Está en la página 1de 19

UNIDAD 1 Teoría General del Contrato

Introducción

En esta primera unidad estudiaremos al contrato civil, como fuente principal de las
obligaciones, y como uno de los instrumentos más importantes para regular la relación
jurídica entre particulares. En unidades posteriores, analizaremos contratos específicos
tales como la permuta, el arrendamiento, y la compraventa entre otros.

Revisaremos que los contratos tienen elementos tanto de existencia, como de validez: la
presencia o falta de estos elementos conllevan efectos jurídicos distintos.

De la misma forma, estudiaremos cláusulas,


modalidades, efectos y reglas de interpretación de los
contratos, entre otros temas. Para interpretar los
contratos, tanto la doctrina como la legislación nos
indican la manera de investigar la intención común de
las partes y eliminar las dudas y ambigüedades,
atendiendo a la voluntad interna declarada, a través de
reglas subjetivas y objetivas. Es interesante conocer el
criterio de la Suprema Corte de Justicia, que considera,
aparte de la ley, a la doctrina y a los principios del
derecho en dicha interpretación. En cuanto a la
clasificación de los contratos, son la legislación y la
doctrina las que la desarrollan.

Después de haber estudiado generalidades del


contrato en esta unidad, se analizarán los contratos
preparatorios, los traslativos de dominio, los contratos
traslativos del uso, goce y disfrute temporal de un
bien, entre otros temas.

Objetivo particular

El alumno identificará los elementos esenciales y de validez del contrato; así como sus
modalidades, clasificación e interpretación.
Temario

1. Diversas acepciones del concepto contrato

2. Distinción entre convenio y contrato

3. Clasificación de los contratos civiles

4. Elementos de los contratos

5. Modalidades de los contratos

6. Cláusulas que deben contener los contratos

7. Reglas para interpretar los contratos

8. La teoría de las nulidades

10. Efectos del contrato

11. Reglas de interpretación para el caso de obscuridad en las cláusulas

Creando conciencia

 La importancia de los conceptos


A lo largo de esta asignatura retomaremos conceptos esenciales de las obligaciones
civiles. Como sabe, es importante que cada uno de los contenidos abordados en la
licenciatura adquiera significado dentro de su desarrollo profesional, así como reconocer
la relación entre las asignaturas, por lo que, en caso de que algunos conceptos o términos
no hayan sido abordados previamente, o no tenga claridad de ellos, le pedimos se ponga
en contacto con la persona a cargo de la asesoría de esta asignatura y plantee clara y
brevemente sus dudas al respecto.
DIVERSAS ACEPCIONES DEL CONCEPTO DE CONTRATO

La Real Academia de la Lengua Española define el término contrato de la siguiente forma:

Definamos...
Contrato Del lat. contractus. “Pacto o convenio oral o escrito, entre partes que se obligan
sobre materia o cosa determinada y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas” (RAE,
http://dle.rae.es/?id=AdXPxYJ).

Encontramos la definición jurídica en el artículo 1793 del Código Civil Federal.

“Artículo 1793.- Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el
nombre de contratos.”

1. Distinción entre convenio y contrato


En el Código Civil Federal, el convenio es considerado el género, y el contrato, la especie,
tal como queda referido en los artículos que a continuación se transcriben:

Articulo 1792. Del CCF “Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,
transferir, modificar o extinguir obligaciones”
Articulo 1793 del CCF Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y
derechos, toman el nombre de contratos.

A pesar de la distinción establecida en los artículos 1792 y 1793 del Código Civil Federal, es
importante mencionar que las disposiciones sobre los contratos son aplicables a los
convenios, conforme al artículo 1859 del Código Civil Federal.

La Ley establece…
Artículo 1859. Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los
convenios y a otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o a
disposiciones especiales de la ley sobre los mismos.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CIVILES


Si tomamos en cuenta tanto los conceptos de la doctrina, como los del Código Civil,
podemos advertir que, entre otras, existen las siguientes dos formas de clasificar los
contratos:

 Conforme al Código Civil, el contrato puede clasificarse como


1) Unilaterales: Cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede
obligada (CCF, 2019: art. 1835).

2) Bilaterales: Cuando las partes se obligan recíprocamente (CCF, 2019: art. 1836).

