Está en la página 1de 7

3º Curso Música contemporánea

Witold Lutowslasky

Nace en Varsovia el 25 de enero de 1913 (año maravillosos). Muere en Varsovia a la


edad de 81 años en el año 1994.

Los padres eran terratenientes, el padre era agronomo y la madre medico El padre, con
ideales politicos claros a favor de Rusia y Austria, tambien era pianista. Witold fue el
hijo pequeño de tres hermanos. La familia debido a la situación en su pais se traslada a
Moscú. El Zar Nicolas, y revolución de octubre que otorga el derecho de
autodeterminación a las naciones sometidas por el ejercito ruso.
el padre y su tio mueren acusados de falsificar papeles diplomatidos, Witold tan solo
tenia 5 años. Empieza a los 6 años a estudiar piano, y a los 11 ingresa en el gimnasium.
Golpe de estado en Polonia en el 1926. En el 1927 entra al conservatorio, Maliszewski
es su profesor que a su vez lo fue de Korsakof. Witold se preocupa por el factor
psicologico de la forma musical. La divide en cuatro tipos de carácter: introductoria,
narrativo, transicionl y conclusivo. Estudia matematicas en el 1931 y lo abandona en el
1933. EN el año 1936 a la edad de 23 años recibe su diploma del conservatorio y a los
24 añosel de composición. Entre el estreno de sus primeras obras se encuentra
Variaciones Sinfonicas. Por el momento en lo politico se concede el pacto de no
agresión naci-sovietico. Fue capturado por el ejercito aleman. Los Rusos asesinaron a
15000 polacos. (campos de conentración ruso Wiki). Recorre 400 km a pie para poder
escapar. Andreu Pannucki compañero de cabaret de witold. Danuta es su mujer y
compañera de trabajo. Escribe las variaciones sobre un tema de paganini de los
caprichos 24 para violín solo. En 1978 revisa la partitura a petición de Felicia y la
orquesta para piano y orquesta. En 1944 Varosvia se levanta contra los nacisy tiene
como consecuencia un gran numero de victimas de la polabcion, en la huida solo puede
salvar unas pocas obras. Rendición el 2 de octubre. En 1945 acuerdo valido por 20
añosrenovado en 1965 y 1985 (pacto-tregua). 9 de may de 1945 acuerdo de paz.

Escribe obras para folclore. 20 Villancicos.


Sinfonia nº 1, le costó 6 años acabarla (de 1941 a 1947).

4. Movimientos:
1. Sonata clara en influencia de Stravinsky.
2. Influencias de Roussel, Bartok y Prokovief.
3. Empieza piz. En contrabas con serie de12 sonidos. Primera vez en utilizarla,
tratamiento canonico de la serie.
4. Celulas melodicas de 3 notas, tono y semitono.

En Katowice se estrena la obra.


1948 Moscu. Congreso de compositores sovieticos. Se hizo una declaración en Praga
comprometiendose a componer bajo premisas polacas.

La primera obra acusada de formalismo.


Formalismo: (realismo sovietico) Idea de la unión sovietica en dar mayor importancia a
la forma que al contenido.
Sofia Lissa, musicologa de Varsovia. Marxista leninista propuso los cuatro objetivos de
la musica polaca:
Evitar el subjetivismo, cultivar el carater nacional de la musica, adoptar formas
tradicionales, mayor colaboración de musicologos y compositores para la educación
musical.
Se Reestrena la 1ª sinfonia en 1949 en Varsovia, durante la interpretación el jurado ruso
se levantó y se marcho.
La obra se interpretó 10 años después.

CONCIERTO PARA ORQUESTA

4 años para componerlo. Orquesta filarmonica de Varsovia, estreno el 26 de noviembre


de 1954 en Robwicki

Tercer movimiento BOGEN FORM (forma de arco)

1º Entrada
Compases Longitud Material
A 1. al 39. 39 Tema 1 sobre pedal grave de F#
B 40. al 51 12 Cantata
C 52. al 63. 12 Intervalos 4 + 5 + [6 (tritono)]
B´ 64. al 74. 11 Cantata
C´ 75. al 99 25 Intervalos 4 + 5 + [6 (tritono)]
B´´ 100. al 123. 24 Cantata
A 124. al 172. 49 Tema 1 sobre pedal aguda de F#

NOCTURNO ARIOSO. CAPRICHO. (mormurando)

Esquema formal Scherzo y trio. 64 compases. Carácter murmurando y contrastes.


Repetición integral 74 tambien murmurando. Luego el airoso (trio) de 32 compases
cantando fortisimo. Capriccio. 75 compases tambien murmurando.

MURMURANDO: Carácter nocturno, ppp y mp (rango de dinámicas).


Airoso tema cantado en ffff. Climax en el c.331 orquesta tocando en fff seguido de un
gradual de flautas a cuerdas.

3.PASACAGLIA.TOCATTA.

Tocata intercalado con tema coral.


