincidir con alguno de las causales absolutas que plantea el artículo 374, por
ejemplo si miramos la letra b), porque eso también se podría subsumir en la letra a) del artículo 373, cuando se
vulnera el debido proceso o el derecho a defensa. En estos casos se puede aplicar lo que se establece en el inciso
tercero del artículo 383.

Art 383: Podríamos tener un recurso de nulidad que se funda en el artículo 373 letra a), se presenta para que sea
conocido por la Corte Suprema, en este caso la Corte Suprema en vez de revisar la admisibilidad revisará si la causal
invocada que es genérica, en caso de ser efectiva procedería como causal del artículo 374. Si la Corte Suprema
estima que la causal genérica invocada es también alguna de aquellas específicas se les remiten los antecedentes a
la Corte de Apelaciones respectiva para que lo conozca. Sin perjuicio de esto la Corte Suprema puede retener el
conocimiento del asunto si estima que dada la trascendencia sea necesario fijar criterios sobre los principios que
deben regir en el sistema procesal penal. En este caso se dice que la Corte Suprema más que ejercer facultades
jurisdiccionales ejerce facultades conservadoras, que son aquellas que permiten a la Corte Suprema dictar auto
acordados con la finalidad de dictar ciertas normas que tiendan a completar vacíos en la ley o en la tramitación de
algo. En estos casos la Corte Suprema en realidad ejerce facultades conservadoras, porque nos podría decir como
ejercer las cosas en el proceso penal.

Las principales infracciones que se denuncian con motivo a la letra a) son: la infracción del debido proceso, infracción
a la presunción de inocencia, infracción al derecho de defensa, infracción al derecho de guardar silencio, delegación
de diligencias de prueba, etc.

En cuanto a la segunda causal genérica establecida en la letra b) se ha interpretado que cuando existen fallos
contradictorios el recurso de nulidad debiera ser conocido por la Corte Suprema, la Corte ha señalado que estos
fallos deben haberse dictado todos en el nuevo proceso penal, esto porque los principios aplicables son los mismos,
no como en el principio antiguo. Esta interpretación no comenzó a ocuparse cuando entro en vigencia la reforma
procesal penal, al principio no era así porque no habían fallos del nuevo sistema, sin embargo hoy en día esto está
prácticamente cubierto.

También ha señalado la Corte Suprema en relación a la causal del artículo 373 de que la infracción que se reclama
tiene que ser sustancial, trascendente, de tal importancia o gravedad que en definitiva el defecto haga que la
sentencia sea ineficaz frente al principio del debido proceso. Tiene que haber una vulneración importante al principio
constitucional que obliga a un procedimiento justo y tratándose de la errónea aplicación del derecho que es la letra b)
la norma contempla expresamente que la vulneración debe haber influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Si la sentencia sigue siendo igual el error no influye sustancialmente el fallo, lo entenderemos así si eliminando el
error la parte dispositiva cambia. Por lo mismo se ha entendido que el derecho que se aplica erróneamente debe ser
un derecho decisoria litis (ley de fondo) y no ordenatoria litis (ley procesal).

Causales especificas o motivos absolutos del recurso de nulidad


En estas causales específicas no hay que hacer referencia al agravio, en estos casos es el legislador el que presume
que si se incurre en alguna causal de este artículo existe el agravio.

Art 374 letra a):


1.-) Dictado sentencia por tribunal incompetente: no se hace distinción respecto del tipo de competencia, por lo
tanto puede ser absoluta o relativa, sin embargo en materia penal no concurre la prórroga de la competencia, ambas
competencias son de orden público.
2.-) Tribunal no integrado por los jueces designados en la ley: el código orgánico de tribunales se refiere a la
integración de los tribunales colegiados y se debe relacionar con el artículo 281 del CPP (leer).
Recordando cómo se distribuyen las causas en materia penal, el procedimiento de distribución debe ser general y
objetivo, llega la causa, luego se distribuye. El juez presidente indica los 3 jueces que integran el tribunal, cuando se
estima que un juicio puede ser largo, no se pueden sustituir a los jueces, ya que ellos deben estar presentes en las
audiencias desde el principio al final para así poder concurrir a la dictación de la sentencia, entonces el juez
presidente en estos casos puede nombrar más jueces para no concurrir en problemas después.

281 Inc final: ¿Cómo podríamos reclamar de que el juez que integra no es de los señalados en la ley? (1) un juez no
establecido en la forma que señala la ley o (2) no esté subrogando como debiera, (3) no es de aquellos que el juez
presidente designo para integrar la sala. Esas son las cosas en las que se debiera fijar para establecer esta causal
como motivo absoluto de nulidad.

Hay que recordar que el recurso de nulidad procede en contra de las sentencias definitivas pronunciadas por un
tribunal de juicio oral o en garantía en juicio simplificado o de acción penal privada, en los últimos 2 casos la causal
no se podrá aplicar ya que se habla de integración y es aplicable solo a un tribunal colegiado y no al juez de garantía.

3.-) Que la sentencia sea pronunciada por un juez de garantía o en el tribunal de juicio oral en lo penal
legalmente implicado. Las implicancias están reglamentadas en el artículo 195 del COT. Dentro de esta norma a
propósito de la dictación de la reforma procesal penal se incorporaron varios numerales que antes de la reforma no
existían que se refieren a situaciones de implicancia que tratan específicamente jueces del sistema penal, por
ejemplo: (1) haber sido anteriormente fiscal o defensor en el procedimiento. Como uno de los principios que forman el
juicio oral es la inmediación y los jueces no deben conocer nada de lo que se este llevando en la causa, si ese juez
tuvo conocimiento de algo viene con una carga subjetiva y con una predisposición de fallar de cierta forma. (2) Puede
ser formular acusación como fiscal o asumir defensa en otro procedimiento por el mismo imputado. (3) Haber actuado
en el procedimiento penal como juez de garantía del mismo procedimiento, puede ocurrir que aplicadas las normas
de integración se señale el mismo juez de garantía a la sala de juicio oral.

4.-) Sentencia hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de un juez de juicio
oral en lo penal cuya recusación estuviere pendiente o hubiere sido declarada por tribunal por tribunal
competente. Las recusaciones son privadas y en consecuencia renunciables, la recusación como es renunciable
debe hacerse valer ejercido a través del incidente especial de recusación. Puede ser que la recusación se encuentre
pendiente, en este caso también procede la nulidad, porque si es recusado y esta se encuentra pendiente no se
puede dictar sentencia, menos un juez cuya recusación ha sido declarada por tribunal competente, con mayor razón
debe abstenerse de dictar sentencia.

En cuanto a la oportunidad, existen dos oportunidades para reclamar: (1) una vez que los antecedentes pasan del
tribunal de garantía al tribunal de juicio oral en lo penal se aplica el procedimiento de distribución de causa y el juez
presidente tiene que designar quienes son los jueces que integraran la sala y fijar fecha para audiencia de juicio, tres
días siguientes desde que se le notifican a los intervinientes la resolución del juez presidente que fija la fecha de la
audiencia de juicio y fija quienes serán los jueces que integran la sala, los intervinientes tienen 3 días de plazo para
deducir el incidente para hacer valer alguna causal de inhabilidad, antes no se puede porque no se sabe quién será
el juez que integrará la sala.