3) Onerosos: Cuando se estipulan provechos y gravámenes recíprocos (CCF, 2019: art. 1837).

4) Gratuitos: Aquel en que el provecho es solamente de una de las partes (CCF, 2019: art. 1837).

5) Conmutativos: Cuando las prestaciones que se deben a las partes son ciertas desde que se
celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la
pérdida que les cause éste (CCF, 2019: art. 1838).

6) Aleatorios: Cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que
no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se
realice (CCF, 2019: art. 1838).
 Conforme a la doctrina, los contratos pueden clasificarse como:

 Principales: Aquéllos que para que existan y sean válidos jurídicamente no necesitan de la
existencia de ningún otro contrato previo.

 Accesorios: Aquéllos que para su existencia y validez necesariamente requieren de la


existencia previa de un contrato principal. Los contratos accesorios se constituyen como
efectos de garantía de un contrato principal.

 Instantáneos: Aquéllos que se realizan y perfeccionan en un sólo acto.

 De tracto sucesivo: Aquéllos que requieren de un tiempo determinado para su ejecución, tales
como el arrendamiento.

 Consensuales en oposición a reales: Aquéllos en que se da libertad a las partes para que
manifiesten su consentimiento por el medio que deseen.

 Reales: Aquéllos en que no solamente basta el consentimiento, sino que se entrega la cosa
para el perfeccionamiento del contrato.

 Consensuales en oposición a formales: Aquéllos en que se da libertad a las partes para que
manifiesten su consentimiento por el medio que deseen.

 Formales: Aquéllos que requieren de una formalidad específica para tener validez.

 Nominados: Aquéllos que están conceptuados y regulados por el código civil

 Innominados: Aquéllos que la ley no regula.

Fuente de consulta Legislación Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Civil
Federal, última reforma publicada en el DOF 03/06/2019, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ccf.htm, consulta: 23/08/201

3. Elementos de los contratos


Son aquellos sin los cuales se impide que haya contrato o éste puede estar afectado de nulidad.
Son de dos tipos:
A

continuación, se describen dichos elementos:

3.1Elementos esenciales
El consentimiento ha de entenderse como el acuerdo entre dos o más partes manifestado
en forma exterior para crear, modificar, o extinguir derechos y obligaciones. En cuanto a la
forma en que dé manifestación del consentimiento, advertimos que éste puede ser
expreso o tácito. Al respecto, el artículo 1803 del Código Civil Federal (CCF) establece que
el consentimiento:

I. Será expreso cuando la voluntad se manifiesta verbalmente, por escrito, por medios
electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o por signos inequívocos.

II. El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo,
excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse
expresamente.

En cuanto al objeto de los contratos, el artículo 1824 del CCF estatuye que son objetos de los
contratos:

I. La cosa que el obligado debe dar.

II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.


Para el caso de que el objeto del contrato sea una cosa, ésta debe reunir ciertas características que
señala el artículo 1825 del CCF, pues debe:

La Ley establece…
Artículo 1825. La cosa objeto del contrato debe: 1o. Existir en la naturaleza. 2o. Ser determinada o
determinable en cuanto a su especie. 3o. Estar en el comercio.

En cuanto a estar en el comercio, podemos señalar, que no pueden ser objeto de un contrato, el
estado civil de una persona, el cuerpo humano o los cargos públicos. En el caso de que el objeto
del contrato sea un hecho que el obligado debe hacer o no hacer, el artículo 1827 del Código Civil
Federal indica que este hecho debe ser posible y lícito.

La posibilidad del hecho está regulada en el artículo 1828 CCF, que establece que:

La Ley establece…
Artículo 1828. Es imposible el hecho que no puede existir porque es incompatible con una ley de
la naturaleza o con una norma jurídica que debe regirlo necesariamente y que constituye un
obstáculo insuperable para su realización.

La licitud del hecho está contemplada en el artículo 1830 CCF, en el que se señala que:

La Ley establece…
Artículo 1830. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas
costumbres.

3.2 Elementos de Validez


De acuerdo al Código Civil Federal (art. 1795) son cuatro los elementos de validez:

1) Capacidad legal de las partes: La capacidad jurídica puede ser de goce o de ejercicio.

