Está en la página 1de 38

UNIDAD 1.

¿QUÉ ES EL DELITO? conducta típica antijurídica y culpable

• Acción: hacer y no hacer, manifestación de la personalidad


(persona) física o jurídica.
• Tipicidad: Adecuación de la conducta al tipo penal
• Antijuridicidad: Cuando no existe a su favor una causa de
justificación o licitud.
• Culpabilidad: cuando al momento de cometer el injusto era
suficientemente motivable por la norma jurídica. ¿Qué me motivó a
cometer el injusto? La culpabilidad es la motivabilidad del sujeto
activo al momento de cometer el injusto.

Delito: es el injusto culpable.


El injusto es el primer juicio que realiza el operador jurídico (juicio sobre
el hecho)
La culpabilidad es el segundo juicio que realiza el operador jurídico
(juicio en torno a la persona que cometió ese hecho)

DERECHO PENAL: Rama del Derecho que estudia el fenómeno


criminal: el delito, el delincuente y la pena.

La norma penal es bifásica: prescriptiva y sancionadora retrospectiva.


Prescriptiva: emanadas de la voluntad de una autoridad (autoridad
normativa) destinadas a algún agente (sujeto normativo) con el propósito
de que se conduzca de determinada manera
Sancionadora: mirada retrospectiva, mira hacia atrás. El reproche
siempre será por lo que hizo, y no por lo que vamos a hacer.

LA ACCIÓN
Facultad derivada de un derecho subjetivo para hacer valer en juicio el
contenido de aquel.

1
¿QUÉ ES ACCIÓN PENAL?
La originada por un delito y dirigida por la persecución con la imposición
de la pena por la ley que le corresponde.
Es la acción que tiene por objeto perseguir las responsabilidades del
hecho punible, poniendo en actividad a los órganos jurisdiccionales del
proceso penal.

¿QUÉ ES PROCESO?
En su acepción más general, la palabra proceso significa un conjunto de
fenómenos, de acción o de acontecimientos que se suceden en el
tiempo y que mantienen entre sí relaciones de vinculación. Lo que dará
unidad al conjunto y vinculación a los actos, será precisamente la
finalidad que se persigue.

En su acepción jurídica amplia, la palabra proceso comprende a los


procesos legislativos, administrativos, judiciales y, entre estos a los
penales, civiles, mercantiles, familiares, militares, etc. Entre los procesos
jurídicos tienen gran importancia el proceso jurisdiccional, al extremo
que se Ie considera como el más importante para resolver los litigios
ante la imparcialidad de una autoridad que va a aplicar el Derecho a un
caso particular y concreto. Proceso es pues, un todo que está formado
por un conjunto de actos procesales.

¿QUÉ ES EL “PROCEDIMIENTO”?
 
El procedimiento es el modo o la forma como se va desenvolviendo el
proceso, los trámites a que está sujeto, la manera de substanciarlo, que
puede ser en materia del procedimiento penal, ordinario, sumario, o
especial.
En ese sentido, el procedimiento penal está constituido por el conjunto
de actos vinculados entre sí por relaciones de causalidad y finalidad,
regulados por normas jurídicas y ejecutados por los órganos
persecutorio y jurisdiccional en el ejercicio de sus respectivas
atribuciones para actualizar sobre el autor o partícipe de un delito la
conminación penal establecida en la ley.

¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL PENAL?


2
Derecho Procesal Penal es el conjunto de normas jurídicas del Derecho
Público interno relativa a la forma de aplicación de las normas
contenidas en el Derecho Penal Sustantivo; luego entonces, el Derecho
Procesal Penal es el que nos da la pauta o el camino a seguir para la
imposición de las penas y demás medios de lucha contra la criminalidad
contenidas en los Códigos Punitivos o en las Leyes Penales especiales.
A esta disciplina se Ie identifica también como Derecho Penal Adjetivo o
Derecho Penal Instrumental.

FINALIDAD
Que se apliquen las normas penales sustantivas en los casos concretos.

CARACTERES:

a) es una rama del derecho público;


b) es accesorio o instrumental respecto del derecho penal sustantivo.
c) como disciplina, es autónomo respecto del derecho penal sustantivo.
d) con el derecho procesal civil, integran, como ramas características,
una misma disciplina: el derecho procesal o derecho adjetivo.

Ha quedado entonces de manifiesto que el derecho penal material no


puede realizarse por sí mismo, es decir, no puede alcanzar sus objetivos
político-criminales por sí mismo, sino que requiere para ello del
procedimiento penal. Sin embargo, la realidad nos muestra que no todo
tipo de procedimiento penal permite alcanzar de igual manera esos
objetivos ni todo tipo de procedimiento observa las mismas reglas y los
derechos de quienes intervienen en él, sino que alguno lo hace en mayor
medida que otros

El artículo 17 constitucional prohíbe la justicia por propia mano, y


establece la obligación de seguir un proceso, por lo que el propio Estado
fiscaliza los procedimientos empleados para la solución de tales
conflictos.

SISTEMA PENAL MEXICANO

3
¿Qué entendemos por “sistema”?
¿Qué relación guarda el Sistema de Penal mexicano con el proceso
penal?

SISTEMAS PROCESALES PENALES


1. Sistema Acusatorio Adversarial
2. Sistema Inquisitivo o tradicional
3. Sistema Mixto

1. Sistema Acusatorio Adversarial:

Algunos abogados opinan que es contradictorio decir que nuestro


sistema de justicia penal es de tipo “Acusatorio” y “Adversarial”. Según
ellos…
Acusatorio: significa que el que acusa es el obligado a probar, por lo
tanto, el acusado se presume inocente hasta demostrar lo contrario.

Adversarial: significa que la carga de la prueba es del que afirma, por


ejemplo, si el acusado afirma ser inocente, debe probarlo.
El error está en cómo estamos entendiendo ambos conceptos

Lo correcto, el sistema penal es:


Acusatorio: Por la existencia de una clara separación de funciones entre
las partes y la autoridad judicial. El MP investiga y acusa porque tiene la
carga de la prueba, el juez imparcial resuelve. No se mete uno en la
chamba del otro. Eso caracteriza el corte acusatorio.

Adversarial: porque se trata de una contienda judicial, donde cada parte


procesal define su postura, de lo contrario no habría lítis.

El CNPP y la CPEUM no contemplan esta palabra “adversarial”, sin


embargo, los tribunales federales, que son los facultados para interpretar
las normas, lo emplean para referirse al mismo sistema en su
jurisprudencia.

Conclusión:
4
• ACUSATORIO. El MP acusa y está obligado a probar, pero la
acusación llega una vez concluida la investigación, ahí nace la
obligación de probar. El MP investiga, acusa y presenta pruebas,
pero cada parte puede dirigir su propia investigación, y en algunas
ocasiones con control judicial, sin embargo, la carga de la prueba
siempre es del MP, por ser el acusador.

• ADVERSARIAL. Insta a que las partes opuestas presenten la


pertinente información y se enfrenten en igualdad de
oportunidades ante un juez imparcial, quien, con base en las
pruebas y argumentos, decide si condena o absuelve. Tanto la
acusación como la defensa se realizan mediante una confrontación
de pruebas y argumentos de cada una de las partes. Ambas deben
ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas ante un juez.

