Está en la página 1de 157

1..........................

INTRODUCCIÓN
.................................................3
2.........................ANTECEDENTES
.................................................4
2.1. Contexto de la Sentencia.
.............................................4
2.1..........................Normatividad
.............................................6
Infancia. 6
Salud. 6
Alimentación. 7
Agua: 9

FEBRERO DE 2019

II INFORME DE LA SENTENCIA T080 DEL 2018.

DIAGNÓSTICO COMPLETO Y DETALLADO DE LAS CAUSAS DE


VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS A LA
SALUD, ALIMENTACIÓN Y ACCESO AL AGUA POTABLE Y POLÍTICAS
PÚBLICAS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD EN DICHOS EJES.
BOJAYÁ, RIOSUCIO, ALTO BAUDÓ, BAJO BAUDÓ, LLORÓ Y BAGADÓ.
DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

2.2 Caracterización socioeconómica de la población indígena del departamento del Chocó. 10


Composición geográfica. 10
Contexto demográfico y social. 11
La población indígena departamental 11
2.3 Caracterización de los municipios accionados..................................................................12
Alto Baudó. Pie de Pató..................................................................................................................13
Bajo Baudó - Pizarro.......................................................................................................................16
Bagadó........................................................................................................................................... 18
Lloró................................................................................................................................................ 21
Riosucio.......................................................................................................................................... 23
Bojayá............................................................................................................................................. 25
2.4 Contexto cultural................................................................................................................27
2.5 Marco metodológico en que se han desarrollado el proceso de cumplimiento de la
Sentencia........................................................................................................................................ 27
I SESIÓN MESA 28
II SESIÓN MESA 30
III SESIÓN DE LA MESA 32
2.6 Aproximaciones a la infancia indígena partir de los relatos de los hombres y mujeres
indígenas participantes en los espacios de diálogo........................................................................33
Aproximaciones a sus actividades productivas y relojes de vida cotidiana a partir de los relatos
de los hombres y mujeres indígenas participantes en los espacios de diálogo. 36
2.7 Causas de vulneración de los derechos de los niños y niñas indígenas a la salud,
alimentación y acceso al agua potable...........................................................................................40
3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD DE LOS MUNICIPIOS DE BOJAYÁ, RIOSUCIO,
ALTO BAUDÓ, BAJO BAUDÓ, LLORÓ Y BAGADÓ, DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ Y LA
OFERTA INSTITUCIONAL EXISTENTE............................................................................................ 60
3.1 ANÁLISIS DEL ASEGURAMIENTO AL SGSSS DEPARTAMENTAL Y POR MUNICIPIO
PRIORIZADO:................................................................................................................................ 60
3.2 ANÁLISIS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD:..............................................62
3 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD..................................................................................75
3.3.1 Eventos transmisibles en la población general: Al mes de octubre del año 2018, se
notificaron al Sistema de Vigilancia en Salud Pública-SIVIGILA, 15.164 casos de eventos
transmisibles, siendo los de mayor proporción, casos de malaria, leishmaniasis cutánea y
tuberculosis (ver Tabla 2). 75
3.3.3 Eventos no transmisibles en la población general:: A periodo XI de 2018, se han
notificado 804 casos de siete eventos, procedentes de Chocó. Violencia de género, morbilidad
materna extrema e intoxicaciones son los eventos reportados con mayor proporción para
ambos años (ver tabla 6). 82

1
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DESDE LOS RESULTADOS DEL DIÁLOGO
PARTICIPATIVO DE LA MESA INTERINSTITUCIONAL...............................................................96
4. ANÁLISIS EN ALIMENTACIÓN Y LA OFERTA INSTITUCIONAL EXISTENTE........................98
4.1 DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS.........................................................................................98
4.1.1 Producción de alimentos 98
ACCESO.......................................................................................................................................101
CONSUMO................................................................................................................................... 105
APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO............................................................................................123
Estado Nutricional de la población menor de 5 años en el departamento del Chocó...................123
Desnutrición aguda 123
Bajo peso al nacer 125
Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años 125
INOCUIDAD DE ALIMENTOS......................................................................................................127
Acciones de inspección, vigilancia y control de alimentos y bebidas en el departamento del
Chocó. 127
Inscripción establecimientos................................................................................................127
Visitas inspección a establecimientos de alimentos y bebidas............................................127
Aplicación de medidas sanitarias de seguridad...................................................................128
Presentación de casos de enfermedades transmitidas por alimentos. (ETA)...............................128
Conclusiones del componente......................................................................................................128
5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN AGUA POTABLE Y LA OFERTA INSTITUCIONAL
EXISTENTE...................................................................................................................................... 133
5.1 POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA: Planes Departamentales de Agua...............................133
5.2 Información primaria recogida a través del siasar “plan de trabajo a implementar en el
marco del PDA del Chocó para realizar un diagnóstico completo y detallado en materia de agua
potable y saneamiento básico”.....................................................................................................140
5.4. CONCLUSIONES DEL COMPONENTE AGUA....................................................................147
6. CONCLUSIONES GENERALES DEL INFORME...................................................................148
7. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 150
8. ANEXOS.................................................................................................................................. 152

2
1. INTRODUCCIÓN

Este informe responde a la orden definida por la Corte, asociada con la entrega de un “Documento
de diagnóstico completo y detallado acerca en qué consiste y cuál es la causa de la vulneración, y
cuáles son las políticas públicas existentes en la actualidad para conjurarlas”. Se construyó de
manera conjunta entre las entidades nacionales y territoriales accionadas por la Sentencia y fue
revisado, retroalimentado y validado por los delegados de las comunidades indígenas que han
hecho parte de los diferentes espacios de participación.

El documento está compuesto por seis grandes apartes. El primero es esta corta introducción que
guía al lector del informe en los contenidos de este documento. El segundo se denomina
antecedentes y permite contextualizar de manera general las normativas de cada uno de los ejes de
la Sentencia: agua potable, salud y alimentación; aspectos sociodemográficos y una breve
caracterización cultural de los pueblos indígenas accionados en la Sentencia, las metodologías que
han permitido desarrollar el diálogo entre las instituciones y los delegados de las comunidades
indígenas que representan a los niños y niñas y recoger una serie importante de insumos para el
desarrollo de este documento. El tercer aparte presenta el acceso a la salud, el cuarto trata sobre el
acceso a la alimentación, el quinto sobre el acceso al agua potable y el sexto recoge las
conclusiones generales de este informe.

3
2. ANTECEDENTES

2.1 Contexto de la Sentencia.

En 2017, el Consejo de Estado falló una acción de tutela a favor de la Fundación para la atención de
la niñez en el departamento del Chocó - FANICH, interpuesta en nombre de los niños de las
comunidades indígenas Emberá, Katíos, Chamí, Dobidá, Wounaan y Tule situados en el
departamento del Chocó, donde reclamaba el amparo de sus derechos fundamentales a la vida, a la
salud, a la igualdad, a la especial protección de los niños.

La mencionada tutela, ordenaba crear planes con enfoque diferencial; metas puntuales, medibles a
corto, mediano y largo plazo; un cronograma eficiente de ejecución, para garantizar de manera
inmediata que no sigan muriendo más niños, niñas y mujeres gestantes; una asignación de un
presupuesto suficiente; garantía de continuidad de los programas hasta que se lograra superar la
crisis. Así como generar un sistema de información interinstitucional e intersectorial que permita a
todas las entidades, determinar las características y necesidades básicas insatisfecha de los
menores pertenecientes a comunidades indígenas en todo el departamento del Chocó y cuál es su
situación individual frente a los riesgos de desnutrición, enfermedades, acceso a agua potable y
educación. Las entidades de orden nacional realizaron acciones para cumplir las órdenes definidas
en este fallo, sin lograr un plan de trabajo articulado para cumplir este propósito.

Este fallo fue revisado por la Corte Constitucional, quien en la Sentencia T 080 de 2018, sobre la
protección de los derechos fundamentales a la vida, a la salud y a la igualdad de las niñas, niños
indígenas de las comunidades Embera, Wounan y Tule del departamento del Chocó, define que el
proceso de diagnóstico y de definición de medidas para garantizar la protección, debe hacerse “En el
marco del diálogo entre los titulares de estos derechos y las entidades competentes, quienes son las
llamadas al desarrollo del contenido y a la escogencia de los modos de satisfacción, para lograr la
solución dentro de una comprensión sistémica de los problemas”. En dicho fallo se determinaron las
siguientes órdenes:

1. Al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) como


coordinador, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como gestor, al
Departamento de Chocó y a los municipios de Riosucio, Lloró, Pie de Pató, Bagadó, Pizarro
y Bojayá como agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), que en el
término de un año, contado a partir la notificación de esta sentencia a las entidades
accionadas y a los tutelantes, constituyan la Mesa Interinstitucional de Diálogo , ajustada en

4
su composición, funciones y reparto de competencias a lo dispuesto en las Ley 1804 de
2016, la Ley 1098 de 2006, y el Decreto 936 de 2013.

2. La Mesa Interinstitucional de Diálogo, deberá adelantar las siguientes actividades, contando


con la efectiva participación del grupo beneficiario de esta medida de protección y teniendo
en cuenta el reparto de las competencias de cada entidad:

● Elaborar un diagnóstico completo y detallado acerca de la situación de los niños de las


comunidades Embera (Katíos, Chamí y Dobidá), Wounaan y Tule del Departamento del
Chocó en materia de desnutrición, acceso al agua y atención en salud, y cuál son
factores que confluyen en la vulneración de los derechos fundamentales invocados;
● Identificar cuáles son las políticas públicas existentes en la actualidad en relación con
las causas de esa vulneración;
● Verificar si existen recursos suficientes para implementar esas políticas y cómo se
emplean esos recursos;
● Identificar medidas específicas de protección a corto, mediano y largo plazo que sean
culturalmente apropiadas y que garanticen el interés superior de los menores. Estas
deben ser sostenibles, proporcionales e idóneas en relación con la vulneración de los
derechos sociales fundamentales de los niños de las comunidades Embera (Katíos,
Chamí y Dobidá), Wounaan y Tule del Departamento del Chocó.

Los informes requeridos en dicha sentencia son los siguientes:

● Primer Informe: Cronograma y metodología de trabajo de la Mesa Interinstitucional, así


como las medidas a adoptar para garantizar la efectiva participación de los tutelantes.
● Segundo Informe: Documento de diagnóstico completo y detallado acerca en qué consiste y
cuál es la causa de la vulneración, y cuáles son las políticas públicas existentes en la
actualidad para conjurarlas.
● Tercer Informe: Financiación de las políticas públicas existentes.
● Cuarto Informe: Propuesta de medidas concretas de protección a corto, mediano y largo
plazo con identificación de las fuentes de financiación.

El 29 de agosto se instaló la Mesa Interinstitucional de Diálogo en el marco del II Consejo


Extraordinario de Política Social Departamental y sesionó dicho espacio, en el cual se revisaron y
aprobaron los productos exigidos por la Corte Constitucional como parte del I Informe: Cronograma y
metodología de trabajo de la Mesa Interinstitucional, así como las medidas a adoptar para garantizar
la efectiva participación de los tutelantes. La II sesión de la Mesa Interinstitucional de Diálogo se
realizó el 25 de octubre de 2018 y la III sesión los días 4 y 5 diciembre de 2018.

5
2.1 Normatividad

Infancia.

El SNBF fue creado por la Ley 7 de 1979 y reglamentado a través del Decreto 2388 del mismo año.
Veinte años después, se expidió el Decreto 1137 por medio del cual se organizó el Sistema
Administrativo Nacional de Bienestar Familiar a la luz de los cuerpos normativos desarrollados para
la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Posteriormente, la Ley 1098 de
2006 – Código de la Infancia y la Adolescencia - marcó nuevas orientaciones para el SNBF dando
origen a una nueva reglamentación a través del Decreto 936 de 2013. En 2016 se expide la Ley
1804, que define la política pública de primera infancia y en julio de 2018 se presentan la Política
Pública de infancia y adolescencia y la de apoyo y fortalecimiento a las familias.

Por su parte, en el ámbito departamental, el ejercicio de construcción de la Política Pública de


Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia se evidencia en la “Ordenanza No 032 del 04 de
diciembre 2013, por medio de la cual se Adopta la Política Pública del Departamento del Chocó Para
la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia Con Enfoque de Derechos Centrada en la Familia”. Este
proceso se realizó con la participación de la sociedad civil, de la institucionalidad tanto pública como
privada, la familia y en especial con la participación de los niños y las niñas, para garantizar la
protección integral de estos.

Salud.

La Constitución Política, establece como uno de sus principios fundamentales que “ El Estado
reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana” (Art. 7) y dentro de los
derechos sociales, económicos y culturales que “…La cultura en sus diversas manifestaciones es
fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven
en el país…”1.

La Ley 100 de 1993, señala a la población indígena como beneficiaria del régimen subsidiado (Art.
157) y que pueden crearse Entidades Prestadoras de Salud de las comunidades indígenas (Art.
181). La Ley 691 de 20012“…tiene por objeto proteger de manera efectiva los derechos a la salud de
los Pueblos Indígenas, garantizando su integridad cultural de tal manera que se asegure su
permanencia social y cultural…” y entre otros asuntos, define la forma como los pueblos indígenas

1
Artículo 2.3.10.2.1, numeral 1, del Decreto 1075 de 2015, adicionado por el Decreto 1852 de 2015.
2
“Mediante la cual se reglamenta la participación de los grupos étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en
Colombia”

6
participan en el Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-, reconoce a las
autoridades tradicionales, determina los tipos de vinculación y en general los beneficios.

De estas dos normas se derivan varios decretos, resoluciones y acuerdos en los cuales se fijan
directrices de operación del SGSSS en lo que hace a estas poblaciones y precisan especificidades
para las Empresas Promotoras de Salud Indígenas –EPSI-.

La Ley Estatutaria 1751 de 2015 fijó que “ Para los pueblos indígenas el Estado reconoce y garantiza
el derecho fundamental a la salud integral, entendida según sus propias cosmovisiones y conceptos,
que se desarrolla en el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI)” (Art. 6. Literal M).

Igualmente, con la expedición de la Ley 691 de 2001, se reglamenta la participación de los grupos
étnicos en el SGSSS (Ley 100 de 1993). Esta ley garantiza el derecho de acceso y la participación
de los Pueblos Indígenas en los servicios de salud, en condiciones dignas y apropiadas, observando
el debido respeto y protección a la diversidad étnica y cultural de la nación. En alcance de su
aplicación, reglamenta la forma de operación, financiamiento y control del dicho Sistema, aplicable a
los Pueblos Indígenas de Colombia, entendiendo por tales la definición dada en el artículo 1° de la
Ley 21 de 1991. Esa norma tiene por objeto proteger de manera efectiva los derechos a la salud de
los Pueblos Indígenas, garantizando su integridad cultural de tal manera que se asegure su
permanencia social y cultural, según los términos establecidos en la Constitución Política, en los
Tratados Internacionales y las demás leyes relativas a los pueblos indígenas.

Respecto a las estructuras propias en salud, se expide el Decreto 2716 de 2004, el cual reglamenta
las Administradoras indígenas de salud y las EPS indígenas, las cuales deberán acreditar al menos
60% de afiliados pertenecientes a pueblos indígenas. La Superintendencia Nacional de Salud
habilitará las ARSI o EPSI que acrediten dicho criterio.

Mediante Decreto 4972 de 2007, se establece el tratamiento de Empresa Social del Estado a la IPSI.
Las IPSI cumplirán con el sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del
Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Alimentación.
El Conpes Social 113 de 2008 el cual posiciona la política de seguridad alimentaria y nutricional
como un asunto de Estado y de seguridad nacional, lo que permitió involucrar diferentes sectores
que dieran respuesta a las dimensiones de la SAN, y estableció como instrumentos de la política a la
Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CISAN, el Observatorio Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional, y el Plan Nacional y los Planes Territoriales de Seguridad y
Nutricional.

7
El mencionado CONPES adoptó la definición de seguridad alimentaria y nutricional que parte del
reconocimiento del derecho de toda persona a no padecer hambre y tiene en cuenta los diferentes
tratados internacionales que el país ha adoptado, quedando definida así: “ Seguridad alimentaria y
nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y
permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo
condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”3.

Por su parte, el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional-PNSAN 2012-2019 se


estructuró como el conjunto de objetivos, metas, estrategias y acciones propuestos por el Estado
Colombiano, en un marco de corresponsabilidad con la sociedad civil, que tiene como objetivos
proteger a la población de las contingencias que conllevan a situaciones indeseables y socialmente
inadmisibles como el hambre y la alimentación inadecuada; asegurar a la población el acceso a los
alimentos en forma oportuna, adecuada y de calidad; y lograr la integración, articulación y
coordinación de las diferentes intervenciones intersectoriales e interinstitucionales.

En concordancia con lo anterior, se diseñaron los lineamientos de política del anexo étnico que
orientan una ruta de transformación institucional para garantizar, respetar, proteger y hacer efectivos
los derechos asociados a la SAN de la población étnicamente diferenciada del país: indígena,
afrocolombiana, negra, palanquera, raizal y ROM.

Desde el Ministerio de Educación Nacional como partícipe del Sistema Nacional de Bienestar
Familiar es el coordinador y articulador del El Programa de Alimentación Escolar – PAE concebido
como una estrategia que promueve el acceso con permanencia de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes en el sistema educativo oficial, a través del suministro de un complemento alimentario
durante la jornada escolar, para mantener los niveles de atención, impactar de forma positiva los
procesos de aprendizaje, el desarrollo cognitivo, disminuir el ausentismo y la deserción y fomentar
estilos de vida saludables.

En desarrollo de esta disposición, se expidió el Decreto 1852 de 2015 por el cual se adiciona el
Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, partiendo del reconocimiento de
las responsabilidades en relación con la ejecución del Programa desde el contexto normativo, el cual
atribuye funciones de cofinanciación a cargo del nivel nacional, los departamentos, distritos y
municipios; de articulación, ejecución y orientación al Ministerio de Educación, por medio de la
expedición de los lineamientos técnico – administrativos; y de ejecución a cargo de las entidades
territoriales, y excepcionalmente al Ministerio de Educación.

Resolución 29452 de 2017 “Por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos – Administrativos, los
Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE y se derogan
las disposiciones anteriores”.

3
Documento CONPES 113 Social, Política Nacional De Seguridad Alimentaria Y Nutricional (PSAN)

8
Resolución 018858 de 2018 ““Por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos-Administrativos, los
Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar-PAE para Pueblos
Indígenas”

Por su parte el Ministerio de Agricultura, se rige por la siguiente normatividad:

Ley 101 de 1993, Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Ley 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural
Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto
Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.

Ley 731 de 2002 Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales.

Decreto 1985 de 2013, mediante el cual se modifica la estructura del Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural

Decreto 1071 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

Agua:
o Ley 142 de 1994, Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y
se dictan otras disposiciones.

o Ley 1551 de 2012, Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el
funcionamiento de los municipios.

o Ley 1176 de 2007, Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución
Política y se dictan otras disposiciones.

o CONPES 3463, Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el manejo


empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

o Ley 1450 de 2011, “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.”

o Decretos: 3200 de 2008 y 2246 de 2012, hoy 1077 de 2015 (Titulo 3, págs. 611. Por el cual
se reglamentan los Planes Departamentales de Agua).

9
2.2 Caracterización socioeconómica de la población indígena del departamento del Chocó.
Para entender las condiciones de vida de niños y niñas indígenas del departamento del Chocó, es
importante entender las condiciones de vida y las características culturales de las comunidades
indígenas. En los siguientes apartados se hará una breve descripción de la ubicación geográfica, el
contexto demográfico y el contexto cultural.

Composición geográfica.
El departamento del Chocó está localizado en el noroccidente de Colombia, en la región costera del
Pacífico. Posee también costa en el Atlántico y limita con Panamá, lo que implica una posición
geoestratégica única. Tiene una extensión de 46.530 km2, distribuidos en 30 municipios, y se divide
en cinco regiones: Baudó (Alto, Medio, Bajo, Litoral del San Juan) Bajo Atrato (Bojayá, Carmen del
Darién, Riosucio, Unguía y Acandí), Centro (Medio Atrato, Rio Quito, Quibdó, Atrato, Lloró, Cantón
de San Pablo, Cértegui, Carmen de Atrato), Sur (Bagadó, Tadó, Unión Panamericana, Istmina,
Condoto, Rio Iro, Novita, Medio San Juan, Sipi, San José del Palmar) y Pacifico (Bahía Solano,
Nuquí, Juradó). Su capital es Quibdó.

Mapa 1. Localización Chocó, Colombia, 2018

El departamento presenta difíciles condiciones geográficas y climáticas, es un territorio cubierto de


bosques húmedos, con una alta intensidad pluvial, escasa infraestructura de acceso y de servicios
públicos.

10
Las carreteras Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira son las principales vías que unen a la capital
departamental con el interior del país. Las principales formas de desplazamiento de víveres y
personas se hacen a través de la red fluvial y marítima.

Contexto demográfico y social.


El departamento está compuesto por un total de población de 510.047 habitantes, divididos en
49.17% Cabecera; 50.83% Rural. En división por sexo el 50.12% son hombres y 49.88% mujeres.
Presenta un porcentaje alto de grupos étnicos: 73.61% pertenecen a la categoría Negro,
Afrocolombiano y 11.36% Indígena; 4.67% sin pertenencia étnica. En Alto Baudó se observa que el
51% se reconoce como Negro, mulato o afrocolombiano, seguidos de 33% de la población que se
autorreconoce como indígena. En Bajo Baudó se evidencia que el 63% se reconoce como Negro,
mulato o afrocolombiano, seguido de 30% de la población que se autorreconoce como indígena. En
Bagadó el 31% se reconoce como Negro, mulato o afrocolombiano, frente al 46% de la población
que se autorreconoce como indígena. En Lloró el 70% se reconoce como Negro, mulato o
afrocolombiano, frente de 25% de la población que se autorreconoce como indígena. En Bojayá se
observa que el 50% se reconoce como Negro, mulato o afrocolombiano, frente al 44% de la
población que se autorreconoce como indígena. En Riosucio se observa que el 79% se reconoce
como Negro, mulato o afrocolombiano, seguidos de 13% de la población que se autorreconoce como
indígena. (Censo DANE 2005 y proyecciones).

La población indígena departamental


En el aplicativo de consulta de pueblos indígenas del Censo DANE 2005 se reporta una población
total de 49.478 indígenas en resguardos del Chocó. En los seis municipios accionados, el DANE
registra un total de 25.567 personas indígenas en 2005, es decir que más de la mitad (51,7%) de la
población indígena del Departamento del Chocó, se concentraría en estos 6 municipios.

Por su parte, las organizaciones indígenas del Chocó (Fedeorewa, Asoorewa y el Consejo Regional
Indígena del Chocó – CRICH) hacen sus propios reportes de población con base en información
proveniente de fuentes directas con variable étnica.

Pueblo/etnia No. de personas % por pueblo


Embera: Dobida, Eyabida, 32.161 65,0%
Katío
Wounaan 16.722 33,8%
Tule 630 1,3%
Total 49.513 100,0%

11
Fuente Plan de Salvaguarda Fedeorewa, 20114

Con respecto a la composición poblacional, el 47% de la población es menor de 18 años y un 69.2%


de los hogares cuentan con jefatura femenina. El departamento presenta indicadores de condiciones
de vida muy por debajo de la media nacional, ubicándose como uno de los departamentos con
menor desarrollo: pobreza, desnutrición, mortalidad infantil, mortalidad materna, violencia sexual y
basada en género, desempleo, carencia de servicios públicos, inasistencia y deserción en
educación, déficits de vivienda, precariedad del derecho a la salud, entre otros.

Las afectaciones por conflicto armado también son altas, Las cifras sobre víctimas por el conflicto
armado en el departamento del Chocó indican que, desde 1985, 449.845 personas han sido víctimas
por el conflicto armado (50.9% mujeres, 48.3% hombres). Y es uno de los cuatro departamentos con
más infracciones al derecho internacional humanitario. (ELC Chocó, 2018)

2.3 Caracterización de los municipios accionados

El área del estudio priorizada a partir de lo ordenado por la Corte en su sentencia, comprende 6
municipios que hacen parte de dos de las tres grandes cuencas hidrográficas, la del Baudó y la del
Atrato. Estos municipios están localizados al norte, centro y sur del departamento del Chocó:
Riosucio, Bojayá, Lloró, Bagadó, Alto Baudó (Pizarro), y Bajo Baudó (Pie de Pató). El poblamiento
indígena en estos seis municipios comparte una pauta de distribución con eje en los ríos, y en
particular en las cuencas del Atrato (Riosucio, Bojayá y Lloró) Baudó (Alto y Bajo Baudó),
Andágueda (Lloró y Bagadó) y Capá (Lloró y Bagadó).

4 Plan de Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó. 2011. En
http://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/embera_chocho_fedeorewa.pdf

12
Ubicación geográfica en el departamento de los seis municipios de estudio.

Alto Baudó. Pie de Pató


Pie de Pato, cabecera municipal del Alto Baudó, está en el centro del Departamento del Chocó, en la
margen izquierda del río Baudó y tiene un área de 204.424 hectáreas y su altura sobre el nivel del
mar es de 50 metros. Está a una distancia aproximada de 80 kilómetros de Quibdó. Tiene una
temperatura media de 28 grados centígrados. Limita al norte con los municipios de Quibdó, Bojayá y
Bahía Solano; al sur con el municipio Bajo Baudó y Medio Baudó. Al occidente el municipio Nuquí; y
al oriente con los municipios de Quibdó, Rio Quito y Cantón de San Pablo (Alcaldía del Alto Baudó,
2016).

En el Alto Baudó se encuentra la Serranía del Baudó, que tiene alturas que alcanzan los 1.810 m
sobre el nivel del mar (Alto del Buey), un área específica de interés para la conservación de la
biodiversidad. Las particularidades ecológicas de esta región favorecieron la creación de una figura
de conservación el Parque Nacional Natural de Utría (Alcaldía del Alto Baudó, 2016; Codechoco,
2016).

El ecosistema se caracteriza por su diversidad y vulnerabilidad, al estar compuesto por bosque con
árboles maderables que son utilizados para el comercio, principalmente; también para la
construcción de viviendas, canoas, como combustible, y otros usos como utensilios y artesanía. Por
su parte, los bosques de colina y relieve abrupto son de gran importancia para la conservación del

13
recurso del agua y especies fáustica y florísticas. Sin embargo, la deforestación masiva incide en el
agotamiento de las poblaciones de fauna y en la extinción de muchas especies (Alcaldía del Alto
Baudó 2012).

De acuerdo a los datos del DANE para 2015, el 97,8 % de la población se encontraba en
condiciones de pobreza (Índice de Pobreza Multidimensional), frente al promedio nacional que es de
49%. En cuanto al NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) es de 97,18%. Porcentaje que se ubica
muy por encima de la media nacional que es de 27,78% (DANE; 2012). En la actualidad, no se
observan elementos que permitan suponer la reversión de estas condiciones, sino más bien su
profundización (Alcaldía del Alto Baudó, 2016).

Las rutas existentes para llegar al municipio son difíciles, costosas y de alto riesgo, porque no hay
infraestructura que comunique al municipio por vía terrestre. El recorrido que debe hacerse parte de
Quibdó - Istmina - Puerto Meluk por tierra. Una vez en dicho puerto, la movilidad se realiza por vía
fluvial (panga), pues solo existe la vía natural del río Baudó. (Alcaldía del Alto Baudó, 2012).

Según lo indican las proyecciones del DANE para 2017, la población total del municipio asciende a
38.670 personas, de las cuales el 51,3% son hombres y el 48,7% son mujeres. El porcentaje de
población de primera infancia corresponde al 14,8% del total, que equivale a 5.715: 2.947 niños y
2.768 niñas. La mayoría de la población (cerca del 70%) vive en la zona rural.

Dane, 2005

Los territorios colectivos indígenas ocupan la mayor parte del municipio, traslapándose en el sector
norte con el Parque Nacional Natural de Utría y colindando con territorios colectivos afro.

14
Resguardos indígenas en el municipio de Alto Baudó, Chocó. Fuente Universidad de Caldas- ICBF 2017.

La situación de la población indígena en los resguardos localizados en el Alto Baudó, ha sido


atravesada por el conflicto armado. Los cultivos de uso ilícito y la confrontación entre grupos
paramilitares y la guerrilla del ELN ha llevado a que sistemáticamente se vulneren los derechos de
los pobladores indígenas: desplazamiento hacia cascos urbanos, confinamiento, amenazas y
muertes de sus líderes. Este control de los territorios indígenas por actores armados, lleva a que
hacia las zonas rurales no lleguen representantes de instituciones gubernamentales y sea muy
escasa la presencia de oferta institucional en estos territorios.
No Nombre del territorio/resguardo Etnia Número de Extensión Resolución/acuerdo de
. personas (ha.) constitución
1 AGUACLARA Y BELLA LUZ DEL RÍO EMBERA KATIO 563 9.850,0 023 DEL 10-abr.-89
AMPORÁ
2 DEARADE BIAKIRUDE EMBERA 277 6.020,0 013 DEL 29-jun.-00
3 DOMINICO, LONDOÑO Y APARTADÓ EMBERA 574 6.610,0 073 DEL 19-nov.-90
4 PUERTO ALEGRE-LA DIVISA EMBERA 1.156 22.365,0 042 DEL 21-jul.-88
5 PUERTO LIBIA TRIPICAY EMBERA 563 2.119,0 041 DEL 30-nov.-98
6 RIOS CATRU Y DUBASA EMBERA 4.677 53.078,0 014 DEL 21-abr.-82
7 RIOS JURUBIDA-CHORI-ALTO BAUDO EMBERA 2.039 80.350,0 015 DEL 21-abr.-82
TOTALES 9.849 180.392
Fuente: IGAC-Sigot, 2015 – DANE, 2012 Tomado de Universidad de Caldas – ICBF 2018.
Tabla 4. Resguardos y comunidades indígenas en el municipio de Alto Baudó (Pie de Pató) – Chocó

15
Bajo Baudó - Pizarro
Pizarro, cabecera del municipio de Bajo Baudó, se localiza en sentido longitudinal al occidente del
Departamento del Chocó, en la desembocadura del río Baudó en el océano Pacífico, a 5 metros
sobre el nivel del mar; y a una distancia de 198 km de Quibdó. Tiene una extensión 4.840 kilómetros
cuadrados y una temperatura promedio de 28 grados centígrados. Limita al Norte con Nuquí y Alto
Baudó, por el Este con Cantón de San Pablo e Istmina, por el Sur con Istmina y litoral de San Juan y
por el Oeste con el océano Pacífico (Alcaldía de Pizarro, 2012).

Se caracteriza por áreas cubiertas de manglares, anegadizas y atravesada por caños y esteros que
se forman por los deltas de los ríos que desembocan en el Pacífico (Codechocó, 2016). Las
actividades agropecuarias en estas áreas se ven generalmente limitadas por el exceso de agua
(IGAC, 1988 citado por Alcaldía de Pizarro, 2012). La fragilidad del ecosistema, por las
características climatológicas y ecológicas extremas, hace de esta región susceptible a la
degradación por la intervención antrópica: “En esta zona los manglares, bosques y arrecifes de coral
están considerados como los ecosistema más vulnerables y amenazados, por el aprovechamiento
forestal, los cultivos ilícitos y la explotación de especies marinas por parte de grandes compañías
pesqueras del Pacífico (Codechocó, 2016, p. 25). El municipio presenta simultáneamente una
pequeña diversidad de explotación agropecuaria, con cultivos de plátano, arroz, maíz, coco, y caña
de azúcar, con poca tecnificación y en suelos no aptos para desarrollar dicha labor (Alcaldía de
Pizarro, 2012).

La carencia de infraestructura física (vías de comunicación, facilidades portuarias, energía eléctrica)


constituye una grave limitación para el desarrollo del municipio. Se puede acceder por avión desde
Quibdó o Buenaventura, por el río Baudó desde Puerto Meluk, por el Océano Pacífico desde
Buenaventura, Nuquí, Bahía Solano y el resto de municipios costeros del Municipio (Alcaldía de
Pizarro, 2012).

De acuerdo con los datos del DANE para el año de 2012, el índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas es de 78,28%, cifra que está por encima la media nacional que es de 27,78%.

Según lo indican las proyecciones del DANE para 2017, la población total del municipio asciende a
17.637 personas, en su mayoría en las áreas rurales; de las cuales el 51,6% son hombres y el
48,4% son mujeres.

16
La región baja del Baudó se ha caracterizado por ser corredor controlado por los grupos
paramilitares, los cuales han utilizado esta región para el tráfico de coca con fines ilícitos; y por ser
lugar estratégico para las comunicaciones entre el sur y el norte de la región costera.

Mapa 5. Resguardos indígenas en el municipio de Bajo Baudó (Pizarro), Chocó. Tomado de Universidad de Caldas –
ICBF 2018.
No Nombre del territorio/resguardo Etnia Número de Extensión Resolución/acuerdo
. personas (ha.) de constitución

1 BAJO GRANDE EMBERA 492 2.436,0 012 del 28-jun.-01


2 BELLAVISTA-UNIÓN PITALITO WAUNAN (WUANANA) 1.540 29.260,0 040 del 15-ago.-84
3 DO IMAMA TUMA Y BELLA LUZ EMBERA 125 3.016,1 014 del 10-abr.-03
4 EL PIÑAL EMBERA 84 2.840,0 066 del 20-feb.-01
5 LA JUAGUA-GUACHAL-PITALITO EMBERA 134 291,0 058 del 29-sep.-92
6 ORDO SIVIRU AGUACLARA WAUNAN (WUANANA) 280 4.040,0 057 del 29-sep.-92
7 PAVASA-JELLA EMBERA 389 15.100,0 077 del 14-abr.-93
8 PUERTO CHICHILIANO WAUNAN (WUANANA) 131 306,3 017 del 10-abr.-03
9 RIO ORPUA WAUNAN (WUANANA) 451 22.290,0 021 del 18-mar.-87
10 RIO PURRICHA EMBERA 1.393 15.940,0 026 del 13-jul.-92
11 SANTA ROSA DE IJUA WAUNAN (WUANANA) 60 6.352,0 056 del 29-sep.-92
TOTALES 5.079 101.871,40
Fuente: IGAC-Sigot, 2015 – DANE, 2012. Tomado de Universidad de Caldas – ICBF 2018.
Tabla . Resguardos y comunidades indígenas en el municipio de Bajo Baudó Pizarro – Chocó

17
Bagadó
Este municipio se encuentra en la zona centro oriental del Departamento del Chocó, en la margen
izquierda del río Andágueda. Limita por el norte, con los municipios de Lloró y el Carmen de Atrato,
por oriente con el departamento de Antioquia, por el sur con el departamento de Risaralda y el
Municipio de Tadó y por el occidente con los municipios de Lloró y Cértegui. La cabecera municipal
se encuentra localizada en la margen izquierda del río Andágueda. La superficie territorial es de 979
Kilómetros cuadrados, con una altura sobre el nivel del mar de 90 metros y una temperatura
promedio de 28º centígrados. (Alcaldía de Bagadó, 2012).

El municipio hace parte de la subregión del Atrato y se caracteriza por extensas áreas de cobertura
boscosa, con un relieve que va desde levemente ondulado a muy quebrado, con unas
particularidades ecosistémicas, faunísticas y florísticas que la posicionan en uno de los lugares más
biodiversos, para la conservación de aves acuáticas y otras especies de interés ecológico
(Codechocó, 2016). Por su relieve presenta todos los pisos térmicos y alberga parte del Parque
Nacional Tatamá.

Bagadó se comunica con Yuto por vía fluvial (ríos Andágueda y Atrato), a una distancia aproximada
de 55 kilómetros. Su recorrido aguas arriba se realiza en un tiempo promedio de 3 horas. Dista de
Quibdó a 80 kilómetros, y se conecta con la capital a través de un expreso rápido en un recorrido de
90 minutos, igualmente por vía terrestre se puede comunicar por un recorrido que atraviesa los
Municipios de Atrato, Cértegui y Unión Panamericana (Alcaldía de Bagadó, 2012).

Las problemáticas que han causado mayor degradación del ecosistema en el municipio la
explotación minera, la contaminación hídrica por utilización de elementos químicos, la deforestación,
y la disposición inadecuada de residuos sólidos, (Codechocó, 2016).

De acuerdo a los datos reportados por el DANE para el año de 2012 el índice de Necesidades
Básicas Insatisfechas para el municipio es de 84,49%. Porcentaje que se ubica muy por encima de
la media nacional que es de 27,78%.

Hacia la parte alta del río Andágueda se asienta la población indígena Embera Katío, en un área de
resguardo de 50.000 hectáreas. Este fue el primer resguardo indígena del Chocó, constituido en
1979. La violencia ha acosado esta población desde 1975, año en el que el indígena Aníbal Murillo
descubre la mina de oro de Dabaibe y empieza una guerra entre los mineros del municipio de Andes
por acceder al control de la explotación, sumada a la presencia de grupos guerrilleros desde inicios
de los ochenta.

La población Embera Katío se convierte desde esa época en el símbolo del desplazamiento forzado
de indígenas en Colombia. Las familias Emberá huyen hacia los centros urbanos, la mendicidad se
convierte en una alternativa y se les puede ver en Pereira, en Medellín, en Cali, en Bogotá y en los

18
poblados del Eje Cafetero. La situación de crisis humanitaria es recurrente en su territorio y la
mortalidad infantil se convierte en expresión de la amenaza que continuamente se vive en este
resguardo.

Tabla distribución demográfica por sexo. Fuente Universidad de Caldas- ICBF 2017

Mapa Resguardos indígenas en el municipio de Bagadó, Chocó. Fuente Universidad de Caldas- ICBF 2017

Tabla. Resguardos y comunidades indígenas en el municipio de Bagadó – Chocó


No Nombre del territorio/resguardo Etnia Número de Extensión Resolución/acuerdo de
. personas (ha.) constitución
1 TAHAMI DEL ANDAGUEDA EMBERA KATIO 4.209 50.000,0 185 del 13-dic.-79
TOTALES 4.209 50.000,0
Fuente: IGAC-Sigot, 2015 – DANE, 2012. Universidad de Caldas- ICBF 2017

19
Según los datos de población consolidados por el cabildo indígena del Alto Andágueda, el número
de familias es de 1258 y un total de población de 6309 5, cifra que está por debajo de las
proyecciones DANE para 2015, en las que la población total indígena del municipio asciende a 4.209
personas.

(0-6) (7-15) (16-50) (50 y +) Sin información


ZONA 1 750 790 1262 236 118
ZONA 2 533 486 864 130 191
ZONA 3 279 268 341 418 218
1.562 1.544 2.467 418 318
Tabla 6. Grupos etarios. Fuente: Censo Cabildo Alto Andágueda, 2015. Fuente Universidad de Caldas- ICBF 2017

Lloró
La cabecera municipal de Lloró se localiza en la vertiente alta del río Atrato, específicamente en su
confluencia con el bajo Río Andágueda, uno de sus afluentes principales.

De acuerdo con las proyecciones del DANE, para 2017 la población total del municipio asciende a
11.372 personas, de las cuales el 51,1% son hombres y el 48,9% son mujeres. En relación con los
grupos de edad, la pirámide demográfica evidencia una amplia base de población joven con
importante disminución a partir de los 30 años, lo cual indica altos índices de natalidad y de
mortalidad que, en el caso del Chocó, admite una interpretación ligada a las privaciones de la
población respecto al acceso a bienes, servicios y/o garantías del Estado.

5
Fuente: Censo realizado por el Cabildo Mayor del Alta Andágueda, 2015.

20
Los territorios tradicionales y lugares de ocupación del pueblo indígena embera y embera katío de
esta zona, se distribuyen principalmente a lo largo de los ríos Atrato, Capá y Andágueda, en
asentamientos dispersos.