Si hay alguna causal sobreviniente o una causal que no se conoce en la primera oportunidad, la segunda oportunidad
seria (2) al inicio de la audiencia de juicio. Entonces en estos casos si se designan 4 jueces y existe una inhabilidad
declarada respecto de alguno de los jueces entra a conocer el juez integrante, y si no es posible porque solo habían
designados 3 jueces hay que ver si los 2 jueces que estuvieron en la audiencia resuelven por unanimidad, si no es
así se tiene que hacer toda la audiencia de nuevo.

5.-) Sentencia que hubiere sido pronunciada por un menor número de votos que el requerido por la ley. Esta causal
solo se aplica al tribunal de juicio oral en lo penal, no se aplica ante el juez de garantía, ahí tenemos que estar a lo
que señala el artículo 17 del CPP que señala que las salas se integran por tres miembros.

6.-) Sentencia que hubiere sido pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley. Solamente
aplicada al tribunal de juicio oral en lo penal, el artículo 19 del COT establece que en los tribunales colegiados solo
pueden concurrir a la dictación de la sentencia los jueces que concurrieron a la vista de la causa, en este caso en la
totalidad del juicio oral, acá existe una consagración de los principios de continuidad, concentración, presencia de los
jueces en el juicio oral, aplicación de las reglas de la sana critica.

Art 374 letra b) y art 284: Ya teníamos la falta del juez en el numeral anterior, acá este artículo nos vuelve a repetir la
ausencia del juez, pero la causal primera se refiere a una sentencia dictada por un juez que estuvo ausente y acá un
juez que no estuvo presente en el juicio oral.
Art 286: Son personas que necesariamente deben estar, que son los jueces, el fiscal, y el defensor, no se puede
hacer audiencia de juicio sin estas personas, si se realiza procede la anulación por esta causal de nulidad.
Art 374 letra c): Esta es la aplicación del derecho a defensa, acá el debido proceso se refiere a que la defensa debe
ser una defensa idónea, por eso se elimina la situación de los abogados de turno, se establece que el debido proceso
no solo exija defensa, sino una defensa adecuada, por eso el defensor o quienes se dedican a la defensoría son
personas idóneas para ejercer una defensa. No se aplica esta causal a los fiscales por el principio de inocencia
respecto del imputado, pero impedirle la defensa al imputado ya es grave.

Art 374 letra d): Artículos 282, 283 y 289.

Artículo 282: Hay juicios que terminan bien rápido, pero hay otras audiencias que duran mucho, por lo tanto se
adoptan las medidas para que exista continuidad en las audiencias.

Artículo 283: La suspensión son los recesos, por ejemplo un día de juicio, donde se decretan recesos para poder ir
al baño, tomar café, almorzar, etc. esto no afecta la continuidad es suspensión.

Artículo 289: En todos los tribunales en que se realizan audiencias las puertas deben estar abiertas, a menos que
nos encontremos con alguna de las situaciones especiales mencionadas en el artículo anterior.

Art 374 letra e): Esto se refiere a que se hayan omitido en la sentencia los fundamentos de hecho, de derecho o la
omisión del pronunciamiento acerca de las pretensiones penales y las civiles indemnizatoria que se han hecho valer.
Cuando no se han pronunciado sobre las consideraciones de hecho, de derecho u omitido el pronunciamiento sobre
las pretensiones penales o indemnizatorias civiles, en esta letra se pueden distinguir dos causales: (1) falta de
fundamentación por haber omitido consideraciones de hecho y de derecho en la sentencia y (2) la omisión del
pronunciamiento de las pretensiones penales o las civiles que se han hecho valer en juicio.

En materia civil el juez debe pronunciarse sobre todas las acciones y excepciones que hacen valer las partes, acá
hablamos de pretensiones de tipo penal, y además se pueden ejercer acciones indemnizatorias de carácter civil, que
se tramitan de forma conjunta. El artículo 342 del CPP establece cuales son los requisitos de la sentencia.

Si bien es cierto que el artículo 297 cuando habla de la valoración de la prueba, señala que los tribunales valoran la
prueba con libertad, la valoración de la prueba es libre, sin embargo no se pueden contradecir los principios de la
lógica, máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados, es decir, las reglas probatorias de
la sana critica. El hecho de que la valoración de la prueba sea libre y que no sea tasada o reglada obliga al tribunal
hacerse cargo de la fundamentación de toda la prueba. Si el juez tuviera libertad absoluta para apreciar la prueba en
realidad los principios del debido proceso, el derecho a la defensa, garantías fundamentales resultarían letra muerta,
porque si no, no tiene sentido el establecimiento de esos derechos.

El recurso de nulidad no es segunda instancia, no es como el recurso de apelación, no hay revisión de los hechos
como ocurre en la apelación, el recurso de nulidad es un recurso de derecho, entonces el tribunal superior, cuando
conoce del recurso de nulidad no van a controlar si la prueba estuvo bien o mal apreciada, es decir, no se van a
meter en la fundamentación que hace el tribunal, si se aprecio bien o mal la prueba no es algo que el tribunal superior
va a revisar, lo que sí podría revisar es la lógica que hay entre la valoración de la prueba y las conclusiones del fallo,
esa lógica SI se puede revisar por el tribunal superior, pero no si la prueba estuvo bien o mal apreciada, porque eso
sería entrar a una revisión de hecho que constituiría el recurso en una segunda instancia y NO LO ES.

Art 374 letra f): Esto ocurre cuando la sentencia señala ultrapetita o falta de congruencia entre la formalización,
acusación y la sentencia, es decir, tiene que haber una línea congruente entre la formalización, acusación y luego la
sentencia, por eso es que si hay cambio de los hechos los fiscales deben reformalizar, sino reformalizan no habrá
congruencia, eso no significa que el juez este obligado a fallar conforme a la acusación que señala el fiscal, el juez
puede hacer una valoración distinta de los hechos respecto de lo que señalo el fiscal en su acusación.

Art 374 letra g): Acá se aplica lo que en materia penal se denomina principio NON BIS IN IDEM, es decir que no es
posible que una persona sea condenada dos veces por un mismo hecho. Si no se deduce el recurso de nulidad por
esta causal o no se alega oportunamente, en este caso aun seria procedente la ACCION DE REVISIÓN, una de las
causales que vimos de revisión en materia penal es el artículo 473 letra d). Además se puede invocar el artículo 379
inciso 2 donde la Corte puede decretar la nulidad de oficio, porque la cosa juzgada está dentro del artículo 374, es
decir, al momento de deducir el recurso no se sabía que había una sentencia absolutoria, sobreseimiento definitivo y
se conoce con posterioridad se le hace saber a la corte y podría eventualmente anular de oficio.

