Está en la página 1de 34

Universidad Autónoma de Baja

California
Facultad de Derecho campus Mexicali

Programa: licenciatura en Derecho


Asignatura: Seminario de Derecho Penal

CUESTIONARIO

Catedrático: Arturo Patiño Montoya


Alumno: Aboite Arellano Noelia Noemí

Lunes, 5 de diciembre de 2022


Cuestionario seminario de penal

1.- ¿Cuál es el objeto del sistema penal acusatorio? Conseguir el esclarecimiento de


los hechos, proteger al inocente y sancionar al culpable, y obtener la reparación del daño.

2.- Mencione los principios que rigen el procedimiento penal. Principios rectores:
principio de publicidad consiste en que las audiencias son públicas accesibles al público
y partes. Principio de contradicción consiste en que las partes pueden alegar, contestarse
entre ellas, defenderse, confrontar medios de prueba. Principio de continuidad consiste
en que las audiencias son continuas, sucesivas, secuenciales. Principio de concentración
consiste en que audiencias deben ser desarrolladas en un solo día o días consecutivos.
Principio de inmediación consiste en que todas las partes presentes en audiencias.

Demás principios: principio de igualdad ante la ley consiste en que las partes tienen las
mismas oportunidades para poder sustentar efectivamente su acusación y defensa.
Principio de igualdad entre las partes consiste en que las partes tienen igualdad de
condiciones y derechos para llevar el proceso. Principio de juicio previo y debido proceso
consiste en que nadie puede ser condenado ni sometido a una medida de seguridad sin
una resolución emitida por un órgano jurisdiccional dentro de un proceso sustanciado en
armonía con las leyes y los derechos humanos. Principio de presunción de inocencia
consiste en que toda persona es inocente y debe ser tratada como tal hasta que no se
declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por un órgano jurisdiccional.
Principio de prohibición de doble enjuiciamiento, ninguna persona puede ser sometida a
dos procesos penales o recibir dos condenas por los mismos hechos.

3.- Mencione los derechos que rigen en el procedimiento penal. Derecho a la intimidad
y a la privacidad, consiste en que se protege la información personal o privada de las
personas que intervienen en el procedimiento penal. Justicia pronta, consiste en que el
procedimiento debe ajustarse a los plazos legales, así como que las peticiones sean
atendidas rápidamente, sin dilaciones injustificadas. Derecho a una defensa y asesoría
jurídica adecuada e inmediata, consiste en que la defensa que haga el imputado/acusado
debe ser acompañado de un defensor el cual debe ser licenciado en derecho con cédula
profesional y realizar una defensa técnica adecuada, así como que la víctima u ofendido
tengan un asesor jurídico. Garantía de ser informado de sus derechos, las autoridades
que dirijan el procedimiento o intervengan deben hacerle saber sus derechos tanto al
imputado como la víctima/ofendido. Derecho al respeto a la libertad personal, consiste
en que se debe respetar la libertad de toda persona y no limitarla, sólo en razón de un
mandamiento dictado por órgano jurisdiccional.

4.- Mencione qué es la oralidad de las actuaciones procesales. Las audiencias deben
desarrollarse de forma oral tratando de leer lo menos posible, el órgano jurisdiccional
dirigirá que las partes no lean documentos enteros ni apuntes, pues eso demuestra falta
de estudio del asunto y argumentación. Sólo está permitido leer para el refresco de
memoria, o evidenciar contradicciones. Quien quiera leer debe solicitarle autorización al
juzgador.

5.- ¿Qué son los medios de apremio y qué autoridad los puede ordenar? Medios de los
que dispone el juzgador y el representante social para conseguir que se cumplan los actos
que ordene mientras ejerce sus funciones. Las autoridades que pueden ordenarlos, son
el Ministerio Público, y el Órgano jurisdiccional.

6.- ¿Quiénes son los sujetos del procedimiento penal? Los sujetos que intervienen en
él, son ocho: 1. La víctima u ofendido 2. Asesor jurídico 3. Imputado 4. Defensor 5.
Ministerio público 6. Policía 7. Órgano jurisdiccional 8. Autoridad que supervisa las
medidas cautelares y la suspensión condicional del proceso.

Además de los sujetos, tenemos las partes del procedimiento penal, que son quienes
activan el órgano jurisdiccional, estos son cinco: 1. Imputado 2. Defensor 3. Ministerio
Público 4. Víctima u ofendido 5. Asesor jurídico.

7.- Mencione cinco derechos de la víctima y ofendido. 1. Que se le informe de los


derechos que tiene en su favor en razón del reconocimiento que hace de estos la
constitución. 2. Que sea tratado siempre con respeto y dignidad en razón de su calidad
de persona. 3. Tener un asesor jurídico en cualquier etapa del procedimiento de forma
gratuita. 4. Poder acceder a la justicia de una manera rápida, gratuita e imparcial en razón
de su denuncia o querella. 5. Que se le garantice la reparación del daño dentro del
procedimiento.

8.- ¿Cuándo se puede designar al asesor jurídico? En cualquier momento del


procedimiento, sin importar en qué etapa se encuentra. Inicialmente, se puede designar
en la etapa de investigación.

9.- Mencione cinco derechos del imputado. 1. Ser tratado como una persona inocente
siempre y cuando no haya alguna determinación judicial que establezca su
responsabilidad. 2. Poder tener comunicación con un familiar o con su Defensor cuando
sea detenido. 3. Puede decidir si quiere declarar o guardar silencio, en dicho caso el
silencio no se puede utilizar en su contra. 4. Si decide declarar, tiene derecho a ser asistido
por su Defensor en el momento, también en cualquier otra actuación, o en su defecto, a
reunirse con él antes de cualquier actuación. 5. Derecho a que no lo expongan ante los
medios de comunicación.

10.- ¿En qué consiste la competencia del Ministerio público? El Ministerio Público debe
guiar la investigación con el apoyo de las Policías y los servicios periciales, así como
decidir sobre el ejercicio de la acción penal, y realizar las diligencias necesarias y
pertinentes para evidenciar la existencia o inexistencia del delito y la supuesta
responsabilidad de quien lo cometió o participó.

11.- ¿A quién le corresponde la carga de la prueba en el procedimiento penal? La


carga de la prueba le corresponde a quien acusa la culpabilidad, es decir, al Ministerio
Público, pues es quien acusa a la contraparte de ser culpable, pues el sistema se rige por
el principio de inocencia.
12.- Mencione cinco obligaciones del ministerio público. 1. Velar porque durante la
investigación de los delitos se respeten íntegramente los derechos humanos. 2. Recibir
las denuncias o querellas de forma oral, escrita, por medios digitales o anónimas sobre
hechos que puedan ser delito. 3. Conducir y mandar la investigación, coordinando a
policías y peritos. 4. Mandar y vigilar la aplicación de ejecución de medidas para cuidar
que no se pierdan, destruyan o alteren indicios, preservándolos o procesándolos. 5.
Mandar a la policía y auxiliares para que hagan actos de investigación con la finalidad de
esclarecer el hecho delictivo.

13.- ¿Qué son las medidas de protección?, mencione cinco. Mecanismos para proteger
idóneamente la seguridad de la víctima u ofendido cuando el imputado representa un
riesgo inminente para ella. 1. Prohibirle que se acerque o comunique con la víctima u
ofendido por el peligro que representa. 2. Cuidar el domicilio de la víctima u ofendido. 3.
Que no se acerque al domicilio de la víctima u ofendido, o al lugar en donde esté ella. 4.
Que no intimide o moleste a la víctima u ofendido. 5. Refugiar o albergar temporalmente
a la víctima u ofendido y a sus descendientes.

14.- ¿Qué autoridad puede ordenar la aplicación de medios de protección? El


Ministerio Público bajo su responsabilidad, fundando y motivando la orden.

15.- ¿Qué son las providencias precautorias? Medidas para asegurar la reparación del
daño a la víctima u ofendido.

16.- ¿Qué autoridad puede ordenar la aplicación de las providencias precautoria? El


Juez de control, a solicitud de la víctima u ofendido, o el Ministerio Público.

