Está en la página 1de 68

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América. Fundada el 28 de octubre de 1538


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Residencia de Pediatría

CAUSAS DE ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EN PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL


MATERNO INFANTIL SAN LORENZO DE LOS MINA, PERIODO ENERO-ABRIL 2020

TESIS DE POSTGRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN:


PEDIATRÍA

SUSTENTANTE:
DRA. IDALIS OLIVA SANTANA JIMENEZ

Los conceptos emitidos en la presente


tesis de postgrado son de la exclusiva
responsabilidad de la sustentante de la
ASESORA: misma; Resol.CU NUM.75-18; ART.17.
De fecha 12 febrero del año 1975.
DRA. ELIA MEJIA
DR. CARLOS MARCOS RODRIGUEZ

DISTRITO NACIONAL
2022
CAUSAS DE ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EN PEDIATRÍA EN EL
HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN LORENZO DE LOS MINA, PERIODO ENERO-
ABRIL2020
INDICE
Resumen
Abstract
Introducción............................................................................................................................................. I

CAPÍTULO I
I.1. Antecedentes ................................................................................................................................... 1
I.2. Justificación...................................................................................................................................... 3
I.3. Planteamiento del problema ............................................................................................................ 4
I.4. Objetivo ............................................................................................................................................ 5
I.4.1. General ......................................................................................................................................... 5
I.4.2. Específicos .................................................................................................................................... 5

CAPÍTULO II. MARCO TEORICO


II.1 Abandono ......................................................................................................................................... 6
II.2 Lactancia Materna ........................................................................................................................... 6
II.3. Historia ............................................................................................................................................ 7
II.4. Epidemiologia.................................................................................................................................. 8
II.5. Clasificación .................................................................................................................................. 10
II.6. Fisiología y composición ............................................................................................................... 10
II.6.1. Constituyentes de la leche humana con otras funciones .......................................................... 12
II.7. Características de la leche materna ............................................................................................. 13
II.7.1. Posiciones para la lactancia materna ........................................................................................ 14
II.8. Lactancia Materna Exclusiva: ....................................................................................................... 17
II.8.1. El abandono prematuro de la lactancia materna. Implicaciones para la salud......................... 17
II.8.1.1. Consideraciones sobre la investigación del abandono prematuro de la lactancia materna.. 18
II.9. Causas del abandono prematuro de la lactancia materna........................................................... 19
II.9.1 Factores relacionados con el abandono prematuro de la lactancia........................................... 19
Nivel individual ..................................................................................................................................... 19
II.9.2. Los modelos explicativos en relación a los determinantes sociales de la salud. ..................... 20
II.9.2.1 El modelo holístico de Laframboise-Lalonde. ......................................................................... 21
II.9.2.2. Determinantes sociales de la salud – modelo holístico ......................................................... 22
II.9.2.3. Estilos De Vida Y Conductas De Salud: ................................................................................. 22
II.9.2.4. Factores psíquicos y socioculturales: ..................................................................................... 23
II.10.Determinantes sociales de la salud que influyen en el abandono de la lactancia materna. ...... 23
II.10.1 Determinantes de estilos de vida y conductas de salud que influyen en el abandono de
lactancia materna exclusiva. ................................................................................................................ 23
II.10.2 Determinantes de biología humana influyen en el abandono de la lactancia materna
exclusiva.- ............................................................................................................................................ 24
II.10.2.1 Enfermedades Genéticas del niño: Entres las más comunes tenemos: .............................. 24
II.10.2.2 Enfermedades de la Madre: .................................................................................................. 25
II.10.2.3 Dificultades de la Madre: ....................................................................................................... 25
II.10.4. Dificultades del niño (a) ........................................................................................................... 26
II.10.5 Determinantes del medio ambiente que influyen en el abandono de la lactancia materna
exclusiva............................................................................................................................................... 28
II.10.5 Determinantes en el sistema de asistencia sanitaria influyen en el abandono de la lactancia
materna exclusiva. ............................................................................................................................... 29
II.11. Lactancia materna en la Republica Dominicana. ....................................................................... 29

CAPÍTULO III
III.1.Variables ....................................................................................................................................... 31
III.2. Operacionalización de las variables ............................................................................................ 32
III.3. Diseño metodológico ................................................................................................................... 33
III.3.1 Tipo de estudio .......................................................................................................................... 33
III.3.2. Demarcación geográfica ........................................................................................................... 33
II.3.3. Población ................................................................................................................................... 33
II.3.4. Muestra ...................................................................................................................................... 33
II.3.5. Criterios de Inclusión ................................................................................................................. 34
III.3.6. Criterios de Exclusión ............................................................................................................... 34
III.3.7. Método, técnicas y procedimientos .......................................................................................... 34
III.3.8. Instrumento de recolección de los datos. ................................................................................. 34
III.3.9 Procedimiento Técnica .............................................................................................................. 34
III.3.10. Procesamiento y análisis de los datos ................................................................................... 35
III.3.11. Aspectos éticos y bioéticos..................................................................................................... 35

CAPÍTULO IV.
IV.1. Resultados ................................................................................................................................... 36
IV.2. Discusión ..................................................................................................................................... 47
IV.3. Conclusiones ............................................................................................................................... 49
IV.4. Recomendaciones ....................................................................................................................... 50

ReferenciasBibliográficas .................................................................................................................... 52

Anexos ................................................................................................................................................. 55
Cronograma de actividades ................................................................................................................. 55
Presupuesto ......................................................................................................................................... 41
Instrumento de recolección de datos ................................................................................................... 42
Hojas de autoridades ........................................................................................................................... 44
Consentimiento informado ................................................................................................................... 44
Evaluación ............................................................................................................................................ 45
RESUMEN

Con el objetivo de analizar las causas de abandono de lactancia materna en pediatría


en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020, se
realizó un estudio prospectivo, descriptivo, y transversal. El mismo se llevó a cabo con
un muestreo no probabilístico por conveniencia de madres con hijos menores de dos
años, siendo una cantidad de 67 madres en la consulta de dicho hospital obteniéndose
los siguientes: El rango de edad más frecuente fue el de 25-29 años con el 38.8%,
seguido del rango de edad de 20-24 años con el 28.4%, luego el rango de edad de 15-
19 años con el 20.9%. La nacionalidad más frecuente fue dominicana con el 64.2%,
seguido de haitianos con el 26.9%. La escolaridad más frecuente fue secundaria con el
43.3%, seguido de primario con el 38.8%. El estado civil de las madres fue unión libre
en el 59.7%, solteras en el 20.9%. En cuanto a la ocupación de ama de casa con el
46.3%, estudiantes el 19.4%, empleadas en el 17.9%. La procedencia fue urbana en el
67.5% y rural en el 32.8%. La edad más frecuente del niño fue 0-3 meses con el
37.3%, 4-6 meses con el 23.9%. La duración de la lactancia fue 0-3 meses en el
50.7%, 4-6 meses en el 26.9%. El tipo de lactancia fue mixta en el 47.8%, exclusiva en
el 38.8% y artificial en el 13.4%. En cuanto al inicio de la ablactación fue a los 6 meses
en el 65.7%, a los 3 meses en el 25.4%. En cuanto a las causas de abandono de la
lactancia la más frecuente fue baja producción de leche con el 41.8%, seguido de inicio
del trabajo con el 25.4%, decisión propia con el 22.4%.

Palabras clave: abandono, lactancia materna, amas de casa, ablactación.


ABSTRACT

In order to analyze the causes of abandonment of breastfeeding in pediatrics at the San


Lorenzo de Los Mina Maternal and Child Hospital, from January to April 2020, a
prospective, descriptive, and cross-sectional study was carried out. The same was
carried out with a non-probabilistic convenience sampling of mothers with children
under two years of age, with a number of 67 mothers in the consultation of said hospital,
obtaining the following: The most frequent age range was 25-29 years with 38.8%,
followed by the age range of 20-24 years with 28.4%, then the age range of 15-19 years
with 20.9%. The most frequent nationality was Dominican with 64.2%, followed by
Haitians with 26.9%. The most frequent schooling was secondary with 43.3%, followed
by primary with 38.8%. The marital status of the mothers was free union in 59.7%,
single in 20.9%. Regarding the occupation of housewife with 46.3%, students 19.4%,
employees in 17.9%. The origin was urban in 67.5% and rural in 32.8%. The most
frequent age of the child was 0-3 months with 37.3%, 4-6 months with 23.9%. The
duration of lactation was 0-3 months in 50.7%, 4-6 months in 26.9%. The type of
breastfeeding was mixed in 47.8%, exclusive in 38.8% and artificial in 13.4%.
Regarding the start of weaning, it was at 6 months in 65.7%, at 3 months in 25.4%.
Regarding the causes of abandonment of breastfeeding, the most frequent was low milk
production with 41.8%, followed by starting work with 25.4%, own decision with 22.4%.

Keywords: abandonment, breastfeeding, housewives, weaning.


INTRODUCCIÓN

El abandono hace referencia al acto de dejar a un lado o descuidar cualquier


elemento, persona o derecho que se considere posesión o responsabilidad de otro
individuo.

Existen factores determinantes en el abandono de la lactancia materna exclusiva


como son: la utilización de instrumentos, la desinformación de la madre sobre los
beneficios que tiene hasta los 6 meses, la publicidad de la fórmula artificial, el papel de
la madre tras su incorporación al mercado laboral, el embarazo en la adolescencia, la
falta de apoyo familiar hacia la madre para decidir y llevar a cabo la lactancia materna
de forma exclusiva.
La lactancia materna, es alimentar a neonatos y lactantes pequeños con leche del
pecho de una madre. Los profesionales de la salud recomiendan que la lactancia
materna inicie inmediatamente dentro de la primera hora de vida del neonato y continúe
con tanta frecuencia de manera exclusiva y luego hasta los 2 años de vida. Durante las
primeras semanas de vida, los neonatos pueden amamantar aproximadamente cada
dos o tres horas, y la duración de la alimentación suele ser de diez a quince minutos en
cada pecho. Los lactantes mayores se alimentan con menos frecuencia. Las madres
pueden extraer leche para poder usarla más tarde cuando no sea posible amamantar.
La lactancia materna tiene una serie de beneficios tanto para la madre como para el
lactante, de los cuales carecen las fórmulas infantiles.
La lactancia materna exclusiva proporciona al lactante múltiples beneficios
nutricionales, evita problemas digestivos como los cólicos y el estreñimiento, las heces
presentan características ideales en consistencia, color y olor; es el único alimento que
permite transmitir defensas de la madre al lactante, protegiéndole de infecciones
respiratorias, gastrointestinales, ópticas y de la piel; previene la obesidad infantil, un
mejor desarrollo cognitivo, inteligencia y desarrollo temprano del lenguaje, lo cual hace
que el niño sea más seguro, independiente y emocionalmente estable. Sin embargo,
pocos lactantes reciben lactancia materna exclusiva más allá de algunos meses
después de nacidos, aún en lugares donde la lactancia materna es obligatoria las
madres introducen fórmulas infantiles y alimentos complementarios cuando se espera
que sólo lacten a sus hijos hasta los primeros 6 meses.
I
CAPÍTULO I

I.1. Antecedentes

González, Hiris, y cols. Cuba, 2015.La lactancia artificial fue la más utilizada, con
un 57,6%. La edad de dos meses predominó en el abandono de la lactancia materna,
para un 38,4%. La hipogalactia prevaleció como causa para abandonarla (47,1%).
Hubo un 63,2% de incidencia de enfermedades alérgicas en lactantes con lactancia
artificial, mayor presencia de infecciones respiratorias agudas, con un 87,1%;
enfermedades diarreicas agudas (51,7%), y malnutridos el 48,3%.4
Carhuasy cols, Perú, 2015.El 100% de las madres, el 58% se encuentran dentro
del grupo etario de 20 a 29 años, el 47% tiene de 2 a 3 hijos de los cuales el 53% son
menores de 6 meses y el tipo de alimentación que recibe en un 45% es de lactancia
materna exclusiva; el 60% tiene como estado civil conviviente; el 60% procede de la
costa; respecto al nivel educativo se observa que el 65% de las madres de familia tiene
como grado de instrucción secundaria. 5
Prado, Cuadros, y cols. Perú, 2018. Madres que participaron en el estudio son
jóvenes entre 20 y 35 años, el 78% presentó alguna dificultad asociada al abandono de
lactancia, el 68% trabaja, el 32% tienen o tuvieron un grado de instrucción Superior
Técnico, el 70% tiene conocimientos sobre técnicas de lactancia y el 62% recibió
orientación.6
Cañas, María Yany, Venezuela, 2018. Un 88,89% de las madres afirmaron que le
dieron lactancia materna exclusiva a su lactante, siendo el periodo de tiempo más
frecuente 1 mes 53,13%. Un 56,9% de las madres afirmó que abandonó la lactancia
materna exclusiva porque su lactante requería del pecho. Un 59,72% negó que su
lactante fuera colocado al pecho inmediatamente después del nacimiento y el 58,33%
de las madres no amamantó a su bebe durante la primera hora de vida.7
Ramiro, María y cols., Madrid 2017.La prevalencia de la lactancia materna
exclusiva a los 6 meses fue del 25.4%, la lactancia materna a los 2 años en un 7.7%,
las razones principales de la finalización fueron la producción de insuficiencia de leche
36% y la incorporación al trabajo 25.9%. Además el 12% de madre que no iniciaron

