Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO

(RESUMEN SOBRE

ELEMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL)

Materia: Derecho Civil

Profesor: Lic. Jorge Pineda Villareal.

Alumno: Tomás de Jesús Gómez Robles

México, D.F., 2022


En la primerera clase, abordó el tema de contrato como elemento impresindible para
comprender la forma en que el derecho trata la autonomía de la voluntad. Para adentrarse al
concepto, tratará de clasificación y forma de todo contrato comprendido por el Código
Civil, no sólo con base en la doctrina y legislación nacionales e internacionales.

1. EL CONTRATO

Es una especie de negocio jurídico y éste a su vez es un hecho jurídico que requier dos o
más declaracioens de voluntad (art. 1792). Hecho jurídico es mutación o cambio en el
mundo externo. Una vez realizado produce efecto denominado contrato (art. 1793). El
efecto jurídico se produce cuando ha sido agotado el presupuesto fáctico de la norma es
decir el hecho.

Los efectos jurídicos pueden ser: Crear, Extinguir, Modificar derecho.

EL CONVENIO Y EL CONTRATO. “Convenio es el acuerdo de dos o más personas para


crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones” art.1792, y Contratos son “los
convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos” 1793. El contrato
también puede crear o transmitir derechos reales (1793 Y 2014), por ejm. en la hipoteca y
en compraventa, respectivamente. Por ello, se indica que el contrato puede tener efectos
obligatorios y efectos reales.

ELEMENTOS DEL CONTRATO:


Los elementos de existencia que contiene un acto jurídico son el consentimiento y el objeto.
1. Capacidad de consentimiento
2. Libre para expresar au consentimiento.
3. Ausencia de vicios del consentimiento
4. Que el objeto sea lícito.
Hay personas que no pueden ser parte en determinados contratos y debido a ello los
contratos no producen efectos jurídicos: ejemplo: los abogados, los jueces, los peritos no
pueden ser parte compradora en la venta de los bienes que son objeto de los juicios en que
dichas personas intervengan. arts. 2276; 2282.

Sobre la capacidad jurídica, dos principios generales:

1. Capacidad de goce la tiene toda persona, sin excepción, desde el momento de su


concepción hasta el momento de su muerte. Art. 22. Por respeto a esta capacidad de
goce, no puede la ley permitir ni el aborto, ni la eutanasia por cualesquiera que sean
los medios o motivos para hacerlo.
2. Capacidad de ejercicio, la tiene toda persona, pero con las excepciones expresas de
la ley. Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por la ley. art.
1798.
Son incapaces de contratar, natural y legal, los menores de 18 años, mayores de edad
perturbados en su inteligencia y los que nacen discapacitados, art. 450, desde luego con sus
acepciones, art. 643; 639.

Cuatro errores posibles de cometer en un contrato:


1. El error obstáculo, cuando recae sobre la naturaleza del contrato o sobre la identidad
de la cosa y que hacen inexistente el consentimiento y por tanto el contrato. Art.
1794-I y 2224.
2. El error nulidad o error vicio que hace anulable el contrato, art. 1813.
3. El error indiferente, no afecta a la validez del contrato.
4. El error de cálculo o rectificable que tampoco anula el contrato pero autoriza a una
corrección o enmienda posterior, art. 1814.

LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO.


Se trata de fijar la significación y el alcance de los términos empleados y de las cláusulas
convenidas por las partes, arts. 9, 11 y 19; 1851 a 1857; 1853 a 1856; 1859; 1362. qué fue
lo que ésas quisieron convenir en el contrato.

EFECTOS DEL CONTRATO.


Son las consecuencias jurídicas que dimanan de éste, se producen al momento en que se
perfecciona el contrato y en ocasiones hasta que se ejecute, arts. 1796; 1797; 2478; 2596;
2423-III, 2596, 840, 1912, 2635 y 2663.

