Está en la página 1de 10

EL PROCESO.

ACEPCIONES DEL VOCABLO PROCESO:


1. Como procedimiento: secuencia o serie de actos procesales que se desenvuelven
progresivamente en el orden previsto por la ley. No corresponde a la noción de
“proceso” a que nos referiremos en este apartado.
2. Como expediente: Conjunto de escritos, documentos y actuaciones que se
presentan o verifican en el juicio. Tampoco corresponde a la noción de proceso, en
tanto esta acepción atiende a la materialidad en la que se contiene el proceso.
3. Como instrumento: Medio de solución de conflictos litigiosos mediante la
intervención de un tercero imparcial, que ejerce la función jurisdiccional del Estado
y que emite una resolución amparada en la fuerza de la cosa juzgada. Esta acepción
corresponde al concepto de proceso que estudiaremos.

ORIGEN ETIMOLÓGICO

Muy ligado con la primera acepción expuesta en el acápite precedente, el vocablo


“proceso” deriva del latín “processus” que viene de “pro” “para adelante”, y “cedere”
“caer, caminar”. Implica, por cierto, un desenvolvimiento, una sucesión, una continuidad
dinámica o sucesión de actos encaminados a un mismo punto o fin.

De allí que en la etapa procedimentalista se confundiera “el proceso” con una simple
sucesión de actos de procedimiento. Sin embargo, ya en la etapa del procesalismo científico
se penetró más a fondo en su estructura y su naturaleza, comprendiendo que detrás de estos
actos estaban los fines propios de la jurisdicción, esto es: el logro de la paz social con
justicia y libertad (mediato) y la solución de conflictos intersubjetivos de intereses
(inmediato).

El “procedimiento” es sólo el medio extrínseco o soporte material por el cual se instaura y


se desenvuelve hasta su finalización el proceso.

CONCEPTO

Medio de solución de conflictos litigiosos mediante la intervención de un tercero imparcial,


que ejerce la función jurisdiccional del Estado y que emite una resolución amparada en la
fuerza de la cosa juzgada.

FINALIDAD O FUNCIÓN DEL PROCESO

Este tema responde a la interrogante ¿para qué sirve el proceso?

El proceso es teleológico, sólo se explica por su fin que es dirimir conflictos de intereses
por órganos de la jurisdicción, por tanto, el “proceso” persigue los fines propios de la
jurisdicción, que son privado (inmediato) y público (mediato).

a) Función privada del proceso o fin inmediato: El proceso satisface el interés individual
comprometido en el litigio por acto de autoridad. Ampara al actor y demandado
defendiéndolos del abuso de la autoridad del juez, de la prepotencia de los acreedores o de
la saña de los perseguidores.

Dicho en otros términos, busca la solución de conflictos intersubjetivos de intereses o la


actuación objetiva de la ley.

b) Función pública del proceso o fin mediato: Proyección social que trae consigo la
tutela individual; es el medio idóneo para asegurar la continuidad y efectividad del Derecho
y la paz social con justicia y libertad.

LA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO.

Este tema intenta responder a las siguientes preguntas:


- ¿El proceso como fenómeno forma parte de alguna figura conocida en el Derecho o
es una categoría especial?.
- ¿Es un contrato, cuasi contrato, etc.?.

Como han de imaginarse, existen variadas teorías que, en desarrollo paralelo a la evolución
del Derecho Procesal, se elaboraron sobre este punto. A continuación revisaremos,
sucintamente, estas teorías:

1. Teoría del contrato

Esta teoría sostiene que el proceso es una convención o contrato entre el actor y el
demandado de aceptar la decisión de su conflicto por el juez.

El antecedente directo de esta teoría la hallamos en la litis contestatio del Derecho Romano,
la cual significaba un acuerdo de voluntades por la cual las partes investían de poder al
árbitro (iudex).

Respecto de su aplicación, desde luego en Roma y en la doctrina francesa. De hecho, en el


derecho moderno se sigue empleando la terminología romana al hablar de la “litis
contestatio” y de que con la demanda y contestación las partes fijan los límites de la litis y,
en consecuencia, los poderes del juez en tanto, al menos en el ámbito civil, el juez no
resolvería el conflicto ocurrido en la realidad social, sino “lo alegado y probado por las
partes”.1

1 Recordar la figura del Juez civil mirando la realidad social a través de un microscopio.

2
CRÍTICA:
- ¿Y la voluntad del demandado que es compelido a entrar al juicio?. Es decir, la
figura de un “contrato” o “un acuerdo de voluntades” entre las partes del proceso no
logra explicar la intervención, forzada en la inmensa mayoría de los casos, del
demandado en el proceso que, sin su voluntad, se ve arrastrado al mismo por la
voluntad unilateral del actor que es quien inicia el proceso mediante el ejercicio de
la acción.
- Tampoco explica los procesos tramitados enteramente en rebeldía del demandado.
- Tampoco explica el carácter público del proceso en tanto un acuerdo de voluntades
es netamente privado.

