Está en la página 1de 9

CARATULA

1
INTRODUCCION

2
CONFLICTOS DE LEYES

Se entiende por conflicto de leyes cuando dentro de la legislación de


un país, o territorio determinado, existe dos o más normas de Derecho
Positivo, es decir, que exista conflicto entre si, o que cuya aplicación y
cumplimiento simultáneo resulta imposible, ya que las disposiciones de las
mismas se contradicen. Para que exista conflicto de leyes es necesario que
las disposiciones normativas regulen la misma materia y que contengan la
misma jerarquía normativa, también que estas sean expedidas por la misma
autoridad legislativa, y que cuyo ámbito espacial de vigencia haya iniciado en
la misma fecha.

También se dice que hay conflicto de leyes cuando existe


incompatibilidad entre lo que dice una ley y otra, en lo referente siempre a un
mismo tema, pero siempre teniendo la misma vigencia y provengan del
mismo poder legislativo. La ley es de naturaleza histórica, por lo que tiene un
tiempo en el que rige y un espacio en que se aplica. Toda ley tiene un ámbito
temporal y un ámbito espacial de vigencia. Esto significa que sólo obliga por
cierto tiempo y en determinada porción de espacio.

Es regla jurídica general que en uno de sus artículos transitorios se


indique el tiempo de la iniciación formal, a este momento se le denomina
vigencia de la ley, sin embargo, salvo algunas excepciones no aparece el
momento relativo a su fin o su extinción, como tampoco aparece criterios de
interpretación sobre el ámbito temporal de su validez. La doctrina trata los
siguientes aspectos relativos a este tema:
Iniciación de la vigencia: Tiempo o fecha indicada en una ley para iniciar
los efectos deseados por la norma publicada.
Fin de la vigencia: Por regla general no aparecen artículos transitorios
relativos a su extinción, porque cada generación que produce un documento
formal y solemne considera que regirá para siempre.
Derogación: Procedimiento legislativo que extingue la validez formal de una
norma o de un capítulo de la ley, dejando con existencia y validez formal el
resto del cuerpo de la ley.
Abrogación: Procedimiento legislativo que extingue el cuerpo total de una
ley determinada.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA INICIACIÓN DE VIGENCIA DE LA LEY

3
La iniciación de vigencia de la ley está regida por dos principios: vigencia
inmediata e irretroactividad.
Vigencia inmediata de la ley: el principio, ya analizado, es que la ley inicia
su vigencia en la fecha de la publicación
Irretroactividad de la ley: el principio establecido es que la ley sólo puede
disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo. Ello con la sola
limitación de que las leyes interpretativas, que se limitan a declarar el sentido
de otras leyes, se entienden incorporadas en las leyes que interpretan (y
tienen ficticiamente la fecha de vigencia de éstas), con la reserva de que no
pueden afectar en manera alguna los efectos de las sentencias judiciales
ejecutoriadas en el tiempo intermedio.

TEORÍA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS Una de las teorías más


importantes para explicar el problema de los conflictos de leyes en el tiempo
es la de los derechos adquiridos. Según esta doctrina, una ley es retroactiva
cuando destruye o restringe un derecho adquirido bajo el imperio de una ley
anterior. No lo es, en cambio, si aniquila una facultad legal o una simple
expectativa. La tesis gira alrededor de tres conceptos fundamentales, a
saber: el de derecho adquirido, el de facultad y el de expectativa.

Derechos adquiridos son los que han entrado en nuestro dominio y, en


consecuencia, forman parte de él y no pueden sernos arrebatados por aquel
de quien los tenemos.

