Está en la página 1de 4

Unidad 2

UNIDAD 2. COMUNICACIÓN
ORAL

Tarea Virtual 2
TAREA VIRTUAL No 2
Tema. Habilidades para la comunicación oral

Objetivo: Valorar a partir de situaciones y casos el cumplimiento o no de las habilidades para la


comunicación oral para el logro de una interacción efectiva.

Actividad 1

Lea y analice el siguiente caso para que responda las preguntas que aparecen a
continuación.

Casos para estudio y análisis

Era un día distinto para Jorge. Su jefe lo había citado en la sala de juntas de la empresa para
presentarle al director comercial, con quien Jorge trabajaría de ahora en adelante, ya que, debido
a su excelente proyecto de promoción y ventas presentado a la compañía, viajaría al extranjero a
integrarse con otros profesionales para llevar a cabo el trabajo y hacer realidad sus ideas.

Cuando Jorge llegó al lugar de la entrevista, su jefe lo llevó hasta la sala donde se encontraba el
señor Martínez de la Cueva, el director comercial, a quien Jorge conoció mediante una
presentación formal.

Al estrecharse las manos, Jorge y el señor Martínez de la Cueva se miraron a los ojos y en ese
momento ambos percibieron sus respectivos estatura, color de ojos, tono de piel, forma de
peinarse, color y forma del traje que vestían y complexión física.

Después de saludarse, Jorge comenzó a hablar sobre los puntos más importantes para el
desarrollo de su proyecto de ventas y su voz se escuchó agradable, clara y bien modulada, con un
lenguaje elegido y depurado, lo cual le causó muy buena impresión al señor Martínez de la Cueva,
quien se formó un concepto de Jorge como una persona muy segura de sí misma. De hecho, la
primera impresión que le produjo el rostro tosco y anguloso de Jorge, su baja estatura y su
modesto traje, se compensó con la conversación interesante con la que Jorge lo estaba
envolviendo. En cambio, a Jorge la voz áspera y el tono un poco hostil, el lenguaje descuidado y a
veces hasta insolente del señor Martínez de la Cueva no le pudieron causar otro efecto sino uno
muy desagradable. La primera impresión causada por el bien vestir, la gran estatura y buen
semblante del señor Martínez de la Cueva se fue desvaneciendo a medida que hablaba… y con
esas palabras… y ese sentido irónico… Entonces, Jorge pensó que la persona que tenía ante sus
ojos no era el jefe que él desearía para desarrollar su proyecto.

Al terminar la entrevista, el señor Martínez de la Cueva, quien al hablar había visto muy poco a los
ojos de Jorge, seguía con un gesto de dominio en el rostro, y con voz fuerte e imperativa,
indicándole los pormenores del viaje; aunque interiormente se sentía complacido pensando en
trabajar con una persona que tenía tanto conocimiento de las ventas y mucha responsabilidad en
el trabajo, como era Jorge. En cambio, Jorge, quien se
mostró siempre sereno, controlando sus reacciones ante la prepotencia y el dominio de Martínez
de la Cueva, se retiró del lugar sintiéndose muy defraudado y reflexionando sobre la posibilidad
de no realizar su proyecto en el extranjero, teniendo como jefe a esa persona.

Preguntas

1. Por su actuación durante la entrevista, ¿cuál de los dos participantes fue más efectivo en su
comunicación? Explique.

La participación de Jorge fue muy comprensiva y afectiva ya que el Sr. Martínez no tenía una
comunicación buena, la serenidad y el control del sr. Jorge ante la prepotencia del señor Martínez
fue lo más adecuado en situación como esta. Porque muchas de las veces son pocas las personas
que carecen de paciencia ante situaciones semejantes ah esta es por eso que el Señor Jorge nos
deja un ejemplo de la importancia de la paciencia.

2. ¿Qué elementos de comunicación no verbal se destacaron más en esta situación para causar
un efecto positivo y cuáles para causar un efecto negativo?

Para mi uno de los efectos negativos seria la voz áspera, la ironía y el comportamiento desubicado
del Señor Martínez, sin hacer de menos el poco contacto visual hacia el señor Jorge.

El lado positivo para mi seria la serenidad del señor Jorge ante la arrogancia, porque cabe recalcar
que pocas son las personas con paciencia y más aún son muchas las que pierden el control en
situaciones semejantes.

3. Desde el punto de vista de habilidades de comunicación responde:

¿Qué recomendaciones haría al señor Martínez de la Cueva?

Al señor Martínez yo le recomendaría que tenga más empatía y control de sus emociones, para
que concuerde con su buena presencia su actuar también.

¿Qué recomendaciones haría a Jorge?

Al señor Jorge le recomendaría que siga poniendo en práctica su paciencia y sobre todo su buen
accionar ante situaciones que podrían hacer a cualquiera perder el control, y que continúe con su
buena comunicación.

4. ¿Qué disciplinas de comunicación no verbal sería conveniente estudiar para saber actuar
en casos como éste?

La disciplina Kinésica

El Paralenguaje
Para el desarrollo de la tarea virtual 2 es necesario que se consulten las fuentes que se indican en
la bibliografía con el propósito de profundizar en el tema y poder responder de forma adecuada.
En este link puedes encontrar un video muy valioso para que puedas comprender las habilidades
de comunicación oral:

https://www.youtube.com/watch?v=MRdRWgMkMHY

La entrega será en un documento en formato pdf.

Bibliografía

• Fonseca Yerena y otros (2011). Comunicación oral y escrita. Recuperado de


https://espacioculturayarte.files.wordpress.com/2016/05/comunicacion-oral.pdf
• Gutiérrez Castillo, Vicente y otros (2012). Comunicación oral y escrita I. Recuperado de
https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/2_comunicacion_oral_y_e
scrita_i.pdf
• Loría Meneses, Róger (2011). Guía de estudio de Comunicación Oral y Escrita.
• Lenguaje corporal y comunicación no verbal. Recuperado
de https://www.analisisnoverbal.com/lenguaje-corporal-y-comunicacion-no-
verbal/
• Comunicación oral y escrita. Recuperado de
https://sites.google.com/site/materiacoe/unidad-vi/6-3

También podría gustarte