17.- ¿Cuál es la duración de las medidas de protección y providencias precautorias?


Pueden durar hasta sesenta días naturales (60), los cuales se pueden extender treinta días
más (30).

18.- ¿Cuándo se da la libertad durante la investigación? Cuando el imputado sea


detenido por flagrancia y la detención resulte ilegal y se le ponga en libertad, cuando el
delito no merezca prisión preventiva oficiosa, y cuando el Ministerio Público no solicite
prisión preventiva justificada.

19.- ¿Cuáles con las formas de conducción del imputado al proceso? Cuando hay
suficientes indicios de que se cometió el delito y el imputado participó o lo cometió, el
Juez de control después de que lo solicite el Ministerio Público puede ordenar tres formas
de conducción: citatorio a la audiencia inicial, orden de comparecencia si no atendió el
citatorio de manera injustificada, y orden de aprehensión si hay necesidad de cautela, es
decir, hay peligro de sustracción de la justicia, peligro de obstaculización de la
investigación, o riesgo fundado para la víctima u ofendido, testigos o comunidad.

20.- ¿Qué es el desistimiento de la acción penal? Cuando el Ministerio Público, antes de


que se dicte la resolución de segunda instancia ante el Tribunal de alzada, puede solicitar
el desistimiento de la acción penal sin importar en qué etapa se encuentre, puede
solicitársela al Juez de control, Tribunal de enjuiciamiento, y Tribunal de alzada. La
solicitud que realiza el MP debe estar autorizada por el Titular de la Procuraduría.

21.- Mencione qué es la flagrancia y en qué casos se da. Cuando se puede detener a
una persona sin necesidad de tener una orden judicial para ello, lo cual está condicionado
a varios supuestos:

1. La persona detenida es sorprendida en el momento en que está cometiendo el delito.

2. No es atrapada en el momento, pero,

a) sí justamente después de haberlo cometido, pues se le sorprendió


cometiéndolo, huyó, y fue perseguido de forma material y sin interrupciones, o,

b) por señalamiento, pues la persona es señalada por la víctima u ofendido, testigo


presencial, participante, o se le encontró en su poder objetos relacionados con el delito,
o hay indicios que presuman de forma fundada su participación.
22.- ¿Cuándo el Ministerio público puede aplicar el caso urgente? 1. Cuando hay datos
que funden la existencia del hecho delictivo grave con media aritmética mayor de cinco
años y la probabilidad de participación o comisión. 2. Cuando hay riesgo de sustracción
de la acción de la justicia de forma justificada. 3. Por las circunstancias de tiempo, modo
y lugar no puede acudir a la autoridad judicial para solicitarle una forma de conducción
al proceso o si lo hace, hay riesgo de que el imputado se pueda sustraer.

23.- ¿En qué consiste la verificación de la flagrancia del Ministerio público? Después
de que la persona es detenida por flagrancia, los primeros respondientes la ponen a su
disposición y el Ministerio Público debe analizar las condiciones de la detención. Si esta
no fue realizada conforme a la ley, lo pone en libertad.

24.- Mencione cómo se da la detención de la flagrancia por delitos que requieren


querella. Se le informa de la detención al ofendido o víctima, es decir, a quien pudiera
interponer la querella, concediéndole un plazo de 12 horas a partir de la notificación para
interponerla, o de 24 horas si no se le podía localizar a partir de la detención. Si no
presenta la querella, el detenido es puesto en libertad. También puede interponerla
parientes.

25.- ¿En qué consiste la asistencia consular? Cuando el detenido sea extranjero, tendrá
derecho a recibir asistencia consular, pues puede comunicarse con las Embajadas o
Consulados de su país, así como que el Ministerio Público debe notificarle a estas mismas
la detención.

26.- ¿Qué son las medidas cautelares? Medidas impuestas por el juez de control a
petición del Ministerio Público para asegurar la comparecencia del imputado, la
seguridad de la víctima u ofendido, o testigo, y que no pueda dificultar el procedimiento.

27.- Mencione siete medidas cautelares. 1. Que el imputado se presente cada cierto
tiempo ante el juez de control o alguna otra autoridad que determine. 2. Exhibir una
garantía económica. 3. Embargar bienes. 4. Prohibirle que salga del país, localidad donde
vive, o espacio territorial que establezca el juez sin permiso. 5. Prohibirle ir a
determinadas reuniones o lugares. 6. Separarlo del domicilio cuando se trata de violencia
intrafamiliar. 7. Prisión preventiva justificada.

28.- ¿Cuándo se da la prisión preventiva oficiosa y prisión preventiva justificada? La


prisión preventiva justificada, cuando se pide por el Ministerio Público al juez de control
después de vincular a proceso al imputado sustentándose en el peligro de sustracción del
imputado, de obstaculización del desarrollo de la investigación, y el riesgo para la víctima
u ofendido, testigo o comunidad. Y la prisión preventiva oficiosa, cuando el delito
cometido esté contemplado como delito grave merecedor de prisión preventiva oficiosa.

29.- ¿Cuándo se da el peligro de la sustracción del imputado? 1. Cuando el imputado


tenga facilidades para abandonar el lugar donde vive u ocultarse, 2. La máxima de la pena
que pudiera recibir y su actitud ante el delito, 3. Lo que indique su comportamiento
respecto de su voluntad de someterse o no a la persecución penal, 4. Que no obedezca
las medidas cautelares impuestas, 5. Que no obedezca citaciones.

30.- ¿Cuándo se da el peligro de obstaculización del desarrollo de la investigación?


Cuando el Juez de control considera que, si el imputado recupera su libertad, va a 1.
Eliminar, cambiar, esconder o falsificar elementos probatorios. 2. Inducir que
coimputados, testigos o peritos mientan. 3. Intimide, amenace o dificulte la tarea de los
servidores públicos que aporten en la investigación.

31.- ¿Cuándo se puede presentar riesgo para la victima u ofendido, testigo o para la
comunidad? Cuando el Juez de control por las circunstancias del hecho delictivo y las
particularidades de la víctima u ofendido, testigo o comunidad, considere que hay riesgo
fundado de que el imputado puede atentar contra ellas afectando su integridad personal
o su vida.

32.- ¿Cuál es la duración máxima de la prisión preventiva? No puede exceder de dos


años.
33.- ¿Cuál es la excepción a la prisión preventiva? Cuando el imputado sea mayor de
setenta años (70), tenga una enfermedad ya sea grave o terminal, sea una mujer
embarazada o lactante, el Juez de control puede ordenar que la prisión preventiva se
ejecute en su domicilio, centro médico o geriátrico.

34.- ¿Cuáles son las salidas alternas en el procedimiento penal? El acuerdo


reparatorio, y la suspensión condicional del proceso.

35.- ¿Cuál es la terminación anticipada en el proceso penal? El procedimiento


abreviado.

36.- ¿Cuándo se pueden solicitar la terminación anticipada y las salidas alternas en


el procedimiento penal? Hasta antes de que se dicte el auto de apertura a juicio. En el
caso de acuerdos reparatorios, procede desde la presentación de denuncia o querella. En
el caso de la suspensión condicional del proceso, se puede solicitar a partir del auto de
vinculación a proceso. En el caso del procedimiento abreviado, podrá solicitarse después
del auto de vinculación a proceso.

37.- ¿Cuáles son los requisitos para que proceda la suspensión condicional del
proceso? 1. Que la media aritmética del delito no exceda de cinco años en caso de delitos
dolosos o culposos. 2. Que la víctima y ofendido no se opongan de forma fundada. 3. Que
en caso de que ya haya habido una suspensión condicional del proceso, hayan pasado
dos años desde su cumplimiento, o cinco años desde el incumplimiento.