PLAZO
Artículo 372: Son 10 contados desde la notificación de la sentencia definitiva, recordar que en la audiencia de juicio
oral el tribunal señala su veredicto de absolución o condena, ese veredicto no es la sentencia, no corre desde ahí el
plazo, ya que una vez dicho el veredicto el tribunal se debe citar a las partes a una audiencia de lectura de sentencia,
audiencia en la cual lee total o parcialmente la sentencia que se ha dictado y se le entrega copia a las partes, a partir
de esa audiencia las partes se les entiende notificadas aunque no concurran, hay que recordar que los plazos en
materia penal son de días CORRIDOS y que si vence en un día feriado o no hábil se extiende al día hábil siguiente
que no fuera feriado o inhábil.
PREPARACIÓN DEL RECURSO
La preparación del recurso de nulidad consiste en la reclamación que tiene que haber efectuado el interviniente que
lo entabla respecto del vicio que invoca ejerciendo oportunamente los medios establecidos por la ley.

Artículo 377: Cuando hablamos de la casación en la forma también señalamos que es un recurso que requiere
haber sido preparado, en materia civil se señala que se deben haber deducido todos los recursos, en aquella ocasión
entendimos la expresión “recursos” en sentido amplio y que no solo se entendía como la forma de impugnar una
resolución judicial, acá se ocupa una expresión más adecuada procesalmente hablando del código procesal penal
que el de procedimiento civil. Acá es diferente, porque basta con que se haya deducido el incidente que corresponda,
por ejemplo el de implicancia, incompetencia, etc. Además se señaló anteriormente que en materia civil cuando
hablamos del recurso de casación en la forma la preparación del recurso significaba reclamar con todos los recursos
que la ley franquea e incluso recurrir si es que no nos iba bien con el recurso, era agotar todos los medios para que
se entienda que he preparado adecuadamente la casación, en este caso no es tan exigente la norma, porque pide
reclamar oportunamente del vicio o defecto, no existe una exigencia posterior que se refiera agotar con recursos o
etc. simplemente reclamar oportunamente del vicio o defecto, lo otro importante es que se debe reclamar
OPORTUNAMENTE, por ejemplo si se reclama la incompetencia del tribunal o un defecto de la acusación en forma
extemporánea no he cumplido con el requisito de preparar el recurso, si la presentación es extemporánea no sirve
para los efectos de preparar el recurso.

Además se tiene que haber reclamado por el mismo vicio que configura la causal de nulidad, es decir, si se invoca la
causal de nulidad porque se dice que al juez le afecta una causal de recusación pero nunca se alegó recusación
nunca se preparó el recurso respecto de esa causal, es decir, el vicio que se reclama en el recurso debe ser el mismo
que se reclamó con anterioridad. La exigencia de preparar el recurso se refiere a los vicios del procedimiento no a los
vicios en que se haya recurrido en la sentencia.

Otra exigencia relacionada con la preparación es que la reclamación oportuna respecto del vicio la debe hacer el
mismo interviniente que alega el recurso de nulidad, lo que hace una parte no aprovecha a la otra desde el punto de
vista de preparación del recurso.

¿Cuándo NO es necesario preparar el recurso? (art 377 inc 2)


 Cuando la infracción que se invoca NO se refiere a una ley que regula el procedimiento. Cuando la infracción que se
invoca es ordenatoria litis hay que preparar el recurso, cuando es decisoria litis se encuentra en la sentencia el vicio
NO es necesario preparar el recurso. Esto como regla general.
 Cuando se trata de alguna de las causales específicas del artículo 374, motivos ABSOLUTOS de nulidad, en esos
casos siempre será anulada.
 Cuando la ley no admite recurso alguno contra la resolución que contuviere el vicio o defecto que será causal del
recurso de nulidad.
 Cuando el vicio o defecto haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia que se trata de anular,
como por ejemplo: ultra petita o cosa juzgada.
 Cuando el vicio o defecto a llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada la sentencia.

Sanción a la falta de preparación del recurso


Art 377: La preparación del recurso en aquellos casos de infracción de procedimiento es un requisito de
admisibilidad. Si no se prepara el recurso se va a declarar inadmisible. Sin embargo, no es el tribunal a quo quien
revisa la concurrencia de este requisito para declararlo admisible
Art 380: Se desprende que el examen de admisibilidad que hace el tribunal a quo es el que indica la ley. No verifica
entonces el recurso por el hecho de haberse preparado o no.
Art 383 inc 2: Sí le corresponde al tribunal ad quem verificar si fue o no fue preparado.

La preparación es una manifestación del principio de la buena fe pues impide guardar silencio respecto de un vicio
que se observa para reservarlo para después. Si se sabe de un vicio y no se alega para después no se puede
recurrir, pues hay mala fe.

Forma de interponer el recurso de nulidad


Art 372 inc 2: El recurso de nulidad se debe interponer por escrito. Este escrito ante el cual se interpone el recurso
debe cumplir con los siguientes requisitos:
1.-) Los requisitos comunes a todo escrito

2.-) Debe mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda y la ley que concede el recurso de nulidad por
dicha causal. Después de deducido el recurso no pueden alegarse nuevas causales, sólo pueden alegarse aquellas
contenidas en el escrito. Sin perjuicio de la facultad de oficio del tribunal ad quem de anular por alguna causal distinta
a la alegada.

3.-) En caso de alegar más de una causal debe indicarse si se invocan conjuntamente o subsidiariamente una de la
otra (art 378 inc 2) (cada causal en el escrito se desarrolla por separado indicando en cada una si se interpone de
manera conjunta o subsidiaria). Se interponen de manera conjunta cuando no son incompatibles entre ellas y de
manera subsidiaria cuando sean incompatibles (por ejemplo si se alega una causal que implica anular el juicio entero
y al mismo tiempo alegar una que implica anular sólo la sentencia).

4.-) El escrito en que se interpone el recurso debe consignar los fundamentos (de hecho y de derecho) y las
peticiones concretas que se someten al fallo del tribunal (art 378 inc 1). En este caso, las peticiones concretas será
pedir la nulidad del juicio o de la sentencia. Si se interponen de manera subsidiaria se deberá indicar en las
peticiones.
Cuando se hacen las peticiones concretas, éstas deben estar relacionadas con las causales que se están invocando.
Si las causales son de aquellas que anulan la sentencia no se podría pedir que se anule el juicio

5.-) Señalar la forma en que se ha preparado el recurso o bien indicar por qué la preparación no era necesaria.

