Está en la página 1de 21

Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Registros N°: 2783295-2783297-2286167


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo para el Desarrollo Humano (000815/03)
Educar(000815/03)
Humano

Página | 1
Clase 11 | Apunte 2: Bases neurobiológicas de la emoción II
Bases neurobiológicas de la emoción II

Dr. Roberto Rosler

Sistemas emocionales:

Veremos a continuación más ampliamente a cada sistema emocional y finalmente


la relación de las emociones con nuestras prácticas profesionales.

a ⚫ Sistema de Búsqueda:

Aumenta las posibilidades de supervivencia del organismo al hacer que esté muy
interesado en interactuar con el medio ambiente en la búsqueda de
incentivos y recursos como comida, agua, sexo, calor y contacto social. Lo
motiva cuando están a punto de encontrar lo que está buscando y les permite
anticipar cosas que necesitan para la supervivencia. Facilita el aprendizaje y en
los seres humanos genera y sostiene todo tipo de curiosidad (¡aún la
intelectual!).

El circuito neuronal más estudiado en relación con este sistema emocional es la


para el Desarrollo Humano (000815/03)

vía mesocortical dopaminérgica. Recordemos que esta vía, va desde el área


tegmental ventral hacia el núcleo accumbens. Desde el núcleo accumbens esta vía
se proyecta fundamentalmente a la corteza prefrontal. Motivando a la acción.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 2
Prácticamente todas las drogas adictivas, ilegales y legales, (Cocaína,
Anfetaminas, Alcohol, Nicotina, Heroína, etc) activan este circuito. Esta es la
explicación del “atractivo psíquico” de estas sustancias.

b ⚫ Sistema de Agresividad:

Activado por la frustración o por coartar la libertad del organismo, aumenta


la energía psíquica. Por lo tanto, este sistema energiza las conductas cuando el
organismo es irritado o restringido cumpliendo funciones de defensa del organismo
y de su territorio al generar miedo en el oponente.

c ⚫ Sistema de Miedo:

Reduce las posibilidades de ser destruido o de sufrir dolor. Cuando es


activado puede generar respuestas de escape o de congelamiento (freezing) según
si el estímulo generador de la respuesta es evitable o no. La estimulación crónica
del sistema de miedo en los seres humanos genera ansiedad.

d ⚫ Sistema de Pánico:

Para comprender la importancia de este circuito neuronal debemos recordar que


los mamíferos somos los organismos con mayor dependencia social del
para el Desarrollo Humano (000815/03)

árbol filogenético. Este sistema emocional indica la pérdida del apoyo


social y la sensación de soledad mediante llamados de separación como lo es
el llanto en los seres humanos.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

La evolución ha provisto a los mamíferos de un sistema de seguridad que apoya


las funciones de los circuitos relacionados con el instinto maternal estimulando a
Educar(000815/03)

que la madre cuide a su cría y que la cría sienta necesidad de su cuidado.


Humano

El sustrato anatómico de los sistemas de agresividad, miedo y pánico estaría


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

relacionado con las conexiones Amigdalino – Hipotalámicas.

Página | 3
d ⚫ Sistemas socio-emocionales:

La “lujuria sexual”, el cuidado maternal y el juego rudo son los sistemas


emocionales más sofisticados. Es interesante destacar que el sistema de
cuidado y alimentación maternal surgieron durante la evolución de circuitos
neuronales que inicialmente mediaban la sexualidad. Un ejemplo, de esto, es
que la oxitocina es un Neurotransmisor (NT) tanto de los circuitos que median el
cuidado maternal como los de sexualidad.

Sistemas emocionales y aprendizaje

Existen básicamente dos mecanismos de supervivencia a lo largo del árbol


filogenético. Uno es el aprendizaje que posibilita que los animales tengan
conductas adaptativas en circunstancias futuras por hechos acaecidos luego del
nacimiento.