1
lactancia materna las razones más frecuente fue la decisión materna (29% de los
casos), dificultad del inicio de lactancia materna 28.6%, y problemas de salud materno
27.3%.8
Flores, Rangely cols., Colombia 2018, determinaron que la duración de la
lactancia materna exclusiva tuvo una mediana de 5 meses y la complementaria de 10
meses, las principales causas de adherencia sobre la lactancia materna exclusiva es
que consideran que es la alimentación ideal27.8%y el abandono fue poca producción
de leche58.1%, según las madres entrevistadas además los factores que impactan
significativamente la duración de lactancia exclusiva en el estudio fueron la ocupación
de la madre , la incomodidad al lactar, uso de sucedáneos de la leche y el tiempo de
Lactancia materna complementaria.9
Batista, Eduardo Leonelo. República Dominicana, 2017. 6,9% nunca fueron
lactados. Rechazando el seno 33,9% o porque no tenían leche suficiente 30,0%. El
riesgo de no lactar fue mínimo en madres de 25 a 29 años y máximo en madres añosas
y muy jóvenes. Además, aumentó con el nivel de escolaridad, con el nivel
socioeconómico y en residentes de la zona urbana.2
Vidal Báez, Jatna Paola y Agramonte, Nilsa Espinosa. República Dominicana,
2019. Más frecuente en madres de edad entre 21-25 años. El 43% madres está soltera,
escolaridad secundaria. Ama de casa en un 46.2%. El 51.2% procede de la zona rural.
En cuanto a la edad del niño el 37% de los lactantes que acudieron a la consulta tenían
10-12 meses. El 73.8% de las madres actualmente amamantan. El 53.5% de los bebes
consumieron formula en el hospital antes de la de alta. La lactancia mixta predomino
sobre la exclusiva con un 68.2%.3

2
I.2. Justificación

El abandono es la pérdida de afecto real o imaginaria que experimenta un individuo,


la leche materna se considera el alimento infantil más completo, sencillo, sin costo y
saludable.

La base de una alimentación correcta y equilibrada tiene su fundamento en la


lactancia materna, la cual se brinda de forma exclusiva hasta los 6 primeros meses de
vida, junto a otros alimentos hasta los 2 años de edad, y a partir de este tiempo, se
ofrece hasta que la criatura y la madre lo deseen, tal y como recomienda la
Organización Mundial de la Salud.
Por sus múltiples beneficios, la leche humana es el mejor alimento que se puede
otorgar desde el nacimiento a todo recién nacido; por supuesto, contiene los nutrientes
(vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbonos y grasas de fácil digestión)
necesarios el crecimiento y desarrollo para los lactantes, pero además los lactantes
amamantados presentan una menor morbilidad y mortalidad por infecciones
gastrointestinales y respiratorias. También el amamantamiento se ha relacionado con
mayor coeficiente intelectual, así como menor riesgo de enfermedades crónicas como
diabetes, obesidad, asma y leucemia. Además la leche humana posee hormonas,
factores de crecimiento, anticuerpos, acción antimicrobiana y estimula el desarrollo del
sistema inmune. Otro punto a destacar es que en años recientes la lactancia materna
se ha utilizado para el manejo no farmacológico del dolor agudo provocado por
procedimientos médicos en recién nacido y lactantes.
El apoyo a la lactancia es fundamental: unos conocimientos adecuados podrán
promover entre madres el interés, la satisfacción y la duración del amamantamiento. La
madre es quien tiene que decidir cómo quiere alimentar al lactante, pero los
profesionales de salud deben asumir la responsabilidad de que esa decisión se tome
con una información adecuada sobre la lactancia materna y sus ventajas, y prestar el
apoyo necesario para que la lactancia sea una experiencia exitosa.

3
I.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Investigaremos sobre las causas de abandono de la lactancia materna en pediatría
en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina periodo enero-abril 2020.

El abandono es, pues, una renuncia, que reúne la condición de inacción definitiva,
la lactancia materna es la alimentación con leche de madre, conocida como una forma
inimitable de facilitar el alimento idóneo para el crecimiento y desarrollo correcto de los
lactantes.10

La mayoría de los estudios que identifican factores asociados con el inicio de la


lactancia materna se centran en todas las madres que inician la lactancia materna o en
aquellas que amamantan al momento del alta hospitalaria. Estos dos eventos no son
necesariamente equivalentes, y pocos estudios han reconocido a aquellas madres que
intentan amamantar mientras están en el hospital pero abandonan la lactancia antes
del alta. Los estudios que han identificado a este grupo de madres por lo general han
determinado sus razones para cambiar a la alimentación con fórmula, pero brindan
pocos detalles adicionales sobre este grupo. No se pudieron encontrar estudios que
identificaran adecuadamente las características sociodemográficos, psicosociales y
biomédicas de este grupo de madre o pretendía identificar aquellos factores asociados
al abandono de la lactancia antes del alta.10

Resulta necesario visibilizar la práctica de la lactancia materna, analizar esta


temática desde diferentes campos del conocimiento y sentar así las bases que se
impulsen políticas y programas que promuevan y protejan a la lactancia materna,
exaltando no solo los beneficios al binomio madre-hijo, sino también los beneficios a la
calidad de vida y de cómo esta es esencial para lograr un desarrollo sostenible.

Debido a tales circunstancias, y considerando la importancia de dicha problemática


asociada al desarrollo del lactante, es tarea primordial detectar y corregir los factores
causales, por lo que se hace la siguiente interrogante:

¿Cuáles son las causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital


Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020?

4
I.4. OBJETIVO

I.4.1. General

Analizar las causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

I.4.2. Específicos

1. Clasificar edad.
2. Identificar nacionalidad.
3. Describir escolaridad.
4. Indicar el estado civil.
5. Señalar la ocupación.
6. Especificar la procedencia.
7. Enumerar la edad del niño.
8. Catalogar la duración de la lactancia.
10. Inspeccionar el tipo de lactancia.
9. Identificar inicio de la ablactación.
11. Recopilar las causas de abandono de la lactancia.

5
CAPÍTULO II. MARCO TEORICO

II.1 Abandono:

El abandono hace referencia al acto de dejar a un lado o descuidar cualquier


elemento, persona o derecho que se considere posesión o responsabilidad de otro
individuo.

II.2 Lactancia Materna:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna como la


ingesta de leche materna lo que excluye el consumo de cualquier otro alimento que no
sea el que se deriva del pecho materno, la lactancia materna es un acto fisiológico,
instintivo, herencia biológica adaptativa de los mamíferos y específica de cada
especie.9
Recomienda ofrecer lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses,
tiempo en que se inicia la introducción de alimentos seguros y nutritivos mientras la
lactancia continua y puede extenderse hasta el segundo año de vida, Durante mucho
tiempo el estudio de la lactancia materna era un tópico impreciso e inespecífico; sin
embargo, desde la segunda mitad del siglo XX se han realizado avances
extraordinarios en la identificación de los requerimientos nutrimentales de los recién
nacidos y lactantes.10
Desde entonces, se han reconocido profundas diferencias entre la leche humana,
los sucedáneos de la leche humana y leche de vaca. La creación del estándar de
crecimiento de la Organización Mundial de la Salud basado en una muestra
internacional de lactantes sanos alimentados al pecho materno apoyo la percepción de
que el crecimiento y el desarrollo cognitivo es óptimo y que los lactantes alimentados
con formula se desvían de esta referencia. Se demostró que la alimentación exclusiva
al pecho materno se asocia al mayor nivel de protección contra la mayoría de los
problemas de salud para la diada madre-hijo, especialmente contra enfermedades
cardiovasculares e hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, atopia, asma y algunos
tipos de cáncer.

6
Además, las características del microbioma humano son únicas y con múltiples
beneficios cuando el lactante ha nacido por vía vaginal y ha recibido lactancia materna
exclusiva por seis meses. Desde1991 existe un movimiento mundial muy importante de
apoyo a la lactancia humana auspiciado por la Organización mundial de la Salud para
asegurar que todos los lugares en donde se lleven a cabo nacimientos se conviertan en
centros de apoyo a la lactancia. Sin embargo, no todos los recién nacidos y lactantes
tienen el privilegio de recibir lactancia materna; por ello, es necesario evaluar la eficacia
de los sucedáneos de la leche humana de manera rigurosa, y esta evaluación debe ir
más allá de los primeros meses de vida.11

II.3. Historia

En la antigua Babilonia, se sugería el amamantamiento hasta una edad avanzada,


aproximadamente los 3 años. En el Código de Hammurabi (1800 antes de Cristo),
existen normas respecto sobre las nodrizas, regulando la paga y las formas de
ofrecimiento de este servicio. Considerado trabajo honorable, se regulaba además las
costumbres sexuales, la higiene y la vida social de estas madres. En Egipto el
amamantamiento se prolongaba también hasta los 3 primeros años de la vida del niño.
La leche de madre era el alimento imprescindible, y garantizaba una vida hogareña
para los lactantes bajo la tutela y amor de sus madres. La lactancia materna en Egipto,
reafirmó y consolidó vínculos afectivos entre madre e hijo, con carácter tan perdurable,
plasmadas en la tradición literaria y funeraria. La designación de la nodriza que regía
en el Egipto faraónico ayudó a encumbrar y a respaldar el rango social de la madre,
siendo la nodriza del futuro faraón, el escalón máximo.
Es posible encontrar descripciones literarias e iconográficas de escenas del
amamantamiento del rey por diversas divinidades, incluso es posible encontrar en las
Isis “Lactans” el modelo para la representación de la Virgen María con su Divino Hijo en
el arte medieval. El amamantamiento entre los griegos también era considerado una
práctica fundamental. En Esparta, sólo podían ascender al trono, aquellos hijos del rey
que hayan sido alimentados por su madre. Plutarco (siglo I a C) refiere la anécdota de

7
la posesión del trono del segundo hijo del rey Temistes, solo porque el primogénito
había sido alimentado con leche de una extraña.
Hipócrates (400 aC), en Aforismos divide las edades de la vida en siete,
denominando la primera como infancia o edad de la lactancia. Incluso se le adjudica a
este médico antiguo la frase “la propia leche es beneficiosa, la de otros es perjudicial”.
Sin embargo, las nodrizas eran muy comunes en la Grecia clásica. Aristóteles (384-322
a.C.) en su Historia Animalium se interesa por la lactancia y describe métodos para
determinar si la leche de una madre, sea la propia madre o de una 23 nodriza es apta
para el lactante, llegando a la conclusión de que la leche de los primeros días o
calostro no debe ser consumida por el recién nacido.
La mayoría de madres nobles del Imperio romano recurrían a nodrizas para
amamantar a sus hijos. Sorano de Éfeso (Siglo II d C), considerado el padre de la
ginecología por sus tratados sobre las enfermedades de las madres, describe
minuciosamente las condiciones de elección de una buena nodriza, su dieta, régimen
de vida y formas de lactar. Descriptor de prácticas relacionadas con la puericultura,
define la lactancia y la dentición, como los hechos más relevantes en la vida de un
niño.12

II.4. Epidemiologia

A nivel mundial, la prevalencia de la lactancia materna a los 12 meses es mayor en


el África subsahariana, y al sur de Asia y partes de América Latina. En la mayoría de
los países de altos ingresos la prevalencia es inferior al 20%. La mayoría de las madres
en todos los grupos de países iniciaron la lactancia materna solo Francia, España y
EE.UU tuvieron tasas inferiores al 80% de lactancia materna en algún momento. A
excepción del inicio temprano de la lactancia, la prevalencia de los demás indicadores
disminuyo conforme al aumento de la riqueza nacional. Los países de bajos ingresos
presentan una alta prevalencia de lactancia materna en todas las edades.
Sin embargo incluso en estos países las tasas de inicio y la lactancia materna
exclusiva no fueron satisfactorias.