Al respecto, el artículo 450 CCF enuncia a las personas que tienen incapacidad legal, que son los
menores de edad y los mayores de edad disminuidos o perturbados en su inteligencia y aquéllos
que padezcan alguna afección originada por enfermedad o deficiencia persistente de carácter
físico, psicológico o sensorial o por la adicción a sustancias tóxicas; siempre que debido a la
limitación, o a la alteración en la inteligencia que esto les provoque no puedan gobernarse y
obligarse por sí mismos, o manifestar su voluntad por algún medio.

2) Ausencia de vicios del consentimiento

En cuanto a la ausencia de vicios del consentimiento, cabe señalar que el consentimiento debe
darse de una manera libre, por lo que las partes de un contrato deben estar de acuerdo en cuanto
al objeto, y en cuanto a los derechos y obligaciones contraídos en virtud de un contrato.

En nuestra legislación, se consideran que los siguientes son vicios del consentimiento:

a) El error

b) La intimidación o violencia

c) La lesión

3) Licitud en el objeto, motivo o fin

En cuanto a la licitud del objeto, motivo o fin, podemos citar el artículo 1830 CCF, que ya hemos
revisado previamente.

4) Consentimiento manifestado en la forma en que la ley establece

En relación a este punto, la regla general está contemplada en el artículo 1832 CCF, que establece
que:

La Ley establece… Artículo 1832. En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y
términos que aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran
formalidades determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la ley.

El artículo 1833 CCF se regula las formas específicas en el contrato, al establecer que:

La Ley establece…
Artículo 1833. Cuando la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que éste no
revista esa forma no será válido, salvo disposición en contrario; pero si la voluntad de las partes
para celebrarlo consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas puede exigir que se dé al
contrato la forma legal.
4. Modalidades de los contratos
Son las distintas maneras o formas en que las partes pueden obligarse, conforme más
convenga a sus intereses, siempre y cuando no contravengan la Ley, el orden público y las
buenas costumbres.
Las modalidades en contratos, tales como los de compraventa “son las distintas maneras o
formas en que las partes pueden obligarse en una compraventa conforme más convenga a
sus intereses, siempre y cuando no contravengan la ley, el orden público o las buenas
costumbres” (Tapia, 2009: 234). Estas modalidades tienen su fundamento en la autonomía
de la voluntad de que gozan, por ejemplo, para retrasar la transmisión de la propiedad, o
los riesgos.

Dentro de las modalidades del contrato de compraventa se encuentran las siguientes:


a) Prohibición de vender a determinada persona
Si bien es cierto que no se puede incluir una cláusula que prohíba vender a ninguna
persona, el CCF en su artículo 2301 sí permite que no se venda a determinada persona. En
este caso, si se pactó que no se podría enajenar a determinada persona, y el comprador la
enajena, el vendedor podrá recuperar la cosa del tercero que la haya adquirido del
comprador que faltó a la cláusula; pero si el vendedor pactó expresamente que en caso de
que el comprador venda a la persona a quien se pactó que no podía vender, y que si la
llega a vender deberá pagar como pena una cantidad de dinero, el contrato será válido y
el vendedor sólo podrá reclamar la pena pactada.

b) Pacto de retroventa
En legislaciones de otros países, la retroventa “es la venta en la que el vendedor puede
reservarse el poder obtener de nuevo la propiedad de la cosa vendida, mediante la
restitución del precio” (Tapia, 2009: 236), dentro de un término específico. Sin embargo,
esta figura está prohibida en términos del artículo 2302 CCF:

La Ley establece…
Artículo 2302. Queda prohibida la venta con pacto de retroventa, así como la promesa de venta
de un bien raíz que haya sido objeto de una compra-venta entre los mismos contratantes.

c) Pacto de preferencia
El derecho de preferencia por el tanto “es la facultad que se otorga en una compraventa al
vendedor para adquirir la cosa que se vendió, si el comprador de ésta la fuere a vender,
aquél debe ser preferido frente a cualquier otro comprador” (Tapia, 2009: 236). Así lo
establece el artículo 2303 del CCF:
La Ley establece…
Artículo 2303. Puede estipularse que el vendedor goce del derecho de preferencia por el tanto,
para el caso de que el comprador quisiere vender la cosa que fue objeto del contrato de compra-
venta.