LA RELATIVIDAD DEL CONTRATO, conforme a su definición legal 1793, puede ser


puramente obligatorio o bien con efectos reales o bien una y otra cosa a la vez.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS:


Bilaterales, cuando las partes se obligan recíprocamente. 1836.
Aleatorios cuando depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice. 1836.
Consensuales, que son los que no requieren de formalizades determinadas para su valide.
1832.
Formales, que son aquellos a los que la ley exige determinada forma para su validez. 1833
y 1795-IV.
Reales, los que se perfeccionan con la entrega de la cosa como ocurre con la prenda, 2858
Civiles y Mercantiles (art. 75).

LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO.


Por frustración del contrato, cuando no produce efecto a causa de hechos o circunstancias
contemporáneas a la celebración del contrato.
Cuando falta alguno de los elementos de existencia del contrato: consentimiento u objeto.
1794 y 2234. Cuando está afectado de nulidad absoluta. Cuando falta de capacidad en
alguna de las partes, arts. 17; 1802; 1568; 2583 y 2584 y es responsable de daños y
perjuicios

LAS CAUSAS DE TERMINACION DEL CONTRATO:


Se reducen a los siguientes supuestos:
1. La muerte de los contratantes, como sucede en el mandato 2595 II, el comodato.
2. La incapacidad sobreviniente de una de las partes.
3. Por desestimiento o por voluntad unilateral de una de las partes.
4. Por mutuo consentimiento de las partes.
5. Por resolución del contrato bilateral en los tres casos siguientes: la rescisión de un
contrato sinalagmático por incumplimiento, por imposibilidad sobreviniente, por
excesiva onerosidad sobreviniente.

2. LA CONSTITUCIÓN NORMATIVA.
Según esta tesis, la constitución no funciona por sí misma, a no ser que, los detentores y
destinatarios del poder hagan de ella en la práctica. Por consiguiente, debe ser real, efectiva,
y observada lealmente por los interesados, integrada en la sociedad.
Const. nominal. Carece de realidad existencial, ya que el proceso político no se adapta a las
normas; su función es educativa, y su objetivo es convertirse en una constitución normativa
y determinar la dinámica del proceso del poder.
Const. semántica. Se ocupad de la plena aplicación de la constitución, su realidad
ontológica es el beneficio exclusivo de los detentadores del poder factico; es el instrumento
para estabilizar y eternizar la intervención de los dominadores fácticos de la localización
del poder político.
Otras clasificaciones
Const. formal y material. En sentido formal se refiere a un documento solemne, conjunto
de normas jurídicas. En sentido material, se trata de preceptos que regulan la creación de
normas jurídicas, sobre todo las leyes, en política abarca: órganos ejecutivos y judiciales
supremos.
Const. jurídica y real. Según Fernando Lassalle, Const. Jurídica es una hoja de pale. Const.
Real, es la suma de relaciones reales de poder que rigen en un país.
Const. escritas y no escritas. Escritas son todas aquellas contenidas en un documento
formal, donde puede acudir a consulta. No escrita es más compleja, depende de costumbre
y otras fuentes del derecho.
Const. flexibles y rígidas. De James Bryce, const. rígida es un procedimiento especial;
mientras que la const. flexible cuenta con la posibilidad de ser modificada sin necesidad de
un procedimiento especial, se adapta y alterna sus formas sin perder sus características
principales.
Const. democrática y no democrática. No democrática o monárquica se trata donde se
dejaba todo en manos del rey; y se dividía en pactadas y otorgadas. Hoy se habla de algo
más democrático.
Const. originarias y derivadas. La originaria contiene un nuevo principio que es novedoso
para el Derecho const., mientras que la derivada sigue un modelo existente y únicamente es
adaptada a las condiciones de un país.
Const. utilitarias e ideológicas. Son reglamentadas escuetamente los principales órganos
públicos; las ideológicas contiene varios principios, y llegan establecer verdaderos
programas sociales.
Sobre la estructura interna de la constitución. Se trata de un documento escrito y
unificado con contenido de normas fundamentales de un Estado. Su estructura formal se
trata de principios, derechos, instituciones. Mientras que su estructura material se compone
de: dogmática, orgánica, programática y social.
Dogmática. Contienen los derechos humanos o fundamentales. Se caracteriza como
derecho: a la libertad de pensamiento, de expresión, religiosa, de circulación, de
asociación; consideradas exigencias inherentes, a la naturaleza humana que no
requieren de demostración.
Orgánica. Organiza los poderes públicos y la atribución de sus perspectivas
competencias, es un sistema que regula la formación de la voluntad estatal, es decir,
persigue evitar el abuso del poder.
Programática y social. Introducida en las constituciones del s. XX, recoge las
aspiraciones relativas a la justicia social y desarrollo integral de las personas y de
los grupos sociales.
Preámbulo de las constituciones. Por ejemplo, para Suiza y Grecia, se alude a Dios o a la
Santísima Trinidad; otras más en sentido político como Irlanda y Alemania, con referencia
a reunificación nacional. Por otras parte, Argentina y Estados Unidos, condensan
importantes decisiones políticas fundamentales; Francia remite su definición a la
declaración de 1789 y la const. de 1946. España su preámbulo tiene un valor normativo
indirecto.

