Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" 

EL COVID Y SUS EFECTOS EN LO ECONOMICO, SALUD,


SOCIAL, AGRICULTURA Y LA POBREZA

Docente : Dr. Valera Vela, Jhaisinho

Alumno (a) : Ruth Tsamach Cabrera

Escuela Profesional : Idiomas

Curso : Realidad Nacional y Regional

Ciclo :X

Tarapoto-Perú
Septiembre – 2021

P á g i n a 1 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

I. INDICE

I. INDICE.....................................................................................................................................1
II. GLOSARIO.............................................................................................................................2
III. INTRODUCCION................................................................................................................3
IV. RESUMEN..........................................................................................................................4
V. CONTENIDO TEMATICO.....................................................................................................6
CAPITULO I....................................................................................................................................6
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LO ECONOMICO................................................................6
1.1. EFECTOS DEL CORONAVIRUS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.........................6
1.1.1. GENERALIDADES................................................................................................6
1.1.2. LOS NUEVOS POBRES.......................................................................................6
1.1.3. DETERIORO ACELERADO DE LA ECONOMÍA.............................................7
1.1.4. ALIVIO DE LA CARGA DE LA DEUDA.............................................................7
1.1.5. MENOS MIGRANTES SIGNIFICA MENOS DINERO QUE SE ENVÍA A
CASA 8
1.1.6. EL IMPACTO EN LAS EMPRESAS Y LOS EMPLEOS..................................9
1.1.7. EL ALTO COSTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA.............................................10
1.1.8. EL CIERRE DE LAS ESCUELAS.....................................................................10
1.1.9. LAS DESIGUALDADES RELACIONADAS CON INTERNET......................11
1.1.10. DISTINCIONES DE GÉNERO........................................................................12
1.1.11. MILLONES MÁS SIN COMIDA......................................................................13
1.2. EFECTOS DEL CORONAVIRUS EN LA ECONOMÍA AMERICA LATINA........14
1.2.1. GENERALIDADES..............................................................................................14
1.2.2. TODOS LOS CHOQUES ECONÓMICOS NEGATIVOS AL MISMO
TIEMPO 16
1.2.3. LA RESPUESTA DE POLÍTICA ECONÓMICA..............................................18
1.2.4. ALGUNOS MITIGANTES...................................................................................20
1.3. EFECTOS DEL CORONAVIRUS EN LA ECONOMÍA PERUANA......................22
CAPITULO II.................................................................................................................................25
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LA SALUD.........................................................................25
2.1. CONTRASTES EN EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SECTOR SALUD....25

P á g i n a 2 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

2.2. LA COVID-19 AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE A LOS SERVICIOS DE


SALUD RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES........26
2.2.1. INTERRUPCIÓN GENERALIZADA DE LOS SERVICIOS............................27
2.2.2. REASIGNACIÓN DE PERSONAL Y APLAZAMIENTO DE LAS PRUEBAS
DE DETECCIÓN..................................................................................................................27
2.2.3. SE ESTÁN APLICANDO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA
GARANTIZAR LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL........................................................29
CAPITULO III...............................................................................................................................31
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LO SOCIAL........................................................................31
3.1. AUMENTO DE LOS NIVELES DE POBREZA........................................................31
3.2. DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE VACUNACIÓN CONTRA OTRAS
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS LETALES..................................................................31
3.3. AUMENTO DE LOS NIVELES DE VIOLENCIA DOMÉSTICA E
INTRAFAMILIAR.....................................................................................................................31
CAPITULO IV...............................................................................................................................33
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LA AGRICULTURA..........................................................33
4.1. COVID-19 EN LA AGRICULTURA...........................................................................33
4.2. PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA...................................34
4.3. IMPACTOS SOCIALES EN LA AGRICULTURA...................................................36
4.3. COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS....................................................................37
CAPITULO V................................................................................................................................39
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LA POBREZA....................................................................39
5.1. POBREZA.....................................................................................................................39
5.2. EL COVID-19 AGRAVA LA POBREZA...................................................................40
5.3. EL IMPACTO ACTUAL...............................................................................................40
5.4. SITUACION DE PERU................................................................................................41
5.5. PROYECCIONES A FUTURO...................................................................................41
VI. OPINION CRITICA..........................................................................................................43
VII. CONCLUSIONES............................................................................................................45
VIII. ESQUEMA METODOLOGICO DEL TRABAJO.........................................................48
IX. FUENTES BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................49
X. ANEXOS...............................................................................................................................50

P á g i n a 3 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

II. GLOSARIO
Covid – 19: La enfermedad por coronavirus de 2019, más
conocida como COVID-19 o covid-19. el o la covid, corona e
incorrectamente llamada neumonía por coronavirus o
coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el
SARS-CoV-2.

Coronavirus: Los coronavirus son una gran familia de virus que


causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de
Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS).

Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de


riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Genero: Conjunto de personas o cosas que tienen


características generales comunes.

Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas


hacia un fin determinado.

P á g i n a 4 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

III. INTRODUCCION
La pandemia del coronavirus es una emergencia mundial que afecta a todos los
países y requiere la adopción de medidas inmediatas y sostenidas a nivel
internacional. Si bien nuestra principal prioridad radica en mitigar las terribles
repercusiones económicas y humanas sufridas en todo el mundo, también nos
preocupan profundamente los problemas subyacentes que plantea esta
emergencia, en especial para quienes se encuentran en mayor riesgo de sufrir
consecuencias graves, esto es, los ancianos, los hogares pobres, las personas
subalimentadas y quienes viven en zonas rurales remotas sin acceso a servicios
ni asistencia. Esas dificultades agudizan los riesgos de la actual pandemia y no
se deben pasar por alto.

Actualmente no se sabe mucho sobre la enfermedad. Aunque los funcionarios de


salud pública todavía están determinando los impactos médicos del virus junto
con ciertas características clave, como el período de incubación, creemos que el
impacto económico dependerá en parte de cómo reaccione el público ante el
virus. La reacción del público podría permitir que la enfermedad se extienda más
rápida y ampliamente, o podría crear costos innecesarios.

Hay informes preocupantes sobre el impacto que tendrá la COVID-19 entre las
poblaciones rurales, donde la pobreza, la subalimentación y la falta de acceso a
la atención sanitaria básica hacen que la población resulte especialmente
vulnerable Dado que nuestra labor se centra en los más pobres entre los pobres,
tememos que el impacto de la COVID-19 en nuestro grupo de beneficiarios sea
especialmente pronunciado

El crecimiento económico en la agricultura es entre dos y tres veces más eficaz


para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria que el crecimiento en otros
sectores. Las inversiones en la agricultura en pequeña escala pueden ayudar a
reactivar la producción alimentaria y crear empleos tras una crisis, así como a
facilitar la recuperación de las comunidades rurales.

P á g i n a 5 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

IV. RESUMEN

El mundo está en modo alerta y las economías en modo pausa a consecuencia


de los efectos de protección contra el Sars-CoV-2 que ha ocasionado el
surgimiento de un nuevo coronavirus llamado Covid-19 y considerado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia. Los efectos son
totales, pero hay dos aspectos que se han visto atacados de manera
extraordinaria: el impacto en los sistemas de salud pública y el impacto en las
economías de todos los países del mundo. Durante los meses de enero a julio
(2020), se han producido innumerables documentos (noticias, artículos, ensayos,
informes, etc.) que dan cuenta del impacto del virus en diferentes aspectos y este
es analizado desde distintos enfoques: periodísticos, académicos (diferentes
áreas temáticas), políticos, sanitarios y económicos. Por eso, nos interesa
abordar el impacto de la pandemia de una manera distinta, desde el problema
que se plantea en el título del presente documento: efectos del aislamiento social
obligatorio en los inmigrantes extranjeros y desde la identificación de la causa de
la causa (construcción de la situación problemática: seis niveles, de abajo hacia
arriba) y se procede a la descripción de la situación problemática (seis niveles, de
arriba hacia abajo).

La agricultura durante el COVID-19 ha sido afectada internacionalmente,


repercutiendo en la seguridad alimentaria. El presente estudio es una revisión
sistemática de tipo descriptivo, basada en aportes teóricos, cuyo objetivo fue
analizar la situación actual de la agricultura frente a la pandemia COVID-19. La
metodología consistió en la recopilación de artículos científicos y publicaciones
oficiales de dominio público de instituciones académicas, tecnológicas, científicas
y gubernamentales. Los resultados se enfocaron en: los impactos del COVID-19
en la agricultura, preocupación por la seguridad alimentaria, impactos sociales en
la agricultura y compromiso de los gobiernos. Finalmente, se considera que el
COVID-19 generaría impactos sobre la agricultura y la seguridad alimentaria, lo
cual traería como consecuencia una crisis alimentaria, siendo aún precipitado
afirmar lo expuesto debido a que la pandemia aún no ha finalizado.

P á g i n a 6 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

P á g i n a 7 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

V.CONTENIDO TEMATICO
CAPITULO I
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LO ECONOMICO
1.1. EFECTOS DEL CORONAVIRUS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL1
1.1.1. GENERALIDADES
El año pasado, por esta época, conceptos como “confinamientos”, “uso
obligatorio de mascarillas” y “distanciamiento social” eran desconocidos
para la mayoría de nosotros. Hoy forman parte de nuestro vocabulario
habitual mientras la pandemia de COVID-19 sigue afectando todos los
aspectos de nuestras vidas.

1.1.2. LOS NUEVOS POBRES


Durante los últimos 12 meses, la pandemia ha perjudicado en mayor
medida a los pobres y vulnerables, y podría empujar a la pobreza a
millones de personas más. Este año, tras décadas de avances constantes
en la reducción del número de personas que viven con menos de USD
1,90 al día, la COVID-19 marcará el primer revés en la lucha contra la
pobreza extrema en una generación

En los análisis más recientes se advierte que este año la COVID-19 ha


empujado a 88 millones de personas más a la pobreza extrema, y que esa
cifra es apenas un punto de partida. En el peor de los casos, podría llegar
a 115 millones. El Grupo Banco Mundial (GBM) prevé que el mayor
porcentaje de “nuevos pobres” estará viviendo en Asia meridional y que
África al sur del Sahara ocupará el segundo puesto, con escasa diferencia.
Según la última edición del informe La pobreza y la prosperidad
compartida, “muchos de los nuevos pobres trabajen en los servicios
informales, en la construcción y en la manufactura, sectores en los que la
actividad económica se ve más afectada por los confinamientos y otras
restricciones a la movilidad”.

