Está en la página 1de 43

Módulo 3: Estudio diacrónico de procesos

específicos del desarrollo

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 3: ESTUDIO DIACR ÓN ICO DE PR OCESOS ESPECÍFICOS DEL DESAR R OLLO

Introducción a la unidad

Tema 1: Función semiótica

Tema 2: Relaciones entre la perspectiva genética y la psicodinámica

Tema 3: Escolarización

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Lección 1 de 7

Introducción

temporarily blocked
Pardon the inconvenience, but our servers have
detected a high number of errors from your
connection. To continue, please verify that you
are a human:

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

La familia es el primer contexto de enseñanza aprendizaje, en ella se producen naturalmente los primeros
aprendizajes a partir de la interacción con un otro, que en principio es la madre, en tanto objeto privilegiado y
luego se incluirán el padre, hermanos, abuelos, tíos, etc. Cada uno de ellos sin saberlo, serán modelos
identificatorios, que al ser internalizados pasarán a formar parte de la personalidad del niño. De ahí la
importancia de la socialización primaria y secundaria. El juego es el facilitador natural de que se pongan en
marcha los procesos de aprendizaje.
Figura 1. Elaboración propia (2020)

Objetivos del módulo

Definir función semiótica.

Describir sus manifestaciones.

Identificar diferentes tipos de juego en cada etapa libidinal y cognitiva.

Analizar la importancia del juego en el desarrollo del niño.

Describir las principales características del proceso de socialización.

Reconocer la importancia de la familia en el desarrollo del juego y la estimulación cognitiva.

Describir características socio-cognitivas que se corresponden con la escolarización.

Contenidos del módulo


Unidad 3- Estudio diacrónico de procesos específicos del desarrollo

3.1 Función semiótica

3.2 Relaciones entre la perspectiva genética y la psicodinámica

3.3 Escolarización

Resumen de la teoría de Jean Piaget

Debido a que el primer eje es profundizar más sobre el desarrollo cognitivo y a los fines de cumplimentar el
punto 3.1 se ha seleccionado un video muy ilustrativo, enriquecido con ejemplos.

EL MEJOR RESUMEN DE LA TEORIA DE JEAN PIAGET!! ͺҚ FAC…

 Psico Fácil (2019). El mejor resumen de la teoría de Jean Piaget. Recuperado el 29 de febrero de 2020 de:

https://www.youtube.com/watch?v=TwixVTr3dQU
Lección 2 de 7

Introducción a la unidad

¿Por qué es tan importante el juego en el desarrollo psico-


cognitivo del niño?

Contenidos de la unidad

1 Función semiótica

2 Relaciones entre la perspectiva genética y la psicodinámica

3 Escolarización
     Bienvenidos al módulo, ahora veremos en mayor profundidad cómo se desarrollan los procesos
cognitivos y psíquicos en dialéctica continua, ambos a su vez basados en el crecimiento físico y la
maduración del sistema nervioso.

     La familia es la primera institución en la cual el niño realiza sus primeros aprendizajes, a través de sus
experiencias de interacción con otro y a su vez siendo con otros. Los niños son partícipes activos de sus
aprendizajes siempre requieren del acompañamiento de un adulto sin embargo en la medida de su
crecimiento van logrando diferentes grados de autonomía e independencia, por eso es fundamental que
esos adultos puedan tolerar la separación progresiva que se irá gradualmente suscitando. La segunda
institución que participa del proceso es la escuela, en primera instancia el jardín de infantes y luego la
escuela primaria. Ambas con objetivos específicos planteados en planes y programas de estudio cuya
función será enseñar específicamente determinados contenidos en función de la edad del niño. Ello supone
un desarrollo cognitivo que hará al niño capaz de ir incorporando la información sin dificultades.

    Así pues, afectividad e inteligencia son indisociables y constituyen los dos aspectos complementarios de
toda conducta humana.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Lección 3 de 7

Tema 1: Función semiótica

El desarrollo intelectual en lo humano, es gradual y progresivo


siempre en pos de un equilibrio superador. Es imposible entenderlo
como fenómeno independiente del desarrollo afectivo, de la
maduración del sistema nervioso y en sí de la organización
psicomotriz.

Para llegar a comprender la función semiótica debemos repasar los esquemas previos ya que de eso se
trata cada esquema es la consecuencia de una adaptación en la que intervienen dos mecanismos
indisociables: la asimilación y la acomodación. El equilibrio logrado siempre encontrará un obstáculo que lo
desestabilice y el infante buscará nuevos esquemas para recuperar el equilibrio. Sin proponérselo cada
esquema será más complejo y posibilitará una evolución progresiva y ascendente que culminará con un
pensamiento lógico formal, basado en abstracciones.

Desde la gestación las transformaciones son innumerables sin embargo el crecimiento físico parece ser
más estable que el psíquico y el intelectual. De ahí que a partir del nacimiento, Piaget describe en Seis
estudios de psicología, seis etapas para explicar el desarrollo intelectual, tres de las cuales son requisito
para llegar a la función semiótica. Nos referimos a:

1 La etapa de los reflejos y las primeras emociones: mientras los reflejos son heredados, fijos y
estereotipados deben ponerse en marcha a partir de la alimentación y a través de la
experiencia se perfeccionan en pos de la supervivencia. Las emociones acompañan al
proceso oscilando entre la serie placer displacer, los estímulos aún indiferenciados para el
neonato promueven aumentos de tensión que son experimentados como displacenteros,
ejemplo el dolor que le ocasionan los cólicos, cuando la madre con masajes lo ayuda a
eliminar gases siente una disminución de tensión vivenciada como placentera. Lo mismo
sucede con el hambre, la sed, el calor, el frío, etc.