2. Teoría del cuasi contrato:

Esta teoría es simplemente una derivación de la anterior, estableciendo que si no era un


contrato, entonces se trataba de un contrato desnaturalizado. Esta tesis nace como en un
intento de explicar, persistiendo aún con la posición contractualista, las dos críticas
formuladas a la teoría anterior.

Autores alemanes especialmente, sostuvieron esta tesis simplemente por descarte. Su


razonamiento fue:
- El proceso es un hecho generador de obligaciones. No es un contrato, dada las
críticas ya anotadas a esa tesis.
- Tampoco es un delito ni un cuasi delito.
- Por tanto, la única posibilidad es que sea un cuasicontrato.

Su origen, ya lo dijimos, fue un intento por mantener en algo la tesis contractualista


operando, en consecuencia, por descarte.

Esta tesis cuasi contractualista fue aplicada por la doctrina alemana y francesa de los siglos
XVIII y XIX.

CRÍTICAS: Son variadas, mencionaremos sólo dos:


- Quienes elaboraron esta teoría olvidaron que las fuentes de las obligaciones no son
4 sino 5, omitieron la LEY que es, justamente, la que crea las supuestas
obligaciones cuyo origen la doctrina estaba buscando.
- Tampoco explica, como su antecesora (tesis contractualista), el carácter público del
proceso

3. Es una relación jurídica típica regida por la ley

Esta tesis se compone de cuatro elementos fundamentales:


- En el proceso hay varios sujetos (actor, demandado y juez).
- Todos ellos se encuentran investidos de poderes determinados por la ley (facultad
que la ley les confiere la realizar el proceso)

3
- Todos ellos actúan en vista a la obtención de un fin.
- Por tanto, el proceso es una relación jurídica típica regida por la ley o una relación
jurídica entre determinados sujetos investidos de poderes otorgados por la ley, que
actúan en vistas a un determinado fin.

Los antecedentes de esta teoría se remontan a las ideas de HEGEL, y aún de juristas
medievales, pero fue expuesta orgánicamente por VON BÜLOW, en un famoso libro sobre
las excepciones y los presupuestos procesales y seguida por los más notables procesalistas,
entre los que destaca CHIOVENDA.

CARACTERÍSTICAS
- El proceso se funda en la voluntad de la ley y no de las partes.
- Es una relación jurídica compleja: comprende derechos y obligaciones varias.
- Es una relación jurídica autónoma: Desvinculada de la relación jurídica material que
da origen al conflicto y, luego, al proceso.
- Es una relación de Derecho Público: prima y se rige por normas de Derecho
Público que regulan una función pública, cual es: la jurisdicción.

PROBLEMA Y SUB TEORÍAS: Estando todos los procesalistas de acuerdo en que el


proceso es una “relación jurídica”, cupo preguntarse ¿cuál era el orden de estos
ligámenes? o ¿esta relación jurídica a quiénes y en qué orden une?. Como el tema no era
menor, esta interrogante dio origen a diversas posiciones o sub teorías que pasamos a
exponer:
a. La relación va de actor a demandado y viceversa (KOHLER).
i. ACTOR<---------->DEMANDADO
b. La unión de las partes es sólo a través del juez, no puede graficarse con
líneas paralelas porque la relación debe comprender al JUEZ, que es un
sujeto necesario en ella y hacia el cual se dirigen las partes y el cual se dirige
a las partes. No existe, en consecuencia, ligamen ni nexo de las partes entre
sí: ellas están unidas sólo a través del JUEZ. (Exponente: HELLWIG):
JUEZ

ACTOR DEMANDADO
c. La relación procesal que genera el proceso es triangular: no se trata
solamente de relaciones de las partes al juez y del juez a las partes, sin nexo
o ligamen de las partes entre sí. Todos se encuentran vinculados entre sí y
con ello se cierra el triángulo. ( Exponente: WACH)
i. Es decir, pese a ser el proceso una unidad, una relación jurídica, está
compuesta de diversas relaciones jurídicas
ii. Esta es la tesis más aceptada y que mejor explica la naturaleza del
proceso como relación jurídica, porque incluye nexos entre las partes
con prescindencia del juez como, por ejemplo, el que surge tras la
condena en costas de la cual nacen derechos de restitución,