En este municipio existen siete (7) resguardos y 24 comunidades o asentamientos en los cuales
habitan 3.784 indígenas en su mayor parte pertenecientes a las etnias embera y katío:
Resguardo Comunidad N* de familias N* de habitantes
1 ALTO CHITRE ANTOLINO 10 63
KIPARA 34 164
JIGUADÓ 28 123
MURANDÓ 49 221
TIRA VENADO 47 238
2 GUADUALITO GUADUALITO 12 80
3 HURTADO Y PLATINO 11 59
TEGAVERA HURTADO 35 216
TEGAVERA 31 191
PEÑA INDIA 23 125
4 LANA Y CAPA CUMÁ 53 248
LANA 64 342
LAS TOLDAS 43 233
5 MUMBU AGUACATE 17 84
MUMBÚ 31 165
PLAYÓN 53 247
MINDO 36 211
ANTUMIADÓ 12 52
CHAGARAMIA 15 81
PARRUGUERA 25 115
6 TOCOLLORO TOCOLLORÓ 28 142
INDIGENA
7 WANCH IRADO CARECUY 48 219
TONOA 5 38
TOUDÓ 20 97

Tabla. Resguardos y comunidades indígenas en el municipio de Lloró – Chocó

21
Fuente: Antonio Charre, enlace indígena del municipio, noviembre de 2017. Universidad de Caldas- ICBF 2017

De igual manera, los resguardos indígenas son adyacentes a territorios colectivos de comunidades
afro descendientes, algunos de ellos en proceso de restitución judicial bajo mediación de la Unidad
de Restitución de Tierras (caso Cocomopoca) 6. El territorio colectivo de Cocomopoca fue titulado en
el año 2011 y se logra después de años de conflicto, en tanto esta área era de interés para
diferentes actores mineros. Este municipio en los últimos años ha sido afectado por la minería ilegal,
con consecuencias en la intensificación del conflicto y la degradación de los ecosistemas. La
demanda de restitución de los derechos territoriales señala que allí se presentan explotaciones
mineras por parte de 80 retroexcavadoras.

El índice de necesidades básicas insatisfechas llega en el municipio a 71,78%, que contrasta con el
27.7% que es el índice nacional.

Riosucio
Se localiza al norte del departamento del Chocó, en la región del bajo Atrato, en la frontera con la
región del Urabá. En este municipio se asientan poblaciones Embera y Wounaan, siendo la mayoría
del pueblo Embera. Desde mediados del siglo XX, se ha dado una fuerte extracción de recursos
forestales, por la compañía “Maderas del Darién”. Con la extracción maderera se incentivó la
colonización por parte de campesinos provenientes del río Sinú y con ello la región se convirtió en
espacio de encuentro de grupos culturales diversos y en escenario de conflicto por el acceso a los
recursos naturales y al control de la tierra.

Desde 1997 la guerra se intensifica en el territorio municipal. La confrontación entre el ejército y


paramilitares con las FARC por el dominio territorial genera desplazamiento sistemático de los
pobladores afro, indígena y los campesinos sinuanos conocidos regionalmente como los chilapos.

La guerra ha llevado a que las poblaciones indígenas vivan períodos de crisis alimentaria, en
algunos casos por el confinamiento al que han sido sometidos y durante ciertos períodos por la
especialización en la explotación maderera que les lleva a descuidar la agricultura. En la última
década los territorios indígenas fueron los últimos espacios de reserva del abarco, especie que se
explotó hasta su extinción y que llevó a que la población indígena viviera un período de dependencia
económica por esta actividad.

En la actualidad estos territorios sufren la presión del ELN y de grupos paramilitares. La localización
estratégica en límites con Panamá y que pueden llevar al Golfo de Urabá o a la costa Pacífica por
Juradó, son privilegiados para los corredores del narcotráfico.

Para 2017, las proyecciones de población del DANE, indican que en este municipio habitan 28.923
personas, de las cuales el 51,6% son hombres y el 49,4% son mujeres.

6
Unidad de Restitución de Tierras. Caracterización de Afectaciones Territoriales. Consejo Comunitario Mayor de la Organización
Campesina del Alto Atrato COCO-MOPOCA. Juzgado 1 Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó. En
http://lamineriaenchoco.tierradigna.org/pdf/Caracterizacion_Cocomopoca.pdf

22
Tabla 9. Municipio de Riosucio

En Riosucio, existen 8 territorios colectivos indígenas constituidos en un área de más de 188 mil
hectáreas, abarcando sectores a lo largo y ancho del municipio.

No. Nombre del territorio/resguardo Etnia Número de


personas
1 LA RAYA EMBERA KATIO 116

23
2 MAMEY DE DIPURDU EMBERA 54
3 PEÑA BLANCA- TRUANDO EMBERA KATIO 135
4 PERANCHITO EMBERA KATIO 155
5 PERANCHO EMBERA KATIO 109
6 RIO QUIPARADO EMBERA 198
7 SALAQUI-PARAVANDO EMBERA KATIO 1.032
8 YARUMAL Y EL BARRANCO EMBERA 170
TOTALES 1.969
Fuente: IGAC-Sigot, 2015 – DANE, 2012
Tabla 10. Resguardos y comunidades indígenas en el municipio de Riosucio – Chocó
El censo registrado por los cabildos indígenas ante el municipio reporta una cifra de 4160 personas,
cifra que dista mucho de las proyecciones realizadas por el DANE, que tan solo llega a 1969. Con
relación al índice de Necesidades básicas Insatisfechas NBI, el DANE para 2012 reporta un
85.21%.

Bojayá
Se localiza en el centro oriente del departamento, en la región media del río Atrato. Su cabecera
municipal es el poblado de Bellavista, espacio que fue relocalizado luego de los eventos de guerra
que destruyeron el antiguo asentamiento y que llevaron al desplazamiento de la totalidad de la
población.

El municipio de Bojayá fue referente por su producción agrícola, que abastecía de plátano a Quibdó
y las zonas mineras y la de pescado obtenida de las ciénagas y mercadeada hacia la parte alta del
río. La guerra destruye estas prácticas productivas, en la década en que se recrudeció las familias
huyeron abandonando los campos.

En Bellavista se cuenta con una serie importante de servicios y se asientan muchas de las familias
afro que han migrado desde los ríos del municipio, como familias indígenas que vienen desde los
resguardos. Actualmente viven 75 familias indígenas, cerca de 500 personas, que han construido
sus viviendas y que se ocupan como funcionarios en la municipalidad o en programas
gubernamentales, pero la gran mayoría viven como jornaleros y periódicamente van a sus tierras
para cultivar y para traer el plátano, que es el producto principal de su alimentación.

Actualmente en la región se vive una crisis alimentaria por el decrecimiento de la población de peces
en las ciénagas, situación que se deriva del auge minero experimentado aguas arriba, en los
distintos afluentes del Atrato, en los que retroexcavadoras y dragas, por la continua erosión de
cauces y terrazas, han colmatado las ciénagas y han generado un debacle ambiental.

Para 2017, las proyecciones de población del DANE, indican que en este municipio habitan 10.116
personas, de las cuales el 51,5% son hombres y el 48,5% son mujeres.

Las comunidades indígenas de Bojayá se localizan en 10 resguardos constituidos en un área de 208


mil hectáreas, ocupando una gran franja central del municipio.

24
Tabla 11. Resguardos indígenas en el municipio de Bojayá, Chocó

No Nombre del territorio/resguardo Etnia Número de Extensión Resolución/acuerdo de


. personas (ha.) constitución
1 ALTO RÍO BOJAYÁ EMBERA 807 52.361,0 021 del 28-jun.-01
2 ALTO RÍO CUIA EMBERA 734 22.362,0 049 del 1-oct.-86
3 BUCHADÓ AMPARRADÓ EMBERA 146 8.530,0 001 del 15-ene.-90
4 GEGENADÓ EMBERA 63 2.400,1 Acuerdo 237 del 23-dic.-10
5 NAPIPI EMBERA 293 21.910,0 063 del 1-oct.-86
6 OPOGADO – DOGUADO EMBERA KATIO 618 29.607,1 044 del 10-abr.-03
7 PICHICORA, CHICUE, PTO. EMBERA 735 23.383,0 040 del 30-nov.-98
ALEGRE
8 PUERTO ANTIOQUIA EMBERA 107 280,0 042 del 30-nov.-98
9 RIO TUNGINA-APARTADO-ZUÑIGA EMBERA 268 212,0 074 del 19-nov.-90
10 RIOS UVA Y POGUE EMBERA 1.036 47.500,0 023 del 3-feb.-81
TOTALES 4.807 208.545,3

Fuente: IGAC-Sigot, 2015 – DANE, 2012


Tabla 12. Resguardos y comunidades indígenas en el municipio de Bojayá – Chocó

Según el censo indígena registrado en la alcaldía municipal por parte de los cabildos, la población
total es de 5.356 personas.

De acuerdo a los datos reportados por el DANE para el año de 2012, el NBI para el municipio es de
96, 03%, 6,53 puntos porcentuales por encima del índice Quibdó, que es de 89,47%, lo que índica
una cobertura muy pobre de los servicios básicos.

25
2.4 Contexto cultural.
La cultura se entiende como un conjunto de sentidos y significados que asumen los grupos sociales
y permiten construir el sentido de la vida. Se manifiesta en saberes y prácticas que permiten su
permanencia: lengua, espiritualidad, conocimiento del entorno, saberes culinarios, etc.

En el Chocó hacen presencia seis pueblos indígenas: Embera Chamí, Embera Katío, Embera
Dóbida Tule, Wounan y Zenú, así como de comunidades afrodescendientes muchas de estas
organizadas en consejos comunitarios. La presencia de estas comunidades determina en gran
medida las pautas de poblamiento, de cohesión social, de organización familiar y comunitaria.

El pueblo emberá se nombra de diferentes maneras, de acuerdo con las formas específicas de
asumir la cultura, con las variaciones lingüísticas y con las adaptaciones al entono ambiental. Un
grupo poblacional importante se define como emberá Dóbida, (dado sus asentamientos en riberas
de los ríos, especialmente en los valles medios y bajos, particularmente en la región media del
Atrato). El segmento poblacional emberá Chamí, tiene su foco desde donde se dispersa en el
territorio tradicional de San Antonio de Chamí, desde allí migra, en los inicios del siglo XX, a los
territorios localizados al sur en dirección del Valle del Cauca sobre las estribaciones de la cordillera
occidental, lo mismo que a la región del suroeste antioqueño. (Plan de salvaguarda unificado, 2013,
17)

2.5 Marco metodológico en que se han desarrollado el proceso de cumplimiento de la Sentencia


A continuación, se presentan los lineamientos de la Corte Constitucional para el desarrollo del
proceso de cumplimiento de la Sentencia T 080 de 2018:

Numeral 157: “En ese orden de ideas, el juez constitucional propiciará el diseño o el uso de espacios
de diálogo bajo reglas metodológicas claras, y con el involucramiento de todas instituciones
competentes, en el que sean aquellas las que determinen, en el caso concreto, el contenido de los
derechos sociales fundamentales que se consideran conculcados y los programas específicos con
los que se pretende su protección”.

Numeral 158. “Solo después de que estos canales deliberativos, en los que participen las entidades
competentes y los afectados, se hayan surtido, de acuerdo con unas reglas claras y en un término
razonable, es que puede entrar el juez constitucional a ponderar, aquí sí, la constitucionalidad de las
medidas propuestas, en relación con los derechos sociales invocados, aquellos principios que
eventualmente puedan entrar en colisión y otros pilares esenciales como la separación de poderes”.

Numeral 160. “En consecuencia, se propiciará por un escenario en el que, por medio de un diálogo
constitucional, el Estado y la sociedad civil definan el derecho y las medidas viables para la

26
satisfacción de los derechos sociales. Dicho escenario servirá para que conjuntamente definan el
problema y la solución. Ello implica que todos los participantes deben actuar de buena fe tanto en la
presentación de la información para identificar el problema como en la propuesta de soluciones, las
cuales deben ser suficientes, plausibles y corresponder a las reales capacidades de las partes. El
dialogo deberá ser incluyente de todos los actores relevantes, que puedan traer información
pertinente que resulte constructiva”.

Teniendo en cuenta dichos lineamientos, todo el proceso de cumplimiento de las órdenes se ha


generado en espacios abiertos en los que se propende por la participación de autoridades indígenas
delegadas por sus organizaciones. Se ha promulgado por la participación tanto de las autoridades
del nivel departamental, que participan en la Mesa Departamental Indígena de Diálogo como de las
diferentes organizaciones del nivel municipal de los municipios de Bojayá, Riosucio, Alto Baudó,
Bajo Baudó, Lloró y Bagadó. Además, se permite la participación de personas que no estén
oficialmente delegadas pero que puedan aportar y representar a sus niños y niñas.

I SESIÓN MESA
Esta sesión se desarrolló en el municipio de Quibdó el 29 de agosto de 2018, en el marco de un
Consejo Departamental de Política Social y tuvo como objetivos: la constitución oficial del espacio de
diálogo, la definición de reglas metodológicas para el proceso de diálogo y la definición de un
cronograma de trabajo.

Los productos concertados en el marco de esta I Sesión de la Mesa fueron los siguientes:

a. Reglas metodológicas del proceso de diálogo.


1. Se propenderá por un diálogo abierto entre entidades gubernamentales y los representantes
de niños y niñas indígenas, actuando de buena fe. El objetivo es lograr acuerdos y los
disensos deben tener espacios de resolución atendiendo lo expuesto en el punto 10.
2. Las entidades serán las encargadas de la construcción de contenidos para el desarrollo del
proceso, tal como lo establece la Corte Constitucional.
3. La metodología para el desarrollo de las reuniones bimestrales podrá adaptarse a los
productos esperados de cada sesión.
4. Los representantes de niños y niñas indígenas que hacen parte del proceso deben conocer
la oferta de las entidades gubernamentales y su funcionamiento en el nivel territorial.
5. A la Mesa podrán asistir en calidad de invitados, otros agentes que puedan aportar por
conocimiento y experiencia de manera pertinente de acuerdo con el objetivo y agenda de
cada sesión. Estos invitados participarán con voz, pero sin capacidad de decidir.
6. Los delegados del proceso deben comprometerse a asistir de manera permanente a los
espacios de desarrollo técnico que se convoquen, así como a La Mesa Interinstitucional de
Diálogo.
7. Los documentos de trabajo que se discutan en la Mesa de Diálogo deberán ser conocidos
por parte de los delegados de la Mesa Departamental Indígena y de los consejos
municipales de política social una semana antes de la realización de la Mesa y se

27
retroalimentarán de manera previa al desarrollo de los espacios de Mesa Interinstitucional de
Diálogo.
8. Se dará un proceso de fortalecimiento de capacidades para los equipos territoriales que
conformen la Mesa Interinstitucional de Diálogo en los temas relacionados con el
funcionamiento del Estado (oferta de las entidades, temas financieros y de recursos, infancia
etc.) asociados a los informes requeridos por la Corte.
9. La instalación de la Mesa Interinstitucional de Diálogo se realizará en el marco del Consejo
Departamental de Política Social.
10. Las acciones concertadas tendrán en cuenta principios técnicos; jurídicos-constitucionales y
económicos.
11. La coordinación del proceso definirá los delegados de las entidades competentes de
acuerdo con los objetivos y la agenda de cada sesión.
12. Las propuestas de atención que se definan deben ser viables y los representantes de las
entidades gubernamentales deben manifestar su compromiso.
13. Los informes que se envíen a la Corte Constitucional deben construirse de manera conjunta
entre las entidades accionadas y los representantes de niños y niñas indígenas.
14. La metodología y los informes deben estar redactados en las cinco lenguas. De acuerdo con
esto, un representante de cada pueblo definirá un delegado que apoye la traducción de la
metodología y los informes, y los delegados de cada pueblo deberán encargarse de revisar
y aprobar esta documentación.
b. Medidas para garantizar la participación de delegados representantes de los niños y niñas
indígenas cobijados en la Sentencia T-080.
Nivel Municipal

Los alcaldes remitieron un oficio donde garantizan la participación de los delegados escogidos por
las organizaciones presentes en el municipio y se comprometen a garantizar su participación,
apoyando sus gastos de viaje.

Nivel Departamental.

La Mesa departamental indígena hizo llegar documento con la delegación oficial de dos personas
por cada pueblo incluido en la Sentencia Embera (Katíos, Chamí y Dobidá), Wounaan y Tule.

GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN

Esto implica la participación de 22 delegados oficiales de las comunidades que representan los niños
y niñas indígenas en el espacio de la Mesa Interinstitucional de Diálogo.

c. Cronograma de actividades

28
a. CRONOGRAMA DE REUNIONES Y ENTREGA DE PRODUCTOS
I Mesa: instalación y definición de cronograma. Medidas para garantizar la
participación y metodología para el diálogo Agosto 29 de 2018
Entrega primer producto
(cronograma. Medidas para garantizar la participación y metodología para
el diálogo) Septiembre 3 de 2018

II Mesa: revisión de la oferta institucional y necesidades de ajuste Octubre 25 de 2018


III Mesa: Revisión y ajuste del diagnóstico. Diciembre 4 y 5 de 2018
Entrega II producto.
Diagnóstico* y políticas públicas existentes. Diciembre 12 de 2018
IV Mesa: Revisión de la propuesta preliminar del plan de acción y del
análisis de recursos. Febrero 6 y 7 de 2019
Entrega III producto.
Financiación de políticas públicas existentes. Marzo 13 de 2019
V Mesa: Revisión final del plan de acción en torno a las medidas de
protección. Abril 10 de 2019
Entrega IV producto.
Medidas de protección a corto, mediano y largo plazo. Junio 18 de 2019
* El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio manifiesta que, dada la complejidad del acceso a los lugares para las
tomas de muestras de aguas, es posible que a esta fecha no se tenga el diagnóstico sobre este particular. Una vez
culminado este proceso, se dará un alcance del producto entregado.

II SESIÓN MESA
1. La II sesión de la Mesa se realizó los días 23 y 24 de octubre en la ciudad de Quibdó. El
objetivo de este espacio fue presentar la política pública diseñada para garantizar los
derechos accionados: salud, alimentación y acceso al agua potable. Dado que hacer un
análisis de política pública es un proceso técnico que requiere una serie de herramientas
que exceden el marco de trabajo y el espíritu de la Sentencia definido por la Corte, que toma
como eje la participación de los delegados indígenas, se definió como variable de análisis la
oferta institucional, que nos permite tener un contenido material de su implementación y la
detección de barreras de acceso, para identificar ajustes necesarios en los procesos
institucionales, siempre acorde con las realidades territoriales, la competencias
institucionales y la capacidad institucional tanto territorial como nacional en términos
administrativos, financieros y técnicos y el conocimiento local de los delegados, que
plantearon sus percepciones sobre la implementación de estas políticas.

La dinámica del taller se dividió en tres momentos:


a. Momento 1: Se recuerda que la Mesa interinstitucional de diálogo es un proceso y que las
sesiones de la Mesa tienen unos objetivos específicos. Luego se forman las mesas de
trabajo de acuerdo con los ejes de la Sentencia.

29
b. Momento 2. Las entidades presentan la oferta institucional existente.
c. Momento 3. Se definen de manera sencilla una serie de categorías y se analiza la
pertinencia de la oferta para garantizar el acceso al agua potable, salud y alimentación, de
acuerdo con la pregunta orientadora del diálogo.

Momento 1. Proceso de cumplimiento de las órdenes de la Sentencia.


En la siguiente figura se evidencia la forma en que la Corte definió el desarrollo del proceso para
el cumplimiento de las órdenes de la Sentencia, y facilita comprender el proceso:

Momento 2: Las entidades presentaron su oferta institucional.

Momento 3: Suficiencia de la oferta


Se revisó la suficiencia de la oferta a partir de las siguientes categorías y las preguntas orientadoras

a. Convocatoria
Proceso por el cual se convoca a quién esté interesado en participar en la ejecución de proyectos.
Las convocatorias deben definir los términos (condiciones, requisitos, fechas, responsables,
etc.).
Pregunta orientadora:
¿Es fácil inscribirse o cumplir los requisitos?

b. Seguimiento:
Comprobación de la correcta ejecución de las actividades del proyecto establecidas en la
planificación.
30
Pregunta orientadora:
¿Se escuchan las quejas que se presentan?

c. Barreras de acceso
Situaciones que impiden el acceso a los servicios, programas o proyectos que el Estado dispone
para mejorar sus condiciones sociales.
Pregunta orientadora:
¿Qué hace que no acceda a los servicios, programas o proyectos?

d. Limitantes administrativos o jurídicos.


Aspectos relacionados con la administración o la Ley que impiden a los ciudadanos acceder a la
oferta institucional.
Pregunta orientadora:
¿Conozco las normas de contratación?
¿Conozco los mecanismos de veeduría ciudadana?
¿Qué aspectos deben mejorarse para la administración de los programas ?

e. Corresponsabilidad:
La familia es corresponsable en la garantía de los derechos de sus niños y niñas, junto con el Estado
y la sociedad civil.
Pregunta orientadora:
¿Cómo uso lo que me entregan? ¿Aplico lo aprendido? ¿Priorizo a los niños y las niñas?

III SESIÓN DE LA MESA

Este espacio se desarrolló los días 4 y 5 de diciembre de 2019, en Quibdó. El objetivo general de la
III sesión de la Mesa fue “Revisar la información de diagnóstico existente, así como las causas de
vulneración de derechos de niñas y niños indígenas en los seis municipios focalizados por la
sentencia, ajustarla y generar los insumos para construir de manera conjunta el diagnóstico de la
situación y las causas de vulneración en los ejes de salud, alimentación y acceso al agua potable”

La sesión se desarrolló en dos momentos diferentes:


a. Momento 1: Trabajo en mesas de acuerdo con los tres ejes de la Sentencia. Revisión y
retroalimentación de diagnóstico municipal a partir de las causas identificadas. (Se anexa
tabla con diagnóstico de cada uno de los seis municipios accionados)
b. Momento 2. Reflexión sobre la infancia y sobre las transformaciones en los modos de vida
de las comunidades indígenas. (se anexan relatorías del ejercicio). Esta reflexión se hizo a
partir de unos ejes con las siguientes preguntas orientadoras:

31
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA INFANCIA
1. CUANDO FUERON NIÑOS:
¿Qué hacían?
¿Dónde vivían?
¿Quién los cuidaba?
¿Qué aprendían y a qué edad?
¿Qué comían?
¿De qué se enfermaban?
¿Quién los curaba?
¿Se criaban diferente los niños y las niñas? Describir
¿Cómo eran las familias?

2. LOS NIÑOS DE AHORA


¿Qué hacen?
¿Dónde viven?
¿Quién los cuida?
¿Qué aprenden y a qué edad?
¿Qué comen?
¿De qué se enferman?
¿Quién los cura?
¿Se crían diferente los niños y las niñas? Describir
¿Cómo son ahora las familias?

3. DIAGNÓSTICO GENERAL ACTUAL


¿Qué actividades productivas realizan? ¿Cómo usan su territorio?
¿Con quién se relaciona la comunidad? (agentes externos, entidades, etc.)
¿Qué atenciones son prestadas por el Estado?
¿Qué cosas han cambiado de cuando ustedes fueron niños a ahora?
¿Qué cosas son mejores?
¿Qué cosas no son tan buenas?

2.6 Aproximaciones a la infancia indígena partir de los relatos de los hombres y mujeres indígenas
participantes en los espacios de diálogo.
“Cuando yo era niño tenía que estar todo el tiempo con mi papá. Todo lo que hacía mi papá lo tenía que
aprender. Cuando mi papá se iba para el monte, aunque siempre deseaba irme con él, no me lo permitía.
Yo vivía siempre pendiente de lo que hacía mi papá”.

“Cuando entré a la escuela no entendía lo que me decían las monjas. Llegaba a la casa y hablaba sólo, no
sabía leer y quedaba desorientado, preguntaba a mis padres pero ellos tampoco sabían nada del estudio.
32
Hoy las cosas son distintas porque ahora sabemos dos idiomas. Primero aprendí el idioma Embera, y
luego español cuando tenía alrededor de 5 años, por eso es que no lo pronuncio tan bien”.

“Antes teníamos muchos conocimientos tradicionales, podíamos dominar el comportamiento de las


serpientes venenosas, por ejemplo. Había jaibanás que tenían mucho poder. Antiguamente los hijos
solicitaban a los padres esa formación como jaibaná. La formación de médico tradicional era un tema que
se vivía desde la curación temprana, el proceso realmente empezaba tiempo después”.
(Joselín. 45- Embera Dóbida)

“Antiguamente vivíamos en la orilla del río, pero lejos. Compartíamos más que todo con la familia y muy
poco con los demás, ya que las casas vecinas eran a una hora o hasta dos horas de distancia. No existía
la educación que hay ahora. Nos alimentaban con sopa de banano y animales de monte como: guaca,
armadillo, venado, guatín y lo que se pescaba. No había nada de lo que se come ahora como pavo, perdiz,
no se conocía el fríjol, la lenteja, ni garbanzo y mucho menos los enlatados. Los indígenas vivían en la
cabecera de los ríos y los afros en las bocanas”.

“Si uno era menor de siete años no lo llevaban al monte, lo dejaban al cuidado de un hermano y una tía. A
los siete años empezaba aprendiendo a pescar teniendo como maestros a los propios padres. A las
mujeres les enseñaban los temas relacionados con tejidos mientras que a los hombres los llevaban a la
cacería”.

“Entre los 12 y 13 años aprendíamos a labrar, a andar en la chalupa, el canalete, aprendíamos qué tipos
de madera sirven para cada elemento, cómo arreglar la embarcación y lo que se construía, en ese tiempo,
se cepillaba con herramientas diferentes a las que se usan ahora. A los 14 años enseñaban cómo sembrar
los plátanos, como socolar, como derribar el árbol, saber a dónde va a caer”.

“Cuando uno de niño se enfermaba la diarrea, el vómito y la fiebre eran los tres síntomas principales.
Existían los médicos tradicionales que trataban, y en caso de que el alma de uno se quedará la traían de
nuevo. También utilizaban yerbas medicinales”.

“Yo aprendí español entre los 16 y 17 años, en esa época existía un trueque fuerte con los afros:
cambiaban el pescado de mar, el cangrejo, la sal, petróleo (ACPM) y el coco. De las bocanas subían a las
comunidades y traían con ellos esas cosas, Nosotros teníamos bananos, primitivos, Recuerdo a mi papá
conversando en español, a quien le iba preguntando el idioma”.

“Los grandes líderes que venían a las reuniones decían que había que aprender a leer. También estaban
los líderes religiosos, las monjas y los curas y ellos hicieron colegios internados”.

“Empecé a ir a la escuela cuando tenía alrededor de 15 años”.

“Recuerdo que con 7 u 8 años aprendí a labrar las flechas. Cuando florece la caña brava, armábamos las

33
flechas y practicábamos en el patio, disparando a hojas, a limón; luego íbamos al rastrojo a tirarle a los
pajaritos”.

Denis (57- Wounaan)

“Yo recuerdo que cuando llegaba un motor (lancha) a fumigar o realizar otra labor, nos escondíamos”.

“Teníamos formas muy distintas de pescar, cazar, curar, en esa época no conocíamos la salud occidental.
Cuando la mamá paría, los cuidaba sola. Se curaban sólo como indígenas ante picaduras de culebra y
fiebres. Los viejos mayores no utilizaban gafas, no se comían enlatados, tampoco sufrían de cáncer, no
comían productos procesados”.

“Los hombres iban a buscar papa china mientras que las mujeres iban a rozar la caña, las niñas ayudaban
a las mujeres, molían a mata 4, sacaban dulce suficiente, chicha o picante, lo guardaban y lo llevaban para
las tareas que hacían”.

“Antes de los 12 o 13 años no se permitía que compartieran con los adultos que estaban en fiestas, había
normas que regían la educación de los más jóvenes”.
Fidel -47 Wounaan

“Recuerdo que cuando yo era niño había muchos animales, había abundancia de carne de monte, buena
producción de plátano. A mí me enseñaron que el conocimiento está basado en construir el tambo.
Anteriormente estaba dispersa la cacería. El gobierno propio estaba mejor, era más fuerte, estaba la ley
de origen, la ley natural, que administraba bien. Aprendí a ir al monte, conseguir animales, labrar canoas,
fue invocando el conocimiento, esas cosas me las enseñó un tío”.
Joven Embera

Principales conclusiones de las narrativas:

La mayor parte de su tiempo los niños menores de siete años están jugando y van mucho al río, en donde
aprenden a pescar. Cuando ya son mayores de 8 años, acompañan a sus padres en el entendimiento del
proceso de aprendizaje de los procesos de la comunidad. En esta edad empieza a efectuar actividades de
pesca. En el pueblo Embera, empiezan su proceso con la madre desde el momento de su nacimiento, la
madre lo carga a la espalda y aprende de ella.

Las niñas acompañan a la madre en sus actividades, con el objetivo de aprender su rol en la comunidad
(actividades domésticas y acompañar al hombre en las actividades de la cosecha y cultivo de alimentos).

Los niños aprender a pescar, a colaborar en la siembra y recolección de los alimentos. Cuando ya tienen

34
más de ocho años apoyan en el cuidado de los más pequeños y ayudan a llevarle los alimentos que ha
preparado la mujer al padre, para la jornada laboral.

El niño y la niña en la escuela aprenden las experiencias del entorno externo, que no hacen parte de los
conocimientos indígenas y se refuerzan los conocimientos propios de la comunidad.

Los conocimientos propios (que reciben en la comunidad) y el conocimiento universal que se recibe en la
escuela, les dan herramientas para poder relacionarse con el mundo exterior a la comunidad indígena. Por
eso, el primer conocimiento debe venir de los padres, para que se refuercen los conocimientos ancestrales,
la cosmogonía, la lengua y la cultura corporal, en ellos deben hacer énfasis en la transmisión del
conocimiento. Se evita que el niño pequeño se relacione con el entorno exterior y solo se da en
acompañamiento del grupo familiar.

El entorno social del niño antes de los ocho años está centrado en su formación espiritual, al interior de la
comunidad, donde el juego es uno de sus principales medios de construcción de sus conocimientos. A
partir de los 8 años, se asumen funciones en torno a la construcción de su plan de vida y se empiezan las
relaciones con el exterior.

Los niños al estar en el campo se sienten libres y sin peligros. Los niños pueden jugar con sus amigos.
Algo muy preciado por parte de la comunidad es la seguridad de estar en un entorno protector, y en el que
la naturaleza provee sus alimentos.

La comida que se trae de la ciudad hace daño a los niños en muchos casos, como diarrea e intolerancias,
mientras que la comida del campo es reconocida y acorde a su dieta. El agua y aire es puro y se pueden
relacionar con ella todo el tiempo, el agua sirve para el juego y provisión de alimentos para la comunidad.

En las comunidades no hay niños abandonados, pueden ser huérfanos, pero no se dejan solos, pueden
asumirlos otros familiares como tíos o abuelos.

Existe una diferencia muy fuerte entre la concepción de infancia que se define en el Código de Infancia,
donde se considera que la infancia llega hasta los 18 años y la visión de las comunidades, donde a partir
de los 12 años se consideran “mayores de edad”, pueden formar familia y asumir este tipo de
responsabilidades. Eso plantea una disyuntiva para las entidades, dado que el fallo define que las medidas
deben ser “culturalmente pertinentes” lo que implica adaptarse a las prácticas propias de las comunidades
pero hay toda una política de Estado, donde se define que debe evitarse el embarazo adolescente dados
los costos para la salud de las gestantes que empiezan de manera temprana el ciclo reproductivo y la vida
sexual.

35
Aproximaciones a sus actividades productivas y relojes de vida cotidiana a partir de los relatos de los
hombres y mujeres indígenas participantes en los espacios de diálogo.
Comunidad Katío: Esta comunidad vive en cabecera de las quebradas y zonas montañosas.

Las mujeres caminan cargando la comida en el canasto (elaborado en iraka).

El principal medio de transporte es la mula. Se transporta maíz primitivo. También usan las bestias para
traer alimento de afuera, arroz, otras cosas y los complementos que les dan a primera infancia y otras
poblaciones beneficiarias de programas del Estado. La mayoría de los indígenas buscan terrenos fértiles
para la producción.
Siembran maíz, chococito, banano, yuca, primitivo, ñame, caña, cacao, ají. Cazan con bodoquera animales
de monte, ahora son escasos, pero hay guatín, venado, guagua, gurre, ardilla. En el río pescan bacuco,
sabaleta, sábalo y barbudo. La bodoquera la hace un señor experto en cerbatana y con material de palma.
También usan flecha con veneno, capturan ranas amarillas y naranjas con negro, que también son
animales difíciles de conseguir.

Las casas tienen un promedio de 25 metros. Y están pegadas. En Andágueda hay entre 35 y 36
comunidades, 8000 mil personas, 1600 familias.

En cuanto a pesca y animales estos han disminuido mucho, asociado a las fumigaciones, ahora son muy
pequeños los peces.

Comunidad Dóbida: El río es la principal fuente de vida. Do es río.


Lo que más se siembra es maíz, piña, plátano, caña. La maloca se llama en lengua dearadé, que significa
la casa de todos. La señora está a cargo del cuidado del hogar, siempre está la cocina con la olla y el
canasto de iraka. Los niños pasan un tiempo considerable bañándose en el río y los hombres pescando o
yendo con hacha al monte.

El Dóbida caza con perro: guagua, venado, guatines. En las zonas donde los ríos desembocan en el mar,
cuando sube la marea se logra pescar muchas cosas. Algunas comunidades que tiene buenos recursos
venden pollos, cerdos, maíz. Los niños de 4 años saben nadar y manejar las canoas, los cultivos están
más cerca y los pueden sacar fácil por el río. Con el plátano pueden vender o cambiar. Y siempre tienen
maíz. Están muy cerca porque están en las riberas. la casa por lo general no está cerrada y se construye
con una palma llamada palma barrigona.

Las relaciones con los afros son buenas, hacen torneos de fútbol, intercambiamos productos. Los conflictos
se presentan por temas territoriales. Se ha requerido el saneamiento de los resguardos y se considera una
necesidad muy importante. Muchas veces se hicieron negocios, intercambios de tierra por viche o por otros
productos y en los territorios colectivos empezaron a tener pequeños territorios los afros.

“En el caso de Rioangoso resguardo Dubasa hay desnutrición porque no hay comida como antes. A veces
36
todo el día toca comer plátano con sal porque es lo único que hay. Desayuno plátano con ají, almuerzo si
hay pescado y se come plátano. Las fumigaciones de 2016 afectaron mucho las matas, así como la
violencia. No hay libertad de ir a cazar, de andar por el territorio, los cultivos de uso ilícito que son
frecuentes por el Baudó afectan mucho las comunidades. Hoy puede uno llegar a una comunidad y no
encuentra ni plátano, ni banano, no hay nada que comer. A pesar de eso las comunidades indígenas le
están apostando a la paz. Son comunidades que no son conflictivas, quieren estar bien y mejorar las
condiciones de la naturaleza. Las mujeres también se suicidan por causa de la falta de alimentos. Ellas ven
sufrir a sus hijos porque no hay que darles de comer”.

En los espacios de diálogos, el Departamento para la Prosperidad Social, manifiesta que no sólo el tema
de fumigaciones sino los cultivos ilícitos han tenido un fuerte impacto en las condiciones productivas
tradicionales, que se han visto fuertemente desestructuradas. Estos cultivos están manejados por grupos al
margen de la ley. Y algunos indígenas terminan involucrados en esos cultivos o por la fuerza o por la
necesidad y generan disociación en la comunidad. Esto pasa mucho en el Baudó. En cuanto a las
comunidades del Andágueda, se vieron afectadas por la minería. Las comunidades tenían una mina
artesanal que luego se concesiona y los indígenas empiezan a pelear por esto con la multinacional pero
empiezan muchos conflictos entre la propia comunidad. De otro lado, en Sabaleta se están matando, hay
mucho conflicto por la siembra del café.

Hoy en día, en gran medida por causa del desplazamiento forzado, ya los límites de identidad entre los
pueblos están desdibujados. Hoy hay muchos indígenas que hacen parte de todos los pueblos, por la
mezcla de los orígenes: un abuelo Wounaan, una abuela Chamí, un padre de Turbo, una mama Katío.

En cuanto a la división de la tierra, el indígena sólo puede coger mujer si ya tiene un terreno, ya sea de
herencia del padre. Si el padre no tiene, deber ser un terreno de la mujer. Lo hombres casi nunca se
quedan solteros.

"Nosotros antes no nos enfermábamos y solo nos curábamos con las plantas. Todo esto era antes. Todo
venía de la tierra. Ahora nos toca acudir a la medicina del mestizo que al ser llena de químicos hace
mucho daño. Ha habido muchos cambios, en el adorno personal. Antes los hombres se pintaban, usaban
chaquiras, usaban guayuco. Las mujeres Dóbida usaban paruma, pintura, adornos, pero a medida que se
hicieron más frecuentes los encuentros interculturales se empezaron a ser violentadas, les tocaban sus
senos, fueron discriminadas y hoy usan camisa. Por ejemplo, en el internado de Catrú empezaron las
monjas a cambiar esas costumbres, a motivarles a que se pusieran camisa, que sin ropa se veían mal.
Hace como 30 años”

Los indígenas están buscando recuperar sus tradicionales para la pervivencia de los pueblos, así como un
modelo educativo indígena propio, desde su propia cosmogonía. En lo espiritual, se perciben cambios en el
ordenamiento territorial natural, pues la figura del Jaibaná ya no es muy tenida en cuenta. Hay conflictos
internos en las comunidades por acceder al poder, por ser las autoridades. Hay extracción masiva de
elementos con rompimiento de ciclos biológicos de fauna y flora, en algunos casos, irreversibles.

37
En Andágueda se ha conservado la lengua materna, la bodoquera, pesca, algo de pintura tradicional. La
pintura tradicional, kipará, adorno, para ceremonias tradicionales de las comunidades, es una forma de
lujo, es como el maquillaje que usan las mestizas para verse lindas. A los niños los pintan para evitar
granos, para mantener la piel limpia, el zumo también sirve para limpiar los espíritus malos. Para ir al
monte también se usa.

Don Lorenzo, de Andágueda es un investigador. Le gustaba preguntar a su papá en Bagadó. Él le contaba


que los hombres mantenían en guayuco. En esta zona los internados también generaron un cambio fuerte.
Allí los discriminaron y desconocieron la cultura, los derechos, los valores. Las pinturas fueron mal vistas.
Lorenzo manifiesta que dado que hay cinco grupos étnicos Embera, Katío, Chamí, Wounaan, Tule, entre
estos cinco grupos étnicos hay diferencias culturales, de lengua, hace como 20 o 25 años nuestras cinco
organizaciones estaban en Fedeorewa. Empezaron los problemas y las divisiones, y surgieron las 5
organizaciones. Van juntos a trabajar en gestiones, pero por ejemplo deben hablar en español porque no
pueden entenderse en castellano.

Reloj de actividades

Comunidad Katío:

Hombres:
6:00 am: Se levantan, bañan, desayunan, se visten para ir al monte, organiza la herramienta. Rula,
hacha, canasto, va al monte.
8:30 am a 2 p.m.: Almuerza, descansa en la casa, jóvenes juegan fútbol.
4:00 pm a 5:00 pm: Comen
8:30 pm a 9: 00 pm: Se acuestan si hay conversación, si no a las 7:30.

Mujeres
4:00 a.m.: Levantan
De 4:00 a.m. a 5:00 am: Cocinan, luego se van para el río a bañar, despacha desayuno y colegio,
remojan y muele harina de maíz crispeta.
Entre 12:00 m o 1:00 pm: Cuando quiere ir a traer leña o comida, ñame, plátano, primitivo, hacen
chicha, muelen el maíz, lo cocinan y lo ponen en el cántaro a fermentar, hacen el almuerzo, tejen
chaquira (desde niña aprenden a coser y a tejer).
Lavan en su tiempo libre, en la tarde, el sábado, las niñas desde los 9 lava sola.
7: 00 p.m. se acuestan a dormir.