2 Luego viene la etapa de los primeros esquemas motrices organizados conjuntamente con las
primeras percepciones organizadas por Gestalt signo y los primeros sentimientos
diferenciados.

3 La etapa de inteligencia práctica, anterior al lenguaje, la fijación de los primeros sentimientos,


la madre como objeto privilegiado, la locomoción vertical libre y todo ello compone el período
sensorio-motor, abarcando los primeros dos años de vida aproximadamente. El logro más
importante de este período es la función semiótica que marca un salto cualitativo en términos
de progreso cognitivo que introduce al niño en el período preoperatorio.

La función semiótica fue un término acuñado por Piaget para


denominar la representación mental de los objetos, se trata de un
período preverbal que se fundamenta en la inteligencia práctica
propia del período sensorio-motor, nuevamente observamos el
pasaje de un estado de menor equilibrio a uno superior. La
formación de signos le permite al niño representar lo ausente, sea
un objeto, una acción o un evento y comunicarse previo a la
adquisición del lenguaje (Pisano, 2020).

 Según Piaget (1991)


“Cuatro procesos fundamentales caracterizan esta revolución intelectual llevada a cabo durante los dos
primeros años de la existencia: se trata de las construcciones de las categorías del objeto y el espacio, de la
causalidad y del tiempo, todas ellas a título, naturalmente, de categorías prácticas o de acción pura, pero
aún no de nociones del pensamiento”

- (p. 23). 

Comenzaremos con la construcción de la categoría de objeto,


se trata de un esquema práctico basado en los cuadros
sensoriales en tanto la percepción se va desarrollando. No
olvidemos que un bebé recién nacido sólo puede enfocar una
imagen si está a 30 centímetros de distancia, más lejos de eso
ve como si fuera miope. La figura percibida siempre debe estar
presente, aún no hay memoria desarrollada como para evocar,
recién al segundo mes de vida comienzan a guardarse
engramas en las áreas secundarias del cerebro.

El lactante reconoce algunos cuadros sensoriales familiares, claro está, pero dicho reconocimiento de
ninguna manera significa que pueda situarlos en algún lugar cuando salen de su campo perceptivo. El
infante reconoce, en particular, a su madre que es su percepto favorito y no olvidemos que hasta el tercer
mes de vida sólo reconoce una Gestalt signo que se representaba como los ojos, nariz y frente, que a su vez
tiene que estar de frente y en movimiento. Sin embargo el bebé sabe que llorando o gritando, logrará que su
madre se presente, pero esto tampoco prueba que el lactante le atribuya un cuerpo existente en el espacio
cuando no la ve. De hecho cuando el lactante empieza a comprender lo que ve no presenta, al principio,
ninguna conducta de búsqueda cuando se le cubren los deseados juguetes con un pañuelo, aun cuando
haya seguido con la vista todo lo que se hacía. Dicha búsqueda del objeto debajo del pañuelo se manifestará
entre los ocho y los catorce meses.

 A partir de ese momento el lactante buscará el objeto escondido, pero sin tener en cuenta sus
desplazamientos sucesivos, como si cada objeto estuviera relacionado con una situación de conjunto y no
fuera un móvil independiente.

Según Piaget (1991):

“Únicamente hacia el final del primer año los objetos empiezan a ser buscados cuando acaban de salir del
campo de la percepción, y es con este criterio como puede reconocerse un inicio de exteriorización del
mundo material. Resumiendo, la ausencia inicial de los objetos sustanciales, y, posteriormente, la
construcción de los objetos sólidos y permanentes es un primer ejemplo de este paso del egocentrismo
integral primitivo a la elaboración final de un universo exterior”

- (p. 24). 
     Con respecto al espacio su evolución es simultánea a la
construcción del objeto. El niño conquista el mundo a partir de
sus percepciones y movimientos. 

En un principio hay tantos espacios como ámbitos sensoriales, por ejemplo el espacio bucal, visual, táctil,
etc. cabe aclarar que en el proceso evolutivo el espacio bucal coincidente con la zona erógena es prioritario
para el lactante en detrimento del visual y simultáneo con el táctil a través del cual recibirá la libidinización
de su progenitora. 
El despliegue del espacio visual está directamente relacionado con la maduración del sistema nervioso y los
reflejos oculomotores. Claramente se irá produciendo con el correr de los dos años que se incluyen en este
período.

 Al finalizar el segundo año de vida el espacio general esta logrado, incluye a otras personas, su propio
cuerpo y se caracteriza por las relaciones que establece con los objetos y de los objetos entre sí. No escapa
al lector la relación directa que existe entre la elaboración del espacio a partir de la coordinación entre
percepciones y movimientos, propias de la organización psicomotriz y de la inteligencia práctica.

    La noción de causalidad se liga al egocentrismo propio del


psiquismo del niño, las actividades también están
condicionadas por él. En un principio la causalidad está
asociada a un hecho fortuito que se suscita entre una acción
que haya realizado el niño y un resultado empírico producto de
dicha acción.

Con el devenir del tiempo y la exploración que el niño hace del mundo vendrá la asociación entre la acción
que realice y el resultado obtenido. Por ejemplo si quiere un juguete que está sobre su mantita y tira de la
misma y lo alcanza, esta acción casual será la que origine la noción de causalidad, que en principio será
mágica y fenoménica pero que para el final del segundo año de vida el niño reconoce como relaciones de
causalidad y las implementa, las objetiva y especializa.

 Las series temporales son paralelas a la causalidad, sin embargo llevará mucho más tiempo cronológico el
desarrollo de esta categoría, a los dos años el niño sólo puede distinguir el día de la noche, si está
escolarizado asociará sus horarios a otras situaciones como el desayuno o el almuerzo, dependiendo del
horario en el cual sus padres lo hayan inscripto.
La temporalidad no es innata, se trata de una construcción en la cual los adultos participan
activamente, el neonato requiere del adulto para ir regulando su ritmo circadiano y esto dependiendo de los
padres, del niño y de las interacciones suele llevar por lo menos los primeros tres meses de vida del
neonato.