1
(BLAKE, BANCOMUNDIAL.ORG, 2020)
P á g i n a 8 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

1.1.3. DETERIORO ACELERADO DE LA ECONOMÍA


Dichas restricciones dispuestas para controlar la propagación del virus y
aliviar así la presión sobre los sistemas de salud vulnerables y
sobrecargados han tenido un enorme impacto en el crecimiento
económico. La COVID-19 ha desatado una crisis mundial sin precedentes,
una crisis sanitaria mundial que, además de generar un enorme costo
humano, está llevando a la recesión mundial más profunda desde la
Segunda Guerra Mundial. Allí se prevé que este año la economía mundial
y los ingresos per cápita se contraerán y empujarán a millones de personas
a la pobreza extrema.

1.1.4. ALIVIO DE LA CARGA DE LA DEUDA


Estas consecuencias económicas están menoscabando la capacidad de
los países para responder con eficacia a los efectos sanitarios y
económicos de la pandemia. Incluso antes de la propagación de la COVID-
19, casi la mitad de los países de ingreso bajo ya estaban sobre
endeudados o muy próximos a estarlo, y disponían de escaso margen
fiscal para ayudar a los pobres y vulnerables más afectados.

Por esta razón, en abril, el Banco Mundial y el Fondo Monetario


Internacional (FMI) instaron a la suspensión de los pagos del servicio de la
deuda de los países más pobres para que puedan centrar sus recursos en
los esfuerzos destinados a combatir la pandemia. La Iniciativa de
Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) ha permitido a esos países
utilizar miles de millones de dólares en su respuesta a la COVID-19. Sin
embargo, como se ilustra en el siguiente gráfico, el pago del servicio de la
deuda a acreedores bilaterales impondrá una pesada carga en los
próximos años, por lo que será necesario actuar con rapidez para reducir la
deuda y evitar así otra década perdida.

P á g i n a 9 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Si no se adoptan más medidas en relación con la deuda, es posible que en


muchos países la recuperación sostenible se vea malograda, al igual que
muchos otros objetivos de desarrollo. Como se señaló en el informe
Perspectivas económicas mundiales, si bien durante la crisis financiera de
2007-08 muchos mercados emergentes y economías en desarrollo
lograron implementar respuestas fiscales y monetarias a gran escala, hoy
en día están menos preparados para hacer frente a una desaceleración
económica mundial. Los integrantes más vulnerables de dicho grupo
dependen en gran medida del comercio internacional, el turismo y las
remesas. La próxima edición del informe, que incluirá pronósticos
actualizados, está prevista para principios de enero.

1.1.5. MENOS MIGRANTES SIGNIFICA MENOS DINERO QUE SE ENVÍA A


CASA
Las remesas —el dinero que los migrantes envían a sus países de origen
— generan especial preocupación. Durante las últimas décadas, han
desempeñado un papel cada vez más importante a la hora de aliviar la
pobreza y mantener el crecimiento. El año pasado, estos flujos se ubicaron
en el nivel de la inversión extranjera directa y la asistencia oficial para el
desarrollo (ayuda de Gobierno a Gobierno).

Pero la COVID-19 ha generado un dramático retroceso, al punto que,


según nuestras últimas previsiones, para fines de 2021 las remesas
disminuirán un 14 %, una perspectiva ligeramente más favorable en
comparación con las primeras estimaciones realizadas durante la
pandemia, lo que no implica desconocer que estamos hablando de
disminuciones históricas. Se prevé que todas las regiones registrarán una
caída y que la de Europa y Asia central será la más pronunciada. Un dato
asociado a estas disminuciones es que en 2020 probablemente caiga —
por primera vez en la historia moderna— la cantidad de migrantes
internacionales, dado que se han desacelerado las nuevas migraciones y
se han incrementado las migraciones de regreso.
P á g i n a 10 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

En los países en desarrollo, estas caídas están afectando el sustento de


muchas familias pobres. Las remesas de los migrantes son cruciales para
los hogares de todo el mundo, y los expertos temen que, a medida que
disminuyan, aumente la pobreza, empeore la seguridad alimentaria y los
hogares pierdan medios para solventar servicios como la atención médica.

1.1.6. EL IMPACTO EN LAS EMPRESAS Y LOS EMPLEOS


La desaceleración económica provocada por la pandemia ha tenido un
profundo impacto en las empresas y los empleos. En todo el mundo, las
empresas —sobre todo las microempresas y las pequeñas y medianas
empresas de los países en desarrollo— se encuentran sometidas a una
intensa presión, dado que más de la mitad de ellas están en mora o
probablemente lo estarán dentro de poco tiempo. Para entender la presión
que la COVID-19 está ejerciendo sobre las empresas y los ajustes que
estas se ven obligadas a realizar, el Banco Mundial y sus asociados han
estado realizando encuestas de pulso empresarial relativas a la COVID-19
en asociación con los Gobiernos de los países clientes.

Dichas encuestas son, en cierta medida, portadoras de buenas noticias.


Las respuestas recopiladas entre mayo y agosto mostraron que muchas de
las empresas estaban reteniendo al personal, con la esperanza de
mantenerlo hasta que salieran de la recesión. Más de un tercio de las
empresas han aumentado el uso de la tecnología digital para adaptarse a
la crisis. Sin embargo, los mismos datos advertían que durante la crisis las
ventas de las empresas se han reducido a la mitad, lo que las ha obligado
a reducir salarios y horas de trabajo, y que la mayoría de ellas —
especialmente las microempresas y las medianas empresas de los países
de ingreso bajo— se esfuerzan por acceder al apoyo del Estado.

La reducción del ingreso de las familias —ya sea debido a la pérdida de


empleo, a la interrupción de las remesas o a otros numerosos factores
relacionados con la COVID-19— seguirá poniendo en riesgo el capital
P á g i n a 11 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

humano. Al disponer de menos dinero, las familias se verán obligadas a


hacer concesiones y sacrificios que podrían menoscabar los resultados de
salud y aprendizaje de una generación.

1.1.7. EL ALTO COSTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA


La pandemia ha resaltado la necesidad de contar con atención médica
eficaz, accesible y asequible. Incluso antes de que se desatara la crisis,
las personas de los países en desarrollo desembolsaban más de medio
billón de dólares en pagos directos por atención médica. Este elevado nivel
de gastos genera dificultades financieras para más de 900 millones de
personas y todos los años empuja a casi 90 millones de personas a la
pobreza extrema, una dinámica que con toda probabilidad se ha visto
agravada por la pandemia.

Y la atención médica es apenas una de las formas en que la COVID-19


está afectando el capital humano de los países. Incluso antes de la
pandemia, el mundo enfrentaba una crisis de aprendizaje, que se traducía
en que el 53 % de los niños de los países de ingreso bajo y mediano no
sabían leer un texto básico al finalizar la escuela primaria. Estos riesgos se
ven intensificados por los cierres de escuelas debidos a la pandemia.

1.1.8. EL CIERRE DE LAS ESCUELAS


En el punto más álgido del confinamiento debido a la COVID-19, más de
160 países habían ordenado distintas formas de cierre de escuelas que
afectaban a por lo menos 1500 millones de niños y jóvenes. Para obtener
información actualizada regularmente sobre cierres a nivel mundial.

Los efectos de la COVID-19 en la educación podrían durar décadas, y no


solo causar la pérdida de aprendizaje a corto plazo, sino también reducir
las oportunidades económicas a largo plazo para esta generación de
estudiantes. Debido a las pérdidas de aprendizaje y el aumento de las
tasas de deserción, dicha generación podría perder unos USD 10 billones
P á g i n a 12 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

en ingresos, lo que equivale a casi el 10 % del producto interno bruto (PIB)


mundial, y los países quedarán aún más lejos de alcanzar los objetivos
relacionados con la pobreza de aprendizajes (i): esta podría aumentar
considerablemente al 63 % (PDF, en inglés), lo que equivale a otros 72
millones de niños en edad de concurrir a la escuela primaria.

En un contexto en que las condiciones económicas obligan a las familias a


tomar decisiones difíciles sobre sus gastos, han aumentado las
preocupaciones en torno a las tasas de deserción escolar. Durante su
participación en nuestra serie de videos “Los expertos responden”, el
director del Departamento de Prácticas Mundiales de Educación, Jaime
Saavedra, manifestó que los estudiantes de la educación secundaria y
terciaria le generan especial preocupación. Muchos de los integrantes de
esos grupos demográficos “no volverán al sistema porque esto va a
generar una gran crisis económica, de modo que las familias podrían no
tener recursos o algunos [estudiantes] se verán obligados a trabajar”,
explicó. Otros que antes estaban a punto de abandonar la escuela serán
más propensos a hacerlo debido a la pandemia, agregó.

Para mitigar estas pérdidas y tratar de mantener el aprendizaje durante la


crisis, los países están analizando opciones de aprendizaje a distancia, y
los resultados han sido dispares. En muchos lugares, un obstáculo clave
es la falta de acceso a internet de banda ancha asequible y de alta calidad.

1.1.9. LAS DESIGUALDADES RELACIONADAS CON INTERNET


Internet es la puerta a numerosos servicios esenciales, como las
plataformas de cibersalud, las transferencias monetarias digitales y los
sistemas de pago electrónico. Desafortunadamente, el acceso a la
infraestructura y la conectividad digitales sigue estando sumamente
limitado en los países más pobres del mundo, que pueden recibir
donaciones y financiamiento en condiciones concesionarias de la
Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial. Si bien la
P á g i n a 13 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

cobertura móvil se ha expandido con rapidez a nivel mundial, los países


clientes de la AIF aún están muy rezagados, y a fines de 2019 exhibían
tasas de penetración de los servicios de internet móvil del 20,4 % frente al
62,5 % registrado en otros países. Y si bien la pandemia demuestra la
necesidad de aumentar la conectividad, podría ampliar la brecha digital,
dado que las inversiones privadas se ven limitadas y el financiamiento
público se desvía para atender prioridades urgentes en materia de
políticas, como la salud y la protección social.

1.1.10. DISTINCIONES DE GÉNERO


La COVID-19 también constituye una amenaza para otras “brechas”
relacionadas con el desarrollo. En particular, las brechas de género
podrían ampliarse (i) durante y después de la pandemia, lo que podría
revertir décadas de avances logrados por las mujeres y las niñas en las
áreas de capital humano, empoderamiento económico, y participación y
capacidad de acción.