Niños y niñas
5:00 a.m.: Se levantan las mayores, bañan, desayunan

38
8: 00 a.m.: Estudian grado cero en el colegio de preescolar hasta 11.
Si las niñas quedan embarazadas apenas nacen los niños se retiran. Los Katío son muy celosos,
muy pocas mujeres estudian y depende del papá, si él ordena que siga estudiando sigue, por eso
hay pocas mujeres bachilleres. Cuando no estudian ayudan a la mamá en todos los oficios, moler

Comunidad Dóbida

Hombres:
4: 00 a.m.: Se levantan
5:30 am: Afilan el machete, alistan herramienta, se bañan, se cepillan
6:00 am: consumen chicha
7:00 am: Desayuno. Plátano
8:00 am a 12:00 m: Trabajan
12:00 m consumen chicha fuerte.
1:00 pm: Almuerzan
rebuscar pescado o cacería, fin de semana viernes sábado domingo o lunes. Nel resto de día se
dedican a la agricultura.

Mujeres
3:00 a.m.: Se despiertan, van al río a bañarse, calientan la chica, barren la casa, toman chica
6:00 am: Levantan a los niños
7: 00 am: Sirven comida y organizan la casa.
De 8:00 am a 12: 00 m: Van a trabajar al monte.
Si no hay quien cocine en la casa toca ir a cocinar. Trae comida o leña. Desde los seis años
empiezan a cocinar.
2: 00 p.m.: Se bañan, empiezan a tejer canasta Katanga, hay diferentes tejidos, muelen caña para el
guarapo y para sacar panela, miel (dos o tres veces a la semana)
7:00 pm a 10: 00 pm: Se acuestan (si hay energía hacen manualidades).

2.7 Causas de vulneración de los derechos de los niños y niñas indígenas a la salud, alimentación
y acceso al agua potable.
Algunos de los problemas asociados a la situación de vulnerabilidad de las comunidades étnicas, se
relaciona con la pérdida del territorio por el desplazamiento forzado, la presencia de grupos armados
ilegales que controlan el paso hacia el Pacífico, la extracción de recursos forestales y mineros,
narcotráfico y otras formas de economía ilegal que inciden en el deterioro ambiental de sus territorios
y en consecuencia en la pérdida de sus prácticas culturales, sistemas de producción, y que ponen
en riesgo de manera permanente a las familias y comunidades. (Universidad de Caldas, ICBF 2017)

39
A partir del año 1997 el pueblo emberá sufre de manera significativa el desplazamiento forzado,
situación que constituye una amenaza colectiva e individual e impone el confinamiento y el hambre,
la desnutrición y la muerte de la población infantil. (Plan de salvaguarda unificado, 2013, 26)

Desde el año 2000 son periódicos y frecuentes los reportes de niños que mueren por desnutrición o
de grupos de niños que son llevados desde su comunidad hacia los centros urbanos en estado de
desnutrición extrema y afectados por diversas enfermedades. (Plan de salvaguarda unificado, 2013,
51)

Asociada con la causa de los desplazamientos, la falta de autonomía territorial y el impacto de las
economías extractivas e ilícitas que configuran los renglones productivos de las zonas habitadas por
las comunidades indígenas del Chocó es evidente la crisis del modelo productivo tradicional, que
impacta de manera directa el acceso a la alimentación y a la salud de la población. El sistema
productivo fundamentado en una agricultura itinerante y un flujo de recursos que se obtienen por
caza y pesca encuentra su límite en el momento en el que los ecosistemas ya no pueden proveer el
flujo de recursos o subsidios dada la presión extractiva de las áreas de bosques, de los espejos de
agua y del subsuelo por minería. Esta crisis se agudiza en un contexto de guerra, al limitar la
movilidad de la población e impedir el acceso a los espacios de caza, pesca o itinerancia propia del
modelo de producción Embera. (Plan de salvaguarda unificado, 2013, 93)

Respecto a la mortalidad infantil es importante señalar que en ello concurren diversos factores, uno
es el de las condiciones de malnutrición, pero a ello le es complementario el saneamiento e higiene
del entorno y la protección de la población respecto a enfermedades inmunoprevenibles. (Plan de
salvaguarda unificado, 2013, 94)

El DANE estima el índice de NBI definiendo los servicios inadecuados como el no acceso a
condiciones vitales y sanitarias mínimas. En las cabeceras, comprende las viviendas sin sanitario o
que careciendo de acueducto se proveen de agua en río, nacimiento, carrotanque o de la lluvia. En
el resto, dadas las condiciones del medio rural, se incluyen las viviendas que carecen de sanitario y
acueducto y que se aprovisionan de agua en río, nacimiento o de la lluvia. Según los datos censales
de 2005, en el departamento del Chocó 71,13% de hogares presenta estas características.
(Minsalud, 2017, 30).

Las siguientes fueron las causas estructurales que inciden en la vulneración de los derechos,
identificadas y revisadas tanto en los espacios de Consejos de Política Social desarrollados en los
espacios municipales, como en otros escenarios de diálogo.

Estas causas evidencian problemas propios de la institucionalidad y la forma en que operan sus
programas, planes y proyectos, de situaciones de orden público y conflicto y problemas en cuanto a
la corresponsabilidad que recae en las familias y comunidades sobre el cuidado y la protección
integral de los niños y niñas indígenas.

40
A) La pérdida de territorios y el grave deterioro ambiental afecta la seguridad alimentaria de los niños y
las niñas.

Factores asociados. Lloró Bagadó


11 comunidades indígenas en el Playón. En 2016
murieron muchos niños. hubo una crisis
relacionada con Malaria. la administración
municipal gestionó recursos. Medicamentos
ambulancia acuática. con recursos de regalías y
recursos propios se gestiono proyecto de
seguridad alimentaria: yuca, plátano maíz, limón,
en 22 de 24 comunidades indígenas, así como
Han habido intentos de minería con
Pérdida de biodiversidad, herramientas para el desarrollo. el proyecto se
mercurio pero no han realizado las
contaminación de fuentes ejecutó al 100% en los tres meses que duró y en
extracciones. Las fuentes hídricas
hídricas, contaminación de peces cuanto a la sostenibilidad se terminó en enero.
no se han afectados por parte del
consumidos como parte Hubo problemas con las semillas de maíz, y limón
mercurio, Cultivos ilícitos hubo un
fundamental dela dieta que no pegaron, la de plátano si funcionó. la
intento pero las autoridades y
tradicional. asistencia técnica actual busca fortalecer la
lideres suspendieron.
veeduría.
Ahora no están consumiendo los alimentos de
antes no hay frutales como chontaduro, paco,
cacao, el consumo de enlatados, y los peces
contaminados, ya no se consume guagua,
venado, tatao, no hay caza silvestre. La chicha es
la base de la alimentación, es muy importante
para los niños.

Anteriormente, en el resguardo
indígena tahami del Alto
Andágueda, la población se auto
sostenía con sus propios recursos
los productos ahora no duran casi, como año y
naturales (casería de animales
medio o dos años las plantas después no dan
silvestre y domésticos, cultivos de
más. Se han incorporado nuevas costumbres
Pérdida de elementos naturales plantas medicinales y silvestres,
alimenticias pero no se puede comer todos los
asociados a la dieta tradicional cultivos de pancoger: banano,
días la misma comida. Antes que había comida
indígena (plantas y animales plátanos, yuca, primitivo,
animales, solo se compraba el cilantro acá. Ahora
comestibles). chontaduro, maíz, cacao, entre
que se acabaron los animales, desde el 91, ahora
otros. Pero en la actualidad se ha
ya no hay animales porque tampoco tienen maíz
venido acabando a gran escala a
para poder criar a los animales, las gallinas,
raíz a las situaciones que se han
presentado con el conflicto armado,
lo cual ha generado en el
resguardo situaciones de

41
desplazamientos que han obligado
a las familias abandonar sus
parcelas, debido a ello y al
agotamiento por uso de la tierra se
ha generado una infertilidad de la
misma que ha conllevado a las
comunidades adquirir nuevas
costumbres alimenticias afectando
las tradiciones y cultura.
Pérdida de territorios ancestrales
por presencia de actores
armados ilegales. (reclutamiento, Se han presentado amenazas y generaron
confinamiento y otras desplazamiento hacia Lloró. Zona Atrato Capá.
vulneraciones a los derechos
fundamentales)

Riosucio Bojayá
Pérdida de biodiversidad, Fumigaciones han afectado proyectos productivos.
contaminación de fuentes
hídricas, contaminación de peces Bajo atrato se ve afectado por todo lo que ocurre La mineria no se desarrolla pero el
consumidos como parte en la parte alta de la cuenca. La deforestación rio si está contaminado, dado que
fundamental dela dieta también los ha afectado . hace parte del medio atrato y en la
tradicional. La mayoría de las comunidades toman su parte alta hay muchas
Pérdida de elementos naturales sustento de la tala indiscriminada, dadas las explotaciones. Las fuentes hidrícas
asociados a la dieta tradicional situaciones de desplazamiento y la presencia de se han visto afectadas por la
indígena (plantas y animales empresas extractivas. deforestación. Cultivos ilicitos
comestibles). Todo esto conlleva desaparición de peces. también están presentes y causan
Pérdida de territorios ancestrales Embera Dobidá antes tenían mucha comida, maiz problemas ambientales.
por presencia de actores y otros cultivos tradicionales. En el trabajo se debe
armados ilegales. (reclutamiento, involucrar a CODECHOCÓ
confinamiento y otras La violencia ha generado muchos problemas La pérdida de las palmas de
vulneraciones a los derechos alimentarios y de salud ya se está perdiendo chontaduro han generado mucha
fundamentales) cultura, nadie consume macao y otras bebidas y afectación, (plaga de cucarrón) así
alimentos tradicionales. como el pez boquiancha, eso para
nombrar cosas particulares, pero
en general es la escases de peces
y animales silvestres. Se perdió la
costumbre de la huerta casera, en
parte por la pereza o por el
cambios cultural, se perdieron las
prácticas tradicionales. Los
factores como el conflicto y la
deforestacion han ocasionado
muchas dificultades, todos los
productos para la supervivencia
deben llevarlo a las comunidades
de las cabeceras
municipales.Problemas de
seguridad alimentaria son muy
graves acá. Se ha menoscabado la
fauna natural y no se ha podido
implementar una estrategia que
supla la carne silvestre y el
pescado. Hay que pensar un
sistema que integre unas

42
estrategias adecuadas. En las
comunidades hay mucha gente
aguantando hambre. Los cultivos
tradicionales eran maiz, arroz,
plátano, banano, yuca, piña, coco,
eran productos tradicionales ya los
productos no se dan con la misma
fuerza.Además la gente no vivia
junta, sino cada quien dispersa en
su finca. El conflicto armado obligó
a formar comunidades y con eso se
perdió la huerta familiar. Lo grupos
armados afectaron mucho incluso
la existencia de los Jaibanás, la
guerrilla los amenazaban porque
tenian miedo que les hicieran algo.
El conflicto armado ha afectado
mucho el desarrollo de las
acciones y el fortalecimiento de la
institucionalidad, quienes evitan ir
porque no hay presencia de fuerza
publica y esto genera temor
los indígenas se han vuelto muy dependientes.
Las entidades nos han vuelto dependientes. La
violencia generó muchas pobrezas. Ya la gente
este elementos se va a
está a la espera de lo que trae PMA y las demás
diagnosticar en detalle con apoyo
entidades. Todo lo dan, el arroz, el aceite, fríjol,
de la oficina de victimas,
entre otras cosas. ya se ha perdido la costrumbre
personería y la secretaría de
de la siembra. ahora prefieren sacar madera de
gobierno.
abarco que sembrar. deben incorporarse procesos
productivos. Maderas del darién fue responsable
de las pérdidas de los ríos.
Alto Baudó Bajo Baudó

En Alto Baudó no hay niveles de contaminación


por mercurio, no se tiene minería.
Deforestación y cultivos ilegales
han afectado los recursos naturales
Afectaron temas de fumigación que si bien no se
del Bajo Baudó.
presentan desde 2016, se tienen consecuencias
actualmente
En este momento existe una situación de orden Se han visto muy afectados por el
público muy complicada en el municipio, que se conflicto armado. En este momento
detallará en informe. En este momento existe una hay un número considerable de
situación de orden público muy complicada en el comunidades desplazadas y en
municipio, que se detallará en informe que enviará confinamiento.
a posterior el municipio. En alto baudó son embera
katío, que tienen costumbres de trabajar y cultivar
alimentos para los niños, están organizados, en
caso de falta de familia los gobernadores y los
mayores velan por su bienestar. Ahora los
mayores no cultivan ni pescan, el desplazamiento
y los enfrentamientos hacen que la gente le de
miedo ir al monte. No hay suficiente alimento. Si
hay problemas de nutrición.
A veces si hay comida pero no se cocina bien,

43
falta manejo de alimentos.

B) El debilitamiento cultural y de conocimientos y prácticas tradicionales afecta el buen vivir de los niños
y niñas indígenas.

Lloró Bagadó

Factores como la colonización En el territorio se ha perdido la


mestiza, los procesos de Han cambiado muchas cosas, luego de ir a la mayor parte tradicional por la
aculturación, las intervenciones escuela. En los colegios hay mucho bullyng por su modernidad, la tecnologia y la
del Estado sin pertinencia, ponen aspecto y sus tradiciones. e incluso en algún permanencia de ellos en otros
en riesgo la pervivencia física y momento los propios rectores pedìan que los territoriso. ya no se consumen las
cultural de la población indígena muchachos se cortaran el pelo. Según los bebidas tradicionales (Biche y
Factores como la colonización representantes de las instituciones educativas hoy chicha). se conserva el lenguaje
mestiza, los procesos de en dìa eso ha cambiado mucho, ahora hay mucho materno , todavia cuentan con la
aculturación, las intervenciones màs respeto pero es màs por seguir la moda de medicina tradicional con los jaibana
del Estado sin pertinencia, ponen los cortes de pelo y otras cosas. EN las en las comunidades, a los jovenes
en riesgo la pervivencia física y comunidades si se conserva la cultura. EN la y niños se educan con educadores
cultural de la población indígena institucion educativa se està fortaleciendo el tema bilingues en cuanto a la lengua
Factores como la colonización de la inclusiòn y se tiene una persona indìgenas materna, medicina tradicional,
mestiza, los procesos de gobernabilidad.
aculturación, las intervenciones
del Estado sin pertinencia, ponen Riosucio Bojayá
en riesgo la pervivencia física y
Antes solo se utilizaban parumas, ahora las Pérdida de conocimiento en tejido y
cultural de la población indígena
mujeres se visten. Tampoco hay jaibaná. Se debe artesanía en general, de la danza,
fortalecer la lengua materna y eso se fomenta en antes los mayores sabían todo de
la familia, está bien que aprendan español pero no artesanía, hoy en día hay muy
pueden dejar de hablar lo propio, incluso la poco conocimiento, ahora se ha
artesania, la danza tradicional, ahora da pena. la reemplazado por el estudio. A
pérdida cultural puede implicar la pérdida de la pesar de que se tenga
autonomía. Con las autoridades territoriales se conocimiento del español, la
debe trabajar de manera conjunta. Hay muy pocos lengua materna es distinta y eso
representantes de las autoridades indígenas, implica situaciones de dificultad de
generadas por la dispersión territorial que en sólo interacción en entidades.Ya ho hay
CAMIZBA implica un viaje de alrededor de 34 especialistas de medicina
días. Mujeres embera también tienen todo la tradicional, ese conocimiento se ha
capacidad de participar y socializar en lengua perdido, hay jóvenes que dicen
propia el proceso. gracias al conocimiento de la saber pero es mentira y eso causa
tradición. gracias al apoyo de la alcaldía Alba pudo mucho daño. Según tiene
participar. Se debe ampliar la participación de las entendido, antes los jóvenes tenían
autoridades y/o comunidades indígenas. Se debe un contacto con espíritus que
hacer trabajo de base, porque se requiere ese hacían trabajo y cantaban y eso les
insumo para poder dar respuesta a las órdenes de daba capacidades, o a través de
la Sentencia. Se propone que se haga un proceso baño también pero eso ya se ha
más amplio con las comundades perdido y ahora es gente haciendo
cosas sin la preparación necesaria.
Consumo de alimentos ajenos a la
dieta tradicional también ha
generado muchos problemas de

44
salud que antes no se sufrían.
Jaibaná de la comunidad de Hoja
blanca tiene 100 años y es un
verdadero conocedor de los temas
de salud. Hoy es difícil detectar
enfermedades y eso también
genera retrasos a la hora de llevar
la gente a los médicos.

Alto Baudó Bajo Baudó

Se han trabajado varios proyectos de


recuperación de medicina tradicional y rescate
cultural pero aún se evidencia que hay muchas
prácticas y saberes que se han venido perdiendo. Muchas dificultades. Los médicos
Se están presentando suicidios tanto en adultos tradicionales están
en niños y niñas menores de edad desde 2013 desapareciendo.
pero se ha agudizado. Consumo de sustancias
alcohólicas, y depresión

C) Hay muchos niños y niñas, madres gestantes y lactantes y menos miembros de las comunidades que
puedan sostener las necesidades de alimentos de las familias.
Lloró Bagadó
La proporción de población de
madres gestantes y lactantes
menores de 15 años representa
el 37.8% y las mujeres en edad
fértil representan 22.3%, para un
total de 60.11%
En Llorò eso tambièn se està presentando esta
Situaciones como el conflicto situación.Hay mucha madre indígena cabeza de
armado, los procesos de hogar
reclutamiento y la migracion
suelen traer consigo que hayan
muchas mujeres, personas
mayores y niños y niñas en las
comunidades

Riosucio Bojayá
la pérdida cultural puede implicar la pérdida de la Cabildo mayor y gobernadores
autonomía. Con las autoridades territoriales se deben trabajar sobre el asunto y
debe trabajar de manera conjunta. Hay muy pocos controlar esta situación, no se pone
representantes de las autoridades indígenas, cuidado a estos asuntos que
generadas por la dispersión territorial que en sólo aefctan de manera particular a las
CAMIZBA implica un viaje de alrededor de 34 mujeres y a los niños.
días. Mujeres embera también tienen todo la
capacidad de participar y socializar en lengua
propia el proceso. gracias al conocimiento de la
tradición. gracias al apoyo de la alcaldía Alba pudo
participar. Se debe ampliar la participación de las
autoridades y/o comunidades indígenas. Se debe
hacer trabajo de base, porque se requiere ese

45
insumo para poder dar respuesta a las órdenes de
la Sentencia. Se propone que se haga un proceso
más amplio con las comundades.
Alto Baudó Bajo Baudó
La mayor cantidad de mujeres y niños es también
a causa de las separaciones, los hombres que
consiguen otra mujer y se van para otras Hay una fuerte migración de
comunidades y olvidan las responsabilidades. hombres de las comunidades. Se
Algunos gobernadores olvidan el reglamento que vienen a Pizarro o se van a Cali,
impide que los hombres cambien de comunidad y Armenia o Bogotá
abandonen sus familias. Hay que trabajar y
fortalecer este compromiso con los niños.

d) Las niñas se ven especialmente afectadas, dada la marcada inequidad de género en las comunidades
indígenas

Lloró Bagadó
muchas veces a los hermanos les toca cuidar a
los niños. Las niñas hacen de mamà porque a
la desnutricion es en general tanto
ellas les toca irse a trabajar a buscar todo para la
niños y niñas. Las niñas siguen
Las niñas tienen mayores índices manuntencion. Un caso de una niña de 9 años
saliendo en embarazo a temprana
de desnutrición tuvo que asumir la crianza de un bebe de nueve
edad pero de los mismo miembros
mese porque mama muriò de malaria. tambièn
indigenas de la comunidad
hay hombres con varias compañeras, van
buscando mujeres màs jovenes.

a los indìgenas no les gusta que las mujeres


estudien.Antes no las mandaban nunca a estudiar.
Desde 1995 en adelante ya se empezaron a ver
niñas en la escuela. Hasta quinto de primaria.
Desde los 10 u 11 años ya se empiezan a generar
uniones, a buscar marido. desde hace tres años
se empezaron a ver que podian estudiar mas,
hasta bachiller. las propias muchachas dicen que
el docente no es el papà, que no tiene autoridad
sobre ellas. Cuando las niñas las mandan a la
se ha presentado un aumento de la
Las mujeres tienen menos años cabecera municipal muchas consiguen un marido
participacion de las mujeres en el
de escolaridad afro y sus padres ni siquiera saben. tambièn
acceso a la educacion.
cambian mucho sus practicas culturales Las
mujeres ahora tienen sus colegios en las
comunidades y eso facilita. El hecho de enviarlas
también implicaba costos y no había como
pagarlos. Las mujeres indígenas salen de las
comunidades y cambian, por eso es mejor que no
lo hagan. hubo un caso de una niña que vivia en
cabecera municipal que estudiaba, muy juiciosa,
era traductora en el sistema médico y llevaron a la
niña, dejó de estudiar y ahora ya tiene marido.

46
es muy importante que las mujeres también
participen. Que aprendan a hablar en público
porque hay muchas cosas que ellas saben pero
muchas mujeres tienen muchos
ellas no lo dicen. Hay mucho embarazo y las
Es muy baja la participación de hijos y por eso prefieren no irse de
mujeres no tienen muchas opciones de decidir
mujeres en cabildos y escenarios su comunidad al servicio médico
sobre planificación. Dicen que hay muy poca
de toma de decisiones. para no dejar solos al resto de la
planificaciòn porque dicen que se enferman por
familia
planificar, enfermedades y dolencias que antes no
se presentaban. también porque se pierde acceso
a oferta del Estado.
Riosucio Bojayá
Hay muchas madres cabeza de
hogar, abandono de hogar,
Se viene trabajando con infancia y desarrollo para
embarazo de padre desconocido,
fortalecer que las mujeres se empoderen y
huérfanos. Esos son los niños
participen. Se están empoderando de sus
desnutridos. Cuando el niño no
Las niñas tienen mayores índices derechos y deberes. Las mujeres quieren
tiene papá no se les valora y a
de desnutrición participación. Incluso mujeres mayores quieren
veces las propias mamás
alfabetizarse, aprender a expresarse en público.
abandonan a los niños cuando
hoy ya las mujeres indígenas son otras, están
quedan solas. Niños rechazados.
empezando a salir adelante
El maltrato también causa
problemas en los niños.
Las mujeres se casan muy temprano y los
Las mujeres tienen menos años hombres les dicen que ya dejen de estudiar y que
de escolaridad los atiendan a ellos. Luego ya de ser padres si les
dan ganas pero ya es tarde
muchas mujeres tienen muchos
Los hombres ahora no quieren trabajar y si hay
Es muy baja la participación de hijos y por eso prefieren no irse de
mucho consumo de alcohol y pérdida de unidad
mujeres en cabildos y escenarios su comunidad al servicio médico
familiar porque se buscan mujeres diferentes y
de toma de decisiones. para no dejar solos al resto de la
abandonan los hijos.
familia
Alto Baudó Bajo Baudó
WOUNAN Antes las mujeres eran
muy fieles y respetaban a sus
maridos. En 1986 empezó la
escuela ahora tienen mas espacios
de formación. Las mujeres
formadas empiezan a pelear. Si las
Las mujeres indígenas hacen los trabajos
mujeres saben leer empiezan a
asociados a la recolección y siembra de alimentos.
Las niñas tienen mayores índices quejarse. Pero las mujeres se
Los niños mayores se quedan cuidando, los
de desnutrición están profesionalizando
hombres “cuidan” a la mujer mientras ellas llevan
EMBERA. Antes los hombres eran
la carga.
muy desconfiados y celaban
muchísimo a las mujeres. También
se han integrado a los procesos
políticos, pero hay muchos
problemas con que las mujeres
participen a los espacios.
Es muy baja la participación de Se dan procesos de avance si bien no son tan
mujeres en cabildos y escenarios grandes, pero algunas mujeres se van formando
de toma de decisiones. como docentes y médicas tradicionales.

47
E) La escasa adaptación de las comunidades indígenas a nuevos modelos de higiene afecta la salud de los
niños. No se ha adoptado costumbres como hervir agua, el lavado de dientes y esto genera diferentes
problemas de salud
Lloró Bagadó
muy pocos hierven el agua pero si
No incorporación de ciertas prácticas
ha habido mucho acompañamiento
de higiene en las rutinas de la
donde les dan sensibilizacion a la
población indígena: higiene bucal,
comunidad sobre el uso del agua,
hervir agua, uso de fuentes de agua .
si han aumentado la higiene bucal.
Riosucio Bojayá
Hace un tiempo se viene
Estas situaciones se presentan pero el cambio en trabajando en las comunidades
las prácticas es muy complicado, implica un sobre el consumo de agua hervida,
proceso largo. Nosotros vivimos en comunidad, ese cambio es muy difícil, que
No incorporación de ciertas prácticas
mucha gente junta, ya no vivimos en Tambo, sino cambia el olor y sabor, que se
de higiene en las rutinas de la
en casa por temas de seguridad. A la gente por gasta muy leña. Se requiere mucho
población indígena: higiene bucal,
ejemplo no le gusta hervir el agua. la tiempo para cambiar. las mujeres
hervir agua, uso de fuentes de agua .
contaminacion de los rios, del aceite y la gasolina están a cargo de traer la leña y eso
de los motores, de la motosierra. Se requiere el implica mucho trabajo, no hay
concurso de todos para mejorar las condiciones. suficiente colaboración de los
hombres.
Alto Baudó Bajo Baudó
Sobrepoblación en muchas
No incorporación de ciertas prácticas comunidades y perdida de recursos
Hay avances. Con los promotores que dan pautas
de higiene en las rutinas de la naturales y contaminación. Brinca
higiénicas han disminuido enfermedades
población indígena: higiene bucal, brinca es una enfermedad
gastrointestinales
hervir agua, uso de fuentes de agua . tradicional que ahora afecta
muchos por estar en comunidad

F) Las entidades no conocen de manera suficiente la forma tradicional de cuidado y crianza de las
comunidades y esto implica dificultades de ajustes de la oferta institucional.
Lloró Bagadó
Los patrones de crianza y Con respecto a la alimentación y seguridad nutricional.
socialización de esta sociedad muchos de los alimentos que estaban entregando en la
indígena no han sido objeto de minuta, se observó que eran alimentos que no consumían
investigaciones en profundidad. y que entonces se desperdiciaban. Ahora dan ración
servida. En la corporacion infancia y desarrollo incluyen
granos en la alimentacion. Pero la gente no los consume
porque no hace parte de la dieta tradicional. a veces estos
alimentos no los tolerancia. Se hizo en 2016 una solicitud a
ICBF para que les llevara comida que consumen en las
comunidades: arroz, huevo, avena,. Esto genera una
pregunta de fondo: cómo hacer para que los alimentos que
se entreguen sean consumidos por la comunidad y a la
vez cumplan los requerimientos nutricionales que define la
norma. es importante hacer proceso de sensibilización
sobre la importancia nutricional de los alimentos, sobre su
preparación, para lograr que se cambien los hábitos
alimenticios y se logre mejorar los problemas nutricionales.
También el uso de los mismos alimentos en diferentes
preparaciones, para hacer más atractiva la comida. cuando
el padre se va a trabajar al monte, los niños se quedan en
la casa solos y si no hay mazamorra no tienen que comer,
aguantan hambre. Se manifiesta que toca insistirle en la

48
comida. Pero el delegado dice que no comen porque no
les parece que los granos sean comida. No es que la
gente no sepa preparar, es un tema de costumbre, no se
ha incorporado ese tipo de alimentos, no se comen granos,
sardinas, verduras,
Riosucio Bojayá

Se han visto problemas de


depresión y las mujeres al ser
abandonadas también pierden
interés por los niños y la
De acuerdo a la práctica tradicional, de los seis años para
niñas.Programas de infancia
abajo se es niño. De ahí en adelante ya es como un
Los patrones de crianza y han permitido mejorar muchas
adulto. Las niñas cocinan, lavan y cuidan los hermanos.
socialización de esta sociedad condiciones. Se ha trabajado
Los niños empiezan pronto a trabajar y a los 12 o 13 años
indígena no han sido objeto de en temas de pautas de
buscan mujer. Los adultos están enseñando a beber a una
investigaciones en profundidad. crianza, paternidad
edad muy temprana y esto agrava los problemas de la
responsable, hervir agua.
comunidad..
Líderes y prommotores de
salud también han trabajado
en el tema. Se requiere seguir
insistiendo.

G) Las entidades no conocen de manera suficiente la forma tradicional de cuidado y crianza de las
comunidades y esto implica dificultades de ajustes de la oferta institucional.
Con respecto a la alimentación y seguridad nutricional.
muchos de los alimentos que estaban entregando en la
minuta, se observó que eran alimentos que no
consumían y que entonces se desperdiciaban. Ahora
dan ración servida. En la corporacion infancia y
desarrollo incluyen granos en la alimentacion. Pero la
gente no los consume porque no hace parte de la dieta
tradicional. a veces estos alimentos no los tolerancia.
Se hizo en 2016 una solicitud a ICBF para que les
llevara comida que consumen en las comunidades:
arroz, huevo, avena,. Esto genera una pregunta de
fondo: cómo hacer para que los alimentos que se
entreguen sean consumidos por la comunidad y a la
Los patrones de crianza y
vez cumplan los requerimientos nutricionales que
socialización de esta sociedad
define la norma. es importante hacer proceso de
indígena no han sido objeto de
sensibilización sobre la importancia nutricional de los
investigaciones en profundidad.
alimentos, sobre su preparación, para lograr que se
cambien los hábitos alimenticios y se logre mejorar los
problemas nutricionales. También el uso de los mismos
alimentos en diferentes preparaciones, para hacer más
atractiva la comida. cuando el padre se va a trabajar al
monte, los niños se quedan en la casa solos y si no
hay mazamorra no tienen que comer, aguantan
hambre. Se manifiesta que toca insistirle en la comida.
Pero el delegado dice que no comen porque no les
parece que los granos sean comida. No es que la
gente no sepa preparar, es un tema de costumbre, no
se ha incorporado ese tipo de alimentos, no se comen
granos, sardinas, verduras,

49
H) La mayoría de niños y niñas indígenas habitan en zonas muy alejadas, rural disperso y el sistema de
salud no los atiende de manera pertinente. Muchas veces sus madres los llevan al servicio de salud, pero
como no tienen competencias para hacerse entender en español, la atención médica que reciben tampoco
es adecuada.
Lloró Bagadó

Se han presentando casos de niños con


discapacidad (labio leporino) por causa de
el sistema de salud no es el mejor
problemas de higiene con las mascotas? Revisar
El funcionamiento actual del sistema como requiere, hay comunidades
el tema de discapacidad en niños recien nacidos.
de salud no pèrmite atender de que los promotores de salud no
Hay problemas para la atención en los centros de
manera adecuada la población llegan por la alta dispersion
salud. Toca esperar muchas horas y ofrecen
indígena ubicada en zonas rurales geografica, hay comunidades que
suero, pero no los atienden de manera adecuada.
dispersas y alejadas para llegar son dos dias donde no
los representantes de la secretaria de salud
llegan las jornadas de vacunacion.
manifiestan que hay prioridad y que cuando se
presenten cosas se pongan las quejas

hay muchas barreras para buscar


la atención médica occidental
porque primero se agotan las
prácticas culturales como el
jaibana, el medico tradicional esto
dura entre 10 dias. la zona
indigena del alto andagueda la
entiedades Prestadoras de
servicio son las EPS Barrios unidos
hay una serie de barreras culturales que parten de y comfachoco. hay una IPS Santa
las creencias tradicionales en la medicina del Indigena en el resguardo indigena
En el esquema de atención no se Jaibaná, pero hay algunos casos de niños y niñas tahami. por parte de las EPS se
incorpora de manera suficiente los que mueren porque no ven mejoría en la atención debe fortalecer mas las remision
médicos tradicionales y demás médica de la medicina occidental y se van para desde el centro de salud de santa
agentes tradicionales de salud. donde el Jaibaná pero tampoco mejoran y muchas cecilia o en la ese san rafael de
veces mueren o al revés, primero van al Jaibaná y primer nivel de pueblo rico para
cuando se agravan van al médico. que agilicen los tramites en el
momento que se necesitan. el
resguardo cuenta con 9 promotores
de salud, 2 auxiliares de enfermeria
, 1 medico, 1 enfermera
profesional, 1 odotnologo, 1
bacteriologa y un traductor. las ips
y eps deben garatizar 4 jornadas
extramurales de salud en todo el
regsuardo tahami.

50
hay 9 promotores de salud y 35
comunidades. Se requiere que se
amplíe este personal porque
favorece mucho la atención directa
antes todas las comunidades estaban atendidas de lo básico y se evitaran el
por barrios unidos pero ahora como está traslado a otras comunidades o
intervenida, unos están en otras eps . Se hace departamentos cercanos. También
promocion y prevencion cada dos o tres meses. se evidencia que hay promotores
Con respecto a las gestantes, se les deja un papel que no hacen su trabajo, no llegan
para que ellas pidan las citas. Pero las gestantes a las comunidades que les
La salud preventiva no es la prioridad
no asisten por los costos asociados al trasnporte. corresponden por la lejania pero
en el esquema de atención en salud.
Hay algunos promotores pero no están en todas les pagan. se solicita ayuda en la
las comunidades. en la crisis de malaria se comunidad para que apoyen en las
contrataron microscopistas en cuatro remisiones desde las comunidades
comunidades lana es enfermero. ellos hacen ya que muchas veces se les
prueba rapida de malaria. ellos son promotores y solicita la salida por salud pero no
hacen trabajo de prevención lo realizan hasta que no estan en
peores condiciones. las EPS del
MUnicipio deben de cubrir las
remisiones desde resguardo hasta
el hospital mas cercano

el programa de vectores realiza


tratamiento contra la malaria luego de la crisis de jornadas de salud pero mas en la
los programas para enfermedades
2016 setiene controlado. La gente capacida y la zona 1 donde se encuentra el
generadas por vectores como la
intervención para evitar la propagación de puesto de salud, no visita las zonas
malaria, son insuficientes.
vectores- alejadas, el año pasado visito las
comunidades de zona III

subregistro de la información e
A veces se presentan errores en la digitación o
incorporación insuficiente de la
que por asuntos de carga laboral, muchos
variable étnica en los sistemas de
pacientes, obvian esta información
información
Riosucio Bojayá
El funcionamiento actual del sistema los indígenas han pedido que sean atendidos por No hay atención adecuada. Sólo se
de salud no pèrmite atender de una sola empresa, que la que mejor los ha atiende cuando están muy graves.
manera adecuada la población atendido es la EPS barrios unidos. a veces los Los tiempos del sistema de salud
indígena ubicada en zonas rurales cambian de EPS y ni siquiera saben a donde no están adecuados. Para el
dispersas y alejadas estan afiliados. dicen que es el sistema en el que indígena es muy complicado estar
los cambia. Y la atención en salud es muy mala. mucho tiempo en la cabecera
La gente no es atendida a pesar de que vengan municipal, se aburre mucho y le
de zonas lejanas. cuando un indígena va al esperar mucho para tratamiento. el
hospital es porque realmente está enfermo. si sale indígena sólo asiste a los centros
de su comunidad a buscar atención médica, No se de salud cuando se trata de algo
conocen las garantías de acceso al sistema de grave, no van por costumbre. sería
salud, deben fortalecerse las capacidades con las ideal un médico para atender sólo
autoridades indígenas para que conozcan, sin a los indígenas. hay comunidades
embargo hay cosas que no se logran que muy lejanas, donde se gasta
funcionen. mucho en gasolina y también en
tener algún tipo de ayuda cuando
vienen a la cabecera municipal el
alojamiento y apoyo para que
tengan manutención. muchas
mujeres tienen muchos hijos y por
eso prefieren no irse de su

51
comunidad al servicio médico para
no dejar solos al resto de la familia
hay muchas barreras para buscar
la atención médica occidental
porque primero se agotan las
prácticas culturales como el médico
tradicional. Prestan servicio las
EPS Servimedicos y ichichijay. Hay
varias IPS, Barrios unidos es la que
mejor atiende porque las demas ips
no funcionan bien. COMFACHOCÖ
no funciona. También se invitapor
parte de las entidades a que se
hagan saber los casos a la
secretaría de salud o a la comisarí
de familia para tratar de ayudar y
garantizar el servicio.También toca
fortalecer la formación de las
familias. muchas veces hay una
desconfianza exagerada a vecess
incluso cuando hay compromiso de
En el esquema de atención no se ayuda por parte de las entidades.
Promotores de salud que han empezado a
incorpora de manera suficiente los se le garantiza la alimentación al
incorporar las parteras para capacitarlas y mejorar
médicos tradicionales y demás paciente y al acompañante. Hay
su trabajo.
agentes tradicionales de salud. que fortalecer la relación entre
paciente y usuario y los apoyos
mínimos básicos. a veces los
transladan incluso a barranquilla
donde la eps tiene sus clinicas pero
para la gente es muy complicado
ese viaje.Hay mucha dispersión y
no se articula. Hay mucha debilidad
en la atención porque el sistema
está mal diseñado y hay muchas
dificultades en torno a la atención
de las comunidades. se supone
que la atención diferencial implica
que se debe reconocer los costos
de transporte, pero no se aplica, el
sistema de salud fue pensado para
el funcionamiento en las ciudades.
a mi la norma no me permite. La
norma dice que hay que hacer 4
jornadas extramurales.
La salud preventiva no es la prioridad la mesa de salud ha venido trabajando para hay 9 promotores contratados y 38
en el esquema de atención en salud. defender los derechos de las comunidades comunidades. Se requiere que se
indígenas. Se han hecho cambios a la eps de amplíe este personal porque
carmen del darién y se ha solicitado que los favorece mucho la atención directa
devuelvan a Riosucio. Se ha bajado el índice de de lo básico y se evitaría mucho
mortalidad gracias a la alianza con la patrulla tener que venir hasta la cabecera
aérea colombiana, con ayuda de la alcaldía, municipal. Se ve que eso puede
cooperación y la red departamental de mujeres. ser complicado pero lo que se
busca es que los promotores
atiendan diferentes comunidades.
MIAS se tiene diseñado para
contratar promotores etnicos.

52
También se evidencia que hay
promotores que no hacen su
trabajo, pero les pagan. también
hay muchos requisitos que solo
cumplen los que tienen bachillerato
o cursos especiales y antiguos
promotores que tienen interés pero
no cumplen requisito. En
promoción y prevención no se tiene
un proceso adecuado. Muchas
veces no hay condiciones
adecuadas ni para el parto ni para
salud gestacional. Tampco se traen
los niños al programa de
crecimiento y desarrollo. No hay
seguimiento adecuado, hay
exámenes que no se hacen acá y
eso también conlleva problemas
Alto Baudó Bajo Baudó
Las comunidades requieren apoyo
porque las transferencias son
insuficientes, por ejemplo en temas
de infancia. En Buenavista hay
problemas de fiebre, tos, y hay muy
poca atención médica. Cuando
existen atención en el nivel local,
Lo que se ha venido trabajando es el proceso de los recursos son insuficientes,
alertas tempranas. Se tienen teléfonos celulares y brigadas sin medicamentos y eso
los líderes informan y se esta forma se comunican no trae la solución. La única que
El funcionamiento actual del sistema
y se puede llevar a las entidades competentes. La tiene atención es Buenavista, las
de salud no pèrmite atender de
salud en alto baudó está casi en cero, 80% de la demás comunidades no tienen
manera adecuada la población
población está desatendida,y los indígenas son los nada. Las IPS no son suficientes.
indígena ubicada en zonas rurales
más vulnerables, mucha queja frente a este Promotores indígenas son
dispersas y alejadas
derecho. En pie de pató solo hay centro de salud escogidos por ellos mismos. Las
donde se prestan primeros auxilios. Crear centro brigadas siempre llevan
en zona norte y centro en zona sur. medicamentos completos.
Promotores locales usan
medicamentos de primera
necesidad. En todas las
comunidades hay promotor. El
tema de la salud es de todos, de
las ips, de los municipios y de los
gobiernos indígenas
En el sur cuando los niños están
enfermos lo primero es le médico
Se tienen identificadas las parteras y se están tradicional. Las yerbas, si no cura,
En el esquema de atención no se
fortaleciendo en prácticas limpias, reduciendo la van al jaibaná, si no, se translada
incorpora de manera suficiente los
morbimortalidad infantil. Medico de catrum permite al hospital. Hay gente radical que
médicos tradicionales y demás
que los jaibaná atiendan en los propios solo quiere médico tradicional.
agentes tradicionales de salud.
consultorios de los medicos occidentales. Cuando lo traen al hospital las
inyecciones generan reacción y
eso hace que a veces los saquen.