8
Los países de África Oriental y meridional tendían a tener en promedio tasas más
bajas de lactancia continuada, pero tasas más altas de lactancia materna exclusiva que
los de África Occidental.
Ambos indicadores tienden a ser más bajos en América Latina y el Caribe, en
Europa Central y Oriental y la Comunidad de Estados independientes que en África.
Los países del sur de Asia tenían altas tasas de ambos indicadores, mientras que
en los países de Oriente Medio y el Norte de África tenían tasas más bajas. Los países
del Este de Asia y la región del Pacifico tenían una prevalencia moderada a alta de
ambos indicadores. Las personas más pobres tienden a amamantar por más tiempo
que sus homólogos más ricos en todos los grupos de países. Pero especialmente en
los países de ingresos medios. En otros estudios se han encontrado resultados
similares basados en 33 países.
Los países de altos ingresos mostraron que las madres con mayor educación y
mejores ingresos amamantan con más frecuencia que las de los grupos de bajos
ingresos con menos años de educación formal. En los EE.UU. el inicio de la lactancia
materna fue mayor en las madres con menor educación hasta la década de 1960, pero
el gradiente social se ha invertido desde entonces.
En cuanto a la morbilidad infantil, análisis diferentes, la mayoría de ellos realizados
en los PMBI y que incluyen tres ensayos controlados aleatorios, ofrecen pruebas
contundentes de que la lactancia materna protege contra la diarrea y las infecciones
respiratorias.
Alrededor de la mitad de todos los episodios de diarrea y un tercio de las
infecciones respiratorias se pueden evitar mediante la lactancia materna. La protección
contra los ingresos hospitalarios debidos a estos trastornos es aún mayor: la lactancia
materna podría impedir el 72% de los ingresos hospitalarios por diarrea y el 57% por
infecciones respiratorias.

9
II.5. Clasificación

Lactancia materna exclusiva: El lactante recibe exclusivamente el pecho materno


durante los primeros seis meses de vida, puede incluir sales de hidratación oral, gotas
o jarabes.
Lactancia materna predominante: El lactante recibe el pecho materno como fuente
predominante de nutrientes; puede incluir ciertos líquidos, tés, sales de hidratación
gotas, o jarabes.
Lactancia materna parcial o mixta: El lactante además del pecho materno, es
alimentado con leche no humana y/o formulas. Se clasifican en altas, cuando el aporte
de leche humana es más del 80%, media si es de 20 a 80% y baja cuando es menor de
20%. Lactancia materna mínima: La succión al pecho materno es ocasional, irregular. 13

II.6. Fisiología y composición

El crecimiento de la glándula mamaria durante la menarquía y el embarazo la


prepara para la lactancia. Los cambios hormonales aumentan mucho el tamaño de la
mama, la areola y el pezón. En el embarazo las hormonas que aumentan
significativamente los conductos y alveolos influyen en el crecimiento de la mama. Al
final, del embarazo, los lóbulos del sistema alveolar se desarrollan al máximo y se
pueden liberar pequeñas cantidades de calostro, un líquido lechoso claro y amarillo rico
en anticuerpos durante varias semanas antes de término y unos días después del
parto. Precisamente después de parto se produce una caída rápida de las
concentraciones circulantes de estrógenos y progesterona acompañados por un
incremento rápido de la secreción de prolactina, estableciéndose la etapa de
producción abundante de leche.
El estímulo habitual de la producción y la secreción de la leche es el
amamantamiento. Los nervios subcutáneos de la areola envían un mensaje a través de
la medula espinal hacia el hipotálamo, que a su vez transmite un mensaje hacia la
hipófisis, donde se estimulan sus áreas tanto anterior como posterior. La prolactina de
la hipófisis anterior estimula la producción de leche en las células alveolares. La
oxitocina de la hipófisis posterior estimula la contracción de las células mioepiteliales de

10
la glándula mamaria, provocando el movimiento de la leche a través de los conductos y
senos lactoforos, un proceso que se conoce como producción de chorro de leche. 14
El chorro de leche es muy sensible. La oxitocina, hormona que libera la leche
responde a estímulos visuales, olfatorios y auditivos, e incluso con tan solo pensar en
el lactante. La secreción de la oxitocina también se inhibe por el dolor, el estrés
emocional y físico, el cansancio y la ansiedad. Se cree que la liberación de adrenalina
anula los efectos de oxitocina en las células mioepiteliales. Las madres que tienen
diabetes están estresadas durante el parto y que retienen fragmentos de placenta,
tienen riesgo de retraso de la producción de leche, y se produce cuando los signos de
lacto génesis están ausentes en 72 horas después del parto.
La leche humana se compone por una fase acuosa, una lipídica, una coloidal, una
membranosa y una de células vivas. En estas fases existen alrededor de 200
componentes reconocidos. Durante los siete primeros días del posparto a la leche
producida se le denomina calostro; es de color amarillo porque su contenido de
carotenos es casi 10 veces mayor que el que contiene la leche madura. Después de la
primera semana la leche cambia su composición y dos a tres semanas después tiene la
característica de la leche madura. La leche de madres con recién nacidos prematuros
tiene mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de lactosa, adaptándose a las
condiciones fisiológicas del recién nacido.15
Proteínas: Se clasifican en caseína y proteínas de suero. Las caseínas de la leche
humana son β-caseína y κ-caseína. De las proteínas del suero la αlactalbúmina.16
Se destaca por su calidad nutricia, es más fácil de dirigir y favorece un vaciamiento
gástrico más rápido, en tanto que la beta-lactoglobulina es prerrogativa de la leche de
vaca y su calidad nutricia está orientada en bovinos. La leche humana contiene
compuestos nitrogenados que son importantes tanto por su cantidad como por su
función y representan alrededor de 25 por ciento del nitrógeno total. Estos son:
aminoácidos libres, péptidos, Nacetil azucares, urea, factores de crecimiento y
nucleótidos, cuyo papel en la respuesta inmunológica, digestión de grasas, desarrollo
visual y del sistema nervioso central en el lactante ha adquirido relevancia los últimos
años. Lípidos: La cantidad de lípidos en la leche humana es de alrededor 35-45g/L y

11
constituyen su mayor fuente energética, son transportados dentro del glóbulo de grasa
cuya membrana está compuesta principalmente de fosfolípidos y colesterol.
Hidratos de Carbono: El principal hidrato de carbono de la leche humana es la
lactosa, su concentración es de 70g/L y ejerce hasta 70% de la presión osmótica.
Existen otros oligosacáridos cuya función se asocia a mecanismos de defensa contra la
infección. Vitaminas y nutrimentos inorgánicos.
La leche humana contiene vitaminas hidrosolubles y liposolubles transferidas de la
dieta y las reservas de la madre. La concentración de hierro en la leche humana es
baja y altamente biodisponible. El calostro tiene concentraciones altas de zinc el cobre,
disminuyen sin relación con las reservas maternas.17

II.6.1. Constituyentes de la leche humana con otras funciones:

Existen otras sustancias en la leche humana que efectúan funciones diferentes a las
nutricias.
Por ejemplo:
a) Síntesis de lactosa que se lleva a cabo en la glándula mamaria por acción de la
lactoalbumina.
b) Protección directa contra agentes microbianos: lactoferrina, lisozima,
inmunoglobulina A, oligosacaridos con funciones antiparasitarias, amino-azucares
con función antibacteriana y lípidos con funciones antivirales y antiparasitarias.
c) Propiedades antiinflamatorias: inmunoglobina A, lactoferrina, citoprotectores,
inmunomoduladores de leucocitos y antioxidantes.
d) Promoción del crecimiento: factor de crecimiento epidérmico, hormona de
crecimiento, péptidos regulatorios gastrointestinales, IGF-I y factor madurador de la
colonia de granulocitos-macrófagos.
e) Presencia de leucocitos (linfocitos B y T, macrófagos y polimorfonucleares) que
participan en la síntesis de enzimas, en los procesos de fagocitosis y en la
regulación de la respuesta inmune.

12
II.7. Características de la leche materna

La composición varía según las necesidades del lactante, presentando mayor


cantidad de leche en las tomas de la mañana que en las de la noche. Además varía su
composición a lo largo de la tetada. Al principio de la misma la leche está más aguada,
pero contiene la mayor parte de las proteínas y azucares, y al final de la toma la leche
es menos abundante pero con más calorías, grasas y vitaminas.
Propiedades del calostro. La primera leche que la madre produce durante los
primeros tres a cuatro días tras el parto es el calostro. Es un líquido amarillento y
espeso de alta densidad y poco volumen, cantidad suficiente para satisfacer las
necesidades del recién nacido. En el primer día se producen unos 100 ml, pero esta
cantidad varía entre las 36-48 horas postparto, gasta alcanzar los de 500- 750 ml
diarios a los cinco días de vida. Entre las propiedades del calostro podemos encontrar,
las siguientes: plasma, células, grasa, lactosa, y proteínas como la seroalbumina, 67
Kilocalorias/100ml, betacarotenos, dos a tres gramos de inmunoglobulina A,
Lactoferrina, 20 gr/ Litro de oligosacáridos, linfocitos y macrófagos, vitaminas
liposolubles, sodio, cloro, zinc, hierro, silicio, selenio o magnesio.18
Contiene menos cantidades de lactosa, energía, lípidos, y vitaminas hidrosolubles y
nucleótidos, que la leche madura. El betacaroteno le confiere el color amarillento y el
sodio un sabor ligeramente salado. Mantiene una concentración promedio de IgA
cubriendo el endotelio del tubo digestivo para evitar la adherencia de patógeno, facilita
la colonización del tracto digestivo por lacto bacilos bifidus, y es rico en factores de
crecimiento para la maduración de los sistemas digestivos; contiene además
antioxidantes que protegen del daño oxidativo, Junto a los oligosacáridos, linfocitos y
macrófagos confieren al recién nacido una eficiente protección contra los gérmenes del
medio ambiente.
En los dos primeros días se produce aumento brusco en la producción de leche.
También conocida como subida de leche, que sigue aumentando hasta alcanzar a los
600-800 ml/día, entre los 8 a 30 días tras el parto.
Propiedades de la leche madura. Se producen entre 700-900 ml diarios durante
los seis primeros meses postparto, con un valor calórico de aproximadamente

13
700Kcal/litro con variaciones individuales, cinco a diez por ciento de proteínas del total
calórico, 35-40% carbohidratos y 50-55% de lípidos.