A principios de año, se señalaron en el informe Mujer, empresa y el


derecho los notables avances logrados durante los últimos 50 años en
relación con las oportunidades económicas de las mujeres. Por ejemplo, en
1970, solo dos países contaban con leyes que establecían el principio de
igual remuneración por igual tarea. Como se muestra en el siguiente
gráfico, esa situación ha cambiado significativamente en 50 años. Pero
incluso hoy en día, más de dos tercios de las economías aún podrían
mejorar la legislación relativa a la remuneración de las mujeres.

Desde luego, la igualdad salarial es solo un aspecto de la igualdad de


género. La pandemia está intensificando los riesgos para las mujeres y
poniendo en peligro avances que costaron mucho esfuerzo, lo que se ve
reflejado en múltiples indicadores. A medida que la crisis se ha dejado
sentir, las mujeres han ido perdiendo sus empleos con mayor rapidez que
los hombres, debido a que son más propensas a trabajar en los sectores
P á g i n a 14 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

más afectados por los confinamientos, como el turismo y el comercio


minorista. Asimismo, en los países de ingreso bajo y mediano, también
tienen más probabilidades de trabajar principalmente en empleos
informales, lo que a menudo significa que carecen de acceso a protección
social y otras redes de protección.

¿Y las nuevas generaciones? En muchos países, es posible que las niñas


se vean obligadas a cumplir un mayor nivel de expectativas relacionadas
con las tareas de cuidado que podrían afectar su capacidad para seguir
estudiando en el largo plazo. Nuestros asociados de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
prevén que 11 millones de niñas podrían no volver a la escuela después de
la pandemia.

1.1.11. MILLONES MÁS SIN COMIDA


Por otra parte, los niños —varones y mujeres— también son vulnerables al
aumento mundial de la inseguridad alimentaria, que afecta a las personas
tanto de entornos rurales como urbanos. En nuestros Indicadores del
Desarrollo Mundial se muestra que, incluso antes de que surgiera la
COVID-19, el número de personas que padecían desnutrición —un
indicador que refleja la cantidad de personas que no ingieren las calorías
suficientes— estaba aumentando, tras haber disminuido durante décadas

Como sucede con tantos otros aspectos del desarrollo mundial, la COVID-
19 acentúa esta preocupante tendencia. De acuerdo con una evaluación
preliminar realizada por nuestros asociados de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2020,
debido a la pandemia, el número total de personas que padecen
desnutrición podría aumentar entre 83 millones y 132 millones (i) en todo el
mundo. Los datos de la FAO ayudan a respaldar los Indicadores del
Desarrollo Mundial del GBM.

P á g i n a 15 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

1.2. EFECTOS DEL CORONAVIRUS EN LA ECONOMÍA AMERICA LATINA 2


1.2.1. GENERALIDADES
Probablemente la única certeza sobre la crisis global causada por el
coronavirus es que no es un tema de corto plazo, sino que podrían pasar
meses, e incluso años, antes de que volvamos a algo parecido a la
normalidad. Dependiendo de la duración y la profundidad de la crisis
económica, se producirán cambios fundamentales en las dinámicas de los
mercados, tanto de consumo como de producción. Se ha convertido en un
lugar común afirmar que el mundo no volverá́ a ser el mismo después de
esta pandemia, tanto por los impactos sanitarios y económicos, como por
las políticas públicas sin precedentes que se están diseñando e
implementando a nivel mundial para mitigar los efectos del COVID-19.

En medio de la incertidumbre en la que nos encontramos debido a la


aparición del coronavirus, es muy difícil hacer estimaciones de crecimiento
económico. Sin embargo, más allá de números específicos que cambian
constantemente, principalmente para peor, lo cierto es que estamos ante
una recesión global que pareciera ser muy profunda, pero aparentemente
de corto plazo, aunque dejará cicatrices. Hasta ahora, a nivel mundial, los
sectores más afectados han sido el automotriz, los servicios comerciales y
profesionales, los hoteles y el juego, la industria del entretenimiento, las
ventas al detalle, la energía, y las industrias aeroespacial y de defensa. Por
el contrario, hay algunos sectores que se han desempeñado relativamente
bien: gas, electricidad, bancos, seguros, almacenamiento y embalaje,
servicios online y salud.

Estamos en territorio desconocido, donde los gobiernos han estado


tomando decisiones a un ritmo frenético, sin mucho tiempo para reflexionar
2
(RIOS, 2021)
RIOS. (19 de mayo del 2021). El impacto económico de la crisis del coronavirus en América Latina: canales
de transmisión, mitigantes y respuestas de políticas públicas. [Articulo]. REALINSTITUTOELCANO.ORG.
Recuperado de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?
WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari73-2020-rios-impacto-economico-de-crisis-
coronavirus-en-america-latina. 15/09/2021.
P á g i n a 16 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

o planear, enfrentándose a decisiones morales complejas. La conexión


entre macroeconomía y salud pública no es evidente, lo que complica
analizar todos los escenarios posibles, y las discusiones sobre opciones de
política macroeconómica se han centrado en los países desarrollados. Un
tema importante es cómo será la recuperación (se ha hablado de forma de
V, W o L); no obstante, dada la gradualidad de la desescalada, y la posible
pérdida de capacidad productiva, pareciera que será lenta y probablemente
no volvamos al mismo nivel de antes de la pandemia antes de mucho
tiempo.

América Latina no escapa a esta realidad, y esta crisis además llegó en un


mal momento. La región tuvo un desempeño económico mediocre en 2019,
con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas el 0,1%,
según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Antes de la irrupción del COVID-19, la expansión proyectada para la región
en 2020 era un magro 1,3%, impulsada principalmente por la recuperación
de las dos mayores economías del continente, Brasil y México.
Adicionalmente, y a diferencia de lo ocurrido durante la crisis sub-prime, la
región cuenta con limitado espacio fiscal para llevar a cabo políticas
contracíclicas, y la sobreutilización de la expansión monetaria y del
endeudamiento pueden conducir a problemas de sostenibilidad en el medio
y largo plazo.

Esto acontece en un contexto de significativo descontento social en varios


países de la región y ante una frustración creciente de la población debido
a la falta de oportunidades y la desigualdad. De hecho, la pobreza y la
desigualdad crecieron en los últimos tres años. Según la CEPAL, al cierre
de 2019, un 31% de los latinoamericanos se encontraba en situación de
pobreza (192 millones de personas), mientras que un 12% vivían en
pobreza extrema (72 millones). A pesar de que la inequidad se ha reducido
en los últimos años, América Latina es la región más desigual del mundo,
con importantes problemas de protección social a los más desfavorecidos.
P á g i n a 17 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

1.2.2. TODOS LOS CHOQUES ECONÓMICOS NEGATIVOS AL MISMO


TIEMPO
Los principales canales de transmisión de la crisis del COVID-19 hacia
América Latina son la caída en las exportaciones, tanto por la baja de los
precios de las materias primas, como de la demanda; la fuga de capitales
buscando activos más seguros (especialmente hacia EEUU), que ha
causado devaluaciones de las monedas y problemas de financiamiento de
corto plazo; el desplome del turismo que afecta principalmente a
Centroamérica, el Caribe y México; el colapso de las remesas por la crisis
global; y la contracción tanto de la oferta como de la demanda de bienes y
servicios debido a las restricciones impuestas para controlar a la
pandemia. Lo complicado de esta crisis es que la región está
acostumbrada a enfrentarse a choques externos; sin embargo, esta es la
primera vez que tiene que hacerlo ante tantos de manera simultánea.

La caída de las exportaciones en 2020 será dramática. Según la


Organización Mundial de Comercio (OMC) el comercio global podría caer
entre un 13% y un 32%, mientras que la CEPAL estima que el valor de las
exportaciones de América Latina y el Caribe se reducirá alrededor del 15%,
tanto por la caída de precios (8,8%), como por la disminución de los
volúmenes exportados (6%). La Figura 2 muestra el desplome de los
precios de las materias primas, y algunas de ellas, como el petróleo, están
en mínimos históricos, afectando a los productores y exportadores de
hidrocarburos de la región, como Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia, Perú,
Argentina y México.

egún el Fondo Monetario Internacional (FMI) las salidas de capitales desde


América Latina, medida como desinversiones de cartera, se estiman en
cerca de 30.000 millones de dólares en los tres primeros meses de 2020.
Debido a la incertidumbre causada por el COVID-19, los inversores han
buscado activos considerados más seguros, y gran parte de estos fondos
se han destinado a la compra de bonos del tesoro norteamericano (T-Bills).
P á g i n a 18 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Esto ha ocasionado presiones importantes sobre las principales monedas


de la región, y ha ocasionado la intervención de los bancos centrales
latinoamericanos. En los tres últimos meses, con respecto al dólar, el real
brasileño se ha depreciado un 25%, el peso colombiano un 11% y el peso
chileno un 4%. Algunos de estos flujos volverán a la región, una vez se
reduzca la incertidumbre, puesto que los inversores buscarán mayor
rentabilidad en los países más estables de América Latina.

Con respecto al turismo, aunque la caída de visitantes e ingresos será


generalizada, afectará mayoritariamente a los países del Caribe y de
América Central. Para tener una idea de la magnitud del impacto, según
datos del Banco Mundial, en Panamá y la República Dominicana el tamaño
de este sector representa cerca del 10% del PIB, mientras que en países
como Aruba y Antigua y Barbuda sobrepasa el 50%. Este es uno de los
sectores que probablemente tardará más en recuperarse, por una
combinación de restricciones a los desplazamientos y cierres de frontera,
en la medida en que el COVID-19 afecta de manera heterogénea a los
países, y porque tomará tiempo para que los viajeros y los proveedores de
servicios turísticos se adapten al mundo post-pandemia

Para muchos países latinoamericanos las remesas son una fuente de


financiación muy importante, en algunos casos sobrepasando los flujos de
inversión extranjera directa y otros financiamientos externos. En la medida
en que la crisis económica sea profunda y prolongada, causando
desempleo y contracción de la actividad económica en los países
desarrollados, será complicado para los inmigrantes mantener los flujos
que envían a sus países de origen. Todo parece indicar, que EEUU y
Europa, serán particularmente impactados negativamente por el COVID-
19, que son las regiones que concentran el mayor número de inmigrantes
provenientes de América Latina. Entre los países más afectados están
México, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y
Colombia.
P á g i n a 19 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Finalmente, tenemos el impacto directo que los confinamientos están


teniendo sobre las economías latinoamericanas. En una región en donde,
en promedio, cerca del 50% de la población trabaja en el sector informal,
las restricciones de movilidad y el cierre de negocios causa un impacto
muy significativo sobre sus ingresos. Por ejemplo, en Argentina, diversos
analistas estiman que por cada mes de cuarentena se reduce en un 50% la
producción de ese mes. Esto implica que por cada semana de cuarentena,
el PIB se contrae un 1%. No es casual que una de las discusiones políticas
más importantes en los países latinoamericanos sea sobre la duración del
confinamiento y la apertura gradual de la economía. Países como México y
Brasil han dado más importancia al mantenimiento de la actividad
económica que al control de la pandemia; sin embargo, no está claro el
resultado de esta actitud si eventualmente la situación sanitaria se les va
de las manos, haciendo más costosa su contención, tanto económica como
políticamente.