53
I) Es necesario fortalecer la corresponsabilidad de familias y comunidades en la protección integral de los
niños y las niñas.
Lloró Bagadó
existe una percepción de que los recursos de más
familias en accion se usan para fines diferentes a
laalimentacion y el cuidado de los niños y niñas,
para su estudios, para ropa. El acuerdo con las
comundiades fue claro. Pero cuando llega la hora
de cobrar la plata se invierte en otras cosas.
segun la admon el tema de recursos del SGP
genera muchas dificultades. Hay muchos
problemas con el uso de estos recursos, son para
Hay un problema de actitud. salud, educación y saneamiento básico, pero en
Se evidencia práctivas
Muchas de las ayudas de Estado muchos casos se usa para tomar, para prestar
inadecuadas de los jovenes como
terminan destinándose al plata, para pagar intereses.esos recursos deben
el consumo de alcohol y las
consumo de alcohol. Se debe licitarse, deben manejarse de acuerdo con la ley.
sustancias psicoactivas y esto
desarrollar procesos de eso llevó a un reconocimiento de la admon por el
afecta a los niñosy niñas
formación para las autoridades buen manejo de los recursos. eso implica
indígenas que mejoren prácticas dificultades para el entendimiento. Las
que no son adecuadas autoridades cuando ven situaciones como que los
Hay un problema de actitud. padres vienen con hijos enfermos y sin dinero, los
Muchas de las ayudas de Estado gobernadores hacen préstamos, que puede ser
terminan destinándose al errado pero se hace para garantizar que el
consumo de alcohol. Se debe acompañante y el niño esté bien. en ciertas
desarrollar procesos de comunidades las madres son las que reciben los
formación para las autoridades recursos de las familias en accion, por eso llevan
indígenas que mejoren prácticas los recursos a la comunidad
que no son adecuadas
Hay un problema de actitud. Riosucio Bojayá
Muchas de las ayudas de Estado
terminan destinándose al
consumo de alcohol. Se debe También hay quejas de que los
desarrollar procesos de recursos de familias en acción no
formación para las autoridades van para las familias sino para
indígenas que mejoren prácticas gastos del papá o la mamá. En el
que no son adecuadas momento del registro civil muchas
veces se registra un padre luego
de algunos años vienen a cambiar
ese registro. esto ocurre tabién con
la cedulación y genera muchas
dificultades a las entidades y en el
caso del registro civil a los propios
niños y niñas.

Alto Baudó Bajo Baudó

54
Asistencialismo tanto del Estado
como de la cooperación
En algunos casos, los padres destinan los internacional han generado la
recursos de la oferta del Estado al consumo de pérdida de costumbres y saberes
alcohol, no al cuidado de niños y niñas- tradicionales y malas prácticas por
parte de las familias y las
comunidades

El abandono por parte de los padres implica una Los niños huérfanos o que son
situación de fuerte desventaja sociocultural de abandonados por sus padres
niños y niñas y es una situación que cada vez es tienen menor prestigio cultural y
más frecuente en las comunidades. menos opciones.

J) No existe la sensibilización ni la preparación necesaria por parte de los funcionarios para comprender
la diversidad cultural y el trabajo intercultural y esto afecta a las comunidades.
Lloró Bagadó
A los funcionarios y servidores públicos se les
presenta un dilema cuando atienden a niños y
niñas provenientes de comunidades indígenas:
hay una cuestión de fondo, intervenir y violentar
aspectos de la cultura o dejar pasar y constituir
una omisión
Riosucio Bojayá
Revisar destinación de recursos.
SENA envía personal sin la
capacitación necesaria. Y muy
centrado en atender en la
Subregistro de la información e cabecera.
incorporación insuficiente de la Alto Baudó Bajo Baudó
variable étnica en los sistemas de
información Cambios de operadores de manera
subregistro de la información e permanente retrasa los procesos,
incorporación insuficiente de la cada quien llega con diferentes
variable étnica en los sistemas de metodologías
información Muchas veces los funcionarios que
van a las comunidades no
desarrollan su trabajo.
Falta de asistencia técnica a los
referentes locales. Los funcionarios
no entienden las comunidades, a
veces son muy negligentes. En el
banco les ha pasado. Muchas
veces no atienden a los
representantes de las comunidades
en las entidades. A veces solo hay
traductor de Embera, solo
Wuonnan

55
K) Hay dificultades para que el Estado ajuste su oferta y atienda de manera suficiente y pertinente a los
niños y niñas de zonas alejadas, dados los altísimos costos de transporte y que en algunos casos la
única forma de llegar es a pie, impidiendo llevar cualquier tipo de remesa.
Lloró Bagadó
El municipio tiene 24 comunidades indígenas, se
llega por rio y luego toca caminar lejos. Es un
acceso difícil. Pero es necesario que se creen
centros de salud en las comunidades, porque
Los costos asociados al
donde hay promotores ellos atienden en sus
funcionamiento de los programas
propias casas. Programas que atienden està ICBF
del Estado en zonas rurales
con mil dìas, la brigada de salud, DPS pero no hay Es muy costoso y dispendioso
dispersas de muy difícil acceso
cobertura completa porque no hay inscripcion, ingresar a los resguardos en
implican costos elevados y las
muchos no se benefician de los programas- Con el Bagadó
entidades prefieren concentran
programa de mil dias hay requisitos, y responde a
acciones en cabeceras
la mergencia nutricional, es para los niños de bajo
municipales.
peso. el CID atiende (hay falta de información
sobre de donde provienen los recursos. CID es
operador de ICBF pero es quien tiene
reconocimiento)
Los requisitos de ingreso y
el programa de cita exigible implica unas fechas
permanencia en programas del
específicas para crecimiento y desarrollo. Dadas
Estado no contemplan variables
las distancias, muchas veces no se hace el dia
propias de las condiciones de
exacta y eso es causal de que no llegan los
vida de grupos étnicos que
recursos y van sumando incumplimientos que
habitan en zonas rurales
llevanal retiro del programa. Con respecto a los
dispersas de muy difícil acceso,
proyectos se presentan a regalias, se exigen
extraedad, inasistencia escolar
semillas certificadas y esa plata y el trabajo de las
en determinadas épocas del año
comunidades se pierde, El maiz de la regiòn no
asociadas al ciclo prodcutivos,
està certificado pero es el que produce acá.
entre otras.

Alto Baudó Bajo Baudó


Los costos asociados al
funcionamiento de los programas
del Estado en zonas rurales Trabajar en Alto Baudó desde el enfoque La oferta institucional está
dispersas de muy difícil acceso diferencial en los programas. Revisar condiciones concentrada en las grandes
implican costos elevados y las especiales como las que se plantean en los ciudades, entonces prefieren
entidades prefieren concentran acuerdos de paz punto 1 y 4 migrar
acciones en cabeceras
municipales.
Los requisitos de ingreso y La oferta de ICBF no está adecuada al Alto Desnutrición infantil es frecuente
permanencia en programas del Baudó. El avance es muy poco el centro de en niños y niñas indígenas. No hay
Estado no contemplan variables recuperación funciona de manera temporal pero el suficiente información por parte de
propias de las condiciones de niño vuelve a la casa y vuelven a desnutrirse. las familias, las condiciones de vida
vida de grupos étnicos que Debe pensarse el proceso para que mejore las no son adecuada, el agua.
habitan en zonas rurales condiciones de las familias. El kit de alimentación No hay programas y proyectos que
dispersas de muy difícil acceso, se espera que sea solo para los niños pero incluyan las zonas rurales, todo
extraedad, inasistencia escolar realmente alimentan a toda la familia toca está centrado en la cabecera
en determinadas épocas del año repensar el programa. municipal.
asociadas al ciclo prodcutivos, Hay vulneraciones relacionadas
entre otras. con el tipo cultural, en cuestiones

56
de salud, de alimentación. En los
indígenas se acude primero a los
médicos tradicionales. En los
centros médicos cuando se aplican
muchas medicinas los niños se
enferman más. No operan de
manera adecuada los programas
de primera infancia, las
comunidades también prefieren
llevar los niños a trabajar que
llevarlos a la escuela.

L) La contaminación de los ríos y la falta de acceso al agua potable generan un entorno de riesgo para
los niños y niñas, que sufren con frecuencia de enfermedades diarreicas, problemas en la piel y de
enfermedades transmitidas por vectores dada la falta de saneamiento básico.
Lloró Bagadó
El tipo de agua que consumen es El tema del acceso a los servicios básicos es un
cruda (sin tratamiento de elemento muy complicado porque si no se cuenta
potabilización), por recolección con agua potable más allá de la preparación la
del agua lluvia hasta un tanque comida no va a mejorar las condiciones, sin esto
de almacenamiento, en algunas no hay educación y salud, Sin embargo se
ocasiones toman agua comenta que en 2011 se construyeron acueductos
directamente del río. y alcantarillados en 7 comunidades pero los
elementos fueros cogidos para otros usos y
consideraron que el agua de la bocatoma era
peligrosa porque podía tener algun animal muerto En el resguardo tahami recolectan
y generar una intoxicacion masiva. para el alcalde el agua y la suministran a los
municipal es un tema prioritario el tema de la hogares por medio de mangueras
electricidad, hay muchas comunidades que no pero en las comunidades de la
tienen luz. Se presentó un proyecto por Chocó zona II los hogares tienen tanques
social para los que no estaban en interconexión. y filtros realizados por la empresa
Se le van a asignar recursos para lograr tener este aguas del chocó.
servicio. COn respecto al saneamiento básico el
municipio presentó unos proyectos pero no se
ejecutaron de manera correcta y se pignoraron los
recursos en 50% pero ahora les han permitido
acceder a recursos. en las Toldas se va a hacer
un acueducto, porque antes eran atendidos por
Carmen del Atrato. esa comunidad estaba en muy
difíciles condiciones pero han venido siendo
atentdiso por la administracion municipal
Riosucio Bojayá
En Bojayá hay mucho atraso en temas de Hay comunidades con
acueducto alcantarillado. saneamiento básico, con oxfam se
hizo un convenio y se construyeron
los acuedutos de marcial y jagual
donde se benefician comunidades
embera y waonan. Cubren 1000
personas. Isleta también cuenta
con acueducto. Quiparadó juinduur
tiene un acueducto que no se

57
terminó pero que es muy poco lo
que le falta. en un momento
también se recibieron filtros y
tanques pero no se usan a veces
tampoco se cuidan. falta
sensibilizaci{on pero la solucion
final es contar con acueducto y
potabilizacion
Alto Baudó Bajo Baudó
Tampoco se cuenta con manejo de basuras y esto
No hay sistemas de saneamiento
también afecta seriamente las condiciones de
en las localidades indígenas.
salud

58
3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD DE LOS MUNICIPIOS DE BOJAYÁ, RIOSUCIO,
ALTO BAUDÓ, BAJO BAUDÓ, LLORÓ Y BAGADÓ, DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ Y LA
OFERTA INSTITUCIONAL EXISTENTE.

3.1 ANÁLISIS DEL ASEGURAMIENTO AL SGSSS DEPARTAMENTAL Y POR MUNICIPIO


PRIORIZADO:
Tabla 1. Cobertura y distribución porcentual de afiliación al SGSSS según régimen en menores
de 5 años, Chocó 2012- 2017.

INDICADOR 201 201 201 201 201 201


2 3 4 5 6 7

Régimen contributivo 9,8 9,5 9,6 9,4 9,1 8,7

Régimen de excepción 0,4 0,4 1,1 1,2 1,5 1,4

Régimen subsidiado 89,8 90,1 89,3 89,4 89,4 89,9

Cobertura de afiliación al 63,3 63,6 64,2 60,7 64,6 63,8


SGSSS
Fuente: BDUA. Estado de afiliación activo y suspendido con corte a diciembre de cada año.
Consultado Bodega de datos del SISPRO 01/12/2018.

59
GOBERNACION DEL CHOCO
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL
RELACION DE AFILIADOS POR EPS Y MUNICIPIOS REGIMEN SUBSIDIADO
CORTE DICIEMBRE DE DE 2018
CODIG CANTIDAD
NOMBRE MUNICIPIO NOMBRE EPS
O AFILIADOS

27025 ALTO BAUDÓ ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ E.S.S. "AMBUQ" 14361
27025 ALTO BAUDÓ COMFACHOCO CCF DEL CHOCÓ 1683
27025 ALTO BAUDÓ COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA "COMPARTA" 3941
27025 ALTO BAUDÓ NUEVA EPS S.A. 8 19993

27073 BAGADÓ ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ E.S.S. "AMBUQ" 7405
27073 BAGADÓ COMFACHOCO CCF DEL CHOCÓ 2507
27073 BAGADÓ MEDIMAS EPS MOVILIDAD SUBSIDIADO 15
27073 BAGADÓ NUEVA EPS S.A. 5 9932

27077 BAJO BAUDÓ ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ E.S.S. "AMBUQ" 10818
27077 BAJO BAUDÓ COMFACHOCO CCF DEL CHOCÓ 5205
27077 BAJO BAUDÓ NUEVA EPS S.A. 17 16040

27099 BOJAYA ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ E.S.S. "AMBUQ" 9465
27099 BOJAYA COMFACHOCO CCF DEL CHOCÓ 850
27099 BOJAYA COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA "COMPARTA" 2166
27099 BOJAYA NUEVA EPS S.A. 5 12486

27413 LLORÓ ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ E.S.S. "AMBUQ" 6293
27413 LLORÓ COMFACHOCO CCF DEL CHOCÓ 3232
27413 LLORÓ NUEVA EPS S.A. 10 9535

27615 RIOSUCIO ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ E.S.S. "AMBUQ" 7998
27615 RIOSUCIO COMFACHOCO CCF DEL CHOCÓ 10404
27615 RIOSUCIO EMPRESA MUTUAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SALUD E.S.S. "EMDISALUD ESS" 2626
27615 RIOSUCIO NUEVA EPS S.A. 50 21078

En relación con la población que no está asegurada, la población indígena refiere que las EPS
Barrios Unidos y Comfachocó no puede afiliar dado que están intervenidas por la supersalud, lo cual
dificulta la afiliacion al régimen subsidiado.

Se aclara que por efectos de la circular 024, los menores de un año están afiliados y cubiertos por
los servicios de la EPS a la que esté afiliada la mamá.

Una situación que se encuentra es que en algunos casos no se cuenta con documento de identidad
de los niños, para lo cual desde las comunidades han venido gestionando con la Registraduría para
facilitar el proceso de registro de los niños de las comunidades indígenas. Desde la Registraduría se
están haciendo brigadas de registro como por ejemplo en el Alto Andagueda, sin embargo para
municipios como Alto Baudó no se ha contado con estas brigadas, en tanto la respuesta ha sido que
no se cuenta con recursos para dichas jornadas.

Al respecto se aclara que estas jornadas las realiza la Registraduría en respuesta a solicitud que
previamente eleven las alcaldías de los municipios.

60
Igualmente se encuentran barreras de conectividad que dificultan la afiliación a las EPS y el efectivo
acceso a los servicios en tanto los mecanismos para acceder a citas son mediante teléfono o vía
portal virtual.

Recomiendan unos espacios prioritarios para atención a población indígena que no cuenta con los
tiempos ni mecanismos como teléfono o acceso a internet para gestionar sus citas y servicios.

En el caso de Bojayá, las distancias de desplazamiento hasta Quibdó son hasta de 20 horas, lo cual
representa no solo el tiempo de desplazamiento, sino el costo de combustible para llegar a Quibdó,
por tanto es importante contar con un modelo de salud para la atención de los pueblos indígenas.

No es suficiente que la mamá tenga aseguramiento, porque pueden estar afiliados pero no
necesariamente acceder a los servicios de salud. El proceso de solicitar las citas es una barrera para
acceder a los servicios, motivo por el cual la población Embera prefiere no salir de su territorio. Entre
otras cosas hay situaciones, como por ejemplo la de eventualmente tener que movilizar un cadáver,
lo cual resulta muy costoso por el río. Por situaciones como la falta de atención efectiva, la demora y
los altos costos de desplazamiento, en muchas ocasiones la comunidad indígena prefiere
permanecer en su territorio y solo en situaciones extremas acudir a la cabecera a buscar atención
médica.

Otra situación se presenta es que hay un cambio constante de operadores de servicios de salud, y
las grandes distancias que hay entre las comunidades y los puntos de atención disponibles.

3.2 ANÁLISIS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD:


De acuerdo con la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria del Ministerio de Salud y
Protección Social-MSPS, respecto a la red de prestación, horarios de atención, servicios y sistema
de referencia y contra referencia entre otros, de los municipios priorizados por la sentencia T-080, se
presenta la siguiente situación:

BAJO BAUDÓ: La prestación de servicios se realiza en una infraestructura pública operada por una
IPS privada: Fundación Solidaria del Bajo Baudó-IPS, Sede Centro de Salud del Bajo Baudó en
horario de atención 24 horas, cuyos servicios habilitados, según el Registro Especial de Prestadores
de Servicios de Salud- REPS, se citan a continuación:
Hospitalización adultos, pediatría y Obstetricia
Enfermería
Medicina general
Odontología general
Consulta prioritaria

61
Servicio de urgencias
Laboratorio clínico
Toma de muestras de laboratorio clínico
Servicio farmacéutico
Tamización de cáncer de cuello uterino
Detección temprana (alteraciones en el adulto (mayor a 45 años), cáncer seno, alteraciones de la
agudeza visual
Protección específica (vacunación, atención preventiva en salud bucal, atención en planificación
familiar hombres y mujeres

La referencia de pacientes de mediana complejidad se realiza a la Nueva ESE Hospital


Departamental San Francisco de Asís en Quibdó y la alta complejidad a la Fundación Hospital San
Vicente de Paúl y Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín.

ALTO BAUDÓ: La prestación de servicios se realiza en una infraestructura pública operada por una
IPS privada: Fundación Solidaria del Bajo Baudó-IPS, Sede Centro de Salud del Alto Baudó en
horario de atención 24 horas, cuyos servicios habilitados, según el REPS son:
Hospitalización adultos, pediatría y Obstetricia
Enfermería
Medicina general
Odontología general
Consulta prioritaria
Servicio de urgencias
Laboratorio clínico
Toma de muestras de laboratorio clínico
Servicio farmacéutico
Tamización de cáncer de cuello uterino
Protección específica (atención del parto, atención al recién nacido, vacunación, atención preventiva
en salud bucal, atención en planificación familiar hombres y mujeres)
Detección temprana (alteraciones del crecimiento y desarrollo (menor a 10 años), alteraciones del
desarrollo del joven (de 10 a 29 años), alteraciones del embarazo, alteraciones en el adulto (mayor a
45 años), cáncer de cuello uterino, cáncer seno, alteraciones de la agudeza visual)

La referencia de pacientes de mediana complejidad se realiza a la Nueva ESE Hospital


Departamental San Francisco de Asís en Quibdó, y la alta complejidad a la Fundación Hospital San
Vicente de Paúl y Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín.

BAGADÓ ZONA URBANA: La prestación de servicios en el área urbana se realiza en una


infraestructura pública operada por una IPS privada: IPS Salud Protegida EU, en horario de atención
24 horas en la Sede Centro de Salud de Bagadó, con los siguientes servicios habilitados:
Hospitalización adultos, pediatría y Obstetricia

62
Enfermería
Medicina general
Odontología general
Consulta prioritaria
Servicio de urgencias
Laboratorio clínico
Toma de muestras de laboratorio clínico
Servicio farmacéutico
Tamización de cáncer de cuello uterino
Protección específica (atención del parto, atención al recién nacido, vacunación, atención preventiva
en salud bucal, atención en planificación familiar hombres y mujeres)
Detección temprana (alteraciones del crecimiento y desarrollo (menor a 10 años), alteraciones del
desarrollo del joven (de 10 a 29 años), alteraciones del embarazo, alteraciones en el adulto (mayor a
45 años), cáncer de cuello uterino, cáncer seno, alteraciones de la agudeza visual)
Proceso esterilización

BAGADÓ ZONA RURAL (ALTO ANDÁGUEDA): La prestación de servicios en la zona rural se


realiza en una infraestructura pública operada por Santa IPS Indígena, en horario de atención de 8
horas en la Sede Centro de Atención Santa Cecilia (AGUASAL), con los siguientes servicios
habilitados:
Enfermería
Medicina general
Odontología general
Consulta prioritaria
Laboratorio clínico
Toma de muestras de laboratorio clínico
Protección específica (atención del parto, atención al recién nacido, atención preventiva en salud
bucal, atención en planificación familiar hombres y mujeres)
Detección temprana (alteraciones del crecimiento y desarrollo (menor a 10 años), alteraciones del
desarrollo del joven (de 10 a 29 años), alteraciones del embarazo, alteraciones en el adulto (mayor a
45 años), cáncer de cuello uterino, cáncer seno, alteraciones de la agudeza visual)

La referencia de pacientes de mediana complejidad se realiza a la Nueva ESE Hospital


Departamental San Francisco de Asís en Quibdó, y la alta complejidad a la Fundación Hospital San
Vicente de Paúl y Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín.

LLORÓ: La prestación de servicios en el área urbana se realiza en una infraestructura pública


operada por la IPS privada: IPS Salud Protegida EU, en horario de atención 24 horas en la sede
Centro de Salud de Lloró, con los siguientes servicios habilitados:
Hospitalización adultos, pediatría y Obstetricia
Enfermería

63
Medicina general
Odontología general
Consulta prioritaria
Servicio de urgencias
Laboratorio clínico
Toma de muestras de laboratorio clínico
Protección específica (atención del parto, atención al recién nacido, vacunación, atención preventiva
en salud bucal, atención en planificación familiar hombres y mujeres)

Detección temprana (alteraciones del crecimiento y desarrollo (menor a 10 años), alteraciones del
desarrollo del joven (de 10 a 29 años), alteraciones del embarazo, alteraciones en el adulto (mayor a
45 años), alteraciones de la agudeza visual, cáncer de cuello uterino, cáncer seno)
Proceso esterilización

La referencia de pacientes de mediana complejidad se realiza a la Nueva ESE Hospital


Departamental San Francisco de Asís en Quibdó, y la alta complejidad a la Fundación Hospital San
Vicente de Paúl y Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín.

RIOSUCIO: La prestación de servicios en el área urbana se realiza en una infraestructura pública


operada por la IPS privada: IPS SERVIMÉDICOS, con horario de atención 24 horas en la sede
Centro de Salud de Riosucio, contando con los siguientes servicios habilitados:
Hospitalización adultos, pediatría y Obstetricia
Enfermería
Medicina general
Odontología general
Consulta prioritaria
Servicio de urgencias
Laboratorio clínico
Radiología e imágenes diagnósticas
Toma de muestras de laboratorio clínico
Servicio farmacéutico
Laboratorio citologías cérvico-uterinas
Electro diagnóstico
Protección específica (atención del parto, atención al recién nacido, vacunación, atención preventiva
en salud bucal, atención en planificación familiar hombres y mujeres)
Detección temprana (alteraciones del crecimiento y desarrollo (menor a 10 años), alteraciones del
desarrollo del joven (de 10 a 29 años), alteraciones del embarazo, alteraciones en el adulto (mayor a
45 años), alteraciones de la agudeza visual, cáncer de cuello uterino, cáncer seno)

64
La referencia de pacientes de mediana complejidad se realiza a la ESE Francisco Valderrama de
Turbo (Antioquia) y la alta complejidad a la Fundación Hospital San Vicente de Paúl y Hospital Pablo
Tobón Uribe, en Medellín.

A la fecha ninguna IPS tiene implementadas completamente sus actividades extramurales dirigidas a
la población que vive más allá de las cabeceras. Por tanto es importante que se entienda que se
necesita una atención diferente para las comunidades indígenas.

Se requiere que el modelo de salud sea diferencial en el marco del SISPI, de tal modo que se pueda
responder a las necesidades de las comunidades y llegar a puntos estratégicos más allá de las
cabeceras municipales.

Para el caso de Bagadó la IPS Santa, si bien la atención ha sido buena pero no cubre todos los
niveles de atención requeridos, por lo cual se requiere apoyo para que puedan brindar un mejor
servicio

Hace falta incluir IPS privadas que no están incluidas en la presentación. Y otras alianzas con
Pueblo Rico

Bagadó está más cerca de Risaralda para atención de segundo y tercer nivel, por tanto los
aseguradores deben contratar servicios en dicho departamento.

En el caso del Riosucio, la red debe ser contratada en Turbo y Apartadó que es lo más cercano que
La red de servicios de mediana complejidad actual es la siguiente:
Bajo Baudó: San Francisco de Asís (Quibdó)
Alto Baudó: San Francisco de Asís (Quibdó)
Bagadó: San Francisco de Asís (Quibdó), San Rafael (Pueblo Rico) y San Jorge (Pereira)
Lloró: San Francisco de Asís (Quibdó)
Riosucio: ESE Francisco Valderrama (Turbo)

En alta complejidad: Pablo Tobón y Hospital General (Medellín)

65
Se recomienda que en cada uno de estos centros de salud se cuente con un traductor para la
atención de la población adulta que en muchas ocasiones no habla español. Otra opción es contar
con promotores de las mismas comunidades que sean capacitados por universidades en asuntos de
promoción de salud.

La referente de prestación de servicios de la secretaria de salud departamental, informa que el


secretario de salud acordó la realización de 6 brigadas extramurales en el año (antes eran 4),
garantizando que se llegue a toda la comunidad en todos los municipios, se debe disponer de los
equipos conformados por médicos, odontólogos, enfermeros y bacteriólogos, para prestar servicios
de vacunación, salud pública e incluso acciones de aseguramiento.

Recomiendan que los prestadores del servicio puedan coordinar con las comunidades los días
específicos para la prestación de los servicios. En algunos casos ha funcionado muy bien contar con
un médico de la comunidad.

Se requiere también la actualización de los conocimientos de los promotores de salud.

ACCIONES EN SALUD PÚBLICA

La secretaria de salud departamental, en el marco de sus competencias, ha fortalecido las acciones


de asesoría y asistencia técnica en los siguientes temas:

* SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

- Articulación intersectorial para la implementación del sistema de alertas tempranas con las
direcciones locales de: Medio y Bajo Baudó, Litoral San Juan, Istmina, Tadó, Lloro, Atrato, Bagado,
Nuqui, San José del palmar, y Medio san Juan.

- Seguimiento a los casos de desnutrición aguda en menores de 5 años: Se hizo la distribución de


las fórmulas terapéuticas para el tratamiento de la desnutrición en los municipios con mayor reporte
de casos (Istmina, Juradó, Bahia Solano, Bajo, Alto y Medio Baudó, Bagado, Lloró, Bojaya, Unguía,
Tadó, Acandí, Carmen de Atrato, Rio Sucio, Nuqui, Atrato, Litoral San Juan). Así mismo se realiza
el seguimiento a los casos reportados al SIVIGILA, con el fin de verificar el cumplimiento de las
acciones de atención en el ámbito hospitalario y ambulatorio y la adherencia al lineamiento. Por otro
lado y en el marco de la sentencia, se reforzó la asistencia técnica en el Alto Andagueda,
específicamente en el municipio de Alto Baudó donde se intensificó la búsqueda activa de casos de
desnutrición para su respectivo tratamiento con las fórmulas terapéuticas y el seguimiento
respectivos a los casos reportados

66
- Acciones de Promoción y apoyo a la lactancia materna: A través del fortalecimiento de las acciones
de información y educación dirigidas a las madres gestantes lactantes sobre lactancia materna y
alimentación complementaria en el marco de la celebración de la semana de la lactancia materna.

* PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS Y LEPRA

- Se brindó asistencia técnica a diferentes municipios del departamento y a los actores del SGSSS
para el fortalecimiento del programa de TB y Lepra en el marco de la normatividad vigente y
seguimiento de las acciones de Salud Pública.
- Se realizó concurrencia con la búsqueda activa de sintomáticos respiratorios, la detección de
nuevos casos de tuberculosis-TB, y el estudios de contacto e implementación de acciones para
controlar el aumento de casos.

- Se realizaron actividades de información, educación y comunicación-IEC, en torno a la


sensibilización a la comunidad y el fortalecimiento de la red de pares en el departamento, a fin de
mejorar el seguimiento y control de la TB y Lepra.

- Se realizó auditorías a las EAPB del departamento con el fin mejorar la prestación de servicios de
salud para el manejo y seguimiento de TB y Lepra.

* VACUNACION

Cuadro comparativo de coberturas de vacunación con biológicos trazadores departamento de


Choco, diciembre 2017 -2018

Año Antituberculosa Pentavalente (DTP- Triple Viral (Sarampión, Rubéola y


(BCG) en Menores Hib-HB) en Menores Paperas)
de 1 año de 1 año

84% 77.5% 83.4%

(2017
)

(2018) 87.5% 85.3% 95.1%

Fuente: Plantillas de Reporte Mensual - Sistemas de Información – MPS/ SSD Chocó Nov 2018.

Comparativo de coberturas de vacunación en biológico trazadores en los municipios priorizados:

67
Se puede precisar que hay un mejoramiento en las coberturas en la mayoría de municipios, excepto
en Riosucio para el biológico BCG, donde no se logró alcanzar la meta, a pesar del aumento en un
4.9% por encima de lo alcanzado el año inmediatamente anterior, el mismo caso se evidencia en los
municipios de Alto Baudo y Riosucio para la tercera dosis de Pentavalente donde tampoco obtienen
un resultado satisfactorio, pero si están por arriba en un 6.8&y 10.2% respectivamente.

En triple viral, se dio cumplimiento en todos los municipios superando en la gran mayoría el 100%.

Cuadro comparativo de coberturas de vacunación con biológicos trazadores municipios sentencia


T80, diciembre 2017 -2018
Biologicos
Trazadores BCG 3 PENTAVALENTE TRIPLE VIRAL
Años 2017 2018 2017 2018 2017 2018
Alto Baudo 116% 122,6% 69,8% 76,6% 98,0% 100,5%
Bagado 105,7% 96,9% 49,8% 95,4% 82,3% 106,1%
Bajo Baudo 101,2% 119,7% 95,4% 98,6% 100,0% 107,5%
Bojaya 104,8% 114,3% 83,1% 114,3% 81,5% 112,2%
Lloro 134,8% 116,4% 81,1% 94,7% 90,4% 102,4%
Riosucio 47,5% 52,4% 71,8% 82,0% 76,3% 96,3%

El Plan Ampliado de Inmunizaciones-PAI departamental de Choco realizó actividades en terreno en


todos los municipios del departamento en donde se oferta el Programa, bajo el lema “Vacunación sin
Barreras”, este servicio se presta en zona Urbana, Rural, Rural Disperso y Centros poblados.
El departamento de Choco y cada Empresa Social del Estado -ESE - de cabecera municipal cuenta
con un coordinador municipal del programa PAI o un vacunador, el cual cuenta con un refrigerador
aprobado para el almacenamiento y custodia de los biológicos y una caja térmica y varios termos en
caso de realizar desplazamientos a zona rural y rural dispersa.
Con respecto a los Municipios Alto Baudo, Bajo Baudo, Bagado, Bojaya Lloró y Riosucio,
contemplados en la sentencia, se puede precisar lo siguiente:
Para el 2018 se realizaron intervenciones en zona urbana y rural, donde se garantizó la prestación
del servicio de vacunación en el 100% de las personas encontradas en dichas comunidades, a
través de la red de prestación de servicios de las aseguradoras que intervienen en estos municipios,
con la concurrencia del departamento, así:

 Se realizó orientación, seguimiento, monitoreo y evaluación, en el cumplimiento de los


lineamientos del MSPS en cuanto a la ejecución de las siguientes estrategias y actividades en
vacunación:
o Vacunación Intra Mural
o Vacunación Extramural
o Jornadas de Vacunación
o Vacunación Sin Barreras
o Seguimientos a cohorte de nacidos vivos
 Se orientó a las Entidades Territoriales en todos los niveles, EAPB, IPS y equipos PAI, para el
desarrollo de las acciones que impacten en el logro de las metas y objetivos del programa.

68
 Se autorizaron los insumos de biológicos y jeringas para cumplir con la vacunación a la
población de los 5 municipios en mención; está acción se hace de manera bimensual o de
acuerdo a necesidad.
 Entrega del Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
versión actualizada, para los servicios de vacunación de los municipios.
 Se realizó asistencia técnica del departamento para la búsqueda activa institucional de
Inmunoprevenibles en cumplimiento de la vigilancia ordenada por el Instituto Nacional de Salud
–INS.
 Se hicieron unidades de análisis para hacer la clasificación final de los eventos y de
mortalidades ocurridas por eventos Inmunoprevenibles, de acuerdo a lineamientos del INS.
 Seguimiento oportuno de los casos notificados al SIVIGILA, lo que permite tener un
conocimiento claro de la situación de eventos inmunoprevenibles a nivel municipal.
 Se realizaron dos actualizaciones del inventario de elementos de cadena de frío, elementos
indispensables para garantizar la calidad de las vacunas que se le administran a la población, lo
que permitió identificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y las necesidades de
equipos.
 Se concurre con la realización de una jornada de vacunación, para atención a población objeto
que vive en centros poblados y rural disperso del territorio.
 Se realiza el relanzamiento de la vacuna contra el virus del papiloma humano, donde se
beneficiarán niñas entre los 9 y los 18 años del territorio chocoano.
El delegado del Alto Baudó reporta que no vio que estuvieran las vacunadoras en la comunidad en
2018, sin embargo la scertasria de salud recomienda notificar esta situación para hacerle
seguimiento en tanto efectivamente se hicieron jornadas en el municipio, y se debe llegar a cada
comunidad.

ACCIONES EN SALUD PÚBLICA POR MUNICIPIO

BAGADÓ
 Jornada interdisciplinaria de acciones de promoción y prevención en salud pública en temas
relacionados con tuberculosis, enfermedades infecciosas desatendidas, seguridad alimentaria,
zoonosis, ETV, victimas, emergencias y desastres, laboratorio en las comunidades del
resguardo indígena zona 3 (Vivicora, Mutata, Esperanza, Limón, Santa Isabel y Palmira).
 Participación en jornada de verificación condiciones de salud de la población del resguardo
indígena del Alto Andágueda.
 Instalación de valla publicitaria con información en salud sobre Seguridad Alimentaria y
Nutricional.
 Participación de 13 parteras del resguardo indígena del Alto Andágueda en el encuentro regional
cultural de saberes en medicina ancestral y tradicional de maternidad segura realizado en el
municipio de Quibdó.
 Actividades de información, educación y comunicación sobre tenencia responsable de mascotas,
leptospirosis, accidente ofídico durante las jornadas interdisciplinarias.
 Investigación de brote IRA en la comunidad de piedra honda.

69
 Acciones de promoción y prevención en salud pública (programa de sexualidad, derechos
sexuales y reproductivos, programa de IRA y EDA, Salud mental) en la comunidad indígena de
vivicora asentada en el municipio de Quibdó en la finca de la ASOREGUA.
 El programa de Enfermedades Infecciosas Desatendidas realiza acompañamiento en la
realización de las dos jornadas de desparasitación antihelmíntica masiva realizadas en el año en
los ámbitos: Escuela, Jornada y Casa a casa para disminuir el parasitismo intestinal, la
deserción escolar en la población objeto niños y niñas de 5 a 14 años escolarizados y no
escolarizados.
 Capacitación sobre la estrategia de las prácticas claves de AIEPI Comunitario para disminuir los
casos de EDA, IRA, importancia de la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria
después de los 6 meses de edad, la importancia de consumir micronutrientes, las vacunas al
día, viviendas limpias y entornos saludables.
 Seguimientos a las IPS sobre casos de parasitosis intestinal, EDA, IRA, desnutrición
semanalmente.

RIOSUCIO
 Jornada interdisciplinaria de acciones de promoción y prevención en salud pública en temas
relacionados con tuberculosis, enfermedades infecciosas desatendidas, seguridad alimentaria,
zoonosis, vigilancia, salud sexual y reproductiva, vida saludable y condiciones no transmisibles,
zoonosis, violencia de género en las comunidades de Cuchillo Blanco, Cuchillo Negro, Macondo,
Nuevo Oriente Y Belén De Bajira.
 Acciones de vigilancia del mercurio, a través de la entrega de material de información y
comunicación en salud, seguimiento de casos y asistencia técnica al ente territorial y las IPS.
 Participación de 4 parteras en el encuentro regional cultural de saberes en medicina ancestral y
tradicional de maternidad segura realizado en el municipio de Quibdó
 Actividades de IEC y censo poblacional en la cabecera municipal de Riosucio a cargo del
programa de ETV.
 Asistencia técnica al ente territorial e IPS para el fortalecimiento del programa de Tuberculosis y
Lepra.
 Realización de mesa de salud.
 vacunación felina y canina
 Asistencia técnica en el componente de PAI al ente territorial y las IPS del Municipio.
 sensibilización sobre tenencia responsable de mascotas
 Asistencia técnica al municipio para el seguimiento a las acciones de vigilancia en salud pública.
 investigación de campo por presunto caso de sarampión.
 Monitoreo coberturas de vacunación.
 El programa de Enfermedades Infecciosas Desatendidas realiza acompañamiento en la
realización de las dos jornadas de desparasitación antihelmíntica masiva realizadas en el año en
los ámbitos: Escuela, Jornada y Casa a casa para disminuir el parasitismo intestinal, la
deserción escolar en la población objeto niños y niñas de 5 a 14 años escolarizados y no
escolarizados.

70
 Capacitación sobre la estrategia de las prácticas claves de AIEPI Comunitario para disminuir los
casos de EDA, IRA, importancia de la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria
después de los 6 meses de edad, la importancia de consumir micronutrientes, las vacunas al
día, viviendas limpias y entornos saludables.
 Seguimientos a las IPS sobre casos de parasitosis intestinal, EDA, IRA, desnutrición
semanalmente.

ALTO BAUDÓ

 Jornada interdisciplinaria de acciones de promoción y prevención en salud pública en temas


relacionados con tuberculosis, enfermedades infecciosas desatendidas, seguridad alimentaria,
zoonosis, componente de violencia de género, salud sexual, vida saludable y condiciones no
trasmisibles, laboratorio en las comunidades de Nucido, Playita, Andeudo, La Loma, Bella
Mirian, Catru Central y Puerto Echeverry.
 Vacunación canina y felina en las comunidades de: Miacora, Mohamia, Ajido, Ensenada, Puerto
Manso, Santa María De Condoto, Divisa Baudo, Felicia, Puesto Indio, Tassi, Santa Rita Y
Tearate.
 Participación de 5 parteras en el encuentro regional cultural de saberes en medicina ancestral y
tradicional de maternidad segura realizado en el municipio de Quibdó.
 Se realizó socialización del programa de uso racional y seguro de medicamentos a 22
comunidades indígenas.
 Atención a brote por eta en Alto Baudó cabecera municipal
 Asistencia técnica al municipio de Alto Baudó en seguridad alimentaria y nutricional
 Asistencia técnica integral sobre la dimensión convivencia social y salud mental.
 Asistencia técnica en el componente de PAI al ente territorial y las IPS vacunadora del
Municipio.
 El programa de Enfermedades Infecciosas Desatendidas realiza acompañamiento en la
realización de las dos jornadas de desparasitación antihelmíntica masiva realizadas en el año en
los ámbitos: Escuela, Jornada y Casa a casa para disminuir el parasitismo intestinal, la deserción
escolar en la población objeto niños y niñas de 5 a 14 años escolarizados y no escolarizados.
 Capacitación sobre la estrategia de las prácticas claves de AIEPI Comunitario para disminuir los
casos de EDA, IRA, importancia de la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria
después de los 6 meses de edad, la importancia de consumir micronutrientes, las vacunas al día,
viviendas limpias y entornos saludables.
 Seguimientos a las IPS sobre casos de parasitosis intestinal, EDA, IRA, desnutrición
semanalmente.