Passacaglia. Tema de 8 compases. Tema con variaciones donde el tema esta en el bajo.
18 Reperticiones del tema con 13 episodios distintos y contrastantes. (libres).
Ejemplo de ……… de forma estructural. Crea o intenta crear una continuidad mediante
la suerposición de extratos, en oposición de la frase de compases. Solapa diferentes
extratos. Tëcnica de las cadenas. Wik.
Durante el transcurso de 18 partes , el tema pasa por diferentes texturas de la orquesta:
1ª REPETICIÓN: 2 contrabajos y arpa 418-424.
2ª REPETICIÓN: 425-433 2 cb y arpa.
3ª REPETICIÓN: 434 + cb primeros EPISODIO 1º
4ª REPETICIÓN: 442-449 EPISODIO 2
5ª REPETICIÓN: 450-457 + cl bajo EPISODIO 3º
6ª REPETICIÓN:458-465 + fagots primeros 4ºEPISODIO
7ª REPETICIÓN:466-473 + fagot segundo y arpa segunda 5º EPISODIO
8ª REPETICIÓN:474-481+ cuerdass y timpani. 6º EPISODIO
9ª REPETICIÓN: 482-489 + violines primeros 7º EPISODIO
10ª REPETICIÓN: 498-505 + picolo,fl y piano 8º EPISODIO
11ª REPETICIÓN:506-513 +trompas y trompetas 9º EPISODIO
13ª REPETICIÓN: 514-521 igual 10º EPISODIO
14ª REPETICIÓN: 522-529 fl + piano
15ª REPETICIÓN: 530-537 ob y cl11º EPISODIO
16ª REPETICIÓN: 538-545 xilo, campanas y vl 1º. TUTTI CLIMAX
17ª REPETICIÓN:546-553 vl primeros, el piano hace el EPISODIO 13
554-562 FIN.

5 PRELUDIOS:

Ultima obra con material folclorico.1956 es considerado como capital (festival de otoño
en Varsovia). Foco de obras contemporaneas. 1956 año en el que cambia su forma de
componer.
1º Modal tonal 2º Madurez 3º Simplicidad

Lenguaje: Utiliza dos tipos de acorde de 12 notas.


Tipo a: Clasifican por numero e intervalos que tienen.
Tipo b: agregados.

a) 3 Subtipos:
1. elementales generados por un mismo número.
2. Simples: Generados por un par de diferentes clases intervalicas de las 15
combinaciones de pares (1 a 6) solo son 11 pares. 1+2,1+3,1+4,1+5.
3. Tipo complejos: Formados por 3 o mas clases de intervalicas diferentes.
b) 12 notas resultado de superponer 3 acordes complementarios de 4 notas que forman 3
extratos (hebras) armonicas diferenciadas, media, aguda y grave. Es importante
seleccionar el extrato grave. Estas armonias complementarias, armonia local para cada
registro. Armonia locales asociadas a particulares numeros de instrumentos.

Witold LUTOSLAWSKY MI PARTI

Pieza en un solo movimiento. Aproximadamente 15 minutos.


Dos partes iguales pero no identicas. Las frases de la parte lenta (1ª parte) puede oirse
por encima de las cuerdas. Se solapan las frases. El climax ocurre pronto.
Nº De ensayo Sección Material Organización
altura
0a8 1ª parte Lineas emergentes Acordes agregados
de 12 notas
8 a 14 1º parte 2ª Lineas emergentes Acrodes agregados
subsección de 12 notas
14 a 19 Lineas emergentes Acordes agregados
de 12 notas
19 a 24 1ª parte Polifonico Extratos armonicos
solapados
24 a 28 2ª parte INDEFINIDO Pares intervalitos
(2+3)
28 a 39 6 subsección INDEFINIDO Pares intervalitos
(2+3)
39 a 40 Climax Tutti (fff) Acordes agregados
de 12 notas
40 a 43 Postludio
43 a 53 Coda Cantilena en Pares intervalitos
cuerdas de 12 notas (B-K-
B)

̽ Del 52 al 53 agregado J-K-F


ACORDES DEL INICIO DE LA OBRA

El proceso que gobierna el cambio gradual entre los acordes según Steven Stuck es por
la transferencia selectiva de octavas. Hay ciertas notas que se transfieren a diferentes
registros en acordes siguientes.
Se incrementa el cambio armónico de ls acordes.
 Comparando las tres subsecciones (se comprimen poco a poco) antes de
adlibitum.
 Parte polifonica. Enlace a la segunda sección de la obra.
 Subsección 5 y 6. Grupos de 9 notas tocadas por 3 trompetas, trombones.
Cada una de ellas sostiene la nota. Efecto Sustain.