1.2.3. LA RESPUESTA DE POLÍTICA ECONÓMICA


Si partimos de que el choque negativo de la pandemia es principalmente
de oferta, causado por el confinamiento, pero que sus canales de
transmisión van tanto por la demanda como por la oferta (disrupciones en
las cadenas de suministros), la política macroeconómica keynesiana
tradicional no tiene mayor efecto, puesto que incrementar el gasto no
estimula la producción. Esta tendrá más sentido en la fase de
desconfinamiento. Por otra parte, el hecho de que el primer impacto sea
sobre el empleo y las empresas hace más lenta la recuperación posterior.
Por esto, en la fase de distanciamiento social, lo lógico es mantener a flote
a las familias y a las empresas, para que una vez que gradualmente se
vuelva a la normalidad, pueda haber gasto y producción. Esto es lo que
han tratado de hacer la mayoría de los países de la región, a través de
diversos programas de apoyo a las familias, financiamiento a las empresas
y respaldo a las pymes.
P á g i n a 20 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Otra consideración importante es que el coronavirus debe ser considerado


una situación coyuntural. Y, al igual que otras pandemias, debería
disminuir bien por la inmunización de la población, bien porque se
desarrolla una vacuna u otros medicamentos para mitigar sus efectos.
Desde este punto de vista, tiene sentido que los gobiernos
latinoamericanos creen todo el espacio fiscal que sea posible en el corto
plazo, pero siendo prudentes para garantizar la sostenibilidad
macroeconómica post-pandemia. Por ello, los gobiernos deben permitirse
flexibilizar algunas reglas con respecto a la balanza fiscal y al
endeudamiento, siempre dentro de lo razonable.

A pesar de la incertidumbre, lo deseable es estimar el período de


confinamiento y la gradualidad de la recuperación de la actividad
económica, por ejemplo, maximizar el endeudamiento por un período de
aproximadamente 18 meses, utilizando una diversidad de fuentes, entre
ellas, los mercados domésticos de deuda, el apoyo de los bancos centrales
y el endeudamiento adicional de fuentes multilaterales como el FMI, el
Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF –
Banco de Desarrollo de América Latina–. Las prioridades para la utilización
del espacio fiscal deberían ser, por una parte, fortalecer los sistemas
sanitarios, y por otra, proveer de ayudas a familia y empresas afectadas.
Tiene sentido posponer gastos no esenciales en el corto plazo, como
nuevos proyectos de infraestructura y redirigir los recursos a las
prioridades en el sector salud y en el apoyo a hogares y pymes.

Debido a la emergencia, no hay tiempo para diseñar e implementar nuevos


programas de asistencia social, por lo que sería mejor utilizar y expandir
los existentes, con énfasis en atender a los trabajadores del sector
informal. Por ejemplo, se pueden ampliar los mecanismos de
transferencias condicionadas para atender a sectores más amplios de la
población.
P á g i n a 21 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Finalmente, la comunidad internacional debe apoyar a la región, hay que


explorar mecanismos para reciclar los recursos que salen de la región y
van a EEUU, apreciando el dólar. El gobierno norteamericano debería
diseñar mecanismos similares a las líneas de crédito de la Reserva
Federal, expandiéndolos a todos los países de la región, y utilizar sus
mecanismos de compras de bonos, incluyendo papeles de organismos
internacionales y bonos de países latinoamericanos. Es fundamental la
utilización de las líneas de crédito de rápido desembolso de los bancos de
desarrollo, y buscar fortalecer su capital para incrementar el apoyo a las
economías latinoamericanas. Si algo queda claro de esta crisis, es que las
instituciones de Bretton Woods han quedado obsoletas, y la reforma de la
arquitectura financiera internacional pareciera impostergable.

1.2.4. ALGUNOS MITIGANTES


A pesar de que América Latina no tiene la misma preparación sanitaria que
la de los países industrializados, tiene algunas ventajas en la lucha contra
el COVID-19. La estructura de edad de la población es mucho más joven
que en la UE y EEUU. Mientras en América Latina la media de edad es de
31 años, en la UE es de 43 años y en EEUU de 38 años. Dadas las
características de esta pandemia, que es particularmente dañina para los
mayores, esto podría causar menos muertes y también menos pacientes
con necesidades de cuidados intensivos en la región. Además, la región
esta menos conectada internacionalmente con respecto a los países
desarrollados, y podría aprender de las buenas y malas prácticas en la
lucha contra el coronavirus, puesto que este ha llegado un poco más tarde.
Por otra parte, ha tenido que atender otras crisis sanitarias en el pasado,
como las causadas por el dengue, el chikungunya y el H1N1, entre otras, lo
que le da cierta preparación dentro de sus limitaciones.

Un aspecto positivo es la velocidad con la que la mayoría de los gobiernos


de América Latina han actuado con respecto a las medidas de
P á g i n a 22 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

distanciamiento social, aprendiendo de la experiencia de otros países. Por


ejemplo, Chile y Brasil decretaron el cierre de escuelas a los 12 y 21 días
respectivamente, una vez que el primer caso fue confirmado. En Italia y
España, esta medida se tomó 33 y 41 días, respectivamente, después de
que el primer caso había sido detectado. La mayoría de los países
latinoamericanos cerraron sus fronteras, declararon el estado de
emergencia, suspendieron acontecimientos multitudinarios, pusieron en
cuarentena regiones altamente afectadas, impusieron toques de queda y
cerraron cines, bares, restaurantes y acontecimientos deportivos mucho
más rápidamente que en EEUU y que en algunos países de Europa. Los
niveles de cumplimiento y de aplicación por parte de los gobiernos han sido
estrictos en casi todos los países. Las únicas excepciones han sido
México, Brasil y Nicaragua, que han reaccionado tarde, con los costes
sanitarios, y probablemente económicos, que eso implica.

Desde el punto de vista económico, América Latina es una región


acostumbrada a los impactos de choques externos negativos, y aunque el
COVID-19 no llegó en el mejor momento, la región tiene algunas ventajas
para mitigar el impacto que estos puedan producir. Las más importantes
son que la mayoría de los países cuentan con adecuados niveles de
reservas internacionales que pueden usarse durante la emergencia, tipos
de cambio flexibles que les ayudan a absorber las consecuencias de la
fuga de capitales, baja inflación, lo que permite llevar a cabo política
monetaria expansiva y, en algunos casos, algo de espacio fiscal y ahorros
para llevar a cabo políticas contracíclicas.

Con respecto a las políticas económicas para mitigar los efectos de la


pandemia sobre personas y empresas (especialmente pymes), se han
implementado rápidamente y dentro de las posibilidades de cada país.
Incluyen transferencias directas a los grupos más afectados, facilidades de
pagos de servicios públicos, alquileres y de compromisos financieros a
familias y empresas, y postergación y/o reducción de obligaciones
P á g i n a 23 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

tributarias. A pesar de contar con poco espacio fiscal, la mayoría de los


gobiernos están actuando de manera decidida para mitigar los efectos
negativos de la reducción de las actividades económicas para detener la
expansión del COVID-19. América Latina ha sido innovadora en el diseño y
la implementación de programas sociales, especialmente del tipo de
transferencias condicionadas, lo que hace más fácil implementar medidas
adicionales, aunque los altos niveles de informalidad sean un enorme reto.

Finalmente, hay buenas noticias desde el principal socio comercial de


América Latina: China. El país asiático comienza gradualmente a volver a
la normalidad y algunos indicadores muestran los primeros indicios de
recuperación. Por ejemplo, las actividades de manufactura y consumo han
comenzado a repuntar, aunque los servicios lo hacen más lentamente.
Varios analistas esperan que China implemente varias medidas para
acelerar la recuperación, como una mayor expansión monetaria e
incremento en la inversión en infraestructura. Esto es positivo para América
Latina, porque implican un incremento en la demanda de materias primas y
de sus precios, lo que beneficiará principalmente a los exportadores de
alimentos y de minerales de América del Sur, mitigando así el impacto que
tendrá el COVID-19. En el caso de México, Centroamérica y el Caribe,
donde la dependencia de EEUU es mayor, la recuperación podría ser más
lenta.

1.3. EFECTOS DEL CORONAVIRUS EN LA ECONOMÍA PERUANA3


El COVID-19 viene ocasionando un grave impacto en la economía de nuestro
país y del mundo, con un futuro incierto, pero de carácter catastrófico al haber
sido inesperado. Algunos indicios de esto sería el declive real de la economía
tanto en Estados Unidos como Gran Bretaña, e inclusive China (recordando el
impacto para la existente guerra comercial entre China y Estados Unidos),
como también el hit en la Unión Europea, como se va viviendo al estar
próximos al cambio del tablero occidental. Un caso interesante es el de Gran
3
(SALINO, 2020)
P á g i n a 24 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Bretaña: el gobierno va a compensar un 80 % de los salarios, donde hay una


gran cantidad de personas self-employed, que no aplican a pesar de ellos ser
su propia empresa, o el reciente bono a los americanos anunciado por Trump.
No es necesario irnos tan lejos para analizar este aspecto. En Perú, como en
los 184 países afectados, la gente es forzada a trabajar de casa o no puede ir
a su centro de labores. Quienes trabajan de casa, o son trabajadores
autónomos, no tienen la misma productividad, y los que no pueden trabajar,
algunos reciben su salario (o un porcentaje) o nada. Por ende, es evidente
que se está poniendo en peligro la seguridad económica de las personas.
Dicho esto, se tiene que considerar el efecto global de la crisis. ¿Cómo se va
a sentir en otros países? ¿Se puede comparar con la crisis del 2008/9?
¿Quién tendrá el mayor golpe y cómo afectará los mercados y economías
más grandes del mundo?