LLORÓ

 Atención a la población víctima de las comunidades indígenas y afros (Nuevo Lloro, Lloro
Cabecera Sector Las Cruces, Boraudo, Playa Alta, Caserío, Guacerumo, La Vuelta, Canalete,

71
Ogodo, Las Amacas y San Jorge), las actividades desarrolladas son en las cabeceras municipal
fueron:
 Encuestas aedicas
 Caracterización y atención a criaderos naturales
 Entrega e instalaciones de toldillo
 Actividad de educación e información
En la zona rural:

 Caracterización y atención de criaderos naturales


 Actividades de educación
 Búsqueda activa de malaria
 Entrega e instalación de toldillos
 Asistencia técnica municipio para el seguimiento a las acciones de salud pública seguimiento a
las actividades de salud pública (programa zoonosis) a secretarias de salud e IPS.
 Vacunación canina y felina en las comunidades de: Cuma, Lana, Chagaramia, Antumiado,
Mumbu, Aguacate, Playon, Parruguera, Mindo.
 Participación de 3 parteras en el encuentro regional cultural de saberes en medicina ancestral y
tradicional de maternidad segura realizado en el municipio de Quibdó
 socialización de los programas y estrategias de la dimensión vida saludable y condiciones no
transmisible a IPS y ente territorial.
 El programa de Enfermedades Infecciosas Desatendidas realiza acompañamiento en la
realización de las dos jornadas de desparasitación antihelmíntica masiva realizadas en el año
en los ámbitos: Escuela, Jornada y Casa a casa para disminuir el parasitismo intestinal, la
deserción escolar en la población objeto niños y niñas de 5 a 14 años escolarizados y no
escolarizados.
 Capacitación sobre la estrategia de las prácticas claves de AIEPI Comunitario para disminuir los
casos de EDA, IRA, importancia de la lactancia materna exclusiva, alimentación
complementaria después de los 6 meses de edad, la importancia de consumir micronutrientes,
las vacunas al día, viviendas limpias y entornos saludables.
 Seguimientos a las IPS sobre casos de parasitosis intestinal, EDA, IRA, desnutrición
semanalmente.

BOJAYÁ

 Jornada interdisciplinaria de acciones de promoción y prevención en salud pública en temas


relacionados con tuberculosis, enfermedades infecciosas desatendidas, seguridad alimentaria,
zoonosis, ETV y el laboratorio en las comunidades de Pogue, La Loma, Unión Baquiaza,
Playita, Villa Hermosa, Egoroquera, Tambo Y Napipi.
 asistencia técnica municipio para el seguimiento a las acciones de vigilancia en salud pública,
seguimiento a las actividades de salud pública (programa vigilancia) a secretarias de salud e
IPS.
 Participación de 5 parteras en el encuentro regional cultural de saberes en medicina ancestral y
tradicional de maternidad segura realizado en el municipio de Quibdó
72
 jornada de fortalecimiento de las capacidades institucionales y comunitarias para el acceso de
los servicios de salud de la población victima del conflicto armado.
 El programa de Enfermedades Infecciosas Desatendidas realiza acompañamiento en la
realización de las dos jornadas de desparasitación antihelmíntica masiva realizadas en el año
en los ámbitos: Escuela, Jornada y Casa a casa para disminuir el parasitismo intestinal, la
deserción escolar en la población objeto niños y niñas de 5 a 14 años escolarizados y no
escolarizados.
 Capacitación sobre la estrategia de las prácticas claves de AIEPI Comunitario para disminuir los
casos de EDA, IRA, importancia de la lactancia materna exclusiva, alimentación
complementaria después de los 6 meses de edad, la importancia de consumir micronutrientes,
las vacunas al día, viviendas limpias y entornos saludables.
 Seguimientos a las IPS sobre casos de parasitosis intestinal, EDA, IRA, desnutrición
semanalmente.

BAJO BAUDÓ

 Implementación de las estrategias de prevención de las ETV en el componente de instalaciones


de toldillos insecticidas de larga duración en las comunidades Virudo, Pilizza, Bellavista, Villa Luz,
Guineal, Usaraga, Panpon.
 Caracterización de criaderos de anopleles y marcación de viviendas en la cabecera municipal.
 Participación de 3 parteras en el encuentro regional cultural de saberes en medicina ancestral y
tradicional de maternidad segura realizado en el municipio de Quibdó
 Vacunación canina y felina en las comunidades de: puerto Diviera, La Playa, Puerto Galve,
Puerto Bolivar, Cabre, Santa Rosa De Hijua, Belen, Playa Linda, Puerto Meluk-Pacifico.
 Asistencia técnica seguimiento a comités de salud ocupacional, articulación de acciones
prevención del trabajo infantil en el municipio.
 Asistencia técnica a ente territorial e IPS en el componente de ETV- Sivigila.
 Asistencia técnica en seguridad alimentaria y nutricional
 Asistencia técnica integral sobre la dimensión convivencia social y salud mental.
 Socialización de los programas y estrategias de la dimensión vida saludable y condiciones no
transmisible a IPS y ente territorial.
 Asistencia técnica para la promoción de la actividad física y las disposiciones normativas de la
estrategia 4x4 ampliada salud auditiva, salud visual y salud bucal.
 El programa de Enfermedades Infecciosas Desatendidas realiza acompañamiento en la
realización de las dos jornadas de desparasitación antihelmíntica masiva realizadas en el año en
los ámbitos: Escuela, Jornada y Casa a casa para disminuir el parasitismo intestinal, la deserción
escolar en la población objeto niños y niñas de 5 a 14 años escolarizados y no escolarizados.
 Capacitación sobre la estrategia de las prácticas claves de AIEPI Comunitario para disminuir los
casos de EDA, IRA, importancia de la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria
después de los 6 meses de edad, la importancia de consumir micronutrientes, las vacunas al día,
viviendas limpias y entornos saludables.
 Seguimientos a las IPS sobre casos de parasitosis intestinal, EDA, IRA, desnutrición
semanalmente.
73
74
3 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD

3.3.1 Eventos transmisibles en la población general: Al mes de octubre del año 2018, se notificaron
al Sistema de Vigilancia en Salud Pública-SIVIGILA, 15.164 casos de eventos transmisibles, siendo
los de mayor proporción, casos de malaria, leishmaniasis cutánea y tuberculosis (ver Tabla 2).
Tabla 2. Eventos transmisibles notificados al Sivigila, Chocó, a periodo XI/2018

Evento 2018

A semana 44

Casos %

Malaria 14025 92,5

Leishmaniasis cutánea 194 1,3

Tuberculosis 176 1,2

Accidente ofídico 172 1,1

Varicela individual 214 1,4

Dengue 64 0,4

Sífilis gestacional 54 0,4

Agresiones por animales 74 0,5


potencialmente
transmisores de rabia

VIH/SIDA/Mortalidad por 65 0,4


SIDA

Leptospirosis 16 0,1

Sífilis congénita 29 0,0

ESI – IRAG (vigilancia 12 0,1


centinela)

Hepatitis B y C 0 0,0

IAD - infecciones 22 0,1


asociadas a dispositivos -
individual

Parotiditis 9 0,1

Meningitis bacteriana y 6 0,0


enfermedad
meningocóccica

75
Infección respiratoria 4 0,0
aguda grave IRAG
inusitada

Tos ferina 9 0,1

Fiebre tifoidea y 0 0,0


paratifoidea

Chagas 5 0,0

Chikungunya 4 0,0

Sarampión 4 0,0

Evento adverso seguido a 1 0,0


la vacunación

Fiebre amarilla 1 0,0

Leishmaniasis mucosa 0 0,0

Tétanos accidental 1 0,0

Tétanos neonatal 0 0,0

Zika 2 0,0

Dengue grave 0 0,0

Rubeola 1 0,0

Total general 15164 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2018 a periodo XI.

a. Malaria: El 92,5 % de los eventos transmisibles notificados a Sivigila con procedencia


Chocó, corresponden a malaria, en 2018, a periodo XI, (octubre) van 14.025 casos reportados. De
acuerdo con la procedencia de los casos, los municipios con mayor número de notificados son
Quibdó, Alto Baudó, Lloró y Bajo Baudó, quienes concentran el 54,5 % de los casos del
departamento (ver Tabla 3).

Tabla 3. Casos notificados de malaria según municipio de procedencia, Chocó, Colombia, a periodo
XI/2018

Evento 2018

A semana 44

Casos %

Quibdó 3227 23,0

76
Alto Baudó (Pie De Pato) 1998 14,2

Lloro 1164 8,3

Bajo Baudó (Pizarro) 1330 9,5

Tadó 833 5,9

Medio San Juan 711 5,1

Medio Atrato 446 3,2

Bagadó 681 4,9

Rioquito 468 3,3

Atrato 313 2,2

Medio Baudó (Boca De Pepe) 477 3,4

Itsmina 271 1,9

Municipio Desconocido 310 2,2

Nuquí 121 0,9

Bojayá (Bellavista) 298 2,1

Cantón De San Pablo 180 1,3


(Managru)

San Jose Del Palmar 294 2,1

Novita 83 0,6

Certegui 132 0,9

Bahía Solano (Mutis) 85 0,6

Litoral Del Bajo San Juan 88 0,6

Unión Panamericana 111 0,8

Acandí 161 1,1

Rio Iro 30 0,2

Condoto 49 0,3

Carmen Del Darién 40 0,3

Sipi 68 0,5

Unguía 33 0,2

Riosucio 9 0,1

77
Jurado 8 0,1

Belén De Bajirá 3 0,0

El Carmen De Atrato 3 0,0

Total General 14025 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2018 a periodo XI.

b. Leishmaniasis cutánea: La leishmaniasis cutánea es el segundo evento con mayor


notificación por procedencia Chocó, representa el 1,3 % de los eventos transmisibles; a periodo XI
de 2018 se han reportado 194. La mayor proporción de casos procedentes de Chocó se encuentran
como municipio desconocido para ambos años, seguido de Quibdó (20,6 %) y San José del Palmar
(12,2 %) para 2017 y San José del Palmar (16,0 %) y Unguía (12,9 %) en 2018 (ver Tabla 4).

Tabla 4. Casos notificados de leishmaniasis cutánea según municipio de procedencia, Chocó,


Colombia, a periodo XI/2018

Municipio de procedencia 2018

Casos %

Municipio Desconocido 40 20,6

Quibdó 15 7,7

San Jose Del Palmar 31 16,0

Unguia 25 12,9

Acandí 25 12,9

Bajo Baudó (Pizarro) 13 6,7

Medio Baudó (Boca De Pepe) 6 3,1

Bahía Solano (Mutis) 4 2,1

Novita 4 2,1

Tadó 8 4,1

Alto Baudó (Pie De Pato) 6 3,1

Bagadó 4 2,1

Condoto 0 0,0

Sipi 2 1,0

Medio San Juan 1 0,5

78
Cantón De San Pablo (Managru) 1 0,5

Carmen Del Darién 1 0,5

Bojayá (Bellavista) 0 0,0

El Carmen De Atrato 1 0,5

Itsmina 1 0,5

Litoral Del Bajo San Juan 1 0,5

Lloro 1 0,5

Medio Atrato 1 0,5

Rioquito 1 0,5

Riosucio 1 0,5

Unión Panamericana 1 0,5

Total General 194 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2018 a periodo XI.

c. Tuberculosis: En 2017 se notificaron 238 casos de tuberculosis en todas sus formas y, a


periodo XI de 2018 se han notificado 176 casos, para un total de 414 casos que equivale al 1,2 % de
los eventos transmisibles procedentes de Chocó. Quibdó es el municipio con mayor número de
casos notificados de tuberculosis, agrupan el 49,6 % y 43,2 % de los casos para 2017 y 2018,
respectivamente (ver Tabla 5).

Tabla 5. Casos notificados de tuberculosis según municipio de procedencia, Chocó, Colombia, a


periodo XI/2018

Evento 2018

A semana 44

Casos %

Quibdó 76 43,2

Municipio Desconocido 17 9,7

Alto Baudó (Pie De Pato) 13 7,4

Itsmina 10 5,7

Tadó 4 2,3

79
Bajo Baudó (Pizarro) 9 5,1

Bahía Solano (Mutis) 5 2,8

Bojayá (Bellavista) 8 4,5

Bagadó 6 3,4

Litoral Del Bajo San Juan 5 2,8

Lloro 3 1,7

Condoto 4 2,3

Medio Baudó (Boca De Pepe) 3 1,7

Novita 3 1,7

Rioquito 1 0,6

El Carmen De Atrato 2 1,1

Medio San Juan 2 1,1

Riosucio 1 0,6

Medio Atrato 0 0,0

Sipi 0 0,0

Acandí 1 0,6

Cantón De San Pablo (Managru) 1 0,6

Unión Panamericana 0 0,0

Carmen Del Darién 0 0,0

Certegui 0 0,0

Jurado 0 0,0

Nuqui 1 0,6

Unguia 1 0,6

Total General 176 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2018 a periodo XI.

El 83,5 % de los casos que se han notificado en 2018 han sido confirmados por laboratorio.

En el tema de tuberculosis la comunidades refieren que se requiere un trabajo con las comunidades
para que se cumpla el tratamietno adecuadamente, a través de la sensibilización a la población, asi
como el fortalecimiento de los promotores de salud que han sido capacitados como microscopistas

80
En Alto Andagueda se requieren medicamentos para malaria, dado que los casos se remiten a
Pereira y hay dificultades dado que no tienen afiliación.

3.3.3 Eventos no transmisibles en la población general:: A periodo XI de 2018, se han notificado 804
casos de siete eventos, procedentes de Chocó. Violencia de género, morbilidad materna extrema e
intoxicaciones son los eventos reportados con mayor proporción para ambos años (ver tabla 6).

Tabla 6. Eventos no transmisibles notificados a Sivigila, Chocó, Colombia, a periodo XI/2018

Evento 2018

A semana 44

Casos %

Violencia de género e intrafamiliar 265 33,0

Morbilidad materna extrema 278 34,6

Intoxicaciones 141 17,5

Intento de suicidio 98 12,2

Defectos congénitos 0 0,0

Cáncer en menores de 18 años 9 1,1

Lesiones por artefactos explosivos 0 0,0

Cáncer de la mama y cuello uterino 7 0,9

Enfermedades huérfanas - raras 6 0,7

Exposición a flúor 0 0,0

Total 804 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2018 a periodo XI.

Desde el punto de vista de las comunidades indígenas tienen una explicación al respecto de los
casos de intento de suicidio, y es que hay un desorden del territorio por toda la guerra que se ha
vivido, sitios sagrados que se han afectado por tantas muertes, los jóvenes reportan tristeza y
aburrimiento, la forma como se suicidan es por ahorcamiento. Al parecer hay alguna situación con
situaciones de riesgo de reclutamiento que no son comunidades a la comunidad para que los
protejan. Otra explicación es que estos jóvenes ya no pueden realizar las actividades tradicionales
que antes se podían realizar, encontrando frustrado su sueño de dedicarse a la caza o a la pesca.

81
En el caso de Medio Baudó, se encuentra relación de suicidio de mujeres con el maltrato de su
pareja o de su padre.

El tema de suicidio se asocia con asuntos de orden público. Desde 1994 se ha explotado los árboles
maderables de la zona y algunos de esos lugares eran sagrados. En 2006 trajeron un médico
tradicional de Antioquia, quien les explicó que todo lo que hoy sucede viene desde mucho antes y ha
afectado toda la zona desde el Bajo Atrato, haciendo el mismo recorrido que ha hecho la guerra.
“Hay muchos espíritus que están desplazados en el territorio” ellos afectan a la comunidad.

Cuando hay mas violencia, hay mas enfermedad, se afectan los cultivos y la comunidad,

3.4. MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ:

Tabla 7. Primeras causas de morbilidad en menores de 5 años, Chocó 2017.


Diagnóstico principal de atención n° personas atendidas

Fiebre, no especificada 2688

Rinofaringitis aguda (resfriado común) 2257

Gingivitis aguda 1341

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 1064

Bronquiolitis aguda, no especificada 736


Fuente: RIPS. Los datos corresponden al año 2017 pero es importante aclarar que aún son susceptibles de ajuste.
Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 8. Primeras causas de mortalidad en menores de 5 años, Chocó 2017


Causa básica de defunción n° de muertes

Neumonía, no especificada 22

Desnutrición proteico calórica , no especificada 17

Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido 15

Gastroenteritis y colitis de origen no especificado 12

Desnutrición proteico calórica severa, no especificada 11


Fuente: Estadísticas vitales - DANE. Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

82
Se requieren acciones de prevención de los problemas que en la mayoría de casos son de primer
nivel las cuales se complican y terminan en mortalidad.

Para estos casos se propone que se fortalezcan las personas que hagan cosas básicas para
prevenir muchas muertes, especialmente en zonas rurales donde no existen el acceso a los
servicios de salud. Se requiere la educación a las familias sobre acciones preventivas (lavado de
manos, etc), por lo cual se requiere una persona de salud que eduque a las madres y cuidadores, y
también que hagan seguimiento.

Se debe fortalecer la parte preventiva en diarrea, conectado con el tema de agua, dado que muchos
de los problemas están relacionado con el agua potable, debe haber un trabajo conjunto entre salud
y agua.

Las comunidades no están de acuerdo que se implementen solamente filtros, porque en


comunidades grandes se requiere un acueducto, con capacitación de la comunidad para que le
hagan el mantenimiento. También se presenta la defecación al aire libre que puede contaminar el
agua de consumo humano, por lo cual se requiere un acueducto que garantice el agua para
consumo.

En el tema de la neumonía, el Embera tiene el fogón dentro de la habitación, por lo cual el menor no
se cura porque siempre están aspirando el humo. Hay que trabajar constantemente con las
comunidades

También hay una afectación en los cultivos y los animales que se cazan los cuales no son naturales,
lo cual puede causar enfermedades

Tabla 9. Porcentaje de coberturas de vacunación en menores de 5 años, Biológicos trazadores, Chocó 2009 –
2017
Biológico 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Antituberculosa Recién Nacido 79,3 74,4 79,5 80,9 77,1 96,7 87,1 83,8 83,97
2 2 1 5 8 6 8 4

Difteria-Tos Ferina-Tétanos Menor de 1 Año 3a. 75,4 64,8 66,1 72,1 - - - - -


Dosis 1 9 8 9

Pentavalente Menor a 1 Año 3a. Dosis - - - - 68,5 85,7 82,4 82,3 77,32
0 8 0 3

Fiebre Amarilla 1 Año Única Dosis 87,0 78,2 76,8 84,9 84,5 96,4 58,6 87,2 102,1
7 4 6 2 7 7 4 2 9

Polio Menor a 1 Año 3a. Dosis 75,4 64,8 66,2 72,1 68,8 85,7 82,2 82,3 77,34
0 9 2 9 5 8 9 3

83
Sarampión-Rubéola-Paperas (TV) 1 Año Única 85,4 76,8 78,1 86,2 85,9 95,9 91,6 93,7 83,31
Dosis 8 4 4 4 5 1 7 4

Fuente: Registro Plan Ampliado de Inmunizaciones. Consultado Bodega de datos del SISPRO 01/12/2018. Es
importante aclarar que la DPT fue reemplazada por la Pentavalente razón que explica los vacíos de información.

3.4.1 MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS POR MUNICIPIO

3.4.1-1 Bajo Baudó


Tabla 10. primeras causas de morbilidad en menores de 5 años, Bajo Baudó 2017.
Diagnóstico principal de atención n° personas atendidas

Gingivitis aguda 293

Rinofaringitis aguda (resfriado común) 178

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 60

Fiebre, no especificada 58

Parasitosis intestinal, sin otra especificación 42


Fuente: RIPS. Los datos corresponden al año 2017 pero es importante aclarar que aún son susceptibles de ajuste.
Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Bajo Baudo: Se presentan enfermedades de la piel

Tabla 11. primeras causas de mortalidad en menores de 5 años, Bajo Baudó 2017
causa básica de defunción n° de muertes

Otras gastroenteritis y colitis de origen infeccioso 1

Anemia aplastica constitucional 1

Marasmo nutricional 1

Desnutrición proteico calórica severa, no especificada 1

Bronconeumonía, no especificada 1
Fuente: Estadísticas vitales - DANE. Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 12. Porcentaje de coberturas de vacunación en menores de 5 años, Biológicos trazadores, Bajo Baudó
2009 – 2017
Biológico 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

84
Antituberculosa Recién Nacido 63,2 83,4 16,2 62,7 75,7 105,3 104,4 103,4 101,20
9 5 9 6 3 3 7 5

Difteria-Tos Ferina-Tétanos Menor de 1 Año 58,4 35,2 20,9 30,5 - - - - -


3a. Dosis 1 1 7 2

Pentavalente Menor a 1 Año 3a. Dosis 76,4 69,1 20,1 64,8 75,2 100,2 76,57 92,71 108,52
7 6 1 0 3 5

Fiebre Amarilla 1 Año Única Dosis - - - - 49,9 96,70 65,41 90,64 95,42
1

Polio Menor a 1 Año 3a. Dosis 58,4 35,2 20,9 30,5 49,9 96,70 65,41 90,64 95,42
1 1 7 2 1

Sarampión-Rubéola-Paperas (TV) 1 Año 83,8 65,5 20,1 66,0 74,8 100,0 101,1 102,5 100,00
Única Dosis 2 1 1 6 6 0 6 9

Fuente: Registro Plan Ampliado de Inmunizaciones. Consultado Bodega de datos del SISPRO 01/12/2018. Es
importante aclarar que la que la DPT fue reemplazada por la Pentavalente razón que explica los vacíos de información

85
3.4.2 Alto Baudó

Tabla 13. primeras causas de morbilidad en menores de 5 años, Alto Baudó 2017.
Diagnóstico principal de atención n° personas atendidas

Rinofaringitis aguda (resfriado común) 219

Fiebre, no especificada 134

Caries limitada al esmalte 76

Conjuntivitis, no especificada 68

Caries de la dentina 44
Fuente: RIPS. Los datos corresponden al año 2017 pero es importante aclarar que aún son susceptibles de ajuste.
Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 14. primeras causas de mortalidad en menores de 5 años, Alto Baudó 2017
Causa básica de defunción n° de muertes

Desnutrición proteico calórica , no especificada 2

Neumonía, no especificada 2

- Gastroenteritis y colitis de origen no especificado 1

Otros Tétanos 1

Paludismo debido a plasmodium vivax con otras complicaciones 1


Fuente: Estadísticas vitales - DANE. Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 15. Porcentaje de coberturas de vacunación en menores de 5 años, Biológicos trazadores, Alto Baudó
2009 – 2017
Biológico 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Antituberculosa Recién Nacido 42,9 50,5 401,9 52,5 42,0 141,3 99,4 117,9 116,83
1 5 1 2 5 4 2 2

Difteria-Tos Ferina-Tétanos Menor de 1 Año 40,8 14,1 259,3 27,0 - - - - -


3a. Dosis 9 9 9 1

Pentavalente Menor a 1 Año 3a. Dosis 48,9 46,4 274,7 35,2 36,9 110,7 61,9 74,28 110,35
7 3 0 5 4 7 7

Fiebre Amarilla 1 Año Única Dosis - - - - 19,3 49,57 53,9 66,47 69,83
7 5

Polio Menor a 1 Año 3a. Dosis 40,8 14,1 259,3 27,0 19,3 49,57 53,9 66,67 69,83
9 9 9 1 7 5

86
Sarampión-Rubéola-Paperas (TV) 1 Año 45,2 46,2 293,9 48,3 53,1 94,95 74,1 105,2 97,97
Única Dosis 2 4 3 6 3 0 5

Fuente: Registro Plan Ampliado de Inmunizaciones. Consultado Bodega de datos del SISPRO 01/12/2018. Es
importante aclarar que la DPT fue reemplazada por la Pentavalente razón que explica los vacíos de información.

3.4.3. Bagadó
Tabla 16. primeras causas de morbilidad en menores de 5 años, Bagadó 2017.
Diagnóstico principal de atención n° personas atendidas

Otras caries dentales 193

Fiebre, no especificada 124

Caries del cemento 72

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 68

Bronquitis aguda, no especificada 45


Fuente: Rips. Los datos corresponden al año 2017 pero es importante aclarar que aún son susceptibles de ajuste.
Consultado bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 17. primeras causas de mortalidad en menores de 5 años, Bagadó 2017


Causa básica de defunción n° de muertes

Neumonía, no especificada 2

Gastroenteritis y colitis de origen no especificado 1

Sífilis congénita, sin otra especificación 1

Otro paludismo grave y complicado debido a plasmodium falciparum 1

Desnutrición proteico calórica severa, no especificada 1


Fuente: Estadísticas vitales - DANE. Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 18. Porcentaje de coberturas de vacunación en menores de 5 años, Biológicos trazadores, Bagadó
2009 – 2017
Biológico 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Antituberculosa Recién Nacido 61,3 107,3 125,2 143,0 131,1 180,1 173,7 134,8 105,7
2 9 3 6 6 2 7 4 1

Difteria-Tos Ferina-Tétanos Menor de 1 Año 44,8 31,30 39,64 74,07 - - - - -


3a. Dosis 6

87
Pentavalente Menor a 1 Año 3a. Dosis 76,1 88,41 129,9 109,0 127,8 100,3 88,70 91,36 98,09
5 6 1 5 6

Fiebre Amarilla 1 Año Única Dosis - - - - 44,65 97,08 70,49 98,36 49,85

Polio Menor a 1 Año 3a. Dosis 44,8 31,30 39,64 74,07 44,65 97,08 70,49 98,36 49,85
6

Sarampión-Rubéola-Paperas (TV) 1 Año 74,9 85,41 127,7 109,0 127,4 102,5 124,5 116,2 82,29
Única Dosis 0 5 1 0 1 8 8

Fuente: Registro Plan Ampliado de Inmunizaciones. Consultado Bodega de datos del SISPRO 01/12/2018.
Es importante aclarar que la DPT fue reemplazada por la Pentavalente razón que explica los vacíos de información.

3.4.4. Lloró
Tabla 19. primeras causas de morbilidad en menores de 5 años, Lloró 2017.
Diagnóstico principal de atención n° personas atendidas

Fiebre, no especificada 61

Infección aguda de las vías respiratorias superiores, no especificada 44

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 26

Caries de la dentina 26

Rinofaringitis aguda (resfriado común) 23


Fuente: RIPS. Los datos corresponden al año 2017 pero es importante aclarar que aún son susceptibles de ajuste.
Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 20. primeras causas de mortalidad en menores de 5 años, Lloró 2017


Causa básica de defunción n° de muertes

Neumonía, no especificada 4

insuficiencia hepática, no especificada 2

Otras causas mal definidas y las no especificadas de mortalidad 2

Paludismo debido a plasmodium falciparum, sin otra especificación 1

Paludismo debido a plasmodium vivax con otras complicaciones 1


Fuente: Estadísticas vitales - DANE. Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 21. Porcentaje de coberturas de vacunación en menores de 5 años, Biológicos trazadores, Lloró 2009 –
2017
Biológico 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

88
Antituberculosa Recién Nacido 71,6 82,8 90,7 110,1 99,2 156,5 99,6 104,2 134,80
2 8 5 8 6 9 0 6

Difteria-Tos Ferina-Tétanos Menor de 1 Año 49,1 87,6 59,4 56,00 - - - - -


3a. Dosis 7 7 3

Pentavalente Menor a 1 Año 3a. Dosis 71,4 69,2 84,6 78,89 89,8 116,2 48,1 113,2 108,40
8 3 4 2 9 7 0

Fiebre Amarilla 1 Año Única Dosis - - - - 51,6 107,6 56,8 89,36 81,06
6 9 0

Polio Menor a 1 Año 3a. Dosis 49,1 87,6 59,4 56,00 51,6 107,6 56,8 89,36 81,06
7 7 3 6 9 0

Sarampión-Rubéola-Paperas (TV) 1 Año 59,3 69,5 86,6 96,19 87,7 119,7 79,0 103,2 90,40
Única Dosis 4 7 9 2 0 7 0

Fuente: Registro Plan Ampliado de Inmunizaciones. Consultado Bodega de datos del SISPRO 01/12/2018.
Es importante aclarar que la DPT fue reemplazada por la Pentavalente razón que explica los vacíos de información.

3.4.5. Riosucio
Tabla 22. primeras causas de morbilidad en menores de 5 años, Riosucio 2017.
Diagnóstico principal de atención n° personas atendidas

Gingivitis aguda 219

Infección aguda de las vías respiratorias superiores, no especificada 158

Fiebre, no especificada 102

Rinofaringitis aguda (resfriado común) 85

Infección intestinal bacteriana, no especificada 81


Fuente: RIPS. Los datos corresponden al año 2017 pero es importante aclarar que aún son susceptibles de ajuste.
Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 23 primeras causas de mortalidad en menores de 5 años, Riosucio 2017


Causa básica de defunción n° de muertes

Neumonía, no especificada 5

Desnutrición proteico calórica , no especificada 1

Edema pulmonar 1

Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido 1

Dificultad respiratoria del recién nacido, no especificada 1

89
Fuente: Estadísticas vitales - DANE. Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 24. Porcentaje de coberturas de vacunación en menores de 5 años, Biológicos trazadores, Riosucio
2009 – 2017
Biológico 2009 2010 201 2012 2013 2014 2015 2016 2017
1

Antituberculosa Recién Nacido 96,72 82,94 8,88 74,5 79,5 75,3 70,81 51,3 47,46
8 7 6 4

Difteria-Tos Ferina-Tétanos Menor de 1 Año 94,46 72,13 7,21 78,1 - - - - -


3a. Dosis 4

Pentavalente Menor a 1 Año 3a. Dosis 108,2 108,0 9,71 93,1 99,7 97,4 56,56 84,0 92,68
3 0 1 7 7 7

Fiebre Amarilla 1 Año Única Dosis - - - - 92,9 88,2 101,2 68,3 69,33
3 4 4 7

Polio Menor a 1 Año 3a. Dosis 94,46 72,13 7,21 78,1 92,9 88,2 101,2 68,3 69,33
4 3 4 4 7

Sarampión-Rubéola-Paperas (TV) 1 Año 109,3 96,23 11,0 95,8 99,6 99,6 88,42 80,9 76,08
Única Dosis 7 9 7 5 6 6

Fuente: Registro Plan Ampliado de Inmunizaciones. Consultado Bodega de datos del SISPRO 01/12/2018. Es
importante aclarar que la DPT fue reemplazada por la Pentavalente razón que explica los vacíos de información.

3.4.6. Bojayá
Tabla 25. primeras causas de morbilidad en menores de 5 años, Bojayá 2017.
Diagnóstico principal de atención n° personas atendidas

Rinofaringitis aguda (resfriado común) 83

Fiebre, no especificada 74

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 32

Caries De la dentina 29

Bronquiolitis aguda, no especificada 23


Fuente: RIPS. Los datos corresponden al año 2017 pero es importante aclarar que aún son susceptibles de ajuste.
Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 26. primeras causas de mortalidad en menores de 5 años, Bojayá 2017


Causa básica de defunción n° de muertes

Gastroenteritis y colitis de origen no especificado 3

Otras gastroenteritis y colitis de origen infeccioso 2

90
Parasitosis intestinal, sin otra especificación 2

Desnutrición proteico calórica severa, no especificada 2

Neumonía, no especificada 2
Fuente: Estadísticas vitales - DANE. Consultado Bodega de datos de SISPRO 01/12/2018.

Tabla 27. Porcentaje de coberturas de vacunación en menores de 5 años, Biológicos trazadores, Bojayá 2009
– 2017

Biológico 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Antituberculosa Recién Nacido 57,93 94,9 32,3 108,6 125,0 133,5 88,4 112,6 104,7
6 4 8 0 7 8 6 8

Difteria-Tos Ferina-Tétanos Menor de 1 Año 98,28 98,5 27,5 105,6 - - - - -


3a. Dosis 6 1 6

Pentavalente Menor a 1 Año 3a. Dosis 111,4 87,9 50,3 88,97 122,9 105,7 57,7 89,28 81,47
2 9 6 6 2 5

Fiebre Amarilla 1 Año Única Dosis - - - - 66,15 103,2 80,6 100,9 83,12
1 1 7

Polio Menor a 1 Año 3a. Dosis 98,28 98,5 27,5 105,6 66,15 103,2 80,6 100,9 83,12
6 1 6 1 1 7

Sarampión-Rubéola-Paperas (TV) 1 Año 111,4 97,1 53,6 88,97 122,9 106,3 72,7 112,7 81,47
Única Dosis 2 7 0 6 3 3 5

Fuente: Registro Plan Ampliado de Inmunizaciones. Consultado Bodega de datos del SISPRO 01/12/2018.
Es importante aclarar que la DPT fue reemplazada por la Pentavalente razón que explica los vacíos de información.

Los representantes expresan que están de acuerdo con las causas de enfermedad y muerte de los
niños menores de 5 años, anotando que cualquier intervención debería estar orientada a esas
causas de morbilidad para prevenir. Al respecto proponen que no necesariamente se necesita un
médico por comunidad, sino personal de la comunidad capacitado para prevenir y dar un manejo a
estos casos.

Agua y salud debieron ser trabajados de forma conjunta.

El acceso al agua es muy complejo en las comunidades, en donde no es muy valorada el agua
hervida, y la consecución de leña para esto no es tan sencilla en estos tiempos.

91
Hay condiciones de la vivienda que hacen que haya enfermedades que difícilmente se van a
erradicar, por ejemplo, los Embera cocinan con leña y el humo enferma a los niños.

En relación con las muertes de niños, hace falta prevención, personas que dicten charlas a las
familias y comunidad para entender que hay acciones que hacen que mejore la situación, como por
ejemplo el lavado de manos. Igualmente se necesita hacer seguimiento a los resultados de esas
acciones.

También ha afectado la salud de las comunidades el consumo de alimentos que no son naturales,
por lo tanto es importante acciones de seguridad alimentaria para la comunidad.

En años anteriores se presentaba abandono del tratamiento para la tuberculosis y se propusieron


algunas estrategias como contar con una casa de paso para el paciente y su familia, para garantizar
que se hicieran el tratamiento completo.

En relación con la malaria, sucedía que cuando llegaba la persona con su tratamiento de malaria,
compartía su tratamiento con otra persona que tuviera la misma enfermedad, haciendo que ninguno
de los dos terminara su tratamiento. Al respecto hay que insistir con las IPS en que se puedan
buscar la forma.

92
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DESDE LOS RESULTADOS DEL DIÁLOGO
PARTICIPATIVO DE LA MESA INTERINSTITUCIONAL
Con el fin de adelantar un análisis conjunto entre la mirada institucional y de las poblaciones
indígenas, se realizó un ejercicio participativo fundamentado en la percepción de las comunidades
indígenas frente a los servicios de salud y las posibles causas frente a la vulneración de este
derecho.

Para ello se partió del ejercicio adelantado por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar-SNBF, en
el marco de los consejos de política social municipales, en los cuales se contó con la participación
de las instituciones presentes en el territorio y con líderes de las organizaciones indígenas, en los
cuales se levantó información relevante sobre las causas que impiden la prestación del servicio de
salud por cada municipio.

En la III mesa, se desarrolló un taller participativo, con la lectura de los principales hallazgos del
ejercicio anterior, y su análisis y complementación. Resultado de ello se exponen a continuación los
principales resultados:

- Dentro de las principales causas que impiden la prestación del servicio de salud con calidad
y oportunidad se destacan la pérdida del territorio por el desplazamiento forzado y el difícil
acceso a los lugares donde habitan las comunidades indígenas que en la mayoría de los
casos son zonas rurales y rurales dispersas, dado que la prestación del servicio está
ubicada en las cabeceras municipales. Son escasas las instituciones prestadoras de
servicios de salud-IPS que desarrollan estrategias extramurales para la atención de la
población indígena, siendo estas insuficientes para la cantidad de población a atender, y en
mayoría de ocasiones no cuentan con los insumos necesarios para la adecuada atención
como medicamentos, entre otros. Por otra parte, estas jornadas no están siendo
concertadas con los líderes indígenas, lo que conlleva a que en algunas jornadas no se
logre cubrir al total de la población prevista.

- Otras de las causas estructurales, está relacionada con el reconocimiento del problema y
demoras en tomar la decisión de acudir a la medicina occidental. En este sentido, el
tratamiento de primera instancia es la medicina tradicional, la cual en algunas ocasiones no
es efectiva, y se reconoce una demora en acudir al servicio de salud, generando de esta
manera un deterioro considerable de la salud, lo cual impide que los tratamientos realizados
por la medicina occidental sean eficaces. Dentro de los principales motivos por los cuales la
población indígena no acude oportunamente al servicio de salud, se resalta inconvenientes
familiares, culturales, factores económicos dificultaban el traslado y experiencias negativas
previas en los servicios de salud, lo cual incide negativamente en la decisión de solicitar o
recibir atención.

93
- Las comundiades indigenas refieren que estas demoras se dan por las dificultades en el
acceso a salud (no hay medio de transporte para el desplazamiento al servicio de salud

- La medicina tradicional es una herramienta y una opción para las comunidades que le ha
ahorrado costos al sistema de salud y que en la actualidad no es reconocido.

- Se requiere el dialogo de saberes entre la medicina occidental y la propia (acercamiento y


dialogo con los médicos tradicionales).

- Se propone que se diseñe un modelo de atención en salud en el marco del SISPI diferencial
para el departamento del Chocó.

- En el tema de prestación del servicio de salud, se destaca la inexistencia de recurso


humano capacitado y humanizado para la atención de la población indígena, generando de
esta manera barreras del lenguaje, e ideológicas que deterioran la calidad en la atención.
Igualmente algunos de los tratamientos y tecnologías utilizados por la medicina occidental,
no son aceptados por la población indígena convirtiéndose en otra barrera de atención. Así
mismo el fraccionamiento entre los niveles de atención que no garantizan en forma
permanente servicios, genera un rechazo considerable dentro de la población indígena para
acceder a la medicina occidental. A pesar de que algunos aseguradores y prestadores
cuentan con promotores de salud, el alcance de este perfil se limita a las acciones de
promoción y prevención, sin poder asumir acciones de atención primaria como entrega de
medicamentos.

- Se evidencia una pérdida de la medicina tradicional, dado por cambios culturales dentro de
las comunidades indígenas lo que impide el trasferencia de los conocimientos de los
sabedores, jaibanás, médicos tradicionales, etc., a las generaciones más jóvenes,
debilitando las estructuras tradicionales que aplican la medicina tradicional.

- Como factor influyente dentro de los problemas de salud más relevantes en la primera
infancia, se destaca los embarazos a temprana edad, en niñas de 12 y 13 años las cuales
no cuentan con la madurez psicológica ni fisiológica para hacerse responsables sus hijos,
los cuales en la mayoría de los casos terminan siendo cuidados por las abuelas o tías y en
algunos casos abandonados.

94
4. ANÁLISIS EN ALIMENTACIÓN Y LA OFERTA INSTITUCIONAL EXISTENTE.
El análisis de la situación de alimentación se estructuró de acuerdo con los ejes de la Política
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional la cual estipula 5 ejes:

- Disponibilidad de alimentos: Está relacionada con el suministro suficiente y estable de los


alimentos, frente a los requerimientos de la población.
- Acceso: Se refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, comunidad o
país.
- Consumo: Se refiere a la cantidad de alimentos que ingieren las personas y está
determinado por el nivel educativo, la cultura y los patrones y hábitos alimentarios.
- Aprovechamiento biológico: Hace referencia a cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano
los alimentos que consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el
organismo y está relacionado con el estado de salud y nutrición de las personas.
- Calidad e inocuidad: Características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el
consumo humano, cumpliendo una serie de condiciones y medidas y asegurando que una
vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) para la salud.

