Está en la página 1de 9

BLOQUE I.

Introducción a la
investigación en orientación
educativa: evolución y proceso de
investigación

TEMA 3. El proceso de investigación


en educación

Asignatura: INVESTIGACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y


LA GESTIÓN DEL CAMBIO.

Profesora: Mª Isabel Gómez Núñez (migomez@ucam.edu)


Tema 3. El proceso de investigación en educación

A lo largo de este tema se definirán las distintas etapas de las que consta el proceso de investigación
en el ámbito de la educación (válido para otras disciplinas), así como lo referente al establecimiento
del problema y de las hipótesis como elementos que iniciarán y guiarán dicho procedimiento.

3.1. Etapas del proceso de investigación en educación

Cuando se inicia una investigación, es necesario contar con una buena planificación. Este hecho
confiere mayor objetividad a nuestras investigaciones y un mayor valor a nivel científico. Se trata de
delimitar los pasos precisos para llevar a cabo nuestro estudio.

Así, el proceso de investigación está constituido por una serie de etapas lógicas, secuenciadas e
interconectadas que serán comunes tanto si partimos de un enfoque cuantitativo, como si nos
basamos en el enfoque cualitativo.

1. Selección de un tema o área a investigar: selección de un tema interesante o área que hay que
concretar en forma de preguntas de investigación, con el fin de centrar nuestro tema.

2. Identificación de un problema: definición del problema a resolver partiendo de las preguntas


realizadas en la fase anterior. En este momento debe concretarse, de forma específica, el
problema que queremos abordar, concretando, en mayor medida, el área o tema general señalado
en la fase anterior.

3. Revisión de la literatura científica: recolección, resumen y profundización en la literatura


científica existente sobre el tema (artículos, libros, páginas webs, etc.). Realización de un marco
teórico que fundamente nuestra investigación.

4. Identificación de variables, conceptos o fenómenos y operativización: consiste en delimitar


las variables o conceptos incluidos en nuestro fenómeno de estudio. En el enfoque cuantitativo
haremos referencia a variables como las características o los atributos los sujetos, objetos o
fenómenos incluidos en un problema de investigación cuya manifestación varía y puede ser
registrada. Desde el paradigma cualitativo aludiremos a conceptos, constructos, categorías o
unidades de observación que pueden manifestarse de distintas formas pero que no pueden ser
cuantificables. Las variables deben ser operativizadas, es decir, debemos definirlas
concretamente de manera que puedan ser observadas y/o medidas. En el caso de los métodos
cualitativos, se establecerán categorías de análisis sobre los conceptos o fenómenos registrados
que facilitarán su interpretación.

Mª Isabel Gómez Núñez - Tlf: (+34) 968 27 81 81 – migomez@ucam.edu


2
Tema 3. El proceso de investigación en educación

5. Formulación de objetivos: propósitos que pretendemos alcanzar con nuestro trabajo. Deben
enunciarse mediante infinitivos.

6. Formulación de hipótesis y/o cuestiones de investigación: Explicaciones tentativas al


problema de investigación. Se trata de posibles respuestas a las preguntas iniciales. Si la
metodología es cuantitativa, las hipótesis se formulan al comienzo de la investigación. Si la
metodología es cualitativa, las hipótesis pueden ser formuladas a lo largo de todo el proceso
(hipótesis emergentes), pudiendo ser sustituidas por las cuestiones de investigación.

7. Selección del método de investigación más adecuado, teniendo en cuenta los incluidos en los
dos enfoques anteriormente mencionados. Cuando seleccionamos el método, aludimos a la forma
en la que se contrastarán las hipótesis de partida o se responderán a las cuestiones de
investigación planteadas. Este apartado será tratado con más detalle a lo largo de los temas 4 y 5.

8. Selección de la muestra o sujetos participantes que sean representativos del fenómeno que
queremos estudiar. En el caso de los métodos cuantitativos, la selección de participantes suele
realizarse al azar. Si trabajamos desde un enfoque cualitativo, la selección de participantes suele
responder a un muestreo por conveniencia o a propósito.