A modo de síntesis podemos confirmar que el desarrollo


afectivo y el intelectual se producen en simultáneo, se
retroalimentan en función de un proceso sensorio-motor
basado en una inteligencia práctica. Se trata de una verdadera
revolución de cambios vertiginosos.
1- Imagen mental

La función simbólica es la capacidad de representación que


permite utilizar significantes para referirse a significados. El
significante está en lugar de otra cosa, a la que se refiere,
designa ese significado (objeto, situación, acontecimiento).

La utilización de significantes diferenciados de los significados abre posibilidades al pensamiento y a la


capacidad de actuar sobre la realidad. El sujeto no tiene que actuar materialmente, puede hacerlo
simbólicamente. Esta capacidad permite la construcción de representaciones o modelos complejos de la
realidad (Psicocode, 2018).

2-Desarrollo del lenguaje

 El lenguaje según la RAE se define como: La facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los
demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos, es decir que la combinación de signos
sonoros y gráficos nos permiten comunicarnos a través de la representación de ideas, deseos, fantasías,
objetos, etc.

Hablar de lenguaje significa más que palabras, implica las formas más primitivas de comunicación humana
que encontramos en el lenguaje gestual, emocional, el llanto del neonato es comunicación. Las posturas y
gestos nos permiten inferir desde la capacidad representacional lo que el otro no pone en palabras. A su vez
si seguimos su evolución, el lenguaje es primero gestual, luego de dos años se torna oral y
aproximadamente entre los cuatro y los cinco años se transforma en escrito.

El desarrollo del lenguaje se genera en interacción con otro parlante, es decir que requiere de una interacción
social. El lenguaje lo transmite la madre en esa relación privilegiada, única e irrepetible que se compone con
el bebé.
Según Mas Colombo (2015) las fases del desarrollo del lenguaje inician con un balbuceo no imitativo,
esa fase va de cero a seis meses, el neonato emite sonidos como consecuencia de la ejercitación de su
aparato fonador y por ello se puede observar hasta en niños sordos sin embargo en estos casos luego
desaparecerá como consecuencia de la imposibilidad de oír. Corresponde a la dimensión fonológica del
lenguaje.

Se continúa con un balbuceo imitativo que abarca de los seis a los doce meses, los fonemas intentan
emular a los maternos, la madre es reconocida como interlocutora, la mirada es intencional al igual que
las sonrisas. Aproximadamente al año el balbuceo adquiere connotación comunicativa y con ello se va
conformando la dimensión morfológica del lenguaje.

Entre el primer año y el segundo el niño puede decodificar aproximadamente una docena de palabras,
adquiriendo así la dimensión semántica del lenguaje. Con la deambulación aparece el no, sin embargo el
niño aún no conoce su significado pero sí el gesto que acompaña y el cambio en el tono de voz del adulto
que lo expresa.
Entre los dos y tres años, el vocabulario se amplía, se incorporan las preguntas, los adjetivos y los
pronombres, dentro de los cuales el más significativo es el uso del yo, que nos habla de una
diferenciación lograda, el niño habla de sí mismo en primera persona cuando antes lo hacía en tercera,
ejemplo el nene quiere caramelos. Al final de esta fase aparece la dimensión pragmática posibilitando la
socialización. El no representa ahora la norma.

A los cuatro años el perfeccionamiento fonológico permite un dominio mayor del lenguaje, se incorporan
los artículos, las preposiciones y los adverbios. Los niños pueden armar relatos e interactuar con
cualquier adulto como interlocutor sin requerir de la traducción materna. Las dislalias de existir deben
resolverse fonoaudiológicamente a esta altura ya que de no ser corregidas se arrastran a la escritura. No
olvidemos que en la actualidad los niños son introducidos en la escritura en sala de cuatro, escriben su
nombre, el día, etc. comienzan a incursionar con imprenta mayúscula y es normal que aparezcan letras
en espejo.

De los cinco a los siete, se incrementa el vocabulario, se observa en la longitud de los relatos, se
incorporan los tiempos verbales en términos de presente, pasado y futuro. Esto se relaciona con las
series temporales de las que hablaba Piaget. 
La socialización primaria y secundaria, fortalecen el desarrollo del lenguaje y con ello el del
pensamiento.
 
3- Imitación

El desarrollo cognitivo es el proceso a través del cual el niño aprende. En dicho proceso cobra relevancia la
participación del cerebro. Gracias a la maduración del sistema nervioso, la información será captada por los
sentidos y procesada por el niño de una manera singular a través de la cual le otorgará un significado
personal a eso que está percibiendo. Es el modo natural por el cual captamos, procesamos y guardamos
recuerdos de todo lo que acontece a nuestro alrededor y en nosotros mismos. El proceso no es automático,
requiere de otro y de una experiencia compartida y significativa, es por eso que el aprendizaje es social y se
desarrolla en la socialización. En esa urdimbre bio-psico-socio-cognitiva, la imitación es una consecuencia
lógica de la interacción, a nivel de la corteza cerebral los neurocientíficos apuntan a las neuronas en espejo
como base biótica de la imitación. De ahí que la imitación posibilita adquirir nuevas habilidades como imitar
gestos, acciones de la vida cotidiana y a su vez es base para comprender la empatía.

En síntesis la imitación es una habilidad con la que se nace y luego se desarrolla o no por interacción con
otros.
Los lactantes pueden imitar el sacar la lengua y lo utilizan como juego, a su vez la imitación evoluciona en un
primer momento los niños sólo pueden imitar en presencia del adulto al cual están imitando luego lo podrán
hacer en forma diferida, es decir sin la presencia del adulto al cual están imitando.