En el marco de lo anterior, a continuación se realiza el análisis por cada eje:

4.1 DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

4.1.1 Producción de alimentos


Chocó es un departamento con alta pluviosidad, considerada una de las más altas del mundo, lo que
hace difícil la agricultura, sin embargo, tiene una producción de 469.857 toneladas representada en
los cultivos de plátano (265.384 ton.), maíz (13.165 ton.), arroz (37.003 ton), yuca (77.538 ton.),
banano (19.918 ton.) y otros (58. 698 ton). Es de anotar la presencia de otros cultivos de tardío
rendimiento, que en principio se pueden considerar no alimentarios: cacao con 356. 963 has aptas,
de las cuales hay unas 5.707 has sembradas, dándose principalmente en los municipios de Unguía,
Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá, Alto Baudó, Quibdó. También posee un altísimo potencial de
pesca fluvial y marítima que no ha sido técnicamente aprovechado, teniendo en cuenta que el
departamento del Chocó en el único departamento de Colombia en contar con salidas a los océanos
Pacífico y Atlántico e igualmente es rico en madera. De acuerdo con el CNA solo el 10% del suelo se
usa para la producción agropecuaria, el 80% bosques naturales y 10% en otras actividades [1].

Por otra parte, la red hídrica de la región se constituye en el más importante sistema de transporte y
comunicación entre los pueblos, el lugar por donde se intercambia y comercializa la producción
agropecuaria y por donde se manifiesta y movilizan las expresiones culturales.

95
Principales Cultivos por Área Sembrada; de acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario-CNA, los
principales cultivos que se producen en el departamento del Chocó teniendo en cuenta el área
sembrada, son: maíz, yuca, plátano, banano, arroz, caña panelera, ñame, borojó y guatila, no
obstante, existen otros cultivos que se vienen sembrando, pero en menor número de has.

Principales Cultivos, Departamento del Chocó

CULTIVO AREA_SEMBRADA ha AREA_COSECHADA ha PRODUCCION Ton

Maíz 46.989
46.963 177.063
Yuca 30.361
30.361 259.185
Plátano 31.966
29.945 130.138
Banano 15.010
13.286 51.036
Arroz 17.689
13.245 18.561
Caña 14.225
panelera 12.817 59.464
Ñame 17.353
7.524 41.320
Borojó 13.146
6.656 11.088
Guatila 12.366
3.957 10.109
Fuente: DANE, 2014. Censo Nacional Agropecuario a nivel de unidad productora. © UPRA, 2017.

Esta información sobre cultivos se ratifica en su mayoría en las evaluaciones agropecuarias que son
realizadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR, bajo la metodología de
consenso donde participan los principales actores de la producción (gremios, secretaria de
agricultura y municipios), es así como para el 2016 estos fueron los principales cultivos reportados.

En los municipios determinados en la Sentencia T-080 de 2017, entre los principales cultivos
reportados según CNA, se encuentran ubicados en un área de 76.914 Has, proporcionando una
producción de 255.488 Ton`. Es de anotar que los cultivos aquí expuestos son los más
representativos, pues tiene más de 100 has sembradas, y como se mencionó, existen otra gama de
cultivos que se producen, pero en menor cuantía.

4.1.2. Análisis de la producción de alimentos en el marco de los resultados de diagnósticos


participativos.

96
- Resultados la II sesión de la Mesa Interinstitucional “análisis de la oferta institucional y su
pertinencia”.

La misionalidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es la de formular, coordinar y evaluar


las políticas que promuevan el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible de los procesos
agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo rural, con criterios de descentralización,
concertación y participación, que contribuyan a mejorar el nivel y la calidad de vida de la población
rural colombiana.

En este sentido, desde el MinAgricultura, se ha venido realizando intervenciones con el propósito de


elevar la competitividad y productividad territorial, integrar dinámicas económicas con el tejido social
y cultural, y generar capacidades productivas para la generación de ingresos, en el departamento del
Chocó, en actividades agropecuarias, agroindustrial y artesanal a través de los programas como,
Alianzas Productivas, Capacidades Empresariales, PARES. (Proyecto Alianzas Productivas,
Programa Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad, Estrategia PARES)

- Resultados de la III sesión de la Mesa: “diagnóstico participativo en recoger insumos de


diagnóstico y revisar las causas de vulneración”.

Se realizó un ejercicio participativo fundamentado en la percepción de las comunidades indígenas en


la III mesa de diálogo realizada en el mes de Diciembre de 2018 en la ciudad de Quibdó, Chocó; es
necesario informar que dentro de la relatoría realizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, se logró establecer unos antecedentes relevantes los cuales tiene que ver principalmente con
el ordenamiento del territorio, toda vez que hace aproximadamente cuarenta años se tenía una
organización cultural del territorio en donde la autoridad espiritual era quien tenía injerencia en las
decisiones tanto personales como sobre el uso del suelo.

Los principales factores son los siguientes:

1. Explotación de la tierra.
2. Extracción de madera.
3. Consecuencias del conflicto armado.
4. Deforestación.

Por lo anterior se procede a esclarecer un poco las situaciones que han llevado a las causas
antes mencionadas; como lo es la explotación de la tierra con dinamita, en donde se empieza a
causar un deterioro del entorno ecológico en las comunidades generando un rompiendo en la
unidad espiritual, ancestral y se da inicio al protagonismo de los actores al margen de la ley
limitando las actividades agropecuarias propias de la sociedad, que básicamente se desarrollaba
una dinámica en torno a la producción de la tierra con el fin de subsistir y generar sus propios
alimentos.

97
Es así, como surgen los actores armados quienes se apropiaban de la producción de los
indígenas y rompen sus patrones de crianza, lo cual generó una fuerte problemática de
seguridad alimentaria en el entorno de la comunidad indígena.

Otro aspecto relevante es la extracción de la madera, que rompe los ciclos biológicos del
proceso, llevando a un desplazamiento de las comunidades indígenas y la ruptura del territorio.

Actualmente se vive una problemática devastadora, ya que los bombardeos realizados a causa
del conflicto armado han dejado como consecuencia la generación de una contaminación
irreversible de la tierra, dado que los componentes químicos afectan su uso.

[1] DANE, Boletín No1 Censo Nacional Agropecuario 2014, pág. 8 Uso del Suelo

ACCESO
Respecto al Componente de alimentación, la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional - PSAN
en Colombia establecida en el documento Conpes Social 113 de 2008 conceptualizó sobre la
seguridad alimentaria y nutricional – SAN y estableció como instrumentos de la política a la Comisión
Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CISAN, el Observatorio Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional, y el Plan Nacional y los Planes Territoriales de Seguridad
Alimentaria y Nutricional.

La CISAN, como máxima instancia de coordinación y seguimiento de la Política de Seguridad


Alimentaria y Nutricional, ha asumido en los últimos años el liderazgo en el fortalecimiento de
capacidades técnicas de las entidades territoriales con el propósito de posicionar el abordaje
integral, intersectorial y multidisciplinar de la SAN. Dicho fortalecimiento implica entre otras cosas, el
acompañamiento a la construcción y actualización de los planes departamentales y municipales; el
apoyo a procesos de gestión pública y de promoción de instancias de decisión y coordinación en
SAN. Además, incluye el fortalecimiento del rol de la sociedad civil como sector activo en la rendición
de cuentas, el control social al buen uso de los recursos y la transparencia.

Como integrante de la CISAN, Prosperidad Social viene acompañando a los gobiernos


departamentales y a las diferentes instancias de participación existentes en los territorios, con el fin
de fortalecer las capacidades en seguridad alimentaria y nutricional. Durante los años 2017 y 2018,
en su rol de Secretaría Técnica de la CISAN, Prosperidad Social se propuso reforzar los procesos de
acompañamiento en el marco del Convenio de cooperación técnica “Gestión intersectorial de la
política de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia”, suscrito con la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, para el cual se priorizaron los
departamentos de la Región Caribe y el departamento del Chocó, para realizar las siguientes
actividades:

• Caracterización conjunta del estado actual de la gestión territorial de la Seguridad Alimentaria y


Nutricional a partir de los diferentes instrumentos de política pública territorial y la participación de
actores estratégicos del orden institucional y de la sociedad civil.
98
• Implementación de un plan de capacitación y acompañamiento técnico territorial para fortalecer la
planificación y ejecución de acciones en torno a la seguridad alimentaria y nutricional.

• Construcción de una estrategia de movilización social para posicionar la seguridad alimentaria y


nutricional con la intersectorialidad regional y la sociedad civil.

Durante el proceso de fortalecimiento de capacidades desarrollado, la participación estuvo


caracterizada por la amplia vinculación intersectorial que incluyó delegados de la sociedad civil como
representantes de organizaciones comunitarias y asociaciones con presencia en el territorio. Del
total de participantes constantes en Chocó (40), el 72,5% fueron mujeres y el 27,5% fueron hombres.

Por parte de las entidades e instituciones se vincularon delegados de la Secretaría de Integración


Social (actual líder de la SAN en el departamento); Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Económico; Secretaría de Salud; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF; Dirección
Regional Chocó de Prosperidad Social y Alcaldía de Quibdó; en los inicios del proceso participaron
además el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA; el Instituto de Investigaciones Ambientales del
Pacífico – IIAP y la Universidad Tecnológica del Chocó- UTCH.

Por parte de la sociedad civil participaron líderes comunitarios y representantes de las


organizaciones tales como: el Consejo Comunitario Mayor Integral de las Asociaciones Campesinas
del Atrato - Cocomacia; Organización de Víctimas de Bojayá; Fundación Mujer y Vida; Foro
Interétnico del Chocó – FISCH; Organización de Barrios Populares y Comunidades Rurales del
Chocó - Obapo; Asociación de Desplazados Afrodescendientes del Chocó - ADACHO; Corporación
Zoe; Red de Mujeres del Choco; Asociación de productores del Medio Atrato y la Red Juvenil de
Mujeres Chocoanas.

Los resultados del acompañamiento fueron sistematizados en los siguientes documentos y sus
respectivos anexos:

· Sistematización Taller de Formulación y Gestión de Proyectos. Departamento de Chocó.

· Informe del proceso de Acompañamiento Técnico para Fortalecer la Gestión Territorial de


la Seguridad Alimentaria y Nutricional – Departamento de Chocó.

Teniendo claro que uno los retos que enfrenta el país en materia de seguridad alimentaria y
nutricional es el posicionamiento de abordajes regionales que fortalezcan la cooperación entre
territorios, que potencialicen los sistemas agroalimentarios locales y que optimicen el uso de
recursos naturales y energéticos implícitos en el proceso de producción, comercialización y consumo
de alimentos, se insiste en la necesidad de armonizar los planes regionales que orientan o apoyan la
implementación de la SAN en el Departamento: Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y
Nutricional de Choco y el Plan de Desarrollo de Chocó.

4.2.1 Análisis del acceso a los alimentos en el marco de los resultados de diagnósticos
participativos.

99
A continuación se mencionan las percepciones y comentarios de los participantes de la Mesa
Interinstitucional, frente al eje de alimentación:

Los hombres y mujeres de las comunidades presentes relataron a los demás integrantes de la mesa
el quehacer de los infantes, las diferenciaciones que por género se practican, los juegos, tipos de
roles que desempeñan en sus hogares a esa edad, entre otros.

Se hace especial énfasis en las diferencias entre las etnias Embera Katio y Embera Dovida. Los
delegados a la mesa de validación del documento solicitan se incluyan los pueblos indígenas
Wounaan, Tulé y Chami que habitan el territorio y con quienes comparten problemáticas y
necesidades.

Esta diferenciación permite reconocer estilos propios de comportamiento que desde la niñez se
inculca a niños y niñas, como la costumbre de tejer cestería, o sus propios atuendos. En otros
casos, la participación en actividades de generación de recursos alimenticios para la familia como la
molida de maíz o preparación de alimentos con productos agropecuarios.

Se concluyen algunos puntos importantes:

a. Al infante se le inculca desde muy pequeño el modelo de aprendizaje propio hasta los 8 –. 10
años; después continuará con el modelo de aprendizaje universal.

b. En lo espiritual, son los padres quienes asumen el proceso educativo en el que se hace un
reconocimiento a la cosmogonía local con el infante; en este, se dan a conocer lugares sagrados,
prácticas rituales, entre otros.

c. Definitivamente concuerdan en afirmar que las condiciones alimentarias y nutricionales se reflejan


en el crecimiento y la maduración de habilidades. Lamentan el hecho que en muchas y reiteradas
ocasiones, no tienen alimento para los infantes.

d. A la pregunta: “Cómo es el niño – niña en la comunidad…?” Las comunidades comparten que la


felicidad es lo que las caracteriza; hablan de la libertad que disfrutan, de los pocos riesgos existentes
(como accidentes por carros) y manifiestan que el proceso de aprendizaje con los padres permite
que cuando el/la joven llega a los 10 años, está en condiciones de asumir un rol de asistencia al
padre/madre, porque ya está preparado y es capaz de asumir responsabilidades de un mayor.

e. En cuanto a la pregunta: “Qué necesita un niño indígena para ser feliz?, las comunidades
expresan que quisieran tener espacios más abiertos en los cuales hacer deportes, casas en buenas
condiciones de habitabilidad; condiciones de seguridad social que permitan su libre tránsito en sus
territorios pues actualmente se sienten confinados por elementos como minas antipersona, grupos
armados ilegales y por tener poca disponibilidad de recursos alimentarios (pesca, frutos, otros).

f. Hay muchos niños y niñas y madres gestantes y lactantes pocas personas para atenderlas.

100
Desarrollados estos temas, se entra a analizar las consecuencias generadas por las causas
anteriores, ante lo cual refieren:

i. Se afecta el territorio por acción de todos los agentes externos: sociales, culturales,
económicos. Se entiende que directamente hay afectaciones consecuentes de lo ambiental.

ii. En lo espiritual, se perciben cambios en el ordenamiento territorial natural, pues la figura del
médico tradicional de cada cultura, ya no es muy tenida en cuenta; hay conflictos internos en
las comunidades por acceder al poder de la autoridad; hay extracción masiva de elementos
con rompimiento de ciclos biológicos de fauna y flora, en algunos casos, irreversibles.

iii. Al modificarse el estilo de vida en las comunidades (de rural disperso a comunidades
organizadas) se incrementó la población.

iv. La productividad ha cambiado. Ya casi no se realizan prácticas comerciales como minga,


mano cambiada ni trueque. Los delegados indígenas consideran que algunos programas y
proyectos han afectado negativamente con su intervención en el territorio porque operan sin
consultar con los resguardos, cuando deberían fortalecer la minga y el trueque.

v. Ante las situaciones humanitarias adversas que se presentan hacen presencia las
instituciones, ONG´s y otro tipo de organizaciones, como consecuencia las comunidades se
acostumbraron al asistencialismo que conlleva a la pérdida de control de sus territorios, a la
baja producción interna de las comunidades. Por ello, se requiere del compromiso de ellas
para darle sostenibilidad a los proyectos que se implementen.

vi. Dadas las condiciones sociales de las comunidades y sus costumbres, hay muchas jóvenes
que se encuentran en gestación; esto dificulta el empoderamiento de los proyectos por parte
de ellas por lo que se requiere de gestión para que ellas se empoderen y participen
activamente en ellos.

vii. Hábitos negativos que afectan la salud: Ante prácticas insalubres que son costumbre al
interior de las comunidades, el acceso a los acueductos rurales se convierte en el objetivo
principal como solución a la problemática. Se discute la práctica del baño en los ríos de los
cuales se toma agua para los alimentos; el no contar con baños o letrinas; el no hervir el
agua y no potabilizarla porque requiere leña y más trabajo por parte de la mujer. Se
concluye que la educación es un factor diferenciador que puede posibilitar la modificación de
esos hábitos.

viii. Los representantes de las comunidades expresan que, como las entidades que intervienen
no conocen los territorios, el diseño de proyectos no apunta en muchas ocasiones a la
problemática real.

101
CONSUMO
El Departamento para la Prosperidad Social ha focalizado sus esfuerzos en el Departamento del
Chocó con los programas Familias en acción, Red Unidos, IRACA, FEST y ReSA, estos últimos con
enfoque diferencial étnico desde años atrás, y con una orientación clara sobre los ejes de Acceso y
Consumo (autoconsumo), por lo que la atención no sólo se limita a los municipios de la sentencia,
sino que se constituye en cumplimiento de su objetivo misional definido por el Decreto 4155 de 2011
así “formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas, planes generales, programas y
proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de
territorios, la atención y reparación a víctimas de la violencia, la atención a grupos vulnerables,
población discapacitada, y la reintegración social y económica y la atención y reparación a víctimas
de la violencia a las que se refiere el artículo 3° de la Ley 1448 de 2011, las cuales desarrolla
directamente o a través de sus entidades adscritas o vinculadas, en coordinación con las demás
entidades u organismos competentes”.

Los siguientes cuadros muestran el número de participantes en los programas y proyectos,


atendidos durante los últimos dos años 2017-2018:

Tabla 28. Número de participantes, Estrategia Unidos, 2018


Programa Municipios Meta 2018 Avances Diciembre 2018
Estrategia Unidos - Lloró 400 hogares 557 hogares acompañados
Acompañamiento acompañados
Familiar (1)
Estrategia Unidos - Alto Baudó 44 comunidades 42 comunidades vinculadas a un Plan Comunitario.
Modelo Étnico (2) 25 afrodescendientes
17 indígenas
Bagadó 15 comunidades 15 comunidades vinculadas a un Plan Comunitario.
15 afrodescendientes

Bajo Baudó 17 comunidades 17 comunidades vinculadas a un Plan Comunitario.


17 afrodescendientes
Lloró 23 comunidades 23 comunidades vinculadas a un Plan Comunitario.
23 afrodescendientes
Bojayá 22 comunidades 22 comunidades vinculadas a un Plan Comunitario.
16 afrodescendientes
6 indígenas
Riosucio 37 comunidades 32 comunidades vinculadas a un Plan Comunitario.
23 afrodescendientes
9 indígenas

1. Fuente: Ficha de identificación de necesidades para la población de la Estrategia UNIDOS de acompañamiento. 21/12/2018
2. Fuente: 4_FICHA_CARACTERIZACIÓN_COMUNITARIA_MODELO_ÉTNICO_VPC_2018_UV.xlsx

Tabla 29. Número de participantes, Familias es Acción, 2018


MUNICIPIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO NIÑOS, TOTAL INVERSION ACUMULADA
FAMILIAS NIÑOS Y NINAS NIÑAS Y 2018
ATENDIDAS ATENDIDOS EN ADOLESCENTES
SALUD ATENDIDOS EN (Millones)
EDUCACIÓN

Alto Baudó 1.785 602 2.581 $ 1.444

102
Bagadó 1002 581 1550 $ 998

Bajo Baudó 1.440 156 2.323 $ 964

Bojayá 1.436 696 2.066 $ 1.368

Lloró 891 419 1.230 $ 839

Riosucio 2.533 924 3.586 $ 2.227

Tabla 30. Número de participantes, Resa Étnico, 2016-2017


MUNICIPIO Y/O CORREGIMIENTO EJECUTOR FAMILIAS
DEPARTAMENTAL

BAGADÓ Unión Temporal Cosmovisión 2016 270

EL CANTÓN DEL SAN PABLO Unión Temporal Cosmovisión 2016 490

CÉRTEGUI Unión Temporal Cosmovisión 2016 497

CONDOTO Unión Temporal Cosmovisión 2016 489

LLORÓ Unión Temporal Cosmovisión 2016 481

NUQUÍ Unión Temporal Cosmovisión 2016 305

Tabla 31. Número de participantes, Familias en su tierra IV,, 2016-2017


MUNICIPIO VEREDA / BARRIO Total Hogares
BAGADÓ AGUASAL 115
BAGADÓ CASCAJERO 50
BAGADÓ CONONDO 108
BAGADÓ IRACAL 23
BAGADÓ PASAGUEDA 19
BAGADÓ PESCADITO 15
BAGADÓ PESCADITO CABECERA 30
Total 361

Tabla 32. Número de participantes, IRACA


Municipio Resguardo Indígena o Comunidad Etnia Total Hogares
Consejo Comunitario

Bajo Resguardo Bellavista-Unión Buena Vista Indígena 70


Baudó Pitalito
Bajo Resguardo Bellavista-Unión Unión Pitalito Indígena 85
Baudó Pitalito
Bajo Resguardo Puerto de Puerto Indígena 31
Baudó Chichiliano Chichiliano
Bajo Consejo Comunitario de La Belén De Afro 65
Baudó Costa – CONCOSTA Docampado

103
Bajo Consejo Comunitario de La Cabre Afro 12
Baudó Costa – CONCOSTA
Bajo Consejo Comunitario de La Mochado Afro 43
Baudó Costa – CONCOSTA
Bajo Consejo Comunitario de La Puerto Afro 38
Baudó Costa – CONCOSTA Bolívar
Bojayá Consejo Comunitario Mayor San Jose De Afro 56
del Medio Atrato ACIA – La Calle
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor El Tigre Afro 12
del Medio Atrato ACIA –
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor La Boba Afro 29
del Medio Atrato ACIA –
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor La Loma Afro 18
del Medio Atrato ACIA –
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor Mesopotamia Afro 20
del Medio Atrato ACIA –
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor Napipí Afro 61
del Medio Atrato ACIA –
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor Piedra Afro 13
del Medio Atrato ACIA – Candela
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor Playa Cuia Afro 6
del Medio Atrato ACIA –
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor Pogue Afro 29
del Medio Atrato ACIA –
Cocomacia
Bojayá Consejo Comunitario Mayor Puerto Conto Afro 81
del Medio Atrato ACIA –
Cocomacia
Bojayá Resguardo Alto Río Bojayá Nambua Indígena 1

Bojayá Resguardo Alto Río Bojayá Mojaudó Indígena 12

Bojayá Resguardo Alto Río Bojayá Playa Blanca Indígena 7

Bojayá Resguardo Buchado Amparradó Indígena 34


Amparrado
Bojayá Resguardo Buchado Gegenadó Indígena 10
Amparrado
Bojayá Resguardo Opogado-Doguado Unión Indígena 54
Baquiaza
Bojayá Resguardo Ríos Uva Pogue, Charco Gallo Indígena 11
Quebrada Taparal
Riosucio Consejo Comunitario de Bocas Bocas De Afro 27
de Taparal Taparal
Riosucio Consejo Comunitario de Clavellino Afro 16
Clavellino
Riosucio Consejo Comunitario de Dos Dos Bocas Afro 11
Bocas

104
Riosucio Consejo Comunitario de los La Punta Afro 19
Ríos La Larga y Tumaradó
Riosucio Consejo Comunitario de La La Nueva Afro 17
Nueva
Riosucio Consejo Comunitario de Campo Afro 62
Pedeguita y Mancilla Alegre
Riosucio Consejo Comunitario de Playa Roja Afro 23
Pedeguita y Mancilla
Riosucio Resguardo Embera Katio Juindur Indígena 16
Waunana
Riosucio Resguardo Rio Quiparadó Quiparadó Indigena 27

Riosucio Resguardo Peña Blanca R. Peñas Indigena 33


Truando Blancas
Riosucio Resguardo Jagual - Rio Jagual Indigena 90
Chintadó
Riosucio Resguardo Jagual - Rio Marcial Indigena 54
Chintadó
Riosucio Resguardo Jagual - Rio Pichindé Indigena 50
Chintadó
Total 1.243

Los delegados indígenas recomiendan que este diagnóstico se tenga en cuenta para definir las
intervenciones desde todas las entidades, es decir, que debe ser un instrumento de gestión de la
administración pública para todo el Chocò, independientemente de los municipios porque los
problemas y necesidades son de orden departamental y como tal las comparten todas las
comunidades de la región.

La participación de las comunidades en todo el ciclo de los programas y proyectos es determinante


porque son quienes conocen el territorio y por eso deben incluirse a todos los pueblos indígenas en
la consulta de atención a través de la oferta pùbllica y privada.

De igual forma, indican que todos los componentes del presente documento tienen una intersección
en el tema de salud donde confluyen muchas de las problemáticas de las poblaciones que habitan el
departamento de Chocó, étnicos y no étnicos.

[1] Atrato; San Juan; Pacífico; Baudó; Bajo Atrato-Darién

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR – PAE ETC

105
El Programa de Alimentación Escolar – PAE concebido como una estrategia que promueve el
acceso con permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo oficial,
a través del suministro de un complemento alimentario durante la jornada escolar, para mantener los
niveles de atención, impactar de forma positiva los procesos de aprendizaje, el desarrollo cognitivo,
disminuir el ausentismo y la deserción y fomentar estilos de vida saludables 7, va más allá de la
entrega de un complemento alimentario, toda vez que permite el fortalecimiento de diferentes
aspectos, entre los cuales se encuentran los de tipo alimentario y nutricional, así como aquellos que
permitan la vinculación efectiva y el empoderamiento de la comunidad con el Programa.

En desarrollo de esta disposición, se expidió el Decreto 1852 de 2015 por el cual se adiciona el
Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, partiendo del reconocimiento de
las responsabilidades en relación con la ejecución del Programa desde el contexto normativo, el cual
atribuye funciones de cofinanciación a cargo del nivel nacional, los departamentos, distritos y
municipios; de articulación, ejecución y orientación al Ministerio de Educación, por medio de la
expedición de los lineamientos técnico – administrativos; y de ejecución a cargo de las entidades
territoriales, y excepcionalmente al Ministerio de Educación.

Las instituciones educativas ubicadas en comunidades, resguardos o territorios indígenas y grupos


étnicos tendrán unos Lineamientos Técnicos Administrativos Diferenciales acorde con sus usos,
costumbres e identidad cultural, debidamente concertados en los espacios conformados por la Ley,
siempre y cuando dichos usos y costumbres no sean contrarios a la Constitución y las leyes”.

De acuerdo con lo expuesto, el marco conceptual sobre el cual se basa este apartado es la
Resolución 29452 de 2017 “Por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos – Administrativos, los
Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE y se derogan
las disposiciones anteriores”.

El Departamento del Chocó, como entidad territorial certificada y acorde con los siguientes criterios:

• Implementación descentralizada.
• Corresponsabilidad en los procesos de financiación, implementación y seguimiento.
• Conformación de bolsa común con recursos del Ministerio de Educación Nacional, Entidad
Territorial Certificada y entidades no certificados.
• La ETC realiza la correspondiente focalización de la población a beneficiar.

Tiene priorizada la atención del 100% de la población estudiantil del Departamento. Para la
implementación del servicio en el Departamento, se cuenta con minuta diferencial, la cual fue
trabajada por parte de la Entidad Territorial Certificada de Choco, con el acompañamiento del
Ministerio de Educación Nacional, en el marco de la asistencia técnica.
7
Artículo 2.3.10.2.1, numeral 1, del Decreto 1075 de 2015, adicionado por el Decreto 1852
de 2015.

106
Departamento ETC TOTAL RACIONES CONTRATADAS 2018 (ETC)
(1) BENEFICIARIOS REPORTE REALIZADO POR LAS ETC
2018
Reporte SIMAT TOTAL CAJM/JT ALMUERZOS
RACIONES
CHOCÓ CHOCÓ 89.836 86.753 45.556 41.197
CHOCÓ QUIBDÓ 25.045 26.809 25.000 1.809
Fuente: MEN-PAE.

Frente al Programa de alimentación escolar, los delegados indígenas consideran que es necesario fortalecer
la cultura de los pueblos indígenas, porque las prácticas de alimentación en el entorno escolar han modificado
los habítos de los niños y las niñas por cumplir la norma. Las dinámicas del territorio han provocado que no
haya disponibilidad de algunos alimentos y se prefieran alimentos enlatados, que no son propios, y para
ellos, esta puede ser una de las razones por la que los niños y niñas sufren ahora de dolores de cabeza,
sueño y malestares.

Las instituciones locales mencionan que hay organizaciones indígenas que suministran alimentos, es decir,
son autónomos para ajustar los ciclos de menú de los escolares de acuerdo con los lineamientos técnicos
concertados y la producción de alimentos a nivel local pero se requiere una revisión interna con el
departamento porque a veces las cantidades producidas al interior de las comunidades son insuficientes para
cubrir la demanda de atención, por lo cual se sugiere incluir dentro del diagnóstico la necesidad de fortalecer
las cadenas de producción y distribución que garanticen el suministro para la alimentación de los niños, niñas
y adolescentes. De igual forma, los proyectos productivos y el fortalecimiento de huertas escolares deben
hacer parte de la cadena productiva y de consumo de alimentos.

El delegado del pueblo Wounaan considera que la revisión de las minutas para una alimentación diferencial
todavía requiere una revisión específica para cada pueblo de manera que responda a la cultura.

Si bien la minuta orienta el tipo de alimentos que se deben consumir, es importante que los ciclos de menú
sean concertados con las comunidades indígenas para que se incluyan las preparaciones propias de cada
cultura, así como las listas de intercambio con productos de su preferencia y disponibilidad, siempre y cuando
realmente aporten los nutrientes que requieren los niños, niñas y adolescentes.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

El ICBF contribuye a mejorar la oferta y el suministro de alimentos a nivel local con el propósito de
apoyar el acceso de la población a una alimentación adecuada de acuerdo con sus requerimientos
nutricionales; atendiendo particularmente niños y niñas de cero a cinco años y de las mujeres en
estado de gestación.

En cumplimiento de este objetivo el ICBF brinda atención a la población a través de diferentes


programas y servicios así:

Servicios de la Dirección de Primera Infancia

107
El ICBF desarrolla los programas dirigidos a la primera infancia en el marco de los fundamentos
políticos, técnicos y de gestión para la atención integral a la primera infancia denominada De Cero a
Siempre. En dicho marco se entiende que la atención integral se da a través de los actores
responsables de garantizar el derecho al pleno desarrollo las niñas y los niños en primera infancia,
los cuales materializan de manera articulada la protección integral. Para que esto sea así, i) las
acciones deben ser intersectoriales y darse en los órdenes nacional y territorial, ii) deben contemplar
los ámbitos social, político, programático y presupuestal, y iii) ser intencionadas, planificadas,
continuas, relacionales y efectivas.
El conjunto de atributos de estas acciones permite una atención encaminada a asegurar que en
cada uno de los entornos en los que transcurre la vida de las niñas y de los niños existen las
condiciones humanas, sociales y materiales para garantizar la promoción y potenciación de su
desarrollo.

Así, la Comisión Intersectorial para la Atención a la Primera Infancia, define de manera consensuada
los siguientes elementos, los cuales deben garantizarse para asegurar el desarrollo integral:

 El cuidado y la crianza.
 La salud, la alimentación y la nutrición.
 La educación inicial.
 La recreación.
 El ejercicio de la ciudadanía y la participación.

La educación inicial procura que las niñas y los niños desarrollen sus capacidades y habilidades
singulares para enfrentar las diferentes situaciones del mundo, de la vida, alcanzando los niveles
más altos y posibles de su desarrollo humano. En este sentido, en la educación inicial el trabajo
pedagógico se fundamenta en los intereses, inquietudes, capacidades y saberes de niñas y niños,
en procura de favorecer la construcción de su identidad, el desarrollo de la autonomía, la
convivencia, la participación, entre otros procesos.

Así las cosas, a través de su Dirección de Primera Infancia, coordina e implementa el servicio
público de bienestar familiar de educación inicial, cuidado y nutrición, dirigido a niños y niñas desde
el nacimiento hasta cumplir los seis años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia; y
brinda asistencia técnica y acompañamiento a los prestadores de los servicios.

Actualmente, la Dirección de Primera Infancia garantiza la prestación de los servicios a través de las
siguientes cuatro (4) modalidades de atención como medida estructural para garantizar el desarrollo
integral:

a. Modalidad institucional
Atiende niños y niñas entre los 6 meses y hasta los 5 años cuyas familias requieren apoyo en su
cuidado diario, fortaleciendo su proceso de socialización.

108
La modalidad opera prioritariamente en zonas urbanas, en espacios especializados, durante 5 días a
la semana en jornada de 8 horas diarias.

Los tipos de servicio que se ofrece son:


 Centros de Desarrollo Infantil
 Hogares Infantiles, Lactantes y Preescolares
 Jardines Sociales
 Hogares Múltiples
 Hogares empresariales
 Niños menores de 3 años en Centros de reclusión de mujeres.

En esta modalidad de atención se garantiza el 70% de los requerimientos nutricionales para el


adecuado desarrollo de la niñez, se desarrolla trabajo para el fortalecimiento de la familia y la
comunidad, y el talento humano está compuesto por Coordinador, Psicólogo, Nutricionista,
Pedagogo y manipulador de alimentos. El servicio se presta en infraestructuras especializadas.

b. Modalidad Familiar
Atiende a mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, y niños y niñas menores de 5 años
cuyas familias y cuidadores requieren apoyo para fortalecer sus procesos de cuidado y crianza en el
hogar; y a niños y niñas menores de 2 años que requieren fortalecer el vínculo afectivo con sus
familias y cuidadores.

La modalidad opera en encuentros educativos grupales una vez a la semana con las mujeres
gestantes, madres en periodo de lactancia, los niños, niñas y sus cuidadores; así como en
encuentros en el hogar una vez al mes con cada familia.

Los tipos de servicios que ofrece son:


 Desarrollo Infantil en medio familiar
 Hogar Comunitario de Bienestar FAMI

En esta modalidad de atención se garantiza el 70% del requerimiento nutricional para los niños y las
niñas; se desarrolla trabajo para el fortalecimiento de la familia y la comunidad; el talento humano
está conformado por Coordinador, Psicólogo, Nutricionista y Pedagogo; y se desarrollan encuentros
educativos semanales y visita domiciliaria mensual.

c. Modalidades Comunitaria
Atiende niños y niñas entre los 6 meses y hasta menores de 5 años cuyas familias requieren apoyo
en su cuidado diario, y a niños y niñas desde los 2 hasta menores de 5 años que requieren fortalecer
sus procesos de socialización.

109
La modalidad opera cuando la población es más desconcentrada que la institucional, es más
cercana a las familias y atiende en la casa de la madre comunitaria, durante 5 días a la semana en
jornada de 8 horas diarias.

En esta modalidad se garantiza el 70% del requerimiento nutricional para los niños y las niñas,
busca el fortalecimiento de la familia y la comunidad, sus procesos de cuidado y crianza. La madre
comunitaria cuida 12 a 14 niños y niñas en su casa.

d. Atención en modalidad propia e intercultural


La modalidad propia e intercultural de educación inicial para comunidades étnicas y rurales parte del
concepto de desarrollo de la Política de Atención Integral a la Primera Infancia que reconoce la
diversidad y singularidad de los niños y niñas, sus familias y comunidades 8. Así mismo, recoge lo
establecido en el artículo 47 del Decreto 1953 de 2014 (atención a la primera infancia en territorios
indígenas no habilitados) y dentro de sus criterios de referencia, promueve la atención en sintonía
con las estrategias y acciones acordadas con las comunidades indígenas en el artículo 42 9 del
Decreto en mención.

Dicha modalidad es fruto de la experiencia que el ICBF ha acumulado en los últimos años en
atención a la primera infancia de comunidades étnicas y rurales dispersas en las modalidades
integrales y tradicionales, así como del trabajo intersectorial que, en coordinación con la Comisión
Intersectorial para la Primera infancia (CIPI), se ha adelantado desde 2012. A continuación, un
resumen del trabajo realizado para la construcción del servicio:

 2013-2014: La construcción de Rutas Integrales de Atención con 15 comunidades étnicas.


 2014: La definición de estudios de pautas de crianza (con los pueblos Arhuaco, Pijao,
Embera Chamí, Sikuani).
 2015: La construcción de propuesta propias de atención con 12 comunidades étnicas:
Resguardo Arhuaco (Sierra Nevada de Santa Martha), Cabildo Indígena Kamentzá Biya
(Putumayo), Asociación de autoridades tradicionales Wuimpala (Guajira), Cabildo Mayor
regional del pueblo Zenú, Asociación de autoridades Embera del Bajo Baudó, Cabildo
8
La política entiende el del desarrollo integral de los niños y las niñas en primera infancia, como “…un proceso singular de transformaciones
y cambios, que posibilita a cada individuo la estructuración de capacidades cada vez más variadas y complejas, y que redundan en la
construcción progresiva de su autonomía”. Esta postura enfatiza en una visión compleja del desarrollo infantil en donde están implícitos el
reconocimiento de la heterogeneidad y no linealidad del desarrollo del niño y la niña y la reivindicación de sus particularidades en cada
momento de vida. Tomado de: Estrategia de a Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión (2013)
9
Decreto 1953. Artículo 42. Estrategias y acciones de semillas de vida. En el marco del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), Semillas
de Vida desarrollará las siguientes estrategias y acciones: a) Promover mecanismos que aseguren que la niña y el niño indígena no se
desliguen de sus familias para que se garantice el crecimiento con todos los elementos culturales y entre ellos la lengua del pueblo al que
pertenece; b) Posibilitar condiciones para que los niños y niñas permanezcan con sus padres, y en especial con sus madres; c) Vincular a los
sabedores, sabios, mayores y autoridades indígenas propias como los principales orientadores de la formación de las Semillas de Vida y sus
familias; d) Generar condiciones para que las familias ejerzan su responsabilidad como eje fundamental en el proceso de formación y
desarrollo de las Semillas de Vida; e) Garantizar una alimentación y nutrición sana de los niños y las niñas, en el marco de la soberanía
alimentaria de cada pueblo; f) Producir, aplicar y apropiar materiales propios, de acuerdo con la propuesta pedagógica de cada pueblo
indígena; g) Desarrollar propuestas pedagógicas con los niños y niñas que rescaten y preserven la cultura, cosmovisión y la relación con la
madre naturaleza; h) Reconocer los espacios para el ejercicio de la ritualidad como medios de vivencia y formación cultural, promoviendo y
facilitando la participación de los niños y niñas; i) Garantizar que la dirección política, pedagógica y administrativa de Semillas de Vida esté a
cargo de las autoridades indígenas y de la comunidad para su seguimiento, evaluación y proyección; j) Contribuir a la creación de espacios de
coordinación de los ámbitos de acción local, regional y nacional para que los planes de vida de los Territorios Indígenas respectivos se
articulen con el sistema nacional de bienestar familiar.

110
Indígena Misak Piscitau, Consejo Comunitario Orika (Islas de Rosario), Asociación Casa de
la Cultura de Providencia, Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan Asocasán (Tadó),
Los Riscales (Nuquí), Asociación de Parteras Unidas del Pacífico - Asoparupa
(Buenaventura) y Raizal Youth Organization (San Andrés).
 2015: La definición de un lineamiento técnico para el reconocimiento y celebración de la
diversidad desde la Estrategia de Cero a Siempre.
 2016: Prueba piloto del servicio.

En cuanto a las características principales de esta nueva modalidad de educación inicial se destaca
que: i) se basa en los principios de confianza, flexibilidad, interculturalidad, participación y
concertación; ii) ocurre en espacios y tiempos concertados con las comunidades; iii) es liderada por
un talento humano intercultural y iv) se garantiza a los usuarios hasta el 70% del componente
nutricional diario (principalmente bajo ración servida para niños y niñas y en paquete alimentario
para mujeres gestantes y niños menores de 1 año) bajo minutas concertadas10.