9. Recolección de datos de la muestra seleccionada: aludimos a instrumentos y procedimientos


como los cuestionarios, test, inventarios, entrevistas, anecdotarios, listas de control, sistemas de
categorías, etc. La selección del mecanismo de recogida de la información dependerá del tipo de
método seleccionado y de los objetivos de nuestra investigación.

10. Análisis de los datos: Si el método elegido es cuantitativo, el análisis de datos se realiza a través
de técnicas estadísticas. Si el método elegido es cualitativo, pueden emplearse algunos programas
informáticos que permiten el análisis de este tipo de información u otros procedimientos que
determine el investigador (por ejemplo, la interpretación a partir del sistema de categorías). No
obstante, se debe tener en cuenta que en este último caso, no se incluyen las técnicas estadísticas.

11. Resultados: exposición y recolección de los principales resultados de la investigación sin


interpretarlos. Podemos ayudarnos de tablas o figuras que sinteticen los hallazgos obtenidos,
aunque en el caso de los métodos cualitativos, estas nunca incluirán datos numéricos o
estadístico-matemáticos.

Mª Isabel Gómez Núñez - Tlf: (+34) 968 27 81 81 – migomez@ucam.edu


3
Tema 3. El proceso de investigación en educación

12. Discusión de los resultados: en esta etapa se comparan los resultados obtenidos en nuestra
investigación con lo establecido en la fundamentación teórica. Se trata de contrastar las hipótesis
establecidas al inicio o durante la investigación, señalando su confirmación con respecto a lo que
esperábamos.

13. Conclusiones: extracción de las conclusiones finales del trabajo basándonos en lo indicado en la
interpretación y discusión de los resultados obtenidos. En este apartado es recomendable la
inclusión de las limitaciones de nuestra investigación, las futuras líneas de investigación que
podrían solventar esas carencias y las posibles implicaciones prácticas de nuestro trabajo.

14. Redacción del informe final.

Como conclusión, podemos decir que cualquier investigación que realicemos debe presentar las
siguientes características básicas:

- Debe ser un proceso coherente, siguiendo las etapas de forma lógica y secuenciada.
- Podemos retroceder en las fases a medida que avance la investigación con el fin de mejorar el
proceso.
- Las hipótesis pueden ser reformuladas en función de la recolección de datos y de los
resultados obtenidos.
- Las distintas fases interactúan entre sí, es decir, no se entienden de forma separada.

3.2. El problema de investigación en educación

Investigar en educación es, entre otras cosas, analizar con rigurosidad y objetividad una situación
educativa entendida en sentido amplio. Los temas que se pueden investigar en educación son muy
variados y abarcan desde los sujetos individualmente considerados, hasta los efectos de las acciones
e intervenciones educativas. A continuación, se resumen algunos aspectos que pueden ser analizados
con los procedimientos de la investigación educativa (Martínez-González, 2007):

 Un sujeto: alumnos o educando, profesor, educador, director, padre, madre, etc.


 Un grupo de sujetos: alumnos, profesores, educadores, equipo directivo, etc.
 Un método: de enseñanza, de aprendizaje, de dirección de centro, de convivencia, de disciplina,
etc.

Mª Isabel Gómez Núñez - Tlf: (+34) 968 27 81 81 – migomez@ucam.edu


4
Tema 3. El proceso de investigación en educación

 Un programa: docente, de centro, de desarrollo de habilidades y competencias, de política


educativa, etc.
 Un recurso: docente, tecnológico, personal, económico, institucional, etc.
 Una institución: centros e instituciones educativas de distinta tipología y dirigidos a distintos
destinatarios, centros de recursos para el profesorado, etc.
 Un contexto ambiental educativo: un aula, un centro o institución educativa, una familia, una
biblioteca, un centro social, un entorno comunitario, etc.
 Un cambio observado, espontáneo o como resultado de una intervención o innovación educativa:
en el comportamiento de un alumno o un grupo de alumnos, en el profesorado, en la dirección del
centro, en el funcionamiento del centro, en las familias, etc.
 Relaciones y combinaciones de factores que operan en una situación educativa: por ejemplo, la
relación entre el estilo directivo en un centro y la calidad de convivencia en el mismo, la relación
entre los métodos docentes y los rendimientos académicos del alumnado, la relación entre la
organización del centro y la calidad de la participación de los agentes de la comunidad educativa
en el mismo, etc.
 Los efectos a los que dichas combinaciones de efectos dan lugar: por ejemplo, grado de
satisfacción en un centro por parte del profesorado, del alumnado y de los padres y madres, grado
de conflictividad, niveles de rendimiento académico, grado de consecución de determinados
niveles de calidad educativa, etc.

