Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

SILABO DE DERECHO CIVIL III (REALES)

I. INFORMACION GENERAL

1. Ciclo Académico : Sexto Ciclo


2. Código : 060474
3. Número de Horas : 03
4. Número de Créditos : 03
5. Duración : 17 semanas
6. Departamento Académico : Derecho

II. SUMILLA

El principal objetivo del curso reside en brindar al estudiante el


conocimiento de uno de los ejes más importantes del movimiento
patrimonial: Los Bienes. A partir de este concepto se introducirá al
estudiante en el estudio de los llamados Derechos Reales Principales,
tanto sobre bien propio como sobre bienes ajenos; finalmente se
estudiarán los llamados Derechos Reales de Garantía.

III. OBJETIVO

Analizar y estudiar, la Posesión, los Derechos Reales sobre el bien


propio y el bien ajeno, los Derechos Reales de Garantía.

IV. METODO

El desarrollo del curso se efectuará en principio exponiendo los


principales conceptos teórico-doctrinarios sobre el tema, para
seguidamente ingresar a un estudio exegético del Código Civil. Es decir
conforme se avance con el estudio de los principales conceptos
doctrinarios sobre el tema, se analizarán también los artículos del
Código Civil que correspondan a dicho tema, incidiendo en el comentario
y análisis de casos prácticos que tengan relación con lo tratado

V. CONTENIDO TEMATICO

El desarrollo del curso se efectuará a través de 5 unidades temáticas


con el siguiente contenido.

PRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS GENERALES

PRIMERA SEMANA

1. Ubicación del curso en el conjunto de relaciones jurídicas de Derecho


Civil.
2. Derecho Civil Patrimonial: Los Derechos Reales y los Derechos de
Crédito u obligacionales. Diferencias. Los Derechos Patrimoniales
sobre bienes inmateriales:
- Los Derechos del Autor
- Propiedad Industrial

Bibliografìa Básica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales –


Los Bienes, La Posesiòn. Lima, 2da. Ediciòn, Tomo I. Edit. San Marcos.

SEGUNDA SEMANA
.
3. Concepto de los Derechos Reales, características fundamentales.

4. Número y clasificación de los Derechos Reales:


Número de los Derechos Reales es cerrado (Números clausus).
- División de los Derechos Reales
- Derechos Reales de goce y disfrute:
. La propiedad
. El usufructo
. Uso, habitación y servidumbre
- Derechos Reales de Garantía
. Prenda
. Hipoteca
. Anticresis y derecho de retención

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – Los


Bienes, La Posesiòn. I Parte. Lima, 2da. Ediciòn, Tomo I. Edit. San Marcos.

TERCERA SEMANA

5. Los Bienes.- Concepto. Características. Los bienes inmuebles. Los bienes


muebles. (Arts. 885 y 886 del Código Civil). Clasificación de los bienes
según el proyecto del Código Civil del Siglo XXI: Bienes registrables y no
registrables. Importancia de esta clasificación.

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – Los


Bienes, La Posesiòn. II Parte. Lima, 2da. Ediciòn, Tomo I. Edit. San Marcos.

CUARTA SEMANA

6. La Teoría de las partes integrantes y los accesorios.- Los bienes y sus


rendimientos. Los frutos y los productos (Art. 887 al 895 del Código Civil.

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – Los


Bienes, La Posesiòn. II. Parte. Lima, 2da. Ediciòn, Tomo I. Edit. San Marcos.
SEGUNDA UNIDAD: LA POSESION

QUINTA SEMANA

1. Concepto de Posesión.- Sujeto y Objeto. Teoría de Savignyje de IheringLos


modos de adquirir la posesión.- Las clases de posesión. (Art. 896 al 911 del
Código Civil).

2. Las presunciones legales de la Posesión.- Las Mejoras.- La Defensa


posesoria: Extrajudicial y Judicial. Los interdictos.- La extinción de la
Posesión. (Arts. 912 al 922 del Código Civil).

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – Los


Bienes, La Posesiòn. III Parte. Lima, 2da. Ediciòn, Tomo I. Edit. San Marcos.

TERCERA UNIDAD: DERECHOS REALES SOBRE BIEN PROPIO

SEXTA SEMANA

1. La Propiedad.- Evolución Histórica del Derecho de Propiedad. Diferencias


Conceptuales entre Dominio y Propiedad. Concepto de Derecho de
Propiedad. Objeto y sujeto de la propiedad. Características. La propiedad
en la Constitución Política. Acción Reivindicatoria. (Art. 923 al 928 del
Código Civil).

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – La


Propiedad. I Parte. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo II. Edit. San Marcos.