En 1977, Albert Bandura, elabora la teoría del aprendizaje social, si bien tiene una base conductista, agrega
puntos que incluyen al sujeto como partícipe activo del proceso. El plantea que debe haber un modelo que en
la infancia son en primer lugar los padres, luego hermano, abuelos, tíos, etc. Incluye también dibujitos que
los niños miran y luego imitan.

Postula así que los procesos de mediación se producen entre los estímulos y las respuestas. Además,
toda conducta es aprendida en el contexto en el cual se produce el proceso de aprendizaje por observación.
Cuando se refiere a la mediación, Bandura apunta a la participación activa que el humano tiene para
procesar la información, es decir que habría un proceso de pensamiento previo a la imitación.
 Piaget también habla del juego imitativo que comienza con
gestos y luego imita situaciones de la realidad, por ejemplo
cuando los niños juegan a cocinar, al supermercado, a lavar un
auto, lo que están haciendo es imitar acciones de la vida
cotidiana y de la realidad. En este sentido la imitación simple
sería propia del período sensorio-motor y la diferida propia del
preoperatorio.

4- Dibujo

El dibujo infantil es una manifestación gráfica que puede cobrar diversos significados, para los niños son
una experiencia de descarga que se manifiesta a partir de los dos años y es consecuente con la motricidad
gruesa que poseen en esa etapa de la vida, para los padres son los tesoros que sus hijos les regalan y para
la psicología son una herramienta a la hora de evaluar a un niño.          

En el ámbito clínico las producciones gráficas se transforman en test psicométricos o proyectivos, que
analizados según los diversos autores que han validado los test, nos permiten identificar: nivel intelectual,
posibles conflictos inconscientes, defensas, aspectos de personalidad, etc.

En síntesis, el dibujo es una representación de la realidad desde el punto de vista del niño.
Según Viktor Lowenfield (1958):

Etapa del garabato



Surge a partir de los dos años y se extiende hasta los cuatro años. En esa edad la motricidad gruesa del
niño es característica del inicio, se puede observar en la forma en que el niño toma el útil escritor, es decir
con todos los dedos aferrados al crayón y el movimiento es descontrolado. Teniendo en cuenta la
extensión de la etapa y la evolución del grafismo, es que se divide en subetapas que nos irán mostrando la
evolución del grafismo.

1. Subetapa de garabato descontrolado: el niño no controla sus movimientos ni tiene en cuenta la


dimensión espacial ni las formas. En general son trazos rectos en diferentes direcciones inclusive se
salen de la hoja aunque se trate de una hoja número seis. El infante experimenta placer al
experimentar esta nueva acción y se sorprende al observar las marcas que ha dejado en el papel. La
presión es intensa.
2. Subetapa de garabato controlado: a partir de los tres años el niño es consciente de las diferentes
huellas que puede dejar, aparecen los trazos curvos, la coordinación óculo manual está
evolucionando, disfruta utilizando diversos colores. La presión disminuye.

3. Subetapa de garabato con nombre: casi   finalizando los tres años surge una nueva evolución el niño
identifica sus garabatos y les pone nombre, la forma sigue siendo inapropiada sin embargo el
reconocimiento y recuerdo que el niño tiene sobre sus producciones nos permite pensar que ya no se
trata de una experiencia motriz solamente sino que hay elementos de la imaginación en juego. El niño
aún no escribe pero describe verbalmente mientras dibuja. Es por eso que los adultos escriben
debajo del garabato si es un pato, un elefante o lo que el niño exprese.

Etapa pre-esquemática

Se extiende entre los cuatro y siete años. Aparece el renacuajo, primera representación gráfica de la figura
humana. El niño realiza un círculo que representa la cabeza y le agrega grandes ojos y boca, luego añade
dos líneas que representan las piernas. Se trata de un intento consciente de representar la figura humana.
Más adelante agregará la nariz y los brazos. Luego representa la casa pero es sólo techo, como una carpa
india, es coherente si pensamos que las paredes representan la fortaleza del yo y por edad estamos frente
a un yo muy endeble aún. A los cinco años ya comienza la escritura siempre en imprenta mayúscula y es
normal que aparezcan letras en espejo.

Etapa esquemática

 Abarca de los siete a los nueve años, la figura humana es más evolucionada se agregan brazos, nariz y
ropa, con el inicio de la escuela primaria se incluye en el grafismo la cursiva y la lectoescritura. La
motricidad fina se ha desarrollado y por ello los dibujos son o bien copias o producto de la imaginación.

Etapa del realismo



Se desarrolla entre los nueve y los doce años, la figura humana presenta más detalles, se agrega el cuello
que representa el desarrollo intelectual, las manos con sus dedos. Es el momento ideal para iniciar al niño
en técnicas de dibujo.
Etapa pseudonaturalista

Se desarrolla entre los doce y los trece años. El dibujo ya tiene una perspectiva espacial y la figura humana
se ha complejizado incluyendo rasgos sexuales. El producto final es mucho más valorado que antes. El
desarrollo artístico del dibujo continuará en la medida en que el niño esté interesado en él. 

5- Juego

Según la RAE, etimológicamente proviene del latín iocāri y significa hacer algo con alegría con el fin de
entretenerse, divertirse o desarrollar capacidades.

El juego ha sido tomado de diversas formas y ha sido objeto de estudios en diferentes disciplinas,
tomaremos algunos autores que nos resultan significativos.

