Está en la página 1de 4

ADA 3 - Prácticas de Inclusión

Jorge Alberto Peniche Aznar


“Los más ricos se vuelven más ricos, los más pobres se vuelven más pobres” Así es
como inicia la clase. Una oración breve nos explica la situación mundial causada por el
globalismo. Lo primero que pienso es esa frase que vengo oyendo de hace tiempo que dice
“Comámonos a los ricos". Investigándola leí que es una consigna política asociada al
conflicto de clases y al anticapitalismo. Me detengo a pensar: La exclusión no es sinónimo
de pobreza, pero la pobreza está contenida como un factor fenómeno de la exclusión, y la
pobreza tiene algo de causa por un conflicto de clases. La frase se atribuye comúnmente al
filósofo político Jean-Jacques Rousseau, y la razón por la que hice esa asociación fue para
darme a entender que yo veo las dos cosas como algo estructural del sistema, por la riqueza
que acrecienta y la pobreza que también acrecienta, pero en la clase de hoy entendí que
igual juegan factores individuales o del individualismo en ello.
Básicamente a lo que llamamos el estado de bienestar de hoy refleja la experiencia
histórica de miseria social, turbulencias, protestas, conflictos políticos y guerras que está
escrita en la historia. También nos encontramos a un mundo más acelerado, lleno de estrés
y ansiedad en el que se espera un dinamismo y una línea de pensamiento en todos sus
individuos. Como ejemplo: De mi como estudiante universitaria se me espera que haga una
maestría, luego un doctorado, luego que me case y consecuentemente pareciera que mi plan
de vida ya esta programado para ser perfecto por la sociedad. Esto mismo ha causado
numerosos casos de ansiedad, depresión y vidas sin sentido porque pareciera que el
individualismo se desvanece en los tiempos actuales.
En los pilares de inclusión o dimensiones de esta nos encontramos con:
La autoinclusión: Con la cual nosotros podemos decidir en que nos incluimos dependiendo
de los canales que tengamos.
La subinclusión: En la que a través de un grupo o de otra persona de forma colateral puedes
ser incluido, de forma parcial.
La compensatoria: Un ejemplo de esta sería cuando la inclusión te da una posibilidad como
la de una beca, pero te priva de otras como una fuente de trabajo; te compensa de alguna
manera pero te excluye de otra.
‘Subirats’ argumenta que un factor de integración puede ser que a través del trabajo
la gente adquiera un valor social, o a través de cualquier otra actividad que realice y que
todos puedan vivir sus derechos como ciudadanos.

Referencias
Kersbergen, K. van. (s. f.). El estado del bienestar en Europa.
OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-estado-del-bienestar-en-europa/
Wikipedia contributors. (2023, 3 enero). Eat the rich.
Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Eat_the_rich
Powerpoint expuesto en clases.
ADA 4 - Prácticas de Inclusión
Jorge Alberto Peniche Aznar
Teorías sobre la exclusión, Teorías sobre la discriminación activa de la estructura y Teorías
sobre la desprotección-desadaptación.
‘Bauman’ definició a la exclusión como parte del nuevo orden social y a sus
víctimas como colaterales de la globalización. ‘Lanoir’ añadió que si tu estás solo en un
asunto en el que el estado no busca resolver esto también puede llevar a la exclusión.
‘Silver’ acentuó en el aspecto económico. ‘Tezanos’ lo explicó como una carencia de
recursos en lo económico, la carencia de trabajo en lo laboral y como problemas culturales
y étnicos en lo cultural; como los factores que conllevan a este proceso.
Es así como entendemos a este fenómeno como estructural y multidimensional.
Como algo que puede trascender explicación pues abarca una acumulación de obstáculos y
precariedades.
Una de las cosas que más me llamo la atención es como en la inclusión todavía eres
y cuentas para el estado como un ciudadano y según ‘Tezanos’ se anula el concepto de
ciudadanía en la exclusión. También se vuelve imposible gozar los derechos sociales y hay
un riesgo a verse relegado con los derechos del individuo excluido en vulnerabilidad.
También se puede caer en la estigmatización, violencia, prejuicio, rechazo social y
debilidad de redes.
‘Castells’ explica que va más allá de la carencia material, pues sistemáticamente a
los excluidos se les impiden puestos de subsistencia autónoma; y el género, edad,
procedencia, origenes y estado de salud pueden influir en el fenómeno.
En las teorías se encuentra la de la autoexclusión en la que se caracteriza la pobreza
y la cultura de pobreza como resultado del olvido de las instituciones politicas y sociales.
En la de la discriminación la exclusión tiene que ver con que la política, las
instituciones que excluyen de forma estructural y con un plan de segregación residencial en
el que todo está diseñado como el que tipo de personas se quieren en un parque. La crítica
se enfoca en lo estructural y pone poco peso en el papel individual.
Las teorías de desprotección-desaptación conllevan un esfuerzo de síntesis entre
perspectivas estructurales e individualistas, falta de protección sociales del estado de
bienestar y falta de adaptación de las personas a los cambios sufridos.
La discriminación activa es un caso más estructural y política en el que para que se
de un cambio hay que cambiar la ideologias e instituciones, y la desprotección y
desaptación se fija en lo estructural e individual, es una postura más equilibrada.

Referencias
Powerpoint expuesto en clases y escucha activa a la maestra y a los que participaron en la
clase del 23/01.

También podría gustarte