En cuanto al impacto local, se puede visualizar en la caída de demanda


interna de los vínculos comerciales y de producción, la reducción del turismo,
que ocasiona interrupción en el suministro que devienen en los efectos sobre
la salud de la población. El gobierno peruano, el cual no había sido precavido
en sus políticas públicas previas, viene tomando acciones en prioridad dentro
del marco de proporcionar asistencia alimentaria a la población vulnerable, de
trabajadores o migrantes informales o ambulantes que son de extrema
pobreza y que sus recursos dependen del día a día.

Otra de las acciones tomadas es potenciar las pequeñas y medianas


empresas, uso de los recursos CTS, no pago de créditos y servicios,
asignación presupuestal a los gobiernos regionales y gobiernos locales para
garantizar el sostenimiento alimentario, permitiendo el adecuado
funcionamiento de la cadena logística y del ciclo económico en todo el
territorio nacional, asegurando la demanda de nuestra población.

Finalmente, es indudable que no solo la economía del Perú está y estará


afectada por el COVID-19, pero con respecto al caso peruano, el PIB crecerá,
P á g i n a 25 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

pero a menor medida de lo esperado. Por otro lado, los más afectados son
los trabajadores y migrantes del sector informal, una gran parte de la
población económicamente activa (PEA) debido a la cuarentena, aún que no
todos lo cumplan a cabalidad. A esto se suma la suspensión de las AFP
estimada para abril, los subsidios generales y el bono económico para la
población vulnerable. La agro-exportación será limitada y la pesca de
anchovetas, en la cual somos uno de los países con mayor producción
mundial (900 mil toneladas métricas en 2019), se verá aplazada ya que
iniciaba en abril. Podemos concluir que para Perú el precio de esta pandemia
está siendo alto puesto que el gobierno peruano y sus políticas de Estado
nunca previeron esta posibilidad.

P á g i n a 26 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

CAPITULO II
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

2.1. CONTRASTES EN EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SECTOR SALUD 4


Mientras que las farmacias y los consultorios médicos duplican sus ingresos
durante la pandemia, las comercializadoras y prestadores de servicios,
presentan caídas de más del 25 %. Contrario a lo que se podría pensar, el
sector salud no es el ganador en medio de la pandemia, sino al contrario tiene
algunos segmentos afectados según el estudio “COVID-19: el impacto
económico en el sector Salud.

Mientras las farmacias manifiestan un crecimiento del 50 % y los consultorios


médicos generales aumentan el 12 % de sus ingresos, las comercializadoras
de equipos médicos y consultorios médicos de odontólogos, oftalmólogos y
nutriólogos han tenido caídas en sus ingresos de más del 25 % solo durante
el mes de marzo. En todos los casos las organizaciones demandan liquidez
urgente para enfrentar la crisis ocasionada por el COVID-19.

“Podría pensarse que los participantes del sector Salud crecen en estos
momentos, pero no todos ganan. Los resultados del presente estudio
muestran que las organizaciones en todos los casos requerirán contar con
liquidez para garantizar su operación en los próximos meses para
mantenerse a flote”.

En contraste con el crecimiento en ventas de los negocios beneficiados, el


segmento más afectado económicamente por la crisis sanitaria son los
servicios médicos especializados quienes ante la caída en sus ingresos han
reducido sus gastos hasta en un 30 % comparado con 2019.

4
(SALUD, 2020)
P á g i n a 27 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Sin embargo, en todos los subsectores hay una tendencia a disminuir egresos
por lo cual los integrantes del sector comparten una contundente necesidad
de liquidez para garantizar la operación después de la crisis.

Ante la crisis actual, una de las principales dudas es la viabilidad de un


financiamiento durante momentos de crisis. Al respecto, Filiberto Castro
explica: “hay que considerar que el objetivo actual de un financiamiento más
que crecer, es lograr la protección del negocio y operatividad, algo que solo
se logrará con liquidez. Los créditos empresariales son un elemento que debe
ser visto como una herramienta de solvencia, no como deuda. Una vez que
se entiende eso solo queda comprender que la necesidad de dinero debe
estar acompañada de una buena planeación y objetivos”.

Para fortuna de millones de pequeños y medianos negocios, hoy en día ya no


es necesario esperar al rescate del sector público o los largos procesos de la
banca tradicional; el mercado financiero en México ha ido expandiéndose de
manera importante, algo que ha permitido al usuario tener más opciones de
dónde escoger.

2.2. LA COVID-19 AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE A LOS SERVICIOS DE


SALUD RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES.5
Los servicios de prevención y tratamiento de las enfermedades no
transmisibles (ENT) se han visto gravemente afectados desde el comienzo de
la pandemia de COVID-19, según una encuesta de la OMS publicada hoy. La
encuesta, que fue completada por 155 países durante un período de tres
semanas en mayo, confirmó que el impacto es mundial, pero que los países
de ingresos bajos son los más afectados.

Esta situación es muy preocupante porque las personas que viven con ENT
corren un mayor riesgo de enfermar gravemente de COVID-19 y morir.
5
(OMS, 2020)
P á g i n a 28 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

«Los resultados de esta encuesta confirman lo que llevan diciendo los países
desde hace varias semanas», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus,
Director General de la Organización Mundial de la Salud. «Muchas personas
que necesitan tratamiento contra enfermedades como el cáncer,
enfermedades cardiovasculares y diabetes no han recibido los servicios
sanitarios y los medicamentos que necesitan desde que comenzó la
pandemia de COVID-19. Es fundamental que los países encuentren formas
innovadoras de garantizar que los servicios esenciales contra las ENT
continúen, incluso mientras luchan contra la COVID-19».

2.2.1. INTERRUPCIÓN GENERALIZADA DE LOS SERVICIOS


La principal constatación es que los servicios de salud se han visto parcial o
totalmente interrumpidos en muchos países. Más de la mitad (53%) de los
países encuestados han interrumpido parcial o totalmente los servicios de
tratamiento de la hipertensión; el 49% los servicios de tratamiento de la
diabetes y las complicaciones conexas; el 42% los servicios de tratamiento
del cáncer, y el 31% los de emergencias cardiovasculares.

Los servicios de rehabilitación se han visto interrumpidos en casi dos tercios


(63%) de los países, a pesar de que la rehabilitación es clave para una
recuperación saludable de los pacientes gravemente enfermos de COVID-19.

2.2.2. REASIGNACIÓN DE PERSONAL Y APLAZAMIENTO DE LAS PRUEBAS


DE DETECCIÓN
En la mayoría (94%) de los países que respondieron a la encuesta, el
personal de los ministerios de salud que trabajaba en la esfera de las ENT fue
parcial o totalmente reasignado para apoyar la respuesta a la COVID-19.

El aplazamiento de los programas públicos de detección (por ejemplo, de los


cánceres de mama y del cuello uterino) también ha sido generalizado, según
indicaron más del 50% de los países. Esto estaba en consonancia con las
P á g i n a 29 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

recomendaciones iniciales de la OMS de reducir al mínimo la atención no


urgente en centros sanitarios mientras se luchaba contra la pandemia.

Con todo, las razones más comunes para interrumpir o reducir los servicios
fueron la cancelación de los tratamientos planificados, la disminución del
transporte público disponible y la falta de personal debido a que los
trabajadores sanitarios habían sido reasignados para apoyar los servicios de
respuesta a la COVID-19. En uno de cada cinco países (20%) que notificaron
interrupciones de los servicios, una de las principales razones de dichas
interrupciones fue la escasez de medicamentos, pruebas diagnósticas y otras
tecnologías.

No es sorprendente que parezca existir una correlación entre los niveles de


interrupción de los servicios de tratamiento de las ENT y la evolución del brote
de COVID-19 en un país. Los servicios se interrumpen cada vez más a
medida que un país pasa de registrar casos esporádicos a una transmisión
comunitaria del coronavirus.

A nivel mundial, dos tercios de los países informaron de que habían incluido
los servicios relativos a las ENT en sus planes nacionales de preparación y
respuesta ante la COVID-19; el 72% de los países de ingresos altos
informaron de que habían realizado esta inclusión, en comparación con el
42% de los países de ingresos bajos. Los servicios de tratamiento de las
enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades
respiratorias crónicas fueron los que se incluyeron con mayor frecuencia. Los
servicios odontológicos, la rehabilitación y las actividades de apoyo para dejar
de fumar no se incluyeron tan ampliamente en los planes de respuesta, según
la información proporcionada por los países.

El 17% de los países que informaron al respecto han comenzado a asignar


fondos adicionales del presupuesto estatal para incluir la prestación de

P á g i n a 30 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

servicios relacionados con las ENT en sus planes nacionales contra la


COVID-19.

2.2.3. SE ESTÁN APLICANDO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA


GARANTIZAR LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL
Las conclusiones alentadoras del estudio fueron que en la mayoría de los
países se han establecido estrategias alternativas destinadas a posibilitar que
las personas más vulnerables sigan recibiendo tratamiento contra las ENT.
Entre los países de todo el mundo que notificaron interrupciones de los
servicios, el 58% están utilizando actualmente la telemedicina (asesoramiento
por teléfono o por medios electrónicos) para sustituir las consultas
presenciales; en los países de ingresos bajos este porcentaje es del 42%.
También se ha recurrido ampliamente al triaje para determinar las prioridades
en dos tercios de los países que han informado al respecto.

También es alentador que más del 70% de los países indicaran que habían
reunido datos sobre el número de pacientes de COVID-19 que también tenían
una ENT.