4
específicamente de origen procesal, entre las partes exclusivamente.2
d. Situación jurídica (GOLDSCHMIDT): nació como una crítica a la teoría
de la relación procesal y postula que el proceso es el estado en que se
encuentra una persona a la espera de la sentencia judicial, que se espera con
arreglo a las normas jurídicas y que constituye siempre una incertidumbre en
tanto puede serle favorable o no.
i. Según GOLDSCHMIDT el proceso es como una guerra donde todo
está en tela de juicio, sujeto a modificaciones; no se sabe que va a
suceder y, al final, la victoria legitima el Derecho del vencedor.
ii. CARACTERÍSTICAS o PUNTOS DE ESTA TEORÍA:
1. El proceso NO es una relación, sino una situación en que se
encuentra una persona esperando, con arreglo a la ley, una
sentencia judicial de contenido incierto.
2. En el proceso todo está en tela de juicio y no se sabe qué va a
pasar.
3. En el proceso NO hay obligaciones sino sólo:
a. Cargas que desarrollar: o sea, imperativos de conducta
a las partes cuyo incumplimiento acarrea
consecuencias desfavorables sólo al incumplidor (Por
ejemplo: no pagar las fotocopias para elaborar las
compulsas que serán remitidas a la Corte de
Apelación para ver el recurso; no rendir pruebas; etc.3
b. Posibilidad de obtener una sentencia favorable.
c. Expectativas de que el derecho alegado sea
reconocido y NO derechos.
4. El JUEZ no está obligado para con las partes a dictar
sentencia, sino que esta obligación nace de su carácter de
funcionario público encargado de ejercer la función
jurisdiccional.
iii. CRÍTICAS:
1. Define al proceso exclusivamente desde el punto de vista de
sus defectos y vicisitudes.
2. Separa al Juez de las partes, que es uno de los sujetos del
proceso.
3. No da una visión unitaria del proceso ni una completa
explicación del fenómeno que constituye.

2 Normalmente el vencido en el juicio debe pagar las costas del juicio que son: a) procesales: gastos de
receptores por notificaciones, recepción de pruebas testimoniales, etc. y b) personales: que corresponde a los
honorarios de los abogados que representaron al vencedor (abogados, procuradores). VER artículos 138 a
147 del CPC.
3 Diferencias entre “carga” y “obligación”: La carga a) mira al interés del propio litio acarrea consecuencias
perjudiciales para el propio sujeto que debía cumplirla. La obligación: a) Mira al interés ajeno; b) es exigible
por un tercero o acreedor; c) su incumplimiento perjudica al acreedorgante; b) no existe un sujeto que pueda
exigir su cumplimiento; c) la omisión de una carga sól.

5
4. Teoría de la pluralidad de relaciones (CARNELUTTI y FOSCHINI)

Según esta posición el proceso es una entidad jurídica de carácter unitario y complejo,
con pluralidad de elementos estrechamente vinculados entre sí que, desde el punto de vista
normativo, implica una relación jurídica compleja; desde el punto de vista estático es una
situación jurídica compleja y, desde el dinámico, es un acto jurídico complejo.

CRÍTICA: No explica la naturaleza jurídica del proceso por cuanto no basta con calificarlo
de un fenómeno complejo, sino que es necesario aislar cada uno de los elementos del
proceso (partes, actos, autoridad, formas), determinar su función (declaración o producción
jurídica), sus fines (seguridad, pacificación) y luego explicarlos. Esta teoría no nos aclara ni
responde a la interrogante acerca de la naturaleza jurídica del proceso.

5. Teoría de la Institución (GUASP)

Guasp consideró que el proceso era algo más que una compleja relación jurídica y le
atribuyó el carácter de “institución”. Según este autor, la institución es un conjunto de
actividades relacionadas entre sí por el vínculo de una idea común y objetiva, a la que se
adhieren las diversas voluntades particulares de los sujetos de quienes procede aquella
actividad (por ejemplo: la familia, el matrimonio, un club deportivo, el Estado, etc). En el
proceso, la idea común sería la satisfacción de una pretensión y todas las voluntades
particulares que actúan en el proceso se adhieren a esa idea común. Tanto el actor, como el
juez en su fallo y el demandado en su oposición, tratan de satisfacer la reclamación que
originó el proceso.