38,- ¿En qué casos es improcedente la suspensión condicional del proceso? En razón
de que ya haya habido una suspensión condicional del proceso, que en ese
procedimiento se haya absuelto al imputado. También será improcedente en el caso de
contrabando, defraudación fiscal, expedir, vender, enajenar, comprar o adquirir
comprobantes fiscales que demuestren operaciones inexistentes, o actos jurídicos
simulados.
39.- ¿Cuál es el plazo que el juez de control puede fijar a la suspensión condicional
del proceso? El plazo va desde el mínimo de seis (6 meses) meses, hasta el máximo de
tres años (3).

40.- Mencione cinco condiciones que se le pueden aplicar al imputado en la


suspensión condicional del proceso. 1. Que resida en cierto lugar. 2. Que frecuente o
deje de frecuentar algún lugar o a personas. 3. Que no consuma drogas, estupefacientes,
o bebidas alcohólicas. 4. Que participe en programas para la prevención y tratamiento de
adicciones. 5. No conducir.

41.- ¿Cuáles son los requisitos de procedencia para autorizar el procedimiento


abreviado? 1. El Ministerio Público debe solicitarlo formulando acusación y exponiendo
datos de prueba. 2. No debe haber oposición fundada de la víctima u ofendido. 3. El
imputado debe conocer su derecho a un juicio oral y lo que implica el procedimiento
abreviado, debe renunciar a este derecho, consentir el procedimiento abreviado, admitir
su culpabilidad, y ser sentenciado con los datos que exponga el MP.

42.- ¿Cuándo se puede solicitar la apertura del procedimiento abreviado? Se puede


solicitar después de que se haya dictado el auto de vinculación a proceso, y antes del auto
de apertura a juicio oral.

43.- ¿Cuáles son las etapas del procedimiento penal ordinario? Tres, 1. etapa de
investigación la cual se divide en dos, etapa de investigación inicial y etapa de
investigación complementaria. 2. Etapa intermedia, la cual también se divide en dos,
etapa intermedia por escrito, y etapa intermedia oral. 3. Etapa de juicio oral.

44.- ¿Cuál es la forma de dar inicio a la investigación? Por denuncia, querella o ya sea
alguna análoga que la ley permita.

45.- ¿Qué debe contener la denuncia? Los datos de identificación de quien denuncia,
domicilio, narración de las circunstancias de los hechos o el hecho, puntualizar quién o
quiénes posiblemente lo cometieron, quienes hayan presenciado los hechos o los
conozcan, o cualquier otra circunstancia que le conste a quien denuncia.

46.- ¿Qué es la querella? Es cuando una persona expresa la voluntad ante el Ministerio
Público de que se ejerza acción penal y se inicie una investigación sobre alguno algunos
hechos que pudieran constituir un delito siempre y cuando esta investigación de ellos
proceda por querella.

47.- Mencione cinco actuaciones de investigación que no requieren autorización


previa del juez de control. 1. Inspeccionar ya sea el lugar del hallazgo o del hecho. 2.
Inspeccionar personas. 3. Realizar revisiones corporales. 4. Inspeccionar automóviles o
vehículos. 5. Levantar e identificar cadáveres.

48.- Mencione cinco actuaciones de investigación que requieren de autorización


previa del juez de control. 1. Exhumar cadáveres. 2. Catear. 3. Intervenir
comunicaciones privadas. 4. Examen físico o reconocimiento a alguna persona que se
niegue. 5. Tomar muestras de fluidos corporales, vello o cabello, sangre, entre otros
cuando la persona se niegue, siempre que no se trate de la víctima u ofendido.

49.- Mencione las formas de terminación de la investigación. 1. Que el Ministerio


Público se abstenga de investigar cuando los hechos a investigar no constituyan delito,
se extinga la acción penal, o responsabilidad penal. 2. Que el Ministerio Público archive
temporalmente investigaciones iniciales cuando no haya antecedentes ni datos ni
elementos suficientes para encaminar la investigación. 3. Que el Ministerio Público antes
de la audiencia inicial, con la autorización del Procurador, decrete el no ejercicio de la
acción penal cuando haya alguna causal de sobreseimiento. 4. Cuando el Ministerio
Público se abstenga de ejercer la acción penal ya iniciada la investigación, cuando los
datos dejen ver que se puede aplicar un criterio de oportunidad, mientras se repare o
garantice el daño.
50. ¿Qué son los datos de prueba, medios de prueba y prueba en el procedimiento
penal? Los datos de prueba, son los que se contienen en un medio de convicción que aún
no se desahoga ante un órgano jurisdiccional y coincide con la fase de investigación. Los
medios de prueba son medios para reconstruir los hechos y coinciden con la etapa
intermedia, pues ya es desahogado ante un órgano jurisdiccional y se pueden
controvertir. La prueba, es todo conocimiento sobre un hecho el cual es incorporado al
proceso como medio de prueba que sirve posteriormente al Tribunal de enjuiciamiento
para llegar a una conclusión sobre los hechos controvertidos.

51.- ¿Qué es una prueba anticipada? Cuando se desahoga un medio de prueba antes de
la audiencia de juicio oral ante el juez de control a solicitud de alguna de las partes,
cuando sea probable que algún testigo no pueda asistir al juicio por diversas
circunstancias como muerte, vivir en el extranjero, problemas de salud, incapacidad,
entre otras, o cuando sea necesario anticipar la prueba para evitar su pérdida o
alteración, siempre que se sigan las reglas del desahogo de las pruebas.

52.- Requisitos para que se pueda desahogar una prueba anticipada. Que se solicite,
desde la denuncia o querella, antes del inicio de la audiencia de juicio oral, después de lo
cual el órgano jurisdiccional va citar a todas las partes que deban concurrir a la audiencia,
donde decidirá si se admitirá y desahogará la prueba. Si se decide por anticiparla, en esa
misma audiencia se dará el desahogo. En caso de que el imputado esté detenido, se le
trasladará o hará presencia mediante otro tipo de comunicación. Si aún no hay algún
imputado, quien asistirá será un defensor público.

53.- ¿En qué consiste la audiencia inicial? Es una audiencia que tiene por objeto que el
Juez de control informe de sus derechos al imputado, que realice el control de la
detención en caso de flagrancia y caso urgente, que el Ministerio Público formule
imputación, que el imputado pueda declarar, que se resuelva sobre la vinculación a
proceso y posteriormente, las medidas cautelares que solicite el MP, así como el plazo del
que dispone el MP para realizar la investigación complementaria, la cual será cerrada
después de dicho plazo.

54.- ¿Qué es el control de legalidad de la detención? Es un control ex post que realiza


el Juez de Control de la detención antes de que se formule imputación, donde revisará
que el imputado cuente con un Defensor en caso negativo se le asignará uno, así como
hacerle saber que tiene derecho a ofrecer datos de prueba y tener acceso a los registros
de investigación. El Ministerio Público debe sustentar la detención y el Juez debe
calificarla revisando el cumplimiento del plazo constitucional de retención, así como los
requisitos necesarios para que proceda. De calificarla de legal, el imputado seguirá
detenido en el desahogo de la audiencia inicial hasta que se decida sobre las medidas
cautelares, en caso de calificarse de ilegal, será puesto en libertad.

55.- ¿Cuándo se da la oportunidad de formular imputación a persona detenida? En la


audiencia inicial, en caso de detención por flagrancia o caso urgente, después de que se
califique de legal.

56.- ¿Cuándo se da la oportunidad para formular la imputación a personas en


libertad? El Ministerio Público formula imputación cuando estima necesaria la
intervención judicial para determinar la situación jurídica del imputado. Para tal efecto,
el MP solicita al Juez de control que cite al imputado a la audiencia inicial.

57.- ¿Cuál es el procedimiento para formular la imputación? Ya que el imputado está


en la audiencia inicial, ya sea porque estaba detenida y se calificó de legal o porque
compareció mediante alguno de los medios de conducción, y ya que se le hicieron saber
sus derechos, se le da el uso de la palabra al Ministerio Público para que exponga el hecho
que se le atribuye al imputado de manera circunstanciada, la calificación jurídica, la
presunta forma de intervención, el nombre de quien acusa si es que se puede decir.

