Está en la página 1de 15

Conceptos –

Cognición Antisocial
Noviembre. 2019
Enfoque cognitivo - conductual

La terapia cognitivo – conductual asume que:


– Las cogniciones afectan el comportamiento
– Las personas pueden monitorear y modificar su
actividad cognitiva
– Los cambios en las cogniciones conducen a
cambios en el comportamiento

Ps.Gonzalo Guzmán C
Enfoque cognitivo - conductual

La terapia cognitivo – conductual está diseñada para


ayudar a los usuarios a tomar conciencia sobre
procesos de pensamiento que conducen a
respuestas conductuales desadaptativas, y para
cambiar estos procesos de una forma positiva
Las técnicas de intervención utilizadas en contextos
correccionales han incluido la reestructuración
cognitiva, el desarrollo de habilidades de
afrontamiento, y las terapias de resolución de
problemas.
Ps.Gonzalo Guzmán C
Enfoque cognitivo - conductual

La reestructuración cognitiva entiende que los problemas de


funcionamiento psicológico son consecuencia de procesos
de pensamiento desadaptativos o disfuncionales,
incluyendo distorsiones cognitivas, percepciones
inadecuadas de situaciones sociales, y falta de lógica
El desarrollo de habilidades de afrontamiento se enfoca a
mejorar deficiencias en las capacidades de las personas
para adaptarse a situaciones estresantes, incluyendo
habilidades de resolución de problemas interpersonales,
capacidades de razonamiento crítico y habilidades de
planificación
Ps.Gonzalo Guzmán C
Distorsiones cognitivas

 Pensamiento todo / nada Minimización


 Saltos hacia Razonamiento
consecuencias negativas
emocional
 Leer el futuro
Etiquetamiento o
 Foco en aspectos sobre-generalización
negativos (pensamiento
selectivo) Personalización
 Descalificación de lo
positivo
Ps.Gonzalo Guzmán C
Cognición antisocial

1. Mollification: La culpa por las acciones propias se pone fuera de uno mismo
2. Entitlement: Confundir deseos con necesidades, lo que permite a la persona sentirse
justificada de violar los derechos de otros
3. Power orientation: Intentos de controlar el entorno a costa del control de sí mismo, a
través de la agresión
4. Superoptimism: Actitud según la cual es posible escapar de las consecuencias
negativas que otros experimentan por la actividad criminal

Ps.Gonzalo Guzmán C
Cognición antisocial

5. Cuttoff: Rápido descarte de disuasivos comunes de la actividad criminal, usando


frases de descalificación ante situaciones de frustración
6. Cognitive indolence: Uso de “atajos” o “flojera” en la manera de pensar o en el
proceso de resolución de problemas. Se desiste de hacer una análisis adecuado de
los mismos antes de tomar decisiones sobre cursos de acción.
7. Discontinuity: Fracaso en perseverar en las intenciones iniciales, o pobre conexión
entre el pensamiento y la acción.
8. Sentimentality: Actitud según la cual una buena acción puede compensar
acciones incorrectas realizadas previamente

Ps.Gonzalo Guzmán C
Esquemas cognitivos

 Evitación de problemas: Tendencia a escapar de los problemas hacia


actividades antisociales como el abuso de drogas, en lugar de confrontar
los conflictos o sus causas directamente

 Auto afirmación / auto engaño: Tiende a imponer su voluntad a otros para


alcanzar sus deseos a través de la actividad delictual, sin considerar el
daño que provoca

 Negación del daño: Inclinación a racionalizar y minimizar actividades


criminales que pueden dañar a otras personas

Ps.Gonzalo Guzmán C
Cognición antisocial

 Los esquemas cognitivos antisociales son altamente disfuncionales, y


tienden a mantenerse en el tiempo a través de experiencias confirmatorias
selectivas. En general se refieren a:

Sí mismo
Los demás
El mundo
El futuro

Ps.Gonzalo Guzmán C
Análisis funcional

 Cada conducta de riesgo o aspecto de estilo de vida que aporte riesgo, debe ser
sometido a un cuidadoso análisis funcional, el cual debe incluir:
1. Definición conductual clara y específica: ¿en qué consiste la conducta a modificar?
2. ¿En qué situaciones ocurre la conducta problema o de riesgo? ¿Con qué frecuencia?
3. ¿Ha hecho cambios a sus rutinas para evitar la conducta de riesgo?
4. ¿Qué aspectos de su vida se ven afectados por la conducta? (relaciones familiares,
problemas con la justicia, insatisfacción personal, problemas laborales, no encuentra
empleo, etc.)
5. ¿Qué cosas le gustaría hacer pero le cuesta hacer debido a esta conducta?
6. ¿Cuál es su reacción típica cuando ocurre este problema? ¿En qué piensa mientras se
comporta de esa forma? ¿Y después?
7. ¿Tiene alguna sensación física mientras ocurre esto? ¿Qué sensación?
8. ¿Cómo se siente emocionalmente cuando hace esto? ¿Y después que la situación ha
ocurrido?