II.7.1. Posiciones para la lactancia materna

Es de vital importancia que la madre conozca las opciones que tiene al momento de
dar de lactar como las siguientes. Posición sentada con niño/a en reversa: se
recomienda para acoplar los primeros días, ya que permite un correcto control de la
cabeza y un mejor acople asimétrico. También se usa para drenar conductos
dependiendo de su ubicación.
Posición sentada con niño/a acunado: posición más habitual para amamantar
con el niño horizontal estirado frente a la madre en contacto con su cuerpo, mamando
de un pecho y con los pies hacia el otro pecho. Es una posición que acomoda a
muchas díadas. Posición sentada con niño/a vertical (caballito): con el niño(a) sentado
a horcajadas sobre una de las piernas de su mamá.
Es una posición útil cuando los lactantes se duermen fácil al mamar, existen
algunas alteraciones orofaciales o cuando la madre tiene un reflejo eyectolácteo
exagerado. Canasto o balón de rugby: se recomienda para alimentar a gemelos en
forma simultánea, para mamas grandes, o en caso de cesárea para no presionar la
zona de la herida operatoria. Posición acostada con niño/a acostado: ambos se
acuestan en paralelo.
Facilita el descanso de la madre. Se recomienda para las madres que se
recuperan de una cesárea o una episiotomía, para amamantar de noche o en
momentos de cansancio, sin importar la edad del niño/a.
Posición acostada con niño/a sobre la madre (posición biológica): la madre se
posiciona semi-acostada, con la espalda reclinada, y el niño/a boca abajo, con la
cabeza situada entre los pechos descubiertos. Se debe permitir que el niño/a cabecee,
busque y escoja un pecho. Puede tardar entre 10 y 60 minutos si acaba de nacer,
menos de 10 minutos si ya lleva tiempo mamando. Es una posición cómoda y natural,
que muchas veces ayuda a solucionar dolor o mediante la cual se logra acoplar al
pecho a un niño/a que por distintos motivos lo rechaza.19

14
II.7.2. Indicaciones médicas mayores para la sustitución de la lactancia materna.
Casi todas las madres pueden amamantar exitosamente, esto incluye el inicio de la
lactancia materna durante la primera hora, lactancia exclusiva durante los 6 meses y
lactancia continuada (junto a la alimentación complementaria apropiada) hasta los 2
años de edad o más. La lactancia materna exclusiva por los primeros seis meses de
vida es particularmente beneficiosa para madres y lactantes. Los efectos positivos de la
lactancia materna en la salud de los lactantes y las madres han sido observados en
todo lugar.
La lactancia materna reduce el riesgo de infecciones tales como diarrea, neumonía,
otitis, Haemophilus influenza, meningitis e infección urinaria. Protege también contra
condiciones crónicas futuras tales como diabetes tipo I, colitis ulcerativa y enfermedad
de Crohn.
La lactancia materna durante la infancia se asocia con menor presión arterial media
y colesterol sérico total, y con menor prevalencia de diabetes tipo 2, sobrepeso y
obesidad durante la adolescencia y edad adulta. La lactancia materna retarda el retorno
de la fertilidad de la madre y reduce el riesgo de hemorragia post-parto, cáncer de
mama premenopáusico y cáncer de ovario. Sin embargo, un número pequeño de
afecciones maternas y del recién nacido podría justificar la recomendación que no
amamante o que introduzca los sucedáneos de manera temporal o permanente.
Estas afecciones, que se relacionan a muy pocas madres y sus lactantes, se
mencionan a continuación, junto a otras condiciones maternas que, aunque serias, no
son razones médicas para el uso de sucedáneos de la leche materna. Cuando se
considere la suspensión de la lactancia, el riesgo de hacerlo puede compararse con el
riesgo que significa la presencia de cualquiera de las condiciones enlistadas a
continuación.
Afecciones infantiles: Recién nacidos que no deben recibir leche materna ni otra
leche excepto fórmula especializada.
Galactosemia clásica: Se necesita una fórmula especial libre de galactosa;
Enfermedad de orina en jarabe de arce: se necesita una fórmula especial libre de
leucina, isoleucina y valina.

15
Fenilcetonuria: Se requiere una fórmula especial libre de fenilalanina (se permite
amamantar un poco, por un tiempo, con monitorización cuidadosa); Recién nacidos
para quienes la leche materna es la mejor opción de alimentación, pero que pueden
requerir otros alimentos por un período limitado además de leche materna.
Muy bajo peso al nacer (nacen con menos de 1500g) Muy prematuros, (los que
nacen con menos de 32 semanas de gestación).
Recién nacidos con riesgo de hipoglicemia debido a una alteración en la adaptación
metabólica, o incremento de la demanda de la glucosa, en particular aquellos que son
pretérmino, pequeños para la edad gestacional o que experimentaron estrés
significativo intraparto con hipoxia/isquemia, aquellos que están enfermos y aquellos
cuyas madres son diabéticas si la glicemia no responde a lactancia materna optima o
alimentación con leche materna. Madres afectadas por alguna de las condiciones
mencionadas abajo deberían recibir tratamiento de acuerdo a guías estándar. Madres
que podrían requerir el evitar la lactancia.
Infección porVIH1: Si la alimentación de sustitución es aceptable, factible,
asequible, sostenible y segura. Madres que podrían requerir el evitar la lactancia
temporalmente. Enfermedad grave que hace que la madre no pueda cuidar a su
lactante, por ejemplo septicemia. Herpes Simplex Tipo I (HSV-1): se debe evitar
contacto directo ente las lesiones en el pecho materno y la boca del bebe hasta que
toda lesión activa haya sido resuelta.
Medicación materna: Medicamentos psicoterapéuticos sedativos, antiepilépticos,
opioides y sus combinaciones pueden causar efectos colaterales tales como mareo y
depresión respiratoria, tales medicaciones deben evitarse si existen alternativas más
seguras disponibles; es recomendable evitar el uso de iodo radioactivo-131 debido a la
existencia de nuevas opciones más seguras disponibles - la madre puede reiniciar la
lactancia luego de dos meses de recibir esta sustancia; el uso excesivo de yodo o
yodóforos tópicos (yodo-povidone), especialmente en heridas abiertas o membranas
mucosas, puede resultar en supresión tiroidea o anormalidades electrolíticas en el
lactante amamantado y deberían ser evitados; la quimioterapia citotóxica requiere que
la madre suspenda el amamantamiento durante la terapia.

16
Madres para quienes la lactancia no está contraindicada, aunque presentan
condiciones médicas preocupantes:
Absceso mamario: el amamantamiento debería continuar con el lado no afectado;
el amamantamiento con el pecho afectado puede reiniciarse una vez se ha iniciado el
tratamiento.
Hepatitis B: Los lactantes deben recibir la vacuna de la hepatitis B, en las primeras
48 horas o apenas sea posible después.
Mastitis: Si la lactancia es muy dolorosa, debe extraerse la leche para evitar que
progrese la afección
Tuberculosis: La madre y el lactante deben ser manejados juntos de acuerdo a las
guías nacionales de tuberculosis
Uso de substancias: se ha demostrado efecto dañino en los lactantes
amamantados de madres que usan nicotina, alcohol, extasié, anfetaminas, cocaína y
estimulantes relacionados.20

II.8. Lactancia Materna Exclusiva:

La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal


para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante
del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres. La
lactancia materna exclusiva durante 6 meses es la forma de alimentación óptima para
los lactantes. Posteriormente deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero
21
sin abandonar la lactancia materna hasta los 2 años o más.

II.8.1. El abandono prematuro de la lactancia materna. Implicaciones para la


salud.

Durante el pasado siglo, las tasas de lactancia disminuyeron drásticamente en todo


el mundo, especialmente en los países desarrollados. Aunque desde
losaños90existeunatendenciahacialamejoradelastasasdelactanciaen muchas regiones
del mundo, actualmente pocas madres amamantan de forma exclusiva durante los
primeros meses posparto y muchas abandonan precozmente la lactancia materna,
incluso en sociedades donde ésta sigue siendo la norma.22
17
A pesar de las dificultades para la interpretación de los datos sobre lactancia de
diferentes países, también puede afirmarse que sólo una minoría de lactantes europeos
es amamantada según las recomendaciones de organismos internacionales y de las
principales organizaciones profesionales. En España, la duración de la lactancia
materna decreció considerablemente desde los años 60 del siglo XX, alcanzando
valores mínimos en los años70. Aunque en los años 90, se inició un discreto aumento
de la duración de la lactancia en nuestro país, actualmente el 61% de los lactantes no
recibe ya leche materna a los seis meses de vida.
Existe un efecto dosis-respuesta entre la leche materna y la salud humana. No solo
el inicio, sino también la exclusividad y la duración de la lactancia materna tienen un
efecto sobre la salud.
Tanto en los países en desarrollo como en los industrializados, una menor duración
de la lactancia materna exclusiva o el abandono prematuro de la lactancia implican un
aumento significativo del riesgo de enfermedades infecciosas y crónicas relacionado
con la lactancia artificial (LA).
En relación con la salud de las madres, la lactancia se ha asociado con beneficios a
corto plazo, como la reducción del riesgo de hemorragia posparto y de depresión
posparto; y a largo plazo, con la reducción del riesgo de cáncer de ovario y mama y de
diabetes tipo 2. Además, la lactancia exclusiva o completa es un método de control
efectivo de la natalidad durante los primeros meses posparto, disponible para
poblaciones con difícil acceso a otros métodos anticonceptivos.23

II.8.1.1. Consideraciones sobre la investigación del abandono prematuro de la


lactancia materna.

Las decisiones de las madres relacionadas con la lactancia forman parte de un


fenómeno complejo en el que intervienen múltiples factores que han sido descritos en
numerosas publicaciones científicas, a pesar de la gran cantidad de información
disponible, existen ciertas limitaciones que afectan a gran parte de la investigación
sobre el abandono prematuro de la lactancia y las actividades de protección, promoción
y apoyo, que deben ser tenidas en cuenta en el desarrollo de nuevos estudios
científicos sobre el tema.24
18
Estas limitaciones incluyen la focalización de los estudios en los atributos de las
madres o en un número muy reducido de factores de riesgo, la falta de un marco
teórico que permita una comprensión global de la interacción entre los diferentes
factores y el uso de indicadores de resultado no estandarizados.

II.9. Causas del abandono prematuro de la lactancia materna.

En este apartado se presenta una síntesis sobre los principales factores


relacionados con el abandono prematuro de la lactancia materna. Una descripción más
amplia de estos factores puede consultarse en una de las publicaciones que forman
parte del compendio, actualmente en proceso de revisión por pares.

II.9.1 Factores relacionados con el abandono prematuro de la lactancia.

Nivel individual

 Intención materna de amamantar poco tiempo.


 Decisión tardía de amamantar.
 Actitud negativa hacia la lactancia.
 Experiencia anterior negativa o inexistente.
 Baja percepción de autoeficacia para la lactancia materna.
 Madres jóvenes. No estar casada.
 Bajo nivel de ingresos y/o educativo.
 Retraso en el inicio de la producción láctea.
 Percepción materna de leche insuficiente.
 Uso de suplementos de leche artificial.
 Técnica de succión incorrecta. Problemas de salud del niño.
 Problemas de lactancia y bajo grado de satisfacción materna con la lactancia.
Nivel de relaciones y comunitario
 Falta de formación y habilidades específicas de los profesionales de la salud.
 Prácticas hospitalarias que dificultan la lactancia.
 Pocos recursos de apoyo.

19
 Falta de apoyo de las personas del entorno.
 Dificultades al volver al trabajo remunerado.
 Baja prioridad de la lactancia en las políticas públicas.
 Falta de políticas de protección, promoción y apoyo.
 Falta de legislación afín al Código Internacional de Comercialización de
Sucedáneos de la leche materna.
Nivel social y cultural
 Creencias culturales que afectan negativamente a la lactancia.
 “Cultura del biberón”. Procesos de aculturación.
 Se desaprueba la lactancia en público.
 Estilos de vida que dificultan la lactancia.

II.9.2. Los modelos explicativos en relación a los determinantes sociales de la


salud.

Desde hace cuatro décadas, el tema de los campos y determinantes de la salud de


las poblaciones ha ganado fuerza en las agendas sanitarias de la mayoría de los
países desarrollados, desde 1973 y hasta la actualidad, numerosas han sido las
publicaciones que abordan conceptual y/o operativamente el tema de los determinantes
de los niveles de salud, una gran mayoría de ella, provienen de países desarrollados,
que ha adaptado estos modelos para explicar la situación de salud de sus poblaciones
Para aunar esfuerzos en pos de mejorar la salud de la población, en marzo de 2005
fue creada la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) por el Dr. J.
W. Lee, Director General que fue de la OMS, para ayudar a los países y los asociados
mundiales en pro de la salud a abordar los factores sociales que conducen a la mala
salud y las inequidades.
En los últimos quince años la literatura ha desarrollado modelos para mostrar los
mecanismos a través de los cuales los determinantes sociales (DS) afectan el estado
de salud de la población. Estos modelos explican los vínculos entre los diferentes tipos
de DS y permiten identificar los puntos estratégicos en los que deben actuar las
políticas.

20
En la segunda reunión de la Comisión sobre los determinantes sociales de la salud
se consideraron como modelos influyentes los propuestos por:
Dahlgren y Whitehead: influencias en capas, explica cómo las desigualdades sociales
en salud son el resultado de las interacciones entre los diferentes niveles de las
condiciones causales, de lo individual a las comunidades a nivel de las políticas
nacionales de salud.
Diderichsen et al: La estratificación social y la enfermedad de la producción, Este
modelo hace hincapié en cómo los contextos sociales crean la estratificación social y
asignan los individuos a diferentes posiciones sociales, lo que determina su estado de
salud.
Mackenbach et al: Selección y la relación de causalidad, El modelo de Mackenbach
hace hincapié en los mecanismos por los que las desigualdades en salud se generan.