Conflicto de leyes en el tiempo

LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL. «Articulo 36. Ambito temporal de validez


de la ley. Conflictos que resultaron de la aplicación de leyes dictadas en
diferentes épocas se decidirán con arreglo a las disposiciones siguientes: al
El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su
constitución, subsistirá. aunque esta pierda su vigencia, pero los derechos y
obligaciones anexos a él se subordinarán a la ley osterior sea que esta
constituya nuevos derechos u obligaciones, sea que modifique o derogue los
antiguos

Los derechos de administración que el padre de familia tuviere en los bienes


del hijo y que hubiesen sido adquiridos bajo una ley anterior, se sujetarán, en
cuanto a su ejercicio y duración, a las reglas dictadas por una ley posterior.

c) El menor que bajo el imperio de una ley hubiere adquirido el derecho de


administrar sus bienes, no lo perderá bajo el de otra, aunque la última exija

4
nuevas condiciones para adquirirlos, pero en el ejercicio de este derecho se
sujetará a las reglas establecidas por la ley posterior.

d) Si una nueva ley amplia o restringe las condiciones necesarias para


ejecutar ciertos actos o adquirir determinados derechos. dicha ley debe
aplicarse inmediatamente a todas las personas que comprende.

e) Todo derecho real adquirido bajo una ley y en conformidad con ella,
subsiste bajo el imperio de otra pero en cuanto a su ejercicio y cargas y en lo
referente a su extinción prevalecerán las disposiciones de la nueva ley.

La posición juridica constituida bajo una ley anterior, se conserva bajo


el imperio de otra posterior.

g) Las servidumbres naturales y voluntarias constituidas validamente bajo el


imperio de una ley anterior se sujetarán en su ejercicio y conservación a las
reglas que establezca otra nueva ley.

h) Las solemnidades externas de los testamentos y de las donaciones por


causa de muerte, se regirán por la ley coetánea a su otorgamiento, pero las
disposiciones contenidas en ellos estarán subordinadas a la ley vigente en la
época de la muerte del testador.

i) En las sucesiones intestadas, el derecho de representación de los


llamados a ellas, se regirá por la ley vigente en la fecha de la muerte del
causante. En la adjudicación y partición de una herencia o legado, se
observará la regla anterior.

k) En todo acto o contrato, se entenderán incorporadas las leyes vigentes al


tiempo de su celebración, exceptuándose las concernientes al modo de
reclamar en juicio los derechos que resultaron de ellos.

Los actos y contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una


ley, podrán probarse bajo el imperio de otra por los medios que aquella
establecia para su justificación; pero la forma en que debe rendirse la
prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere

Las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de las actuaciones


judiciales prevalecen sobre las anteriores, desde el momento en que deben
empezar a regir, pero los plazos que hubiesen empezado a correr y las

5
diligencias que ya estuvieron iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo
de su iniciación.»

RETROACTIVIDAD DE LA LEY

Ley que pretende ser aplicada a situaciones surgidas o hechos acontecidos


en el pasado

POR EJEMPLO

Tomemos el caso de un hombre condenado por un delito que, un año más


tarde, es derogado a través de una nueva ley que es retroactiva. Como esta
ley actúa sobre los hechos pasados, el sujeto que había sido condenado
puede aprovecharla y su condena queda sin efecto.

ALBERTO PEREIRA-OROZCO

cumplimiento del deber juridico; ejercicio del derecho subjetivo, pasa a ser
vigente una nueva ley, que regula de manera diferente dicha actividad.
Radicando el problema en establecer qué norma es la aplicable.

El artículo 15 de la Constitución Política dice que la ley no tiene efecto


retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo. En armonia con
esa disposición, el articulo

7 de la Ley del Organismo Judicial dice: «La ley no tiene efecto retroactivo ni
modifica derechos adquiridos. No existe en el ordenamiento jurídico
guatemalteco ningún precepto que defina o determine cuando una ley deba
calificarse de retroactiva;

artículo 9.3 es la retroactividad entendida como incidencia de la nueva ley en


los efectos jurídicos ya producidos de situaciones anteriores, de suerte que la
incidencia en los derechos, en cuanto a su proyección hacia el futuro, no
pertenece al campo estricto de la irretroactividad.