6.-) En aquellos casos que la CS es competente para conocer el recurso, el escrito debe cumplir con algunos
requisitos adicionales:
1. Indicar cuáles son los fallos en que se ha incurrido en distintas decisiones.
2. Se deben acompañar las sentencias íntegras (incluso si aparece en una revista, se debe acompañar la
revista entera o fotocopiarlas y que un notario los firme).
La jurisprudencia de la CS ha indicado que si no se cumple con estos requisitos se declara inadmisible el recurso. En
algunos casos se ha indicado que deben acompañarse las copias autorizadas, lo que puede generar algún problema.
En la práctica se ha recurrido a notarios para que bajen las sentencias del sistema por internet, indique que hizo eso
y le ponga un timbre indicando que es una copia fiel de lo que estaba publicado en el sistema.

7.-) Ofrecer la prueba que va a rendir en aquellos casos en que se debe probar la causal.

Efectos del recurso en el cumplimiento del fallo


Por regla general, la interposición del recurso no suspende la ejecución de la sentencia cuando es absolutoria, pero
sí se suspende cuando es condenatoria. Art 379.
Art 355: La interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión salvo que se trate de una sentencia
definitiva condenatoria.

Por ello, al momento de dictarse sentencia absolutoria y el imputado estaba en prisión preventiva, queda libre de
inmediato aun cuando esté pendiente el plazo para recurrir de nulidad. Si se dicta sentencia condenatoria y el
imputado está afecto a una medida cautelar, ésta se va a mantener aun cuando se hubiere interpuesto nulidad.

Art 468 inc 1: Las sentencias penales condenatorias no pueden cumplirse sólo una vez que está ejecutoriada y
recién en ese caso el tribunal deberá decretar los oficios y comunicaciones que correspondan.

Tramitación del recurso de nulidad


Ante el tribunal A Quo
El tribunal deberá realizar examen de admisibilidad del recurso y luego la remisión de los antecedentes al tribunal ad
quem (art 380, el examen de admisibilidad sólo se refiere a si el recurso se interpuso dentro de plazo y si contra la
resolución procede el recurso). En contra de esta resolución que declara inadmisible el recurso procede la reposición
especial (art 380 inc 3)

Art 381: Se refiere a la remisión de antecedentes del tribunal ad quem. Como se aplica el principio de oralidad, no
hay un expediente escrito como en materia civil, sino que hay carpetas virtuales y audios de las audiencias. Al
tribunal ad quem se le remite (1) la copia de la sentencia completa, (2) una copia del registro del audio (en un cd o
pendrive o forma digital) y (3) el escrito en el que se deduce el recurso. En este caso, la obligación de remitir todos
estos antecedentes al tribunal ad quem es del tribunal a quo, así no hay que consignar dinero para sacar copias
como en materia civil.

Ante el tribunal Ad Quem


Una vez que la causa ha ingresado a la Corte, el secretario debe certificar este hecho.
Art 382: Ingresado el recurso a la Corte (con esta certificación). El ingreso abre un plazo de 5 días para poder
realizar distintas diligencias, no para la comparecencia del recurrente, sino que son otras actuaciones para otras
partes (solicitar que se declare la inadmisibilidad, adherirse al recurso o le formularle observaciones por escrito).

Al recurrente se le va a sancionar sólo si es que no llega a la audiencia. La sanción es el abandono (no la deserción)
del recurso. Art 358.

Inc 2: Si alguno de los intervinientes en el juicio se conformó con la sentencia, no recurre de nulidad, de todas formas
puede adherirse al recurso de nulidad deducido por otro interviniente. Deberá cumplir en su escrito de adhesión con
todos los requisitos del escrito del recurso de nulidad.
Inc 3: Si el juicio oral se desarrolla en una ciudad distinta de la que es asiento de Corte y por tanto el defensor público
no es competente en esta ciudad, se puede pedir que se designe un defensor público con domicilio en la ciudad
asiento de Corte.

Examen de admisibilidad
Interpuesto el recurso el tribunal ad quem debe pronunciarse sobre la admisibilidad. Los elementos que va a verificar
son:
1. Si la sentencia es de aquellas en contra de las cuales procede el recurso
2. Si se ha interpuesto dentro de plazo. Se supone que esta revisión de estos dos aspectos los hace el tribunal
a quo, por tanto hay una doble revisión. La ley obliga al tribunal ad quem a revisar nuevamente estos
aspectos.
3. Si el escrito tiene fundamentos de hecho y de derecho y peticiones concretas.
4. Si el recurso fue o no fue preparado oportunamente en aquellos casos en que se requiere preparación.

1.-) Una vez hecho este análisis, puede ocurrir que el tribunal estime que cumple con todos los requisitos y declarará
admisible el recurso dictando una resolución fijando una audiencia. Las reglas son distintas, pues si bien se forma
una tabla y se hace cumplir, esta no se hace semana a semana, sino que la CA fija la audiencia en la resolución y se
agrega a una tabla propia, pero no figura en ninguna tabla de las materias civiles que se hacen semana a semana
donde se fijan las audiencias que se harán en la semana siguiente.

2.-) Si el tribunal estima que el recurso no cumple, lo va a declarar inadmisible debiendo dictar una resolución
fundada.

Recordar que también existe la posibilidad que al deducir varias causales algunas pueden ser de competencia de la
CS y otras de la CA, si la causa se fuera la CS, ésta absorbe y conoce de todo el recurso, si es la CS en este caso
declare la inadmisibilidad, las causales de las que conoce la CA siguen vigentes. La CS declarará inadmisibles las
causales que son de su competencia y remitirá la causa a la CA respectiva.

El art 380 sólo contempla la reposición cuando es el tribunal a quo quien declara la inadmisibilidad y no el tribunal ad
quem. Pero se ha estimado, atendido a la gravedad de que la nulidad no sea revisada, que siempre procedería la
reposición en virtud de la aplicación de las reglas generales de los recursos. En este caso es la reposición ordinaria y
no la especial, pues se aplican las reglas generales. (art 362).

3.-) El tribunal puede además declararlo inadmisible el recurso pero acoger de oficio la nulidad por una causal
distinta, siempre que se trate de una de las del 374.

4.-) Excepcionalmente, la CS podría incluso no pronunciarse sobre la admisibilidad y remitir derechamente los
antecedentes a la CA respectiva que deberá hacer el examen de admisibilidad completo respecto de todas las
causales que se invocaron.
La CS puede hacer uso de esta facultad:
a. Si el recurso se funda la causal del art 373 letra a) y la CS estima que de ser efectivos, sería constitutivo de
alguna de las causales del 374.
b. Si se funda en la 373 letra b) y la CS estima que no hay interpretaciones contradictorias o si habiéndolas no
fueran determinantes para la resolución de la causa.
c. Cuando el recurso se ha fundado en distintas causales y la CS estima que ocurren las situaciones indicadas
anteriormente.

Art 383: Resume lo indicado anteriormente.

Prueba
Art 359: En nulidad por regla general no se admite prueba, pero excepcionalmente si se trata de aquellas causales
que no son de las que se fundan en un error de derecho, se contempla la posibilidad de rendir prueba, pero sólo
tendiente a acreditar la causal y no a los hechos del juicio que se vio.
La prueba se recibe en la audiencia que se fija para conocer del recurso. No puede ser una prueba dilatoria, que
tenga por objeto dilatar el juicio, por lo que si no se puede rendir la prueba en esa audiencia, no se recibirá después.