II.9.2.1 El modelo holístico de Laframboise-Lalonde.

Cabe resaltar que entre todos los modelos de determinantes de la salud que se han
propuesto en las últimas décadas, el más difundido y aceptado es el modelo holístico
de Laframboise más conocido por ser posteriormente utilizado por Lalonde en Canadá,
que clasifica los determinantes de la salud en cuatro grandes grupos o campos: la
biología humana, el medio ambiente, los hábitos o estilos de vida y la organización de
los servicios de salud.
La propuesta de Álvarez y colaboradores para Cuba, Según Adolfo y colaboradores,
la producción social de la salud y por ende, su determinación, es una resultante del
sistema social que se vive, de la ideología que impera y de la cultura dominante 9 por
lo que cada país tiene una caracterización muy particular de sus propios determinantes,
algunos comunes para muchos y en otro muy particular para cada caso.
Wilkinson y Marmot y su aporte desde las políticas públicas, Wilkinson y Marmot
describen las partes más importantes de un nuevo conocimiento que se refiere a las
áreas de las políticas públicas. El modelo de la Comisión de Determinantes Sociales,
La comisión de los Determinantes de Salud plantea que los determinantes estructurales
son aquéllos que generan la estratificación social. 25

21
II.9.2.2. Determinantes sociales de la salud – modelo holístico.

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas
circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a
nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.
Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades
sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los
países en lo que respecta a la situación sanitaria.
Desde la antigüedad han preocupado las causas, condiciones o circunstancias que
determinan salud, lo que se conoce a partir de los años 70 como “determinantes”.
Varios modelos han intentado explicar la producción o pérdida de salud y sus
determinantes. Entre los modelos clásicos, toma especial relevancia el modelo holístico
de Laframbroise (1973), desarrollado por Marc Lalonde (1974), ministro de sanidad
canadiense, en el documento Nuevas Perspectivas de la Salud de los canadienses. 26

II.9.2.3. Estilos De Vida Y Conductas De Salud:

Cuando un estilo de vida se convierte en un elemento perjudicial para nuestra salud


estamos ante un factor de riesgo.
La dietas poco saludables; la inactividad física; el consumo de tabaco, alcohol y
otras drogas; el estrés psico-social; y otras conductas de riesgo, como mantener
relaciones sexuales sin protección o conducir de forma temeraria, son algunos de los
factores de riesgo que forman parte del estilo de vida de nuestras sociedades que han
provocado el crecimiento de las enfermedades.
Biología Humana: Se incluyen todos aquellos que dependen de la estructura biológica
y de la constitución del organismo humano, como los siguientes:
 La genética. Los seres humanos reciben una herencia genética que condiciona la
constitución y la aparición de determinadas enfermedades.
 La edad. La enfermedad suele ser más frecuente en la vejez porque el cuerpo no
responde de la misma forma a los factores agresores.

22
 El sexo. Muchas enfermedades tienen una distribución diferente según el sexo del
paciente.
Sobre estos factores es muy difícil actuar, aunque se pueden tomar medidas
preventivas como, por ejemplo, la detección precoz de malformaciones genéticas o la
práctica de hábitos de vida saludables en la población.
Medio Ambiente: Entre ellos destacan los siguientes:
 Factores físicos: la contaminación acústica, las variaciones de la temperatura, las
radiaciones, la calidad del agua potable y la red de alcantarillado, entre otros.
 Factores químicos: como, por ejemplo, la contaminación química producida, entre
otros, por el dióxido de carbono, los metales pesados, los insecticidas o la polución.
 Factores biológicos: los microorganismos que pueden afectar a nuestra salud son
muy variables, como por ejemplo, las bacterias, los virus, los hongos y los
parásitos.

II.9.2.4. Factores psíquicos y socioculturales:

Relaciones con familiares y amigos, condiciones de trabajo, tiempo de ocio,


desempleo, agresividad y violencia, grado de estrés, etc.
Estos factores son difíciles de controlar individualmente, aunque las actuaciones
políticas de tipo social y económico pueden disminuir la acción negativa de estos
determinantes sobre el estado de salud.
Sistema de Asistencia Sanitaria: Mala utilización de recursos, sucesos adversos
producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera excesiva, burocratización de la
asistencia.

II.10.Determinantes sociales de la salud que influyen en el abandono de la


lactancia materna.

II.10.1 Determinantes de estilos de vida y conductas de salud que influyen en el


abandono de lactancia materna exclusiva.

Hábitos de Alimentación de la Madre. En la producción de leche materna, se


invierten aproximadamente 800 calorías por litro, además del hecho que la madre
también aporta los nutrientes que contiene la leche. Por estas razones es que se
23
considera de gran importancia vigilar la alimentación de la madre en periodo de
lactancia, ya que podría representar un riesgo para su estado nutricional.
El consumo de alimentos adicionales que se debe dar en la dieta de una madre
lactante, va a depender de su peso y por lo tanto de la cantidad de reservas que tenga,
así como de la actividad física o ejercicio que realice. Si la madre tiene un índice de
masa corporal normal, la necesidad de energía adicional es de unas 500 calorías y 15
gramos de proteína por día. Esta cantidad podría ser excesiva si la madre tiene
sobrepeso u obesidad, o insuficiente si tiene bajo peso. Se debe tomar en cuenta que
no solo la cantidad de alimentos es importante, sino también la calidad de éstos, ya que
los requerimientos de la mayoría de vitaminas y minerales están aumentados entre un
25% a un 50%.27

II.10.2 Determinantes de biología humana influyen en el abandono de la lactancia


materna exclusiva.-

II.10.2.1 Enfermedades Genéticas del niño: Entres las más comunes tenemos:

Síndrome de Goldenhard:
Enfermedad hereditaria que afecta preferentemente a los varones y se evidencia
en el nacimiento. Sus síntomas derivan de una displasia (desarrollo anómalo de tejidos
y/u órganos).
Se caracteriza por el desarrollo incompleto o defectuoso de las regiones malar,
maxilar y/o mandibular, labio leporino, oreja muy pequeña o incluso ausencia de una o
ambos pabellones auriculares, oclusión del canal auditivo e hipoacusia y disfunciones
oculares.28
Síndrome de Moebius: Consiste en la parálisis congénita, bilateral, de los nervios
craneales VII (facial) y VI (oculomotor externo o abducens). Con frecuencia asocia
parálisis en otros nervios craneales siendo los más frecuentemente afectados el
hipogloso (XII), vago (X), acústico (VIII) y glosofaríngeo (IX). También pueden
presentarse asociadas al S. Moebius malformaciones músculo-esqueléticas como pies
zambos, anomalía de Poland y defectos de reducción de extremidades tipo amputación
(transverso-terminal).

24
Labio leporino y Paladar Hendido: El paladar hendido se produce cuando el
paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que puede extenderse
dentro de la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar.
Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta
(paladar blando).
A menudo la hendidura también incluye el labio. El paladar hendido no es tan
perceptible como el labio leporino porque está dentro de la boca. El labio leporino es
una deformación en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo
fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio)
hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz). Como padre o madre, puede
ser muy estresante acostumbrarse a la deformación evidente de la cara, ya que puede
ser muy notoria.

II.10.2.2 Enfermedades de la Madre:

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): American Academy of Pediatrics y los


Centros para control y prevención de enfermedades (CDC) recomiendan a las madres
en los Estados Unidos que están infectadas con el virus de la inmunodeficiencia
humana VIH que no amamanten, debido a que el virus puede pasar a su lactante
mediante la leche materna.
Tuberculosis (TB): Si las madres tiene TB, puede amamantar si actualmente toma
los medicamentos adecuados. Las madres con TB no tratada al momento del parto no
deben amamantar o estar en contacto directo con su recién nacido hasta que hayan
iniciado el tratamiento con los medicamentos adecuados y ya no tengan la infección. 29

II.10.2.3 Dificultades de la Madre:

Inadecuada formación de pezón: La inadecuada formación del pezón se produce por


un dolor en los pezones es frecuente que se produzca al inicio de la lactancia materna
y normalmente se debe a la presión negativa producida en los conductos galactóforos
que todavía no están llenos de leche. Normalmente al instaurarse definitivamente la

25
lactancia el dolor suele desaparecer y si perdura se asocia con un mal acoplamiento
del niño al lactar.
Las grietas en el pezón suelen aparecer en los primeros días de iniciada la
lactancia, cuando la posición al pecho y el acoplamiento boca-pezón no es el correcto.
Estas constituyen uno de los principales motivos de abandono de la lactancia. 30
Mastitis: Es la inflamación de uno o varios lóbulos de la mama, acompañada o no
de infección. Causa bastante dolor y representa uno de los principales motivos de
abandono de la lactancia materna. Es importante conocer bien la técnica de
amamantar para evitar que surjan complicaciones durante el período de la lactancia,
para que la madre y el lactante puedan disfrutar de este momento y vivirlo de forma
tranquila.
Hipogalactia (Baja producción de leche): Las causas más probables de una baja
producción de leche materna causadas por un mal manejo de la lactancia son:
Lactancia insuficiente o con horarios: menos de 8 tomas en 24 horas, o tomas
controladas por la madre (X minutos en cada pecho) lo que no permite al lactante
conseguir extraer la leche que necesita y falsea la producción.
Mal agarre al pecho: ya sea por mala postura o por la existencia de un frenillo
sublingual corto.
Succión deficiente o poco efectiva: A veces un lactante muy dormilón estimula
poco la glándula y extrae poca leche lo que puede causar una bajada de la producción.
En todos estos casos la hipogalactia se revierte al mejorar lo que la causaba y
aumentando la frecuencia de la estimulación y la extracción de leche.

II.10.4. Dificultades del niño (a).

Mal agarre al pecho: Algunos lactantes no logran un buen agarre al pecho, siendo
las causas más comunes la falta de contacto piel con piel al nacer, que permitiría que
se llevara a cabo la primera toma antes de separar al lactante de su madre, la sedación
en el lactante secundaria a la administración de medicación en la madre durante el
parto y la administración de algún biberón o chupete los primeros días que podría
originar confusión en el lactante.

26
Sea cual sea la causa, una vez que el lactante se agarra mal puede ser difícil
corregir la posición y suele suceder que a la madre se le hacen grietas, que
normalmente son muy dolorosas, que el lactante no mame bien y que no saque
suficiente leche, que llegue incluso a llorar de hambre y que la madre acabe llorando
también de dolor, por ver llorar a su hijo y por darse cuenta de que no está disfrutando
de algo que debería ser precioso.31
No reflejo de succión: Muchos lactantes son capaces de succionar correctamente
desde el nacimiento, sin ayuda ninguna de la madre. Aquellos lactantes a los que les
cuesta agarrarse de forma correcta, una vez que esto se soluciona también son
capaces de succionar de forma correcta sin mayores problemas. Sin embargo hay un
número de lactantes a los que les cuesta succionar, a pesar del agarre es el correcto.
Otros, son incapaces de llegar a un buen agarre debido a la anatomía de su boca.
Éstas son algunas de las posibles razones por las que un lactante no succiona
correctamente:
Frenillo sublingual corto (anquiloglosia). El frenillo sublingual es una membrana
mucosa que une la base de la lengua con el piso de la boca. Si éste es corto y dificulta
el movimiento de la punta de la lengua se dice que el lactante tiene anquiloglosia. A
veces, el frenillo corto no causa ningún problema en absoluto, y no requiere ninguna
acción. Sin embargo, la anquiloglosia puede interferir con la capacidad del lactante
para succionar de manera eficiente en el pecho.
Otros problemas de la lengua. Éstos pueden ser: reflejo de extrusión de la lengua,
lengua retraída, succión de la lengua y enroscamiento de la lengua. En cualquiera de
estos casos, es necesario el corregirlos para obtener una succión efectiva.
Labio leporino y/o paladar hendido. Estos lactantes suelen tener dificultad a la
hora del agarre y de establecer una buena succión.
Síndrome de Down. Estos lactantes suelen tener un tono muscular bajo y por tanto
una succión pobre.
El lactante con problemas neurológicos. Estos lactantes pueden presentar dos
problemas hipotonía o hipertonía. Esto a su vez puede dificultar la succión en el
lactante.

27
EL neonato que tiene una succión débil. Son varias las causas de que un lactante
tenga una succión débil. Entre ellas destacan el uso de un chupete o biberón.