Podríamos considerar al aprendizaje también como una forma de “olvidar” cierto


tipo de conductas innatas. Como ejemplos podríamos citar gran parte de nuestro
bagaje sociocultural que nos enseña, por ejemplo, a orinar y defecar como
actividades privadas y no públicas (como nos impulsarían nuestras conductas
innatas).
para el Desarrollo Humano (000815/03)

El aprendizaje es así una especie de “escultor” que va tallando en nuestros


circuitos neuronales nuevos tipos de conductas.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Otro mecanismo de supervivencia serían las emociones que posibilitan la


aparición de respuestas conductuales adaptativas frente a circunstancias que son
Educar(000815/03)

riesgosas para nuestra supervivencia y que fueron enfrentadas por nuestros


ancestros a lo largo de la evolución.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

O sea que “desafíos” ambientales persistentes durante la evolución codificaron


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

tendencias psico-conductuales como circuitos neuronales emocionales para


responderles.

Página | 4
Vemos entonces que el prefijo “in” de la palabra innato pierde cierto poder, ya
que lo que consideramos conductas innatas en algún momento fue aprendido (y
recién en ese momento por lo tanto pasaron de ser aprendidas a innatas).

También puede suceder lo mismo para lo que en el presente son conductas


aprendidas, o sea que en un fututo distante puedan convertirse en parte del
repertorio conductual innato.

De todas formas, existe una interacción entre estos dos sistemas de


supervivencia (aprendizaje y emociones) ya que los sistemas emocionales, como
hemos dicho anteriormente, también posibilitan y favorecen el aprendizaje. Vemos
así que también las emociones representan un “coctel explosivo”: Genes más
Aprendizaje.

Un ejemplo de esto es el aprendizaje mediante condicionamiento clásico que


permite que estímulos ambientales emocionalmente neutros (como una marca de
comida) rápidamente queden “empapados” de significación afectiva.

Esto demuestra la importante relación existente entre los procesos cognitivos, la


codificación de la memoria y la activación emocional.

Ontogenia de los sistemas emocionales

No se debe considerar al cerebro como una red computacional rígida. Sus


sinapsis se desarrollan y remodelan a lo largo de TODA la vida debido a la
interacción dinámica en el cerebro entre eventos genéticos y ambientales. Esta
interacción entre lo instintivo y aprendido explica por qué en general las causas
principales de un trastorno psiquiátrico sean “mitad innatas y mitad ambientales”.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

En el momento del nacimiento el cerebro sólo tiene un plan


general de conexiones cerebrales codificadas genéticamente.
Por esto durante la vida post natal gran cantidad de circuitos
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

neuronales deben completarse en función de los estímulos


ambientales que recibe el organismo.
Educar(000815/03)

Esto es altamente adaptativo ya que debido a la variabilidad


Humano

ambiental (no es lo mismo nacer en el Sahara o en la Antártida, hablar japonés o


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

italiano, etc) le permite al cerebro adaptar lo mejor posible sus circuitos en función
Asociación Educar para el Desarrollo

de los desafíos ambientales específicos que debe enfrentar el organismo.

Página | 5
La interacción Genética – Social moldea la relación cerebro – mente durante el
desarrollo ontogénico. Como ejemplos podemos citar el hecho que un medio
enriquecido favorece el desarrollo del sistema de búsqueda, mientras que
experiencias precoces de pérdida social cambian la configuración del sistema de
pánico.

Los cambios en los sustratos neuronales de los circuitos emocionales aparecen en


función del desarrollo neurobiológico normal y de las experiencias individuales.

Pasaremos ahora a profundizar en algunos sistemas.

⚫ Sistemas de agresividad

Estar enojado es tener una verdadera “tormenta” cerebral, es sentir una presión
interna que controla textualmente toda nuestra visión del mundo. Esta tremenda
fuerza afectiva proviene de la energía neuropsíquica del circuito neuronal de ira y
agresividad, un circuito celosamente conservado durante la evolución de los
mamíferos. La agresividad es una poderosa fuerza cerebral que corresponde a un
primitivo estado del SN heredado de nuestros ancestros evolutivos.

Las respuestas emocionales de agresividad pueden ser causadas


tanto por motivos físicos como psicológicos: La frustración
resultante de la restricción de accesos a recursos importantes para
la supervivencia y la irritación generada por restringir la libertad
de acción del organismo pueden generar conductas de ira en los
animales. La ira y la agresividad son también una importantísima
fuente de la potencialidad de maldad del Homo Sapiens.