La vista de la causa
Reglamentada en el título I, cuando habla de las disposiciones generales a todos los recursos. La vista de la causa
es común para el recurso de apelación y nulidad en materia penal.

Art 356: En recursos penales, la vista de la causa no se puede suspender la causa sólo porque no haya jueces. Se
debe buscar integrar la sala siempre por todos los medios posibles.
Art 357: El CPC establece algunas causales de suspensión de la vista de la causa, incluso le da la facultad a las
partes para suspender sin expresión de causa y otras más. En materia penal no se permite suspender la vista de la
causa penal por la sola voluntad de la parte, sino que sólo por los medios graves que contempla el art 165 CPC.
En los demás casos la vista se puede suspender por el recurrente, o todos los demás intervinientes de común
acuerdo, sólo por una vez.

Art 358: Esta es una vista audiencia, distitna de la apelación en materia civil, pues la diferencia es que no hay relator.
El relator en esta vista sólo le individualiza la causa dando los datos indicando quien recurre, pero no indica qué se
dijo en el recurso o qué dijo la sentencia.

Respecto de los alegatos, se abre un debate, donde habla el recurrente, luego el recurrido y luego vuelve a hablar el
recurrente con una especie de réplica y termina el recurrido. Distinto de la materia civil donde no hay debate.
Concluido el debate el tribunal se puede pronunciar de inmediato, pero en virtud de los acuerdos, el tribunal suele fijar
un día para dar a conocer la sentencia.

Modos de terminar el recurso de nulidad


Existen modos normales (la sentencia) y modos anormales. El recurso puede también terminar anormalmente por el
abandono y el desistimiento del recurso. No existe deserción, pues no hay obligación de consignar dinero para las
compulsas.

1.-) Abandono: Art 358 inc 2, se produce cuando el recurrente no comparece a la audiencia. El recurrente está
obligado a comparecer a la audiencia y si no comparece se declara abandonado el recurso.
2.-) Desistimiento: Opera de la misma forma que en las reglas generales.

Fallo del recurso


Art 385: Como modo normal de terminar el recurso. La Corte debe fallar el recurso dentro de los 20 días siguientes
en que hubiere terminado de conocer de él. El plazo es para dictar sentencia, pero no para dar su veredicto, el cual lo
hará al finalizar la audiencia.

Decisiones que puede tomar el tribunal


1.-) Rechazar el recurso: Indicando que no hay nulidad. Esta decisión debe ser fundada, señalando por qué estima
que no se configura el vicio de nulidad que se alega.
2.-) Acoger el recurso: En este caso, la resolución debe ser fundada también. El tribunal se va a pronunciar
indicando cuál o cuáles son las causales que se van a acoger dependiendo de cómo se hayan presentado (si fue en
forma conjunta (pudiendo referirse a todas o a algunas indicando por qué no va a referirse a las otras (como
economía procesal)) o en forma subsidiaria (si acoge la primera no se pronuncia sobre las otras)).

Además debe indicar si anula el juicio y la sentencia o sólo la sentencia. La regla general es que el tribunal declare la
nulidad de la sentencia y el juicio y en este caso deberá indicar en qué estado de tramitación quedará el juicio y
remitirá al tribunal no inhabilitado (es decir, al tribunal que conoce en caso de implicancia o recusación en contra del
tribunal que conoció de la causa antes del recurso). Art 386.

Art 387: El legislador estableció como una manera de poner término a los juicios y dar certeza jurídica de ello que si
existe un juicio anulado y se hace un nuevo juicio terminando en sentencia definitiva, se ha establecido que esta
sentencia no es susceptible del recurso de nulidad. Es similar al aforismo de “la reposición de la reposición no vale”.
En este caso sería “la nulidad de la nulidad no vale”.

Si bien es una norma práctica, autores han dicho que ésta disposición sería inconstitucional. Ello porque las normas
del debido proceso estiman que siempre una sentencia pueda ser revisado por un tribunal superior, sobre todo
cuando está en juego la libertad de una persona y que ello estaría vedado en el caso de la nulidad de la nulidad,
anulando el pacto de San José de Costa Rica, ratificado por Chile y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, ya que ambos establecen la necesidad de que se concedan recursos al condenado.

Excepcionalmente cuando en el juicio se dicta sentencia absolutoria, se anula y en el segundo juicio se dicta
sentencia condenatoria se entiende que sí procede el recurso de nulidad, pero sólo a favor del condenado. Pero
cuando ambas sentencias son condenatorias, absolutorias o la primera sea condenatoria y la segunda absolutoria, no
procede el recurso de nulidad.

El art 387 además establece que la sentencia que se pronuncia sobre un recurso de nulidad no es susceptible de
recurso alguno, salvo el de revisión. Esta es la sentencia que dicta la CA acogiendo o rechazando el recurso.

Caso en el que el tribunal ad quem sólo anula la sentencia


Art 385: En este caso la CA dicta un nuevo fallado, que se conoce como “sentencia de reemplazo”. Sin nueva
audiencia y en forma separada se dicta una nueva audiencia. Por tanto habrán dos resoluciones, una que indica que
se acoge el recurso y separadamente la sentencia de reemplazo.

Sólo es posible cuando el tribunal ad quem acoge el recurso por error de derecho que influye sustancialmente el fallo
por los siguientes motivos:
1.-) Porque en la sentencia se calificó de delito un hecho que no tiene calidad de tal.
2.-) Porque en la sentencia anulada se aplicó una pena cuando no procedía aplicar ninguna.
3.-) Cuando se ha impuesto una pena superior a la que legalmente corresponde (Que por Robo
por Intimidación se condene a presidio perpetuo, por ejemplo).

Por lo tanto, sólo en estos casos el tribunal puede anular la sentencia y no el fallo. En todos los demás casos, deberá
anular ambos: la sentencia y el fallo. En todos aquellos casos en que la nulidad conlleva tener que rehacer una
recalificación de los hechos (como cuando se determina un hecho como un delito determinado cuando en verdad es
otro), el tribunal necesariamente deberá anular el juicio y la sentencia,

RECURSO DE QUEJA
Este recurso de queja no es parte del ejercicio jurisdiccional de los tribunales, sino más bien de las facultades
disciplinarias, cuando analizamos el COT nos dimos cuenta que la Corte Suprema tiene la superintendencia
correccional que le permite aplicar medidas disciplinarias, permite la aplicación del recurso de queja que vamos a
analizar. El recurso de queja está establecido en el COT que reglamenta la organización y funcionamiento de los
tribunales. Hubo una época en que cuando hablábamos del recurso de casación nos referíamos a un recurso de
derecho estricto, formalista, hubo una época en que la Corte suprema se puso tan exigente y formalista respecto del
recurso de casación que casi no se veían recursos de casación, la corte suprema era tan formalista para admitir un
recurso de casación a tramitación que se ocupaba el recurso de queja, y es por eso que se convirtió en una corte de
queja. Cuando analizamos jurisprudencia más antigua nos podernos dar cuenta que estaba hecha casi totalmente
por recursos de queja, porque prácticamente no se veía la casación, en esa época además había que consignar para
deducir el recurso de queja, además si se perdía el recurso había que pagar una sanción, pero aun así convenía más
recurrir de queja que recurrir de casación. Llego un momento en que la corte suprema se dio cuenta, se desvirtuó el
recurso, ya que tenía por objeto aplicar medidas disciplinarias respecto de los jueces, pero se le estaba pidiendo a la
corte revisar los hechos y el derecho a través del recurso de queja, entonces se tenía que volver a la naturalidad, se
simplificó un poco la posibilidad de admitir a tramitación los recursos de casación. Hubo modificaciones del recurso
de queja el año 2005 y el año 2000, donde se pretende volver a lo que era el recurso de queja.