 Según Calmels (2010), su objetivo es estudiar el juego en los primeros años de vida del infante y su
observación toma en cuenta el jugar del adulto con el niño. Se trata de fenómenos que se presentan en la
cotidianeidad y tienen rasgos comunes en otras culturas

Los juegos entre padres e hijos son generadores de una


modalidad vincular, matriz lúdica que está presente en los
juegos que el niño comparte con otros niños, con otros adultos.

Para el autor los juegos de crianza se transmiten generacionalmente forman parte de un encuentro, de una
necesidad y requieren de un acuerdo entre el niño y el adulto. Dicho acuerdo es tónico-emocional, se
expresa de manera no verbal a través de gestos, posturas, tensiones y distenciones. Los juegos corporales
conforman la matriz lúdica que acompañará al niño toda su vida. A su vez estimulan y actualizan miedos
básicos y en simultáneo proveen las herramientas para elaborarlos. Se refiere a los juegos de sostén,
ocultamiento y persecución.

Según Calmels (2010), las características predominantes de los juegos de crianza son las siguientes:

1 Integran al niño y al adulto en un mismo momento de juego.

2 Son actividades lúdicas o prelúdicas que se comparten durante la crianza.

3 Ocurren en los primeros años de vida y son esencialmente juegos corporales.

4 Se transmiten generacionalmente.

5 Fueron creados a partir de un encuentro.

6 Para que se constituyan como juego es necesario un acuerdo. Este acuerdo, desde el punto de
vista psicomotor, es un acuerdo tónico-emocional.

7 No son programados de antemano, ni hay una destacada explicación verbal que antecede la
acción lúdica.

8 Son vitales en la organización de un estilo psicomotor.

9 Podemos nombrar los juegos elementales de la crianza como juegos de: a) sostén, b)
ocultamiento, y c) persecución. (p.15)

 Para Winnicott (1971), el juego es básicamente una actividad creadora y es una experiencia en el continuo
espacio tiempo, una forma básica de vida (p. 75), que inicia en la confianza del bebé en su madre a través
del holding, es decir la seguridad que genera el contacto corporal al ser cargado por su madre y el handling
que implica la manipulación del niño al cambiarlo, bañarlo, alimentarlo, etc. La madre a su vez cumple en
tiempos primitivos una función más, se trata de ser presentadora de objetos.

 Partiendo de la idea de fusión madre hijo primitiva, el autor plantea que el juego se origina en ese espacio
entre la madre y el hijo, denominándolo espacio transicional a partir del cual el niño podrá conservar algún
objeto transicional que evoque esa fusión con la madre. Dicho objeto tendrá características particulares,
será suave como el cuello de la madre, conservará su olor (Por eso no debe  lavarse) y por último el niño lo
abandona solo sin sufrimiento, al decir de Winnicott pasa al limbo cuando el niño ya no lo necesita.

El juego está al mismo nivel del sueño y por eso Winnicott lo


utiliza como herramienta diagnóstica y de tratamiento en
niños. Si bien el jugar es una actividad saludable, cuando hay
conflictos es una vía regia que el niño tiene para
manifestarlos.

Jugar…¡Un asunto muy serio! Importancia del juego en el desarrollo infantil

Tomaremos el segundo eje de este módulo centrados en la importancia del juego, para lo físico, lo psíquico,
lo socio-axio-cognitivo. En su aspecto saludable y motivador de vínculos, creatividad, relación con el cuerpo y
con otro, etc. El jugar al decir de Calmels primitivo, generacional y absolutamente necesario. A su vez esa
actividad sana y natural se torna en una vía regia de acceso a los conflictos que pueden acontecer en la
infancia porque el niño lo manifiesta jugando y por eso, es la técnica diagnóstica y de tratamiento para el
psicoanálisis.

 Veremos dos videos esclarecedores sobre el juego y la importancia de jugar.

Jugar... ¡Un asunto muy serio! Importancia del juego en el desarrol…


Marín, I. (2013) Jugar…¡Un asunto muy serio! Importancia del juego en el desarrollo infantil. Recuperado el 29 de febrero de

2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=UATxQmKSJZE

Importancia de los juegos 

IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS DANIEL CALMELS

Correa, C. (2018) Importancia de los juegos Daniel Calmels. Recuperado el 29 de febrero de 2020 de:

https://www.youtube.com/watch?v=w-rPxndoxDg
Lección 4 de 7

Tema 2: Relaciones entre la perspectiva genética y la


psicodinámica

Se hace muy difícil distinguir ambas perspectivas por la


retroalimentación en la que se dan en lo que hace al desarrollo
infantil y a lo largo de todo el ciclo vital. Lo biótico, lo psíquico
y lo cognitivo están al decir de Coriat, absolutamente
imbricadas entre sí. El desarrollo es una problemática que se
produce en los intercambios continuos entre el niño y la
familia (2017).

Por ejemplo en un lactante el reflejo de succión es al mismo tiempo, representante biótico, emocional,
cognitivo, psicomotor, de aprendizaje, de juego, de constitución de hábitos, de socialización primaria. En este
sentido es que decimos que los aspectos estructurales están fusionados en un proceso único que
progresivamente los llevará a una disociación relativa.

 Otro ejemplo es el reflejo arcaico tónico cervical asimétrico que posibilitará la rotación de la cabeza y con
ello algo biótico, 
“Le permitirá ver los barrotes de su cuna, las paredes de la habitación, o el cúmulo de muebles y personas
del ambiente donde se encuentra. De entre esos objetos, irá percibiendo en forma diferenciada aquellos que
actúen como estímulos específicos. El rostro de la madre será prontamente reconocido. Otro objeto factible
de ser percibido distintamente es su propia mano. En efecto, gracias al reflejo tónico cervical, la mano, como
un objeto móvil, cruza frecuentemente su campo de visión. La reiteración del estímulo visual hará que el niño
fije su atención en ella hasta serle familiar”

-  (Coriat, 2017 p.27)

     Es decir que un reflejo arcaico será precursor del armado del esquema corporal.

