Está en la página 1de 5

Exclusión social

La excusión social es un término que tiene diferentes perspectivas, que pueden ser

sociales, económicas, políticas o socioculturales. Lo que se sabe es que el termino está ligado

a la ciudadanía “y por tanto lo excluido que están algunos ciudadanos de gozar sus derechos y

obligaciones plenamente” (Rizo, 2006). Hilary (como se cita en García & Zayas, 2000)

considera a la exclusión social como “categorías sociales desprotegidas por los seguros

sociales de aquel tiempo; es decir, se trata de individuos que se encuentran excluidos del

Estado del Bienestar” (pág. 3). Por otro lado, Prebisch (como se cita en García & Zayas,

2000) menciona que la exclusión social es aquella distribución inequitativa de los resultados

del desarrollo en las sociedades, especialmente de la apropiación de dichos recursos por

estratos superiores de la sociedad, de manera que las grandes masas quedan sin recursos

suficientes. Esta ultima definición considera a la exclusión social desde una perspectiva

netamente economica, mientras que Hilary lo considera desde el punto de vista politico.

La exclusión social tambien puede definirse “como una escasez crónica de

oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de

crédito, a una infraestructura adecuada y al sistema de justicia” (Banco Interamericano de

Desarrollo, 2003). De manera que una persona que es excluida no tienen las mismas

oportunidades que una persona que no es excluida. Esto es importante de considerar, ya que

esa persona no aporta a la sociedad y es vista por otras personas como alguien que es un

fastidio, de forma que el termino exclusión social tambien tiene un enlace con el rechazo

social.

Una lectura crítica de la literatura existente sobre el tema permite diferenciar

cuatro posibles posiciones de los autores, acerca de la expresión exclusión social. Una

primera, considera que se trata de un eufemismo para referirse a otros conceptos

existentes previamente como pobreza o desempleo. Por lo tanto, se niega la existencia


de la exclusión social como fenómeno diferente: se trataría, en consecuencia, de un

simple problema de sinonimia. Un segundo conjunto de interpretaciones considera

que la exclusión social constituye un elemento central en el discurso social

hegemónico, principalmente en la Unión Europea. Su uso, para estos autores, se

presenta como perjudicial, al desviar la atención de otras cuestiones más relevantes.

Esta postura se encuentra firmemente defendida por varios autores como Kennett o

Levitas. Las posiciones tercera y cuarta sí admiten el uso de la expresión para referirse

a un fenómeno social, concreto, específico, si bien no coinciden en el fenómeno social

presuntamente identificado, ya que el concepto que manejan es distinto. Para una de

ellas, la exclusión social hace referencia a la existencia de problemas extremos que

suponen el debilitamiento e incluso la ruptura de lazos con el resto de la sociedad.

Para la última, la exclusión social se interpreta como una falta de participación tanto

en lo económico como en lo político, lo cultural y lo social. Es decir, se trataría de una

falta de participación multidimensional. (García & Zayas, 2000).

Como se puede evidenciar, resulta complicado definir a la exclusión social, de manera

que se han diferenciado diferentes posturas de los autores para definirla, donde la primera

postura se considera a la pobreza o desempleo, la segunda considera como un invento para

desviar la atención de cuestiones más importantes, la tercera habla de una ruptura entre la

sociedad en general y la cuarta considera a la exclusión como multidimensional. Según los

autores García y Zayas (2000), esta es la postura más generalizada de los autores con respecto

a la exclusión social. Por ejemplo, para la primera postura, una persona que se encuentra en

pobreza extrema es excluida por la sociedad en el momento de andar mendigando en las

calles, donde trata de sobrevivir y no hay una institución o un organismo internacional que

vele por sus derechos y le ayuden a escapar de esa situación. Como ejemplo de la segunda, se

consideran a la exclusión social como una excusa para que las masas se aglomeren y pongan
su atención en ese aspecto, mientras el gobierno pueda intentar colocar una política que

beneficie a los más ricos. Como ejemplo de la tercera postura, se considera a las personas

divididas entre ricos y pobres. Finalmente, como ejemplo de la cuarta, un sujeto que vive en

la calle no puede ingresar a un recinto electoral para sufragar.