d) Venta de cosas futuras


Esta hipótesis se encuentra regulada en el artículo 2309 del CCF, que establece:

La Ley establece…
Artículo 2309. Si se venden cosas futuras, tomando el comprador el riesgo de que no llegasen a
existir, el contrato es aleatorio y se rige por lo dispuesto en el capítulo relativo a la compra de
esperanza.

e) Compraventa a plazos, o en abonos


Ésta es la modalidad por la cual el vendedor transmite la propiedad y entrega la cosa y el
comprador se obliga a pagar el precio en dos o más parcialidades. El artículo 2310 CCF nos
establece las reglas relativas a la compra en abonos:

La Ley establece…
Artículo 2310. […]

I. Si la venta es de bienes inmuebles, puede pactarse que la falta de pago de uno o varios
abonos ocasionará la rescisión del contrato […]
II.
III. Si se trata de bienes muebles que sean susceptibles de identificarse de manera
indubitable, podrá también pactarse la cláusula rescisoria […]
IV.
V. Si se trata de bienes muebles que no sean susceptibles de identificarse, los contratantes
podrán pactar la rescisión de la venta por falta de pago del precio, pero esa cláusula no
producirá efectos contra tercero de buena fe que hubiere adquirido los bienes a que esta
fracción se refiere.

f) Venta con reserva de dominio


En ésta, las partes convienen en que la propiedad de la cosa vendida se transmita hasta
que el comprador haya pagado la totalidad del precio. El CCF permite esta figura en el
artículo 2312:

La Ley establece…
Artículo 2312. Puede pactarse válidamente que el vendedor se reserve la propiedad de la cosa
vendida hasta que su precio haya sido pagado.

5) Cláusulas que deben contener los


contratos
La Ley establece…
Artículo 1839. Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes; pero las
referentes a requisitos esenciales del contrato, o que sean consecuencia de su naturaleza
ordinaria, se tendrán por puestas, aunque no se expresen, a no ser que las segundas sean
renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley.

Anteriormente, se habló de los elementos de existencia y de validez de los contratos.

En la práctica, con el ánimo de prevenir potenciales controversias, es importante definir con


claridad lo siguiente en un contrato:

Interpretación, validez y efectos del contrato


Reglas para interpretar los contratos
Cuando lo establecido en el contrato resulte confuso será necesario interpretarlo, para ello:

Consulte la ley vigente


Las reglas para interpretar los contratos se establecen en el Capítulo I. Interpretación, artículos
1851-1857, del Código Civil Federal.
Interpretación
Artículo 1851.- Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los
contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las palabras parecieren contrarias a la
intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllas.

Artículo 1852.- Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no deberán
entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de aquéllos sobre los que los
interesados se propusieron contratar.

Artículo 1853.- Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá entenderse
en el más adecuado para que produzca efecto.

Artículo 1854.- Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por las otras,
atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.

Artículo 1855.- Las palabras que pueden tener distintas acepciones serán entendidas en aquella
que sea más conforme a la naturaleza y objeto del contrato.

Artículo 1856.- El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para interpretar las
ambigüedades de los contratos.

Artículo 1857.- Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas
establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre circunstancias accidentales del
contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor transmisión de derechos e
intereses; si fuere oneroso se resolverá la duda en favor de la mayor reciprocidad de intereses.

Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto principal del
contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue la intención o la voluntad
de los contratantes, el contrato será nulo.

6) La Teoría de las nulidades


Su aplicación a los contratos
Treviño García (2008: 975), citando la doctrina, menciona que el acto nulo reúne las condiciones
esenciales para la existencia de todo acto jurídico, pero se encuentra privado de efectos por la ley.

Sus modalidades
Existen dos tipos de nulidades: la absoluta y la relativa, en cada una de ellas los efectos son
distintos.

Como recordamos, el artículo 1794 CCF establece los elementos de existencia del contrato. Ahora
bien, el artículo 2224 CCF explica las consecuencias de la falta de los elementos de existencia en
los contratos:
La Ley establece…
Artículo 2224. El acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento o de objeto que pueda ser
materia de él, no producirá efecto legal alguno. No es susceptible de valer por confirmación, ni por
prescripción; su inexistencia puede invocarse por todo interesado.