El Sistema Acusatorio Adversarial le pone el acento en la tutela de los


inocentes, por ello en el segundo sistema de referencia el procedimiento
penal está diseñado de manera diferente y es regido por una serie de
principios que garantizan que las personas sean sometidas a un juicio
justo

2. Sistema inquisitivo o inquisitorio (tradicional):


• Sistema nacido del absolutismo propio de los imperios, que
concentró los poderes de la soberanía y la administración de
justicia, en única persona, denotando claramente la primacía del
Estado sobre el individuo. Bajos sus normas, es el propio Estado
(órgano jurisdiccional) quien pone en marcha el proceso penal ante
la puesta en peligro de un bien jurídico, bastándole a esta
concepción totalitaria la mera apariencia del delito.
• Al ciudadano se le exige no solamente que no sea deshonesto
(que no delinca) sino que tampoco lo parezca (que no lo acusen) y
para justificar el castigo de la apariencia, inventa sobre ella: una
presunción de culpabilidad.

3. Sistema mixto:
• Del modelo procesal dependerá la efectiva actualización de los
derechos sustantivos, por consiguiente, en la medida en que ello
5
sea posible, se evalúa la naturaleza misma del procedimiento. En
el Derecho Penal moderno los parámetros para esa evaluación son
la inquisición y la acusación.
• A los modelos mixtos se llama inquisitivos cuando se reservan
para la investigación variables inquisitivas y prevén para el
enjuiciamiento variables acusatorias (casi siempre determinadas
por las primeras). Sin embargo, si se pueden distinguir las
características que hacen que un modelo procesal sea totalmente
acusatorio, y no mixto.
• El sistema mixto nace como un modelo que intentó equilibrar las
virtudes de los paradigmas inquisitivo y acusatorio; Las mixturas
suelen contener variables de origen inquisitivo en fórmulas
procesales de tendencias acusatorias. De la manera como se
proporcione contenido a esas variables de independencia,
imparcialidad, responsabilidad y obligatoriedad de la acción penal,
dependerá la cualidad de la mixtura.

SISTEMA INQUISITIVO SISTEMA ACUSATORIO


Etapas: Etapas:
1. Averiguación previa: a cargo 1. Investigación (2 fases):
del Ministerio Público. inicial, el MP tiene
2. Averiguación judicial: A conocimiento de los hechos
cargo del Juez. presuntamente delictivos y
3. Etapa previa al auto de ejerce acción penal;
formal prisión: a cargo del complementaria, el MP
juez, comprende las formula imputación y se
actuaciones que practica agota con el cierre de
desde la disposición del investigación.
indiciado hasta que dicta 2. Intermedia: Depuración de
AFP. medios de prueba.
4. Instrucción: inicia con el 3. Juicio Oral. Desahogo de
AFP. pruebas y dictado de
5. Juicio: Inicia con las sentencia.
conclusiones del MP y 4. Ejecución de penas: A cargo
termina con la sentencia. de un juez de ejecución.
6. Ejecución de sanciones: A
cargo del Poder Ejecutivo.

6
Consiste en armar un caso Consiste en un sistema de
integrado por escritos que forman audiencias que se desarrolla en
un expediente que acuerda un presencia del juez, donde ambas
secretario y sólo lo firma el juez. partes presentan verbalmente su
Tiene mayor valor probatorio la caso. No se admiten pruebas
averiguación previa que realiza obtenidas por medios ilícitos.
el Ministerio Público
Concentración de las funciones de Separación en las funciones de
investigar, acusar y juzgar en una investigar, acusar y juzgar en
misma autoridad. Esta autoridades distintas.
concentración puede dar lugar a Existen diversos tipos de Jueces,
diversos problemas para la que se encargan de diferentes
administración de justicia. Dada la etapas del procedimiento. Esto a
ausencia de contrapesos, en los fin de evitar un prejuzgamiento:
sistemas inquisitivos se reduce la Una autoridad investiga: Policía Judicial,
coordinado por el Ministerio Público.
posibilidad de que la autoridad, al
Una autoridad acusa: El Ministerio Público
desempeñar sus distintos roles, decidirá, a partir de la evidencia científica
actúe de manera imparcial y recabada, si hay materia para acusar a
objetiva. una persona (en este momento se
Un mismo Juez lleva a cabo todo produce el ejercicio de la acción penal) y,
en su caso, pedir medidas cautelares.
el procedimiento por lo cual existe Una autoridad acepta o rechaza la
un prejuzgamiento. procedencia del caso y dicta medidas
cautelares, vigila que durante la etapa de
investigación se respeten los derechos
fundamentales de víctimas y acusados.:
juez de control.
Otra autoridad evalúa y juzga en igualdad
de circunstancias las pruebas, de manera
objetiva e imparcialmente la culpabilidad o
inocencia, dictando sentencia e
imponiendo penas: juez de juicio oral o
tribunal de enjuiciamiento.
Otra autoridad ejecuta la pena: Juez de
ejecución.
Se basa en la presunción de Se basa en la presunción de
culpabilidad y se detiene para inocencia y se investiga para
investigar. poder realizar una detención.

El acusado es objeto de El acusado es sujeto de derechos


investigación por lo que no y debe ser escuchado durante
7
participa de la misma, tiene todo el proceso. Su silencio no
derecho a un abogado cuando ya debe ser interpretado como un
existe una acusación en su contra. indicio en su contra. Tiene
Su declaración comúnmente no es derecho a conocer los actos de
un medio de defensa sino un investigación y a ser tratado como
medio de prueba. Su silencio e inocente. Tiene derecho a un
inactividad puede constituir una abogado y durante la audiencia a
presunción de culpabilidad. actuar como parte procesal en
igualdad de oportunidades que su
acusador.
La detención opera como regla La libertad es la regla general y la
general para todos los delitos. La detención es la excepción. Se
prisión preventiva es una medida utilizan otras medidas cautelares
cautelar muy común, por ello que no privan, necesariamente, al
actualmente el 43% de los acusado de su libertad.
internos no cuenta con una Se basa en la presunción de
sentencia condenatoria. inocencia y se investiga para
Se basa en la presunción de poder realizar una detención.
culpabilidad y se detiene para La prisión preventiva, como
investigar. medida cautelar, es la excepción y
se impone de oficio en ciertos
delitos
La víctima regularmente no La víctima ocupa una parte central
participa durante la investigación en el proceso penal. Participa en
del caso, ni durante la celebración las investigaciones, se le informa
del proceso penal. El sistema del desarrollo de su caso,
penal centra su esfuerzo en participa directamente en la
castigar al culpable del delito pero audiencia ante el juez y el sistema
no necesariamente en resarcir el busca resarcir el daño que ha
daño que sufrió la víctima. sufrido.
La confesión tiene valor No existe la confesión del
probatorio. imputado.

El juez puede decidir en privado, El juez decide en público, después


con base en el expediente, de haber escuchado a todas las
posiblemente sin haber partes y con fundamento en las
escuchado directamente a la

8
victima y al acusado, y pruebas desahogadas durante la
frecuentemente a partir de un audiencia pública y oral.
proyecto de sentencia preparado
por un funcionario del juzgado.