Ps.Gonzalo Guzmán C
Análisis funcional

 Cada conducta de riesgo o aspecto de estilo de vida que aporte riesgo, debe ser
sometido a un cuidadoso análisis funcional, el cual debe incluir:
9. ¿Ha identificado algún tipo de patrón en esta conducta? (ocurre a ciertas horas del día,
en ciertos días de la semana, en ciertos lugares, ante ciertas personas, en ciertas
circunstancias, etc.)
10. ¿Hay algo que le ayude a reducir esta conducta o las sensaciones que experimenta?
(diferenciar métodos de afrontamientos que son adaptativos de los que no, usa
medicamentos o drogas, pide ayuda de alguien en particular, aplica alguna técnica
aprendida en la intervención actual o previa)
11. ¿Usted hace algo o toma alguna medida para protegerse de esta conducta o
problema? (se prepara de alguna forma, toma algún medicamento, se hace
acompañar por alguien)
12. Identifique reforzadores que mantengan la conducta, historia del hábito (si éste existe) y
cogniciones que le den soporte (sea “racional” o no) a la conducta de riesgo
13. Identifique los hechos o circunstancias que detonan la conducta de riesgo, y la
secuencia en que éstos hechos ocurren para que la conducta se produzca
Ps.Gonzalo Guzmán C
Análisis funcional

 Ejemplo: Un hombre de 23 años condenado por Lesiones, presente la conducta de riesgo


consistente en involucrarse en riñas con otras personas, en general otros hombres adultos
que lo “provocan”
1. Definición conductual: Agrede a otros hombres adultos con golpes de pies y puños en
tórax, rostro, cabeza y genitales, hasta que éstos quedan inconscientes o hasta que un
tercero lo separa de la víctima
2. Esta conducta ocurre cuando “comparte” una cerveza o una “piscola” con amigos y
vecinos en su pasaje o en la multicancha de su barrio, o cuando llega al estadio para
ver un partido de fútbol, normalmente ebrio. La frecuencia de las riñas es una cada dos
meses aproximadamente, aunque tiene altercados con otros semanalmente desde que
tiene 12 años.
3. Cuando sale con su pareja reduce el consumo de alcohol y mira menos a otros hombres
“a los ojos” porque sabe que, si lo hace, puede terminar peleando
4. Debido a esta conducta ha estado detenido seis veces, condenado una vez, y ha
dejado de ir al estadio a ver algunos partidos de fútbol que le gustaría haber
presenciado
5. Le cuesta mantener una “buena amistad” con sus amigos y vecinos debido a esta
conducta
Ps.Gonzalo Guzmán C
Análisis funcional

 Ejemplo: Un hombre de 23 años condenado por Lesiones, presente la conducta de


riesgo consistente en involucrarse en riñas con otras personas, en general otros
hombres adultos que lo “provocan”
6. Cuando ocurre el problema “se enceguece”, siente mucha rabia, incontrolable,
siente que va a explotar mientras insulta y amenaza, hasta que empieza a golpear.
Mientras golpea no piensa en nada, y después de la pelea siente satisfacción y
preocupación por las consecuencias, no siente culpa
7. Siente una tensión fuerte en todo el cuerpo, sobre todo en los brazos, el cuello, los
puños, la cara, antes de pelear. Después de pelear siente un alivio tan grande que
no le duelen los golpes recibidos hasta una hora después
8. Emocionalmente siente mucha rabia y descontrol. Después siente preocupación
9. Siempre ocurre al final de la tarde o noche, casi siempre jueves, viernes o sábado.
Aunque ha agredido a su pareja ocasionalmente, casi siempre pelea con hombres
adultos
Ps.Gonzalo Guzmán C
Análisis funcional

 Ejemplo: Un hombre de 23 años condenado por Lesiones, presente la conducta de


riesgo consistente en involucrarse en riñas con otras personas, en general otros
hombres adultos que lo “provocan”
10. En ocasiones está tan ebrio que nada lo “provoca”, está de buen humor. En
ocasiones bebe extra para evitar problemas. Aprendió que al combinar una pastilla
con el alcohol se siente más tranquilo cuando va al estadio
11. Para protegerse evita salir a juntarse con gente o al estadio cuando hay algo
importante en la casa, como el cumpleaños de un hijo
12. Reforzadores: sociales (temido y respetado por amigos y vecinos), sexuales (a veces
su pareja tiene sexo con él para “calmarlo”)
13. La secuencia siempre empieza cuando pasa otro hombre cerca de él, casi siempre
cuando está bajo los efectos del alcohol. El sujeto lo mira fijamente, y si el otro
hombre no baja la mirada, comienza con los insultos, luego intimida, amenaza y si el
otro no cede, ataca físicamente.
Ps.Gonzalo Guzmán C
Role play
Entrevista para la identificación de problemas y distorsiones
cognitivas. Oportunidad para ensayar análisis funcional

Ps.Gonzalo Guzmán C

También podría gustarte