Sin embargo, en opinión de Eduardo Couture, esta teoría es muy vaga por cuanto el
vocablo institución admite variadas acepciones que finalmente conducen a equívocos. El
proceso sería una institución si tomamos el vocablo en una primera acepción, como
“instituto, creación, organización” o como un complejo de actos, un método, un modo de
acción, esto es, una creación del derecho para obtener uno de sus fines.

IMPORTANCIA DEL DEBATE Y CONCLUSIONES SOBRE LA NATURALEZA


JURÍDICA DEL PROCESO

Desde luego el debate sobre la naturaleza jurídica del proceso no es meramente académico,
sino que tiene importantes consecuencias prácticas en tanto, si optamos por una u otra tesis,
variará la regulación jurídica aplicable al proceso. Por ejemplo, al descartar las tesis
contractualistas, queda de inmediato excluida la posibilidad de aplicar al proceso,
supletoriamente, las normas de Derecho civil sobre contratos o cuasicontratos y el principio
de la autonomía de la voluntad que los rige, apareciendo el proceso, entonces, claramente
sometido a las reglas del Derecho Público.

Conclusiones:

6
El proceso resulta ser una institución compleja que es difícil de encasillar dentro de alguna
ya conocida. Pero, a lo menos, podemos dejar sentadas algunas de sus características o
elementos más definitorios:
1. Es una relación jurídica entre sujetos procesales
2. Es una relación jurídica especial, ello en razón de ser:
a. Dinámica porque se origina y produce a través de una sucesión de actos
b. Continuada y progresiva porque no se desarrolla en forma instantánea, sino
que se inicia a partir del ejercicio de la acción y se desarrolla a través de
todo el proceso y hasta la sentencia definitiva.
c. Atípica: La relación de los sujetos no es la común del Derecho civil ni
tampoco quedan claros los derechos subjetivos y deberes jurídicos:
i. El juez tiene el deber de fallar, pero ese deber no es simplemente una
obligación que tiene ante las partes, sino un deber público derivado
de su calidad de funcionario estatal que ejerce la potestad
jurisdiccional, por tanto sería un poder- deber.
ii. Las partes más que obligaciones tienen cargas procesales que
cumplir en su propio beneficio.
d. Dialéctica: La relación procesal posee un carácter dialéctico, pues se
desarrolla a través de una serie de acciones y reacciones, de ataques y
defensas, de conflicto de intereses.
e. Unitaria: Sin perjuicio de lo anterior, se trata de una relación procesal
unitaria, en tanto entre esa serie de acciones y reacciones (actos procesales)
aparece una unidad de fin y una colaboración para llegar a la sentencia
definitiva.
f. Autónoma: Es una relación procesal autónoma lo que deriva de la
autonomía del proceso frente a la relación jurídica material que originó el
conflicto que se ventila en el proceso.
3. En síntesis, se trata de un fenómeno complejo, en el que se dan una o varias
relaciones jurídicas particulares y su estructura especial le confiere una fisonomía
particular, única.

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

Son los requisitos para que el proceso nazca y se desarrolle validamente.

Para aclarar más este tema enunciaremos otras definiciones:


a) COUTURE: Los presupuestos procesales son aquellos antecedentes para que el juicio
tenga existencia jurídica y validez formal.
b) VÉSCOVI: Los requisitos necesarios para que pueda constituirse un proceso válido, o
una relación procesal válida.
c) CALAMANDREI: Son las condiciones que deben existir para que pueda tenerse un
pronunciamiento cualquiera, favorable o desfavorable, sobre el fondo de la demanda,
esto es, para que se concrete el poder-deber del juez de proveer sobre el mérito.