Escrito. Esfuerzo institucional para Oral. Sistema de audiencias


construir un expediente. Lo que no públicas. Las pruebas que no se
existe en el expediente, no existe desahoguen durante la audiencia
para el proceso. pública no existen para el proceso
(salvo mínimas excepciones).
Secreto, poco transparente. El Principio de publicidad. Público y
nivel de acceso al expediente, transparente. Todas las audiencias
para víctimas, acusados y del proceso son públicas, salvo
cualquier interesado varía en contadas excepciones. La víctima
diversos sistemas y en diversas y el acusado tienen acceso a las
partes del proceso. Su apertura pruebas del caso desde el inicio
puede ser limitada para las partes, del proceso penal y a participar
parcial durante las etapas directamente en las audiencias
procesales y/o general una vez con la presencia del juez.
que ha concluido el caso con
sentencia del juez.
El juez puede delegar a Principio de inmediación: el juez
funcionarios menores en el debe estar presente en la
juzgado la celebración de diversas celebración de las audiencias del
etapas procesales. proceso.
Las audiencias de un mismo caso Principio de concentración: la
pueden llevarse a cabo en audiencia pública de un mismo
sesiones separadas entre sí caso es continua, sucesiva y
secuencial, salvo casos
excepcionales.
La víctima y el acusado no tienen Principio de contradicción: la
la oportunidad de confrontar la víctima y el acusado tienen la
veracidad de las pruebas en oportunidad de confrontar la
audiencia pública con la presencia veracidad de las pruebas en
del juez. audiencia pública con la presencia
del juez.

9
El objeto del proceso es imponer Principio de oportunidad: el objeto
una pena a quien sea declarado del proceso penal es solucionar
culpable. El Estado debe agotar de la mejor forma el conflicto
todas las etapas del generado por la violación de la ley.
procedimiento penal para cada El Estado permite evitar algunos
uno de los casos que es de su procesos innecesarios, para darle
conocimiento. tramite a los más trascendentes, la
suspensión del proceso para
aceptar sistemas alternativos para
la solución de controversias y
procesos penales simplificados o
abreviados.
Prueba tasada. Las pruebas que Principio de igualdad procesal:
presenta el Estado tienen mayor todas las partes del proceso
valor probatorio que las pruebas ofrecen sus pruebas en igualdad
que presenta el acusado. de condiciones en la audiencia
pública. El valor de la prueba no
está predeterminado previo a la
audiencia.
Sistema de desconfianza. Todo Debido proceso legal: las
debe quedar por escrito en el formalidades legales tienen como
expediente. Se destina un amplio objeto proteger o garantizar el
esfuerzo institucional para cumplirdebido proceso de ley y los
las formalidades del proceso. principios que de ahí derivan
El proceso inquisitivo genera como legalidad, inocencia,
incertidumbre y desconfianza,
pues son los secretarios quienes objetividad y defensa integral. El
dan lectura a los escritos para procedimiento acusatorio es
valorar la información. sinónimo de credibilidad y
confianza, pues la información
que en ellos se obtiene es
valorada directamente por el Juez.

El juez puede decidir en privado, El juez decide en público, después


con base en el expediente, de haber escuchado a todas las
posiblemente sin haber partes y con fundamento en las
escuchado directamente a la

10
victima y al acusado, y pruebas desahogadas durante la
frecuentemente a partir de un audiencia pública y oral.
proyecto de sentencia preparado
por un funcionario del juzgado.

ANTECEDENTES DE LA REFORMA PENAL EN MÉXICO

Naturaleza jurídica de la reforma penal

El Congreso de la Unión aprobó en 2008 la reforma constitucional en


materia penal con el sustento jurídico para establecer en México el
nuevo sistema de justicia penal. A partir de esa fecha se estableció un
periodo de ocho años para su implementación y operación en todo el
territorio nacional. Esta reforma implicó cambios a diez artículos
constitucionales, sentando las bases para el tránsito de un modelo penal
inquisitivo a uno acusatorio adversarial de justicia.

🠶 28 de mayo de 2008, el Congreso Mexicano —con la declaratoria


correspondiente—, aprobó una reforma constitucional de grandes
proporciones que modifica por completo el Sistema de Justicia
Penal, cuya reforma inicia su vigencia el 18 de junio de 2008.

🠶 13 de noviembre de 2009 el Congreso del Estado de Baja


California aprobó el nuevo Código de Procedimientos Penales para
el Estado. Con inició de vigencia el 11 de Agosto de 2010.

🠶 5 de marzo de 2014, se publica el Nuevo Código Nacional de


Procedimientos Penales, homogéneo para todo el territorio
nacional.

🠶 Año 2016, fecha limite para que los Estados se ajusten a la


reforma constitucional e instauración del nuevo sistema de justicia
acusatorio y oral.

LOS 10 ARTÍCULOS REFORMADOS EN LA CONSTITUCIÓN


POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
11
Art. 16
Art. 17
Art. 18
Art. 19
Art. 20
Art. 21
Art. 22
Art. 73 fracciones XXI y XXIII
Art. 115 fracciones VII
Art. 123 fracción XIII apartado B.

ARTICULO 16

🠶 Se establece el ARRAIGO CONSTITUCIONAL PENAL tratándose


de delitos de delincuencia organizada, sin que pueda exceder de
40 días, pudiéndose duplicar hasta por 80 días. Se establece que
se entiende por delincuencia organizada.

🠶 Sustituye la expresión “delito fragante” con la descripción “en el


momento en que se está cometiendo el delito o inmediatamente
de haberlo cometido”

🠶 Se crea la figura de JUECES DE CONTROL y el ejercicio de sus


facultades, debiendo existir un registro fehaciente de todas las
comunicaciones entre jueces y Ministerio Público.

🠶 A la inviolabilidad de comunicaciones privadas se le adiciona la


excepción de cuando sean aportadas de forma voluntaria por
alguno de los participantes, debiendo valorar el juez el alcance de
éstas, siempre y cuando contengan información de la comisión de
un delito.

🠶 Protección de datos personales.

ARTÍCULO 17

12
🠶 Se introduce la figura de “acción colectiva” que es procedente
para tutelar derechos cuya titularidad corresponda a una
colectividad de personas, en materia de consumo de bienes y
servicios, públicos o privados y de medio ambiente, que incluye
protección al consumidor y a usuarios de servicios financieros, etc,
de las que serán competentes para conocer los Tribunales
Federales.

🠶 Se crea la figura MECANISMOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE


CONTROVERSIAS.
🠶 Las sentencias que pongan fin al procedimiento oral, deberán ser
explicadas en audiencia pública.

🠶 Defensoría Pública de calidad, y su sueldo no podrá ser inferior a


el de los agentes del Ministerio Público.

ARTÍCULO 18

🠶 El sistema penitenciario se organizará sobre la base del


respeto a los derechos humanos, trabajo, educación, la salud y
el deporte, como medios de reinserción social.

🠶 El proceso en materia de justicia para adolescentes será


acusatorio y oral. El internamiento podrá aplicarse únicamente a
mayores de 14 años, por la comisión de un delito, (antes solo en
delitos graves).

🠶 La compurgación de penas deberá ser en los centros


penitenciarios más cercanos a su domicilio, excepto en casos de
delincuencia organizada o sobre internos de extrema
seguridad, a quienes también se les podrá restingir las
comunicaciones con terceros.

🠶 La reclusión preventiva tendrá centros especiales (CEDEPRO).

13
ARTÍCULO 19

🠶 Se sustituye el “Auto de Formal Prisión” por el “Auto de


Vinculación a Proceso”.

🠶 Se suprime el concepto “cuerpo del delito” por “hecho delictivo”.


Esta nueva definición es más entendible para cualquier ciudadano.

🠶 Se adiciona lo relativo a la PRISIÓN PREVENTIVA como medida


cautelar, y los casos en que procederá de forma oficiosa. La ley
determinará los casos en que el juez podrá revocar la libertad de
un individuo vinculado a proceso.

🠶 Se suspenderá el plazo para la prescripción penal, cuando el


inculpado vinculado a proceso por delincuencia organizada,
evada la acción de la justicia.

