Está en la página 1de 28

Contexto de RNR e

Instrumentos de
evaluación de riesgo
Ps. Gonzalo Guzmán C.
consultante.gguzman@gmail.com

NOVIEMBRE DE 2019
Instrumentos usados en
Chile

Asset

IGI

OASys
Modelo de Riesgo-Necesidad-
Responsividad (Andrews y Bonta, 2006;
Wormith, 2004)

 Principio de riesgo Individuos con un mayores factores de riesgo


requieren intervenciones más intensivas. Se debe determinar la
intensidad de intervención requerida.
 Principio de necesidad Los factores dinámicos de riesgo están
directamente conectados con la actividad delictiva y deben ser los
auténticos objetivos de los programas de intervención, determinar las
“necesidades criminógenas” a intervenir. P.ej. Vinculación con pares
pro-infracción, consumo de drogas.
 Principio de disposición a responder
Advierte sobre la necesidad de ajustar adecuadamente las
intervenciones a las características personales y situacionales de los
sujetos (su motivación, su reactividad a las técnicas, etc.) Privilegiar
técnicas cognitivas y conductuales.
 Principio de integridad de programa
Alto nivel de estructuración respecto de lineamientos, técnicas y
procesos de intervención. Habla de la capacidad de ceñirse de los
profesionales, lo cual afecta directamente la efectividad del programa.
 Principio de discrecionalidad profesional
Espacio para reportar casos excepcionales y tratarlos como tal. Espacio
para utilizar procesos no estandarizados. No debiese superar el 10% de
los casos.
Enfoque de (RNR)
expandido
 Respecto de los principios transversales, se encuentran:

 1.- El respeto por la persona, que es entendido como la provisión de servicios de una
manera ética, legal, justa, moral, humana y dentro de los límites de la decencia.
 2.- En términos teóricos, la evidencia ha mostrado la efectividad del uso de una teoría
general de la personalidad basada en el modelo cognitivo conductual y el
aprendizaje social, incluyendo de manera especial el comportamiento infractor. Los
programas deben poseer coherencia teórica entre lo que declaran y sus prácticas.
 3.- Los servicios de los programas efectivos se basan en la persona, (servicios
humanizados), más que en la severidad de la pena. La intervención se trata de
personas no de delitos.
 4.- El cuarto principio se refiere a la diseminación de los principios de prevención,
basados en las condiciones del modelo RNR, entre las distintas agencias del sistema
de justicia u otras relacionadas con el esfuerzo preventivo con el propósito de
disminuir la infracción de ley. Ej, salud, educación.
Enfoque de (RNR)
expandido
 En lo relativo a los principios de RNR original, estos consisten en:

 5.- El nivel de servicios debe ajustarse al riesgo de reincidencia del sujeto. Esto es; a
mayor riesgo, mayor intensidad de entrega del servicio de reinserción. Evite la
intervención intensiva en personas de bajo riesgo por cuanto la exposición a otros
con riesgo mayor contribuirá más a la socialización delictiva que a disminuir la
probabilidad de reincidencia.
 6.- El principio de necesidad se refiere a la conveniencia de evaluar las necesidades
criminogénicas, es decir aquellas que se relacionan directamente con la infracción
de ley, y dirigir el tratamiento hacia ellas. Las necesidades criminogénicas, o factores
de riesgo dinámicos, son características de las personas o de su ambiente social que
favorecen el comportamiento infractor de ley. Los ocho factores de riesgo centrales
son: pares antisociales, cogniciones antisociales, pauta de personalidad antisocial,
historia de comportamiento infractor (que es un factor estático), abuso de sustancias
y las circunstancias relacionadas con los dominios familiar y marital, escuela y trabajo,
y uso del tiempo y recreación.
Enfoque de (RNR)
expandido

 7.- El principio de responsividad se refiere a la optimización de la capacidad de


aprender, por parte del infractor, utilizando metodologías cognitivo conductuales y
adaptando las intervenciones a la medida de los estilos de aprendizaje, motivación,
habilidades y fortalezas del infractor.
 Existen dos tipos de responsividad; general y específica.
La primera se refiere al uso de métodos de aprendizaje cognitivo social para
favorecer la reflexión, por parte del usuario, y el ejercicio de sus propias habilidades
en la dirección del cambio.
La segunda se refiere a adaptar las estrategias de intervención de acuerdo a las
fortalezas, motivaciones, disposición al cambio y otras circunstancias del usuario de
los programas.
Enfoque de (RNR)
expandido
 Otra de las características de los programas que han podido demostrar su
efectividad es el uso de sistemas de evaluación estructurados y con validez
estadística.