58.- ¿Cuándo se da la oportunidad para formular vinculación a proceso? La


oportunidad para formular vinculación a proceso se da en la audiencia inicial después de
la formulación de imputación y de que el imputado declare o no, donde el Ministerio
Público solicita al juez de control la vinculación a proceso.

59.- ¿Cuál es el término para resolver la vinculación a proceso? De setenta y dos (72)
horas, hasta ciento cuarenta y cuatro (144) horas si el imputado escoge el plazo
constitucional o su ampliación; si no, se decide en el mismo momento de la audiencia
inicial.

60- ¿Cuáles son los requisitos para que el juez de control dicte la vinculación a
proceso? 1. Que se haya formulado imputación. 2. Que el imputado haya podido declarar.
3. Que haya datos de prueba que sustenten que se cometió el delito y que el imputado
participó en esa comisión. 4. Que no haya una causa de extinción de la acción penal o
excluyente de delito.

61.- ¿Cuándo el juez de control dicta un auto de no vinculación a proceso? En relación


con los requisitos para dictarlo, cuando no se reúna uno de ellos, pues todos son
necesarios. Después de dictar la no vinculación, si el imputado estaba detenido, será
puesto en libertad y se revocará toda determinación sobre las medidas cautelares y
providencias precautorias.

62.- ¿Cuándo se solicita las medidas cautelares? En la audiencia inicial, 1. ya que se


formuló imputación y el imputado escoge el término constitucional o su duplicidad para
resolver sobre la vinculación a proceso. 2. Ya que se haya vinculado a proceso.

63.- ¿Cuándo se solicita el plazo de investigación complementaria? En la audiencia


inicial, antes de que termine la misma va a decidir sobre el plazo de investigación después
de que las partes se lo soliciten.

64.- ¿Cuáles con los plazos complementarios que puede conceder el juez de control?
El plazo de investigación complementaria no puede exceder de dos meses si la pena
máxima del delito no excede de dos años, en sentido contrario, si excede de dos años, no
puede exceder de seis meses.
65.- ¿Se pueden prorrogar el plazo de investigación complementaria? Sí, siempre que
no exceda los plazos anteriores.

66.- ¿Cuál es el objeto de la etapa intermedia? El objeto de la etapa intermedia es


depurar tanto los medios de prueba que se ofrecerán y admitirán, como los hechos que
serán materia en el juicio.

67.- ¿Cuál es el contenido de la acusación? 1. Los acusados y sus Defensores


individualizados. 2. La víctima u ofendido y su asesor jurídico identificados. 3. Los hechos
atribuidos al acusado y su clasificación jurídica. 4. Las modalidades del delito 5. La forma
de participación del acusado en el hecho delictivo 6. Preceptos legales aplicables 7. Los
medios de prueba que se quieran ofrecer y la prueba anticipada. 8. La reparación del daño
y los medios de prueba para sustentarla 9. La/s pena/s o medida/s de seguridad
solicitadas 10. A efectos de individualizar la pena, los medios de prueba 11. El decomiso
de bienes solicitado 12. Acuerdos probatorios 13. Alguna forma anticipada de
terminación.

68.- ¿Cuál es el término para presentar la acusación por el ministerio público?


Después de que se cierra la investigación complementaria, tiene 15 días para formular
acusación.

69.- ¿En qué consiste el descubrimiento probatorio? En que las partes se compartan y
se den acceso entre ellas a los medios de prueba de los cuales tengan intención de llevar
a juicio oral para desahogarlos. El Ministerio Público debe darle acceso a los registros de
investigación y el Defensor darle copia a su costa de los registros o evidencias materiales
que busca ofrecer en audiencia intermedia.

70.- ¿Cuál es el término para solicitar la coadyuvancia en la acusación? Tres días,


después de que se notifica la acusación del MP.
71.- ¿Qué puede solicitar la víctima u ofendido una vez notificada la acusación? 1.
Coadyuvancia 2. Evidenciar vicios formales y pedir correcciones a la acusación. 3.
Completar la acusación con medios de prueba. 4. Reparación del daño y el monto.

72.- ¿Cuál es la actuación del imputado en la fase escrita de la etapa intermedia?


Después de que termina el plazo de la víctima u ofendido para constituirse como
coadyuvante, el imputado tiene 10 días para: 1. También puntualizar vicios formales de
la acusación y opinar sobre las correcciones del coadyuvante 2. Medios de prueba
ofrecidos 3. Si aplica, pedir ya sea que se acumule o se separen las acusaciones 4. Opinar
sobre los acuerdos probatorios propuestos por MP.

73.- ¿Cuál es el plazo que tiene el juez de control para señalar fecha de audiencia de
intermedia? Después de que tenga presentada la acusación escrita del MP, en ese mismo
auto señala la fecha; no debe exceder de 40 días naturales ni ser menor de 30 días
naturales.

74.- ¿Se puede diferir la audiencia intermedia? Sí, por solicitud de la defensa de forma
justificada hasta por 10 días.

75.- ¿Qué es la inmediación en la audiencia intermedia? Significa que el Juez de


control, el Ministerio Público y el Defensor son las partes que forzosamente tienen que
estar en la audiencia intermedia. El Juez la dirigirá y debe ser oral. En caso de que la
víctima u ofendido o su asesor jurídico no asistan sin justificar la razón, este hecho tiene
por desistida la pretensión solo si ya se había constituido como coadyuvante.

76.- ¿Cuál es el desarrollo de la audiencia intermedia? La audiencia comienza con el


resumen de la acusación que realiza el Ministerio Público, al cual le siguen las
exposiciones tanto de la víctima u ofendido como del acusado o su Defensor. Después, se
abre paso a que las partes soliciten una incidencia si es que la tienen, para finalizar esta
primera parte con las excepciones de la Defensa. Posterior a esto y a los acuerdos
probatorios establecidos, el Juez verifica el descubrimiento probatorio, y en caso de que
el Ministerio Público haya ocultado una prueba favorecedora, se le hace saber a su
superior; en el caso de la víctima u ofendido, se les puede aplicar una corrección
disciplinaria.

77.- ¿Qué son los acuerdos probatorios? Son acuerdos a los que llegan las partes sobre
cierto medio de prueba, sobre el cual están de acuerdo y no es necesario desahogarlo,
pero sí se valorarán.

78.- ¿En qué casos se puede excluir pruebas para la audiencia de debate? Cuando no
sean directa o indirectamente con la teoría del delito; cuando tenga el objetivo de
retrasar, como aquellos que son sobreabundantes, es decir, que demuestren o acrediten
el mismo hecho; impertinentes, es decir, que no se refiera para nada a la teoría del caso;
innecesarias, sobre aquellos hechos que no hay duda. Así como aquellos medios de
prueba que se adquirieron a través de la violación a derechos humanos. También que se
hayan declarado nulas.

79.- ¿Qué es una prueba sobreabundante? Es un medio de prueba que pretende


acreditar un hecho, sin embargo, ya existen otros que acreditan tal hecho y resulta
innecesario.

80.- ¿Qué debe contener el auto de apertura a juicio? El Tribunal de enjuiciamiento


competente, todos los datos de los acusados, es decir, su individualización; las
acusaciones que se resolverán en juicio, así como aquellas correcciones que se hayan
realizados y los hechos que forman la acusación; si hubiera, se deberán agregar los
acuerdos probatorios, así como los medios de prueba desahogados en audiencia
intermedia, para su próximo desahogo en la etapa de juicio oral; también los medios de
prueba para la individualización y reparación del daño; aquellas medidas de resguardo
de identidad e información personal; y las personas que serán citadas a la etapa de juicio,
y las medidas cautelares que en su caso tenga impuesta el acusado.
81.- ¿Quiénes tienen el deber de testificar? Toda aquella persona que se le haya citado
para realizar una declaración, la cual deberá ser totalmente verdad en base a lo que le
consta y tenga conocimiento.

82.- ¿Quiénes podrán abstenerse a declarar? Toda aquella persona que guarde una
relación con el acusado ya sea de tutor, curador, pupilo, cónyuge o concubino, también
aquel que haya vivido con él dos o más años antes de que ocurrieran los hechos; además
los parientes consanguíneos en línea recta hasta cuarto grado y los colaterales hasta
segundo grado.