ARTÍCULO 20

🠶 EL PROCESO PENAL SERÁ ACUSATORIO Y ORAL. Se regirá


por los principios de PUBLICIDAD, CONTRADICCIÓN,
CONCENTRACIÓN, CONTINUIDAD E INMEDIACIÓN.

🠶 Se adiciona todo el apartado A. (Principios generales del proceso)

🠶 Se modifican casi en su totalidad los derechos de los imputados,


contenidos en el apartado B.

🠶 La prisión preventiva no podrá exceder a 2 años.

🠶 A los derechos de la víctima u ofendido (apartado C) se adiciona


la fracción V donde se estipula la protección de identidad de éstas
en caso de ser menores, o por ciertos delitos, garantizando la

14
protección de las víctimas, ofendidos, testigos y sujetos que
intervengan en el proceso; y la fracción VII que establece el
derecho a impugnar omisiones del Ministerio Público.

🠶 Se suprime la figura de la persona de confianza (ahora solo


abogados), se establece la Defensa Adecuada.

🠶 4 OBJETIVOS DEL PROCESO PENAL (ARTÍCULO 20, A), INCISO I)


✔ Esclarecimiento de los hechos
✔ Protección al inocente
✔ Procurar que el culpable no quede impune
✔ Que los daños causados por el delito se reparen

ARTÍCULO 21
🠶 El ejercicio de la ACCIÓN PENAL ante tribunales corresponde al
Ministerio Público. La ley determinará los casos en que los
particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad
judicial.
🠶 Se introduce el PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD: El Ministerio
Público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio
de la acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la ley.

🠶 Se establecen las bases mínimas de las instituciones de


SEGURIDAD PÚBLICA (párrafo 10, incisos a, b, c, d y e)

ACCION PENAL PRIVADA


El artículo 21 constitucional, en su párrafo segundo, rompe con la idea
del monopolio en el ejercicio de la acción penal a cargo del Ministerio
Público al incluir la figura de la acción penal privada, estableciendo:
“El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al
Ministerio Público. La ley determinará los casos en que los particulares
podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial.”

ACCIÓN PENAL POR PARTICULAR EN EL CÓDIGO NACIONAL DE


PROCEDIMIENTOS PENALES:

• Artículo 426. Acción penal por particulares


15
El ejercicio de la acción penal corresponde al Ministerio Público, pero
podrá ser ejercida por los particulares que tengan la calidad de víctima u
ofendido en los casos y conforme a lo dispuesto en este Código.

• Artículo 428. Supuestos y condiciones en los que procede la


acción penal por particulares
La víctima u ofendido podrá ejercer la acción penal únicamente en los
delitos perseguibles por querella, cuya penalidad sea alternativa, distinta
a la privativa de la libertad o cuya punibilidad máxima no exceda de tres
años de prisión.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Con el nuevo sistema de justicia penal, se reformó el artículo 21
constitucional en el séptimo párrafo de este nuevo artículo, que hace
referencia a la implementación del PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD en el
sistema jurídico mexicano, al establecer:
“El Ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el
ejercicio de la acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la
ley”.
Y… ¿QUE ES EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD?
Es posible definir el principio de oportunidad como aquél medio por el
cual se le otorga al Ministerio Público, la facultad para disponer del
ejercicio de la acción penal en ciertas circunstancias,
independientemente de que se encuentre acreditada la existencia de un
hecho delictivo y se encuentre identificado al autor determinado.
Es por eso que el principio de oportunidad, es la excepción al principio
de legalidad en materia procesal penal, porque el mismo implica una
excepción al deber de persecución penal.

Artículos 255 - 257 CNPP. CRITERIOS DE OPORTUNIDAD.


---ESTUDIAR ARTÍCULOS SEÑALADOS, DEL CÓDIGO NACIONAL
DE PROCEDIMIENTOS PENALES---

• Artículo 255. No ejercicio de la acción

Antes de la audiencia inicial, el Ministerio Público previa autorización del


Procurador o del servidor público en quien se delegue la facultad, podrá
16
decretar el no ejercicio de la acción penal cuando de los antecedentes
del caso le permitan concluir que en el caso concreto se actualiza alguna
de las causales de sobreseimiento previstas en este Código.
La determinación de no ejercicio de la acción penal, para los casos del
artículo 327 del presente Código, inhibe una nueva persecución penal
por los mismos hechos respecto del indiciado, salvo que sea por
diversos hechos o en contra de diferente persona.

• Artículo 256 CNPP.

Casos en que operan los criterios de oportunidad


Iniciada la investigación y previo análisis objetivo de los datos que
consten en la misma, conforme a las disposiciones normativas de
cada Procuraduría, el Ministerio Público, podrá abstenerse de ejercer la
acción penal con base en la aplicación de criterios de oportunidad,
siempre que, en su caso, se hayan reparado o garantizado los daños
causados a la víctima u ofendido.
La aplicación de los criterios de oportunidad será procedente en
cualquiera de los siguientes supuestos:

I. Se trate de un delito que no tenga pena privativa de libertad,


tenga pena alternativa o tenga pena privativa de libertad cuya
punibilidad máxima sea de cinco años de prisión, siempre
que el delito no se haya cometido con violencia;
CRITERIOS GENERALES DE LA PGR
• Que la pena máxima de cinco años de prisión incluye atenuantes o, en su
caso, excluye agravantes, y
• Que el delito no se haya cometido con violencia, hecho que deberá constar
en la carpeta de investigación.

II. Se trate de delitos de contenido patrimonial cometidos sin


violencia sobre las personas o de delitos culposos, siempre que el
imputado no hubiere actuado en estado de ebriedad, bajo el influjo de
narcóticos o de cualquier otra sustancia que produzca efectos similares;

CRITERIOS GENERALES PGR:


• Para el caso de los delitos de contenido patrimonial cometidos sin
violencia sobre las personas físicas o morales, deben obrar en la

17
carpeta de investigación los medios de convicción que permitan
establecer que el hecho delictivo no se cometió con violencia, o
• Para acreditar la inexistencia del estado de ebriedad, el influjo
de narcóticos o de cualquier otra sustancia que produzca efectos
similares, deberá obrar en la carpeta de investigación el examen o
dictamen respectivo.

III. Cuando el imputado haya sufrido como consecuencia directa del


hecho delictivo un daño físico o psicoemocional grave, o cuando el
imputado haya contraído una enfermedad terminal que torne
notoriamente innecesaria o desproporcional la aplicación de una pena;
CRITERIOS GENERALES PGR:
• Que, de los dictámenes periciales correspondientes, se acredite
que el daño físico o psicoemocional del imputado es grave,
para lo cual se deberá considerar el grado de afectación y su
duración en el tiempo, o bien que se acredite que el imputado
contrajo una enfermedad terminal de conformidad con lo dispuesto
en la Ley General de Salud.
• Que del análisis de la carpeta de investigación se establezca que el
imputado no implica un riesgo para la seguridad de la víctima
u ofendido o de la sociedad.
• Que el tiempo de sanación del daño físico o psicoemocional
sea mayor que la pena prevista para el delito o delitos imputados
conforme al dictamen correspondiente, o en su caso, que el
tiempo de vida restante del imputado estimado por el
profesional habilitado para determinarlo, sea menor que la
pena prevista para el delito o delitos imputados.