En el artículo 1795 CCF se establecen los elementos de validez de los contratos. La falta de éstos
puede traer como consecuencia la nulidad absoluta o relativa de los contratos. En relación a la
ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición, el CCF estatuye lo siguiente en su artículo 2225:

La Ley establece…
Artículo 2225. La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición del acto produce su nulidad, ya
absoluta, ya relativa, según lo disponga la ley.

Los artículos 2226 y 2227 del CCF explican lo siguiente en relación a la nulidad absoluta y relativa:

Nulidad absoluta; Artículo 2226

La nulidad absoluta por regla general no impide que el acto produzca provisionalmente sus
efectos, los cuales serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el juez la nulidad.
De ella puede prevalerse todo interesado y no desaparece por la confirmación o la prescripción.

Nulidad relativa Artículo 2227

La nulidad es relativa cuando no reúne todos los caracteres enumerados en el artículo anterior.
Siempre permite que el acto produzca provisionalmente sus efectos.

La falta de forma en contratos, el error, dolo, violencia e incapacidad de las partes, produce la
nulidad relativa de los mismos, en términos del artículo 2228 CCF:

La Ley establece…
Artículo 2228. La falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos solemnes, así como el
error, el dolo, la violencia, la lesión, y la incapacidad de cualquiera de los autores del acto, produce
la nulidad relativa del mismo.
Otras disposiciones del CCF en cuanto a las nulidades son las siguientes:

Al tener distintas consecuencias jurídicas, se deben distinguir y aplicar correctamente las nulidades
absolutas y relativas.

7) Cumplimiento de los contratos


El cumplimiento de los contratos está condicionado a los siguientes principios:

Principio “pacta sunt servanda”


Principio pacta sunt servanda: “Locución latina que proclama el principio según el cual los
tratados y, más en general, los contratos deben ser respetados por las partes que los han
concluido” (Enciclopedia jurídica, http://bit.ly/2zar5Y8).

Principio “rebus sic stantibus”


Principio rebus sic stantibus: “Cláusula que permite la revisión de los contratos cuando, debido a
la concurrencia de circunstancias nuevas e imprevisibles, las prestaciones de alguna de las partes
han devenido excesivamente gravosas, rompiendo el equilibrio económico del contrato”
(Enciclopedia jurídica, http://bit.ly/2yblQJa).

En relación al principio pacta sunt servanda, Kunz (1945: 20) apunta que esta norma, que
pertenece al derecho consuetudinario, ha constituido “desde tiempo inmemorial, el axioma de la
ciencia del Derecho Internacional”, y que es una norma positiva del Derecho (1945: 7-8). Además
menciona que “si el sentido de la regla es únicamente que los tratados válidos obligan, entonces
se dice que la norma sólo es una fórmula especial […] que establece que se debe obedecer la ley”
(1945: 8).
En relación al principio pacta sunt servanda, la SCJN tomó en cuenta un criterio en el que se
mencionaba lo siguiente.

- “El Código Civil para el Distrito Federal, en los artículos 1851 a 1857, establece las reglas para la
interpretación de los contratos, entre las que destacan: que si los términos son claros, debe
estarse a la literalidad de las cláusulas; […] y que, cualquiera que sea la generalidad de los
contratos, no deben comprenderse en ellos cosas diferentes de aquellas sobre las que los
interesados acordaron […].”

- Que “atendiendo al principio pacta sunt servanda, el contrato es la fuente de las obligaciones
entre las partes que intervinieron, […]” (“Contratos. Para su interpretación, en caso de
controversia, el órgano jurisdiccional no sólo debe tomar en consideración lo establecido en ellos
de manera formal y material, sino analizar aquellos elementos externos al acuerdo de voluntades
que hayan sido probados por los litigantes (Legislación del Distrito Federal)”, (Amparo directo
29/2004)).