II.10.5 Determinantes del medio ambiente que influyen en el abandono de la


lactancia materna exclusiva.

Trabajo de la madre. Para las madres, el trabajo y los problemas derivados de la


lactancia materna son un impedimento para dar el pecho al lactante de forma exclusiva,
al menos hasta la edad recomendada: los 6 meses. Y con alimentación
complementaria (AC) hasta los 2 años. Muchas madres dejan de amamantar a su
lactante a los 3 meses de edad y recurren a la lactancia mixta (lactancia materna y
lactancia artificial).
Esto es así según la Encuesta Nacional de Hábitos de Lactancia, realizada por el
grupo de trabajo español La Iniciativa Global de Lactancia Materna (The Global
Breastfeeding Iniciative), aplicado en 569 madres españolas.
Grado de Instrucción. La escolaridad o grado de instrucción de la madre es
importante tomarlo en cuenta cuando se le está educando sobre la lactancia, porque a
mayor escolaridad tendrá mayor ventaja de entender las recomendaciones dadas sobre
el tema: "una de las estrategias básicas para motivar y lograr que las madres alimenten
a sus hijos al pecho es la educación. Las madres no amantan por instinto; el
amamantamiento es una destreza que se debe aprender". De ahí que la orientación y
educación que la madre reciba en el control prenatal, sala de parto, puerperio o
consultas de Pediatría sobre la lactancia materna será determinante para el
amamantamiento exclusivo.
Edad de la madre. Las madres adolescentes entre 14 y 19 años tienden a una
disminución de la práctica de la Lactancia Materna, la que no alcanza a llegar a los 6
meses de vida de los lactantes.
Estas madres adolescentes se encuentran en un período de cambios biológicos
psicológicos y sociales, en un período de búsqueda de ¿Quién soy?, en donde se
definen los rasgos de la personalidad; existe inestabilidad emocional, inmadurez y
donde un grupo de amigos es lo más importante. En este período gustan de fiestas, de
compartir con otros, lo que al tener un hijo se ve frustrado, pues el lactante necesita
28
cuidados especiales durante los primeros años de su vida. Además, muchas veces los
hijos no son deseados, cuestión fundamental para amamantar, criar y educar a un hijo.
Estas razones nos explican en cierta medida el por qué muchas madres adolescentes
no logran Lactancia Materna exclusiva seis meses.
Estética de la madre: Algunas madres deciden no dar el pecho a sus hijos por
miedo a que se les caigan los senos, se les estropeen o se les queden más grandes.

II.10.5 Determinantes en el sistema de asistencia sanitaria influyen en el


abandono de la lactancia materna exclusiva.
Técnicas de Lactancia. El éxito de la lactancia materna depende bastante de una
posición adecuada de la madre y su hijo, así como de un buen acoplamiento de la boca
del niño al pecho de su madre. Existen muchas posiciones para el amamantamiento,
pero la más adecuada en cada momento, será aquella en que la madre y el niño se
encuentren más cómodos ya que pasarán muchas horas al día amamantando. Una
postura incorrecta está relacionada con la hipogalactia (insuficiente producción de
leche) e irritación del pezón, ambas se solucionan con una buena técnica. 32
Orientación de Lactancia Materna Exclusiva. Las actividades educativas en
lactancia materna tiene por objetivo la adquisición de conocimientos y actitudes que
permitan modificar la conducta individual y colectiva en este tema, el abordaje de los
determinantes sociales para mejorar la calidad de vida e interiorizar la importancia de la
responsabilidad y el auto compromiso en la lactancia materna.

II.11. Lactancia materna en la República Dominicana.

Solo un 8% de los recién nacidos en República Dominicana lactan de manera


exclusiva los primeros seis meses, lo que coloca a esta nación en el lugar más bajo en
Latinoamérica, seguido por México con un 14.5% y Paraguay con un 24.4%. En la
Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA) 2013 se les preguntó a las madres sobre
la práctica de la lactancia, su inicio, frecuencia y el uso de alimentación complementaria
de los últimos hijos menores de dos años que viven con la madre. Entre los lactantes y
niñas cuyo nacimiento ocurrió en los dos años anteriores a la encuesta el 89 por ciento

29
alguna vez fue amamantado(a). Sólo un 43 por ciento empezó a lactar dentro de la
primera hora posterior al nacimiento y un 68 por ciento lo hizo en el período de las
primeras 24 horas de nacido, lo que implica un gran descenso desde el 2007, donde
estos valores (referidos también a los últimos nacimientos en los dos años previos a la
encuesta) fueron de 92 por ciento, 66 por ciento y 82 por ciento, respectivamente. Por
su parte, el 63 por ciento (en comparación con el 55 por ciento en el 2007) recibió otro
alimento antes de comenzar a lactar.
Estos resultados muestran que una proporción significativa de los lactantes nacidos
en el país no están siendo amamantados como debieran y en consecuencia no se
están beneficiando de los efectos positivos de la lactancia. Estos resultados son aún
más significativos si se toma en cuenta que la casi totalidad de los nacimientos ocurren
en establecimientos de salud y son atendidos por profesionales de la salud, los que
deberían seguir las disposiciones de la Ley 8-95 y sus reglamentos sobre lactancia
materna.“En los servicios con atención al parto, el personal de salud ayudará a las
madres a iniciar el amamantamiento durante la media hora siguiente al parto o cesárea.
No se dará ni prescribirá a los recién nacidos más que la leche materna excepto en
situaciones estrictamente indicadas”.33

30
CAPÍTULO III

III.1. Variables

Independientes
1. Edad materna.
2. Nacionalidad.
3. Escolaridad.
4. Estado civil.
5. Ocupación.
6. Procedencia.
7. Edad del niño (meses).
8. Duración de la lactancia.
9. Tipo de lactancia.
10. Inicio de la ablactación.

Dependiente

Causas de abandono de la lactancia materna.

31
III.2. Operacionalización de las variables

Variables Concepto Indicador Escala


15-19 años
20-24 años
Tiempo transcurrido desde el
25-29 años
Edad materna nacimiento hasta el momento de la Intervalos
30-34 años
entrevista
35-39 años
39 años y mas
Estado o situación propio de las
Nacionalidad Nacional e Internacional Nominal
personas que pertenecen a una nación.
Analfabeta
Primaria
Grado escolar alcanzado por la
Escolaridad Secundaria Nominal
entrevistada.
Universitaria
Técnica
Casada
Condición de una persona según el
Soltera
registro civil en función de si tiene o no
Estado civil Unión libre Nominal
pareja y su situación legal respecto a
Divorciada
esto.
Viuda
Empleada
Comerciante
Labor desempeñada por la
Ocupación Ama de casa Nominal
entrevistada.
Estudiante
Otra
Área geográfica donde la madre reside Rural Nominal
Procedencia
actualmente. Urbana
0-3 meses
4-6 meses
Tiempo transcurrido desde el 7-9 meses
Edad del niño Numeral
nacimiento hasta la entrevista. 10-12 meses
13 meses hasta los 2 años

0-3 meses
Duración de la Tiempo que permanece la madre 4-6 meses
Numeral
lactancia lactando al bebe. 7-11 meses
1-2 años
Lactancia materna exclusiva
Tipo de Historia de los eventos patológicos de
Lactancia mixta Nominal
lactancia las pacientes.
Artificial
Administración de alimentos diferentes
a la leche, que se proporcionan al A los 2 meses
Inicio de la
lactante cuando sus necesidades A los 3 meses
ablactación Numeral
nutricionales son mayores a las que A los 6 meses
pueden cubrir la leche materna o la Después de los 6 meses
fórmula.
Hipogalactia referida
Causas de
Incorporación al estudio
abandono Suceso o acontecimiento que deviene o
Incorporación al trabajo Nominal
de la lactancia que resulta de otro suceso.
Enfermedad materna
materna
Otras

32
III.3. DISEÑO METODOLÓGICO
III.3.1 Tipo de estudio
Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, y transversal para determinar las
causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno Infantil
San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

III.3.2. Demarcación geográfica

Se realizó estudio en la consulta externa de pediatría del Hospital Materno Infantil


San Lorenzo de Los Mina, centro de atención en salud de tercer nivel; que pertenece al
Sistema Nacional de Salud (SNS); representado por el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MISPAS), que cuenta con las residencias médicas en la especialidad
de obstetricia y ginecología, pediatría, anestesiología y cirugía pediátrica con las
residencias médicas en la subespecialidad de perinatología. Ubicado al Norte por la Av.
San Vicente de Paúl, al Sur Av. Marcos del Rosario, al Este Av. Presidente Estrella
Ureña y al Oeste Calle 23 D. Los Mina, Santo Domingo Este, República Dominicana.

II.3.3. Población
El universo estuvo representado por 583 las madres con lactantes que visitan la
consulta de Pediatría en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, periodo
enero-abril 2020.

II.3.4. Muestra
Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia de madres con hijos
menores de dos años, siendo una cantidad de 67 madres, en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de los Mina, periodo enero-abril 2020.
33
II.3.5. Criterios de Inclusión
 Madres que aceptaron participar en el estudio.

III.3.6. Criterios de Exclusión


 Madres que no aceptaron participar en el estudio.
 Madres de niños (as) prematuros.

III.3.7. Método, técnicas y procedimientos


Entrevistas a madres que lactaron exclusivamente.

III.3.8. Instrumento de recolección de los datos.

Para la recolección de la información se creó un formulario formado por 15


preguntas cerradas. Este cuestionario pretendía obtener información relacionada con
los datos personales tales como la Edad, Estado civil, Nivel de escolaridad, Abandono
de lactancia, Factores Maternos, Nivel de conocimiento sobre lactancia materna
exclusiva, Obtención de conocimientos, Ocupación, Licencia por maternidad, etc.

III.3.9 Procedimiento Técnica

Se utilizó un cuestionario que fue llenado a partir de las informaciones recolectadas


a través de preguntas cerradas para las madres que asistieron al Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, durante el periodo de estudio
El cuestionario estuvo compuesto por dos partes, la primera parte dirigida a obtener
datos sociodemográficos de las madres participantes, y la siguiente parte tenía como
finalidad de determinar las causas de abandono de la lactancia materna de las madres
encuestadas y establecerlos factores que inciden al abandono de la práctica de la
lactancia materna en los primeros meses postparto de forma general por medio de
preguntas cerradas.

34
III.3.10. Procesamiento y análisis de los datos
 Los datos que obtenidos en la presente investigación fueron sometidos a revisión
para su procesamiento y tabulación mediante el programa Microsoft Office Word y
Excel 2018.
 Los datos obtenidos en el estudio se presentaron en frecuencia simple y las
variables que fueron susceptibles de comparación, se analizaron mediante el
instrumento de recolección de datos, en forma de cuestionario.

III.3.11. Aspectos éticos y bioéticos


Fueron considerados los parámetros establecidos en la declaración de Helsinki, así
como el consentimiento informado para los participantes del estudio (madres en la
consulta de Pediatría en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, periodo
enero-abril 2020). Durante el desarrollo de la encuesta, se mantendrá el anonimato de
las madres, manteniendo así el carácter de confidencialidad. No existieron conflictos de
intereses en el proceso investigativo.

Clasificar edad.
2. Identificar nacionalidad.
3. Describir escolaridad.
4. Indicar el estado civil.
5. Señalar la ocupación.
6. Especificar la procedencia.
7. Enumerar la edad del niño.
8. Catalogar la duración de la lactancia.
10. Inspeccionar el tipo de lactancia.
9. Identificar inicio de la ablactación.
11. Recopilar las causas de abandono de la lactancia.

35
CAPÍTULO IV.

IV.1. RESULTADOS

Tabla 1.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según edad de la madre.
Edad Materna (años) Frecuencia %
15-19 14 20.9
20-24 19 28.4
25-29 26 38.8
30-34 2 3.0
35-39 4 6.0
39 y mas 2 3.0
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 1.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según edad de la madre.
45.0

40.0 38.8

35.0

30.0 28.4

25.0
20.9
20.0

15.0

10.0
6.0
5.0 3.0 3.0

0.0
15-19 años 20-24 25-29 30-34 35-39 39 años y mas

Fuente: Tabla 1.