IV. La pena o medida de seguridad que pudiera imponerse por el hecho


delictivo que carezca de importancia en consideración a la pena o
medida de seguridad ya impuesta o a la que podría imponerse por otro
delito por el que esté siendo procesado con independencia del fuero;
CRITERIOS GENERALES PGR:
• Que el delito al que se aplique el criterio de oportunidad no sea de
los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa o justificada;

18
• Que se acredite que el imputado haya sido sentenciado por otro
delito y deba cumplir una pena de prisión, o
• Que esté siendo procesado por la comisión de otro delito. Este
último caso será procedente cuando sea necesario el adecuado
desarrollo del procedimiento penal diverso y cuando existan datos
de prueba que objetiva y razonablemente determinen la posibilidad
de obtener en su contra una sentencia condenatoria.

V. Cuando el imputado aporte información esencial y eficaz para la


persecución de un delito más grave del que se le imputa, y se
comprometa a comparecer en juicio;
CRITERIOS GENERALES PGR:
• Coadyuve en la investigación y persecución de otro hecho que la
ley señale como delito cuya pena sea superior a la media
aritmética del delito que se le imputa.
• Coadyuve en la investigación y persecución del mismo hecho
que se le imputa respecto de otros imputados, en lo cual se
tomará en cuenta que:
a) El imputado haya generado una menor afectación al bien jurídico
tutelado;
b) El imputado haya tenido un grado de participación menor que
otros imputados;
c) La punibilidad que merezca la conducta del imputado se encuentre
atenuada respecto de la pena aplicable a la conducta de los otros
imputados, o
d) La pena que corresponda a la conducta de los otros imputados se
encuentre agravada respecto de la pena que merezca la conducta de
quien aporta la información.

En todos los casos, se suspenderá el ejercicio de la acción penal, así


como el plazo de la prescripción de la acción penal hasta en tanto el
imputado comparezca en audiencia ante Juez a rendir su testimonio
en el procedimiento respecto del que aportó información, momento
a partir del cual, el agente del Ministerio Público de la Federación contará
con quince días para resolver definitivamente sobre la procedencia de la
extinción de la acción penal.

19
VI. Cuando, a razón de las causas o circunstancias que rodean la
comisión de la conducta punible, resulte desproporcionada o irrazonable
la persecución penal.
CRITERIOS GENERALES PGR:
• Que el continuar con la investigación del delito representaría un
costo de recursos humanos, materiales y financieros superior
al valor que se haya estimado en la reparación del daño, según
así lo determinen los peritajes respectivos;
• Que el delito no amerite prisión preventiva oficiosa o justificada;
• Que del análisis de la carpeta de la investigación se establezca
que el imputado no implica un riesgo en la seguridad de la víctima
u ofendido o de la sociedad, o
• Que derivado de la comisión del delito, el imputado haya perdido
más de la mitad de su patrimonio.

No podrá aplicarse el criterio de oportunidad en los casos de delitos


contra el libre desarrollo de la personalidad, de violencia familiar ni en los
casos de delitos fiscales o aquellos que afecten gravemente el interés
público.
El Ministerio Público aplicará los criterios de oportunidad sobre la base
de razones objetivas y sin discriminación, valorando las circunstancias
especiales en cada caso, de conformidad con lo dispuesto en el
presente Código así como en los criterios generales que al efecto
emita el Procurador o equivalente.

La aplicación de los criterios de oportunidad podrán ordenarse en


cualquier momento y hasta antes de que se dicte el auto de apertura a
juicio.

La aplicación de los criterios de oportunidad deberá ser autorizada por el


Procurador o por el servidor público en quien se delegue esta facultad,
en términos de la normatividad aplicable.

Artículo 257. Efectos del criterio de oportunidad


La aplicación de los criterios de oportunidad extinguirá la acción penal
con respecto al autor o partícipe en cuyo beneficio se dispuso la
aplicación de dicho criterio. Si la decisión del Ministerio Público se
sustentara en alguno de los supuestos de procedibilidad establecidos en
20
las fracciones I y II del artículo anterior, sus efectos se extenderán a
todos los imputados que reúnan las mismas condiciones.
En el caso de la fracción V del artículo anterior, se suspenderá el
ejercicio de la acción penal, así como el plazo de la prescripción de la
acción penal, hasta en tanto el imputado comparezca a rendir su
testimonio en el procedimiento respecto del que aportó información,
momento a partir del cual, el agente del Ministerio Público contará con
quince días para resolver definitivamente sobre la procedencia de la
extinción de la acción penal.
En el supuesto a que se refiere la fracción V del artículo anterior, se
suspenderá el plazo de la prescripción de la acción penal.

ARTÍCULO 22
🠶 Se establecen las reglas que regirán el procedimiento en casos de
EXTINCIÓN DE DOMINIO.
Esta acción la ejerce el ministerio publico respecto de los bienes
relacionados o vinculados con los delitos, ya sea como instrumento,
producto de, o utilizados para ocultar otro bien producto de delito. (Ley
Federal de Extinción de Dominio).

ARTÍCULO 73 fracciones XXI y XXIII


• FRACC. XXI, C).
• El Congreso de la Unión tendrá facultad exclusiva para legislar
en materia de delincuencia organizada.
El Congreso tiene facultad para expedir la LEGISLACIÓN ÚNICA
PROCEDIMENTAL PENAL, de mecanismos alternativos de solución de
controversias en materia penal, de ejecución de penas y de justicia penal
para adolescentes, que regirá en la República en el orden federal y en el
fuero común. (La cual se expide el 5 de marzo de 2014)
• FRACC. XXIII
El Congreso tiene facultad para expedir leyes que establezcan las
bases de coordinación entre la Federación, Entidades y Municipios, así
como organizar las instituciones de SEGURIDAD PÚBLICA, de
conformidad con el artículo 21 constitucional.

ARTÍCULO 115 fracción VII


🠶 FRACC. VII
21
La POLICIA PREVENTIVA estará al mando del Presidente Municipal
en los términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado. Aquella
acatará las ordenes que el gobernador del Estado le transmita en
aquellos casos que éste juzgue como fuerza mayor o alteración grave del
orden público.

ARTÍCULO 123 fracción XIII apartado B


🠶 B), FRACC. XIII.
Bases laborales entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores.

Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las
instituciones policiales de la Federación, de los Estados y de los
Municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los
requisitos de las leyes vigentes, o removidos por incurrir en
responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Si así fuese, el
Estado solo pagará indemnización y prestaciones a que tenga derecho el
funcionario público, sin que en ningún caso proceda su reincorporación
al servicio.

Conclusión de la reforma 2008:


El sistema procesal penal mexicano antes de la reforma de 2008, no era
un sistema predominantemente acusatorio como tampoco uno
completamente inquisitivo, sino un sistema mixto. Es decir, se trataba de
un sistema procesal penal cuyas bases acusatorias se encuentran en la
Constitución ya desde 1917; pero, por la forma en que se desarrolló por
la legislación procesal penal, es un sistema procesal mixto, por contener
tanto ingredientes acusatorios como inquisitivos, con independencia de
la predominancia de algunos de ellos

REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS


2011
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Fundamentales?
¿Qué son las Garantías Individuales?
¿Qué son los Derechos subjetivos?
¿Qué es el control de convencionalidad?
¿Qué es el control de constitucionalidad?

22
¿Qué es el control difuso y el control concentrado?
¿Qué es el principio de interpretación conforme?
¿Qué es el principio pro persona?
¿De qué se trató el caso Bonham?
¿De qué se trató el caso Almoncid Arellano Vs Chile?
¿De qué se trató el caso de Rosendo Radilla Pacheco Vs México?
De qué trata la contradicción de tesis 293/2011?