El principal circuito neuronal relacionado con las respuestas de agresividad está


conformado por la amígdala medial, el hipotálamo medial y la sustancia
gris periacueductal (SGPA). Este circuito tiene importantes conexiones con las
áreas corticales cognitivas.
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 6
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo para el Desarrollo Humano (000815/03)
Educar(000815/03)
Humano

Página | 7
Las informaciones sensoriales llegan a la amígdala en forma directa desde el
tálamo y en forma indirecta desde la corteza asociativa1. Los estímulos
relacionados con la sexualidad y el hambre llegan al hipotálamo.

Es interesante destacar que la estimulación de este circuito en primates genera


respuestas de agresividad en los monos sumisos que ocupan posiciones
subalternas en el grupo y no en los machos dominantes. Debemos recordar que la
respuesta de agresividad NO es universal. Los invertebrados no la tienen,
mientras que casi todos los vertebrados si.

Existen varios subtipos de respuestas agresivas:

• Agresión del predador: Es la que acompaña al animal cuando busca alimento.


Se puede desencadenar por la estimulación del hipotálamo dorsolateral. La
presa puede estar viva o muerta y durante este tipo de agresión nunca ataca a
un miembro de su misma especie. No está acompañada de ira y es por lo tanto
una experiencia positiva.

• Agresión intermasculina: Es la que induce a dos machos a pelear por el


“acceso” a recursos sexuales disponibles (o sea una hembra receptiva).
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Tampoco está acompañada de ira y es una emoción positiva que está


relacionada con la dominancia social.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

• Agresión afectiva: Es la única respuesta de agresividad acompañada de ira y es


subjetivamente una experiencia negativa. Se puede desencadenar por la
Educar(000815/03)

1
Estas conexiones DIRECTAS desde los relevos sensoriales del Tálamo hacia la Amígdala (y las relaciones
Humano

de esta estructura con la memoria emocional inconsciente) tal vez expliquen el concepto de “memoria
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

involuntaria” planteado por Marcel Proust en su libro En búsqueda del tiempo perdido. Proust describe en
Asociación Educar para el Desarrollo

esta obra cómo el sabor de un pastel, el olor de una vieja escalera no sólo nos “devuelven” acontecimientos
pasados sino también toda una constelación de experiencias, sentimientos vívidos y reflexiones acerca de ese
pasado.

Página | 8
estimulación del hipotálamo ventrolateral. La víctima debe estar viva (¡sólo así
podrá descargar su ira!). Durante este tipo de agresión puede atacar a un
miembro de su propia especie.

• Infanticidio: Es un tipo de agresión relacionada con la conducta sexual. Es una


estrategia evolutiva adaptativa ya que induce a un nuevo macho dominante a
matar a todas las crías del anterior macho dominante para eliminar la
infertilidad por lactancia, aumentando así tanto la receptividad sexual de las
hembras como la posibilidad de fertilizarla. Existe un mecanismo neurobiológico
de control que evita entre los grandes felinos que el macho dominante mate a
sus propias crías (un “auto infanticidio”). Así como en la ópera de Wagner
Tristán e Isolda se enamoran “locamente” contra su voluntad por beber un
“elixir de amor”, en el cerebro del macho dominante aumenta un
neuromodulador que lo “apega” a sus propias crías.

• Una memoria sociosexual disminuye la agresividad masculina al final del


embarazo por el aumento de la Oxitocina cerebral que comienza su incremento
luego del coito y llega a su nivel cerebral máximo en un espacio de tiempo que
coincide con la duración total del embarazo. ¡O sea que el macho dominante
reconoce a su propia cría en base a su actividad sexual previa! El infanticidio
llevado a cabo por hembras en situaciones de escasez de recursos es menos
frecuente, pero está documentado.

• Agresión defensiva: Es la resultante de la interacción de los sistemas de


agresividad y miedo.

Debido al potencial destructivo de la respuesta de agresividad, existen en la


naturaleza restricciones biológicas sobre este sistema emocional. Un ejemplo es
que, con excepción del Homo Sapiens, casi ningún mamífero mata a un adulto de
su propia especie y grupo. Esta conducta es totalmente ilógica ya que disminuye
las chances grupales de supervivencia.