83.- ¿Quiénes deben de guardar secrete de las declaraciones? Son aquellas personas
que tienen algún conocimiento respecto a los hechos a consecuencia de su profesión u
oficio, algunas de estas son abogados, psicólogos, ministros religiosos, médicos, entre
otros.

84.- ¿Qué son los testimonios especiales? Son aquellos que involucran menores de
edad que han sido víctimas de delitos, y se tema por su integridad psicológica, también
cualquier persona que haya sido víctima de secuestro o violación, esto porque se
encuentran en un estado de vulnerabilidad por lo cual se debe tener un cuidado
particular.

85.- ¿Cómo es el desarrollo del interrogatorio? 1. Protesta e identificación de la


persona a interrogar. 2. Juez da la palabra a la parte que propuso a dicha persona, y luego
continuar con los otros respetando el orden establecido. 3. Inmediatamente después
sigue la contraparte si es que desea contrainterrogar. 4. Las personas a interrogar
deberán responder directamente las preguntas que se le formulen. 5. Juzgador no deberá
intervenir, salvo tenga que resolver respecto a una objeción si esta se encuentra o no
fundada, y cuando realice algunos cuestionamientos con la finalidad de aclarar lo dicho
por el interrogado. 6. Se podrá realizar un nuevo interrogatorio a personas ya interrogas,
mientras que lo solicite alguna de las partes y este no haya sido liberado; cuando se trate
de un perito se le permitirá a los que realicen las preguntas que puedan tener el objeto
de plantear cierta hipótesis la cual podrá responder en base a su oficio, ciencia,
experticia. 7. Cuando se haya hecho el contrainterrogatorio, la persona que propuso al
interrogado podrá repreguntar, así como la contraparte recontrainterrogar.

86.- ¿Cuáles son las reglas para formular preguntas en juicio? Cada pregunta debe ser
de forma oral y, que se trate sobre un hecho, así como tampoco debe de ser ambiguas,
impertinentes, conclusivas, o que resulten ofensivas o con la finalidad de coaccionar al
interrogado. Y, solo se permitirá las preguntas sugestivas en el contrainterrogatorio.

87.- ¿Cuáles son las preguntas abiertas? Son aquellas que comienzan con qué, cuándo,
cómo, porqué, dónde, explique o describa, permiten al testigo o perito explicarse con sus
propias palabras dándole mayor credibilidad.

88.- ¿Cuáles son las preguntas cerradas? Son aquellas en las que el testigo o perito solo
puede contestar sí, no o una palabra.

89.- ¿En qué casos se puede admitir las preguntas subjetivas? En el


contrainterrogatorio.

90.- ¿En qué momento se pueden objetar? Antes de que el testigo o perito diga la
respuesta a la pregunta que se le está realizando.

91.- ¿Qué preguntas se pueden objetar en términos del Código? Aquellas que sean
ambiguas o poco claras, impertinentes o irrelevantes, conclusivas, argumentativas, o que
resulten ofensivas o que coaccionen al interrogante.

92.- ¿Qué es el testigo hostil? Es aquel testigo se conduce con hostilidad, que no
responde a las preguntas de una de las partes, o se comporta de manera evasiva ante las
preguntas.

93. ¿Cómo se lleva a cabo el refresco de memoria? La parte que está realizando las
preguntas le solicita al Tribunal de enjuiciamiento si puede realizar dicha acción, en caso
de que sí, se sientas las bases, esto cuando un testigo no recuerda y se le permite leer
parte de su entrevista o manifestación para que lea para sí mismo y responsa.

94.- ¿Cómo se lleva a cabo evidenciar contradicciones? Se da cuando el testigo da una


respuesta contraía a lo que ya había manifestado en su declaración, entrevista, por lo
que, la parte que está realizando las preguntas le solicita al Tribunal si puede llevar a cabo
dicha acción, en caso de que sí, le corre traslado a la contra parte sobre ello, y el testigo
la lee en voz alta en su caso.

95.- Principios que rigen el sistema acusatorio. Publicidad, contradicción, continuidad,


concentración, inmediación, igualdad ante la ley, igualdad entre las partes, juicio previo
y debido proceso, presunción de inocencia y prohibición de doble enjuiciamiento.

96.- ¿Cuál es el objeto del proceso penal acusatorio? Es el esclarecimiento de los


hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y se reparen los
daños causados por el delito.

97.- ¿Cuál es el objeto de la investigación del ministerio público? Juntar todos


aquellos indicios que ayuden al esclarecimiento de los hechos, para sustentar el ejercicio
de la acción penal, la acusación en contra del imputad y la reparación del daño.

98.- ¿Cuál es la etapa de investigación inicial y complementaria? Es la etapa que


comienza con la denuncia, querella u otro equivalente por parte de la víctima u ofendido,
u otro, puede ser formal o informal (anónima), oral o escrita, después de esto el Ministerio
Público debe realizar la valoración correspondiente sobre los hechos que se le
presentaron, en base a esto, podrá realizar algunas de las determinaciones como
abstenerse de investigar, mandarlo al archivo temporal, el no ejercicio de la acción penal
o bien que opere algún criterio de oportunidad. Pero cuando no determina ninguna de
estas procederá a continuar con la investigación para integrar la carpeta de investigación
recabar datos de prueba que lo lleven a la posible comisión de hecho y participación.
Ahora bien, en caso de que hubiere detenido se deberá de calificar la legalidad de la
detención, por lo que se procederá a la audiencia de control de detención; o si no hay
detenido se deberá acudir con el juez de control para que este proceda a realizar la
citación, comparecencia o la orden de aprehensión, según se el caso, el Juez valora dicha
solicitud, y por último se realiza la solicitud para la audiencia inicial.

99.- ¿Cuáles son los principios que rigen la investigación ministerial? Inmediatez,
eficacia, exhaustividad, profesionalismo, e imparcialidad.

100.- ¿Quiénes componen la trilogía de la investigación ministerial? El Ministerio


Público como investigador jurídico, a la policía como investigador fático y los peritos
como investigadores técnicos.

101.- Mencione ocho obligaciones del ministerio público. 1. Vigilar que la investigación
se realice conforme a los derechos humanos establecidos en la Constitución y los
Tratados Internacionales. 2. Recibir la denuncias o querellas, ya sea de forma escrita y
oral, y por los diversos medios que haya para realizar estas. 3. También deberá conducir
y realizar actividades de mando para la investigación de los delitos, por ello, deberá
organizar a los peritos y policías que sean necesarios para dicha investigación. 4. Podrá
decir respecto de los criterios de oportunidad. 5. Decidirá cuando procede el ejercicio de
la acción penal. 6. Otorgar las medidas de seguridad correspondientes para asegurar que
la víctima, ofendidos, testigos puedan llevar el proceso de forma segura y con menor
riesgo posible. 7. Deberá poner a disposición en los tiempos establecidos por el Código
Nacional de Procedimientos Penales a los imputados. 8. Otra cuestión que tendrá que
realizar si es necesario es la solicitud de medidas cautelares.

102.- ¿A quién se le conoce como primer respondiente? Los policías o aquella


autoridad de seguridad que llega primero a lugar de los hechos, debido a que estos son
quienes rinden cuenta de lo que sucedió.
103.- ¿En qué consiste el formato del informe policial homologado? Es el formato por
el cual los policías documentan la información relacionada al hecho, como datos, víctima
en su caso, detenido si lo hubiera, narración de los hechos, puesta a disposición, indicios,
entre otras cuestiones.

104.- Mencione en qué consiste la constancia de lectura de derechos al imputado y


víctima. En hacerles de su conocimiento sobre los derechos que tiene en su favor los
cuales reconoce la misma Constitución.