El 10 de junio de 2011 se publicó en el DOF la reforma constitucional en


materia de derechos humanos, donde se cambia la denominación del
capítulo I del título primero de la constitución por la de “De los
derechos humanos y sus garantías”, expresión que deja a un lado la
de “garantías individuales”, manifestando así la intención de emplear
una terminología que, además de ajustarse a los estándares
internacionales, determina la importancia de los derechos humanos en el
proyecto de Estado de nuestro país.

• Entre los 11 artículos que modificó destaca el artículo 1ro., que en


su primer párrafo señala que:
“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección”

¿Qué son los DERECHOS HUMANOS?


“los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin que exista distinción alguna, ya sea de sexo, nacionalidad,
lengua, religión, raza o cualquier otra condición”, estos derechos
corresponden a toda persona, sin distinción alguna, que debe gozar
plenamente todo ser humano, en cualquier parte del globo terrestre,
versando primordialmente sobre la dignidad humana”.

¿Qué son los DERECHOS FUNDAMENTALES?


“los Derechos Fundamentales son Derechos Humanos
constitucionalizados”
23
Para que exista un derecho fundamental, con anterioridad debe existir un
derecho humano, que se ve normado por un texto constitucional, y será
aplicado en un territorio nacional.
Un derecho fundamental es una garantía que brinda la nación a todo
individuo que está dentro de su límite territorial, que se ve regido por una
carta magna, y que dota de facultades que deben gozar plenamente
todo individuo dentro de un territorio nacional.
Los derechos fundamentales se ven reflejados y plasmados dentro de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se
establecen las garantías con las que goza el gobernado dentro del
territorio nacional.

¿Qué son las GARANTÍAS INDIVIDUALES?


Las Garantías Individuales son el instrumento de los Derechos Humanos,
y dicho instrumento varía según la Constitución de cada país.

¿Qué son los Derechos Subjetivos?


Son prerrogativas adscritas a un sujeto por una norma jurídica.

¿Es lo mismo Derechos humanos a Derechos básicos, Derechos del


Hombre o Derechos Naturales?

• Caso Radilla Pacheco vs. México


El 23 de noviembre del 2009, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos emitió la sentencia en la que condenó al Estado mexicano por
la desaparición forzada del señor Rosendo Radilla Pacheco, ocurrida
desde el 25 de agosto de 1974, y en donde adjudicó responsabilidad a
elementos del ejército mexicano.

En la sentencia, la Corte Interamericana dictó diversas medidas para


reparar las violaciones cometidas en perjuicio de los derechos humanos
del señor Radilla, primordialmente se impuso la obligación de continuar
con la investigación, juzgar y en su caso sancionar a los responsables de
su desaparición, así como determinar el paradero de la persona en vida
o bien el de sus restos mortales.

Por otro lado, se impuso al Estado la obligación de realizar una reforma a


diversas disposiciones legales para adecuar el texto Constitucional y
24
legal a diversos estándares internacionales, así como a capacitar a
operadores de impartición de justicia en materia de derechos humanos y
la publicación de las partes pertinentes del contenido de la sentencia en
el medio de comunicación oficial del Estado, por mencionar algunas de
las más importantes.
En este sentido, la sentencia del caso Radilla generó un precedente en la
historia de la justicia Constitucional mexicana al establecer, por un
tribunal internacional, obligaciones a cargo de los tres órganos de Poder
del Estado Mexicano, léase al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial.

Al no existir un precedente jurisprudencial, ni base constitucional que


detallara el tratamiento que debía de darse por parte de los operadores
jurídicos a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
formuló una solicitud al Pleno para determinar el trámite que debía darse
a la sentencia. Fue así que, derivado del expediente “varios” 912/2010, la
Suprema Corte emitió una serie de criterios que sentarían la base para
dar el primer paso hacia una adecuación constitucional.

De entre los criterios emitidos destacan:


1. La incapacidad de la Suprema Corte para realizar algún
pronunciamiento que cuestionara la validez de los estándares
emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos;
2. La obligatoriedad de los criterios contenidos en los fallos de la
Corte en aquellos casos donde el Estado mexicano hubiere
figurado como parte en el litigio, así como el carácter de criterio
orientador en aquellos casos donde no hubiere sido parte;
3. También aplicar, de los criterios de la Corte, el que resultase más
favorable para la persona y a su vez el ejercicio de interpretación
conforme en cumplimiento del control de convencionalidad

Luego entonces, la reforma constitucional del 2011 incorporó al texto


constitucional diversos postulados y estándares de protección a
derechos humanos, entre los que destacan el principio de
interpretación conforme, el principio pro persona y el principio de
control de convencionalidad. En este sentido, observamos que la
sentencia del caso Radilla Pacheco fue un criterio fundamental para
incorporar al texto constitucional el principio de control de
25
convencionalidad establecido por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

INTERPRETACIÓN CONFORME:
• En el párrafo segundo el artículo 1ro. constitucional precisa
que:
“las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de
conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de
la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más
amplia”.
La interpretación de normas implica el sentido que se les debe dar,
considerando en materia de derechos humanos tanto las normas
constitucionales, como las contenidas en tratados internacionales.

PRINCIPIO PRO PERSONA


El párrafo contempla también el principio pro persona, que encamina a
que si hay dos interpretaciones posibles se opte por la que sea más
protectora a las personas o si existen dos o más normas referentes a un
mismo derecho, se aplique la que mayor favorezca a la persona.
En este tema, el artículo 5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales señalan que “no podrá admitirse restricción o menoscabo de
ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o
vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o
costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los
reconoce en menor grado”.

Los principios del sistema penal no son exclusivos ni excluyentes de los


principios de derechos humanos. Se debe de tener en cuenta la
convergencia y cooperación entre ambos sistemas, sin que uno influya
tanto en el otro que realice funciones que no le correspondan. Es decir,
deben trabajar de manera conjunta sin que los postulados de uno se
impongan al otro o, peor aún, sin que se ignoren.
• La aplicación del sistema de justicia penal debe hacerse con
respeto al principio pro persona, a los derechos y a la dignidad
de la persona. Claro ejemplo de lo anterior es el reconocimiento de
la presunción de inocencia en favor del inculpado y la mayor
participación que se le da a la víctima en el proceso.
26
Asimismo, en concordancia con los estándares internacionales y la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en
caso de violación de derechos humanos, las autoridades tienen la
obligación de:
1) investigar cualquier conducta que menoscabe derechos humanos;
2) sancionar a los responsables; y
3) reparar el daño a las víctimas.

Los Derechos Humanos son:


• Imprescriptibles
• Inalienables
• Irrenunciables
• Universales
• Interdependientes
• Indivisibles
• Progresivos

En el tercer párrafo el artículo 1ro. precisa:


“Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a
los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”.

De ello se desprenden las obligaciones que tienen las autoridades de


respetar, que implica la abstención de cometer toda acción u omisión
que viole derechos humanos; proteger, que implica la toma de medidas
necesarias para que ninguna persona viole derechos humanos;
garantizar, que implica hacer efectivos los derechos humanos a través
de las toma de medidas necesarias como leyes, políticas públicas, así
como también a mediante las garantías como el juicio de amparo; y
promover, que implica la toma de medidas para la sensibilización y
educación en derechos humanos

Principio de Universalidad: para todas las personas. Los derechos


humanos corresponden a todas las personas por igual, sin
27
discriminación alguna, de ello se desprende el principio de universalidad.
Todas las personas son titulares de todos los derechos humanos.