La cláusula rebus sic stantibus, o teoría de la imprevisión, alude a un principio de Derecho, a través
del cual se enfatiza que las cláusulas establecidas en los contratos, pueden ser modificadas por
cualquier alteración sustancial de las condiciones, en relación al momento de celebración de
dichos instrumentos. Todo contrato que no es de ejecución inmediata, puede exponer a las partes
a eventos favorables o desfavorables a causa de las modificaciones en las circunstancias. Por
ejemplo, un aumento significativo y no previsto en el precio corriente de las mercancías que una
de las partes se ha obligado a entregar a un precio determinado (y que ella misma debe
conseguir). Esto puede traducirse en una pérdida o una ganancia superior a la prevista en el
contrato (López, 2011).

8) Efectos del contrato


Refiere a las consecuencias jurídicas que producen los contratos, por lo que pueden presentarse:

Entre las partes y en relación con terceros

Entre las partes En relación con terceras personas

Conforme a su definición, los contratos Se puede contemplar la estipulación a favor de


producen o transfieren obligaciones y terceras personas. Por otra parte, Planiol
derechos. La obligación se contrae para ser (Aguilar, 1965: 90) señala que, por ejemplo,
cumplida. ante el incumplimiento de la parte deudora, la
acreedora tiene derecho a ejercitar ciertas
acciones destinadas a conservar intacto el
patrimonio de quien debe, considerada como
prenda de la parte acreedora.

Los efectos de los contratos son “las consecuencias jurídicas que producen los contratos.
Los efectos representan la consagración del propósito perseguido y, en general, se traducen
en el cambio de la situación jurídica preexistente” (López,
https://mexico.leyderecho.org/efectos-de-los-contratos/).

Es pertinente recordar lo que se establece en los artículos 1792 y 1793 CCF:

Además, el artículo 1797 CCF establece que:

La Ley establece…
Artículo 1797. La validez y el cumplimiento de los contratos no puede dejarse al arbitrio de uno de
los contratantes.

En este último artículo se está enfatizando, en cierta forma el principio pacta sunt servanda,
revisado anteriormente, que proclama el principio según el cual los tratados y, más en general, los
contratos deben ser respetados por las partes que los han concluido.

9) Reglas de interpretación, para el caso de obscuridad


en las cláusulas.
Como se mencionó, las reglas de interpretación de los contratos están reguladas por el
Código Civil Federal, en sus artículos 1851 a 1857.

Para interpretar un contrato es necesario resolver 3 cuestiones:

a) Si ha habido consentimiento adecuado para integrar un contrato.

b) Determinar qué clase o de qué tipo de contrato se trata.

c) Establecer cuál es el contenido del contrato (propiamente interpretación del contrato)


La regla de interpretación principal del Código Civil es la de la voluntad interna o intención común
de las partes:

La Ley establece…
Artículo 1851. Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los
contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las palabras parecieren contrarias a la
intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllas.

La Sala Civil de la SCJN sostuvo que la minuta de contrato es un verdadero contrato, pues en él se
establece la intención de las partes; o que en un negocio en el que se convino el pago de
honorarios por la instalación de una fábrica y pago de un precio por la propiedad de una patente
industrial, hay un contrato de prestación de servicios y una compraventa de los derechos de
patente, aunque en el documento haya una cláusula que exprese que el pago del precio de la
patente sería parte del pago de los servicios profesionales.

Otras disposiciones del CCF que deben ser tomadas en consideración en la interpretación de los
contratos son las siguientes:
¡Importante!
En materia de interpretación de contratos, la SCJN ha actuado con un criterio amplio, admitiendo
reglas de interpretación no previstas en las leyes, pero que han sido recomendadas por la doctrina
nacional y extranjera, tal es el caso del siguiente amparo:

 “Contratos, interpretación de los”, [tesis aislada civil], 110, Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, reg. 913718, Quinta Época, t. IV, p. 78, disponible en https://www.scjn.gob.mx/,
consulta: 26/08/2019.

¿Qué otros caminos puedo explorar?


Para consolidar su aprendizaje respecto de los contenidos de esta asignatura, le sugerimos
que procure vincular lo aprendido con las temáticas de otras asignaturas, en este caso
con:

 Bienes y derechos reales, ya que el contrato da origen a derechos reales y


personales.
 Obligaciones, ya que el contrato es la principal fuente de obligaciones.
 Contratos mercantiles, ya que le permitirá comprender el tema sobre
arrendamiento financiero.

También podría gustarte