105.- ¿En qué consiste el registro de cadena de custodia? Consiste en aquel método
para registrar y mantener un control de los indicios, objetos, evidencias que se hayan
encontrado o que resulten de la comisión del hecho delictivo, aquí se debe de llevar
desde su hallazgo, localización o bien cuando este haya sido aportado, en su
descubrimiento, todo esto hasta que la autoridad competente considere oportuno la
conclusión de ello.

106.- ¿Qué son los criterios de oportunidad? Es aquella obligación que tiene el
Ministerio Público de observar si el asunto que está llevando existe la opción de que se
resuelva a través de un criterio de oportunidad, para ello se deberá abstenerse de ejercer
la acción penal, que se haya reparado o garantizado la acción penal, que sean delitos
culposos, que no medie violencia, cuando el daño hacía el imputado por la comisión del
delito fue mayor a la pena que se pueda aplicar, que el imputado aporte información para
la seguimiento de un delito más grave, es decir, que funja como testigo, o bien que la pena
sea desproporcional a las circunstancias en que se dio el hecho delictivo.

107.- Casos en que operan los criterios de oportunidad. Que sean delitos culposos, es
decir, de cinco años de prisión o menos, que no medie violencia, cuando el daño hacía el
imputado por la comisión del delito fue mayor a la pena que se pueda aplicar, que el
imputado aporte información para el seguimiento de un delito más grave, es decir, que
funja como testigo, o bien que la pena sea desproporcional a las circunstancias en que se
dio el hecho delictivo.
108.- ¿Cuándo se decreta el archivo temporal de una investigación por el ministerio
público? Cuando no encuentre antecedentes, datos suficientes que permitan establecer
bases para dilucidar los hechos que suscitaron la investigación que se está realizando.

109.- ¿Cuándo se decreta el no ejercicio de la acción penal por el ministerio público?


Esta se da antes de la audiencia inicial, cuando el Ministerio Público a través de los
antecedentes de investigación observe que se está dando algún supuesto de
sobreseimiento.

110.- ¿Cuándo se ejerce la facultad de abstenerse de investigar el ministerio público?


Cuando a través de la denuncia o querella, o bien de los antecedentes observe que los
hechos no configuran ningún delito, o que la acción penal haya sido extinguida.

111.- ¿Qué son los actos de investigación? Son aquellos procedimientos, técnicas que
realizan la trilogía ministerial, en los cuales se genera una molestia a la persona sobre la
cual está recayendo dicho acto, con el objetivo de recabar los indicios que permitan
dilucidar los hechos delictivos, y también para obtener los datos de prueba para sostener
el ejercicio o no de la acción pena, para la imputación o no y, la reparación del daño.

112.- ¿Qué actos de investigación ministerial requieren de autorización del órgano


jurisdiccional de control? Son los actos que implican una vulneración o afectación a
derechos fundamentales, como los cateos, la exhumación de cadáveres, la intervención
de comunicaciones, la toma de fluidos corporales, vello, sangre u otros, también aquellas
en donde la persona se niegue a reconocer o realizarse algún examen médico.

113.- ¿Qué actos de investigación ministerial no requieren de autorización del


órgano jurisdiccional de control? Son aquellos actos que no implican la vulneración de
derechos establecidos en la Constitución. Como: las inspecciones de persona, lugar de
los hechos o hallazgo o distintos a estos, de vehículos, revisión corporal, identificación y
levantamiento de cadáver, también el reconocimiento de persona, entrevistas de
testigos, aportación de comunicación de los particulares, entre otros.
114.- ¿En qué consiste el procesamiento del lugar de los hechos y levantamiento de
indicios? Es el procedimiento que realizado un personal especializado para detectar,
preservar y conservar los indicios y elementos materiales probatorios.

115.- Mencione las dos etapas del procesamiento del lugar de los hechos. Primero la
preservación del lugar de los hechos y, posteriormente el procesamiento de los indicios
o elementos probatorios.

116.- Defina la flagrancia. Es aquel acto procesal en cual se detiene a una persona que
está cometiendo el hecho delictivo o inmediatamente después de realizado, esto se da
cuando se observó que lo estaba cometiendo y se procedió a perseguir, o la víctima o
algún testigo presencial lo señala sin que se haya interrumpido su búsqueda, también si
este trae los instrumentos o productos del delito.

117.- ¿En qué consiste la detención en flagrancia? Es cuando se detiene a la persona


realizando el hecho delictivo, o inmediatamente después, esto se da cuando se observó
que lo estaba cometiendo y se procedió a perseguir, o la víctima o algún testigo presencial
lo señala sin que se haya interrumpido su búsqueda, también si este trae los instrumentos
o productos del delito.

118.- Mencioné el supuesto de flagrancia que conforma el Código. Que la persona sea
detenida realizando el hecho delictivo, o bien cuando se observó que lo estaba
cometiendo y se procedió a perseguir, o la víctima o algún testigo presencial lo señala sin
que se haya interrumpido su búsqueda, también si este trae los instrumentos o productos
del delito.

119.- ¿En qué consiste la inmediatez y puesta a disposición del ministerio público?
Consiste en que en un tiempo razonable sea entregado al Ministerio Público la persona
detenida en flagrancia.

120.- ¿En qué casos el ministerio público puede detener a una persona sin previa
autorización del órgano jurisdiccional de control? Cuando se señale un hecho como
delito grave, es decir, aquellos que ameriten prisión preventiva oficiosa o la su media
aritmética sea mayor a cinco años, y exista la probabilidad de que tal persona lo cometió.
También cuando se presente un riesgo justificado de que el imputado pueda sustraerse
de la acción penal. O bien cuando por razones de la hora, lugar o cualquier cosa que le
impida acudir ante el órgano jurisdiccional.

121.- ¿Qué son las medidas cautelares? Son aquellos medios con los que se cuenta para
asegurar que el imputado no se sustraiga de la acción, si fuera el caso; también para la
protección de la víctima, ofendido o testigos, o bien que para evitar la obstrucción de
procedimiento.

122.- ¿Cuándo proceden las medidas cautelares? Cuando se le haya formulado


imputación y, que se le vincule a proceso, este último dependiendo si es inmediatamente,
en las 72 horas o en su duplicidad, según el término Constitucional

123.- ¿Qué tipos de medidas cautelares a solicitud del ministerio público se pueden
conceder por el órgano jurisdiccional de control? Presentación periódica ante
determinada autoridad, exhibición de garantía económica, embargo de bienes,
inmovilización de cuestas u otras cosas, estar bajo el cuidado de determinada personas,
autoridad o institución, no acudir o convivir a determinados lugares, o con personas, el
desprendimiento inmediato del domicilio; la suspensión temporal de algún puesto
público o privado según sea el caso, el uso de localizadores electrónicos; permanecer en
su domicilio, o la prisión de forma preventiva.

124.- ¿Cuándo se da la prisión preventiva oficiosa? Cuando se actualice alguna causal


del artículo 19, segundo párrafo constitucional o del 167 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, es decir, cuando se dé un delito grave.

125.- ¿En qué caso el ministerio público puede solicitar prisión preventiva? Cuando
no pueda a través de las otras medidas asegurar la comparecencia del imputado en el
proceso, garantizar la seguridad de la víctima, ofendido o testigos, comunidad, o que
exista riesgo de obstaculización del proceso penal.

126.- ¿Cuándo se da la libertad durante la investigación? En caso de detención en


flagrancia, delitos que no merezcan prisión preventiva oficiosa, cuando no se declara
legal la detención, o cuando el Ministerio Público no solicite prisión preventiva como
medida cautelar.

127.- Mencioné las formas de terminación anticipada del proceso. Acuerdo


reparatorio y suspensión condicional del proceso.

128.- Concepto de mecanismos alternativos. Son aquellos medios por los cuales las
partes deciden llevar resolver el asunto, velando primordialmente por la reparación del
daño para la víctima u ofendido y el resguardo a sus derechos, y con esto la extinción de
la acción penal para el imputado, dichos mecanismo deben de cumplir una serie de
requisitos.

129.- Concepto de mediación. Es un mecanismo alternativo de solución de


controversias voluntario en el que dos personas involucradas en una controversia buscan
y construyen una solución satisfactoria con la asistencia de un tercero imparcial, este se
daría en el Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal.