Principios de Interdependencia e Indivisibilidad: Los derechos


humanos son interdependientes, es decir están vinculados entre ellos y
son indivisibles, que no pueden separarse o fragmentarse unos de
otros. Todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales deben comprenderse como un conjunto.
El goce y ejercicio de un derecho está vinculado a que se garantice el
resto de derechos; así como la violación de un derecho pone también en
riesgo los demás derechos.

El principio de progresividad de derechos humanos implica el gradual


progreso para lograr su pleno cumplimiento, es decir, que para el
cumplimiento de ciertos derechos se requiera la toma de medidas a
corto, mediano y largo plazo, pero procediendo lo más expedita y
eficazmente posible. No pasos hacia atrás, no regresividad en lo ya
alcanzado.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
En la jurisprudencia de la Corte Interamericana (Corte IDH), ha surgido el
CONCEPTO CONTROL DE CONVENCIONALIDAD para denominar a la
herramienta que permite a los Estados concretar la obligación de
garantía de los derechos humanos en el ámbito interno, a través de
la verificación de la conformidad de las normas y prácticas
nacionales, con la Convención Americana de Derechos Humanos
(CADH) y su jurisprudencia.

El Poder Judicial debe ejercer “control de convencionalidad” entre


las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y
la Convención Americana sobre Derechos Humanos
La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos están sujetos
al imperio de la ley y, por ello, están obligados a aplicar las disposiciones
vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un Estado ha
ratificado un tratado internacional como la Convención Americana, sus
jueces, como parte del aparato del Estado, también están sometidos a
ella, lo que les obliga a velar porque los efectos de las disposiciones de
la Convención no se vean mermadas por la aplicación de leyes
28
contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos
jurídicos. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no
solamente el tratado, sino también la interpretación que del mismo ha
hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención
Americana.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Consiste en hacer valer el principio de supremacía de la Constitución a
través de su defensa, para que los juzgadores no deban aplicar normas
que vayan en contra de ella, es decir, verifican si las normas contradicen
a la Constitución.
De acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos en la
actualidad, no debe ser suficiente revisar si una norma contraviene
lo dispuesto en la Constitución, hoy los administradores y
aplicadores de la justicia tiene la obligación de salvaguardar que se
cumplan los instrumentos internacionales en México.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Los principios del sistema penal no son exclusivos ni excluyentes de los


principios de derechos humanos. Se debe de tener en cuenta la
convergencia y cooperación entre ambos sistemas, sin que uno influya
tanto en el otro que realice funciones que no le correspondan. Es decir,

29
deben trabajar de manera conjunta sin que los postulados de uno se
impongan al otro o, peor aún, sin que se ignoren.
• La aplicación del sistema de justicia penal debe hacerse con
respeto al principio pro persona, a los derechos y a la dignidad
de la persona. Claro ejemplo de lo anterior es el reconocimiento de
la presunción de inocencia en favor del inculpado y la mayor
participación que se le da a la víctima en el proceso.

5 PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y


ORAL
🠶 Artículo 20 Constitucional.
El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES:


🠶 Artículo 5o. Principio de publicidad
Las audiencias serán públicas, con el fin de que a ellas accedan no sólo
las partes que intervienen en el procedimiento sino también el público en
general, con las excepciones previstas en este Código.
Los periodistas y los medios de comunicación podrán acceder al lugar
en el que se desarrolle la audiencia en los casos y condiciones que
determine el Órgano jurisdiccional conforme a lo dispuesto por la
Constitución, este Código y los acuerdos generales que emita el
Consejo. Art. 64 CNPP Excepciones
🠶 Artículo 6o. Principio de contradicción
Las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de
prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte,
salvo lo previsto en este Código. 
🠶 Artículo 7o. Principio de continuidad
Las audiencias se llevarán a cabo de forma continua, sucesiva y
secuencial, salvo los casos excepcionales previstos en este Código. Es
decir, no deben de interrumpirse, sino que deben de agotarse todos los
temas a examinar una vez comenzado.
🠶 Artículo 8o. Principio de concentración
Las audiencias se desarrollarán preferentemente en un mismo día o en
días consecutivos hasta su conclusión, en los términos previstos en este

30
Código, salvo los casos excepcionales establecidos en este
ordenamiento. 
Asimismo, las partes podrán solicitar la acumulación de procesos
distintos en aquellos supuestos previstos en este Código.
🠶 Artículo 9o. Principio de inmediación
Toda audiencia se desarrollará íntegramente en presencia del Órgano
jurisdiccional, así como de las partes que deban de intervenir en la
misma, con las excepciones previstas en este Código. En ningún caso,
el Órgano jurisdiccional podrá delegar en persona alguna la admisión, el
desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y explicación de la
sentencia respectiva.

OTROS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL:

🠶 Artículo 10 CNPP. Principio de igualdad y no discriminación


ante la ley
Todas las personas que intervengan en el procedimiento penal recibirán
el mismo trato y tendrán las mismas oportunidades para sostener la
acusación o la defensa. No se admitirá discriminación motivada por
origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social,
condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual, estado civil o
cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas.
Las autoridades velarán por que las personas en las condiciones o
circunstancias señaladas en el párrafo anterior, sean atendidas a fin de
garantizar la igualdad sobre la base de la equidad en el ejercicio de sus
derechos. En el caso de las personas con discapacidad, deberán
preverse ajustes razonables al procedimiento cuando se requiera.

🠶 Artículo 11. Principio de igualdad entre las partes


Se garantiza a las partes, en condiciones de igualdad, el pleno e
irrestricto ejercicio de los derechos previstos en la Constitución, los
Tratados y las leyes que de ellos emanen.

🠶 Artículo 12. Principio del debido proceso


Ninguna persona podrá ser condenada a una pena ni sometida a una
medida de seguridad, sino en virtud de resolución dictada por un órgano
jurisdiccional previamente establecido, conforme a leyes expedidas con
31
anterioridad al hecho, en un proceso sustanciado de manera imparcial y
con apego estricto a los derechos humanos previstos en la Constitución,
los Tratados y las leyes que de ellos emanen. 

• Art. 14 constitucional:
Nadie podrá ser privado de la libertad, o de sus posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad
al hecho”.

• Art. 17 Constitucional:
Corazón del debido proceso: Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni
ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre
justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las
leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será
gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.

● El artículo 8º, párrafo primero, de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos
Establece las garantías judiciales generales en el derecho convencional interamericano al señalar
que: Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.

El proceso penal tiene por objeto el esclarecimiento de los hechos, la


protección al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que
los daños causados por el delito se reparen. Se habla de un debido
proceso penal, cuando se respetan las garantías procesales, las
libertades de los ciudadanos y las exigencias derivadas del principio de
presunción de inocencia.

El debido proceso está para que nadie tome justicia por su propia mano,
ese es el corazón del debido proceso.

🠶 Artículo 13 CNPP. Principio de presunción de inocencia


Toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las
etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos
señalados en este Código.
“Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario".

32
● Art. 8, 2. CADH. “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad”

🠶 Artículo 14 CNPP. Principio de prohibición de doble


enjuiciamiento
NON BIS IN IDEM “no dos veces por lo mismo”
La persona condenada, absuelta o cuyo proceso haya sido sobreseído,
no podrá ser sometida a otro proceso penal por los mismos hechos.

