Está en la página 1de 16

PRESENTACIÓN

NOMBRE: BRANYERI ADIAGNA GERMAN CHALAS

MATRICULA: 18-EPSS-6-082

ASIGNATURA: PRÁCTICA SUPERVISADA

MAESTRA: RAMONA MARGARITA

SECCIÓN: 1291

ESCUELA: ESCUELA DOMINICA

CÓDIGO: 01601

SUPERVISOR: RISHELL CARASCO


PRIMER MOMENTO
PALABRA DE BIENVENIDA ORACIÓN REFLEXIÓN
(8:10 HASTA LAS 9:10 A.M)

SEGUNDO MOMENTO
DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DEL CENTRO IDENTIFICAR LOS
PROPÓSITOS( GENERALES Y ESPECÍFICOS) DE 9:10 HASTA LAS 9:45
A.M

TERCER MOMENTO
DESARROLLO DEL TEMA EVALUACIÓN Y CIERRE (DE 9:45 HASTA LAS
11:10 AM)
Palabras de bienvenida

Buen día , ¿cómo se sienten hoy?


Sean todos bienvenidos/as a este taller. Hoy quisiera
hablarles de los servicios de orientación y
psicología del centro educativo, donde estaremos
desarrollando diferente punto de vista sobre el tema
a tratar

Reflexión
ORACIÓN:

"Un cielo sin nubes puede ser hermoso, pero


SEÑOR DIOS DEL CIELO Y DE LA TIERRA DÍGNATE faltaría la lluvia que riega los campos para
DIRIGIR, SANTIFICAR, GUIAR Y GOBERNAR EN que prospere la vida... Una vida sin retos
ESTE DÍA NUESTROS CORAZONES Y NUESTROS puede ser cómoda, pero faltarían los triunfos
CUERPOS, NUESTROS SENTIDOS, PALABRAS Y y fracasos para darle sentido a la existencia"
ACCIONES SEGÚN TU LEY Y POR EL CAMINO DE
TUS MANDAMIENTOS, PARA QUE AQUÍ Y EN LA Ivan Thompson
ETERNIDAD MEREZCAMOS, POR TU FAVOR, SER
SALVADOS Y LIBRES.
TALLER DIRIGIDO A DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIO Y
SECUNDARIO DEL CENTRO EDUCATIVO DOMINICA
LÍNEAS DE INTERVENCIÓN
Orientación y Psicología Marco Legal.

Es un servicio de vital importancia para la búsqueda del logro en una educación de calidad
que garantice el acceso, permanencia y participación de todos/as sin exclusión,
propiciando el desarrollo integral de los/as estudiantes.
Ley 66-97. Art. 41, (inciso C); La Orientación cumple funciones cuyas necesidades
surgen de demandas educativas sociales, de ajuste personal social y de desarrollo
profesional; Art. 59, Acápite L acredita a la Orientación Educativa y Psicológica la
categoría de Parámetro Determinante de la Calidad de la Educación; Art. 67, referente al
Fomento de la Innovación y la Flexibilidad Curricular, plantea, que en el proceso
educativo se aplicarán la atención psicopedagógica y la orientación educativa y
profesional a los educandos,
Titulo VI, capítulo II del Estatuto Docente, Art. 133 deja establecido de manera tácita
que el status del personal que ofrece los servicios de orientación y la psicología es
docente, dada la naturaleza de sus funciones, el servicio que ofrece de apoyo al currículo y
los requisitos de entrada al sistema educativo equivalente a los de todo personal docente.
OBJETIVOS

General: Asesorar y apoyar la implementación de estrategias dirigidas al desarrollo integral de


los y las estudiantes, la prevención de riesgos académicos y psicosociales, y la creación de
ambientes de aprendizajes seguros, motivadores, propicios en términos psicológicos y sociales,
fortaleciendo la cultura de paz y el desarrollo de valores en los centros educativos.