     Según Piaget:

“En el momento del nacimiento la vida mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos, o sea de
coordinaciones sensoriales y motrices todas ellas ajustadas hereditariamente y correspondientes a
tendencias instintivas como, por ejemplo, la nutrición. ”

- (Piaget, 1991, p.18). 

“ La «elección (afectiva) del objeto», que el psicoanálisis opone al narcisismo, es, por tanto, correlativa a su
construcción intelectual del objeto, al igual que el narcisismo lo era de la indiferenciación entre el mundo
exterior y el yo. Esta «elección del objeto» se encamina, en primer lugar, hacia la persona de la madre y,
posteriormente (tanto en negativo como en positivo) sobre la del padre y las personas próximas: este es el
principio de las simpatías y las antipatías que se desarrollarán tan ampliamente en el curso del siguiente
período. ”

- (Piaget, 1991, pp. 27-28)


Con la aparición del lenguaje se modifican nuevamente tanto lo afectivo como lo intelectual, siguiendo a
Piaget:

“ De ello se derivan tres consecuencias esenciales para el desarrollo mental: un posible intercambio entre
individuos, o sea, el principio de la socialización de la acción; una interiorización de la palabra, o sea, la
aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene como soportes el lenguaje interior y el sistema de
signos; finalmente, y de forma primordial, una interiorización de la acción como tal, que de ser puramente
perceptiva y motriz, pasa a reconstituirse en el plano intuitivo de las imágenes y las «experiencias
mentales». Desde el punto de vista afectivo, ello tiene como consecuencias una serie de transformaciones
paralelas: desarrollo de los sentimientos interindividuales (simpatías y antipatías, respeto, etc.) y de una
afectividad interior que se organiza de una forma más estable que durante las primeras etapas. ”

- (p. 28)

Retomando   lo psicodinámico, el lenguaje en principio egocéntrico refleja la falta de unidad en lo que a la


conciencia se refiere. A esta altura según Mas Colombo (2015) estaremos en presencia del desarrollo de
tres identidades que se van construyendo en simultáneo, a saber: identidad del yo corporal, identidad del yo
psíquico y la identidad del yo social. La primera remite al esquema corporal, la segunda a lo que el niño
quiere y la tercera refiere al rol que el niño desempeña en la interacción familiar.

Si lo miramos desde el psicoanálisis estaríamos ya en la fase anal primero expulsiva y luego retentiva, lo
cual coincide con el control de esfínteres y que se puede observar en el juego con arena, plastilina, masa,
pintar con las manos, espuma, etc. Todo en el niño apunta a la manipulación de la materia. El juego es
imitativo y simbólico. A su vez se comienza a incorporar la norma y la moral pero más como algo ajeno que
propio del niño. De ahí la importancia de lo que los adultos transmiten al niño con sus aprobaciones o
prohibiciones.
A los tres años ya vemos como se incorporan los hábitos, aparece el pronombre yo, lo cual nos indica una
unificación de las tres identidades en una nueva forma de conciencia rudimentaria.

El pensamiento es mágico y animista, desde el momento en que el niño reconoce que tiene vida

propia se la atribuye a todos los objetos que lo rodean. Es normal ver a una niña tomando un mantel y
usándolo como si fuese la capa de una reina o un niño que toma la escoba y juega a que es su caballo.

Así se ingresa a la fase fálica, en la cual predominan los genitales y las conductas masturbatorias, los niños
no nacen sociales, es el adulto el que lo socializa y a través del complejo de Edipo se internaliza la ley del no
al incesto que saca al hombre de la naturaleza y lo inscribe en la cultura. El fin último del complejo de Edipo
es el armado tópico del aparato psíquico ya que sobre el ello advino el yo y el superyó es el heredero del
complejo de Edipo y el portador de la norma. La castración marcará la tolerancia a la frustración que en
tiempos anteriores el niño no tenía, otra consecuencia es que su sepultamiento deja libre la libido que se
pondrá al servicio del conocimiento, llamamos a esa acción sublimación y con ella el niño ingresa a la
latencia.

Coincidiendo con lo planteado por Piaget:

“El promedio de edad situado en los siete años, que coincide con el principio de la escolaridad propiamente
dicha del niño, señala un giro decisivo en el desarrollo mental. ”

- (Piaget, 1991, p. 54). 

La importancia de la familia en el proceso de socialización

¿Qué es la familia?, Etimológicamente proviene del latín familiāris, y significa: conjunto de ascendientes,
descendientes, colaterales y afines de un linaje. La familia tradicional también llamada nuclear, se
conformaba por una pareja heterosexual unida en matrimonio legal, permanente y sexualmente
monogámica. De dicha unión nacían hijos y por eso a ese conjunto de personas se las denominaba familia.
A su vez socialmente tenían roles definidos y asignados, el padre era proveedor económico del grupo al
mismo tiempo que era la autoridad máxima del grupo y la madre con funciones nutricias y del cuidado de los
hijos se transformaba en ama de casa.

     Sin embargo los paradigmas cambian y el modelo de


familia tradicional o nuclear, ha sido cuestionado desde
todo punto de vista y actualmente tenemos que reconocer
nuevas modalidades, construcciones y reconstrucciones. 
Según Giberti dado que han sido instituidas por seres humanos, son susceptibles de ser modificadas. De
hecho, las familias se han ido modificando a través del tiempo pasibles de ser observados en los cambios
conductuales y de imaginario social que acompañan cada contexto socio-histórico (1994).

La importancia que durante siglos tuvo el linaje y el vínculo sanguíneo si bien persiste en algunos grupos hoy
es bastante cuestionable, tanto por las nuevas formas conductuales humanas como por los efectos de los
avances científico-tecnológicos en el campo de la fertilización asistida y de una nueva normativa que
acompaña todo el proceso.