36
Tabla 2.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según nacionalidad.
Nacionalidad Frecuencia %
Dominicana 43 64.2
Haitianos 18 26.9
Venezolana 6 9.0
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 2.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según nacionalidad.
70.0
64.2

60.0

50.0

40.0

30.0 26.9

20.0

9.0
10.0

0.0
Dominicana Haitianos Venezolana

Fuente: Tabla 2.

37
Tabla 3.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según escolaridad.
Escolaridad Frecuencia %
Analfabeta 2 3.0
Primario 26 38.8
Secundario 29 43.3
Universitaria 8 11.9
Técnica 2 3.0
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 3.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según escolaridad.
50.0

45.0 43.3

40.0 38.8

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0
11.9

10.0

5.0 3.0 3.0

0.0
Analfabeta Primario Secundario Universitaria Tecnica

Fuente: Tabla 3.

38
Tabla 4.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según estado civil.
Estado Civil Frecuencia %
Casada 9 13.4
Soltero 14 20.9
Unión Libre 40 59.7
Divorciada 1 1.5
Viuda 3 4.5
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 4.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según estado civil.
70.0

59.7
60.0

50.0

40.0

30.0

20.9
20.0
13.4

10.0
4.5
1.5
0.0
Casada Soltero Union Libre Divorciada Viuda

Fuente: Tabla 4.

39
Tabla 5.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según ocupación.
Ocupación Frecuencia %
Empleadas 12 17.9
Comerciante 8 11.9
Ama de Casa 31 46.3
Estudiante 13 19.4
Otros 3 4.5
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 5.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según ocupación.
50.0
46.3
45.0

40.0

35.0

30.0

25.0

19.4
20.0 17.9

15.0
11.9

10.0

4.5
5.0

0.0
Empleadas Comerciante Ama de Casa Estudiante Otros

Fuente: Tabla 5.

40
Tabla 6.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según procedencia.
Procedencia Frecuencia %
Rural 22 32.8
Urbana 45 67.2
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 6.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según procedencia.
80.0

70.0 67.2

60.0

50.0

40.0
32.8

30.0

20.0

10.0

0.0
Rural Urbana

Fuente: Tabla 6.

41
Tabla 7.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según edad del lactante.
Edad del Niño Frecuencia %
0-3 meses 25 37.3
4-6 meses 16 23.9
7-9 meses 11 16.4
10-12 meses 7 10.4
13 meses hasta 2 años 8 11.9
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 7.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según edad del lactante.
40.0
37.3

35.0

30.0

25.0 23.9

20.0
16.4

15.0
11.9
10.4
10.0

5.0

0.0
0-3 meses 4-6 meses 7-9 meses 10-12 meses 13 meses hasta 2
años

Fuente: Tabla 7.

42
Tabla 8.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según duración lactancia.
Duración de la Lactancia Frecuencia %
0-3 meses 34 50.7
4-6 meses 18 26.9
7-11 meses 9 13.4
1-2 años 6 9.0
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 8.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según duración lactancia.
60.0

50.7
50.0

40.0

30.0
26.9

20.0

13.4

10.0 9.0

0.0
0-3 meses 4-6 meses 7-11 meses 1-2 años

Fuente: Tabla 8.

43
Tabla 9.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según tipo de lactancia.
Tipo de Lactancia Frecuencia %
Lactancia Exclusiva 26 38.8
Lactancia Mixta 32 47.8
Artificial 9 13.4
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 9.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según tipo de lactancia.
60.0

50.0 47.8

40.0 38.8

30.0

20.0

13.4

10.0

0.0
Lactancia Exclusiva Lactancia Mixta Artificial

Fuente: Tabla 9.

44
Tabla 10.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según inicio de
ablactación
Inicio de Ablactación Frecuencia %
A los 2 meses 4 6.0
A los 3 meses 17 25.4
A los 6 meses 44 65.7
Después de los 6 meses 2 3.0
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 10.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según inicio de
ablactación.
70.0
65.7

60.0

50.0

40.0

30.0
25.4

20.0

10.0
6.0
3.0

0.0
A los 2 meses A los 3 meses A los 6 meses Despues de los 6 meses

Fuente: Tabla 10.

45
Tabla 11.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno
Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según causas de
abandono.
Causas de Abandono Frecuencia %
Baja Producción de Leche 28 41.8
Inicio del Trabajo 17 25.4
Inicio del Estudio 5 7.5
Mastitis 2 3.0
Decisión Propia 15 22.4
Total 67 100.0
Fuente: Consulta Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020.

Gráfico 11.- Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en el Hospital Materno


Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo enero-abril 2020. Datos según causas de
abandono.
45.0
41.8

40.0

35.0

30.0
25.4
25.0
22.4

20.0

15.0

10.0
7.5

5.0 3.0

0.0
Baja Producción de Inicio del Trabajo Inicio del Estudio Mastitis Decisión Propia
Leche

Fuente: Tabla 11.

46
IV.2. DISCUSIÓN
El rango de edad más frecuente fue el de 25-29 años con el 38.8 por ciento,
seguido del rango de edad de 20-24 años con el 28.4 por ciento, luego el rango de
edad de 15-19 años con el 20.9 por ciento, el rango de 35-39 con el 6.0 por ciento, el
rango de 30-34 con el 3.0 por ciento, y 39 y más con el 3.0 por ciento. Estos datos
coinciden con el estudio realizado por Carhuas y cols, Perú, 2015, donde el 58% se
encuentran dentro del grupo etario de 20 a 29 años.
La nacionalidad más frecuente fue dominicana con el 64.2 por ciento, seguido de
haitianos con el 26.9 por ciento, y venezolanos 9.0 por ciento.
La escolaridad más frecuente fue secundaria con el 43.3 por ciento, seguido de
primario con el 38.8 por ciento, universitaria con el 11.9 por ciento, 3.0 por ciento de
técnica y 3.0 por ciento de analfabetas. Estos datos coinciden con el estudio realizado
por Carhuas y cols, Perú, 2015, donde respecto al nivel educativo se observa que el
65% de las madres de familia tiene como grado de instrucción secundaria. 5
El estado civil de las madres fue unión libre en el 59.7 por ciento, solteras en el 20.9
por ciento, casadas en el 13.4 por ciento, 4.5 por ciento viudas, y 1.5 por ciento
divorciadas. Estos datos coinciden con el estudio realizado por Carhuas y cols, Perú,
2015, donde el 60% tiene como estado civil conviviente.
En cuanto a la ocupación de ama de casa con el 46.3 por ciento, estudiantes el 19.4
por ciento, empleadas en el 17.9 por ciento, comerciantes con el 11.9 por ciento, 4.5
por ciento otros. Información que es similar a la obtenida por Vidal Báez, Jatna Paola y
Agramonte, Nilsa Espinosa. República Dominicana, 2019, en donde la mayoría eran
amas de casa en un 46.2%.
La procedencia fue urbana en el 67.5 por ciento y rural en el 32.8 por ciento. Datos
que son similares a los obtenidos por Batista, Eduardo Leonelo. República Dominicana,
2017, en donde aumentó con el nivel de escolaridad, con el nivel socioeconómico y en
residentes de la zona urbana.2
La edad más frecuente del niño fue 0-3 meses con el 37.3 por ciento, 4-6 meses
con el 23.9 por ciento, 7-9 meses con el 16.4 por ciento, 10-12 meses con el 10.4 por
ciento y 13 meses hasta 2 años con el 11.9 por ciento. Datos que difieren de los

47
obtenidos por Vidal Báez, Jatna Paola y Agramonte, Nilsa Espinosa. República
Dominicana, 2019, en donde la edad del niño el 37% de los lactantes que acudieron a
la consulta tenían 10-12 meses.
La duración de la lactancia fue 0-3 meses en el 50.7 por ciento, 4-6 meses en el
26.9 por ciento, 7-11 meses 13.4 por ciento y 1-2 años en el 9.0 por ciento. Estos datos
coinciden con el estudio realizado por González, Hiris, y cols. Cuba, 2015. La edad de
dos meses predominó en el abandono de la lactancia materna, para un 38,4%.
El tipo de lactancia fue mixta en el 47.8 por ciento, exclusiva en el 38.8 por ciento y
artificial en el 13.4 por ciento. Estos datos coinciden con el estudio realizado por Vidal
Báez, Jatna Paola y Agramonte, Nilsa Espinosa. República Dominicana, 2019, en
donde la lactancia mixta predomino sobre la exclusiva con un 68.2%.3
En cuanto al inicio de la ablactación fue a los 6 meses en el 65.7 por ciento, a los 3
meses en el 25.4 por ciento, a los 2 meses en el 6.0 por ciento y después de los 6
meses en el 3.0 por ciento. A diferencia del estudio realizado por Flores, Rangely cols.,
Colombia 2018, determinaron que la duración de la lactancia materna exclusiva tuvo
una mediana de 5 meses y la complementaria de 10 meses.
En cuanto a las causas de abandono de la lactancia la más frecuente fue baja
producción de leche con el 41.8 por ciento, seguido de inicio del trabajo con el 25.4 por
ciento, decisión propia con el 22.4 por ciento, 7.5 por ciento inicio de estudios y
mestitris con el 3.0 por ciento. Estos datos coinciden con el estudio realizado por
Ramiro, María y cols., Madrid 2017, donde las razones principales de la finalización
fueron la producción de insuficiencia de leche 36% y la incorporación al trabajo 25.9%.

48
IV.3. CONCLUSIONES
Luego de haber analizado y discutido los resultados obtenidos en el presente estudio
de investigación, acerca de Causas de abandono de lactancia materna en pediatría en
el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, periodo Enero-Abril 2020, he
llegado a las siguientes conclusiones:
 El grupo de edad más frecuente corresponde a las madres de 25-29 años, en un
38.8 por ciento del total de la muestra.
 La nacionalidad predominante entre las madres entrevistadas fue la dominicana
presentando un 64.2 por ciento.
 El grado de escolaridad más habitual lo constituye el nivel secundario con un 43.3
por ciento.
 El estado civil de las madres entrevistadas corresponden a unión libre en un 59.7
por ciento.
 La ocupación mas reiterada estuvo constituida por las amas de casas con un
46.3 por ciento.
 La procedencia del grupo de madres entrevistadas corresponde a la zona urbana
en un 67.2 por ciento.
 La edad del lactante más frecuente en el abandono de la lactancia materna es de
0-3 meses en un 37.3 por ciento.
 La duración de la lactancia fue de 0-3 meses en un 50.7 por ciento.
 El tipo de lactancia más predominante fue lactancia mixta en un 47.8 por ciento.
 El inicio de la ablactación según las madres entrevistadas comenzó a los 6
meses en un 65.7 por ciento.
 La causa de abandono fue baja producción de leche en un 41.8 por ciento.

49
IV.4. RECOMENDACIONES

1. Promover la lactancia materna exclusiva en los centros de salud considerando lo


establecido en los 10 pasos para una lactancia materna exitosa por la UNICEF,
actualizados en el 2018, fomentando prácticas como el apego precoz y la
lactancia materna en la primera hora de vida. Instruir a las madres sobre la
importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de
vida y los beneficios que ofrece a la madre y al lactante.
2. Referir a las madres puérperas a su egreso de los diferentes centros de salud a
consulta de consejería en lactancia materna o grupos de apoyo para la
promoción de lactancia materna exclusiva. Promover técnicas que ayuden a
conseguir la relactación de los lactantes que iniciaron alimentación con lácteos
diferentes a la leche humana y/o alimentación complementaria antes del sexto
mes de vida.
3. Promover lo establecido por el artículo 240 del código de trabajo dominicano,
que durante el periodo de lactancia la trabajadora tiene derecho, en el lugar de
trabajo, a tres descansos remunerados durante su jornada, de 27 minutos cada
uno, como mínimo, con el objeto de amamantar al niño. De esta forma se le
proporciona a cada madre lactante, en su medio laboral, el horario necesario
para la extracción de la leche, fomentando así la lactancia exclusiva.
4. Dedicar un tiempo especial a la concientización y capacitación sobre lactancia
materna exclusiva, por parte del departamento de pediatría, a cada madre que
acude a la consulta.
5. Es compromiso del personal de salud, diseñar charlas interactivas, carteles y
herramientas audio-visuales en todas las instituciones sanitarias, sobre las
técnicas de amamantamiento, extracción y conservación de la leche, así como la
importancia que implica la lactancia tanto para el niño, la madre y la sociedad.
De igual forma, enseñar lo perjudicial que es el chupete y el biberón para la
salud del niño.