Esta 5ª subsección en la que estamos (grupos de 51 notas 2+3) por


el intervalo que importa mas que nada.
Intervalicamente hay un patron que se repite 5 veces. (de 9 notas)
(3,2,3,2,3,2,2,3)
La repetición de estas alturas opera sobre un ciclo de 11 notas. La función de las
subsecciones 5 y 6 es dirigir la música hacia su climax. La armonia climatica B-K-B
similar a un acorde d septima en la sucesión …………… Revisar.
Pocas de las obras llegan al climax tan pronto. La duración es casi la sección aurea.
(0.67).
La CODA es una cantinela larga y extensa. Primeros violines solo a partir de 44,
doce lineas de violines.
Busca el punto culminante (do agudo). Hay momentos de puntuación que hacen
acordes en las cuerdas graves. Secciones moviles de color en partes de viento-
madera.
Añadimos mas en vertical que en horizontal, estrato independiente de armonia local.
La cantinela se desarrolla al par (2+3).
Esta gobierna las 43 notas del ascenso ondulantede G# a C# agudo. Así tambien la
madeja mas pequeña del 43 al 44.
EN el 53 de ensayo hay una combinación de celesta, arpa y piano + timbal (tipico de
lutoslawski) Juega con fragmentos armonicos que se complementan cada uno de
ellos para producir el acorde final J-K-F.
Los acordes conjurados en la CODA son pura magia e imborrables pero por esta
razóson irrepetibles.
Mi Parti. Obra de las mas aclamadas. No sastisface a W. Lutoslawski en absoluto.
Se quedó decepcionado por la primera sección.
Armonia de fondo y melodía de frente es lo que mas le preocupa.
Las melodías derivadas de las armonias es pobre. Es la manera que compuso Mi
Parti.

(APUNTES PAULA)

TIPO B: Agregaciones acordales.

Tipo A: hay 3 subtipos:


1. Los elementos, generados por 1 solo tipo de clase intervalica (solo generan 1
st o 5(5ª o 4ª). Intervalos: Escala cromática o ciclo de quintas. Acordes que
tengan 1 st o 5(5ª o 4ª).
2. Simples: generado por 1 par de … clase intervalicas. De las 15
combinaciones de pares … solo 11 pares son posibles para formar un acorde
de 12 notas.
1+2, 1+3, 1+4, 1+5, 1+6
2+3, 2+5
3+4, 3+5
4+5, 5+6
3. Complejos: formados por 3 o mas clases de intervalos diferentes (gran
variedad de posibilidades).

TIPO B: Acordes de 12 notas, resultado de superponer 3 acordes compuestos


de 4 notas( no se repite ningún sonido), que forman 3 hebras o estratos
armónicos diferenciados. Cada hebra funciona en una tesitura (aguda, media
y grave) es muy importante la elección del acorde en la parte grave que es el
sustento armónico. Ejeplo 2 de las hojas. Hebras arm. Complementarias.
Una de las razones para usar esto, el establecer la armonía local para cada
registro, están asociados a menudo con particulares grupos de inst… y las
dota de ilustre completo que facilita la claridad del pasaje.

Lenguaje melódico.

Hace uso del total cromático de Schoenberg pero no la serie dodecafónica, o


si lo hace pretende efectos diferentes, principio de los pares intervalicos
horizontales: para coherencia lineal en la melodía procede de cambio de
pares intervalicos se puede hacer gradual o brusca.

Este cambio facilita el


Medio para hacer secciones en
La estructura: en cierta manera
Modula con esos cambios.

Cambios Bruscos: Los pares 1+6, 2+5 crean fragmentos contrastantes.


Cambio gradual: Comparten 1 de los 2 intervalos en ….: Modulacion suave.

MUSICA FUNEBRE: Ian KRENZ, dir, encargó a Lutoslawsky la obra para el X


aniversario de la muerte de Bartok, en el 1945. Dedicada a Bartok y tardó 4 años, se
estrena en Katowitsze en el 48 y le supone reconocimiento internacional, ganó el
premio unesco y de Unión de compositores Polacos.

1. Prologo
2. Metamorfosis Canonicas
3. Apogeo
4. Epilogo

1. PROLOGO: Utiliza serie de 12 sonidos que genera el par intervalico 6+1 (ejemplo 3
de la hoja) y se le añade su inversión transp un tritono. El prologo son canones a 2,3,4,6
y 8 partes de la serie. La organización rítmica recuerda ciertos procedimientos de la
polifonía renacentista (talea y color).

Tiene 17 valores rítmicos. Los canones se desarrollan sobre este esquema isorrítmico: el
contrapunto de canones produce acordes de clases int que sean 0, 5 y 6 (de 8ª, 5ª, 4ª
tritono) (se controla para que salgan así).
Tambien aparece en música para cuerda, percusión y celesta de Bartok. En cada met un
numero creciente de notas adicionales que se meten entre las notas de la serie es una
versión del concepto de tropo renacentista sobre un C.F.
Las notas en negro del ejemplo 4 son del modo locrio (tritono entre si-fa. El modo
locrio sobre fa# es: F#- G-A-B-C-D-E-F#
Hay 3 elementos.

También podría gustarte