Según Giberti (1994), los nuevos modelos que se desvían de la norma son:

1 Hombres y mujeres divorciados que legalizan un nuevo matrimonio.

2 Parejas homosexuales, gays y lesbianas que adoptan niños.

3 Matrimonios que deciden procrear a partir de una inseminación heteróloga, bancos de óvulos o
semen. Incluye alquiler de vientres.

4 Hombres y mujeres que sin formar pareja deciden adoptar.

5 Familiares de desaparecidos cuando los hijos fueron expropiados.

6 Matrimonios cuyos miembros viven en zonas o barrios distantes y sólo se encuentran los fines
de semana. (pp. 118-120)

Cabe agregar un fenómeno muy posmoderno que ha surgido en los últimos tiempos en los cuales hay
mujeres que sin encontrar pareja y llegado el momento biológico en el cual se les van acabando las
oportunidades de gestar, deciden inseminarse con esperma de bancos para concretar su deseo de
maternaje. Procedimiento que actualmente contempla el plan médico obligatorio. Matrimonios que como
consecuencia de frustradas inseminaciones adoptan niños de mayor edad, etc.
Lo cierto es que no importa de qué caso se trate, la importancia en cuanto a la socialización primaria será la
misma, queda preguntarnos cómo se darán las identificaciones a futuro y qué incidencia tendrán en la
clínica futura.

 Todos estos modelos, con sus singularidades, deben crear sus leyes propias de convivencia para dar una
legalidad intrafamiliar que regule la convivencia en función de lo que creen conveniente, para implementar
en esa micro comunidad que crearon.

 A su vez en la actualidad es interesante analizar por qué tenemos que incluir otros medios como ser la
televisión, la radio, las computadoras, tablets y celulares, y la respuesta es porque actúan como
educadores informales a partir de los cuales y en función de la frecuencia con que sean utilizados por los
niños, se transforman en modelos a seguir. 

El mejor ejemplo lo encontramos en la enorme cantidad de niños que hablan en neutro, incorporando
términos nada frecuentes en nuestro idioma: nevera, fresas, plátano, etc. son palabras que toman de los
dibujitos y/o juegos que los padres les permiten, en los cuales los niños son entretenidos por una pantalla
virtual. Estos parafamiliares antes estaban acotados en tiempo pero ahora fluyen en un continuo de 24 horas
al día por siete días a la semana. Por lo tanto no hay discontinuidad ni tiempo de espera para ver los dibujitos
como en otras épocas, eso abona la escasa tolerancia a la frustración de los niños posmodernos.
Lección 5 de 7

Tema 3: Escolarización

Relación con la socialización

 Aquí precisamente se relacionarán dos temas educación y enseñanza con socialización primaria y
secundaria.

 Según la RAE, la educación es acción y efecto de educar y por lo tanto se recibe, en primer lugar en la
socialización primaria, es decir que la familia educa, transmite: normas, valores, creencias, modales,
lenguaje, hábitos, formas de juego, de trato, etc. 

Siguiendo las conceptualizaciones de la Dra. Risueño (2011), el aprendizaje es un proceso


autoestructurante de carácter bio-psico-social.

El aprendizaje como base de la autoeducación y como proceso dialéctico posibilita al hombre ir siendo con
otros en un mundo socializado. El niño comienza a conocerse a sí mismo a partir de poder diferenciarse de
la madre (…) El aprendizaje permite al hombre garantizar su supervivencia a partir de la transmisión de lo
construido por la humanidad, con una legalidad que lo organiza y le posibilita compartir. (p. 183)
Ese ser siendo con otros en primera instancia es la madre y luego se irán
sumando modelos familiares como ser: el padre, hermanos, abuelos, tíos, etc. Es
en esa socialización primaria donde la educación se transmite sin intención en la
mayoría de los casos y cuando los padres toman conciencia y tienen
conocimiento lo hacen de manera más consciente, intencionada y acorde al
desarrollo del infante. 

El aprendizaje es continuo y se produce desde la gestación


hasta la muerte, el ser humano vive aprendiendo y dicho
aprendizaje puede ser informal o formal.
Según la RAE, la enseñanza se imparte, se recibe de otra institución que no es la familia sino los diferentes
claustros académicos que comienzan con el nivel inicial, luego la escuela primaria, la secundaria, los
terciarios y la educación superior. Cada uno de esos niveles están regulados por la Ley de Educación (Nº
26.206) fue sancionada el 14 de diciembre del 2006 y tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de
enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional.

La educación según la Ley es obligatoria y gratuita desde salita de cuatro años en el nivel inicial hasta la
secundaria completa.

Tanto en el nivel inicial como en los demás niveles del sistema educativo, la enseñanza se imparte en
función de lograr los objetivos propuestos y planificados en función de los desarrollos cognoscitivos
que los educandos van adquiriendo. Es en el nivel inicial donde comienza la socialización secundaria
que obviamente requiere no sólo de la base de la primaria sino del acompañamiento que la familia realice
en función de los requisitos de la secundaria.

Con el inicio de la escuela primaria, se consolida la posibilidad que el período de operaciones concretas
llegue a todo su esplendor, los niños aprenden a escribir, a leer y las primeras operaciones matemáticas
que se irán complejizando desde la suma, la resta, la multiplicación y la división a la formulación de
problemas, ecuaciones, funciones, etc.
 A los siete años logran la noción de conservación de sustancia, a los nueve de peso y a los once de
volumen. Es por ello que los planes de estudio deben estar acordes al desarrollo cognitivo a los fines de
no cometer iatrogenia educativa.