Las formas más destructivas de agresión humana (guerras, crímenes violentos,


para el Desarrollo Humano (000815/03)

pobreza) NO nacen paradójicamente de los sistemas emocionales de agresividad


sino de la actividad conciente cortical. La tendencia guerrera, el odio y la avaricia
NO son instintivos. Nacen en la corteza cerebral por el aprendizaje social. Esto
significa que los animales, sin la teórica “sofisticación” humana que
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

implica su enorme desarrollo neocortical, NO poseen estos sentimientos


tan destructivos.
Educar(000815/03)

El Homo Sapiens es el “animal” más agresivo del planeta tanto por la “cualidad” de
Humano

sus circuitos neuronales corticales como también por sus experiencias ambientales.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 9
El mal trato, la pobreza y el abandono aumentan las respuestas de agresividad.
Este concepto es muy importante ya que implica que todas aquellas sociedades
que aceptan inequidades económicas extremas (países exportadores de comida
cuyos habitantes mueren por desnutrición como un ejemplo mínimo de distribución
económica asimétrica) no pueden hacerse las desentendidas a lo que les sucede.

Sólo los seres humanos podemos elegir qué estímulos activarán nuestro sistema
de ira, o sea que sólo nosotros podemos ocultar nuestro enojo. La educación
expande de forma importante el control conductual del sistema de
agresividad. La “sed de venganza” es otro ejemplo del control cognitivo del
sistema de agresividad.

La agresividad tiene entonces tanto componentes innatos (si se restringen los


movimientos de un bebé recién nacido este mostrará respuestas de agresividad),
como así también componentes de aprendizaje social.

El cerebro humano está evolutivamente preparado para externalizar las causas de


su ira, o sea para culpar a otros de su agresividad.

La agresividad aumenta las posibilidades de supervivencia porque aumenta las


probabilidades de éxito en la persecución de los deseos y motiva la competencia
por recursos a través de la estrecha relación existente entre los sistemas
emocionales de agresividad y los de búsqueda. Es lógico comprender que habrá
más posibilidades de encontrar comida si además del hambre siento enojo y
agresividad.

El sistema de agresividad tiene importantes relaciones con diferentes


sistemas neurobiológicos:

- Sexualidad:

En el reino animal los machos son en general más agresivos que las hembras por
dos motivos:
para el Desarrollo Humano (000815/03)

• Tienen más circuitos de agresividad evolutivamente designados para asegurar


el éxito reproductivo.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

• Los efectos cerebrales de la testosterona. La gran agresividad


intermasculina que aparece durante la época de procreación se debe a un
Educar(000815/03)

aumento de la testosterona durante este período.


Humano

Recordemos que una parte importante de la conducta agresiva es aprendida y la


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

testosterona tiene la doble función de aumentar la agresividad


Asociación Educar para el Desarrollo

intermasculina y reforzar su aprendizaje. La victoria (que en el humano

Página | 10
puede ser desde un triunfo deportivo hasta la obtención de un título universitario)
aumenta la secreción de testosterona solidificando así la neurofisiología de las
conductas asertivas.

La progesterona y el estrógeno, por el contrario, disminuyen la agresividad.

- Sistema de Búsqueda:

Existe una importante interrelación entre el sistema de búsqueda, el circuito


prefrontal de frustración y el de agresividad. El circuito prefrontal de frustración
computa las recompensas. Si no se cumplen las expectativas de recompensa en el
sistema de búsqueda se activa este circuito prefrontal que a su vez activa el
sistema subcortical de agresividad.

Los circuitos de ira son más fácilmente activados si los recursos


escasean. La ausencia de placer o de recompensas es un poderoso activador del
sistema de agresividad.

- Sistemas de Memoria:

Los episodios de enojo son fácilmente recordables. Esto se debe a las importantes
conexiones que existen entre los múltiples sistemas de memoria y el de
agresividad.