En ocasiones el investigador principiante elije un problema demasiado amplio, el cual se convierte en


algo inabarcable. De ahí que la elección y la respuesta a los problemas requieran un largo periodo de
tiempo y reflexión, alejado de las pretensiones y de la ambición. Es por ello que el problema de
investigación ha de ser algo cercano, abordable y de interés para quien investiga. Los investigadores
e investigadoras trabajan en grupo, de forma cooperativa y abarcan los problemas desde diferentes
puntos y enfoques, ponen en común sus conocimientos y comparan sus resultados. En muy raras
ocasiones nos encontramos estudios e investigaciones educativas realizadas por equipos
unipersonales.

Las características que debe poseer un problema de investigación para poder abarcarlo deben ser las
siguientes (Best, 1982; Hernández-Pina, 1998; Kerlinger & Lee, 2002; León & Montero, 2015):

Mª Isabel Gómez Núñez - Tlf: (+34) 968 27 81 81 – migomez@ucam.edu


5
Tema 3. El proceso de investigación en educación

 Factible: ¿Puedo resolver el problema con mi investigación? ¿Existen datos que me permitan
fundamentarlo y desarrollar la investigación? ¿Se puede realizar la investigación?
 Claro: Redacción simple con términos precisos que tengan algún referente, sin ambigüedades ni
contradicciones.
 Significativo: ¿Produciría algún cambio en la situación a resolver? ¿Aumentaría los
conocimientos? ¿Contribuyen a un avance en el conocimiento científico educativo?
 Novedad: Que un problema no sea nuevo no significa que no sea relevante. Debe aportar
aspectos “novedosos”, pero lo más importante es que resulten interesantes en el área educativa a
la que haga referencia.
 Uso de medios éticos: Se respetarán los derechos de los participantes y las posibles molestias
deberán ser compensadas con los beneficios.
 La pregunta debe expresar descripción, asociación o intervención.
 En la formulación del problema debe ser susceptible de verificación empírica. Las variables
han de ser operativizadas, es decir, definidas de forma que puedan ser observadas, manipuladas o
medidas, sino, sería imposible llevar a cabo nuestra investigación.

La definición del problema ayuda a la posterior formulación de objetivos e hipótesis. En educación,


la formulación del problema nos dice cómo vamos a relacionar las distintas variables que componen
el fenómeno.

3.3. Objetivos e hipótesis

OBJETIVOS

Los objetivos de una investigación se definen como aquellos aspectos que nosotros pretendemos
conseguir con nuestro proceso investigador. En todas las investigaciones que realicemos en el ámbito
educativo debe incluirse:

- Objetivo general: expresa qué pretende el investigador sin especificar. Es el propósito


principal de la investigación que vayamos a realizar.
- Objetivos específicos: concreta el propósito principal en aspectos más detallados que el
investigador o investigadores pretenden lograr con su proceso de investigación.

Mª Isabel Gómez Núñez - Tlf: (+34) 968 27 81 81 – migomez@ucam.edu


6
Tema 3. El proceso de investigación en educación

HIPÓTESIS

Las hipótesis son definidas como conjeturas, proposiciones que el investigador ofrece como una
solución tentativa o como respuestas posibles a su problema de investigación. Son suposiciones
comprobables empíricamente, que el investigador debe proponer basándose en sus conocimientos, en
su práctica, en la revisión bibliográfica realizada y en lo que espera conseguir u obtener a partir de su
investigación. Expresan relaciones entre variables, y deben ser expresadas de forma clara y sencilla.

