Está en la página 1de 4

2.

- El periodo de latencia para nuestro parecer existe, si es que se lo crea e


impone; sino, no existe. J. E. Pacheco realizó una interesante investigación en
la que demostró que las características de este periodo, en las que Freud
añadió lo llamado “sexualidad latente”, no son más que construcciones
culturales. Es decir, la cultura influye en el niño y en su contexto y los
determina poniéndole limitaciones.

Biológicamente, este periodo no incluye el desarrollo de los aparatos genitales,


pero si el de las capacidades cognitivas de los niños. Será por ello que el
interés del organismo y del sujeto se centra en el aprendizaje y el desarrollo de
capacidades. Pero no quiere decir que las pulsiones desaparezcan.

En conclusión: En realidad no existe un período de latencia absoluta, pues


ésta se ve interrumpida esporádicamente por excitaciones. La libido pierde su
carácter objetivo genital inmediato, para dirigirse especialmente a perfeccionar
las cualidades de sublimación del sujeto, ya que las energías instintivas de los
impulsos sexuales son aprovechadas durante esta época para la estructuración
del yo.
Durante el período de latencia se perfeccionan y organizan las estructuras que
se
han planteado básicamente los años anteriores y su buena realización depende
fundamentalmente de la armonía psicosexual entre los progenitores.
Freud sostenía que era un fenómeno biológico, pero Pacheco afirma que es un
proceso sustentado como consecuencia del ambiente.

3.- DIAPOSITIVAS “ANOREXIA EN LA ADOLESCENCIA”

4.- Clasificación de las Teorías de la Adolescencia

TEORIAS CENTRADAS EN LO BIOLOGICO


Hall creía en la herencia de los caracteres adquiridos
que influyen en la evolución, por ello, consideraba que
la ley de la recapitulación de Haeckel era aplicable al
desarrollo psicológico.
Hall pensaba que la ontogénesis recapitula la
filogénesis, que el desarrollo psicológico del ser
humano, desde la infancia a la adolescencia, repetía el
“Teoría de la proceso evolutivo de la especie: el individuo va
recapitulación” recorriendo las fases de estado animal, de menos a
STANLEY HALL más evolucionado, antropoide, salvaje y civilizado.
(1904) Desde este punto de vista, la adolescencia era una
etapa crítica porque suponía la entrada en el estado
civilizado, se culminaba la recapitulación. En ella, el
adolescente sufría tensiones y conflictos por
encontrarse entre dos estados psicológicos muy
diferentes, el correspondiente al salvajismo y el
correspondiente al mundo civilizado.
Según esta teoría la adolescencia es un estadio del
desarrollo en el que brotan los impulsos sexuales y se
Teoría produce una primacía del erotismo genital. Supone,
psicoanalítica de por un lado, revivir conflictos edípicos infantiles y la
FREUD necesidad de resolverlos con mayor independencia de
los progenitores y, por otro lado, un cambio en los lazos
afectivos hacia nuevos objetos amorosos.
Este autor insiste en cuatro aspecto fundamentales:
1. La adolescencia es un periodo en el que se
producen un segundo proceso de
BLOS (1962 y 1967) individualización, es decir, el adolescente
comienza a establecer una vida afectiva
independiente de su familia y busca un objeto
amoroso.
2. Se producen comportamientos regresivos como
la idealización de modelos diferentes a los
paternos y la aceptación acrítica de ideas de
grupos y pandillas.
3. Se produce un resurgir de la ambivalencia de las
relaciones sociales y afectivas, es decir, el
adolescente se independiza de los padres pero
depende de sus amigos y familia.
4. La desvinculación mencionada le produce una
sensación de pérdida que le produce un “hambre
de objeto y afecto” que lo inclina a buscar
relaciones y experiencias sustitutorias.
Para Erikson la adolescencia es una crisis normativa,
Teoría de la es decir, una fase normal de incremento de conflictos,
adolescencia de donde la tarea más importante es construir una
ERIKSON identidad coherente y evitar la confusión de papeles.
Este autor señala la importancia del cambio
cognitivo y su relación con la afectividad. El
Escuela de Ginebra importante cambio cognitivo que se produce en
PIAGET estas edades genera un nuevo egocentrismo
intelectual, confiando excesivamente en el poder de
las ideas y las teorías como modificadores de la
realidad social.
Este autor toma a la adolescencia como crisis, si
Teoría focal de bien los conflictos se dan en una secuencia, de tal
COLEMAN forma que el adolescente puede hacerlos frente y
resolver tantos conflictos sin saturarse.

TEORIAS CENTRADAS EN LOS CAMBIOS CULTURALES


 Bakan sostiene que la invención o el
BAKAN (1971) descubrimiento de la adolescencia en América
fue una respuesta a los cambios sociales de
los siglos XIX y XX y su objetivo consistió en
prolongar los años de la infancia y realizar los
fines de una nueva sociedad urbana e
industrial que necesitaba mano de obra
socializada.
 Tres factores influyeron en la configuración
social de la adolescencia:
1.- las transformaciones den el mercado de
trabajo debido a los avances tecnológicos
2.-La ampliación de los limites de de edad para la
educación obligatoria
3.- las medidas políticas y judiciales para controlar
la delincuencia la general y la juvenil.

Margaret Mead se opone a la universalidad de la


teoría psicoanalítica y demuestra que las vivencias
adolescentes varían sustancialmente según la
cultura. A través de estudios de culturas diversas
comprueba que el grado y tipo de conflictividad no
siempre responde a los patrones de lo descrito para
nuestras sociedades occidentales.
La teoría de la Estudios, realizados en Nueva Guinea y Samoa, con
antropología cultural
pautas socioculturales muy distintas a las nuestras y
(Margaret Mead) en las que la transición a la vida adulta se produce de
acuerdo a rituales propios, reflejan que el desarrollo
es un proceso continuo no divisible y cuestionan la
inevitabilidad de la conflictividad en esta etapa.
Durante toda su vida profesional Mead fue una
antropóloga popular. Escribió para los científicos
sociales, para el público culto y para la prensa
popular.

También podría gustarte