Está en la página 1de 3

Sector salud en Colombia

Clasificación de entidades de la salud


 Entidades Promotoras de Salud (EPS): Éstas se encargan de promover la afiliación de los
ciudadanos al sistema de seguridad social, no obstante, no prestan el servicio de salud. Una
vez una persona está afiliada a una EPS tiene derecho a recibir atención médica en una IPS
vinculada con ésta. Existen dos opciones para estar afiliado a una EPS, al régimen
contributivo pertenece toda aquella persona con capacidad de pagar por el servicio de salud.
Por otro lado, en el régimen subsidiado se encuentran esas personas sin capacidad de pago
y quienes se ven beneficiadas por la ayuda del Estado
 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS): Estas son quienes se encargar de prestar
directamente el servicio de salud, mediante una relación con las EPS, en la cual,
posteriormente se realiza el cobro de todos los servicios que un paciente requiera. Según la
resolución No. 5261 de 1994, las IPS tienen diferentes niveles de atención dependiendo de
las necesidades de los afiliados. VALENTINA

El sistema logístico de una entidad de salud está conformado por puntos de producción,
almacenamiento, transporte y manejo de la información que se genera en la clínica. Es
necesario que estos elementos se relacionen para que puedan cubrir las necesidades de la
demanda interna controlando costos y manteniendo altos niveles de calidad. ESTEFANIA

El sistema de logística en la salud agrupa las actividades de transformación y de flujo de


recursos y pacientes que soportan la prestación de los servicios de salud. No obstante, la
amplitud, a veces insospechada, de los recursos destinados a las actividades logísticas en
los centros de salud, los funcionarios encargados de estas actividades tienen,
frecuentemente, gran dificultad para implantar prácticas que puedan mejorar su desempeño.
Estas dificultades se deben en gran parte a que las actividades logísticas son compartidas
por múltiples áreas (farmacia, aprovisionamiento, servicios complementarios), a que los
responsables de las actividades logísticas están alejados de los principales centros de
decisión del establecimiento y a que estos responsables buscan sobre todo respetar los
procedimientos más que mejorarlos. A pesar de esto, existen experiencias que demuestran
que las instituciones de salud pueden realizar proyectos de innovación que mejoran
radicalmente el desempeño de sus actividades logísticas. ALVARO
Actividades logísticas: clínica

En el modelo de la cadena de suministro presentado anteriormente están definidas las


entidades que participan en el proceso, el flujo de información y materiales a lo largo de la
cadena desde el proveedor de materias primas hasta el paciente, así mismo, están definidos
flujos exclusivos de información relacionados directamente con trámites y documentos
legales, datos de pacientes y autorizaciones a cargo de la EPS como entidad.

También podría gustarte