Está en la página 1de 3

Ejercicio para realizar las recomendaciones

Recomendaciones desde el punto


de vista metodológico.

 El investigador realiza
recomendaciones orientadas a
dejar abierta la posibilidad de
que en estudios posteriores se
aborde el mismo tema utilizando
diferentes metodologías.

 Por ejemplo: si en el trabajo de


investigación se utilizó un
enfoque cuantitativo, se eligió la
técnica de la encuesta y la
información se recuperó
mediante el instrumento del
cuestionario, se puede
recomendar abordar el mismo
objeto de estudio desde un
enfoque cualitativo, con la
técnica de la entrevista y
recabar la información con una
guía semiestructurada como
instrumento.

 También recomendar investigar


las distintas líneas o temas que
emergieron durante el proceso
de investigación.

 Por ejemplo: si el tema de la


tesis es estrategias didácticas
para la enseñanza de las
matemáticas, pueden surgir
otros objetos de estudio como el
uso de las TIC como estrategias
didácticas para la enseñanza de
las matemáticas, estrategias
didácticas con enfoque inclusivo
para la enseñanza de las
matemáticas, evaluación de las
estrategias didácticas para la
enseñanza de las matemáticas,
entre otros.
Recomendaciones desde el punto
de vista académico.

 El investigador recomienda a la
institución educativa (ENSCM),
al programa educativo y colegas
sobre la importancia de
continuar investigando el tema
de la tesis, dejando por sentado
el porqué de esa relevancia.

 Por ejemplo: si el tema de tesis


esta relacionado con las
estrategias didácticas para la
enseñanza del lenguaje escrito
en estudiantes de preescolar, se
puede recomendar a los
colegas investigadores de la
educación seguir estudiando las
estrategias didácticas porque es
un campo de estudio muy
importante para la práctica
docente y el proceso de
formación de los estudiantes de
educación básica, cuyos
resultados y conclusiones
pueden realizar aportaciones
significativas que ayuden a
mejorar dichas prácticas y
procesos.

 Además, el investigador realiza


recomendaciones encaminadas
a mejorar el campo de estudio
donde se ubica el trabajo de
investigación. Para ello, es
importante retomar los trabajos
de investigación que se
encontraron en el estado de la
cuestión, mencionando la
manera en que esos trabajos
abonaron al campo de estudio
(evaluación de los aprendizajes,
estrategias didácticas, etc.), de
qué manera nuestro trabajo
realiza aportaciones a ese
campo de estudio y qué falta
por hacer para que ese campo
de estudio siga desarrollándose.

Recomendaciones prácticas.

 Debido a que nuestra


investigación se llevó a cabo en
una institución educativa, el
investigador emite algunas
recomendaciones y/o
propuestas enfocadas en ese
objeto o sujetos de estudio (por
ejemplo a las autoridades de la
escuela, profesores, padres de
familia, estudiantes, etc. Según
sea el caso), para corregir
algunos aspectos, emprender
mejoraras o incluir nuevos
elementos de interés para la
solución a la problemática
abordada.

También podría gustarte