130.- Concepto de la conciliación. Es aquel mecanismo voluntario mediante el cual los


intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, proponen opciones de solución a la
controversia en que se encuentran involucrados. En este caso, el facilitador tiene el deber
no sólo de propiciar la comunicación entre los Intervinientes, además, sobre la base de
criterios objetivos, presentar alternativas de solución diversa.

131.- Concepto de la junta restaurativa. Es el proceso en el que participan la víctima,


el probable responsable o el delincuente, así como miembros de la comunidad afectados
por el delito, para que se repare el daño provocado y se atiendan las necesidades de las
partes con el fin de lograr su reintegración social.
132.- ¿Cuándo se da la audiencia de control de detención? Cuando se tiene que
calificar la legalidad de la detención de una persona, observar si se realizó conforme a los
plazos que establece la constitución y, si se cumple con los supuestos que establece la
flagrancia.

133.- ¿En qué consiste la audiencia de imputación? En que le Ministerio Público le hace
del conocimiento a la persona detenida, sobre los hechos en tiempo, modo y lugar que
se le imputa, quiénes la acusan, qué grado de participación y el delito que se configura en
base a la investigación que se ha realizado hasta el momento, todo esto en presencia del
Juez de Control.

134.- ¿Cuándo es la oportunidad de formular imputación a personas detenidas?


Después de que se haya realizado el control de detención y resulte que se ha calificado
de legal la detención, se procederá a realizar la imputación.

135.- ¿Cuándo es la oportunidad de formular imputación a persona en libertad?


Cuando el Ministerio Público considere que es necesaria la intervención del órgano
jurisdiccional, por lo tanto, le solicitara que realice citación, comparecencia, u orden de
aprehensión, para el imputado, según sea el caso.

136.- ¿En qué consiste la audiencia de vinculación a proceso? Es la parte del proceso
en la que el Juez de Control determina si existen elementos necesarios para iniciar con el
proceso penal en contra de la persona imputada, sobre los hechos que se le atribuyeron
en la imputación y la clasificación jurídica.

137.- ¿Cuándo se debe solicitar la audiencia de vinculación a proceso? En la misma


audiencia inicial, es decir, inmediatamente después de que el imputado haya declarado
o se haya abstenido de esto, dentro de las 72 horas, o en su duplicidad.

138.- ¿Cuáles son los requisitos para dictar el auto de vinculación a proceso? Que lo
haya solicitado el Ministerio Público, que se haya realizado la formulación de imputación,
que se le haya dado al imputado la oportunidad de declarar, que a través de los datos de
prueba que narró el Ministerio Público se desprenda que sí ocurrió un hecho delictivo y,
que existe la posibilidad de que el imputado lo cometió, o participo en este. Y que no se
dé ninguna causal de extinción de la acción penal o excluyente del delito.

139.- ¿Quién tiene el deber de testificar? Toda aquella persona que se le haya citado
para realizar una declaración, la cual deberá ser totalmente verdad en base a lo que le
consta y sabe.

140.- ¿Quién pueden abstenerse de a declarar? Toda aquella persona que guarde una
relación con el acusado ya sea de tutor, curador, pupilo, cónyuge o concubino, también
aquel que haya vivido con él dos o más años antes de que ocurrieran los hechos; además
los parientes consanguíneos en línea recta hasta cuarto grado y los colaterales hasta
segundo grado.

141.- Excepciones a la obligación a declarar como testigos. Servidores públicos


federales, estatales, extranjeros con inmunidad diplomática, personas que por
enfermedad imposibilite su comparecencia.

142.- ¿Qué son los testimonios especiales? Son aquellos que involucran menores de
edad que han sido víctimas de delitos, y se tema por su integridad psicológica, también
cualquier persona que haya sido víctima de secuestro o violación, esto porque se
encuentran en un estado de vulnerabilidad por lo cual se debe tener un cuidado
particular.

143.- Objetivo primordial que busca el oferente de la prueba. Generar convicción en


el Juzgador con la misma sobre el hecho pretende demostrar.

144.- ¿Cuáles son las preguntas abiertas y cerradas? La abiertas son aquellas que
comienzan que permiten al testigo o perito explicarse con sus propias palabras dándole
mayor credibilidad. Y las cerradas son aquellas en las que el testigo o perito solo puede
contestar sí, no o una palabra.
145.- ¿Qué preguntas se pueden objetar? Aquellas que sean ambiguas o poco claras,
impertinentes o irrelevantes, conclusivas, argumentativas, o que resulten ofensivas o que
coaccionen al interrogante.

146.- ¿Cómo se debe hacer la preparación previa del testigo? Haciéndole de su


conocimiento sobre el hecho y

147.- ¿Cómo se acredita e incorpora la prueba material? Se incorpora con


documentos, objetos y otros elementos de convicción. Se acredita cuando son exhibidos
al imputado, a los testigos o intérpretes y a los peritos, para que los reconozcan o
informen sobre ellos.

148.- ¿Qué es el contra examen al testigo? Son las preguntas que realiza la parte que
no ofreció al testigo, estas se realizan con posterioridad a las que realizó el oferente.

149.- ¿Quién se declara testigo hostil? Es aquel testigo se conduce con hostilidad, que
no responde a las preguntas de una de las partes, o se comporta de manera evasiva ante
las preguntas.

150.- ¿En qué consiste el refresco de memoria? Consiste en darle al testigo o perito la
oportunidad de leer el documento en el cual se encuentra el acto sobre la cual se le está
realizando preguntas, para así proceder a responder.

151.- Funciones de la etapa intermedia. La intervención, por parte del Juez de Control,
y previa petición de la víctima o del imputado, de la corrección formal de la acusación o
acusaciones (se inmiscuye depurar hechos). El control de la validez y pertinencia de las
pruebas ofrecidas por las partes (depurar prueba). El control de la congruencia entre el
auto de vinculación a proceso y la acusación. (ppio. de correlación o de identidad fáctica)
Resolver las incidencias y excepciones previas al juicio. Constituye la última oportunidad
procesal para terminar anticipadamente el proceso a través de una salida alternativa o
del procedimiento abreviado o la aplicación de un criterio de oportunidad. Fija el
Tribunal competente y las personas que deben intervenir en el juicio. Señalar hechos que
no deberán ser discutidos en el juicio, porque las partes celebraron acuerdos probatorios
(depurar hechos).

152.- Consecuencias del cumplimiento del plazo de investigación complementaria.


El Ministerio Público dentro de los 15 días siguientes al cumplimento de dicho plazo,
deberá realizar la solicitud del sobreseimiento ya sea total o parcial, la suspensión del
proceso, o realizar la formulación de acusación.

153.- ¿Cuáles son las fases de la etapa intermedia? La fase escrita, es en la que se
presenta el escrito de acusación, se notifica sobre dicha acusación a las partes, se realiza
el descubrimiento probatorio, también la víctima u ofendido pueden ser coadyuvante en
la acusación, así como la presentación del escrito de la defensa y, las cuestiones previas
a la celebración de la audiencia. Y la fase oral, es aquella en la que el Ministerio Público
realiza de forma oral una exposición breve sobre la acusación, también puede realizar su
exposición la víctima u ofendido, a su vez el acusado por medio de su defensor; las partes
pueden precisar incidentes. La defensa presenta sus excepciones; los acuerdos
probatorios, si fuere el caso, y el Juez deberá verificar si se realizó el descubrimiento
probatorio. Después de esto el Juez procederá a realizar la exclusión de los medios de
prueba expuestos, y posteriormente dictará auto de apertura a juicio oral, y cerrada la
audiencia.

154.- Describa en forma breve el desarrollo de la audiencia intermedia. El Ministerio


Público realizara una exposición breve de su acusación, después realizaran sus
exposiciones la víctima u ofendido y, el acusado a través de su defensor. Las partes
podrán hacer mención sobre incidentes que observen, y la defensa podrá exponer sus
excepciones. En caso de que hubiera, se hará el establecimiento de los acuerdos
probatorios, a su vez, el juzgador deberá observar si se cumplió con el descubrimiento
probatorio, en caso de controversia el Juez ahí resolverá.