Entre otras cosas se modificó también y se alargó el COT en cuanto a la forma de tramitación del recurso, antes el
recurso estaba regulado en un solo artículo y más un auto acordado de la corte suprema sobre la tramitación del
recurso. Se modificó el COT respecto de la tramitación del recurso de queja, pero cuando se dictó la ley nadie dijo
nada sobre el auto acordado, entonces queda la duda, acerca si está o no está vigente el auto acordado. La historia
del establecimiento de la ley señala que la idea era derogar el auto acordado.

La otra duda que surgió con las modificaciones que se establecieron en el COT acerca del recurso de queja era
acaso si se podía o no se podía aplicar en el proceso penal. Es un recurso que tiene su origen en la Constitución
misma, además está establecido en el COT, la ley orgánica constitucional que tiene un rango superior al de una ley,
entonces en principio se decía que no se aplicaba al proceso penal, porque en ninguna parte se señala en el código
procesal penal si se puede aplicar o no, sin embargo la corte suprema en un principio señalo que como el código
orgánico es superior de rango no se podía entender que el código procesal penal modifica al código orgánico en lo
que respecta al recurso de queja, en consecuencia la corte suprema entendía que era plenamente aplicable el
recurso de queja respecto de las causas penales. Además la corte entendía que el hecho que se modificara el
procedimiento y los principios del proceso penal tampoco significaba dejar sin efecto sus facultades disciplinarias, por
lo tanto era factible que la corte siguiera ejerciendo sus facultades disciplinarias en tribunales con competencia penal.
Hay quienes estiman que esto hay que revisarlo porque señalan que se alteran los principios de lo que se buscaba
con la modificación del proceso penal, si permitimos que la corte revise las sentencias penales desnaturaliza
nuevamente el sistema penal por la vía del recurso de queja. Esta es una interpretación que todavía está pendiente,
sin embargo la corte señala que el COT es ley orgánica constitucional por lo tanto tiene un valor superior a de la ley
formal.

Concepto: Acto jurídico procesal de parte que se ejerce directamente ante el tribunal superior jerárquico en contra de
los jueces que dictaron una resolución con falta o abuso grave solicitándole que ponga pronto remedio al mal que
motiva el recurso mediante la enmienda, revocación o invalidación de la resolución, sin perjuicio de la aplicación de
las sanciones disciplinarias que fueren procedentes.

De este concepto se puede inferir una diferencia respecto de los otros recursos, porque siempre hemos dicho que los
otros recursos son actos jurídicos procesales de parte que tienen por objeto dejar sin efecto una resolución judicial,
este recurso va en contra del juez y en consecuencia una resolución, y de además de pretender o buscar como
objetivo que se remedie el mal causado con la invalidación o revocación de la resolución se persigue la aplicación de
medidas disciplinarias. Antes de la última modificación del COT no era obligatoria la aplicación de medidas
disciplinarias, hoy eso no se puede, si la Corte Suprema acoge el recurso de queja está obligada a interponer
medidas disciplinarias.

Características del recurso


 Es extraordinario: solo procede en los casos establecidos en la ley.
 Es un recurso que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico de aquel que dicto la resolución con
falta o abuso.
 Es un recurso que se interpone no en contra de una resolución judicial, sino en contra del juez o jueces que la
dictaren.
 Es un recurso que no constituye instancia, solo faculta al superior jerárquico para revisar si efectivamente se cometió
la falta o abuso que se invoca.

Resoluciones en contra de las cuales procede Art. 545 inciso 1

Antes de la modificación de la ley 19.374 del año 1995 no había limitaciones respecto de la naturaleza jurídica de la
resolución sobre la cual se podía interponer recursos. Además el recurso de queja podía deducirse incluso cuando
era procedente otro tipo de recurso, el autoacordado regulaba esta situación y señalaba que el recurso se podía ver
conjuntamente con otros que se hayan interpuesto. Sin embargo la ley 19.374 señala que procede en contra de
sentencias interlocutorias que ponen termino al juicio o haga imposible su continuación y que no sea susceptible de
recurso alguno. Se deben dar los siguientes requisitos:

 Que se trate de una sentencia interlocutoria que ponga término al juicio o haga imposible su continuación o definitiva.
 Que se haya cometido por juez o jueces una falta o abuso grave.
 Que la resolución según su naturaleza jurídica no sea susceptible de recurso alguno, sea ordinario o extraordinario.

Causales de procedencia del recurso


El recurso de queja, o la normativa que regula el recurso de queja no establece propiamente tal causales, pero parte
el artículo 545 diciendo que el recurso de queja tiene por exclusiva finalidad corregir las faltas o abusos graves
cometidos en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional, por lo tanto la causal es que exista falta o abuso
grave en la dictación de una resolución de carácter jurisdiccional. La falta no se entiende como un tipo de delito, sino
falta como una infracción voluntaria de la ley, no necesariamente la falta de la que habla el código penal. A esto se
refieren los artículos 535-37.

Hasta acá esto es bien parecido al recurso de queja, esto es lo que se llama la queja propiamente tal o queja
administrativa para diferenciarla del recurso de queja que son dos cosas distintas, lo que se busca con el recurso de
queja es se revoque, modifique o deje sin efecto la dictación de una resolución judicial que fue dictada con falta o
abusos graves, en esta queja lo que se persigue es las sanción al juez exclusivamente, esto es la queja propiamente
tal o administrativa, en consecuencia no es un recurso que ataque una resolución judicial.

Art. 537: En este artículo no hay referencia a ninguna resolución, hay una sanción al funcionario pero no dictando
una resolución, en consecuencia no se ataca la resolución y no hay ningún efecto respecto de esa resolución, la
queja administrativa o propiamente tal no modificara una resolución, y esa es la diferencia que hay con el recurso de
queja.