3. LA CUESTIÓN RELIGIOSA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL


MEXICANO

Según Raúl González Schmal, “el problema religioso referente a las relaciones entre
Iglesia y Estado, es un dato central en nuestra historia que, naturalmente se ha proyecta en
el Derecho Constitucional de 1917”.
Para Fustel de Coulanges, antiguamente, “la libertad individual no existía. Todo
pertenecía al Estado, el ciudadano estaba sometido en todas las cosas, le pertenecía todo
entero” y añade “nada había en el hombre que fuese independiente. Por tal motivo, “los
antiguos no conocían la libertad de la vida privada, la educación, mucho menos la libertad
religiosa. Por consiguiente, la libertad cristiana es una característica del Nuevo Testamento,
que es el signo de la liberación del mundo antiguo obtenida por Cristo.
El aspecto religioso fue un elemento fundamental en nuestras guerras de Independencia. Se
inició al toque de una campana y con el grito de “Viva nuestra Señora la Virgen de
Guadalupe! ¡viva el rey Fernando VII y muera el mal gobierno. En los Sentimientos de la
Nación que preparó Morelos, en su artículo 2o. Se declara: “Que la Religión Católica sea la
única, sin tolerancia de otra” y entre otras prescripciones establece el 12 de diciembre para
celebrar a la Virgen de Guadalupe. En la Constitución de Cádiz de 1812, se repite la misma
cláusula.
En la Ley de adiciones y reformas del 25 de septiembre de 1873, se incorporan cinco
artículos, el 1o establecía que “El Estado y la Iglesia son independientes entre sí. En el
Diario Oficial de la Federación de 28 de febrero de 1992, se publicó el Decreto de
Reformas a los artículos 3, 5, 24, 27 fracciones II y III y 130 de la Constitución que
modifican sustancialmente la normatividad en materia religiosa. El 15 de julio de ese
mismo año de 1992, se publicó la Ley Reglamentaria que desarrolla esas reformas
constitucionales con la denominación de Ley de Asociaciones religiosas y culto
público. ......”
Nuevo planteamiento de la libertad religiosa. Según el mismo autor se ha planteado en
México en términos reductivos de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado. El
nuevo marco jurídico, en cambio, no se reduce a las relaciones orgánicas o institucionales
entre ambas entidades.
El art. 3 prohibía la enseñanza religiosa en las escuelas públicas o privadas de nivel
primaria, secundaria, normal y de cualquier tipo o grado, destinada a obreros y campesinos.
Con la Reforma de 1992, se suprimió las prohibiciones de impartir educación religiosa y la
intervención de las corporaciones religiosas y los ministros de los cultos en planteles en que
se impartiera la educación.
Análisis crítico de las reformas: El autor, sostiene que de las reformas y de la ley
reglamentaria se desprenden dos principios que las sustentan: el de separación de las
iglesias y el Estado y el de la libertad religiosa o de creencias.
La Asociación religiosa es una nueva figura jurídica creada por las reformas para que
puedan adquirir personalidad jurídica, por un acto unilateral del Estado. Esta personalidad
la otorga el Estado no la reconoce.