● Art. 23 Constitucional: “…Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea
que en el juicio se le absuelva o se le condene”

🠶 Principio de Legalidad: nullum crimen nulla poena sine lege


Este principio de legalidad simplemente nos señala que, a la hora de
juzgar penalmente a alguien por unos hechos, la conducta por la que
esta persona los ha producido deberán estar penadas en la ley. Para
el caso de que no estuvieran señaladas como ilícito penal, es decir,
como delito, en nuestro Código Penal, tanto los hechos como la persona
no podrán ser enjuiciados.

• Art. 14 constitucional: Nadie podrá ser privado de la libertad, o de sus posesiones o


derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el
que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes
expedidas con anterioridad al hecho”.

• El artículo 8º, párrafo primero, de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos
Establece las garantías judiciales generales en el derecho convencional interamericano al
señalar que: Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de
un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden
civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

• Art. 9. CADH. “Nadie puede ser condenado por acciones y omisiones que en el momento
de cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable”

🠶 Principio de Oralidad
Este es un principio instrumental que obliga a las partes intervinientes a
estar presentes en el proceso y al Juez a recibir directamente la versión
de los hechos y las pruebas, y obliga a las partes a aportar alegatos y
elementos probatorios, debatiendo de una forma verbal y directa. Este
principio favorece la realización de los demás principios del sistema
acusatorio.
33
🠶 Principio In dubio pro reo:
In dubio pro reo es una locución latina que expresa el principio jurídico
de que en caso de duda, por ejemplo, por insuficiencia probatoria, se
favorecerá al imputado o acusado. In dubio pro reo es un principio
jurídico en Derecho Penal que expresa que, si el juzgador tiene dudas
sobre la culpabilidad del acusado tras valorar las pruebas, este debe ser
considerado inocente. La aplicación de este principio jurídico tiene como
base el principio de inocencia.
• El principio in dubio pro reo se configura como un pilar básico del
derecho penal moderno y como una garantía inherente a todo
Estado democrático y de derecho. Dicho principio hunde sus
raíces en el derecho romano y obedece a la idea de que para el
Estado es preferible absolver a un culpable que condenar a un
inocente. En tal sentido, el principio in dubio pro reo es un
mandato dirigido al juez o tribunal a fin de que no dicte sentencia
condenatoria si no tiene una plena convicción de la culpabilidad
del acusado.
• Corresponde a la Fiscalía la carga de la prueba acerca de la
responsabilidad penal. Si después de valorar en conjunto y
racionalmente las pruebas aportadas por las partes, el juez tiene
duda sobre la conducta delictiva o la responsabilidad del acusado,
deberá absolverlo de la acusación que se le formula

🠶 Principio de irretroactividad penal:


El principio de irretroactividad penal obliga a no juzgar unos hechos
porque una ley anterior los calificara como delito pero que, otra ley
posterior los derogara. De tal manera que si otra ley posteriormente
agrava, suaviza o, directamente, deroga esa pena, siempre deberá
aplicarse la ley más favorable al acusado.

• Art. 9 CADH: “…Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley
dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.”
• Art. 14 Constitucional: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona
alguna”

34
🠶 Principio de defensa técnica y adecuada
Artículo 20. B, VII. Constitucional.
La defensa debe ser técnica, lo que significa que el imputado tendrá en
todo momento derecho a un defensor que sea especialista en la materia,
es decir, por un abogado con un título y cédula profesional.
La defensa adecuada se refiere a que ese abogado tenga el
conocimiento suficiente para una buena defensa material, que posea
tanto los conocimientos como las habilidades necesarias para poder
defender eficazmente a una persona.

🠶 Principio pro persona o pro homine


Artículo 1. Constitucional.
Atiende a la obligación que tiene el Estado de aplicar la norma más
amplia cuando se trate de reconocer los derechos humanos protegidos
y, a la par, la norma más restringida cuando se trate de establecer
restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión
extraordinaria.

🠶 Principio de libertad
Artículo 16. Constitucional.
Es el derecho que tienen las personas a que se respeten sus acciones y
movimientos dentro del ordenamiento jurídico, a no ser molestado en su
persona ni privado de la libertad, sino por razones y motivos expresados
por la Ley.
🠶 Principio de libertad probatoria
Artículo 356. CNPP
Garantiza que tanto la parte acusadora como la defensa y el asesor,
podrán usar cualquier medio de prueba para demostrar sus
pretensiones, siempre y cuando cumplan con los requisitos marcados en
la norma y sean generados con respeto a los derechos fundamentales.

🠶 Principio de objetividad
Artículo 20. A, IV. Constitucional.
El juicio se celebrará ante un juez que no haya conocido del caso
previamente.

35
Por lo que hace a la fiscalía, este principio significa la imposición legal de
investigar y recabar, con el mismo celo los antecedentes de un hecho
delictivo que conduzcan a establecer la culpabilidad de un imputado
como aquellos que puedan probar su inocencia.

🠶 Principio de oportunidad
Artículo 21. Constitucional.
Es la facultad que tiene el MP de no iniciar la persecución penal o de
abandonar la ya iniciada, no ejerciendo acción penal o desistiéndose de
la misma, cuando el hecho delictivo no compromete gravemente el
interés público y bajo los criterios establecidos en la ley procesal.

🠶 Principio de Alternatividad
Artículo 17. p 3 y p. 5 Constitucional.
(…) Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido
proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en
forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del
conflicto sobre los formalismos procedimentales.
(…) Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de
controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la
reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá
supervisión judicial.

Por su parte, el acceso a la impartición de justicia se integra a su


vez por los principios de: (Art. 17. p.2 Constitucional)

• Justicia pronta: Consiste en la obligación de las autoridades


encargadas de su impartición de resolver las controversias ante ellas
planteadas, dentro de los términos y plazos que para tal efecto
establezcan las leyes.
• Justicia completa: Se refiere a que la autoridad que conoce del
asunto emita pronunciamiento respecto de todos y cada uno de los
aspectos debatidos cuyo estudio sea necesario, y garantice al
gobernado la obtención de una resolución en la que, mediante la
aplicación de la ley al caso concreto, se resuelva si le asiste o no la razón
sobre los derechos que le garanticen la tutela jurisdiccional que ha
solicitado.

36
• Justicia imparcial: El juzgador emita una resolución apegada a
Derecho y sin favoritismo respecto de alguna de las partes o
arbitrariedad en su sentido.
• Justicia gratuita: Los órganos del Estado encargados de su
impartición, así como los servidores públicos a quienes se les
encomienda dicha función, no cobrarán a las partes en conflicto
emolumento alguno por la prestación de ese servicio público.

SUJETOS DE PROCEDIMIENTO PENAL


Artículo 105 CNPP.
Son sujetos del procedimiento penal los siguientes:
I. La víctima u ofendido;
II. El Asesor jurídico;
III. El imputado;
IV. El Defensor;
V. El Ministerio Público;
VI. La Policía;
VII. El Órgano jurisdiccional, y
VIII. La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la
suspensión condicional del proceso.
🠶 Los sujetos del procedimiento que tendrán la calidad de parte en
los procedimientos previstos en este Código, son el imputado y su
Defensor, el Ministerio Público, la víctima u ofendido y su Asesor
jurídico.

ESTUDIAR DEL CÓDIGO NACIONAL, ARTÍCULOS 105-136 (TODOS


LOS SUJETOS INSTITUCIONALES) Y CONSTITUCIÓN (ART. 20,
DERECHOS DE LOS IMPUTADOS Y DE LA VICTIMA).

Preguntas que hizo en el repaso:


1. Principios rectores
2. Debido proceso, su corazón
3. Etapas del proceso
4. Principio de legalidad, de qué trata y en qué párrafo viene

37
38

También podría gustarte