Para Rizo (2006) la pobreza y la exclusión social son conceptos complementarios,

puesto que los sujetos que se ven excluidos no tienen oportunidades laborales o los beneficios

de la sociedad, de manera que se ven envueltos en ganarse la vida a través del sub-empleo y

básicamente no reciben una remuneración económica necesaria o mínima. Esto tarde o

temprano empuja a estas personas a la pobreza y en algunas situaciones a la pobreza extrema.

Las personas que tienen mayor posibilidades de padecer exclusión social son aquellas

que son minoría y ya sea por su raza, por su género o por su discapacidad, no tienen las

mismas oportunidades que una persona que no tenga estas características (Banco

Interamericano de Desarrollo, 2003). Por ejemplo, los indígenas o los negros en ciertas partes

de Estados Unidos no tienen las mismas oportunidades laborales que una persona de raza

árida. Así mismo, una mujer no tiene las mismas oportunidades laborales que un hombre en

América Latina o en el Caribe.

Problemas familiares

Los problemas familiares “se refieren a los conflictos que van más allá de la pareja,

tales como los enfrentamientos con los hijos, entre los hijos o con los abuelos o familia

política… suelen ser frecuentes, principalmente en la adolescencia y juventud…” (De Salud

Psicológos, 2021). La dinámica familiar en muchas ocasiones se ve envuelta en conflictos de

todo tipo, puesto que el contexto familiar supone a personas que conviven a diario y que

pueden tener diferencias en diversos aspectos. Para conocer sobre los problemas familiares,

se debe plantear que el conflicto o problema, es un hecho cotidiano al que todas las personas

se enfrentan en diversos contextos, ya sea en el trabajo, en el barrio o en la familia. Se


produce de muchas formas y con diferentes intensidades, y se generan a partir de “las

situaciones propias de la convivencia y de las relaciones humanas” (Gómez, 2010). El

conflicto en sí no es bueno o malo, y habitualmente el individuo lo gestiona o realiza

conductas ante aquel estimulo. Los problemas familiares son los más personales de todos

aquellos conflictos, y afectan como ningún otro.

Los problemas familiares pueden originarse por ciclos de la vida, que son: periodo de

galanteo o emancipación del adulto joven; el matrimonio y sus consecuencias; por el

nacimiento de hijos; familia con hijos de periodo intermedio; el nido vacío; retiro de la vida

activa y la vejes. Los conflictos también pueden originarse a partir de la convivencia,

infidelidades, inseguridad, la falta de comunicación falta de afectividad y el conflicto en sí

por otros temas (Gómez, 2010). En ese sentido, los problemas familiares tienen la

característica de alterar el sistema que implica la familia, ya sea a través de la convivencia o

de los problemas descritos anteriormente que puede surgir diferencia de ideas o por la

estructura psicológica (o personalidad) de los miembros de la familia, o pueden relacionarse

entre sí para aumentar la complejidad del problema. Por ejemplo, que el esposo de una

familia llegue tarde porque tuvo más trabajo del habitual, la esposa con un rasgo inseguro,

puede creer que el esposo está teniendo una aventura, y la falta de comunicación, hace que la

esposa no exprese este sentimiento de inseguridad, de manera que si hay situaciones similares

es probable que vaya aumentando la inseguridad, lo cual va a generar un conflicto en el

momento en el que haya una confrontación.

BIBLIOGRAFÍA

Banco Interamericano de Desarrollo. (29 de Mayo de 2003). Exclusión social: causas y

remedios. Obtenido de BID:


https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-05-29/exclusion-social-causas-y-

remedios%2C2004.html

De Salud Psicológos. (2021). Problemas familiares. Obtenido de

https://desaludpsicologos.es/problemas/problemas-familiares/

García, A., & Zayas, S. (2000). Aproximación al concepto de exclusión social. Anales de

Economía Aplicada. Obtenido de

https://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2000%20-%20Oviedo/Trabajos/PDF/

36.pdf

Gómez, F. (2010). Cómo resolver los conflictos familiares. Guías. Obtenido de

https://eprints.ucm.es/id/eprint/10994/1/Guia_CM_Como_resolver_lso_conflictos_FF

.pdf

Rizo, A. (2006). ¿A qué llamamos exclusión social? Polis, 5(15). Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/305/30517306018.pdf

También podría gustarte