4. DERECHO CONSTITUCIONAL.

Se dice que el Derecho Constitucional, es una rama del orden jurídico y tiene como fin
conocer un determinado conjunto de preceptos, estudiar normas que configuran la forma y
sistema de gobierno; la creación, organización y atribución de competencia de los órganos
y garantiza un mínimo de seguridad jurídica y económica.

Los órganos de gobierno son creados por la misma Constitución y generalmente son tres:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El Derecho Constitucional otorga seguridad jurídica: es una serie de derechos


individuales que se reconocen a todos los hombres y que los órganos de gobierno están
obligaos a respetar. El elemento Humano, se refiere a los diferentes tipos de: nacionales,
extranjeros, tanto personas físicas como morales. El elemento territorial es analizado
como espacio geográfico y como ámbito espacial de validez del orden jurídico.

Los mexicanos por nacimiento: La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o


por naturalización. Por nacimiento nunca pueden perder la nacionalidad mexicana. Art. 37.

Los mexicanos por naturalización tienen fundamentalmente tres limitaciones:


1.- Laborales. No pueden desempeñar ningún trabajo o cargo público en los que se requiere
ser mexicanos por nacimiento. Ejemplos: Ministros, Magistrados, Jueces, Procurador
General de la República, Secretaría de Estado. Arts. 95, 102, 91. No pueden ocupar ningún
cargo de elección popular, como: Diputados, Senadores, Presidente de la República,
Gobernador, Jefe de Gobierno. ASrt. 55, 58, 82, 116, 122 Constitucional. 3.- Pueden perder
la nacionalidad en los supuestos del artículo 37 B de la Constitución. Mexicanos con doble
o múltiple nacionalidad.

Documentos que acreditan la nacionalidad mexicana.


a) Acta de nacimiento.
b) El certificado de nacionalidad mexicana.
c) La carta de naturalización.
d) El pasaporte.
e) La cédula de identidad ciudadana.
f) La matrícula consular.
g) Cualquier elemento que lleve a la autoridad a la convicción de que se cumplieron
los supuestos de atribución de la nacionalidad mexicana.
Obligaciones de los nacionales. Art. 31 Constitucional:
a) Hacer que sus hijos o pupilos concurran a la escuela para obtener la educación
primaria y secundaria y reciban la militar. Art. 4 de la Ley General de Educación.
b) Asistir en días y horas designados por el ayuntamiento del lugar en que residan,
para recibir instrucción cívica y militar.
c) Alistarse y servir en la guardia nacional.
d) Contribuir para los gastos públicos de la federación, del Estado, ciudad de México,
del Estado o municipio en que resida.
Derecho de los nacionales.
a) Preferencia laboral. Art. 32 Constitucional y 7 de la Ley Federal del Trabajo.
b) Formar parte de la directiva de los sindicatos. 372-II de la Ley Federal del Trabajo
c) Residencia. Artículos 1 y 33 Constitucionales.
d) Pueden heredar libremente. Art. 1313 del Código Civil Federal.
e) Propiedad. Art. 27-I Constitucional.
f) Inversión. Art. 5 de la Ley de Inversión Extranjera.
g) Familiar.
h) Políticos, pueden votar, ser votados, asociarse con fines políticos, derechos de
petición en cualquier materia.
Pérdida de la Nacionalidad Mexicana. Los mexicanos por naturalización sí pueden perder
la nacionalidad. Art. 37 B constitucional. Sin embargo, para los que hayan perdido su
nacionalidad por nacimiento por haber adquirido otra nacionalidad pueden recuperarla
previa solicitud a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Art. Segundo transitorio del
Decreto que reforma a los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 22 de julio de 2004