 8.- En relación con este aspecto, los programas efectivos usan instrumentos validados
para la evaluación de riesgo, necesidad y capacidad de respuesta.
 9.- Se evalúan las fortalezas personales y se las considera en las intervenciones.
 10.- Se evalúan los factores de riesgo específicos así como otros riesgos no
criminogénicos que pudieran constituirse en barreras para el cambio pro social, eso sí
manteniendo el foco en las necesidades criminógenas.
 11.- El principio de discrecionalidad profesional prevé la posibilidad de desviación de
los principios de RNR por razones específicas, Ej. presencia de trastornos psiquiátricos
o de la personalidad.
Enfoque de (RNR)
expandido
 12.- En cuanto a la condiciones de entrega de los servicios de reinserción se
encuentra el principio de dosificación que señala que se deben abordar los casos de
más alto riesgo de reincidencia y utilizar medidas para promover la adherencia de los
usuarios al interior de los programas que funcionan con el modelo RNR.

 Respecto de las prácticas de los equipos ejecutores, se han hallado los siguientes
factores presentes en los programas efectivos:

 13.- Habilidades relacionales. Las habilidades relacionales incluyen la calidez, el


respecto y la alianza de trabajo.
 14.- Las habilidades de estructuración incluyen el modelamiento, la habilidad de
entregar refuerzo positivo, la restructuración cognitiva y otras habilidades
estructurantes validadas por la investigación.
Enfoque de (RNR)
expandido
 Finalmente, desde el punto de vista organizacional, los programas que han dado
muestras de eficacia, reúnen las últimas cuatro condiciones que se señalan a
continuación.

 15.- Se encuentran basados en la comunidad. Los servicios basados en el modelo RNR


son más efectivos cuando son entregados en la comunidad, sin embargo, los
servicios entregados en contextos cerrados o institucionales también son más
efectivos cuando adhieren a los principios antes citados.
 16.- Continuidad del servicio. Consiste en la provisión del servicio y posterior
seguimiento del progreso del usuario.
 17.- Gestión de agencia. Consiste en que los administradores seleccionan y entrenan
a los equipos ejecutores en la dirección del desarrollo de sus habilidades relacionales
y de estructuración, proveen supervisión clínica de acuerdo a los principios de RNR,
aseguran que existan los mecanismos organizacionales para mantener el monitoreo,
evaluación y la integridad de la evaluación y los programas.
 18.- Vinculación con la comunidad. La institución que desarrolla el programa está
vinculada y mantiene relaciones positivas con otras instituciones y organizaciones.
Propósito

 Riesgo
 ¿A quien voy a intervenir?
Privilegiar los usuarios de riesgo medio y
alto de reincidencia
 Necesidad
 ¿Qué voy a intervenir?
Las necesidades delictuales
 Responsividad (capacidad de respuesta)
 ¿Cómo voy a intervenir?
Técnicas Cognitivo Conductuales,
Entrevista Motivacional, Estilo de
Aprendizaje, Etc
Medición de factores de riesgo

 Primera generación: Juicio profesional no estructurado u


“ojo clínico”

 Segunda generación: Aplicación de instrumentos


clínicos, no necesariamente actuariales.

 Tercera generación: Desarrollo de instrumentos


actuariales específicamente orientados por
fundamentos criminológicos.

 Cuarta generación: Integración de procesos de


evaluación con la planificación del tratamiento y case
management
Factores de Riesgo y
Factores Protectores

Fuente: Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia, Departamento de Justicia, EEUU


ASSET
 Herramienta de evaluación estructurada, utilizada por los
Youth Offending Teams (Yots) en Inglaterra y Gales.
 Busca identificar múltiples factores o circunstancias – desde
falta de educación a problemas de salud mental – que
podrían haber contribuido a la comisión de delitos
 Para establecer el grado de relación entre los factores y el
delito, se debe considerar:
 ¿Estuvo la temática conectada con delitos pasados? ¿considera
que eso es menor, igual o mayor que ahora?
 ¿Tuvo esta temática una conexión directa o indirecta con la
infracción?
 ¿Es siempre relevante esta temática en el comportamiento
infractor o sólo lo es en ciertas ocasiones?
 ¿El efecto del comportamiento infractores es más probable que
sea inmediato o durante un periodo largo de tiempo?
 ¿Es esta temática suficientemente problemática como para
conducir por sí misma a la infracción o sólo es probable que
contribuya al comportamiento infractor cuando existan otras
condiciones?
Escalas ASSET
1. Condiciones del hogar: se evalúa la idoneidad de las
condiciones en las que el NNA se desenvuelve (sin
servicios básicos, vive con otros delincuentes, etc.)
2. Relaciones familiares y personales: se tratan aspectos
como consumo de drogas o antecedentes delictuales de
familiares cercanos, experiencias de abuso, etc.
3. Educación, capacitación y empleo: se evalúa el acceso
al ámbito educativo del NNA, como también sus
actitudes y las de la familia hacia la educación y el
empleo.
4. Barrio: se requiere una descripción del barrio y una
evaluación del entorno en cuanto a su peligrosidad.
5. Estilo de vida: se tratan aspectos como falta de amigos
que fomenten conductas pro-sociales, participación en
actividades de riesgo, etc.
6. Uso de sustancias: se evalúa el nivel de consumo, como
también las actitudes hacia el mismo.
Escalas ASSET
7. Salud física: se tratan aspectos del desarrollo, falta de
acceso a servicios de atención, conductas de riesgo, etc.
8. Salud mental y emocional: se indagan eventos vitales
significativos, redes de apoyo, habilidades de
afrontamiento, etc.
9. Percepción de sí mismo y de otros: se tratan aspectos
como dificultades en la identidad, autoestima,
desconfianza hacia los otros, etc.
10. Pensamiento y comportamiento: se identifican patrones de
comportamiento y pensamiento que podrían causar
dificultades en distintos contextos.
11. Actitudes hacia la infracción/transgresión a la norma: se
identifican actitudes que pueden ser significativas en la
ocurrencia de conductas transgresoras.
12. Motivación al cambio: se evalúa la comprensión de los
aspectos problemáticos de la conducta, y las
consecuencias que tienen para sí mismo u otros.
Protocolo y guía de aplicación
ASSET
Cómo asignar el puntaje
Resultados
Resultados
LSI / IGI