Con relación a su esquema de operativo, la modalidad se implementa a través de Unidades


Comunitarias de Atención que son los espacios concertados con la comunidad para la atención de
los niños y las niñas y las mujeres gestantes, con pertinacia, oportunidad y calidad de acuerdo con
su identidad cultural y a las características de sus territorios. La modalidad garantiza la atención
mediante la articulación de las siguientes cuatro (4) estrategias:

1. Encuentros diarios con el Entorno y las Prácticas Tradicionales para niños y niñas: Esta
estrategia, con disponibilidad de al menos 5 horas diarias, está dirigida a niños y niñas en
primera infancia donde se promueve actividades pedagógicas intencionadas a partir de
prácticas tradicionales, significativas y cotidianas de la comunidad (cultivos, artesanías,
manualidades, danzas, música, rituales, etc.) con el objetivo de fortalecer su desarrollo
integral y, a su vez, el sentido de pertenencia, la apropiación territorial y la identidad cultural.

2. Encuentros en el Hogar: Están dirigidos a las mujeres gestantes, niñas, niños y sus familias.
Estas visitas, que se realizan al menos 1 al mes, permiten desarrollar procesos de
acompañamiento para favorecer los vínculos afectivos y las prácticas de cuidado y crianza a
partir de su identidad cultural, las características de la comunidad y las particularidades del
contexto.

3. Encuentros Comunitarios: Están dirigidos a las mujeres gestantes, niñas, niños en primera
infancia y sus familias, con la participación de dinamizadores y autoridades tradicionales de
las comunidades (sabedores, mamos, médicos tradicionales, gobernadores, parteras, etc.).
Los Encuentros Comunitarios, que tiene una frecuencia de al menos 1 al mes, tiene la
finalidad de abordar temas relacionados con desarrollo infantil, lactancia materna, valores
10
Para consultar el detalle del esquema de operación de la modalidad propia e intercultural de educación inicial ver “Manual Técnico
Operativo” https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/mo14.pp_manual_operativo_modalidad_propia_e_intercultural_v2.pdf

111
culturales, identidad cultural, sentido de pertenencia y apropiación territorial, prácticas de
cuidado, crianza y nutrición, entre otros.

4. Encuentros grupales para mujeres gestantes y niños menores de 6 meses: Estos


encuentros están dirigidos a las mujeres gestantes y niños menores de 6 meses con la
participación de actores representativos de la comunidad, para abordar temas relacionados
con parto, lactancia materna, crecimiento y desarrollo infantil, fortalecimiento de vínculos
afectivos, prevención, detección, manejo de las enfermedades prevalentes, pautas de
crianza, entre otros. Estos encuentros se realizan con una periodicidad de 2 veces al mes.

Reconociendo las particularidades de las comunidades, la modalidad se hace operativa de 3 formas,


entendidas como los esquemas de implementación de la modalidad que, si bien comparten las
estrategias mencionadas anteriormente, se diferencian entre sí de acuerdo con:
 El número de usuarios
 Las posibilidades de concentración de los usuarios
 La frecuencia de la atención
 El talento humano intercultural a cargo

Cobertura actual en el departamento del Chocó


Actualmente, la Dirección de primera infancia garantiza los recursos necesarios para la prestación
de los servicios de educación inicial, cuidado y nutrición a 60.522 niñas, niños, mujeres gestantes y
madres en período de lactancia en 30 municipios y en los siguientes servicios:

Tabla 1: Distribución de usuarios programados por servicio


SERVICIO USUARIOS PROGRAMADOS

ATENCIÓN PROPIA E INTERCULTURAL 7648


CDI - INSTITUCIONAL INTEGRAL 4754
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR - FAMILIAR INTEGRAL 26298
HCB AGRUPADOS -INSTITUCIONAL TRADICIONAL 194
HCB FAMI-FAMILIAR TRADICIONAL 4392
HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 10833
HOGARES INFANTILES - INSTITUCIONAL INTEGRAL 3824
GRADO TRANSICIÓN CON ATENCIÓN INTEGRAL 2579

TOTAL 60522

Es de resaltar que, a partir de la vigencia 2018, y atendiendo a las recomendaciones del Consejo de
Estado, 5,277 usuarios que hasta entonces se encontraban vinculados al servicio de desarrollo
infantil en medio familiar en los municipios de Lloró, Cantón de San Pablo, Quibdó, Bagadó, Alto,
Medio y Bajo Baudó, transitaron a la modalidad propia e intercultural, garantizando así un servicio

112
con mayor pertinencia étnica y cultural. Los anteriores se sumaron a los 1,931 que hasta entonces
se encontraban atendidos en este servicio en los municipios de Bagadó, Nuquí y Tadó (1,727 de los
cuales hacen parte del Resguardo Tahamí cuya atención se detalla en el apartado a continuación).

Tabla 2: Distribución de usuarios programados por servicio


Modalidad Usuarios por modalidad
ATENCIÓN PROPIA E INTERCULTURAL 7,614
CDI 4,844
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR 25,610
HCB TRADICIONAL 14,972
HOGARES INFANTILES 3,894
TRANSICIÓN CON ATENCIÓN INTEGRAL 2,579
Total 59.513
Fuente: Metas sociales y financieras; corte (31/07/2018) – Dirección de Planeación ICBF

Atención a población indígena en las vigencias 2016 - 2018


Considerando las dificultades en la captura de la variable de autorreconocimiento, de acuerdo con el
sistema de información Cuéntame, las siguientes son las cifras de atención remitidas por la
Dirección de Planeación para las vigencias en mención:

Tabla 3A: usuarios por servicio que se auto reconocen pertenecientes a pueblos indígenas
Vigencia 2016
Servicio Usuarios (a) Costo anual (b) Presupuesto anual
aproximado (c)

CDI - INSTITUCIONAL INTEGRAL 35 $ 2.823.128,14 $ 98.809.485

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR - 3.339 $ 2.188.531,00 $ 7.307.505.009


FAMILIAR INTEGRAL

HCB AGRUPADOS -INSTITUCIONAL TRADICIONAL 417 $ 1.565.614,00 $ 652.861.038

HCB FAMI-FAMILIAR TRADICIONAL 59 $ 1.037.085,00 $ 61.188.015

HOGARES INFANTILES - INSTITUCIONAL INTEGRAL 32 $ 482.079,54 $ 15.426.545

TOTAL 3.882 $ 8.135.790.092

Fuente: Dirección de Planeación

Tabla 3B: usuarios por servicio que se auto reconocen pertenecientes a pueblos indígenas
Vigencia 2017
Servicio Usuarios (a) Costo anual (b) Presupuesto anual
aproximado (c)

ATENCIÓN PROPIA E INTERCULTURAL 974 $ 2.636.448,00 $ 2.567.900.352

113
CDI - INSTITUCIONAL INTEGRAL 89 $ 3.025.388,73 $ 269.259.597

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR - 5.173 $ 2.341.728,00 $ 12.113.758.944


FAMILIAR INTEGRAL

HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 1.364 $ 2.124.003,60 $ 2.897.140.910

HCB FAMI-FAMILIAR TRADICIONAL 107 $1.330.994,00 $ 142.416.358

HOGARES INFANTILES - INSTITUCIONAL INTEGRAL 193 $515.821,00 $ 99.553.453

TOTAL 7.900 $18.090.029.614

Fuente: Dirección de Planeación

Servicio Usuarios Costo anual Presupuesto anual


(a) (b) aproximado (c)
ATENCIÓN PROPIA E INTERCULTURAL 5.146 $ 2.755.089,00 $ 14.177.687.994,00

CDI - INSTITUCIONAL INTEGRAL 111 $ 3.172.224,70 $ 352.116.942,00

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR - 4.804 $ 2.447.105,00 $ 11.755.892.420,00


FAMILIAR INTEGRAL

HCB AGRUPADOS -INSTITUCIONAL TRADICIONAL 94 $ 1.894.198,67 $ 178.054.674,67

HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 1.553 $ 1.791.107,83 $ 2.781.590.465,17

HCB FAMI-FAMILIAR TRADICIONAL 199 $ 1.757.230,33 $ 349.688.836,33

HOGARES INFANTILES - INSTITUCIONAL INTEGRAL 147 $ 539.028,00 $ 79.237.116,00

GRADO TRANSICIÓN CON ATENCIÓN INTEGRAL 94 $ 1.495.220,00 $ 140.550.680,00

TOTAL 12.148 $ 15.637.131.134

Fuente: Dirección de Planeación

Servicios de la Dirección de Nutrición


La Dirección de Nutrición lidera acciones orientadas a promover la nutrición y a prevenir y atender la
desnutrición en la población menor de cinco (5) años. En tal sentido, coordina la implementación de
la estrategia de prevención de la desnutrición, cuyos objetivos se centran en facilitar el acceso de las
familias a alimentos saludables y de alto valor nutricional, así como en identificar, promover y
fortalecer con las familias buenas prácticas alimentarias y estilos de vida saludable partiendo del
reconocimiento y respeto de su cultura alimentaria.

En el marco de estas estrategias de intervención se adelantan principalmente las siguientes


acciones:

114
 Complementación alimentaria: Entrega de complementos alimentarios y nutricionales que
contribuyen a la recuperación, mejoramiento y mantenimiento del estado nutricional de los niños
o niñas, las mujeres gestantes y las madres en periodo de lactancia. Esta complementación está
planeada de acuerdo con la edad, las recomendaciones de energía y nutrientes, el estado
nutricional, las tradiciones y la cultura de la población.

 Seguimiento nutricional: Monitoreo periódico del estado nutricional de los beneficiarios con el fin
de identificar oportunamente los cambios en éste y tomar las medidas necesarias en articulación
con las instituciones y organizaciones presentes en los territorios.

 Promoción y fortalecimiento a la práctica de la lactancia materna : Capacitación y


acompañamiento a mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia con el fin de contribuir
al desarrollo de una lactancia materna exitosa.

 Promoción y mantenimiento de la nutrición: Identificación y afirmación de prácticas de


alimentación adecuada y de estilos de vida saludable a través de procesos de aprendizaje con
madres, padres y cuidadores.

 Fortalecimiento familiar: Identificación y desarrollo de capacidades familiares para el cuidado, la


crianza y la protección de hijos o hijas y la generación de condiciones que favorecen el
desarrollo integral de las niñas y los niños en primera infancia.

Vigencia 2016

En el departamento del Chocó durante la vigencia 2016, se implementó la Estrategia de


Recuperación Nutricional, definida como un conjunto de modalidades para la atención de la
desnutrición, desarrolladas a través de acciones especializadas, interdisciplinarias, articulación
intersectorial y apoyo comunitario con el fin de contribuir a mejorar y recuperar el estado nutricional
de los niños y niñas con desnutrición.

Se desarrolló mediante la implementación de 3 modalidades: Centros de Recuperación Nutricional,


Recuperación Nutricional con Enfoque Comunitario y Recuperación Nutricional con énfasis en los
primeros mil días.

A continuación, se describe de manera sucinta la operación de cada una de las modalidades de la


Estrategia de Recuperación Nutricional implementada:

Centros de Recuperación Nutricional: son una forma de atención de choque para el tratamiento de
niños y niñas de 0 a 5 años, en situación de desnutrición, en los cuales se brinda atención
nutricional, médica y psicosocial a 15 niños, a través de dos fases de atención con la participación
de un equipo interdisciplinario – Médico, Nutricionista y profesional social. Los centros de
recuperación atienden niños y niñas menores de 5 años, con manifestaciones clínicas de marasmo,
Kwashiorkor o mixta; Niños y niñas menores de 2 años con peso bajo para la edad o desnutrición
global entre (-2 DE y -3 DE); peso muy bajo para la edad o desnutrición global severa < -3DE; niños
y niñas menores de cinco años con peso bajo para la talla o desnutrición aguda (-2 DE y -3 DE); y
peso muy bajo para la talla o desnutrición aguda severa < -3.

115
Fase 1 (promedio duración 30 días): Esta fase se desarrolla en los Centros de Recuperación
Nutricional.

 Ingreso de los niños y niñas remitidos por las ESE o IPS al Centro.
 Atención a niños y niñas en situación de desnutrición sin patología asociada.
 Valoración, diagnóstico y tratamiento médico y nutricional mensual.
 Visita domiciliaria para Identificar capacidades, fortalezas y recursos de las familias de los niños
y niñas, factores de riesgo y amenaza de desnutrición (máximo a la segunda semana de
estancia.
 Articulación y coordinación intersectorial del orden local.
 Seguimiento nutricional mensual.
 Suministro de alimentación que cubra el 100% de las recomendaciones nutricionales de los
niños y las niñas
 Educación alimentaria y nutricional a la madre o cuidador.
 Suministro de la complementación alimentaria para preparar al momento del egreso.

Fase 2 (duración 3 meses): Esta fase es ambulatoria y desarrolla actividades en el entorno familiar y
comunitario, así:

 Seguimiento médico, nutricional y social mensual.


 Entrega mensual del complemento alimentario.
 Vinculación de las familias a los diferentes programas y servicios que hay en el municipio.
 Visita domiciliaria para el acompañamiento y seguimiento a las familias de los niños y niñas
egresados de la fase 1.
 Elaboración plan de educación alimentaria y nutricional.
 Remisión de los niños y niñas a modalidades de Primera Infancia.

Recuperación Nutricional con Enfoque Comunitario: es un proceso de atención, en salud y nutrición


a los niños y niñas de 0 a 5 años en situación de desnutrición, con el fin de contribuir a la
recuperación o mejoría de su estado nutricional con la participación de la familia. Se desarrolla a
través de un equipo interdisciplinario compuesto por Nutricionista, enfermera, un profesional social y
un técnico agropecuario y el apoyo de cuatro gestores comunitarios que atienden 30 niños y niñas
cada uno. Esta modalidad atiende 120 beneficiarios por un periodo de 6 meses y la focalización se
realiza a partir de los siguientes criterios: Niños y niñas menores de 2 años con peso bajo para la
edad o desnutrición global entre -2DE y -3DE; niños y niñas menores de cinco años con peso bajo
para la talla o desnutrición aguda -2DE y -3DE; niños y niñas menores de cinco años con riesgo de
peso bajo para la talla ≥ -2DE a < -1DE o riesgo de desnutrición aguda que no estén recibiendo
apoyo alimentario y aquellos que reciben complemento alimentario con un aporte menor al 30% del
valor calórico total.

Las acciones que se llevan a cabo en esta modalidad son: Entrega de complementación alimentaria
a través de raciones para preparar a niñas y niños entre 6 y 59 meses de edad, caracterización de
las familias con niños y niñas que cumplan los criterios de ingreso, tratamiento médico, alimentario,
nutricional y social, seguimiento nutricional mensual a los niños y las niñas, capacitación a las
familias beneficiarias en temas relacionados con nutrición, alimentación, salud, psicosociales,

116
saneamiento básico y agua potable, articulación y coordinación intersectorial, especialmente con el
sector salud, gestión para la implementación de huertas caseras y comunitarias.

Recuperación nutricional con énfasis en los primeros mil días: El objetivo de esta modalidad es
lograr el mejoramiento del estado nutricional y promover hábitos de alimentación adecuada,
partiendo del compromiso de las familias y las comunidades; está dirigida a mujeres gestantes y
madres en periodo de lactancia con bajo peso para la edad gestacional, así como niños y niñas
menores de dos años con desnutrición global, desnutrición aguda, o riesgo de peso bajo para la
talla.

Entre las actividades que desarrolla se destacan las siguientes:

 Valoración nutricional inicial y seguimiento mensual a los beneficiarios.


 Establecimiento del plan de capacitación en salud, hábitos alimentarios, estilos de vida
saludable con los beneficiarios y sus familias.
 Entrega mensual del complemento alimentario de acuerdo con la edad y el tipo de
beneficiario (niño o mujer gestante/madre en periodo de lactancia).
 Desarrollo de sesiones mensuales de educación alimentaria, nutricional y en salud.
 Visitas domiciliarias y seguimiento por parte de los gestores en salud y nutrición.
 Realización de estudios de caso.
 Gestión ante las entidades territoriales para la atención de la población beneficiaria.

Durante la vigencia 2016, a través de las modalidades mencionadas fueron atendidos 865
beneficiarios pertenecientes a las comunidades Embera y Wounaan distribuidos por municipio de la
siguiente manera:

Municipio Pueblo Indígena Total general


Embera Wounaan
Alto Baudó 241 2 243
Bagadó 161 19 180
Bajo Baudó 130 61 191
Lloró 13 0 13
Riosucio 225 13 238
Total general 770 95 865
Fuente Aplicativo CUENTAME 2016

Vigencias 2017 y 2018

A partir de la expedición de la Resolución No. 5406 de 2015 por parte del Ministerio de Salud y
Protección Social por medio de la cual se definen los lineamientos técnicos para la atención integral
de las niñas y los niños menores de cinco (5) años con desnutrición aguda, en el año 2017 se
replantea el quehacer del ICBF en materia de atención y prevención de la desnutrición infantil y se
diseña e implementa la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición Infantil , entendida

117
como un conjunto de acciones pedagógicas en alimentación y nutrición en los ámbitos familiar,
comunitario y social, encaminadas a la atención y prevención de la desnutrición.

Esta estrategia prioriza la atención de mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, niños y
niñas hasta los cinco años, adecuando la atención para cada grupo poblacional a partir de reconocer
su territorio, sus sistemas de creencias, expresiones culturales, tradiciones alimentarias, pautas de
crianza, entre otros; además, integra alimentos autóctonos y conocimientos médicos tradicionales
con la medicina alopática.

Esta estrategia cuenta con 2 modalidades, así:

Centros de Recuperación Nutricional, modalidad en la cual se atiende a los niños y las niñas
menores de 5 años en situación de desnutrición aguda moderada y severa, cuyas actividades en
salud y nutrición contribuyen a su recuperación nutricional. Estas acciones se realizan en forma
intramural, suministrando al beneficiario diariamente el 100% de las recomendaciones nutricionales
durante aproximadamente un mes; la atención se realiza a través de un equipo interdisciplinario que
atiende en promedio a 15 niños cada mes, integrado por un médico, un nutricionista, un profesional
del área social, cuatro auxiliares de enfermería, adicional al personal de apoyo; durante el tiempo de
atención se debe lograr la recuperación nutricional de los niños y niñas ingresados.

Mil días para cambiar el mundo, atiende a mujeres gestantes con bajo peso, niños y niñas menores
de 2 años con riesgo de desnutrición aguda o con desnutrición aguda y sus familias; se desarrolla en
los ámbitos familiar y comunitario (extramural) con el apoyo de un equipo interdisciplinario, que
atiende a 160 beneficiarios, integrado por un nutricionista, un profesional del área social, un
profesional en pedagogía, dos auxiliares de enfermería y 4 gestores comunitarios, además de un
coordinador técnico administrativo, quienes realizan actividades de complementación alimentaria,
seguimiento nutricional, educación alimentaria y nutricional y acciones de fortalecimiento familiar,
orientadas a promover el desarrollo integral de las niñas y los niños durante los primeros mil días de
vida, así como, a promover y generar entornos protectores para la niñez. El tiempo de atención en la
modalidad es desde el ingreso del beneficiario hasta que cumple dos años, momento en el cual se
gestiona su tránsito a una modalidad de educación inicial.

La modalidad entrega periódicamente a los beneficiarios una ración familiar para preparar, la cual
representa un aporte del 70% de las recomendaciones nutricionales, el alimento listo para el
consumo y el suministro de alimentos de alto valor nutricional.

Criterios de Priorización de Territorios

Teniendo en cuenta que las modalidades de recuperación nutricional o prevención de la desnutrición


son servicios especializados que atienden población con desnutrición, la priorización es territorial a
partir del análisis de las variables de salud, nutrición y socioeconómicas:

 Prevalencias de desnutrición infantil, aguda, crónica, global e inseguridad alimentaria en el


hogar de acuerdo con los resultados vigentes de la Encuesta Nacional de la Situación
Nutricional en Colombia -ENSIN e información de variables en salud proveniente de la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud -ENDS vigente.
 Bases de datos disponibles del Sistema de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA actualizados
para los eventos de desnutrición y mortalidad por desnutrición.

118
 Información socioeconómica disponible en el Departamento Nacional de Planeación y
Departamento Nacional de Estadísticas a nivel Municipal.
 Validación de los territorios priorizados con las Regionales del ICBF.

Cobertura de atención e inversión presupuestal en la Estrategia de Atención y Prevención de la


Desnutrición Infantil durante las vigencias 2017 y 2018

En el siguiente cuadro se presenta, el total de beneficiarios pertenecientes a comunidades Embera


(Katío, Chamí y Dóbida) y Wounaan atendidos a través de las unidades de servicio de la Estrategia
de Recuperación Nutricional ubicadas en los municipios Alto Baudó, Bagadó, Bajo Baudó, Riosucio y
Lloró durante las vigencias 2017 y 2018.

Municipio Vigencia 2017 Vigencia 2018


Pueblo Indígena Total Pueblo Indígena Total
Embera Wounaan Atención Embera Wounaan Atención
Alto Baudó 118 118 295 1 296
Bagadó 164 164 224 224
Bajo Baudó 17 2 19 48 41 89
Lloró 60 60 86 86
Riosucio 13 13 28 28
Total general 372 2 374 681 42 723
Fuente Aplicativo CUENTAME 2017 y 2018

El total de beneficiarios de las estrategias y modalidades de atención durante el periodo


comprendido entre el 2016 y el 2018 ascendió a 1.962; 1.823 de ellos se auto reconocieron como
pertenecientes al pueblo Embera y 139 al pueblo Wounaan.

Presupuesto

A continuación, se presenta para cada vigencia la ejecución presupuestal correspondiente a las


unidades de servicio ubicadas en los cinco (5) municipios que cubre la sentencia, siendo necesario
precisar que estas unidades atienden beneficiarios pertenecientes a todos los grupos étnicos, razón
por la cual el valor ejecutado no es exclusivo a las comunidades o pueblos Embera y Wounaan.

Vigencia Estrategia Presupuesto Total población


ejecutado atendida
2016 Recuperación Nutricional $1.805.037.180 1.934

2017 Atención y Prevención de la $2.598.146.151 850


Desnutrición
2018 Atención y Prevención de la $ 2.894.626.989* Pendiente
Desnutrición
Fuente.
Reporte Metas Sociales y Financieras municipalizado cierre 2016 y cierre 2017 – Dirección de Planeación y Control de Gestión.
*Reporte Metas Sociales y Financieras municipalizado 2018 corte 30 de noviembre 2018 – Dirección de Planeación y Control de Gestión.

119
Por otra parte, El Ministerio de Salud y Protección a venido adelantando acciones de promoción de
la alimentación saludable a través de la asistencia técnica dirigida a los profesionales de la
Secretaria Departamental de Salud, en la cual se abordaron las siguientes temáticas:

● Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes

● Estrategia de Información, Educación y Comunicación en Seguridad Alimentaria y


Nutricional.
● Lineamiento de adquisición de alimentos saludables para programas de apoyo alimentario.

● Manual operativo del sector gastronómico.

APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO

Estado Nutricional de la población menor de 5 años en el departamento del Chocó

Entre los eventos que vigilan el estado nutricional en el país se encuentra morbilidad y mortalidad
por y asociada a desnutrición en menores de cinco años y el bajo peso al nacer. En 2017 se
notificaron al Sivigila 368 casos procedentes de Chocó, mientras que a periodo XI (octubre )de 2018
se tiene un acumulado de 355 casos (ver tabla 33).

Tabla 33. Eventos del estado nutricional notificados a Sivigila, Chocó, Colombia, a periodo XI/2018
Municipio de procedencia 2018

Casos %

Desnutrición aguda en menores de 5 años 228 64,2

Bajo peso al nacer 111 31,3

Mortalidad por y asociada a desnutrición 16 4,5

Total general 355 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2018 a periodo XI.

Desnutrición aguda
A periodo XI (octubre) de 2018 van 228 reportados al Sivigila, mostrando un aumento del 10,7 % al
periodo evaluado. Quibdó es el municipio con el mayor número de casos en 2017 (n=37) y a periodo
XI de 2018 (n=30), seguido de Istmina para el primer año y de Alto Baudó para lo evaluado en 2018
(ver tabla 34).
120
Tabla 34. Casos notificados de desnutrición aguda en menores de 5 años según municipio de procedencia,
Chocó, Colombia, a periodo XI/2018

Municipio de procedencia 2018

Casos %

Quibdó 30 13,2

Alto Baudó (Pie De Pato) 26 11,4

Istmina 14 6,1

Bojayá (Bellavista) 21 9,2

Tadó 15 6,6

Bagadó 15 6,6

Condoto 12 5,3

Riosucio 16 7,0

El Carmen De Atrato 8 3,5

Bajo Baudó (Pizarro) 11 4,8

Cantón De San Pablo (Managru) 5 2,2

Municipio Desconocido 4 1,8

Medio San Juan 3 1,3

Lloro 9 3,9

Medio Baudó (Boca De Pepe) 7 3,1

Litoral Del Bajo San Juan 2 0,9

Sipí 4 1,8

San Jose Del Palmar 6 2,6

Atrato 3 1,3

Bahía Solano (Mutis) 0 0,0

Nuquí 3 1,3

Carmen Del Darién 3 1,3

Novita 2 0,9

Jurado 1 0,4

121
Acandí 1 0,4

Belén De Bajirá 2 0,9

Certegui 1 0,4

Medio Atrato 1 0,4

Unguía 2 0,9

Unión Panamericana 1 0,4

Rio Iró 0 0,0

Rioquito 0 0,0

Total general 228 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2018 a periodo XI.

Para el periodo evaluado en 2018, el 57,5 % de los casos se presentaron en población indígena,
continúa centrándose en Alto Baudó (16,8 %), adicionalmente en Bojayá (13,7 %) y Bagadó (11,5
%).

Algunos factores que favorecen a la presentación de casos de desnutrición en los menores de cinco
años están relacionados con el déficit de la lactancia materna exclusiva, inadecuadas técnicas de
manipulación de los alimentos y la escasa producción de alimentos en algunas zonas rurales.

Bajo peso al nacer


A periodo XI de 2018, el 62,4 % corresponden a Quibdó, seguido del 5,1 % en Itsmina y el 3,9 % en
Riosucio (ver tabla 35).

Tabla 35. Casos notificados de bajo peso al nacer según municipio de procedencia, Chocó,
Colombia, a periodo XI/2018
Municipio de procedencia 2018

Casos %

Quibdó 65 58,6

Itsmina 6 5,4

Riosucio 3 2,7

Acandí 4 3,6

Municipio Desconocido 2 1,8

122
Bahía Solano (Mutis) 3 2,7

Carmen Del Darién 3 2,7

Condoto 2 1,8

San Jose Del Palmar 3 2,7

Tadó 3 2,7

El Carmen De Atrato 1 0,9

Bojayá (Bellavista) 2 1,8

Cantón De San Pablo (Managru) 3 2,7

Jurado 1 0,9

Nuquí 2 1,8

Belén De Bajirá 0 0,0

Certegui 1 0,9

Medio Baudó (Boca De Pepe) 1 0,9

Unguía 2 1,8

Lloro 1 0,9

Medio San Juan 1 0,9

Novita 1 0,9

Rioquito 0 0,0

Unión Panamericana 1 0,9

Total general 111 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2018 a periodo XI.

Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años


A periodo XI de 2018 se han confirmado 12 casos de desnutrición, cuatro continúan como probables:
uno en Atrato, Bojayá, Riosucio y municipio desconocido, respectivamente (ver tabla 36).

123
Tabla 36. Casos notificados de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años según municipio
de residencia, Chocó, Colombia, 2018

Municipio de Residencia 2018

Casos %

Riosucio 3 18,8

Quibdó 1 6,3

Bajo Baudó (Pizarro) 2 12,5

Lloro 2 12,5

Medio Baudó (Boca De Pepe) 0 0,0

Tadó 1 6,3

Municipio Desconocido 1 6,3

Alto Baudó (Pie De Pato) 1 6,3

Atrato 1 6,3

Bahía Solano (Mutis) 0 0,0

Bojayá (Bellavista) 1 6,3

Cantón De San Pablo (Managru) 0 0,0

Carmen Del Darién 0 0,0

El Carmen De Atrato 0 0,0

Litoral Del Bajo San Juan 1 6,3

Nuquí 1 6,3

Medio Atrato 0 0,0

Medio San Juan 0 0,0

Sipí 1 6,3

Itsmina 0 0,0

Total general 16 100

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, a semana epidemiológica 51 2018.

124
Las causas de mortalidad en el departamento reflejan las inequidades en salud que presenta la
población y deterioros constantes de la calidad de vida de los habitantes. Algunas características
multiétnicas de la población, así como la historia de los grupos, su simbiosis con el medio ambiente
e imaginarios culturales y algunas situaciones externas como el conflicto armado, son elementos
influyentes en la aparición de estos eventos.

Como respuesta a la situación anteriormente descrita, en 2017 y 2018 el Ministerio de Salud y


Protección Social hizo entrega al departamento de 1200 sobres y 90 latas de fórmula terapéutica
F75 para el tratamiento intrahospitalario de aproximadamente 173 niños y niñas, y 34.800 sobres de
fórmula terapéutica lista para el consumo –FTLC, para el tratamiento en el hogar de 580 niños en
promedio.

Adicionalmente, en el municipio de Quibdó se implementó el Programa Nacional para la prevención


y reducción de la anemia nutricional desde el 2016, en el cual se entregaron 12.518 cajitas de
micronutrientes en polvo, las cuales en promedio cubrirán el tratamiento de 3.129 niños y niñas entre
6 y 24 meses de edad.

INOCUIDAD DE ALIMENTOS

Acciones de inspección, vigilancia y control de alimentos y bebidas en el departamento del Chocó.


Los datos aquí suministrados tienen como origen el Grupo Técnico Articulación y Coordinación con
las ETS de la Dirección Alimentos y Bebidas del INVIMA.

Inscripción establecimientos

En el Departamento del Chocó se han inscrito 472 establecimientos desde abril de 2018 y 35
vehículos de transporte de alimentos. Particularmente, el INVIMA reporta que a la fecha para los
municipios de Alto y Bajo Baudó, Lloró, Bagadó y Riosucio se tiene información de inscripción de
establecimientos y vehículos para el transporte de alimentos, de la siguiente manera:

Tabla 37. Número de establecimientos y vehículos de transporte de alimentos inscritos, 2018

Municipios del chocó Establecimientos Vehículos transporte

de alimentos

Alto Baudó 3 0

Bajo Baudó 0 0

Riosucio 43 7

125
Lloró 9 3

Bagadó 37 0

Bojayá No reporta No reporta

Fuente: Grupo Técnico Articulación y Coordinación con las ETS de la Dirección Alimentos y Bebidas del
INVIMA – 2019.

Visitas inspección a establecimientos de alimentos y bebidas

A nivel departamental se han realizado 734 visitas a establecimientos desde abril de 2018 a
diciembre de 2018, de las cuales:

● 1 visita fue por queja a un restaurante en Quibdó;

● 1 visita fue por evento de interés en salud pública en Quibdó en la cárcel Anayanci;

● 4 visitas fueron por solicitud del interesado, a 3 establecimientos (restaurantes) se aplicó


medida sanitaria consistente en Decomiso y Desnaturalización;
● 727 visitas fueron por programación a establecimientos entre estos: panaderías,
restaurantes, famas, graneros, expendios de carne y supermercados.

Aplicación de medidas sanitarias de seguridad

Como consolidado departamental, se impusieron 103 medidas sanitarias, con una mayor
representatividad en los municipios de Quibdó (34) y San José del Palmar (26). De las 727 visitas
que fueron programadas a establecimientos de alimentos y bebidas se aplicó medida sanitaria de
seguridad (MSS) en 99 establecimientos siendo la mayoría en panaderías, restaurantes, famas,
graneros, expendios de carne y supermercados. No se reportan aplicación de MSS para los
municipios de Alto y Bajo Baudó, Bojayá, Lloró, Bagadó y Riosucio.

Presentación de casos de enfermedades transmitidas por alimentos. (ETA)

Se reporta solo un caso de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA) en el municipio de


Quibdó. No hay reporte de ETA para los municipios de Bojayá, Alto y Bajo Baudó, Bagadó, Riosucio
y Lloró.

126
Conclusiones del componente.
Con respecto a la disponibilidad respecto de la cantidad de alimentos que se producen en los seis
(6) municipios objeto dentro del fallo de sentencia T-080 de 2018, establece un total de 255.488
producciones por tonelada. Es así como se puede deducir que a la fecha se cuenta con
disponibilidad de alimentos; no obstante, esta información es reportada a nivel municipal,
desconociendo la producción específica de la comunidad indígenas de la región (resguardos).

Se hace necesario evaluar el resultado de la cadena de distribución de alimentos al interior del


núcleo familiar en las comunidades indígenas, a fin de establecer soluciones para su adecuada
producción y de acuerdo con la dinámica de la región.
En consecuencia, a lo antes descrito, se procede a realizar una descripción de la disponibilidad de
alimentos en la zona objetivo, así:

Este cuadro representa los principales cultivos y la producción en tonelada obtenidas.

127
Así las cosas, se hace necesario fortalecer en conjunto con las entidades competentes en la
garantía del derecho a la alimentación del sector estrategias para incrementar la generación de
ingresos y el fortalecimiento de las capacidades productivas que permitan el desarrollo agropecuario
y rural en este territorio.

Con respecto a los procesos de participación Prosperidad Social, en el desarrollo del Convenio de
cooperación técnica suscrito con FAO identificó que más de las dos terceras partes de los
participantes del proceso de fortalecimiento de las capacidades en SAN fueron mujeres, lo que se
resalta como una fortaleza y oportunidad para reivindicar el importante papel que juegan las mujeres
en la seguridad alimentaria y nutricional de Chocó; sin embargo, la participación de las mujeres en
las mesas de diálogo con las comunidades indígenas objeto de la sentencia no ha sido tan amplia.
Es necesario, que desde las entidades del orden local y nacional se promueva con las autoridades
indígenas, la participación y la voz de las mujeres en todas las actividades de SAN como una
importante y valiosa fuente de información y movilización de las acciones.

128
En cuanto a los programas para la superación de la pobreza y proyectos con enfoque diferencial
implementados por Prosperidad Social con las comunidades étnicas en el Chocó, así como el
desarrollo del Convenio de cooperación técnica suscrito entre Prosperidad Social y FAO han
permitido fortalecer las capacidades de gestión y participación de diversos representantes de la
sociedad civil del departamento de Chocó en la agenda pública de la SAN, sin embargo, estas
capacidades deben complementarse con otros programas y proyectos del nivel local y nacional, de
asistencia técnica y operativa que garantice el acceso y consumo de los alimentos, especialmente
en el rural disperso. En este sentido, la focalización de algunos programas especialmente de
desarrollo agrario, acceso a fuentes hídricas, organización comunitaria, seguridad, etc., debe
superar el análisis de carencias y contemplar como criterio de selección, también las capacidades de
organización de las comunidades y los procesos de desarrollo adelantados con estas por las
diferentes entidades.

Aunque el departamento de Chocó tiene una importante historia de participación de la sociedad civil
en políticas públicas, de todas formas, el aumento de mecanismos y espacios robustos para su
vinculación activa en la planificación, implementación y seguimiento a las políticas públicas
relacionadas con SAN sigue siendo una tarea pendiente para ser abordada por la intersectorialidad,
dado que no todas las comunidades se encuentran en el mismo nivel de organización y esto puede
afectar el desarrollo de las iniciativas. Estas alternativas deben estar respaldadas por procesos de
capacitación, financiación y comunicación para el ejercicio mismo de la participación.

El inicio de los nuevos gobiernos territoriales debe acompañarse en la construcción de los planes de
desarrollo con enfoque territorial – PDET, especialmente en los municipios objeto de la sentencia
como una gran oportunidad para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en Chocó; para tal
fin, es necesario que la mesa de SAN tenga un protagonismo importante en la construcción de
dichos planes y su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022.

El proyecto para reactivar la producción agropecuaria orgánica, de las familias rurales MIA
(Mestizos, Indígenas, Afros) del Chocó y sus organizaciones sociales y étnico territoriales, de las
zonas del Atrato, San Juan, Pacífico, Baudó, Bajo Atrato-Darién utilizando una adecuada extensión
agropecuaria y estrategias de distribución local, es completamente viable de ser financiado con los
recursos propios del departamento, dado que se enmarca adecuadamente en las líneas de acción
del actual plan departamental de Desarrollo.

Con el desarrollo del Convenio de cooperación técnica suscrito entre Prosperidad Social y FAO el
departamento del Chocó cuenta con un perfil de proyecto formulado de manera conjunta por la
institucionalidad y la sociedad civil. Este proyecto cuenta además con una ruta de gestión de
recursos y la identificación de posibles socios financiadores e implementadores. La mesa
departamental de SAN debe asumir el reto de dinamizar la gestión de dichos recursos y promover la
apropiación e implementación del proyecto. Es fundamental que en este ejercicio de implementación

129
se puedan priorizar los actores comunitarios y sociales que participaron de la construcción de las
propuestas.

Es deseable una mayor articulación de las instituciones que conforman la mesa departamental de
seguridad alimentaria y nutricional, dado que la secretaría técnica está actualmente a cargo de la
secretaría de integración social, la cual debiera recibir más apoyo en la implementación y
seguimiento al plan departamental de SAN por parte de secretarias como las de desarrollo
económico (agricultura), salud, ambiente y del ICBF.

Entre el 2016 y el 2018 los diferentes programas del ICBF han contribuido a mejorar el acceso de la
población a alimentos de alto valor nutricional cubriendo entre el 70% y el 100% de las
recomendaciones nutricionales de los niños y niñas de cero a cinco años y de las mujeres gestantes.

Es importante mencionar, de acuerdo con los registros del sistema de seguimiento nutricional, que
en el 2018 el 96% de la población atendida bajo la modalidad de Centros de Recuperación Nutrición
en el departamento del Chocó logró recuperar su estado nutricional. Por otro lado, la modalidad de
Mil días para cambiar el mundo mejoró el estado nutricional del 95% de las mujeres gestantes y del
88% de los niños y niñas atendidas en este mismo departamento.

Las intervenciones en primera infancia y nutrición permiten realizar el seguimiento del estado
nutricional de los niños y niñas atendidos, gestionar con la participación de las familias el
mantenimiento y mejoría del estado nutricional al mismo tiempo que fortalecen la práctica de la
lactancia materna, la promoción de la nutrición y la adecuada complementación alimentaria.

Es importante mejorar los mecanismos e instrumentos de coordinación y articulación


interinstitucional con el fin de potenciar el impacto de las intervenciones departamentales focalizadas
en la población étnica.

El estado nutricional de la población infantil, así como la sostenibilidad en los procesos de


recuperación que se logran con las intervenciones, se ven afectados por las deficiencias que
presentan los municipios y comunidades en materia de servicios de salud, saneamiento básico y
agua potable, asimismo por las dificultades geográficas para el acceso a las zonas, la presencia de
grupos armados al margen de la ley y las transformaciones culturales.

Las dificultades y retos que generan problemas en la atención de la niñez indígena en el


Departamento del Chocó obedecen a tres factores principales: i) cuestiones geográficas y de
dispersión de las comunidades, ii) cuestiones relacionadas con la seguridad y iii) factores
relacionados con el registro deficiente y las discrepancias internas en las comunidades.

130
En primer lugar, uno de los principales retos para garantizar la atención a población indígena
perteneciente a los pueblos Emberá, Katíos, Chamí, Dóbida, Wounaan y Tule en el Departamento
del Chocó, es la dispersión de la población en el territorio, lo que se ve representado en un difícil
acceso a las comunidades, complejizándose la prestación de los servicios de educación inicial,
cuidado y nutrición y aumentando los costos de ésta.

En segundo lugar, la presencia de grupos armados vinculados a actividades ilegales como la minería
y el narcotráfico pone trabas constantes a la movilización de los equipos técnicos para la prestación
de los servicios y los complementos alimenticios requeridos, sin mencionar el riesgo que esto
representa.

Otra de las dificultades en la prestación de los servicios diferenciados, es el deficiente registro de la


población sujeto de la atención y el subregistro que se presenta al interior de estos grupos. Esto se
refiere, no sólo a los procesos a cargo de la Registraduría Civil del Estado, sino de entidades con
competencia para validar la condición poblacional como la UARIV y el Ministerio del Interior, de
manera que estos registros soporten el ejercicio del derecho al autoreconocimiento de la población
indígena y afrodescendiente.