«Pasará algún tiempo antes de que conozcamos el alcance total de las


repercusiones de las interrupciones de la atención sanitaria durante la
pandemia de COVID-19 en las personas con enfermedades no
transmisibles», dijo la Dra. Bente Mikkelsen, Directora del Departamento de
Enfermedades No Transmisibles de la OMS. «Lo que sabemos ahora, sin
embargo, es que no solo las personas con ENT son más propensas a
enfermar gravemente por el virus, sino que muchas no pueden acceder al
tratamiento que necesitan para tratar sus enfermedades. Es muy importante
no solo que la atención a las personas con ENT se incluya en los planes
nacionales de respuesta y preparación frente a la COVID-19, sino que se
encuentren formas innovadoras de aplicar esos planes. Debemos estar
preparados para «reconstruir mejor», lo que conlleva reforzar los servicios de

P á g i n a 31 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

salud con el fin de que estén mejor equipados para prevenir, diagnosticar y
atender las ENT en el futuro, en cualquier circunstancia.»

P á g i n a 32 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

CAPITULO III
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LO SOCIAL6
3.1. AUMENTO DE LOS NIVELES DE POBREZA
El COVID-19 agregará hasta 150 millones de personas en pobreza extrema
en 2021. Esto podría revertir 20 años de progreso en la reducción del hambre
y la mejora de la salud de millones de niños en todo el mundo, según la ONG
internacional World Vision.

Por si fuera poco, también se ha percibido una disminución de los índices de


educación infantil debido a que no todos los niños y niñas tienen acceso a
recursos educativos virtuales como lo son los dispositivos móviles y el
internet, mientras las escuelas están cerradas, impartiendo clases en
modalidad mixta o totalmente remota.

3.2. DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE VACUNACIÓN CONTRA OTRAS


ENFERMEDADES CONTAGIOSAS LETALES
Más de 26 millones de personas en Colombia corren riesgo de contraer
enfermedades infecto-contagiosas debido a la reducción de la cobertura de
vacunas que ocasionan los sistemas sanitarios saturados por la COVID-19.

Es decir, debido a la atención masiva que está recibiendo la pandemia actual,


también sé es más propenso a contagiarse de otras enfermedades como el
dengue o la gripe común, ya que han quedado en un segundo plano debido al
COVID-19.

3.3. AUMENTO DE LOS NIVELES DE VIOLENCIA DOMÉSTICA E


INTRAFAMILIAR
Por último, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estima que
el deterioro progresivo de los factores socioeconómicos en la última década
ha reducido elementos esenciales de protección y puede generar un

6
(REVERTIRLAS, s.f.)
P á g i n a 33 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

incremento aún más marcado de la violencia contra niñas, niños y


adolescentes en tiempos de pandemia debido al confinamiento.

El progresivo deterioro de las economías familiares y nacionales producto de


la crisis que desató la pandemia por COVID-19, exacerbó la violencia contra
la niñez, poniendo en riesgo su presente, sus oportunidades y su futuro.

P á g i n a 34 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

CAPITULO IV
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LA AGRICULTURA7
4.1. COVID-19 EN LA AGRICULTURA
Los impactos por el COVID-19 aún están por manifestarse, y no son
predecibles por su escala o naturaleza. Esto se muestra en las tasas de
infección, morbilidad y mortalidad, más aún a las implicancias sobre el sector
de agricultura y comercio agrícola. Por otra parte, es notorio que estos efectos
incurrirán en un impacto tanto en la pequeña agricultura, como en otros
eslabones de la cadena productiva (Reuben, 2020). Los impulsadores de la
agricultura, sus trabajadores, conforman un ámbito de particular complejidad
para realizar actividades de elaboración, implementación y supervisión, para
contener e interinamente mitigar los efectos de la pandemia (Albertí et al.,
2020). Establecidas las medidas de restricción e inamovilidad se dificultó la
adquisición de alimentos considerados como no esenciales, pero se continuó
con el abastecimiento de productos agrícolas producidos a nivel local, con el
fin de garantizar la disponibilidad de alimentos para los consumidores. De
igual manera, debido a estas restricciones cerraron restaurantes y hoteles, los
agricultores fueron afectados por la reducción de la demanda de sus
productos, así como el deterioro de estos por su perecibilidad (Arndt et al.,
2020).

Es claro, que nuestros hábitos alimenticios generan un impacto, y por ende la


agricultura bajo el enfoque de incrementar su producción, rendimiento e
ingresos, considera necesario aprovechar el medio ambiente para
conseguirlo, siendo clave para enfrentar esta pandemia. La presencia del
COVID-19, muestra que planificar y construir un sistema integral y sostenible
en el tiempo, velado por un paradigma adecuado y responsable con el medio
ambiente y la sociedad son necesarios para asegurar la alimentación de la
población (Conde-Blanco, 2020). Las casas comerciales de semillas, al igual
que los fertilizantes y pesticidas deben continuar con esta actividad por

7
(LUQUE, SALAZAR, LANCHIPA, 2021)
P á g i n a 35 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

encima de la línea de demanda básica. La compra y entrega de insumos


agrícolas debe ser promovida por las cooperativas agrícolas, las asociaciones
industriales y el gobierno porque son necesarios para garantizar la libre
producción de alimentos (Pu y Zhong, 2020). Es notable que la disponibilidad
de alimentos provenientes de la agricultura, así como los insumos agrícolas
necesarios para su producción fueron impactados por las medidas de
inmovilización, así mismo se produjo la pérdida de los productos perecibles
(verduras, frutas, etc.), impactando la economía del pequeño productor
agrícola. De igual manera en las zonas donde se normalizó el transporte se
elevó el precio de los productos de necesidad básica.

4.2. PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA


Es fundamental, asegurar que los alimentos producidos a través de la
actividad agrícola, sean inocuos y seguros (Whitworth, 2020) pero hasta el
momento es un desafío para muchos países. El COVID-19, ha generado un
cambio de hábitos alimenticios de los consumidores, debido a la permanencia
en sus domicilios se ha incrementado el consumo de los alimentos en sus
diversas categorías, originando un cambio en la cadena de suministro. Estos
cambios de hábitos, se presentan de una manera preocupante, porque
muchos de los alimentos son consumidos en conservas o con aditivos para
preservarlos. El permanecer en cuarentena, incrementó las ansias por comer,
sin respetar las horas normales de alimentación, las cuales fueron variadas,
desencadenando factores nocivos para la salud, como el incremento de
casos de obesidad, sistema inmunitario debilitado y pérdida de sueño (Aldaco
et al., 2020). Así mismo, las compras realizadas por el pánico de la población,
los obligó a adquirir productos no perecederos que no aportan la cantidad
suficiente de nutrientes para la subsistencia de una persona (Jámbor et al.,
2020). Pero debido a la pérdida de trabajo de muchas personas, estas se
vieron obligadas a comprar alimentos más baratos, pero sin nutrientes, siendo
una preocupación el desconocer los impactos a largo plazo que provocará la
pandemia, como la malnutrición de la población y la modificación del sistema
alimentario (Hirvonen et al., 2020).
P á g i n a 36 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Las tradicionales formas de venta, fueron cortadas o resultaron ineficientes en


presencia de la pandemia. La demanda de suministros agrícolas decayó a
corto plazo en presencias de las políticas establecidas durante la cuarentena.
Las políticas de "gestión cerrada de los pueblos" y "restricciones familiares"
aminoraron la regular forma y consumo de suministros al aire libre (Pu y
Zhong, 2020). De la misma manera, las dificultades en el transporte y la
demanda de los alimentos, originó que muchos de los cultivos fueran
perdidos (Pasricha, 2020). Debido al cierre de fronteras por el COVID-19, se
incrementó el precio de los alimentos, y en algunos casos el abastecimiento
se retrasó. De igual manera, las exportaciones disminuyeron en un momento,
complicándose los requisitos y barreras, se incrementaron los costos y la
dificultad de encontrar nuevos mercados para algunos productos (Cardwell y
Ghazalian, 2020), aumentando el consumo de productos nacionales. El inicio
de la cuarentena en muchos países, se realizó sin previo aviso, evitando se
identifiquen alimentos sustitutos adecuados, pero esto permitió que algunos
gobiernos fortalezcan y motiven la adquisición de productos nacionales a
través de la denominada “soberanía alimentaria”, considerando que la mejora
en este aspecto ha sido un impacto positivo del COVID-19 (Stephens et al.,
2020).

Por otro lado, se manifestó la caída de la demanda de algunos alimentos,


principalmente productos de importación. Sin embargo, los gobiernos
garantizaron la disponibilidad de alimentos básicos de primera necesidad,
pero en muchos casos los agricultores que habitan zonas alejadas se vieron
afectados al no concretar la venta de sus productos. A corto plazo, es
necesario fortalecer la oferta y demanda de los diferentes productos
alimenticios, para mantener la seguridad alimentaria de los países. Aunque es
una realidad que los consumidores dependen del mercado, para adquirir
alimentos de primera necesidad en la actualidad, el cultivo de alimentos en
los domicilios, se viene incrementando, y de una manera aliviando el
abastecimiento de alimentos frescos y nutritivos. Previo a la pandemia del
P á g i n a 37 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

COVID-19, muchos países presentaban inseguridad alimentaria, lo que ha


originado la preocupación por el incremento debido a las consecuencias de
este virus, primordialmente en países subdesarrollados. Por este motivo,
muchos de los gobiernos se encuentran probando algunos modelos de
adaptación de sus propios sistemas alimentarios, pero siendo inciertos los
resultados por obtener. Asimismo, los países priorizan investigaciones sobre
los impactos originados por el COVID-19 en la seguridad alimentaria (Wei,
2020), algunos apoyan financiando proyectos para superar los desafíos
nacionales enfocados en garantizar la seguridad alimentaria, permitiendo el
acceso a la población a una alimentación nutritiva y de calidad. Son
necesarias investigaciones que muestren los impactos sobre la salud de los
pobladores, producidas por las políticas de aislamiento y falta de actividad
física en tiempos de COVID-19.

Es así que se establecieron políticas de encierro (cuarentena) y control, con lo


cual se pretendió conservar la normalidad en el estilo de vida de la población
en razón a la obtención de alimentos de primera necesidad que satisfagan
sus requerimientos nutricionales, principalmente en los países de ingresos
bajos y medios. De esta manera, los gobiernos tuvieron la prioridad de
proteger los recursos alimenticios, asignando fondos para las comunidades
con necesidades afectadas (Arif y Uddin, 2020).