- Sistema de Miedo:

Se superpone con el circuito de agresividad a nivel del hipotálamo y de la sustancia


gris periacueductal. Como veremos más adelante frente a niveles bajos de peligro
ambiental ambos circuitos se inhiben mutuamente pero frente a niveles altos de
peligro ambiental ambos se potencian. Esto debemos recordarlo cuando
observamos a un Homo Sapiens muy agresivo, esto implica que también
tiene muchísimo miedo.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Desde una perspectiva neurobiológica la mayoría de los fármacos utilizados para


disminuir las conductas agresivas son una especie de “chalecos de fuerza”
químicos ya que su efecto no es específico sobre los circuitos de agresividad, sino
que actúan globalmente disminuyendo el nivel de noradrenalina en el SN.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Un dato neurobiológico más que creo que es de interés en las políticas sociales
Educar(000815/03)

relacionadas con la violencia y la agresividad. El aislamiento social (como por


ejemplo la prisión) produce una disminución de los niveles cerebrales de
Humano

serotonina con un consecuente incremento de los niveles de agresividad


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

y criminalidad.
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 11
Por el contrario, los machos dominantes, que pueden controlar la agresión de sus
congéneres con solo una mirada tienen niveles cerebrales elevados de serotonina.

⚫ Sistema de miedo y ansiedad

El miedo es una función innata del SN y que tiene una fundamental


importancia evolutiva porque promueve la supervivencia al proveer la capacidad de
anticipar el peligro.

Frente a una situación que genera miedo en el organismo el animal puede


“congelarse” (freezing) si el peligro es distante o no tiene posibilidad de escape
(activación “baja” del sistema de miedo) o puede huir si el peligro es cercano pero
evitable (activación “alta” del sistema de miedo).

El miedo es una experiencia afectiva relacionada con estructuras subcorticales. Un


animal decorticado sigue exhibiendo respuestas de miedo por estimulación
eléctrica profunda. Esto confirma el concepto de que el miedo es un estado
evolutivamente primitivo elaborado fundamentalmente por una estructura muy
antigua como lo es el tronco Cerebral (que apareció durante la evolución mucho
antes que la corteza cognitiva).

La “autopista” neuronal del miedo está formada por los núcleos central y
lateral del complejo amigdalino, el hipotálamo anterior y medial y la
sustancia gris periacueductal que se encuentra en el tronco cerebral.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

La activación de esta “autopista” genera la experiencia de miedo sumada a una


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

activación conductual y autonómica. El circuito neuronal del miedo interactúa como


ya hemos visto con el sistema de agresividad, así como también con un conjunto
Educar(000815/03)

de sistemas troncales que son los encargados de optimizar las descargas


corticales con un consecuente aumento atencional.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Los sistemas de miedo y de agresividad están evolutivamente interrelacionados y


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

como ya hemos visto frente a niveles bajos de estimulación ambiental ambos se

Página | 12
inhiben mutuamente y con niveles altos de estimulación ambiental ambos se
potencian.

El sistema de miedo está más relacionado con afectos negativos que positivos,
mas con conductas de defensa que con conductas de apego.

Debemos recordar que el complejo amigdalino (que tiene una función de memoria
emocional inconsciente) junto con el hipocampo (que tiene una función de
memoria autobiográfica conciente) actúan como “etiquetadoras” que asignan
valencias a los estímulos ambientales en función de las experiencias
emocionales anteriores.

Si la valencia asignada por la amígdala es negativa esto generará una activación


de los sistemas de miedo y de estrés. Actualmente se considera que los pacientes
que sufren de depresión mayor tienen un trastorno en estos asignadores de
valencias por lo que todos los estímulos ambientales son considerados negativos
o peligrosos con una consecuente secreción crónica de la “sopa” de
moléculas de estrés y los efectos perjudiciales que esto conlleva sobre todo el
organismo.

Ciertos estímulos sensoriales tienen un acceso directo al sistema de miedo


(generadores del miedo innato) como lo son en niños menores de dos años de
edad los ruidos súbitos, los objetos extraños, el dolor y la pérdida del equilibrio.
Todos estos “miedos” disminuyen con la edad.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Otros tipos de miedos (aprendidos) aparecen con la maduración del niño como lo
son el miedo a animales extraños, la oscuridad, a ahogarse y a la muerte.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

El miedo puede ser aprendido por condicionamiento clásico y de esta manera


Educar(000815/03)

estímulos neutrales (una luz, una campanada) pueden acceder a dicho sistema y
generar respuestas condicionadas de miedo.
La activación brusca del sistema de miedo genera en el organismo terror, mientras
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

que una activación leve pero sostenida genera un cuadro de ansiedad crónica.
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 13
Es interesante destacar que el miedo innato, está relacionado con aquellos
estímulos que amenazaron de manera continua la supervivencia de la
especie a lo largo de la evolución. O sea que estos estímulos activan de forma
incondicionada, sin necesidad de ser aprendidos, al sistema de miedo. Un claro
ejemplo de esto son los chimpancés recién nacidos que se niegan a entrar a una
jaula con olor a serpiente (¡aunque nunca antes hayan visto una!).