Aún con los retos y dificultades antes mencionados, hasta este momento el ICBF a través de sus
direcciones misionales y regionales, de la mano de los equipos de los centros zonales y las
Entidades Administradoras del Servicio-EAS, han logrado sostener la prestación de estos en el
Departamento. Lo anterior ha sido posible gracias a la vinculación de organizaciones locales, en su
mayoría, que conocen el contexto y tienen el reconocimiento de las comunidades.

Para atender los desafíos anteriores, el ICBF como parte de las entidades que conforman la
Comisión Intersectorial de Primera Infancia-CIPI, a través de la Dirección de Primera Infancia ha
trabajado de la mano con organizaciones de base, principalmente organizaciones vinculadas a
grupos étnicos, en la identificación de población que no se encuentra vinculada a los servicios de
educación inicial, cuidado y nutrición.

131
5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN AGUA POTABLE Y LA OFERTA
INSTITUCIONAL EXISTENTE.

5.1 POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA: Planes Departamentales de Agua.

Con fundamento en lo establecido en el artículo 311 de la Carta, los municipios y distritos tienen a su
cargo la prestación de los servicios públicos en su territorio, lo cual involucra la obligación de
adoptar, de coordinar y de ejecutar todas las acciones necesarias para asegurar la operación, el
mantenimiento y la sostenibilidad en cuanto a la prestación de los servicios públicos de acueducto,
alcantarillado y aseo, en aras de garantizar la prestación eficiente de los servicios públicos
domiciliarios, obligaciones señaladas en el artículo 5.1 de la Ley 142 de 1994 y en el artículo 6 de la
Ley 1551 de 2012, frente a las cuales el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio está
comprometido en brindar asistencia técnica a las entidades territoriales para el ejercicio de sus
funciones.

En este mismo aspecto el parágrafo segundo del artículo 10 y el parágrafo primero del artículo 11 de
la Ley 1176 de 2007, establecen el deber de los entes territoriales de definir en sus planes de
desarrollo los proyectos del sector que se financiarán con los recursos del sistema general de
participación para agua potable y saneamiento básico SGP-APSB.

En efecto, los alcaldes municipales, en su calidad de jefes y representantes legales de la


administración local, son responsables por la planeación contractual y presupuestal, como
herramientas fundamentales para la efectiva inversión de los recursos asignados en los servicios
públicos de saneamiento básico y agua.

Lo anterior ha sido ratificado jurisprudencialmente, al señalarse que los municipios y distritos son los
garantes de la prestación de los servicios públicos en sus territorios, circunstancia que para el caso
de la prestación de los servicios de agua y saneamiento básico incluye la gestión en la consecución
de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades sectoriales de la población.

Por ello, el Gobierno Nacional realiza transferencias de recursos provenientes del Sistema General
de Participaciones, con destino al sector de agua y saneamiento básico, los cuales deben ser
utilizados para otorgar subsidios a través del Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos y
para efectuar las inversiones en infraestructura que requiera el sector, en el municipio, tanto en la
zona urbana como en la rural.

Sin embargo, por parte del nivel central la principal estrategia nacional para el sector consiste en
apoyar en esta tarea a las entidades territoriales, a través del Programa Planes Departamentales de

132
Agua (PDA), donde concurren recursos provenientes de la Nación, de los departamentos y de los
municipios, para lograr una mayor cobertura y mejor calidad de estos servicios.

Los PDA son un conjunto de estrategias de planeación y coordinación interinstitucional formuladas y


ejecutadas con el objeto de lograr la armonización integral de los recursos y la implementación de
esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua
potable y saneamiento básico, teniendo en cuenta las características locales, la capacidad
institucional de las entidades territoriales y personas prestadoras de los servicios públicos y la
implementación efectiva de esquemas de regionalización.

El marco normativo de los PDA está contenido en el Decreto 1077 de 2015 Artículo 2.3.3.1.1.1,
no obstante a continuación se relaciona de manera general información relevante sobre el mismo:

✓ Participación en el PDA: Son participantes en la coordinación interinstitucional de los PDA,


los que se señalan a continuación:

- El Departamento.
- Los Municipios y/o Distritos.
- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – MVCT.
- El Departamento Nacional de Planeación – DNP.
- Las autoridades ambientales con jurisdicción en los municipios y/o distritos ubicados
en el territorio del respectivo departamento.

✓ Estructuras Operativas: Igualmente hacen parte de los PDA, las siguientes estructuras
operativas:

- El Comité Directivo: Es la instancia encargada de aprobar el ejercicio de


planificación y seguimiento para el desarrollo de los PDA, incorporando un análisis
de necesidades, recursos disponibles, metas e indicadores definidos en el nivel
departamental por el departamento, el gestor y los municipios.

133
NOTA ACLARATORIA: Se realiza la solicitud de que la autoridad indígena a través
de la Mesa Departamental Indígena tenga un espacio representativo en el Comité
Directivo del PDA

- El Gestor: Es el responsable de la gestión, implementación, seguimiento a la


ejecución del PDA y los asuntos relacionados con agua potable y saneamiento
básico en el departamento. Podrán ser gestores una empresa de servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo del orden departamental, siempre
que sus estatutos permitan la vinculación como socios de los municipios y/o distritos
del departamento que lo soliciten; o el departamento.

Es pertinente manifestar que para el caso del


PDA Chocó, la Gobernación del Chocó designo
a Aguas del Chocó S.A. ESP como Gestor.

✓ Instrumentos de Planeación. Cada PDA deberá contar con los siguientes instrumentos de
planeación que contendrán como mínimo los siguientes aspectos para cada uno:

- Manual Operativo. Es el documento en el cual se definen los procedimientos bajo los


cuales se desarrollará el PDA.
- Plan General Estratégico y de Inversiones: Es el documento en el cual, con base en
las necesidades identificadas entre el municipio y el Gestor, se definen las metas de
operación y servicio durante toda la ejecución del PDA, y la capacidad de inversión
para cada uno de sus componentes.

134
- Plan Anual Estratégico y de Inversiones: Es el documento que señala, para cada
año del PDA, el cronograma y las acciones necesarias para la ejecución de los
componentes del PDA de acuerdo con las fuentes de financiación.
- Plan de Aseguramiento de la Prestación: Es el documento que contiene el conjunto
de acciones a desarrollar por los diferentes actores municipales y regionales con
competencia en la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo
para garantizar, en el mediano y largo plazo, la sostenibilidad de las inversiones y
viabilidad de la prestación del servicio.
- Plan Ambiental: Es un instrumento que define el componente ambiental del PDA, y
tiene por objeto considerar en la planeación y ejecución de los proyectos de
prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, los
requerimientos ambientales asociados a dichos proyectos, para garantizar su
sostenibilidad.

De igual manera se contemplan los componentes:

- Plan de Gestión Social. Es el documento que contiene el conjunto de programas y


proyectos a través de los cuales los diferentes actores municipales, distritales y
regionales con competencia en la prestación de los servicios públicos de acueducto,
alcantarillado y aseo desarrollan los procesos de gestión social frente a la prestación
de los mismos, formulados con base en el diagnóstico de la situación actual que se
realiza en el Plan Aseguramiento de la Prestación.
- Plan de Gestión del Riesgo Sectorial. Es el instrumento que establece las directrices
que promueven la generación del conocimiento sobre el nivel de riesgo al que se
encuentran expuestos los sistemas de prestación de los servicios públicos de
acueducto, alcantarillado y aseo, con el fin de identificar y reducir los riesgos de
desabastecimiento de agua para consumo humano e interrupción de los mismos y
reducir los impactos de los desastres sobre la prestación de los servicios públicos
domiciliarios y la comunidad, la capacidad institucional y fortalecer las estrategias
para el manejo de desastres, logrando de esta manera propiciar condiciones de
continuidad, cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos
domiciliarios, ante la presencia o materialización de cualquier evento contingente.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, los municipios se encargarán de identificar el estado actual


de la provisión de agua potable y saneamiento básico, en sus aspectos sociales, institucionales,
ambientales, técnicos y financieros, así como los problemas en cada una de estas dimensiones,
para plantear alternativas de solución que sean sostenibles e integrales y por ultimo seleccionar de
manera concertada la alternativa de solución integral más adecuada para las condiciones
socioculturales de las comunidades.

135
En este marco, el Gestor, con fundamento en las necesidades sectoriales identificadas por los
municipios en ejercicio de las competencias previamente señaladas, prioriza las inversiones
concertadas en el Plan de Acción de cada municipio y estas a su vez se incluyen en los Planes
Anuales Estratégicos de Inversiones –PAEI-, instrumentos que se rigen como herramienta de
planeación básica para el año correspondiente. En el -PAEI- se indica el cronograma y las acciones
necesarias para la ejecución de cada uno de los componentes del PAP-PDA, con miras a lograr las
metas establecidas.

A partir de dicha priorización, una vez estructurado y formulado un proyecto, el Ministerio de


Vivienda, Ciudad y Territorio, en el marco de sus competencias evalúa y viabiliza los proyectos
sectoriales radicados ante el mecanismo de viabilización, en el marco de lo establecido en la
Resolución 1063 de 201611.

En conclusión, la política pública asociada al cumplimiento de lo ordenado en la sentencia T-080 de


2018 en materia de agua potable, se encuentra implementada en el Departamento de Chocó y es la
de los Planes Departamentales de Agua, de igual manera es pertinente reiterar que los municipios
como garantes de asegurar que se presten los servicios públicos a sus habitantes de manera
eficiente, son los encargados de identificar las necesidades sectoriales, para que se prioricen las
inversiones en el marco del PDA, de acuerdo a los recursos financieros disponibles.

- Resultados II sesión de la Mesa Interinstitucional “análisis de la oferta institucional y su


pertinencia”.

En primer lugar, las alcaldías municipales objeto de la sentencia T-080 de 2018 como garantes de
asegurar que se presten los servicios públicos a sus habitantes de manera eficiente, a la fecha no
cuentan con un diagnóstico en materia de agua potable y saneamiento básico que permita brindar
soluciones integrales a la problemática de abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales,
mediante la construcción de infraestructura adecuada, esquemas sostenibles para la prestación de
los servicios acordes con la normatividad del sector, y acciones efectivas de desarrollo comunitario.

Por lo anterior, en la segunda sesión de la Mesa Interinstitucional se presentó un plan estratégico


priorizado en el marco del Plan Departamental de Aguas del Chocó, el cual consiste en lo siguiente:

1. SIASAR – Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural. La trazabilidad detallada


para la implementación de SIASAR se relacionará en el documento como un punto
específico

11
Resolución 1063 de2016 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Por la cual se establecen los requisitos de
presentación, viabilización y aprobación de proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico que soliciten apoyo
financiero de la nación, así como aquellos que han sido priorizados en el marco de los Planes Departamentales de Agua y de
los programas que implemente el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Viceministerio de Agua y
Saneamiento Básico, y se dictan otras disposiciones”.

136
Objetivo: Elaborar un diagnóstico completo y detallado en materia de acceso al Agua y saneamiento
básico, mediante la implementación de SIASAR, el cual entre otros aspectos:

a) Califica el estado del suministro de agua potable y saneamiento básico de las


comunidades.
b) Evalúa indicadores del sector.
c) Mide coberturas y calidad.
d) Identifica necesidades y problemas.

NOTA ACLARATORIA: Organizaciones Indígenas solicita, la Mesa Departamental Indígena sea


integrada en el levantamiento de información SIASAR segunda etapa, no solo como guias, sino a través
de sus profesionales.

Adicional a esto que sean integrados de manera articulada a cada una de las actividades. Adicional a
esto que sean integrados de manera articulada a cada una de las actividades.

FECHA PREVISTA INICIO PUNTO 6: 14 de Enero de 2019.


EJECUTOR: Aguas del Chocó SA ESP
PLAZO ESTIMADO: 6 meses

NOTA ACLARATORIA: En la actualidad se presenta un atraso en el inicio de la


implementación de la segunda fase de SIASAR, que ocasionaría un movimiento en tiempos de

137
ejecución de aproximadamente dos meses.

2. Implementación proyectos pilotos de tecnologías no convencionales para el abastecimiento


de agua potable en escuelas rurales seleccionadas del Departamento del Chocó.

Objetivos:

❖ Evaluar y comparar tecnologías no convencionales de potabilización de agua aplicables


a comunidades rurales.
❖ Implementar proyectos pilotos de abastecimiento de agua potable en escuelas rurales
seleccionadas del Departamento del Chocó.
❖ Desarrollar mesas y jornadas de trabajo con representantes de las comunidades
indígenas del Departamento del Chocó, en las zonas donde se implementen los
proyectos pilotos de tratamiento de agua, en el marco del PDA Chocó.

NOTA ACLARATORIA: en los numerales 2, 4, 5 y 6. se incorpora la Mesa Departamental


Indígena . En el numeral 3 se incorpora Empresa Aguas del Chocó.

FECHA PREVISTA INICIO PUNTO 5: 1 de Febrero de 2019.


PLAZO ESTIMADO: 1 año

4. Formulación, estructuración, viabilización y ejecución de proyectos promoviendo el


desarrollo comunitario y la creación de prestadores con base comunitaria para la
administración de los sistemas a construir.
138
Objetivos:

❖ Estructurar, formular y ejecutar proyectos integrales y sostenibles.

❖ Promover el desarrollo comunitario y la creación de prestadores con base


comunitaria para la administración de los sistemas a construir.

❖ Promover el desarrollo de esquemas de apoyo post construcción que permitan


contribuir a la consolidación de esquemas sostenibles de prestación de los servicios.

❖ Consecución de recursos ante entidades públicas y privadas.

NOTA ACLARATORIA: incluir la Mesa Departamental Indígena como responsables

FECHA PREVISTA INICIO PUNTO 1: 1 mes después de culminada la implementación de SIASAR.


PLAZO ESTIMADO: Indefinido.

139
5.2 Información primaria recogida a través del siasar “plan de trabajo a implementar en el marco
del PDA del Chocó para realizar un diagnóstico completo y detallado en materia de agua
potable y saneamiento básico”.
A partir de la expedición del Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994), el
modelo de operación para el sector de agua potable y saneamiento básico se ha venido
consolidando, lográndose un avance en los principales indicadores de desempeño sectorial. El
modelo implementado ha permitido cambios estructurales de separación de competencias,
reasignación de funciones entre los distintos agentes públicos y privados, asignación de recursos y
establecimiento de una institucionalidad y un marco legal, dándole al sector una dinámica de
desarrollo. Si bien los avances del sector han sido importantes, aún falta lograr el cumplimiento
universal de cobertura, calidad y continuidad de los servicios públicos de acueducto y saneamiento
básico en el territorio nacional, tanto a nivel urbano como rural, siendo ésta una meta prioritaria en
las acciones del Gobierno en su política de servicios públicos.

En este sentido, a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2010–2014 “Prosperidad para todos” se dio
una mayor importancia a la prestación de estos servicios en las zonas rurales y en las áreas urbanas
de extrema pobreza, y contempla lineamientos y metas sectoriales que buscan además de
consolidar los avances sectoriales en el ámbito urbano, reducir los rezagos en materia de cobertura
y calidad de los servicios de abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales de las zonas
rurales, a través de la priorización de proyectos en estas zonas y de la definición de una Política de
Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Zonas Rurales.

Según el censo DANE, para el año 2005 se tenía una población total de 42.888.592 personas en el
país, de los cuales aproximadamente 11 millones habitaban las zonas rurales, lo cual representa el
26% de la población nacional. El 77% de esta población se encontraba en zonas dispersas y el 23%
en centros poblados. Aproximadamente, el 46% de la población rural del país se concentraba en la
zona Andina principalmente en zona dispersa, seguido de las zonas Caribe y Pacífica con el 23,2% y
22% respectivamente; igualmente, cerca de 8,6 millones de personas habitaban en la zona rural de
municipios categoría 6, es decir el 79% del total de la población rural.

Por otra parte, de acuerdo con el censo poblacional DANE 2005, se estima que la cobertura nacional
de servicio de acueducto para el área rural era del 45%, lo que significa que cerca de 6 millones de
habitantes no poseen agua potable en la zona rural, en tanto que la cobertura para alcantarillado
alcanzaba solamente un 17%, lo cual equivale a que aproximadamente 9.1 millones de habitantes
en el país no cuentan con un sistema adecuado de disposición de aguas residuales.

El problema central identificado que ha llevado a la situación descrita anteriormente, está


relacionado con una baja sostenibilidad y una provisión limitada de los servicios de agua potable y
saneamiento básico en la zona rural. Para atender esta situación, es necesario considerar que los
servicios de agua potable y saneamiento básico en el ámbito rural presentan particularidades que los

140
hacen diferentes de la prestación en las áreas urbanas, dentro de las cuales se pueden destacar las
siguientes:

- La dispersión de las viviendas,


- Las limitaciones geográficas para el acceso a la población,
- El bajo nivel socioeconómico de los habitantes,
- La utilización de tecnologías no convencionales para la provisión de los servicios.
- La prestación de los servicios se realiza principalmente por organizaciones de base
comunitaria en respuesta a sus particularidades, lo cual dificulta el aprovechamiento de
economías de escala en la prestación, administración, operación y mantenimiento.
- Lo anterior, representa retos para ofrecer asistencia técnica y capacitación a los
prestadores de los servicios que generalmente cuentan con una reducida capacidad
financiera, administrativa y técnica.

En este orden de ideas, los proyectos que se ejecuten en las comunidades objeto de la sentencia T-
080 de 2018, deben estar orientados a brindar soluciones integrales a la problemática de
abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales, mediante la construcción de infraestructura
adecuada, esquemas sostenibles para la prestación de los servicios acordes con la normatividad del
sector, y acciones efectivas de desarrollo comunitario.

Es pertinente reiterar que las alcaldías municipales objeto de la sentencia T-080 de 2018 como
garantes de asegurar que se presten los servicios públicos a sus habitantes de manera eficiente, a la
fecha no cuentan con un diagnostico en materia de agua potable y saneamiento básico que permita
brindar soluciones integrales a la problemática de abastecimiento de agua y manejo de aguas
residuales, mediante la construcción de infraestructura adecuada, esquemas sostenibles para la
prestación de los servicios acordes con la normatividad del sector, y acciones efectivas de desarrollo
comunitario.

Por lo anterior, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tiene a disposición de los


Departamentos el SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL “SIASAR”, el
cual, es un Sistema de información georreferenciado, que permite recolectar datos sobre
comunidades, sistemas, prestadores de servicios y prestadores de asistencia técnica. Captura y
procesa datos, para facilitar las acciones de planeación, seguimiento, análisis, generación de
reportes y toma de decisiones.

De igual manera, ofrece los siguientes beneficios: Disponibilidad del sistema inmediata, uso en
dispositivos móviles (celulares, tableta, portátil), Operatividad sin datos o conexiones de internet,
portabilidad de la información, información estandarizada local, regional y nacional, alineamiento con
objetivos de desarrollo sostenible.

141
El uso del SIASAR facilita; i) Diagnosticar la situación de los servicios de agua y saneamiento básico
en el territorio rural del país, ii) Apoyar la planificación, coordinación y evaluación de las acciones de
los diferentes actores del sector, iii) Monitorear la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios
de abastecimiento de agua y saneamiento rural, iv) Registrar el desempeño de los prestadores de
asistencia técnica, incluyendo sus limitaciones en logística, v) Medir eficiencia y efectividad de los
proyectos en el sector, para conocer más sobre SIASAR entrar en www.sisar.org.

A continuación, se relaciona parte de la información que se levanta mediante la implementación de


SIASAR:

SISTEMA COMUNIDAD PRESTADOR DEL SERVICIO

QUÉ INFORMACIÓN SE LEVANTA:


QUE INFORMACIÓN SE LEVANTA: QUÉ INFORMACIÓN SE LEVANTA:

Nombre del Sistema. - Nombre de la Comunidad. Nombre del prestador del servicio.

Año de Construcción, estado físico de- Coordenadas. Georreferenciación.


cada componente.
- Población Total. Clase de prestador
Prestador de servicio asociado.
- Cantidad de viviendas. Estado legal y constitución, junta
Georreferenciación. directiva.
- Etnia.
Tipo de sistema de abastecimiento de Rendición de cuentas.
agua. - Idioma predominante.
Tipo y cuantía de la tarifa.
¿Hay suficiente agua en las fuentes en

142
función de la demanda? - Servicios de la comunidad. Se tiene información sobre la medición
del agua.
Croquis del sistema de abastecimiento de- Recolección y tratamiento de residuos.
agua Pago, facturación e ingresos.
- Existencia cercana de Centros
Fuentes y/o captaciones, caudal, estado Educativos. De qué forma es mantenido el sistema.
de zona cercana a la fuente.
- Existencia cercana Centros de Salud. Tipo de gastos.
Entre otras.
- Saneamiento e higiene de Viviendas y Tienen libro de ingresos y egresos al día.
Centros Educativos, centros de Salud.
Cuenta con fondos disponibles.
- Entre otras.
Dispone de balance contable.

Operación y mantenimiento

Poseen reglamento para la prestación del


servicio.

Reciben apoyo técnico del gobierno/ otras


instituciones para la operación del
sistema.

Entre otras.

Teniendo en cuenta lo anterior, para realizar el diagnóstico objeto de la sentencia T-080 de 2018, en
el marco del PDA Chocó se implementara SIASAR, para dicha implementación se requiere del
avance en las diferentes etapas que lo constituyen, a fin de garantizar la correcta adopción del
sistema por parte de cada uno de los actores y usuarios del mismo.

El proceso de implementación de SIASAR en territorio se enmarca en una serie de fases que deben
ser ejecutadas de forma progresiva con el objetivo de garantizar resultados óptimos, velando por la
eficiencia y eficacia en el desarrollo del proyecto.

Cada una de las mencionadas etapas tiene un fin específico, el cual contribuirá a la implementación
del sistema en cada departamento de manera apropiada, permitiendo que éste provea la información
relacionada con el diagnóstico de las comunidades ubicadas en zonas rurales del país, la
clasificación y calificación del estado de los sistemas empleados por la población rural para
satisfacer sus necesidades de agua y saneamiento básico, la información para realizar planificación
e inversiones a través de proyectos que optimicen o mejoren el sector y la generación de los
reportes locales, regionales y de orden nacional con los indicadores de agua potable y saneamiento
básico, así como higiene en el hogar, equidad de género, sostenibilidad entre otros.

Con el apoyo de las alcaldías municipales, enlaces municipales indígenas y organizaciones


indígenas, mediante la realización de múltiples mesas de trabajo se realizó un consolidado de
comunidades objeto de la sentencia, logrando identificar las siguientes:

143
CONSOLIDADO DE COMUNIDADES INDÍGENAS SENTENCIA T-080 DE 2018
MUNICIPIO No. DE COMUNIDADES No. DE HABITANTES No. DE VIVIENDAS
BENEFICIADAS (APROXIMADO) (APROXIMADO)
Bajo Baudó 37 7.163 1.207
Alto Baudó 100 13.571 1939
Bojayá 33 6.338 1176
Lloró 24 3.663 754
Rio Sucio 14 3.035 657
Bagadó 32 6.201 1.392
Total 240 39.971 7.125
En el anexo No. 1 se relaciona el nombre de cada comunidad identificada.

Es pertinente manifestar que las características de las comunidades tendrán incidencia directa sobre
los costos asociados a la ejecución del proyecto de implementación, teniendo en cuenta que en esta
fase se contemplarán los costos relacionados por concepto de horarios del personal contratado para
el levantamiento y posterior cargue de información en el SIASAR, costos por desplazamiento a punto
destino, gastos administrativos relacionados a la adquisición a equipos de cómputo, entre otros.
Costos que podrán ser altos o bajos conforme al tamaño de las comunidades, distancia de
desplazamiento y medio de transporte a emplear para llegar a la comunidad destino.

Teniendo en cuenta lo anterior, la propuesta para la implementación de SIASAR se empezó a


construir desde el mes de agosto de 2018, a la fecha no se cuenta con la totalidad de la información
necesaria para cuantificar los costos exactos para llegar a cada comunidad relacionada, no obstante,
mediante comité directivo del PDA Chocó realizado el día 6 de septiembre de 2018 ya se asignaron
recursos para la implementación de SIASAR por valor de $ 540.300.000, de igual manera se
autorizó a Aguas del Chocó SA ESP para iniciar la implementación en las comunidades indígenas
del municipio de Bagadó, se prevé obtener concepto favorable para los demás municipios las
primeras semanas del mes de diciembre de 2018.

Es pertinente manifestar que la propuesta de implementación de SIASAR contempla la contratación


de guías comunitarios, y serán personas de las comunidades objeto de implementación, todo esto
para brindar seguridad al equipo de trabajo y lograr una mayor confiabilidad de la población.

Las pruebas de calidad de agua se realizarán a través de un kit multímetro TDS portátil, el cual
deberá probar como mínimo los siguientes contaminantes y elementos; plomo, plaguicidas,
bacterias, coliformes, hierro, nitratos, nitritos, cloro, nivel cobre, alcalinidad, pH y Dureza del Agua.

En el transcurso de los últimos 2 meses, Aguas del Chocó contrato el personal, y adquirió los
equipos necesarios para la implementación de SIASAR en el municipio de Bagadó, de igual manera
el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realizó taller de transferencia de conocimientos al
personal contratado, por lo que se estableció el siguiente cronograma para la implementación:

144
CRONOGRAMA IMPLEMENTACIÓN SIASAR COMUNIDADES INDÍGENAS MUNICIPIO DE BAGADÓ

RUTA DE ACCESO A CADA TIEMPO MEDIO DE FECHA INICIO GUIA


COMUNIDAD Horas TRANSPORTE IMPLEMENTACIÓN SIASAR COMUNITARIO

QUIBDÓ SANTA CECILIA 5 Terrestre - Publico 14-01-2019 WILMER


SANTA CECILIA DOCABU 2 Tracción Animal QUERAGUEMA

DOCABU BAJO CURRIPIPI 4 Tracción Animal


BAJO CURRIPIPI CEVEDE 2 Tracción Animal
CEDEVE BAJO CHICHIDO 1,5 Tracción Animal 16-01-2019
BAJO CHICHIDO AGUASAL 2 Tracción Animal
AGUASAL ALTO CHICHIDO 4 Tracción Animal
CONONDO 1,5 Tracción Animal
CONONDO URIPA 4 Tracción Animal 22-01-2019
MAZURA 5 Tracción Animal
ALTO ANGUIDO 6 Tracción Animal
DOS 5 Tracción Animal
QUEBRADAS
JARANDO 5 Tracción Animal
JARANDO MATECAÑA 6 Tracción Animal 25-01-2019
SANTA CECILIA PESCAITO 8 Tracción Animal ERNESTO
PESCAITO IRAKAL 4 Tracción Animal 29-01-2019 TEQUIA SAN API

IGUANERO 3 Tracción Animal


PASAGUEDA 2 Tracción Animal
QUEBRADA 4 Tracción Animal
MONTE
QUIBDO BAGADO 4 Terrestre - Publico 04-02-2019
BAGADO PIEDRA HONDA 1 Transporte Fluvial
PIEDRA HONDA QUIMPARA 2 Tracción Animal
QUIMPARA EL SALTO 4 Tracción Animal 10-02-2019
MOJARRITA 3 Tracción Animal
CHURINA 5 Tracción Animal
ALTO PLAYA 6 Tracción Animal
SANTA CECILIA BRISA 8 Tracción Animal 16-02-2019 ELKIN TEQUI
BRISA ALTO MURINDO 4 Tracción Animal MURRI

ALTO MOINDO CASCAJERO 2 Tracción Animal


CASCAJERO RIO COLORADO 5 Tracción Animal
OCOTUMBO 4 Tracción Animal 20-02-2019
OCOTUMBO PENINSULA 5 Tracción Animal
PENISULA VIVICORA 8 Tracción Animal
VIVICORA LIMON 5 Tracción Animal 25-02-2019
PALMIRA 4 Tracción Animal
SANTA ISABEL 6 Tracción Animal

145
SANTA ISABEL MUTATA 3 Tracción Animal

Por último, se relaciona el cronograma general estimado para realizar el diagnóstico en todas las
comunidades relacionadas en los 6 municipios objeto de la sentencia T-080 de 2018:

No. DE COMUNIDADES
MUNICIPIO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
BENEFICIADAS

Bagadó 32

Rio Sucio 14

Lloró 24

Bojayá 33

Bajo Baudó 37

Alto Baudó 100

Total 240

5.4. CONCLUSIONES DEL COMPONENTE AGUA

✥ Las alcaldías municipales objeto de la sentencia T-080 de 2018 como garantes de asegurar que
se presten los servicios públicos a sus habitantes de manera eficiente, a la fecha no cuentan con un
diagnóstico en materia de agua potable y saneamiento básico que permita brindar soluciones
integrales a la problemática de abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales, mediante la
construcción de infraestructura adecuada, esquemas sostenibles para la prestación de los servicios
acordes con la normatividad del sector, y acciones efectivas de desarrollo comunitario.

✥ La política pública asociada al cumplimiento de lo ordenado en la sentencia T-080 de 2018 en


materia de agua potable, se encuentra implementada en el Departamento de Chocó y es la de los
Planes Departamentales de Agua, de igual manera es pertinente reiterar que los municipios como
garantes de asegurar que se presten los servicios públicos a sus habitantes de manera eficiente, son
los encargados de identificar las necesidades sectoriales, para que se prioricen las inversiones en el
marco del PDA, de acuerdo a los recursos financieros disponibles.

146
✥ El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tiene a disposición de los Departamentos el Sistema
de Información de Agua y Saneamiento Rural--SIASAR, el cual, es un Sistema de información
georreferenciado, que permite recolectar datos sobre comunidades, sistemas, prestadores de
servicios y prestadores de asistencia técnica. Captura y procesa datos, para facilitar las acciones de
planeación, seguimiento, análisis, generación de reportes y toma de decisiones.

✥ Con el apoyo de las alcaldías municipales, enlaces municipales indígenas y organizaciones


indígenas, mediante la realización de múltiples mesas de trabajo se realizó un consolidado de
comunidades objeto de la sentencia con información primaria para acceder a las mismas, se
identificaron 240 comunidades.

✥ Teniendo en cuenta que a la fecha no se cuenta con un diagnóstico detallado y completo, en el


marco del PDA Chocó se asignaron recursos para implementar SIASAR en las comunidades
identificadas, se prevé culminar el diagnóstico en las 240 comunidades en el mes de junio de 2019,
es pertinente manifestar que el ejecutor de dicha actividad es el Gestor del PDA Chocó, el cual es
Aguas del Chocó S.A ESP.

Mediante la realización de las mesas participativas con los delegados indígenas del nivel municipal y
departamental, se concluyen los siguientes aspectos en materia de agua potable y saneamiento
básico al interior de las comunidades indígenas objeto de la sentencia T-080 de 2018.

✥ Las comunidades indígenas acceden al abastecimiento de agua mediante la captación directa de


las fuentes cercanas a sus caseríos.
✥ El agua para consumo humano no pasa por ningún proceso de purificación para su consumo.
✥ Se hace necesario identificar un proceso de purificación del agua que no sea la cloración, debido
a que las comunidades consideran que este elemento es perjudicial para ellos.
✥ La contaminación de los ríos y la falta de acceso al agua potable generan un entorno de riesgo
para los niños y niñas, que sufren con frecuencia de enfermedades diarreicas, problemas en la piel y
de enfermedades transmitidas por vectores dada la falta de saneamiento básico.
✥ El tipo de agua que consumen es cruda (sin tratamiento de potabilización), por recolección del
agua lluvia hasta un tanque de almacenamiento, en algunas ocasiones toman agua directamente del
río.
✥ No se cuenta con manejo de residuos y esto también afecta seriamente las condiciones de salud.
✥ No existen sistemas de saneamiento en las localidades indígenas.
✥ Las comunidades indígenas consideran que además de las causas de mortalidad y enfermedad
por contaminación del agua, también existen factores espirituales personas que llevan el mal de ojo
y esto también desencadenan tragedias.
✥ Se viene trabajando en las comunidades sobre el consumo de agua hervida, trabajar en la
capacitación del consumo de agua se propone como una de las soluciones.

147
✥ La disposición final de excretas se está convirtiendo en un problema de salud pública.
✥ Se debe iniciar a pensar en soluciones que incluyan un sistema de filtro, para mantener en cada
uno de los hogares el agua para las actividades cotidianas, puede ser captada por tuberías y
llevadas a cada una de las viviendas.

6. CONCLUSIONES GENERALES DEL INFORME

Partiendo que la sentencia T-080 fue motivada por la vulneración del derecho a la salud, a la
alimentación y al agua potable, manifestándose principalmente por la presencia de desnutrición
aguda en la primera infancia, y teniendo en cuenta que dicha patología, como enfermedad de origen
social, es la expresión última de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional de una
población, la cual se presenta con mayor frecuencia en poblaciones afectadas por la pobreza, con
bajo acceso a servicios básicos de salud, agua y saneamiento básico, los datos arrojados por el
diagnóstico reflejan claramente dicha situación, presentándose 228 casos notificados al mes de
octubre del 2018 en el departamento del Chocó, de los cuales el 57,5 % se presentaron en población
indígena, centrándose en los municipios de Alto Baudó (16,8 %), Bojayá (13,7 %) y Bagadó (11,5
%).

Así mismo, a octubre del 2018 se confirmaron 12 casos de muertes por desnutrición en el
departamento, de los cuales 10 son de pertenencia étnica indígena, con mayor prevalencia en los
municipios de Riosucio (18.8%), Bajo Baudó (Pizarro) con el 12,5% y Lloro (12,5%).

En el marco de lo anterior, a continuación se analizan algunos de los elementos más influyentes en


la aparición de estos eventos, los cuales reflejan las inequidades en salud y el deterioro constante de
la calidad de vida de las comunidades indígenas del departamento del Chocó y especialmente en los
municipios cobijados por la sentencia.

✥ Si bien es cierto, se han hecho importantes avances en materia de acceso efectivo, oportunidad,
calidad e integralidad de los servicios de salud en el departamento, se debe avanzar en el logro de la
cobertura universal en aseguramiento al sistema general de seguridad social en salud, teniendo en
cuenta que para el año 2017 alcanzo únicamente 63,8%. Así mismo, y reconociendo los esfuerzos
de la red de prestación de servicios presente en el departamento, se evidencian retos importantes en
materia de acceso efectivo a la atención en salud por parte de la población indígena de los
municipios amparados por la sentencia, dados entre otras causas por la dispersión geográfica,
dificultades para la identificación de la población (listados censales desactualizados), vías de
comunicación deficientes, presencia de grupos al margen de la ley y conflicto armado, entre otros
aspectos socio políticos y culturales.

148
✥ Por otro lado, y no menos importante, se resaltan las diferencias culturales que de acuerdo a los
diálogos con las comunidades indígenas, limitan el acceso al servicio de salud, por las dificultades
que se generan entre los modelos de prestación de servicios convencionales y los hábitos, creencias
y costumbres propios, que requieren de la aplicación de los enfoques interculturales y diferenciales
concertados entre los actores del SGSSS y las autoridades tradicionales debidamente reconocidas
por las comunidades.

✥ Las situaciones antes descritas, se reflejan en el perfil de morbimortalidad de los menores de 5


años, resaltando que para el año 2017, las primeras causas de morbilidad están dadas por
patologías asociadas a la infección respiratoria aguda-IRA (2257 casos de resfriado común, 736
casos de bronquiolitis aguda no especificada y 324 casos de Infección aguda de las vías
respiratorias superiores), y a la enfermedad diarreica aguda -EDA (1064 casos de diarrea y
gastroenteritis de presunto origen infeccioso). De igual forma, para ese mismo año, las primeras
causas de mortalidad están dadas por patologías como la neumonía no especificada (22 muertes), el
síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (15 muertes), gastroenteritis y colitis de origen
no especificado (12 muertes) y desnutrición proteico-calórica (17 muertes). Este mismo perfil se
presenta en los municipios amparados por la sentencia, exceptuando el municipio de Lloró en donde
sobresale la malaria por Plasmodium Falciparum dentro de las primeras causas de mortalidad.

✥ Por otro lado, y dadas las condiciones eco-epidemiológicas del departamento que favorecen la
presencia de vectores como mosquitos, chinches, garrapatas, moscas, ácaros, caracoles y piojos,
entre otros, los cuales trasmiten enfermedades potencialmente mortales como la malaria,
leishmaniasis cutánea y tuberculosis, sobresale la presencia de estas enfermedades en un gran
número de la población del departamento (al mes de octubre del 2018 se notificaron 14025 casos de
malaria, 194 casos de Leishmaniasis cutánea y 176 casos de tuberculosis ocurridos en el
departamento).

✥ Frente a la inocuidad de los alimentos, es sustancialmente primordial fortalecer el sistema de


detección y atención de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA) a nivel territorial,
especialmente para la población vulnerable, dado que durante el 2018 solo se reportó un caso de
ETA.

✥ De igual forma se requiere fortalecer la capacidad analítica del laboratorio de salud pública
territorial, a fin de definir las necesidades territoriales para la gestión de la salud pública en la
identificación y mitigación de riesgos alimentarios, así como diagnosticar territorialmente las
necesidades de talento humano, y de recursos financieros, a fin de planificar las actividades de
inspección, vigilancia y control sanitario en alimentos y bebidas en el marco de los Planes
Territoriales de Salud.

149
7. BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía municipal de Bagadó (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2014. Recuperado de: http://bagado-
choco.gov.co/apc-aa-files/61323937366136386663353662613866/plan-de-desarrollo-del-municipio-de-bagado-2016-
2019_1.pdf

Alcaldía municipal de Bagadó (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Recuperado de: http://bagado-
choco.gov.co/apc-aa-files/61323937366136386663353662613866/plan-de-desarrollo-del-municipio-de-bagado-2016-
2019_1.pdf

Alcaldía municipal del Bajo Baudó (2012). Web oficial. Recuperado de: http://www.bajobaudo-choco.gov.co

Alcaldía municipal del Bajo Baudó (s.f.). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de:
http://www.bajobaudo-choco.gov.co/documentos_municipio.shtml

Codechocó (2016). Plan de acción 2016 -2019. Recuperado de:


http://codechoco.gov.co/portal/archivos/planes/PLAN_2016_2019.pdf

Córdoba, Lucas. 2016. Determinantes Sociales y Mortalidad en menores de 5 años en el Departamento del Chocó.
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría.

Decreto 749 de 2018. Disponible en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO20749%20DEL


%2002%20DE%20MAYO%20DE%202018.pdf

Equipo local de Coordinación. ELC 2017. Briefing Departamental. CHOCÓ

Disponible en https://umaic.org/briefings/2017/Choco_2017.pdf.

Minsalud. Análisis De Situación De Salud (ASIS) Colombia, 2017. Bogotá, mayo de 2018. Disponible en

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-nacional-2017.pdf

Universidad de Caldas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 2017. Causas de las deficiencias que impiden
una correcta atención en salud, alimentación, acceso a agua y a educación de los niños indígenas del departamento
del Chocó, en el marco del cumplimiento del fallo de tutela del Consejo de Estado No 2016/097/01”

Prosperidad Social, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2018.
Sistematización Taller de Formulación y Gestión de Proyectos. Departamento de Chocó. Convenio Gestión
intersectorial de la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional Colombia.

Prosperidad Social, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2018. Informe del
proceso de Acompañamiento Técnico para Fortalecer la Gestión Territorial de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
– Departamento de Chocó. Convenio Gestión intersectorial de la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

150
8. ANEXOS
1. COMUNIDADES BAJO BAUDÓ

151
2. COMUNIDADES ALTO BAUDÓ

152
3. COMUNIDADES BOJAYÁ

153
4. COMUNIDADES LLORÓ

154
5. COMUNIDADES RIO SUCIO

155
6. COMUNIDADES BAGADÓ

156

También podría gustarte