4.3. IMPACTOS SOCIALES EN LA AGRICULTURA


Se ha demostrado que la agricultura es uno de los sectores más inestables e
impredecibles, porque la situación actual no les permite determinar si el
mercado demandará el producto que cosechan. La pandemia afectó a los
trabajadores del campo, porque se restringió su movimiento. En el caso de los
agricultores fue suprimirles la posibilidad de salir o reunirse bajo ningún
motivo, a excepción para la adquisición de artículos de primera necesidad. A
su vez, esto generó la escasez de mano de obra y una baja eficiencia de la
producción. En algunas zonas, las productoras de grano, no pudieron iniciar
la campaña de sus cultivos en el tiempo programado, debiéndose a la falta de
P á g i n a 38 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

personal especializado, conformado por migrantes de las provincias


aledañas. La mayoría del personal que brindaba servicios agrícolas dejaron
de laborar por el temor a la pandemia o las políticas de restricción. Así mismo,
en Asia y América del norte, la siembra y cosecha de frutas y verduras son
realizadas por mano de obra migrante, que por el COVID-19 sufrió un
colapso, mientras que la producción de otros productos se realizan de forma
automatizada, por ende no se vieron afectados. Los migrantes que dependen
del sector agrícola, se vieron afectados económicamente, porque los
gobiernos dieron prioridad en brindar ayuda a su propia población dejando de
lado a estos trabajadores que provienen de otros países. Asimismo, los
empleadores se encontraron reacios a invertir en equipos de protección
personal para los trabajadores agrícolas, que por miedo al contagio
decidieron en muchos casos no continuar con el trabajo, originando la pérdida
de las cosechas.

Por su naturaleza laboral y social, los hogares que habitan en las zonas
rurales y los trabajadores agrícolas, se convierten en un grupo muy expuesto
a la enfermedad y así también con mayor restricción para enfrentar al limitado
acceso a los servicios generales y salud. En cuanto al tipo de trabajo
realizado por los servidores agrícolas, predomina las actividades agrícolas
temporales que se dan en condiciones informales y de vulnerabilidad social,
por lo cual esta problemática se enfrenta al COVID-19, generándose una
nueva orientación para el desarrollo de políticas laborales y sociales

4.3. COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS


Las autoridades gubernamentales encargadas en combinación con algunas
organizaciones privadas muestran su compromiso de mantener activas las
cadenas de suministros y garantizar que los trabajadores de la producción
agrícola y sus actores involucrados se hallen protegidos frente al posible
contagio (Galanakis, 2020). En este sentido, la FAO (2020), ha sugerido que
es prioridad la disponibilidad de alimentos básicos, donde la cosecha debe
transportarse a lugares que la requieran, minimizando las restricciones
P á g i n a 39 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

comerciales. De igual manera, presentó algunas recomendaciones


específicas a los gobiernos, sobre ampliar los programas de asistencia
alimentaria de emergencia junto con la protección social para que la
población permanezca en sus hogares durante la cuarentena, y proporcionen
apoyo instantáneo a la producción agrícola de los pequeños agricultores
mediante la comercialización, donde los agricultores puedan obtener un pago
instantáneo del producto y de esta manera continuar con la producción
durante el estado de emergencia. Asimismo, es necesario que los transportes
de los alimentos continúen su actividad para evitar que se pierdan alimentos
perecibles (frutas y verduras). De igual manera, existen otros factores
responsables que elevan el precio de los alimentos rápidamente, como
imponer políticas fiscales y comerciales (FAO, 2020). Es necesario que las
importaciones y el transporte de los insumos (pesticidas y fertilizantes) que
necesitan los agricultores continúen para garantizar la producción de
alimentos, las asociaciones de agricultores podrían organizarse para asegurar
que los productos agrícolas lleguen a los consumidores manteniendo la
seguridad alimentaria y a la vez asegurar los ingresos económicos de ellos
mismos. De esta manera muchos países a nivel mundial están replicando
iniciativas de recuperación mediante estímulos financieros (Rowan y
Galanakis, 2020). Siendo un ejemplo, el país de Brasil, que desde que
empezó la pandemia, muchos de sus estados y municipios implementaron el
Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) que consistió en la
distribución de kits o comidas a escolares, conservando el carácter universal
de la política, beneficiando a los estudiantes de familias elegibles para
acogerse a esta ayuda de emergencia (Amorim et al., 2020).

En Perú, se reactivaron organizaciones sociales, comúnmente llamadas


“comedores populares”, que contribuyen al acceso alimenticio a bajo costo,
dirigido a la población de bajo recursos económicos, así mismo Programa
Nacional de Alimentación Escolar conocido como Qali Warma, continua con el
abastecimiento de alimentos ricos en nutrientes esenciales para los
estudiantes del país.
P á g i n a 40 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

P á g i n a 41 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

CAPITULO V
EL COVID Y SUS EFECTOS EN LA POBREZA8
El COVID-19 ha tenido un severo impacto en la economía mundial. Las
proyecciones de crecimiento económico de las diferentes naciones se han
reducido considerablemente, incluso llegando a alcanzar cifras negativas. Los
efectos en los ingresos de la población mundial también han sido
considerables y han resultado en muchos casos en el retorno a la pobreza.
Desde 1998, año de la crisis financiera asiática, la pobreza mundial seguía
una tendencia a la baja. No obstante, a partir del impacto estimado del
COVID-19 en las economías, ahora se proyecta un incremento en el presente
año y el próximo. Es importante entonces, comprender cómo medimos la
pobreza y cómo el coronavirus ha afectado estas mediciones, así como dar
un vistazo a lo que hemos observado en Perú.

V.1. POBREZA
Actualmente, el Banco Mundial define que una persona vive en pobreza
cuando sus ingresos son inferiores a $3.2 diarios y que vive en extrema
pobreza cuando aquellos son inferiores a $1.9. Este método se llama “línea
de pobreza”. El Banco Mundial estimaba en el 2017 que 9.2% de la población
estaba en una situación de pobreza (aproximadamente 689 millones de
personas). En el Perú, también se utiliza el método la línea de pobreza, pero
el límite se define a partir de la construcción de una canasta de consumo
mínima socialmente aceptable. La canasta básica de alimentos define la línea
de pobreza extrema (S/187 en 2019). Cuando a dicha canasta se le añaden
el valor monetario necesarios relacionado a las necesidades no alimentarias
esenciales (transporte, vestimenta, vivienda, salud, etc.) se define la línea de
pobreza (S/352 en 2019). En 2019, se tenía que 20.2% de la población
peruana vivía en pobreza total y 2.9% en pobreza extrema.

8
(BUENO, 2020)
P á g i n a 42 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

V.2. EL COVID-19 AGRAVA LA POBREZA


El Banco Mundial identificó [EF1] cuatro maneras en la cual el COVID-19
aumentaría [EF2] la pobreza en los países. La primera se observa en los
ingresos obtenidos por trabajo. Esto se puede dar de manera directa (si un
individuo cae enfermo o debe cuidar de otro que lo esté) o indirecta (por
disrupciones en la oferta y demanda que se manifiestan en la reducción de
cantidad de trabajo, de salarios, y de ingresos de independientes). El
segundo impacto se ve en los ingresos no obtenidos por trabajo a partir de la
reducción de remesas y cambios en las transferencias del Estado. El tercer
impacto se da de forma directa en el consumo por (1) cambios en precios y
escasez de productos esenciales e (2) incremento en los costos de la
atención de salud. Finalmente, el cuarto impacto ocurre a través de las
disrupciones de servicios que afectan las dimensiones no monetarias del
bienestar. Estas incluyen (1) la suspensión de clases y programas de
alimentación en las escuelas, (2) la potencial saturación del sistema de salud
y (3) disrupciones en la movilidad que puede afectar su acceso a transporte
público y privado.

V.3. EL IMPACTO ACTUAL


A partir de las cifras oficiales del 2017, se estimó que la pobreza mundial
había sido 8.4% en el 2019. Así mismo, dada la tendencia, calculó que en el
2020 esta se reduciría a 7.9% y a 7.5% en el 2021. No obstante, desde el
desencadenamiento de la pandemia y por las razones explicadas el Banco
Mundial tuvo que revisar dichas proyecciones. La actualización más reciente
(octubre) señala que en el 2020 la población en pobreza en el mundo
representaría entre 9.1% y 9.4% de la población en el 2020 y entre 8.9% y
9.4% en 2021. Esto quiere decir que aproximadamente 1.4% de la población
mundial regresaría a una situación de pobreza. Esta entidad también informó
que el impacto se observa con mayor fuerza en la línea de pobreza de $1.90,
comparada con las alternativas líneas de pobreza de $3.2 y $5.5. Entre junio
y septiembre, 17 millones de personas entraron a una situación de pobreza
utilizando la línea de $1.9.
P á g i n a 43 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

La población que ha entrado a una situación de pobreza a causa del COVID-


19 vendría de países que actualmente afrontan índices altos de pobreza. El
Banco Mundial estima que 82% del total vendrían de países de ingresos
medios. Aproximadamente la mitad de esta población se encontraría en la
zona sur de Asia y más de un tercio en África sub-Sahara. Latinoamérica y el
Caribe representan aproximadamente 4% del total. Cabe destacar que
incluso antes de la pandemia global, el progreso respecto a la reducción de
pobreza estaba desacelerándose. Entre 2015 y 2017 la pobreza se redujo en
a una tasa de 0.5% por año (52 millones en total), mientras que la tasa había
sido aproximadamente 1% en el periodo 1990-2015.

V.4. SITUACION DE PERU


Según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la pobreza en el
Perú incrementó entre 8% y 10%, con mayor impacto en las zonas urbanas
hasta el mes de agosto, con proyecciones a que se agravaría en los
siguientes meses. Por otro lado, UNICEF proyecta que el segmento etario
más afectado sería los niños y adolescentes jóvenes, los cuales pasarían de
tener un índice de pobreza de 26.9% en el 2019 a un 39.9% en 2020 como
consecuencia directa de la pandemia. Esta misma entidad proyecta que para
la población en general el incremento será de 10.1% (20.2% en 2019 a 30.3%
en 2020). El impacto en menores de edad se daría con mayor énfasis en las
zonas rurales. Representantes de UNICEF, indicaron que Perú podría
retroceder 10 años en materia de pobreza de no tomar las medidas
necesarias.