Específicos:
• Promover y apoyar el acceso y la permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en
situación de vulnerabilidad y los que presentan necesidades específicas de apoyo educativo en
centros educativos regulares, sobre la base de la inclusión educativa.
• Propiciar la concreción de los apoyos y recursos psicopedagógicos y psicoafectivos a su alcance,
que posibiliten la prevención y atención del fracaso escolar en la población estudiantil.
• Coordinar y apoyar la integración en los contenidos curriculares de los temas vinculados al
desarrollo de la educación en valores, la prevención de riesgos psicosociales (embarazo en
adolescencia, prevención de ITS, VIH Y SIDA, uso indebido de sustancias psicoactivas, cultura
de paz y orientación académica y profesional.
Inicios de la O y P en el Sistema Educativo

Esta fue conceptualizada como un servicio dirigido a ayudar a los jóvenes a ubicarse de manera
adecuada en el mundo del trabajo.
La ordenanza No. 930'55 del año 1955 de la Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y
Cultos (SEEBAC), marca el inicio formal de los trabajos de orientación a favor de la labor
docente, la cual disponía que un docente de un liceo de Educación Secundaria ejerciera las
funciones de Consejero Vocacional.
En las décadas de los 80 y 90 se comenzaron a trabajar temas:
La orientación educativa, mediante programas de refuerzo al trabajo de los docentes en el aula,
cursos de técnicas y hábitos de estudio, lectura comprensiva, cómo examinarse, técnicas de
relajación, entre otras, así como atención a las dificultades especiales.
La orientación vocacional, integrando actividades dirigidas a que los estudiantes realicen
elecciones acertadas, tanto desde el punto de vista personal como social, dando paso a la
orientación personal-social, con el objetivo de promover la formación integral a la que siempre
ha aspirado todo Sistema Educativo.
Programa de orientación y psicología

ORIENTACIÓN VOCACIONAL.  Prevención de Violencia.

EDUCACIÓN EN VALORES.  Prevención de Abuso.

 Desarrollo Juvenil.
PREVENCIÓN Y MANEJO DE
CONFLICTOS.
 Buenas Prácticas en
Orientación y Psicología.
EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL.
 Cultura de Paz.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE
SUSTANCIA.
Composición del personal técnico de orientación

Regional 18

Distrito 18-05
4 técnicos de orientación y psicología
Marco de acción de la labor orientadora incluye 4 líneas generales de intervención:

Los servicios de orientación y psicología se centran en el apoyo a la población


estudiantil en situación de vulnerabilidad y a la implementación de temas
transversales del currículo para la atención a la diversidad de necesidades
específicas de los/as estudiantes, las cuales no son sólo de aprendizaje, sino también
de naturaleza social y psicoactiva, aportando al desarrollo integral de los y las
estudiantes, desde una mirada sistémica que genera ambientes propicios para el
logro de los aprendizaje.

Apoyo a la población Apoyo a la


• Apoyo Apoyo a la participación
implementación de estudiantil en
estudiantil y
psicopedagógico y temas transversales situación de orientación a las
socioafectivo del currículo vulnerabilidad. familias.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACION Y
PSICOLOGIA

Apoyar a los Niveles, modalidades y Subsistemas.


• Estrategias de apoyo psicopedagógico y socioafectivo que contribuyan a la reducción y eliminación de la
sobreedad, la repitencia y la deserción escolar, a través de un

• Trabajo articulado con el equipo de gestión de los centros educativos con el fin de contribuir a la disminución de
los factores de riesgo generadores de barreras para el aprendizaje y promotores de desigualdad, así como garantizar
la atención a los grupos más vulnerables para mejorar su desarrollo desempeño y prevenir los riesgos de exclusión.

• Colaborar con la comunidad educativa y la familia en la implementación de estrategias que contribuyan a


fortalecer la autoestima, toma de decisiones y proyecto de vida.

• Prevención de riesgos psicosociales explotación sexual y comercial prevención de ITS/VIH/SIDA, prevención de


abuso y acoso escolar, prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas.

• Desarrollo y promoción de la cultura de paz, de la educación en valores para una ciudadanía responsable.
 
PLANIFICACIÓ
N ANUAL
FICHAS DE
REFERIMIENTO
EVALUACIÓN O VALORACIÓN DEL ENCUENTRO

PUES, ESTE SERÍA EL FIN DE ESTE TALLER.


¿ALGUIEN TIENE ALGUNA OPINIÓN SOBRE LO QUE ACABO DE
HABLAR O ALGUNA PREGUNTA?

También podría gustarte