 El inventario de gestión de intervenciones (IGI) es una


traducción al español del Level of Service – Case
Management (LSI-CM), uno de los instrumentos más
importantes a nivel internacional para la evaluación
general de riesgo/necesidad.

 Para realizar la evaluación, “el evaluador debe reunir


toda la información disponible en los expedientes
judiciales y luego entrevistar al infractor para obtener
las respuestas necesarias que permitan puntuar el IGI”
(Andrews et al., 2014, p. 7).
 Respecto a la población objetivo en que puede utilizarse
el instrumento, los autores indican que “el sistema IGI es
apropiado para ser utilizado en hombres y mujeres
infractores que tengan 16 años o más. No hay un límite
máximo de edad”(Andrews et al., 2014, p. 7).

 Los autores también advierten sobre la eventual


necesidad de complementar IGI con otros registros e
instrumentos, al señalar que “es importante que el
evaluador esté en conocimiento que el sistema IGI no
aspira ser el único instrumento a utilizar para evaluar la
intensidad de la intervención requerida por una
persona” (Andrews et al., 2014, p. 8).
El instrumento tiene 9 secciones, en las que se agrupan los
distintos factores de riesgo/necesidad y los contenidos
relativos a la planificación y monitoreo de la intervención
con el usuario, de acuerdo con el siguiente esquema
(Andrews et al., 2014):

Sección 1: Factores generales de riesgo/necesidad


 historial delictual
 educación/empleo
 familia/pareja
 uso del tiempo libre/recreación
 pares
 consumo de alcohol/drogas
 actitud/orientación procriminal
 patrón antisocial
Sección 2: Factores específicos de riesgo/necesidad
 características personales con potencial criminógeno
 historia de perpetración

Sección 3: Factores asociados con la privación de libertad


 historia de encarcelamiento
 limitaciones para la puesta libertad

Sección 4: Otros factores a considerar


 ámbito social, de salud física y mental
Sección 5: Consideraciones especiales para la responsividad
Sección 6: Resumen de los factores de riesgo/necesidad y
modificación del nivel de riesgo
 nivel de riesgo/necesidad según el puntaje obtenido
 modificación del nivel de riesgo por las características clínicas
del sujeto
 modificación del nivel de riesgo por disposiciones administrativas
 nivel de riesgo/necesidad final
Sección 7: Perfil de riesgo/necesidad
Sección 8: Decisiones relativas a la derivación a
programas/unidad penal
 unidad penal
 medio libre
 informe presentencial
 resumen de la evaluación
Sección 9: Gestión de caso
 resumen
 plan de intervención individual
Sección 10: Seguimiento del plan intervención individual
Sección 11: Egreso
 tipo de egreso
 resumen del caso
OASys

 El Offender Assessment System (OASys) fue lanzado el


año 2001 en Inglaterra. Su diseño se basó en la
evidencia existente sobre eficacia en reinserción
social. Combina los mejores métodos actuariales de
predicción de la reincidencia con juicio profesional
estructurado para producir evaluaciones
estandarizadas de riesgos y necesidades, y para
ayudar a vincular estos elementos con planes de
intervención y de gestión de riesgos individualizados
(Debidin, 2009).
Componentes

1.- Factores relacionados con la conducta delictual y la probabilidad reincidencia


 información sobre el delito
 análisis del delito
 condiciones de habitabilidad (alojamiento)
 educación, capacitación y empleabilidad
 manejo financiero e ingresos
 relaciones cercanas
 estilo de vida y pares
 abuso de drogas
 abuso de alcohol
 bienestar emocional
 estilo de pensamiento y comportamiento
 actitudes
 salud y otras consideraciones
Componentes
2.- Riesgo de daño severo, riesgo para el individuo y otros riesgos
 riesgo de daño severo hacia otros
 riesgo para los niños
 riesgo para el individuo
 suicidio
 autolesiones
 capacidad de afrontamiento en el sistema residencial
 vulnerabilidad
 otros riesgos
 escape/fuga
 problemas de control
 quiebres de confianza
3.- Hoja de resumen OASys
4.- Plan de supervisión y cumplimiento de sentencia
5.- Autoevaluación del infractor de ley
Fin

También podría gustarte