Aquí vemos una vez más la debilidad del prefijo in en la palabra innato, ya
que este miedo “innato” en algún momento de la historia de la especie fue
“aprendido”.

El miedo sostenido o crónico (soldados durante una guerra) puede generar un


cuadro de estrés postraumático que causa un estado hipermotivacional crónico
relacionado con circuitos subcorticales de miedo sensibilizados que operan en
forma independiente de la corteza cognitiva.

Una hipótesis actual plantea que el cuadro de estrés postraumático se debe a que
durante el estrés crónico la hipersecreción de Glucocorticoides (GC) genera
simultáneamente una inhibición de la formación de recuerdos conscientes del
evento en el hipocampo como así también una potenciación del recuerdo
emocionalmente negativo inconsciente en la amígdala.

El desequilibrio existente entre la ausencia de la


memoria “fría” consciente hipocámpica y el “hiper
recuerdo” de la memoria “caliente” inconsciente
amigdalina explica en estos pacientes sus severos
trastornos emocionales sin un claro recuerdo de sus
causas.

Este ejemplo también confirma la teoría de que


existen múltiples memorias ya que cada una de ellas es la expresión de las
capacidades de plasticidad neuronal de cada uno de los sistemas funcionales
cerebrales (memoria motora, emocional, autobiográfica, semántica, musical,
para el Desarrollo Humano (000815/03)

visual, olfatoria, gustativa, etc) y por lo tanto cada una de estas memorias tiene un
diferente asiento estructural.

Esto también permite justificar el argumento de


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

muchas películas de Hollywood en el cual un


personaje, luego de un traumatismo de cráneo,
Educar(000815/03)

no recuerda su nombre, su profesión o donde


vive, pero recuerda perfectamente como manejar
Humano

un auto. Si no existieran diferentes sistemas


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

de memorias con diferentes localizaciones


Asociación Educar para el Desarrollo

cerebrales este argumento sería totalmente

Página | 14
incoherente ya que todos estos datos (nombre, profesión, dirección, manejar un
auto) son conocimientos aprendidos.

El sistema de miedo tiene la capacidad funcional de aprendizaje de manera tal que


claves neutrales condicionadas pueden llegar a predecir la aparición de una
amenaza para el organismo. Cada especie tiene sus aferencias
preferenciales específicas al sistema de miedo.

El miedo aprendido a un estímulo auditivo mediante reflejo condicionado accede al


circuito por el núcleo central del complejo amigdalino a través de aferencias
directas, o sea sin pasar por la corteza cerebral. Esta conexión directa tálamo
– amigdalina tiene un significado psicofisiológico de gran importancia ya que
implica que puede ocurrir un aprendizaje emocional sin la intervención de
la corteza cerebral cognitiva conciente.

La conexión tálamo – amigdalina analizaría la forma del miedo mientras que la


conexión tálamo – cortical analizaría el contenido del miedo.

Debemos hacer hincapié que el recuerdo y el “olvido” del miedo tiene dos
dimensiones cuantitativamente diferentes. El miedo por reflejo condicionado es
muy fácil de aprender - recordar y muy difícil de olvidar – extinguir.

Quisiera finalizar este tema planteando una pregunta: ¿Por qué existen patologías
por exceso de miedo y no existe ninguna que esté caracterizada por su ausencia?
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Si el miedo es una función adaptativa es lógico que su exceso sea considerado


anormal pero entonces su inexistencia también debería serlo.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

La sociedad en este sentido se comporta de forma extraña ya que rechaza (según


Educar(000815/03)

los conceptos clásicos de “virilidad”) los excesos de miedo, pero premia su


ausencia.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 15
Procesos dependientes: Emoción y Memoria

Hoy sabemos que el binomio emoción-cognición es un binomio indisoluble. Y ello


se debe al diseño del cerebro y a cómo funciona. Los abstractos, los conceptos que
crea el cerebro, no son asépticos de emoción, sino impregnados de ella.