Entonces en todas estas disposiciones cuando hablamos de falta o abuso, no se refiere a la falta como delito, sino
como la infracción a alguna normativa, cuando se habla de abuso nos referimos al uso excesivo de una cosa, el
sobre usar algo, extralimitarse con algo, en este caso hacer mal uso de la facultad o la autoridad que tiene el juez.
Esta terminología, para entender cuando hay falta o cuando hay abuso, la Corte Suprema la ha ido delimitando, la
Corte Suprema ha señalado que en estos casos se entiende falta o abuso.
1. Contravención formal de la ley.
2. Interpretación errada de la ley.
3. Cuando hay una falsa apreciación de los antecedentes del proceso.

En estas tres situaciones se establece que la Corte Suprema entiende que hay falta o abuso en el término del artículo
545 del COT.

Titular del recurso


Para deducir el recurso de queja el recurrente tiene que tener el carácter de parte en el proceso que se dictó la
resolución, además debe ser la parte agraviada con esta falta o abuso cometido por el juez o jueces en la dictación
de la resolución, así se desprende de la primera frase del artículo 548.

Plazo para interponer

Art 548: El recurso se debe interponer dentro de 5 días hábiles contados desde la notificación de la resolución que
motiva al recurso, el plazo se aumenta conforme a la tabla de emplazamiento. Se debe cumplir con el requisito de
señalar el abogado habilitado para deducir el recurso.

Tribunal ante el cual se interpone


Se presenta por escrito directamente al tribunal superior jerárquico del juez o jueces que dictaron la resolución con
falta o abuso. Dependerá de cual tribuna dicto la resolución para ver cuál es el superior jerárquico, podría ser la Corte
de Apelaciones o la Corte Suprema, ¿Qué pasa si la resolución es dictada por juez árbitro? La Corte de Apelaciones
donde se desarrollara el arbitraje.
Requisitos del escrito del recurso de queja
1. Debe cumplir con las normas de comparecencia en juicio.
2. Debe estar patrocinado por abogado habilitado.
3. En cuanto al contenido del escrito. (1) Debe indicar nominativamente al juez o jueces recurridos, (2) individualizar el
proceso en el cual se dictó la resolución y transcribir o acompañar copia de la resolución si es que es sentencia
definitiva o interlocutoria. (3) se debe consignar el día en que se dictó la resolución, las fojas del expediente y la fecha
de notificación.
4. Se debe señalar clara y específicamente las faltas o abusos que se imputan a los jueces recurridos. Se debe indicar
con mayores detalles cual es la falta o abuso. Para esto es necesario expresar en el escrito las siguientes cosas: (1)
la falta o abuso cometido por el juez o jueces en la resolución debe consistir en una arbitrariedad y no en una simple
diferencia de opinión, deberá también señalarse la naturaleza jurídica de la resolución. (2) además hay que señalar
que no proceden en contra de esa resolución otros recursos en su contra. (4) forma o manera en que se ha cometido
la falta o abuso. (5) circunstancias o antecedentes que demuestran la falta o abuso. (6) hay que señalar
expresamente cuales son las medidas que se necesitan del tribunal superior jerárquico.

Contenido
1.-) Indicar nominativamente los jueces o funcionarios recurridos: El recurso no procede en contra de la resolución,
sino que en contra de los jueces. Ello es fácil porque al final de la sentencia, por ej, se indica el nombre y apellidos
del juez que dictó la resolución.
2.-) Individualizar el proceso: Indicar el rol de la causa
3.-) Acompañar una copia de la resolución que motiva el recurso
4.-) Indicar el día que se dicto la resolución que se recurre, las fojas en donde se encuentra y la fecha de la
notificación.
5.-) Señalar las faltas o abusos que se imputan a los jueces o funcionarios recurridos. Debe ser una arbitrariedad y no
diferencia de opinión.

Art 549 A): De esta disposición aparece que estos requisitos son parte del examen de admisibilidad cuando se
interpone el recurso. El examen se hace por la sala en cuenta del tribunal. Antes de la modificación del trámite del
recurso existía la posibilidad que esta sala al momento de declarar la admisibilidad podía referirse a la falta de
fundamento del recurso. Este art ahora indica que en verdad la sala en cuenta sólo se pronuncia acerca de los
elementos formales del contenido.

Certificado de Queja
Similar al caso del recurso de hecho donde el tribunal superior jerárquico no sabe nada de la causa puesto que no se
ha puesto en su conocimiento. En este caso, el art 548 establece que el secretario del tribunal del juez recurrido
deberá dar un certificado que indique ciertas menciones que se indicarán más adelante.
Como el plazo para deducir el recurso es corto, el certificado debe entregarse sin decreto judicial, es decir, no es
necesario que el tribunal se pronuncie por medio de una resolución que ordena el certificado. La solicitud del
certificado, además no es necesario hacerlo por escrito, sino que basta que el abogado le indique al secretario que
quiere un certificado de queja.

En la práctica, se lleva el certificado hecho y se le pide al secretario que compruebe lo que se indica en el certificado
es así y que ponga su timbre. Lo otro que se hace, cuando es urgente, es hacer un escrito que se solicita un
certificado indicando en el escrito las menciones del certificado, en este caso se devuelve el original con una
resolución del tribunal que certifica que es cierto lo que se indica en el escrito y se firma y se timbra

Menciones del certificado


1. Numero del rol del expediente donde se dictó la resolución y la carátula. Indicando los abogados de todas las
partes también.
2. El nombre de los jueces que dictaron la resolución
3. La fecha de la resolución y la fecha de su notificación.
4. El nombre del mandatario judicial de la parte y de su abogado patrocinante.
Si se acompaña el recurso sin el certificado, se ha establecido que se declara la inadmisibilidad porque es un
elemento de la misma. Pero según el mismo art, se puede pedir un plazo adicional de 6 días para acompañar el
certificado, toda vez que no se pudo obtener el certificado a tiempo y por causa justificada.

Art 548 inc final: ONI. La sola interposición de un recurso de queja no suspende la ejecución de una resolución. Ello
porque se interpone a un tribunal distinto al que le corresponde la ejecución de la misma, por tanto este tribunal no
sabe de manera formal que se recurre de queja, por tanto la orden de no innovar hay que solicitarla.

Hay que tener en cuenta que el recurso de queja sólo procede siempre que no proceda ningún otro recurso en contra
de esa resolución. Entonces, esta posibilidad de la ONI muchas veces ya no tiene mayor relevancia, porque no hay
más recursos. De todas formas la ONI es relevante en esta materia respecto de las sentencias definitivas e
interlocutorias cuando no caben recursos ordinarios ni extraordinarios, es decir, cuando se trata de resoluciones
contra las cuales no hay otro recurso que el de queja.
Características de la ONI
1.-) Sólo procede a petición de parte.
2.-) Se puede solicitar en cualquier momento durante la tramitación del recurso. No hay oportunidad.
3.-) Una vez solicitada, el presidente del tribunal deberá indicar la sala que conocerá de la ONI, y se radicará el
conocimiento del recurso también en este momento
4.-) Se puede solicitar en términos específicos o generales, si no dice nada la solicitud se entiende que se pide en
términos generales (es decir, que paraliza todo el procedimiento. Sería específica si se pide que no se proceda al
remate o que no se proceda a la entrega de dineros). El art 536 en este sentido establece que los tribunales al
momento de conocer el recurso tienen facultades para poner remedio a la causa que motiva la queja.