5. EL MUNICIPIO
Municipio es la primera comunidad política y que precede y es el basamento de la
comunidad política suprema que es el Estado (Raúl González Schmal). Es la forma
primaria de la sociedad civil (Efraín González Luna). Municipio es la corporación pública
formada por una comunidad de personas entre las que existen relaciones naturales de
vecindad derivadas de su asentamiento (Antonio Martínez Báez). El municipio es una
sociedad política elemental, establecida en un determinado territorio geográficamente
localizado, regida por una autoridad propia, autónoma, tiene un gobierno propio e
independiente para sus asuntos locales, subordinada a un Estado soberano (Héctor
González Uribe).

El municipio es una sociedad natural, que nace espontáneamente de la naturaleza social de


la persona humana, anterior al Estado y que obtiene plena y formal institucionalización en
el momento en que éste lo reconoce y aquél se somete a un bien público superior al bien de
la comunidad municipal. El Estado reconoce al municipio como preexistente y no aparece
como una creación del Estado. Es la forma inicial de organización estatal, célula germinal
del Estado.

Los fines del municipio trascienden al ámbito de la familia.


El municipio tiene que dar a sus miembros salud, comodidad y seguridad, organiza un
ámbito local en que los familiares pueden resolver los problemas o vivir la vida que
desborda el recinto del hogar. Existen categorías política como la villa, la aldea, la
ranchería, el pueblo, la congregación, la hacienda, el rancho y colonia agrícola. La Entidad
Federativa, la Región y la Federación, evidente es que ambas toman como punto de partida
al MUNICIPIO, pero hay otros cuya base de clasificación es la ciudad y nos dan categorías
político-urbanas como la metrópoli, la megalópolis, hasta llegar a la ficción de la
ecumenópolis o ciudad mundial.

Origen del municipio y su desarrollo histórico.


El municipio tiene su origen en Roma, como comunidad jurídica y política. Se gobernaba
por sus propias leyes y cuyos vecinos podían obtener los privilegios y gozar los derechos de
la ciudad de Roma. Para Cicerón el municipio es una ciudad que se gobernaba por sus leyes
y costumbres y gozaba del fuero de la vecindad romana. Esta idea surge en virtud del
creciente número de comunidades sometidas al régimen de ciudad y con una relación
específica con el Estado. Conforme avanza la conquista de nuevos pueblos, se les va
imponiendo la misma forma de organización política, permitiéndoles conservar sus leyes,
sus costumbres, sus sistemas de designar a sus gobernantes, se les respetaba autonomía
interior dentro del orden jurídico de Roma. No todos los municipios romanos poseían la
misma jerarquía.
Se distinguían cuatro clases de municipios:
 El que tenía el derecho de ciudadanía completo, el óptimo jure.
 El que sólo tenía parte de él.
 El que conservaba su propia legislación
 Y el que adoptaba la de Roma.
ELEMENTOS DEL MUNICIPIO.

1. un territorio.
2. un populos que se manifestaba en la asamblea general.
3. un poder organizado que era la curia, que era cuerpo deliberante, con sus
magistraturas.
4. una legislación propia o igual a la de la ciudad de roma, dependiendo del municipio.

CARACTERÍSTICAS:
a) Culto especial de sus dioses.
b) Configuración de una personalidad propia.
c) Organización derivada de la Lex Julia Municipalis y de la Lex Rubría en las cuales se
establecía que cada municipio debía tener su concejo, su curia, sus comicios y sus
magistrados.
d) Establecimiento de la institución municipal como solución al problema de equilibrio
político.