Esto ya nos debe alertar acerca de la importancia de la emoción tanto para el


que aprende como para el que enseña. La percepción, la atención, el
aprendizaje, el recuerdo y los juicios que hacemos sobre los acontecimientos
cotidianos pueden estar muy influenciados por los estados de ánimo que sentimos
cuando tienen lugar esos procesos cognitivos.

Muchas de nuestras decisiones e interpretaciones de los acontecimientos están


influenciadas por nuestros afectos y estados de ánimo. En muchos casos incluso,
los justifican.

El cerebro humano es capaz de realizar varias tareas al mismo tiempo, siempre y


cuando algunas de ellas sean automáticas. La corteza visual identifica los estímulos
del medio ambiente y así se determinan los atributos del objeto, incluyendo el
significado afectivo personal.

Una vez que el objeto se ha procesado por la corteza visual, esta información
alcanza otras áreas del cerebro. Una de las principales conexiones de la corteza
para el Desarrollo Humano (000815/03)

visual es la que establece con la amígdala, encargada entre otras funciones de


determinar la urgencia del estímulo, y, por lo tanto, de procesar su valencia
emocional.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 16
Sin embargo, la amígdala no es la única región del cerebro capaz de asignar un
valor emocional. La corteza visual manda información a otras zonas cerebrales
como la corteza orbitofrontal, la corteza prefrontal y la corteza cingulada, zonas
que también pueden guiar el procesamiento de información con contenido afectivo
o emocional.
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 17
¡Recordamos mejor lo que nos conmueve emocionalmente!

Lo que hace que ciertos eventos sean más fáciles de recordar son las emociones
que producen, no el significado personal del evento en cuestión.

Los contenidos en nuestra memoria


son tratados de forma diferente en
función de si están asociados con
emociones positivas y placenteras o
si lo están con emociones
desagradables y negativas.

Los recuerdos positivos parece que


están rodeados de más información
sensorial y contextual que los recuerdos neutros o negativos.

Las emociones pueden influir sobre los procesos de memoria a través de tres vías
principales: de contenido, la codificación y la recuperación.

Veámoslo más detalladamente:

a) La carga afectiva del material a recordar.


para el Desarrollo Humano (000815/03)

En general, los contenidos con mayor carga emocional se recuerdan mejor que los
que carecen de valencia afectiva.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

b) El estado emocional de la persona durante la codificación de la


información.
Educar(000815/03)

Las emociones intensas, tanto positiva como negativas, mejoran la memoria para
Humano

los detalles principales y dificultan la de los detalles secundarios. Es decir,


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

producen un sesgo de la atención hacia los aspectos más relevantes de la situación


Asociación Educar para el Desarrollo

a recordar.

Página | 18
c) El estado afectivo de la persona durante la recuperación de la
información.

El estado emocional presente al evocar una información, puede interactuar con el


tono afectivo del contenido a rememorar y con el estado afectivo del individuo
durante la codificación de tal contenido.

Así, bajo un humor positivo evocaremos más contenidos de tono positivo, pero
también nos resultará más fácil traer a la conciencia contenidos que fueron
codificados bajo la misma disposición de ánimo, independientemente de su
valencia afectiva.

Como resultado de la interacción de estos aspectos y la valencia afectiva de la


información, ya sea positiva o negativa, podemos hablar de una serie de
fenómenos mnemónicos:

- Memoria congruente con el estado de ánimo:

Cuando existe coincidencia entre el tono afectivo del contenido y el estado de


ánimo de la persona:

a) Durante a fijación de la información en la memoria (fenómeno de codificación


congruente con el estado de ánimo)

b) Durante la evocación o recuperación de esa información (fenómeno de


recuerdo congruente con el estado de ánimo.)