SETIMA SEMANA

2. Los modos de adquisición de la Propiedad.- La Apropiación. La


especificación. La accesión. Transferencia de la Propiedad. Mueble.
Inmueble. Prescripción Adquisitiva. (Arts. 929 al 953 del Código Civil).
3. La propiedad Predial. Disposiciones Generales. Limites y Limitaciones a la
Propiedad Predial. La Expropiación

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – La


Propiedad. I Parte. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo II. Edit. San Marcos.

OCTAVA SEMANA

Examen Parcial

NOVENA SEMANA

1. La Copropiedad. Concepto. Constitución de la Copropiedad. Derechos y


Obligaciones de los Copropietarios. Decisiones sobre el bien común.
Administración judicial. La Partición. Extinción de la copropiedad. Pacto de
Indivisión. Propiedad Horizontal. Antecedentes. Naturaleza jurídica.

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – La


Propiedad, II Parte. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo II. Edit. San Marcos.

DECIMA SEMANA

2. Análisis de la Ley N° 27157. La Medianería. Concepto. Naturaleza Jurídica.


Bienes sobre los que se constituye. Derechos y obligaciones de los
Medianeros. Propiedades Especiales.- Multipropiedad. Antecedentes.
Naturaleza Jurídica. Elementos. Diferencia con la propiedad. Propiedad
Industrial y Derechos de Autor. La Propiedad Fiduciaria.

3. Extinción del Derecho de la Propiedad. Modos de Extinción del Derecho de


Propiedad en el Código Civil.
Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – La
Propiedad. I Parte. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo II. Edit. San Marcos.
.

CUARTA UNIDAD: DERECHOS REALES SOBRE BIEN AJENO

DECIMA PRIMERA SEMANA

1. El Usufructo. Concepto. Características. Constitución. Modalidades.


Obligaciones y derechos del usufructuario.. Obligaciones y derechos del
propietario. Extinción del usufructo.

2. El Uso y Habitación. Concepto. Caracteres. Deberes y Derechos de los


sujetos. Extinción. (Arts. 1030 al 1034 del Código Civil.

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – La


Propiedad. III Parte. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo II. Edit. San Marcos.

DECIMA SEGUNDA SEMANA

3. La Superficie. Concepto. Naturaleza jurídica. Formas de Constitución.


Derechos y Obligaciones del dominus Soli. Deberes y Derechos del
Superficiario. Extinción.

4. Las Servidumbres. Concepto. . Naturaleza jurídica. Características.


Constitución de las Servidumbres. Clasificación. Servidumbres legales en
el Código Civil. Extinción de la Servidumbre.

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Derechos Reales – La


Propiedad. III Parte. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo II. Edit. San Marcos.
QUINTA UNIDAD: DERECHOS REALES DE GARANTIA

DECIMA TERCERA SEMANA

1. Teoría General de los derechos reales de garantía. Enumeración: Prenda,


Hipoteca, Anticresis y Derecho de Retención.

2. La Prenda. Concepto. Características. Requisitos para su constitución.


Clases: La Prenda Civil Tradicional, La Prenda Jurídica, La Prenda Global y
Flotante. Prenda tácita y prenda de cosa ajena. Derechos y Obligaciones
del acreedor prendario. Derecho y Obligaciones del deudor prendario.
Prendas sobre créditos y títulos valores. Casos de extinción de la prenda.

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Los Derechos Reales de


Garantìa. Capìtulo I y III. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo III. Edit. San Marcos.

DECIMA CUARTA SEMANA

3. Anticresis. Concepto. Características. Naturaleza jurídica. Objeto. Créditos


garantizables con anticresis. Constitución. Extinción.

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Los Derechos Reales de


Garantìa. Capìtulo IV. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo III. Edit. San Marcos.

DECIMA QUINTA SEMANA

4. Derecho de Retención. Concepto. Caracteres. Fundamento. Naturaleza


jurídica. Objeto del derecho de retención. Condiciones para la existencia del
derecho de retención. Aplicaciones que el Código Civil hace sobre esta
institución. Supuestos de Extinción del derecho de retención.
Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Los Derechos Reales de
Garantìa. Capìtulo IV. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo III. Edit. San Marcos.

DECIMA SEXTA SEMANA

5. La Hipoteca. Concepto. Características de la hipoteca. Extensión de la


hipoteca. Derechos y Obligaciones de los sujetos. Rango, Reducción.
Clases de hipoteca. Requisito para la validez de la hipoteca. Objeto de la
hipoteca. Formas de constitución. Causas de Extinción de la hipoteca.