6. EL MUNICIPIO EN MEXICO:
El primer acto jurídico realizado por Hernán Cortés en la Nueva España, fue la creación de
un Municipio y que fue el de la Villa Rica de la Vera Cruz. Este primer municipio y que fue
también del continente americano y fue fundado por un acto de suprema democracia y el
primero en el Nuevo Continente. El Cabildo nombró a Cortés, justicia mayor y capital
general.
Desde la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de
1917, vigente, el artículo 115 que se refiere al Municipio ha tenido reformas y adiciones,
como la del 2 de febrero de 1947 que otorgó el derecho al voto a las mujeres en elecciones
municipales, la de febrero de 1983 que otorgó facultades a las legislaturas locales para
suspender ayuntamientos y a sus miembros.
Cada municipio es gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa. El
ayuntamiento es el órgano de gobierno del municipio, integrado por el presidente
municipal, los regidores y los síndicos, todos son electos popularmente por elección directa
y duran en su encargo tres años y no pueden ser relectos para el período inmediato.
El Presidente Municipal preside el ayuntamiento. Tiene facultades derivadas de la
Constitución Federal, de las Constituciones locales y de la Ley Orgánica Municipal.
Los regidores son miembros del ayuntamiento y tienen facultades relacionadas con las
ramas de la administración municipal como educación, hacienda, comercio, obras públicas,
parques y jardines, etc.
Los síndicos, son los defensores de los intereses municipales, representan al ayuntamiento
en los procesos o juicios en los que el ayuntamiento es parte.
El bando, puede ser un anuncio público, un edicto, una ley, una sentencia, etc., son
instrumentos locales que complementan la actividad legislativa que corresponde al
Congreso del Estado. Los bandos pueden referirse a infracciones y sanciones, pero no
pueden exceder a lo que dispone el artículo 21 Constitucional.
Los municipios tienen a su cargo los siguientes servicios públicos: agua potable,
alcantarillado, alumbrado público, la limpia, los mercados y centrales de abasto, panteones,
rastro, calles, parques y jardines, seguridad pública, tránsito y las demás que las leyes
determinen de acuerdo a las condiciones territoriales y socioeconómicas y su capacidad
administrativa y financiera.
La suspensión y desaparición de ayuntamientos, está prevista en el artículo 115
Constitucional de acuerdo a la reforma publicada el 3 de febrero de 1983, por alguna de las
causas graves que la ley previene, siempre y cuando sus miembros hayan tenido
oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio
convengan.

7. LIBERTAD RELIGIOSA EN MÉXICO.


Tradicionalmente la cuestión religiosa en México se planteaba en términos de relaciones
entre la Iglesia católica y el Estado. Con el nuevo marco jurídico, también tiene que ver con
el ejercicio de la religión y más concretamente con el derecho a la libertad religiosa.

La normatividad constitucional vigente en materia religiosa es consecuencia de reformas


efectuadas a la Constitución en el año de 1992. Antes de ese año, existía otro marco
jurídico constitucional que regía la misma materia.

Se distinguen dos etapas con dos tipos de normas constitucionales y de leyes reglamentarias
distintas sobre esta cuestión religiosa.
La primera comprende del 1 de mayo de 1917, fecha en que comenzó a regir la
Constitución vigente, al 28 de enero de 1992, cuando entraron en vigor las reformas ya
citadas. La segunda comprende desde esta fecha en adelante. El marco constitucional en
cuestión religiosa antes de las reformas de los artículos 3o., 5o., 24, 27 y 130 se
consideraban verdaderas normas pétreas, intocables, insustituibles, aunque no se aplicaran
en una buena parte.

El derecho a la libertad religiosa implica y debe garantizar las siguientes libertades:


1.la libertad de profesar o no, de tener o no tener las creencias religiosas elegidas
libremente.
2.la libertad de declarar o no las propias convicciones religiosas.
3.la libertad de culto, es decir de realizar las prácticas religiosas propias de la confesión
elegida.
4.la libertad de actuar conforme a las propias convicciones religiosas.
5.la libertad de información, es decir de informar y ser informado sobre la creencias
religiosas que se profesa.
6.la libertad de educación religiosa y por tanto de recibir e impartir la enseñanza de las
creencias asumidas.
7.la libertad de reunión, de manifestación y de asociación para actividades religiosas.