V.5. PROYECCIONES A FUTURO


Entidades como el Banco Mundial y UNICEF urgen a los gobiernos de países
tomar medidas políticas para afrontar esta creciente problemática. Es
importante que no se detengan los actuales esfuerzos por reducir la pobreza
y que se elaboren e implementen medidas estructurales orientadas a reducir
el riesgo de regresar a los niveles de pobreza pico registrados antes de la
P á g i n a 44 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

pandemia. El Perú, ha tomado ya algunas medidas para aliviar la situación


tales como el bono familiar. No obstante, tal y como UNICEF y el Banco
Mundial han señalado, sería más efectivo adoptar una perspectiva
multidimensional de la pobreza y centrar los esfuerzos en la mejora del
acceso a la educación, la salud y otros servicios básicos.

P á g i n a 45 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

VI. OPINION CRITICA


Usemos la crisis de la pandemia de la COVID-19 como una oportunidad para
transformar nuestro mundo y probar nuevos caminos en bien de la naturaleza

La crisis provocada por la pandemia nos ha mostrado que estamos dispuestos


a hacer cambios rápida y radicalmente, si le sirve al bien público. La mayoría
de nosotros mostró gran solidaridad en los primeros meses de la pandemia y
aceptó importantes restricciones para evitar que el virus se propagara. Esto
debería darnos la esperanza de que también podemos superar la amenaza
mucho mayor de la crisis climática si actuamos como una comunidad mundial
de solidaridad.

Nos hemos visto obligados a frenar nuestra vida cotidiana y profesional en


muchos casos. Las soluciones de oficina digital para el hogar se han
implementado de manera increíblemente rápida y eficiente. La gente de
repente pasa más tiempo con sus familias, en lugar de desplazarse a la oficina
y ayudar a crear atascos del tráfico. Algunos incluso han sembrado vegetales
en el jardín o en el balcón, por primera vez.

Quiero resaltar el gran esfuerzo de varias personas que salen día a día para
ayudarnos: enfermeros, doctores, personal de limpieza, cajeros en
supermercados, transportistas, taxistas, policías, militares, etc. Muchas gracias
por su compromiso y su dedicación, si bien estos días han sido terribles,
espero que en un futuro podamos revalorar todo el trabajo que hacen. Sobre
todo, del personal de limpieza y cajeros que han sido vistos por la sociedad
como trabajos deplorables. Ojalá que cuando esto pase, se los valore como
debe ser.

En el sentido más estricto, estamos luchando contra la propagación de la


mortal pandemia de covid-19. Pero debido a que podría haber un patógeno
aún más letal a la vuelta de la esquina, también debemos estar construyendo

P á g i n a 46 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

una mejor infraestructura para contrarrestar todas las pandemias mortales.


Pero incluso si logramos milagrosamente eso, aún no estaremos seguros.
El efecto de la pandemia es el efecto concentrado, agudo, de lo que la crisis
climática produce a un ritmo mucho más lento. Es como si el virus nos hiciera
una demostración de lo que viviremos pronto. Dependiendo de los niveles de
sobrecalentamiento global, llegaremos a una etapa en la que no hay vuelta
atrás, no hay vacuna, no hay antídoto. El planeta será otro.

La pandemia de la Covid-19 ha revelado que somos capaces de realizar


cambios radicales en un tiempo récord. El acercamiento social con aislamiento
físico puede enseñarnos que dependemos unos de otros. Y, por eso, debemos
unirnos en torno a un común global que proteja la única casa que todos
tenemos. El virus, que también habita este planeta, nos ha recordado algo que
habíamos olvidado: los otros existen. A veces, se llaman coronavirus.

P á g i n a 47 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

VII. CONCLUSIONES

El impacto de la COVID-19 ha dado lugar a numerosas comparaciones: con la


crisis financiera mundial de 2007-08, con la Segunda Guerra Mundial e
incluso con crisis que solo conocemos a través de los libros de historia. Si
bien dichas comparaciones pueden parecer dramáticas, la pandemia ha
tenido un efecto de gran alcance en casi todos los aspectos del desarrollo,
como pocas crisis anteriores.

La verdadera magnitud de la pandemia solo se conocerá en los próximos


años, a medida que recopilemos y analicemos los datos, adaptemos y
desarrollemos nuestro financiamiento para atender las necesidades de los
clientes, y sigamos trabajando para poner fin a la pobreza extrema y
promover la prosperidad compartida. Para cumplir esta misión con eficacia,
seguiremos siendo un asociado a largo plazo de nuestros países clientes,
brindando los datos, la asistencia técnica y el financiamiento que se
necesitará para guiar a la comunidad internacional mientras sale de esta
crisis de alcance verdaderamente mundial.

El fenómeno de la pandemia del coronavirus ha producido un choque


negativo de oferta que se ha transmitido a través de restricciones a la
demanda (para controlar su diseminación) y de cortes en las cadenas de
suministros, agudizando el impacto sobre la oferta. Está claro que esto
producirá una recesión global, especialmente aguda en Europa y EEUU.
América Latina no escapa a esta realidad, pero tiene una serie de ventaja que
podrían causar que la recuperación económica sea más veloz que en otras
partes del mundo, principalmente en 2021.

Contar con una población relativamente joven, estar menos conectada


internacionalmente que la UE y EEUU, haber tomado medidas de contención
relativamente rápidas y estrictas, haber aprendido como gestionar choques

P á g i n a 48 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

económicos externos y sanitarios a lo largo de las últimas décadas, tomar


medidas para proteger a familias y pymes utilizando los programas sociales
ya existentes, y la recuperación de China, que impulsará la demanda de
materias primas y sus precios, hacen prever una recuperación económica
relativamente más acelerada en América Latina que en otras partes del
mundo. Aunque hay mucha incertidumbre, y probablemente es muy pronto
para cantar victoria, lo cierto es que en la mayoría de los países
latinoamericanos se ha capeado la crisis sanitaria hasta el momento y han
comenzado a transitar las fases de desconfinamiento.

Las autoridades gubernamentales conjuntamente con las organizaciones


privadas tomaron medidas específicas para mantener la seguridad
alimentaria durante las restricciones en tiempos de COVID-19, donde las
previsiones fueron enfocadas en continuar con el suministro alimentario y
apoyar a la población vulnerable, quienes no lograron el acceso necesario a
los suministros básicos y nutritivos, para fortalecer el sistema inmunológico y
reducir las probabilidades de contagio.

Es difícil pronosticar la magnitud exacta del impacto social sobre la agricultura


por la presencia del COVID-19, porque los agricultores fueron afectados, por
la falta de transporte, insumos, semillas y mano de obra especializada,
generando grandes pérdidas económicas y un impacto social.

No existe un adecuado control sanitario a los productores quienes por vivir en


zonas rurales se encuentran alejados del servicio de salud, muchos de ellos
careciendo de seguros agrarios que les permita acceder a la atención
primaria, poniendo en riesgo al núcleo productor quienes garantizan la
disponibilidad de alimentos.

El término de la pandemia de COVID-19 es incierto, por tanto, los impactos


sobre la agricultura y la seguridad alimentaria podrían incrementarse y por

P á g i n a 49 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

consiguiente generar una crisis alimentaria cuyas consecuencias es


prematuro calcular dado el desarrollo progresivo de la enfermedad.

En tal sentido, los gobiernos en respuesta deben implementar planes para


evaluar, monitorear y mitigar la escasez de alimentos permitiendo el retorno y
apogeo de la agricultura como fuente de desarrollo. Las entidades
gubernamentales tendrán que realizar inclusiones en sus políticas que
garanticen la sostenibilidad de la agricultura siendo la principal actividad para
la soberanía y seguridad alimentaria de un país. Son necesarias
investigaciones que muestren los impactos del COVID 19 sobre la salud
humana, dadas las políticas de aislamiento, el cambio de hábitos alimentarios
y la falta de actividad física

P á g i n a 50 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

VIII. ESQUEMA METODOLOGICO DEL TRABAJO

EL COVID Y SUS EFECTOS EN


CAPITULO I LO ECONOMICO

EL COVID Y SUS EFECTOS EN


CAPITULO II LA SALUD

EL COVID Y
SUS
EFECTOS
EN LO
ECONOMIC
EL COVID Y SUS EFECTOS EN
O, SALUD, CAPITULO III LO SOCIAL
SOCIAL,
AGRICULTU
RA Y LA
POBREZA

EL COVID Y SUS EFECTOS EN


CAPITULO IV LA AGRICULTURA

EL COVID Y SUS EFECTOS EN


CAPITULO V LA POBREZA

P á g i n a 51 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

IX. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía
BLAKE, W. (14 de Diciembre de 2020). BANCOMUNDIAL.ORG. Obtenido de
BANCOMUNDIAL.ORG: https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-
anual-2020-el-impacto-de-la-covid-19-coronavirus-en-12-graficos
BUENO. (16 de Noviembre de 2020). gestion.pe. Obtenido de gestion.pe:
https://gestion.pe/blog/te-lo-cuento-facil/2020/11/pobreza-mundial-como-
ha-impactado-el-covid-19-la-situacion.html/
LUQUE, SALAZAR, LANCHIPA. (Enero de 2021). scielo.sld.cu. Obtenido de
scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
57852021000100072
OMS. (01 de Junio de 2020). who.int. Obtenido de
https://www.who.int/es/news/item/01-06-2020-covid-19-significantly-
impacts-health-services-for-noncommunicable-diseases
REVERTIRLAS, 3. C.-1. (s.f.). blog.worldvision.co. Obtenido de
https://blog.worldvision.co/blog/3-consecuencias-sociales-del-covid-19-y-
como-revertirlas
RIOS. (19 de Mayo de 2021). REALINSTITUTOELCANO.ORG. Obtenido de
REALINSTITUTOELCANO.ORG:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?
WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari73-2020-rios-
impacto-economico-de-crisis-coronavirus-en-america-latina
SALINO, H. (2020). facultades.usil.edu.pe. Obtenido de facultades.usil.edu.pe:
https://facultades.usil.edu.pe/derecho/carrera-de-relaciones-
internacionales/el-covid-19-las-consecuencias-en-la-economia-peruana-y-
mundial/
SALUD, C. E.-1. (Julio de 2020). elhospital.com. Obtenido de elhospital.com: :
https://www.elhospital.com/temas/Contrastes-en-el-impacto-del-COVID-19-
en-el-sector-salud+134668

P á g i n a 52 | 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

X.ANEXOS
VISTAS FOTOGRAFICAS

Foto Nº 01: Presencia del Virus en el ambiente

Foto Nº 02: Protocolo de Bioseguridad del Covid - 19

P á g i n a 53 | 53

También podría gustarte