7
Clases de presupuestos procesales:
- Presupuestos de la existencia del proceso
○ Se trata de aquellos elementos sin los cuales el proceso simplemente no nace
a la vida jurídica. Estos son:
- Subjetivos:
○ Las partes: Que son aquellos sujetos o personas entre las
cuales se suscita y desarrolla la controversia que se somete a
la decisión de un tribunal. Las partes pueden ser:
○ Materiales: vinculadas entre sí por la relación jurídica
material (partes del contrato cuya nulidad se debate) o
Formales: vinculadas entre sí por la relación procesal
(por ejemplo: los mandatarios de los contratantes).
○ Directas: Aquellas que dan origen a la relación
jurídica procesal (actor y demandado) o Indirectas:
Los terceros, esto es, aquellos que, sin ser partes
directas en el juicio, intervienen en él con
posterioridad a su iniciación, sosteniendo pretensiones
armónicas (3º coadyuvante), independientes (3º
independiente) o incompatibles (3º excluyente) con
las hechas valer por las partes principales o directas.4
○ El órgano jurisdiccional o el tribunal llamado a resolver el
asunto.
○ Objetivos: Contienda jurídica y actual, producida entre partes y sometida al
fallo de un tribunal.
- Presupuestos procesales propiamente tales o elementos de validez del proceso
○ Son las circunstancias que deben concurrir para que el proceso se tramite
regularmente y para que se pueda pronunciar una decisión de fondo, de
carácter válido y amparada en la fuerza de la cosa juzgada.
○ Tales presupuestos son:
- Competencia del tribunal: Se refiere tanto a la competencia
material como a la territorial. En el fondo se trata de un elemento
integrador del concepto o noción de debido proceso: “El Juez
Natural”.
- Capacidad de las partes: Para que la sentencia afecte a los sujetos y
produzca efecto de cosa juzgada es necesario que las partes sean
completamente capaces. Se trata no de la capacidad para ser parte en
la relación jurídico material sino en la legitimación procesal, esto es,
la condición para ser parte en el proceso y equivale a la capacidad de
ejercicio del ámbito civil.
- Observancia de las formas o de las normas de procedimiento: Ej:
que se realice un debido emplazamiento del demandado.

4 Arts. 22 y 23 CPC

8
○ Estos presupuestos pueden ser convalidados pero si no lo son el juez queda
relevado de su deber de dictar sentencia sobre el fondo.
○ La forma típica de alegar la ausencia de estos presupuestos de validez son
las llamadas excepciones dilatorias del artículo 303 del Código de
Procedimiento Civil.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS:

Apuntemos previamente que el proceso, según la definición que hemos dado, constituye
una noción abstracta que no admite clasificaciones. Lo que realmente se clasifica son los
procedimientos y a eso nos referiremos a continuación, no obstante que la materia siempre
se ha estudiado bajo este título: “Clasificación de los procesos”.

1. Según su objeto: Se clasifican igual que la acción, a saber:


a. Procesos de Conocimiento o cognoscitivos: En general persiguen la
declaración de certeza de un derecho, es decir, buscan que se declare un
derecho cuando existe incertidumbre a su respecto. Pueden ser, a su vez:
i. De mera declaración: buscan exclusivamente que se declare la
existencia o inexistencia de un derecho o de una relación jurídica.
ii. De condena: Buscan imponer al demandado el cumplimiento de una
prestación.
iii. Constitutivos: Persiguen crear, modificar o extinguir estados
jurídicos o derechos.
b. Ejecutivos: Persiguen el cumplimiento forzado de una obligación que
consta en una sentencia de condena o en otro un título ejecutivo.
c. Cautelares: Están destinados a garantizar el cumplimiento de una prestación
cuya declaración judicial está pendiente, por lo que previenen el peligro que
la demora en el pronunciamiento judicial puede acarrear al actor. Son de
naturaleza accesoria porque buscan asegurar los resultados de un proceso
principal.
2. Según su forma o tramitación:
a. Ordinarios: Aquellos a los que debe sujetarse toda acción que NO tenga en
la ley un procedimiento especial asignado.
b. Especiales: Aquellos que la ley establece para la tramitación de acciones
determinadas
3. Según su ritualidad:
a. Verbales: Aquellos en cuya tramitación predominan las actuaciones de
palabra o de viva voz.
b. Escritos: Aquellos en cuya tramitación predominan las actuaciones escritas
o literales.
4. Según sea los intereses sobre que versa el conflicto:
a. Civiles: Aquellos en que el derecho controvertido es de naturaleza civil o no
penal.
b. Penales: Aquellos en que el derecho controvertido es de naturaleza penal.

9
5. Según su cuantía: Esta clasificación apunta al valor de lo disputado:
a. Mínima: (Arts. 703738 CPC) no más de 10 UTM
b. Menor: ( arts. 698 a 702 CPC) de 10 a 500 UTM
c. Mayor cuantía: Artículos 253 a 433 CPC.-

En Chile no existen Tribunales de mayor o menor cuantía, pero los procedimientos se


mantienen.

10

También podría gustarte