Bibliografìa Bàsica: Alberto Vàsquez Rios (2003), Los Derechos Reales de


Garantìa. Capìtulo II. Lima, 3ra. Ediciòn, Tomo III. Edit. San Marcos.

DECIMA SETIMA SEMANA

Examen Final

BIBLIOGRAFIA GENERAL

 ALBADALEJO, Manuel (1993. Derecho Civil. Barcelona. Ed. Bosch.III Vol.II


 ARIAS SCHEREIBER PEZET (1993). Exégesis T,V. Ed. W.G..
 AVENDAÑO V., Jorge (1979). Derechos Reales. Materiales de Enseñanza.
Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
 AVENDAÑO., Jorge (1980). Anteproyecto del libro de los Derechos Reales.
Comp. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial T.I.
 AVENDAÑO V., Jorge (1991) Garantías. Materiales de enseñanza Of.
Publicaciones para docencia. Lima, PUCP.
 BORDA, Guillermo A. (1980). Tratado de Derecho Civil 12 V. Bs. As., Ed.
Perrot.
 BULLAR, Alfredo (1990). La relación Jurídica Patrimonial: Reales Vs.
Obligaciones. Lima. Ed. Lluvia.
 CARDENAS QUIROS, Carlos (1985). Conveniencia Legal de la
implantación del Catastro en el Perú: Su conveniencia en la transferencia de
bienes Inmuebles. En: Themis Rev. De Derecho # 3.
 CARDENAS QUIROS Carlos (1983). El Derecho Real de Superficie. Lima,
en Derecho # 37. PUC.
 CASTAÑEDA E., Jorge (1952). Instituciones de Derecho Civil. Los Derechos
Reales. Lima. T.I. Edit. Castrillón Silva S.A.
 COLIN AMBROSIO Y CAPITANT (1923). Curso Elemental de Derecho Civil
Prod. De Demofilo de Buen. VOI. I de los bienes y de los Derechos Reales
Principales. Madrid. Ed. Reus. S.A.
 CUADROS VILLENA, Carlos F. (19949. Derechos Reales. Lima. T.I. 2da.
Edición. ED. Cuzco.
 CUADROS VILLENA, Carlos F. (1985). El Dominio Marítimo del Perú. Lima.
Rev. Del Doro No. 1.
 DE DIEGO, Clemente (1959). Instituciones de Derecho Civil Español.
Madrid. T.I. Introducción. Parte General Propiedad. Derechos Reales.
 DIEZ PICAZO, Luis y GUILLON, Antonio (1986). Sistema de Derecho Civil.
Madrid. Ed. Tecmos S.A. 3ra. Edición. Vol. I y III.
 ENNECERUS, Luis. NIPPERDEY, Hans Carl (1947). Derecho Civil. Parte
General. Barcelona. Bosh. Casa Editorial.
 HERNÁNDEZ GIL, Antonio (19809. La Posesión. Madrid. Ed. Civitas.
 INHERING, RUDOLF VON (1947). 3 Estudios Jurídicos: Del Interés en los
Contratos. La Posesión. La Lucha por el Derecho. Editorial Atalaya. Bs. As.
 INHERING, RUDOLF VON (1939). La Lucha por el Derecho. Trad. De
Adolfo Posada. Prologo de Leopoldo Alas (Clarín). Bs. As. Editorial Araujo.
 IHERING, RUDOLF VON (1922). Teoría de la Posesión. Fundamentos de la
Protección Posesoria . Madrid. De Adolfo Posada.
 GUEVARA MANRIQUE, Rubén. (1986). Derecho Registral. Lima.
 LA FALLE, Héctor. (1944). Derecho Civil. Tratado de los Derechos Reales.
Bs. As. T.V. Vol. III. Edier. S.P. Editores.
 MAISCH VON HUMBOLDT (1980). Anteproyectos de Plan General para el
Libro Cuarto de Código Civil de los Derechos Reales. Lima, comp..
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. T.I.
 PUIG BRUTAU, José. Fundamentos de Derecho Civil. Barcelona, T.III. Vol.
I. III. y Ed. Bosch.
 VALENCIA ZEA, Arturo (1976). Derecho Civil. Bogota. Tomo II. Derechos
Reales. 5ta. Edición. Editorial Temis.
 VALLET DE GOYTISOLO, Juan (1978). Estudios sobre Garantías Reales. Ed.
Montecorvo.
 El Código Civil del Siglo XXI, (Perú Argentina), Tomo I, II, Ediciones Jurídicas
 DIEZ PICAZO, Luis, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Tomo I, y II.
Editorial Civitas, Madrid 1996

También podría gustarte