155.- ¿Qué son los acuerdos probatorios? Son aquellos acuerdos a los que llegan las
partes sobre determinado medio de prueba, sobre el cual están conformes, por lo que sí
se valoraran, mas no se será necesario que se desahogan debido a la conformidad de las
partes.

156.- ¿En qué casos se puede solicitar la exclusión de las pruebas? Cuando no se
establezca en el auto de apertura a juicio oral, o no se haya incorporado debidamente en
el momento oportuno.

157.- ¿Qué es la prueba anticipada y características de la prueba? La prueba


anticipada es aquella medida procesal en la que se busca el desahogo antes de la
audiencia de juicio, porque existe alguna razón que posteriormente impida el desahogo
de esta. Características: 1. Objetividad. 2. Legalidad 3. Relevancia. 4. Pertinencia. 5.
Demostrar: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué de la teoría del caso.

158.- ¿Qué es la prueba impertinente? Son aquellas pruebas que no se relacionan o


refieren a la teoría del caso.

159.- ¿Qué es la prueba sobreabundante? Es aquel medio de prueba que pretende


acreditar un hecho, sin embargo, ya existen otros que son del mismo tipo y que acreditan
tal hecho.

160.- ¿Qué es la prueba ilícita? Es aquella prueba que se adquirió vulnerando derechos
humanos establecidos en la Constitución o Tratados Internacionales.

161.- Contenido del auto de apertura a juicio. Primeramente, el Tribunal de


enjuiciamiento competente, todos los datos de los acusados, es decir, su
individualización; las acusaciones que se resolverán en juicio, así como aquellas
correcciones que se hayan realizados; si hubiera, se deberán agregar los acuerdos
probatorios, así como los medios de prueba desahogados en audiencia intermedia;
también los medios de prueba para la individualización y reparación del daño; aquellas
medidas de resguardo de identidad e información personal, si fueren necesarias; y las
personas que serán citadas a la etapa de juicio, y las medidas cautelares que en su caso
tenga impuesta el acusado.
162.- Defina en qué consiste el juicio. Es la etapa en la que se desahogan todos aquellos
medios de prueba (pruebas) que se establecieron en el auto de apertura a juicio y que se
incorporaron de forma correcta, se presentan alegatos de apertura y clausura por las
partes, y el Tribunal de Enjuiciamiento presidiendo siempre dicha etapa, realiza la
valoración de forma libre y lógica para emitir una resolución al respecto.

163.- ¿En qué casos se podrá suspender la audiencia de juicio? Que se suscite algún
incidente que no se pueda resolver inmediatamente; la no comparecencia de testigos,
peritos que no permita continuar con la audiencia; se enferme alguna de las partes o del
Tribunal de Enjuiciamiento; se tenga que realizar alguna diligencia fuera y no sea posible
continuar con la audiencia; que se presente alguna catástrofe; o por la muerte o
incapacidad del Ministerio Público o defensa, y que estos no puedan ser reemplazados
rápidamente.

164.- ¿Cuáles son los medios de apremio que puede aplicar el tribunal de
enjuiciamiento? El apercibimiento, la multa, la expulsión de la sala, el arresto de hasta
36 horas y el despojo de la sala.

165.- Definición de los alegatos de apertura en audiencia de juicio. Son las


manifestaciones por parte del Ministerio Público, asesor jurídico y defensa, en el cual
exponen su acusación, excepciones, así como las pruebas con que pretende probar su
dicho, esto dependiendo cada parte.

166.- Definición de los alegatos de clausura y cierre de debate. Ya que se desahogaron


las pruebas, el Ministerio público, el asesor jurídico y el defensor pueden dar sus alegatos
de clausura, los cuales pueden ser replicados en el caso del defensor, y duplicados en el
caso del MP o asesor jurídico. Para finalizar, se le da el uso de la voz al acusado y posterior
se cierra el debate. Los alegatos de clausura sirven para agotar el contenido de nuestra
teoría del caso, enfocándonos en los hechos relevantes, como los acreditamos y como
todo esto se subsume en el tipo penal que se imputa, los cuales se estructuran de la
siguiente manera: lema, la introducción, el desarrollo, la conclusión y nuevamente por el
lema.

167.- ¿En qué consiste la deliberación? En que el Tribunal de enjuiciamiento, después


de que se concluye el debate, entra en un receso para considerar y decidir sobre el asunto,
que dará lugar al fallo, siempre de manera privada, continua sin poder suspenderse y
aislada por no más de 24 horas, a excepción de enfermedad grave del que o de alguno de
los que va a decidir el fallo. En esta excepción, la suspensión no puede pasar de 10 días
hábiles.

168.- ¿En qué consiste la emisión de fallo? Ya que el Tribunal termina con la
deliberación, acude de nuevo a la sala donde se estaba llevando la audiencia con la
asistencia de las partes después de ser convocadas, para emitir el fallo, el cual debe
contener: 1. La condenación o absolución 2. Si fue por unanimidad o mayoría de votos 3.
La relación entre los fundamentos y motivos.

169.- ¿En qué consiste la convicción del tribunal de enjuiciamiento? El tribunal o el


juez son quienes le otorgan el valor a las pruebas de forma libre y lógica siempre y cuando
los medios de prueba hayan sido obtenidos de forma lícita sin violar derechos humanos
y se hayan incorporado al juicio como señala el Código. Como se trata de una valoración
libre y lógica, en la sentencia se debe motivar la misma, pues quien sea condenado debe
ser porque no hubo una duda razonable.

170.- Requisitos de la sentencia. Debe contener 1. Mencionar que es un Tribunal de


enjuiciamiento y el nombre del Juez/Jueces. 2. Fecha de emisión. 3. Acusado y víctima u
ofendido identificados. 4. Hechos o elementos sobre los que se basa la acusación, así
como los daños y perjuicios que se reclamaron, junto con la pretensión reparatoria y el
cómo se defendió el acusado. 5. Descripción de la prueba, de su contenido 6. Como se
mencionó anteriormente, la valoración de los medios de prueba. 7. Razones
determinantes de la resolución 8. Descripción de los hechos que se hayan considerado
probados, así como la valoración de las pruebas que los probaron. 9. Los puntos
resolutivos que determinan si se trata de una absolución, o una condena y la reparación
del daño, junto con el monto de las indemnizaciones. 10. Firma del Juez o miembros del
Tribunal.

171.- ¿En qué consiste la sentencia absolutoria? En que el Tribunal o Juez levanta las
medidas cautelares debido a que hay una causa de exclusión del delito ya sea por
atipicidad, es decir, que no hubo conducta o no se ajusta el hecho al tipo penal,
justificación de la conducta como la legítima defensa, el consentimiento, o la
inculpabilidad por estado de necesidad, inimputabilidad, entre otras.

172.- ¿En qué consiste la sentencia condenatoria? Contiene las penas o medidas de
seguridad, así como medidas alternas de privación o restricción de libertad. En caso de
pena privativa de la libertad, se debe señalar el día en que debe empezar a contarse el
tiempo y cuánto durará. Además, se condena a la reparación del daño y en caso de no
poder establecer un monto específico, se establece uno genéricamente y se liquida en la
ejecución de sentencia por vía incidental. Sólo se puede emitir un fallo condenatorio
cuando no hay duda razonable. En la sentencia condenatoria también se señala la
clasificación jurídica final, el grado de ejecución, la participación, si fue de forma dolosa
o culposa, el grado de lesión, si fue tentativa, se justificará por qué no aplica al
sentenciado una causa de atipicidad, justificación o inculpabilidad, y las agravantes o
atenuantes que procedan, así como el concurso de delitos.

173.- ¿En qué consiste la congruencia de la sentencia? La sentencia es el resultado de


los hechos probados en juicio, es por ello, que debe limitarse y ser coherente con los
mismos en caso de sentencia condenatoria.

También podría gustarte