Interacciones entre el desarrollo libidinal y el cognitivo

     El desarrollo libidinal y cognitivo es indisociable,


interactiva y la dialéctica que entre ella se establece hace
que se requieran mutuamente. Sin embargo han sido
desarrolladas por separado como postulados teórico
independientes.

Por un lado el desarrollo libidinal fue descripto por Freud en tres ensayos y el desarrollo cognitivo fue
descripto por Piaget, Vygotsky, Gagné entre otros, siendo los postulados piagetianos nuestro los que
tomaremos como referencia.

El desarrollo libidinal inicia con el narcisismo primario en superposición con la fase oral, ambos coinciden
con el egocentrismo y los esquemas reflejos que van a ir complejizándose  para dar origen a la inteligencia
práctica. En tales acciones se encuentran las raíces de todo el desarrollo cognitivo del niño y de adulto
también. En esta etapa predomina la socialización primaria.
La fase anal se cursa en simultáneo con el desarrollo del lenguaje, el pensamiento intuitivo y mágico, el
juego imitativo y simbólico. La manipulación de materia y el desarrollo de la memoria que posibilita evocar en
ausencia del objeto. A su vez, se observa en esta etapa el inicio de la socialización secundaria en la cual los
niños pueden aprender a agrupar y seriar. Conceptualizaciones que a su vez se basa en experiencias
sensoriomotrices, es decir acciones y percepciones.

La fase fálica, en la cual hay supremacía de los genitales se relaciona con el complejo de Edipo y con el
desarrollo cognitivo que posibilita la internalización de la norma del no al incesto tan fundamental para la
estructuración psíquica y la formación del superyó. Los niños pasan lenta y progresivamente de una
motricidad gruesa a una fina que continuará perfeccionándose. Inicia el período de las operaciones
concretas.

 Durante la latencia, como consecuencia del sepultamiento del complejo de Edipo la libido se separa de las
representaciones incestuosas, las mismas son reprimidas y pasan a lo inconsciente mientras que la energía

de la libido se pone al servicio del conocimiento. Freud, llamó a esto sublimación.


La amnesia infantil cae sobre los recuerdos para evitar las vivencias de la rivalidad edípica. Lo natural es que
esa fuerza energética de la libido se ponga al servicio del conocimiento y esto habilita el desarrollo
cognoscitivo que se produce en el período de operaciones concretas. Desde el desarrollo coincide con la
etapa llamada pubertad que es la continuación de la infancia hacia la adolescencia. Las operaciones
concretas sobre el final dan origen a las primeras teorías y abstracciones que son las que marcan el salto
cualitativo hacia el pensamiento lógico formal.
Lección 6 de 7

Cierre de la unidad

¿Por qué es tan importante el juego en el desarrollo psico-


cognitivo del niño?

Porque el juego permite la implementación de la organización psicomotriz y la percepción al servicio del


aprendizaje. Piaget fue uno de los primeros pensadores que planteó al niño como sujeto activo dentro de su
proceso de enseñanza aprendizaje.

Conclusión
A lo largo de éste módulo hemos realizado un minucioso recorrido diacrónico de procesos específicos del
desarrollo comenzando por la función semiótica, logro máximo del período sensorio-motor que posibilita el
salto cualitativo hacia el período preoperatorio. Hemos comprobado que el lenguaje está presente desde el
nacimiento como potencialidad en el sistema nervioso pero que no sólo requiere de un otro para
manifestarse sino que requiere de ejercitación del aparato fonador, balbuceo, imitación, etc., es decir de un
largo proceso para desarrollarse. Del mismo modo que la evolución del grafismo, el juego y todo en lo
humano.

Todos estos procesos lentos y progresivos se despliegan en el seno familiar, considerado como
socialización primaria para luego cobrar mayor relevancia en la escolarización o socialización secundaria.

Bibliografía

de referencia

Calmels, D. (2010) Juegos de crianza. El juego corporal en los primeros años de vida. Argentina: Biblos

Coriat, L. (2017) Maduración psicomotriz en el primer año de vida. Disponible en:


http://www.lydiacoriat.com.ar/libro/download/lydia-coriat-libro.pdf

Lowenfield, V. (1958) El niño y su arte. Buenos Aires: Kapelusz.

Mas Colombo, E. y col. (2015) Clínica psicofisiopatológica Buenos Aires: Ecua

Piaget, J. (1991) Seis estudios de psicología. España: Labor. 

Psicocode (2018) El desarrollo de la capacidad de representación. Disponible en:


https://psicocode.com/psicologia/el-desarrollo-de-la-capacidad-de-representacion/ 

Winnicott, D. (1971) Realidad y juego. Argentina: Gedisa

Wainerman, C. (1994) Vivir en familia.Buenos Aires: Losada.

de lectura obligatoria

Calmels, D. (2010) Juegos de crianza. El juego corporal en los primeros años de vida. Argentina:
Biblos. Primera Parte: características predominantes de los juegos de crianza. Pag. 13-37

Mas Colombo, E. y col. (2015) Clínica psicofisiopatológica Buenos Aires: Ecua.Cap. 9. Pag. 217-220

Piaget, J. (1991) Seis estudios de psicología. España: Labor. Pte. I, Cap. 1, 2 y 3/ Pte. II, Cap. 2 y 3. Pag.
11-81/ 97-109 /111-124

Winnicott, D. (1971) Realidad y juego. Argentina: Gedisa . Cap. 3 y 4. Pag. 61-91

Wainerman, C. (1994) Vivir en familia.Buenos Aires: Losada. Lo familia y otros modelos


empíricos.Familias con liderazgo femenino en sectores populares de Buenos Aires.  Viviendo en
familia: ayer y hoy. Pag. 115- 139/143-179/183-227
Lección 7 de 7

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

modulo-3.pdf
35.1 MB

También podría gustarte