El DEG fue creado por el FMI en 1969 como una reserva internacional
complementaria en el contexto del sistema de paridades fijas de Bretton Woods.
Los países que participaban en este sistema necesitaban reservas oficiales—
tenencias del gobierno o el banco central en oro y monedas extranjeras de amplia
aceptación— que pudiesen ser utilizadas para adquirir la moneda nacional en los
mercados cambiarios, de ser necesario, a fin de mantener su paridad cambiaria.
Pero la oferta internacional de dos activos de reserva fundamentales —el oro y el
dólar de EE.UU. — resultaba inadecuada para apoyar la expansión de los flujos
comerciales y financieros internacionales que estaba teniendo lugar. Por
consiguiente, la comunidad internacional decidió crear un nuevo activo de reserva
internacional con el auspicio del FMI.
Por otra parte, los indicadores financieros son los índices que en el balance
facilitan un análisis detallado del desempeño de la empresa, reflejando la
capacidad de la empresa para alcanzar y mantener un equilibrio financiero. En el
análisis de un balance, los índices que ofrecen información sobre el desempeño
financiero son el apalancamiento o palanca financiera (es decir, la capacidad de
responder a la deuda financiera propia en relación con el capital aportado por los
socios); el grado de independencia financiera, es decir, en qué porcentaje está
garantizada la actividad con recursos propios; la liquidez; el ROI (Return on
Investment, rendimiento sobre el capital invertido), es decir, la capacidad de la
empresa de remunerar tanto el capital propio como el capital de terceros; el ROE
(Return on Equity, rendimiento sobre el capital), el que determina en qué
porcentaje se remunera el dinero invertido por los socios; la rotación de
existencias y, por tanto, la velocidad a la que se venden los productos; la rotación
del capital circulante, es decir, cuántas veces se reproduce a través de las ventas;
y el flujo de caja.
Esta es una definición algo más amplia de oferta monetaria ya que añade a M1 el
dinero que tenemos en otros depósitos bancarios. ¿Cuáles? Aquellos depósitos
con un plazo de vencimiento menor a 2 años, así como los que puedan retirarse (o
“rescatarse”) con un preaviso al banco de 3 meses.
Dinero Ampliado (M3)