En la práctica, una vez que se concede una ONI, esta se le informa al tribunal que dictó la resolución, normalmente
por teléfono o por mail.

Una vez que se ha concedido la ONI, el recurrente debe hacer avanzar el procedimiento para obtener la resolución
del recurso, si no lo hace se le tiene por desistido del recurso. El recurrente que consiguió una ONI deberá realizar
todas las gestiones necesarias para que la causa quede en estado de verse (que se dicte el decreto de autos en
relación). Esta sanción del desistimiento está en el AA, por lo que surge la discusión de si el AA está vigente o no en
ese sentido. En verdad, hay cosas prácticas del AA que todavía se aplican (si se sanciona con el desistimiento se
puede alegar que las sanciones deben ser expresamente establecidas y que el AA está derogado, pero en verdad la
ley nueva no lo dice así, y por tanto puede entenderse que el AA sigue vigente en lo que no se opone a la ley nueva).

Tramitación
1.-) Presentación: Se presenta el escrito con los requisitos indicados y con el certificado ante el superior jerárquico
del que dictó la resolución con falta o abuso.
2.-) Examen de admisibilidad: Una vez presentado, el tribunal debe dictar una primera resolución, revisando antes
la admisibilidad del recurso. Recordar que ahora el tribunal no puede pronunciarse por la manifiesta falta de
fundamento.
3.-) Informes: Art 549 B: El tribunal, una vez que admite el recurso debe pedir informe al juez recurrido el que debe
recaer sobre los hechos que el recurrente estimó que constituye falta o abuso. El tribunal recurrido debe dejar
constancia en el proceso de que se le pidió el informe que se notifica por el estadio diario y se tiene un plazo 8 días
para evacuar el informe.
4.-) Art 549 C: vencido el plazo de los 8 días, haciendo o no el informe, el tribunal que conoce del recurso deberá
proceder a la vista del recurso, poniendo la causa en tabla gozando de preferencia. En la práctica no se tramita sin el
informe, por tanto si pasado el plazo no lo hace, se suele reiterar la solicitud del informe.

Art 549 D: Hasta antes de la vista de la causa cualquiera de las partes puede comparecer en el recurso. El que
interpone el recurso es sólo una parte, además que no se deja constancia en el proceso de que hay un recurso de
queja tramitándose, sino que salvo cuando se solicita el informe que se notifica por el estado diario, por tanto a partir
de ese momento se genera la posibilidad para que las otras partes puedan pronunciarse a favor o en contra del
recurso.

Vista del recurso


La causa se agrega preferentemente a la tabla, no diciendo plazo, así el juez establecerá la preferencia dentro de
todas las causas que tienen preferencia. No procede la suspensión de la vista de la causa. El tribunal puede decretar
medidas para mejor resolver, pero sólo una vez terminada ésta, aunque en la práctica se han pedido medidas para
mejor resolver para tenerlo a la vista en la audiencia de la vista de la causa. La ley dice que cualquier cosa que
necesite para mejor resolver deberá decretarla después de la vista de la causa.

Formas de terminar el recurso


I. Fallo del recurso
Después que se ha visto la causa o que se hacen las diligencias si se dicta una medida para mejor resolver se debe
fallar el recurso.
1.-) Acoge el recurso: El tribunal tiene amplias facultades, recordando que el recurso tiene por objeto remediar el
mal que motivó la queja. Así, el tribunal puede invalidar una sentencia, puede enmendarla, puede modificarla total o
parcialmente, puede anularla dictando otra de reemplazo, puede anular el procedimiento si procede. Las facultades
son mucho más amplias que en la apelación o casación. (Art 545 inc 2 establece qué puede hacer)

Art 545 inc 3: El recurso de queja es conocido por una sala de la CA o CS según sea el caso y se señala que en
caso que el tribunal invalide la resolución judicial debe aplicar las medidas disciplinarias que estime conducente. Por
tanto, si se acoge el recurso de queja necesariamente deben aplicarse medidas disciplinarias. El problema es que la
aplicación de medidas disciplinarias lo conoce el pleno y no la sala. Por tanto, si una sala acoge el recurso de queja
deberá remitir los antecedentes al pleno para que aplique la medida que corresponda.

La sala dicta una resolución que acoge el recurso y dispone que el pleno aplique las medidas disciplinarias. El
problema es que la facultad de aplicar medidas le corresponde al pleno, y por tanto, no se le podría imponer por la
sala. De hecho hay casos que en la sala estima que hay falta o abuso y el pleno no aplica medidas disciplinarias,
además de que la resolución de la sala no es obligatoria para el pleno, si se le impusiera al pleno la obligación de
aplicar medidas disciplinarias cuando se acoge la queja en la sala en verdad el pleno perdería sus facultades. Es
materia de discusión en verdad donde se estima que se debería modificar la normativa indicando que la queja sea
conocida por el pleno porque es el único facultado para aplicar medidas disciplinarias y evitar que la sala estime que
hubo falta o abuso y el pleno no aplica medidas disciplinarias

Importante destacar que el pleno no tiene facultades para modificar la resolución de la sala, pero puede negarse a
aplicar las medidas disciplinarias que son consecuencia de acoger el recurso. Antes de la modificación del año 95 no
se aplicaba las medidas disciplinarias siendo un recurso más bien jurisdiccional similar a la actual casación y por
tanto el trámite era distinto y no se generaba este problema actual.

2.-) Rechazar el recurso: En este caso el tribunal estima que no existe falta o abuso rechazando el recurso. Se dicta
una resolución simple que indica “no existiendo falta o abuso, se rechaza el recurso de queja de fojas XX”. Ello es así
porque el fundamento del recurso es la falta o abuso y no una sentencia que me produzca disconformidad.

Recursos
Art 551: Pareciera que respecto de la resolución dictada en un procedimiento de queja son apelables. Pero ello no es
así, porque la ley indica que las resoluciones apelables son las que se dictan en el ejercicio de sus facultades
disciplinarias, es decir, la resolución que dispone de una medida disciplinaria podría ser apelable en el evento que
ese tribunal tenga superior jerárquico para conocer del recurso.
Pero, esto debe relacionarse con el art 63 letra c) COT que indica que la CA conoce en única instancia de los
recursos de queja por tanto no opera la apelación ante la CA y tampoco opera contra la CS ya que no tiene superior
jerárquico.

Por tanto, la resolución que resuelve un recurso de queja no admite recursos. El recurso de queja es conocido por
tanto en única instancia.

II. Desistimiento: No está regulado expresamente pero se aplican las reglas generales.
No hay otras formas de terminar el recurso, no se aplica la deserción o la prescripción.

También podría gustarte