Encontramos distintos tipos de hipótesis dependiendo de los propósitos de la investigación y del


método empleado:

- Hipótesis inductivas: Surgen a partir de la observación y de la experiencia.


- Hipótesis deductivas: Surgen a partir del razonamiento y estudio de la teoría.
- Hipótesis estadísticas (Ato, 1991): En este sentido encontramos dos tipos de hipótesis:

 Hipótesis Nula (H0): Afirmación de que uno o más valores son exactos o iguales para
distintos grupos de población. Ejemplo: Los chicos y las chicas presentan niveles de
rendimiento académico similares (las diferencias entre ambos sexos no son
estadísticamente significativas).
 Hipótesis Alternativa (H1): Afirmación de que existe relación entre variables o
diferencias entre grupos poblacionales distintos: Ejemplo: Los chicos y las chicas
muestras niveles diferentes de rendimiento académico (las diferencias entre ambos sexos
son estadísticamente significativas).

A continuación se muestran algunas sugerencias que el investigador educativo deberá tener en


cuenta en la elaboración de los objetivos e hipótesis de su investigación (Hernández-Pina, 1998):

1. Concretar los objetivos y las hipótesis después de una primera revisión de la bibliografía.
2. En el informe de investigación, los objetivos y las hipótesis se colocan después del marco
teórico (fundamentación teórica) y antes del método.
3. Redactar los objetivos y las hipótesis de forma expositiva y afirmativa. Evitar preguntas y la
doble negación.
4. Redactar un objetivo general (propósito principal) y varios específicos que se derivarán del
mismo.

Mª Isabel Gómez Núñez - Tlf: (+34) 968 27 81 81 – migomez@ucam.edu


7
Tema 3. El proceso de investigación en educación

5. No redactar las hipótesis de investigación en forma de hipótesis nula, sino más bien, en forma de
hipótesis alternativa.
6. Los objetivos establecen descripciones, nos dicen lo que pretendemos con nuestra investigación.
Las hipótesis deben establecer relaciones entre variables, bien de tipo correlacional, predictivo,
causal o diferencias atendiendo a distintos grupos.
7. Definir previamente los términos que aparezcan en las hipótesis y en los objetivos. Es muy
recomendable hacerlo en la fundamentación teórica, aspecto que se concretará, todavía más, en
la operativización de variables, que puede hacerse en el apartado de instrumentos (dentro de
método). Al establecer cómo vamos a medir las variables, también estamos indicando qué
conceptualización o definición le damos.
8. Procurar que cada hipótesis y objetivo sea comprobable empíricamente.
9. En las hipótesis y objetivos deben aparecer de forma más o menos implícitos:
- Cuáles son las variables independientes y dependientes.
- Sobre quién se va a hacer la investigación.
- El tipo de análisis que se va a realizar.
- Las medidas a utilizar.

Bibliografía Básica

Ato, M. (1991). Investigación en ciencias del comportamiento. Fundamentos. Barcelona: PPU-DM

Best, J. W. (1982). Cómo investigar en educación. Madrid: Morata.

Buendía, L., Colás, P., & Hernández-Pina, F. (1998). Métodos de investigación en Psicopedagogía.
Madrid: McGraw-Hill.

Hernández-Pina, F. (1998). Conceptualización del proceso de la investigación educativa. En L.


Buendía, P. Colás, & F. Hernández-Pina (Eds.), Métodos de Investigación en
Psicopedagogía (pp. 2-60). Madrid: McGraw-Hill.

Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de Investigación en
Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill Interamericana.

León, O. G., & Montero, I. (2015). Métodos de Investigación en Psicología y Educación (4ª Ed.).
Madrid: McGraw-Hill.

Mª Isabel Gómez Núñez - Tlf: (+34) 968 27 81 81 – migomez@ucam.edu


8
Tema 3. El proceso de investigación en educación

Martínez-González, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de


investigación para el diagnóstico y evaluación de los centros docentes. Madrid: CIDE/MEC.

Mª Isabel Gómez Núñez - Tlf: (+34) 968 27 81 81 – migomez@ucam.edu


9

También podría gustarte