- Memoria dependiente del estado de ánimo:

Describe un fenómeno en el que el estado emocional actúa como una clave de


recuperación, que facilita el recuerdo de contenidos aprendidos en un estado de
ánimo similar.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Por lo tanto, la interacción de estos factores nos da como resultado:

Codificación congruente con el estado de ánimo.


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Cuando procesamos una información no todos los contenidos quedan codificados


Educar(000815/03)

en nuestra memoria de la misma forma. Tendemos a fijar mejor el material cuya


valencia afectiva guarda mayor semejanza con el estado de ánimo en el que nos
Humano

hallamos en ese momento.


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 19
Por ejemplo, somos capaces de aprender mejor el material de tono afectivo
negativo cuando nos sentimos tristes que cuando nos sentimos joviales. Por lo
tanto, si el tono afectivo del material a recordar concuerda con el humor de la
persona, mejorará nuestro aprendizaje.

Recuerdo congruente con el estado de ánimo.

El estado de ánimo en que nos encontramos en el momento en que recordamos


algo puede interactuar con el contenido emocional del material recordado. De esta
forma, cuando estamos alegres y felices, tendemos a recodar más sucesos
positivos de nuestro pasado y, por el contrario, cuando nuestro estado se torna
más triste nos asaltan los recuerdos menos gratos.

En definitiva, se produce un mejor recuerdo de contenidos que tienen la misma


valencia afectiva que el estado de ánimo de la persona en ese momento
determinado.

Memoria dependiente del estado de ánimo.

Este fenómeno tiene lugar cuando el estado emocional sirve como contexto que se
asocia con el recuerdo de un suceso particular, de modo que algo aprendido en un
estado de ánimo determinado se recupera mejor cuando ese estado afectivo es
experimentando de nuevo. Es decir, estados de ánimo concordantes durante los
procesos de codificación y de recuperación mejoran el recuerdo, y ello con
independencia del tono afectivo del material a recordar.

El tono emocional de la información a recordar no es relevante para este


fenómeno.

En definitiva, cuando el estado de ánimo concuerda en las fases de codificación y


recuperación de una información, mejoran su recuerdo, sea cual sea la valencia
afectiva del contenido que se recuerda.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Para concluir aquí va un resumen de las relaciones entre emoción y


memoria para reflexionar su aplicación en el aula:

• Todos aquellos eventos que tienen una carga emocional suelen recordarse
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

mejor que aquellos que no la tienen, y cuanto más fuerte sean esas emociones,
mayor será su efecto en la memoria.
Educar(000815/03)

• Los recuerdos positivos contienen más detalles contextuales y estos detalles


Humano

ayudan a que se recuerde mejor.


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 20
• Las emociones “fuertes” (muy estresantes), pueden perjudicar la memoria de
eventos menos emocionales y la información presentada simultáneamente al
momento de experimentar estas emociones.

• Si el estado de ánimo cuando estamos aprendiendo coincide con el de cuando


estamos recuperando la información mejora su recuerdo y su recuperación.

Conclusiones

Cuando planificamos una clase debemos recordar colocarla en un contexto


emocional positivo, porque de esta forma facilitaremos el procesamiento de
nuestros contenidos por parte de:

• Las memorias sensoriales: nuestros alumnos


nos mirarán y nos escucharán.

• La memoria de trabajo: los contenidos serán


mantenidos en la conciencia de nuestros
alumnos.

• La memoria hipocampal: nuestros contenidos con más probabilidad pasarán de


la memoria de corto plazo a la de largo plazo.

• La memoria de largo plazo: los contenidos serán más fácilmente codificados en


las conexiones sinápticas de la corteza asociativa.

• La recuperación de dicha memoria: los contenidos serán más fácilmente


recordados.

Sin lugar a dudas las emociones han sido fundamentales en nuestra historia
evolutiva, en nuestra supervivencia, aprendizaje y adaptación. El desarrollo de las
competencias emocionales y sociales, son hoy en dia fundamentales para alcanzar
una vida plena.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Bibliografia:
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Jaak Panksepp. (2004). Affective Neuroscience: The Foundations of Human and Animal
Emotions. Oxford. Oxford University Press.
Educar(000815/03)

Ralph Adolphs y David J. Anderson. (2018). The Neuroscience of Emotion. Oxford.


Princeton University Press.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 21

También podría gustarte