«La ley es retroactiva cuando ella actúa sobre el pasado: sea para apreciar
las condiciones de legalidad de un acto, sea para modificar y suprimir los
efectos de un derecho ya realizado. Fuera de esto no hay retroactividad, y la
ley puede modificar los efectos futuros de hechos o de actos anteriores sin
ser retroactiva

6
Supongamos que una primera ley dispone que todo hombre. al cumplir
veintiún años, debe ser considerado como mayor de edad, y que una
segunda ley fija en veinticinco años el principio de la mayoria de edad. De
acuerdo con lo expuesto, habrá que reconocer que todos los hombres que,
durante la vigencia de la primera ley, cumplieron los veintiún años, llegaron a
ser, desde ese momento, mayores de edad. Pero muchos de ellos eran
acaso menores de veinticinco años, al entrar en vigor la segunda ley, que
deroga la primera. En estos casos, el problema consiste en determinar si
esos individuos de más de veintiún y menores de veinticinco años, deben ser
considerados o no, al iniciarse la vigencia de la segunda ley, como mayores
de edad. ¿Podrá aplicárseles dicha ley y decirse que, si bien fueron mayores
de edad desde los veintiún años hasta la iniciación de la vigencia de la
posterior, dejaron de serlo en ese momento? O, para usar terminologia
usadera: ¿Será correcto aplicar retroactivamente la segunda ley?

Teoria de los derechos adquiridos

Esta es la teoria adoptada por la legislación guatemalteca. Su expositor más


brillante es el jurista Merlin, quien establece: Una ley es retroactiva cuando
destruye o restringe un derecho adquirido bajo el imperio de una ley anterior.
No lo es, en cambio, si aniquila una facultad legal o una simple expectativa.
Como podemos inferir, esta tesis gira alrededor de tres conceptos
fundamentales:

• El de derecho adquirido

«Son todos aquellos que han entrado en nuestro dominio y, en


consecuencia, forman parte de él y no pueden sernos arrebatados por aquel
de quien los tenemos.

El de expectativa

Es una simple facultad no actualizada; es decir, la esperanza que se tiene de


gozar de un derecho cuando éste nazca.

Tesis de Marcel Planiol

«Las leyes son retroactivas cuando vuelven sobre el pasado, sea para
apreciar las condiciones de legalidad de un acto, sea para modificar o
suprimir los efectos ya realizados de un derecho. Fuera de estos casos no

7
hay retroactividad y la ley puede modificar los efectos futuros de hechos o de
actos incluso anteriores, sin ser retroactiva.

ALBERTO PEREIRA-OROZCO

5.4.2. Extra vigencia de la ley La extra-vigencia o extra-actividad de la


ley

consiste o es lo aplicación de la ley fuera de su tiempo de vigencia, pudiendo


darse de dos formas:

5.4.2.1. Retro-vigencia de la ley La retro-vigencia o retro-actividad de la


ley

se da cuando la ley obra o tiene fuerza sobre el pasado. Es decir que existe
retroactividad de la ley cuando ésta se puede aplicar a hechos o situaciones
ocurridas anteriormente a su vigencia. Nuestra legislación adopta el principio
de irretroactividad de la ley, pero este principio tiene sus excepciones:

Articulo 15 C.P.R.G.

«La ley no tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca
al reo.»

Articulo 7 L.O.J.

«La ley no tiene efecto retroactivo, ni modifica derechos adquiridos. Se


exceptúa la ley penal en lo que favorezca al reo. Las leyes procesales tienen
efecto inmediato, salvo lo que la propia ley determine.

5.4.2.2. Ultra-vigencia de la ley La ultra-vigencia o ultra-actividad de la


ley

consiste en la aplicación de una ley derogada a un hecho que sucedió


cuando ésta se encontraba vigente.

Citaré el artículo 2 del Código Penal:

(Si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuera distinta de
cualquier ley posterior, se aplicará aquella cuyas disposiciones sean
favorables al reo aún cuando haya recaído sentencia firme y aquél se halle
cumpliendo su condena

8
CONCLUSION

También podría gustarte