Está en la página 1de 2

Conservatorio Gilardo Gilardi – Ciclo FOBA Jóvenes y Adultos

Apreciación Musical 1 – Comisión A – Prof. Patricia Bantar


Alumno: Javier Rascioni
La Plata, 8 de Noviembre de 2022.

2º Parcial
Marcha del soldado
Álbum de la juventud de Robert Schumann (Opus 68; Nº 2)
Promediando el Modulo 2 de Piano, principios de Julio de este año, me encontré
con el desafío de interpretar el tema Número 2 del Álbum de la juventud, Opus 68, de
Robert Schumann, representante del romanticismo musical del Siglo XIX: Marcha del
soldado (Soldatenmarsch). Participa junto a otras 42 piezas en la colección de estudios
breves que dedicó a sus hijas para la enseñanza del instrumento, es un material
pedagógico que el alemán presenta hacia 1848 para el adiestramiento en las técnicas
de ejecución.
Marcha del Soldado es de carácter marcial, una marcha militar escrita en la
tonalidad de Sol mayor, inicio tético y métrica binaria (2/4) que transmite un sentir
vibrante (la inscripción «munter und straff» significa alegre y tenso), impetuoso,
estridente (forte f) quizás por intercalar silencios entre nota ejecutadas con intensidad
en los pulsos fuertes del compas.

Análisis de la FORMA
Posee 2 secciones con 2 frases de 8 compases en cada una de ellas. Asimismo
pueden dividirse en semifrases de 4 compases (antecedente y consecuente).

Sección A Sección B
Frase a Frase a Frase b Frase a’
antecedente consecuente antecedente consecuente : antecedente consecuente antecedente consecuente :

1a4 5a8 9 a 12 13 a 16 17 a 20 21 a 24 25 a 28 29 a 32

La Sección A (8+8) se extiende del compás 1 al 16 en la cual se repite una misma Frase
a (4+4) sin hacer uso de barras de repetición.
En la Sección B (8+8) descubrimos una Frase b (4+4) y una a’ que, a modo de
reexposición, repite la primer presentación (Frase a) con una variación en el
consecuente. Esta última sección (B) se debe ejecutar en dos oportunidades (barra de
repetición).
La Frase a (del compás 1 a 8 y de 9 a 16) en la voz superior describe parábolas
que ascienden y descienden en grado conjunto casi con regularidad (hay un salto de
cuarta del compás 6 al 7) tanto en el antecedente como en el consecuente. Salvo por la
aparición de dominantes secundarios (VII y V del dominante) la melodía se resuelve
con las notas de la tonalidad. Son tres voces paralelas a intervalo de décimas y terceras
mayores (una de las tres sostiene la fundamental o la sensible de la tonalidad).
La intensidad (forte f) y el timbre (no hay articulaciones inscriptas aunque por los
silencios que prosiguen a las corcheas debe interpretarse como un staccato, picado) es
siempre el mismo transcurriendo con idéntica densidad cronométrica (un mismo
motivo rítmico, patrón) durante todos los pasajes.
La Frase b (del compás 17 a 24) comienza, tanto en el antecedente como en el
consecuente, con una monodia en registro más grave que lo anteriormente expuesto y
respuestas a cuatro voces, con pares a intervalo de décima y tercera paralelas que
progresas en grado conjunto. La respuesta en el antecedente es un material casi
idéntico al presentado en el antecedente de la Frase a (los compases 19 y 20 son
similares al 2 y 3, salvo la aparición de una cuarta voz). Prepondera la cadencia de V a I
al finalizar las semifrases sin recurrir a dominantes secundarios.
La intensidad, el timbre y la duración de los sonidos son idénticos a los
anteriormente presentados.
La Frase a’ (del compás 25 a 32) se trata de una variación de la Frase a donde el
consecuente resuelve con el recursos monódico ya aparecido en b y la cadencia
tensión y reposo (V a I) a cuatro voces.
No observamos diferencias en el tratamiento de la intensidad, timbre y duración.

Análisis de la TEXTURA
En la obra se exhiben una configuración de carácter homofónico: tres voces
(donde se exhiben acordes de tónica, subdominante y dominante o similares) que se
acompañan en idéntica distribución rítmica, simultánea y paralelamente en todo su
desarrollo (en pocas a dos voces y menos en cuatro). La melodía se conducen, por lo
general, en grado conjunto, ascendiendo al inicio para descender al final de las
semifrases a intervalos de décimas y, en menor medida, por terceras (aunque hay
pasajes a intervalo de octavas en la Sección B: monodía, pero prima la anterior).
Sería un claro ejemplo de subordinación.

También podría gustarte