Hay un avance sustancial en relación con la situación constitucional anterior, pero hay
también insuficiencias, ambigüedades y limitaciones injustificadas en relación con la
concepción moderna de este derecho humano.

La ley reglamentaria en su artículo 2o. enumera los derechos y libertades que en materia
religiosa el Estado mexicano garantiza en favor del individuo.
1. Tener o adoptar la creencia religiosa que más le agrade y practique en forma
individual o colectiva, los actos de culto o ritos de su preferencia.
2. No profesar creencias religiosas, abstenerse de practicar actos y ritos religiosos y no
pertenecer a una asociación religiosa.
3. No ser objeto de discriminación, coacción u hostilidad por causa de sus creencias
religiosas, ni ser obligado a declarar sobre las mismas y prohíbe alegar motivos
religiosos para impedir a nadie el ejercicio de cualquier trabajo o actividad salvo en
los casos previstos en la misma ley y los demás ordenamiento aplicables.
4. No ser obligado a prestar servicios personales ni a contribuir con dinero o en
especie al sostenimiento de una asociación, Iglesia o cualquier otra agrupación
religiosa, ni a participar o contribuir de la misma manera en ritos, ceremonias,
festividades, servicios o actos de culto religioso. 
5. No ser objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa por la manifestación
de ideas religiosas.
6. Asociarse o reunirse pacíficamente con fines religiosos.

El denominador común de todas esas acepciones es la no confesionalidad del Estado. El


Estado mexicano es laico porque no es confesional.

Las obligaciones del Estado en el artículo 1o. de la Constitución Mexicana


CLASE 26 ABRIL 2022
La reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011, tubo un impacto
profundo en nuestras concepciones de derechos fundamentales. El nuevo párrafo tercero del
artículo 1o. dice: "Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de
conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar
las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley".
De esto se desprende tres niveles de problemas:
a) Obligaciones a cargo de todas las autoridades del Estado mexicano de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos.
b) A los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
c) Lo que debe hacer el Estado mexicano cuando se presente una violación de
derechos o antes: prevenir, investigar, sancionar y reparar.

La obligación de proteger significa que el Estado debe adoptar medidas destinadas a evitar
que otros agentes o sujetos violen los derechos fundamentales. Entre las obligaciones
básicas que conforman el contenido mínimo del derecho a la salud, son las siguientes:
 Garantizar el derecho a los centros de salud, con base no discriminatoria.
 Acceso a una alimentación esencial mínima nutritiva.
 Garantizar el acceso a un hogar y condiciones sanitarias básicas.
 Facilitar medicamentos esenciales.
 Velar por la distribución equitativa de instalaciones, bienes y servicios de salud.
 Estrategia y plan de acción nacionales de salud pública.
 Atención de la salud genésica, materna, prenatal y posnatal e infantil.
 Proporcionar inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.
 Prevenir, tratar y combatir las enfermedades epidémicas y endémicas.
 Educación y acceso a la información a los principales problemas de salud y métodos
para prevenir y combatir esas enfermedades.
 Proporcionar capacitación al personal del sector de la salud.

1. Tutelar sin discriminación los derechos.


2. Hacer efectivos los derechos dentro de su territorio.
3. Alcanzar los objetivos que persiguen los derechos establecidos.
4. Llevar ante los tribunales las posibles violaciones a los derechos.
5. Lograr la satisfacción de los derechos establecidos.
6. No dar marcha atrás en los niveles de realización alcanzados.
7. Destinar el máximo de recursos para satisfacer plenamente los derechos.
8. Priorizar la protección de los miembros más vulnerables de la sociedad.

También podría gustarte