50
6. Establecer programas de educación y grupos de apoyo a la lactancia materna
exclusiva, tanto a nivel de los hospitales como en las escuelas, clubes y juntas
de vecinos.
7. Fomentar el establecimiento de bancos de leche materna, para proporcionar la
lactancia natural a aquellos niños cuyas madres no pueden amamantar por
alguna condición de salud.

51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lawrence, Ruth A. y Robert M. Lawrence: Lactancia materna. Una guía para la


profesión médica. Elsevier Mosby (sexta edición), 2017.
2. Batista Eduardo Leonelo. ENDESA República Dominicana, 2017. Factores
asociados al inicio de la lactancia materna en madres dominicana.
3. Vidal Báez Jatna Paola y Agramonte Nilsa Espinosa. República Dominicana, 2018-
2019. Determinantes maternos asociados al abandono de la lactancia en niños
menores de un año de edad en el hospital infantil Doctor Robert Reid Cabral.
4. González García hiris, Hoyos Mesa Annette Julia, Torres Cancino Indira Isel. Cuba,
2013-2015. Abandono de la lactancia materna exclusiva, causas y consecuencias.
Matanzas-Cuba.
5. Carhuas Córdova, Jem Roxette. Perú, 2015. “Factores asociados al abandono de
la lactancia materna en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos”.
6. Prado Cuadros, Tereza; Sermeño Palacios, Chabely Lizbeth. Perú, 2018.
Determinantes Sociales del Abandono de la Lactancia Materna Exclusiva en niños
a término menores de 6 meses en el Centro de Salud Mangomarca en San Juan de
Lurigancho.
7. Cañas Maria Yany, Venezuela, 2018. Factores asociados con el abandono precoz
de lactancia materna exclusiva en lactantes hospitalizados de 0 a 6 meses.
8. Ramiro, M. D., Ortiz, H., Cañedo-Argüelles, C. A., Esparza, M. J., Cortés, O., Terol,
M., Ordobás, M. (2017). Prevalencia de la lactancia materna y factores asociados
con el inicio y la duración de la lactancia materna exclusiva en la Comunidad de
Madrid entre los participantes en el estudio ELOIN. Anales de pediatría(Vol. 89, No.
1, pp. 32-43). Elsevier Doyma.
9. Rangel-Flores, Yesica Y., Martínez-Plascencia, Ulises y Rodríguez-Martínez, Estela
Percepciones y experiencias de usuarias sobre las limitaciones sanitarias para la
promoción de lactancia materna. Revista de Salud Pública [online]. 2018, v. 20, n. 3
[Accedido 28 Julio 2022] , pp. 308-313. Disponible en:

52
<https://doi.org/10.15446/rsap.V20n3.62580>. ISSN 0124-0064.
https://doi.org/10.15446/rsap.V20n3.62580.
10. Ecured. (2018). Lactancia materna. 2012 [citado 21 Dic 2018]. Disponible en:
https://www.ecured.cu/Lactancia_materna. Venezuela.
11. Gallardo, M.Trabajo de Final de Grado. Curso 2014-2015. Tutora: Sandra Arco
Rodríguez.
12. OMS. (2017). Organización Mundial de la Salud [internet] [citado el 26 de marzo del
2017].
13. Aguilar Miguel (2018). Beneficios inmunológicos de la leche humana para la madre
y el niño. Revisión sistemática. Venezuela.
14. Juaneda Marie. y Gabelas Mecia, 2018. La lactancia en el antiguo Egipto.
15. Mahan Kelly, Escott-Stump Sam,2018. Dietoterapia de Krause. 12va Ed.
Barcelona, España: Wlsevier MASSON.
16. Santos Mabel, Vásquez Edgar,2018. Lactancia Humana En: La Salud del niño y del
adolescente 7ma edición. Martínez y Martínez Editor. .Mexico: Editorial El manual
moderno.
17. Lopez Frias, 2015. Lactancia Materna: ventajas, técnica y problemas. Madrid.
18. Savino Matha Fernanda, 2015. leptin and IGF-1 levels in breast-fed and formula-fed
infants in the first years of life. Madri-España: Acta Paediatr.
19. Becerra Felix Bell, 2015. Leptina y Lactancia Materna: Beneficios fisiológicos.
Revista de la facultad de medicina. Venezuela.
20. Espol. 2013. Calostro la primera defensa del recién nacido. Mexico.
21. Rose Valerie Well, 2015. Factors influencing infant feeding method in an urban
community. Journal of the National Medical Association, 96(3), 325-331. EE.UU.
22. Geneve Grette. 2017. Evidence on the long-term effects of breastfeeding:
systematic reviews and meta-analyses. World Health Organization, 2007 [citado 21
Dic 2018]. Madrid.
23. OMS. 2018. Organización Mundial de la Salud. Lactancia materna exclusiva. Peru.
24. Carhuas Jairo, 2015. “Factores asociados al abandono de la lactancia materna en
la Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Perú.

53
25. (SECPRE). 2017. Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
(SECPRE), Gobierno de España [internet] [citado el 28de marzo del 2017]. España.
26. Drlopezheras. (2015). Drlopezheras, [internet] [citado el 17 de marzo del 2017].
Disponible en: http://www.drlopezheras.com/2015/06/la-lactancia-materna-estetica-
del-pecho.html.Micaraguia.
27. Caballero Estherla Merke. 2017. Los determinantes sociales de la salud y sus
diferentes modelos explicativos Investigación en Salud]. Lima-Peru.
28. Espíritu Santo Gary. 2016. Determinantes de salud. Modelos y teorías del cambio
en conductas de salud. Investigación en Salud [internet]. Ecuador.
29. Grey Esteban, 2017. Gobierno de chile [internet].Chile: Geo Salud [citado el 28de
marzo del 2017]. Chile.
30. Roma, Natty. (2017). Audio [social], Gobierno de España [internet] Barcelona
[citado el 28de marzo del 2017].Espala.
31. Charlie Hitt. 2017. org, Gobierno de España [internet] [citado el 28de marzo del
2017]. España.
32. Morland-Schultz Kelly, 2015. Prevention of and therapies for nipple pain: a
systematic review. .España: J Obstet Gynecol Neonatal Nurs.
33. Mazara Antuan. (2017). Lactancia materna, [internet] [citado el 01 de Abril del
2017]. Chile.
34. Castillo Valdez, Luis Ramon. 201). Lactancia Materna un desafío de madres
adolescentes. Investigación en salud [internet]. 2005 [citado el 30 d Lactancia
Materna un desafío de madres adolescentes. Investigación en salud [internet]. 2005
[citado el 30 de abril del 2017].Brasil.
35. EDS. Encuesta Demográfica y de Salud 2013. . [citado 20 Dic 2018]. Disponible en:
66. Cuba.

54
ANEXOS

Cronograma de actividades

ACTIVIDADES TIEMPO
Enero-Abril 2020
Selección del tema Mayo 2020
Búsqueda de referencias Mayo 2020
Elaboración del anteproyecto Mayo 2020
Sometimiento y aprobación Junio 2020
Recolección de la información Junio 2020
Tabulación y análisis de la información Julio 2022
Redacción del informe Julio 2022
Revisión del informe Julio 2022
Encuadernación Octubre 2022
Presentación Octubre 2022

55
Presupuesto
Una sustentante
Dos asesores
 Archivistas y digitadores
Equipos y materiales Cantidad Precio Total
Papel Bond 20 (8 1/2 x 11) 3 resmas 200 600.00

Papel hilo
Lápices 3 cajas 372 1,116.00
Borras 1 docena 8 96.00
Bolígrafos 6 unidades 5 30.00
Sacapuntas, Computador 1 docena 12 144.00
DELL,
Windows 7 5 unidades 5 25.00
Impresora HP 1 unidad
Cartuchos HP
Presentación: 1 unidad
Sony SVGA VPL-SC2 2 unidades 1,200.00
Digital data proyector

Información
Adquisición de libros P.A. 8,000.00
Revistas P.A. 10,000.00
Otros documentos P.A. 1,500.00
Referencias bibliográficas P.A.

(ver listado de referencias)

Económicos
Papelería (copias) 1700 copias 2 3,000.00
Encuadernación 13 informes 400 6,000.00
Alimentación 10,000.00
Transporte 5,000.00
Imprevistos 2,000.00
TOTAL $49,715.00

41
República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Instrumento de recolección de datos

CAUSAS DE ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EN PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL


MATERNO INFANTIL SAN LORENZO DE LOS MINA, PERIODO ENERO-ABRIL 2020

Hospital Materno Infantil San Lorenzo De Los Mina


Características Socio-Demográficas

Nombre: ____________________________________________________

1- Edad Materna:
15-19 años___ 20-24 años____25-29 años___
30-34 años___35-39 ___años 39 años y mas___

2- Nacionalidad:Nacional___ Internacional____

3- Escolaridad: Analfabeta___Primaria___Secundaria___
Bachiller___Universitaria___Técnica ___

4- Estado civil: Casada___Soltera___ Unión libre___Divorciada___ Viuda___

5- Ocupación: Empleada___ Ama de casa___ Estudiante___Comerciante____Otra____

6- Procedencia: Rural___ Urbana ____

7) Edad del niño:


0-3 meses _____
4-6 meses _____
7-9 meses _____
10-12 meses _____
13 meses hasta los 2 años _____

42
08) ¿Durante qué tiempo le dio el seno al niño?_________

09) ¿Además del seno, le daba otro alimento al niño?


a) Formulas
b) Jugo
c) Te
d) Agua de arroz
e) Compota
f) Papilla
g) Leche de Vaca
h) Otro
Tiempo_____

10) Tipo de lactancia:


A) Lactancia materna exclusiva____ B) Lactancia Mixta ___ C) Formula Infantil ____

11) Causas por el cual no lacto o suspendió la lactancia materna al niño.


a) Baja producción de leche _____
b) Incorporación al estudio _____
c) Incorporación al trabajo _____
d) Enfermedad materna _____
e) Enfermedad del niño _____
f) Otras______

43
Consentimiento informado

La presente investigación titulada CAUSAS DE ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA


EN PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN LORENZO DE LOS MINA,
PERIODO ENERO-ABRIL 2020.

En caso de acceder a participar en este estudio, se le pedirá responder un cuestionario


de preguntas objetivas. El cuestionario tomará 15 minutos aproximadamente. La
participación en este estudio es voluntaria. La información que se recolecta será
confidencial. Además, no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta
investigación.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas a los correos de
contacto. Desde ya se agradece su participación.

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, ya he sido informado (a) sobre


el objetivo del estudio. Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta
investigación es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito
fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo
hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento.

Fecha:……………………..……………………….

Firma:……………………………………………

Apellidos y nombres: ……………………………….

44
Evaluación
SUSTENTANTE

__________________________________________
Dra. Idalis Oliva Santana Jiménez

ASESORES

________________________________ ________________________________
Dra. Elia Mejía Dr. Carlos Marcos Rodríguez
(Clínico) (Metodológico)

JURADO

________________________________ ________________________________
Dra. Glennis Colón Dr. Christian Mateo

______________________________________
Dra. Betty M. Calderón

AUTORIDADES

________________________________ ________________________________
Dra. Glennis Colón Dr. Luís Martínez
Coordinadora de Residencia Gerente Departamento de Pediatría

______________________________________
Dr. Christian Mateo
Gerente de Enseñanza

________________________________ ________________________________
Dr. José Peralta Ruth Agüero de Robles, MSP
Director Escuela de Medicina Coordinadora Oficina de Tesis

_________________________________________
Dr. Mario Uffre
Decana Facultad Ciencias de Salud

Calificación: _________________

Fecha de presentación: _____/ ______/_______

45
8María D. R amiro Gonz ález, H onor ato Ortiz Marr ón, Celi na Ar ana C añedo-Argüelles, María J es ús Es parz a Olcina, Olga C ortés Ric o, María T erolCl aramonte, Mar ía Ordobás GavínPr eval ence of breastfeedi ng and factors ass oci ated with the start and durati on of exclusi ve br eas tfeeding i n the C ommunity of Madrid among participants i n the ELOIN Anales de Pedi atría (English Edition), Volume 89, Iss ue 1, Jul y 2018, Pages 32-43

9Marta Gallardo. Trabajo de Final de Gr ado. Curs o 2014-2015. Tutor a: Sandra Arc o R odríg uez.

46

También podría gustarte