Facultad de humanidades.
Escuela de Psicología.
Maestra:
María C. Jiménez. M.A
TEMA:
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CONDUCTAL.
Por
Lissandra M. Mota Sosa
Matricula:
14-SPSS-6-065
SUGERENCIAS AL DOCENTE
SUGERENCIAS A LOS PADRES Y/O TUTORES
SEGUIMIENTO.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
La terapia conductual es un tipo de psicoterapia que se centra en la reducción de
problemas de conducta y promover las habilidades de adaptación. La terapia
conductual utiliza técnicas psicológicas para mejorar las habilidades físicas. A la
Terapia Conductual también se le conoce como Terapia del Comportamiento y
nace de la metodología y conceptos fundamentales del conductismo, procurando
llegar a explicar y modificar temas sobre trastornos del comportamiento.
Análisis funcional
Mandarlo a Ignorar a la
almorzar persona
que lo II II III II II
manda a
almorzar
la butaca del
salón de
clases
Agrede a sus Le da Los niños se
groserías. I Il I I I
Línea base 6 6 7 7 7
6.8
6.6
6.4
6.2
5.8
5.6
5.4
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
de la pizarra alboroto
Mandarlo a Ignorar a la
lo manda a
almorzar
mal cuando le
o recreo
Agrede a sus Le da
compañeros golpes, le
de clase grita
groserías.
2º Técnica de exposición: esto nos permitirá que Manuel enfrente y supere sus
miedos
4º Técnicas de atención: conversando con el niño, prestando interés por él, hacer
un comentario positivo sobre su persona.
es
de la pizarra alboroto
Mandarlo a Ignorar a la
lo manda a
almorzar
mal cuando le
o recreo
Agrede a sus Le da
compañeros golpes, le
de clase grita
groserías.
CONDUCTA DISMINUIDA
CONSIDERABLEMENTE.
2.5
1.5
0.5
0
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Cuanto más amor y comprensión sienta su hijo por usted, más fácil será manejar
su comportamiento. Aplauda, felicite, abrace a Manuel cada vez que el niño se
comporta exitosamente en la manera que usted lo ha prescrito.
Algo muy importante es poner límites a sus demandas, ya que las recompensas
dependerán de su comportamiento. Establecer reglas claras, cuando no sean
cumplidas usando refuerzo positivo, los padres deben establecer consecuencias
por fallas en la obediencia. Ponerse de acuerdo a la hora de corregirlo, porque la
madre no puede decir una cosa y el padre otra.
SEGUIMIENTO.
Respecto al seguimiento, las técnicas aplicadas tendrán una duración de
aproximadamente tres meses, adaptando las mismas a las circunstancias de
Anderson, es decir, su problema. En ella involucraremos al padre y maestros para
evaluar el logro de los objetivos respecto a la conducta indeseada del niño.
Tendremos registros de todas las técnicas y procedimientos aplicados para ir viendo
la evolución del niño. Entre estas técnicas realizaremos una tabla para ser utilizada
tanto en clases como en el hogar donde se plasmará el comportamiento del niño
durante toda la semana para ir evaluando los cambios en su conducta, allí se
evaluará su comportamiento, las tareas que realiza y no realiza, si asiste o no a la
escuela, su conducta en la misma, sus actuaciones con los demás, entre otros
aspectos para determinar cuáles puntos debemos reforzar hasta lograr los objetivos
propuestos.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS.