Está en la página 1de 64

Los sistemas sanitarios

1.1. El cuidado de la salud de la población


1.1.1. Determinantes de la salud
1.1.2. Sistemas sanitarios
1.1.3. Modelos del sistema sanitario
1.1.4. Sistemas sanitarios europeos
1.1.5. Evaluación y comparación de modelos sanitarios

1.2. Sistema sanitario español


1.2.1. Organización del sistema nacional de salud (SNS)
1.2.2. Niveles de asistencia del SNS
1.2.3. Prestaciones del SNS
1.2.4. Acceso a las prestaciones del SNS
1.2.5. Financiación del SNS
1.2.6. Mutualidades de los funcionarios
1.2.7. Instituciones sanitarias privadas

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
Los sistemas sanitarios

1.3. Profesiones sanitarias


1.3.1. Estructuración de las profesiones sanitarias
1.3.2. Relación entre profesionales
1.3.3. Ética en sanidad
1.3.4. Relación con los pacientes

1.4. Economía sanitaria


1.4.1. Eficacia y eficiencia
1.4.2. Métodos de evaluación económica
1.4.3. Coste de oportunidad

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
Actividad 1. El sistema santuario en las comunidades autónomas.

En grupos de 2 personas recopilad información sobre el sistema de salud


de diferentes comunidades autónomas y elaborar un informe que, al
menos, incluya:

- Esquema que muestre cómo se integra el sistema de salud de la


comunidad dentro del sistema de salud español.
- Las áreas de salud y las zonas básicas de salud (o la denominación
correspondiente) en que está repartido el territorio.
- El número de centros de asistencia primaria que hay en el territorio.
- El número de hospitales que hay en el territorio y en qué categorías se
clasifican.
- Información sobre el peso de las sanitad privada en el territorio.

Hecho esto, comparar entre los distintos grupos la información recabada.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
1.1. EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN
La salud de la población es una de las preocupaciones de cualquier país.
Esta no solo condiciona la calidad de vida de la gente sino que también
tiene un impacto muy destacado en la economía y el desarrollo del país.

1.2.1. Determinantes de salud

Los distintos factores que influyen en el nivel de salud se denomina


determinantes de salud.

Estos factores son los ámbitos de actuación de las autoridades en


matera de salud, ya que actuando sobre ellos se consigue mejorar el
nivel de salud de la población.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
Podemos identificar 4 determinante básicos de salud:

- Biología humana: aquí podemos


señalar:
• Dotación genética
• Edad
- Medio ambiente: aquello que rodea a
la persona. A este nivel hay un gran
número de normativa que regula los
distintos ámbitos. Aquí podemos
distinguir varios factores:
• Físicos y químicos: contaminantes
químicos, ruido, etc.
• Biológicos: agentes infecciosos.
• Sociales: condiciones laborales,
horarios, nivel de estrés, etc.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
- Sistema sanitario: se define como una respuesta organizada y especializada de
la sociedad para prefinir la enfermedad y restaura la salud.
- Estilo de vida: podemos distinguir:
• Saludables: aquel que tienen las personas cuyas acciones y actitudes
potencian la salud.
• No saludables: aquel que la empeora.
Este factor puede considerarse de forma individual, pero también a nivel de
sociedad, cuando de forma colectiva se potencian determinadas actitudes o
conductas, como el ejercicio físico, etc.
• Sociales: condiciones laborales, horarios, nivel de estrés, etc.

A nivel de la Unión Europea son prioritarias las políticas en materia de calidad


y seguridad en materia de los factores medioambientales y el fomento de los
estilos de vida saludables. Así mismo, se establecen pautas y criterios de
calidad relativos a los sistemas sanitarios.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
1.1.2. Sistemas sanitarios

Cada país establece la forma en que la población podrá recibir atención


sanitaria y determina los mínimos a que tiene derecho cualquier persona.
Evidentemente, cuanto mejor y más universal sea el sistema sanitario, más
elevado seré el nivel de salud de esa población.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado


completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
Así mismo, un sistema sanitario engloba a todas las organizaciones,
instituciones y recursos cuyo principal objetivo es lleva a cabo actividades
encaminadas a mejorar la salud.
Un sistema sanitario engloba:
- Todos los recursos sanitarios disponibles, tanto públicos como privados.
- Todos los ámbitos de la salud, desde la prevención hasta la rehabilitación
tanto de enfermedades orgánicas como de trastornos psicológicos.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 7
Un sistema sanitario óptimo

De acuerdo con la OMS el sistema sanitario óptimo debe ser:


- Universal: atender a toda la población sin distinción.
- Integral: incluir todas los servicios y disciplinas para el cuidado de la salud:
promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, acceso
da los medicamentos, servicio de emergencia sanitaria, etc.
- Equitativo: distribuir de forma equitativa todos los recursos, atendiendo a todas las
necesidades, siguiendo criterios claros de asignación.

- Eficiente: proporcionar los mejores


resultados con los recursos existentes.
- Flexible: para adaptarse a las
necesidades cambiantes.
- Participativo: hacer participes a toda la
población y a profesionales de distintos
ámbitos.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 8
1.1.3. Modelos sanitarios

En función de la forma de financiación se distinguen 3 modelos de sistemas de


salud: liberal, sociales y mixto

a) Modelo liberal o de libre mercado

El ejemplo típico de este modelo es el de los Estados Unidos.


En este modelo el Estado no ofrece asistencia sanitaria a la población.

Cada persona utiliza los servicios


sanitarios que necesita y paga
por ellos directamente al
proveedor de estos servicios.
Solamente se ofrecen de forma
gratuita algunos servicios
sanitarios básicos y muy
limitados a personas sin
recursos.

9
En este modelo es habitual que los ciudadanos contraten de forma particular
seguros de salud privados, con distintos niveles de cobertura.
En el caso de algunos empresas, estas suelen incluir un seguro médico como parte
de su retribución a su personal, de modo que la pérdida del trabajo también
conlleva la pérdida de la cobertura sanitaria.
Se trata de un planteamiento comercial de la salud donde se prioriza el beneficio
económico, lo que ocasiona que una gran parte de la población no tenga acceso a
la asistencia sanitaria e incluso que personas que lo posean no tengan acceso a
algunos servicios.
Otro de los problemas de este sistema es que la no intervención del Estado en la
salud hace que no suelan aplicarse acciones de prevención ni de promoción de la
salud, lo que repercute negativamente en el nivel de salud de la población.
Por otra parte, la competencia entre las empresas del sector hace que se fomente
un alto nivel de investigación e innovación, así como la posibilidad de disponer de
los mejores profesionales, siempre y cuando se disponga del capital necesario.

10
b) Modelo socialista

Se trata del modelo opuesto al liberal. En la actualidad solo se encuentra en Corea


del Norte y en Cuba.
En este modelo solo el Estado ofrece asistencia sanitaria a la población.
Este sistema tiene con ventajas su equidad, gratuidad y universidad.
Estos sistemas suelen hacer una fuerte inversión en la prevención y promoción de la
salud.
No obstante, como grandes inconvenientes tiene que el Estado no es capaz de
asumir el coste de tecnologías avanzadas, lo que limita su cartera de servicios en
aquellas técnicas o medicamentos más costosos.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 12
c) Modelos mixtos

Se trata de un modelo donde conviven los sectores público y privado. Este es el


modelo por el que han optado la mayor parte de los países europeos.

En este modelo existe una oferta


pública, con distintos niveles de
prestaciones según el país, y una
oferta privada, que la complementa.

La financiación de este sistema puede


hacerse por dos vías: seguro
obligatorio o a cargo de los
presupuestos de Estado.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 13
- Seguro obligatorio (modelo Bismark)

También conocido como mutualista.


Se trata de un seguro obligatorio que han de pagar todas las personas que trabajan.
Respecto a las cuotas estas se calculan de un forma u otra en función del país. Así
mismo, existen pagos complementarios, entre ellos el hospitalario y el farmacéutico.
En general, este seguro cubre a la persona asegurada, cónyuge e hijos.

- Presupuestos del Estado (modelo Beveridge)

También conocido como Sistema Nacional de Salud.


Este modelo se financia mediante los impuestos de toda la población.
Se trata de un sistema universal.
Este modelo tiene un gran número de variantes, según el criterio para acceder a la
asistencia sanitaria, se utilicen recursos público o privados o según exista copago.
El gran inconveniente de este sistema es su alto coste, que está obligando a
introducir copagos.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 14
1.1.4. Sistemas sanitarios europeos

Independientemente de la variante del modelo sanitario mixto que tengan, existe una
regulación comunitaria que marca una serie de pautas a seguir.
En concreto, el principal objetivo de las políticas europeas en materias de santidad
consisten en mejorar la salud pública, prevenir las enfermedades y los peligros para la
salud, incluidos los vinculados a estilos de vida de los europeos ,y luchar contras las
grandes plagas, favoreciendo la investigación.
Así mismo, la Unión Europea marca una serie de objetivos que los países miembros
deben de hacer suyos en el periodo 2021-2027:
- Mejorar y fomentar la salud en la Unión.
- Proteger a la población de la Unión frente a las amenazas transfronterizas graves
para la salud.
- Mejorar la disponibilidad de medicamentos, productos sanitarios y productos
pertinentes para las crisis y hacerlos más accesibles y asequibles.
- Reforzar los sistemas sanitarios, su resiliencia y la eficiencia de los recursos.
Para ello, cada administración crea sus planes de salud, en los que concreta los
anteriores objetivos. En nuestro caso, ámbito nacional y autonómico.
15
1.1.5. Evaluación y comparación de modelos

El diseño de cualquier sistema sanitario, así como la elaboración de planes de salud o


cualquier campaña o acción requiere establecer una serie de objetivos cuantificables.
Así mismo, para conseguir estos objetivos es necesario concretar los recursos y
procedimientos a usar.
La cuantificación, si se hace de forma estandarizada, resulta mucho más efectivo.

- Indicadores de salud
Se trata de una serie de datos que se estudian y cuantifican para determinar el estado
de salud de la población.
En España disponemos de una serie de indicadores de salud agrupados en:
a) Esperanza de vida: incluye esperanza de vida al nacer (EV), esperanza de vida en
buena salud (EVBS) o esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI).
b) Mortalidad: enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas susceptible de
vacunación, enfermedades infecciosas de transmisión sexual y sida, causas
externas (accidentes, suicidios), consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, calidad
del sistema sanitario, etc.
16
c) Morbilidad: personas afectadas por la misma enfermedad. Aquí encontramos:
enfermedades de declaración obligatoria, incidencia del cáncer o víctimas de
accidentes de tráfico, etc.
d) Incapacidad y salud subjetiva: incapacidad permanente o restricciones temporales
de la actividad, percepción subjetiva de salud, etc.
e) Salud materno-infantil: mortalidad infantil, mortalidad perinatal, nacimientos
según la edad de la madre, peso del bebé al nacer, lactancia materna, interrupción
voluntario del embarazo, fertilidad o vacunación infantil.
f) Hábitos y estilos de vida: consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, práctica de
actividad física, obesidad o dieta alimentaria.

Todos los indicadores se presentan segregados por sexo, edad, comunidad autónoma y
estado de la Unión Europea (European Core Health Indicators).

https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/InfAnu
alSNS2020_21/Inf_anual_2020_21_Res_Ejecutivo.pdf

https://health.ec.europa.eu/indicators-and-data/european-core-health-indicators-echi_en
17
Actividad 2. Indicadores de salud.

En grupos de 2 personas recopilad información sobre 2 indicadores de


salud diferentes en las distintas comunidades autónomas y en su
evolución en los últimos 5 años

Hecho esto, comparar entre los distintos grupos la información recabada.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
1.2. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
La asistencia sanitaria en España se mantuvo en niveles muy precarios
hasta 1986, momento en el se crea el Sistema Nacional de Salud (SNS),
mediante la Ley 14/1986, del 25 de abril, General de Sanidad.
El SNS es el conjunto de servicios de salud de la Administración del
Estado y de las comunidades autónomas

Evolución histórica del sistema sanitario en España

- Hasta 1855 en España existía un sistema sanitario tercermundista.


Aquellas personas que podían permitírselo recibían atención sanitaria
en sus casas, mientras que aquellos que no tenían que ser atendidas por
familiares o vecinos. Solamente existían algunas instituciones de
beneficencia, mayoritariamente religiosas, reguladas por la Ley de
Beneficencia de 1822.
- En 1855 se define la Dirección General de Sanidad.
- En 1885 se crea la Ley Orgánica de Sanidad, dando lugar a un marco
legal organizativo sanitario, y aparecen distintas sociedades
denominadas socorros mutuos, que tuvieron escaso desarrollo.
IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
- En 1890 se aprueba la primera Ley de accidentes laborales. Significó el
comienzo de los seguros obligatorios, financiados con las aportaciones de los
trabajadores.
- En 1908 se crea el Instituto Nacional de Previsión (INP), primer marco de
seguros voluntario para el trabajador, aún no existían la obligatoriedad de
afiliares.
- En 1942 el INP pasa a convertirse en Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE).
- En 1962 se aprueba la Ley de los Hospitales con el objetivo de organizar la red
de hospitales nacional.
- En 1963 se aprueba la Ley de Bases de la Seguridad Social y se establecen tres
áreas fundamentales: Salud Pública, Seguridad Social y Empleo.
- En 1978 se promulga la Constitución Española y el órgano encargado de la
sanidad pública hasta ahora, INP, se divide en tres instituciones: Instituto
Nacional de Seguridad Social (INSS), Instituto de Mayores y Servicios Sociales
(Imserso) y el Instituto de la Salud (Insalud). Además de todo esto se crea la
especialidad de medico de familia y comunitaria, encargada de la atención
primaria de la salud.
- En 1986 se aprueba la Ley de Sanidad que instaura el Sistema Nacional de
Salud.
- En 2002, una vez transferidas las competencias sanitarias a las comunidades, el
Insalud paso de denominarse el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)
y se le asignó la gestión de prestación sanitaria pública en Ceuta y Melilla.
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.ph
p?id=84&modo=2&nota=0

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
Algunos de los cambios más importantes de la
Ley General de Sanidad son:
a) Asistencia universal: la cobertura de los
servicios sanitarios se extiende a toda la
población, especialmente a aquellos con
menores recursos, llegando
paulatinamente a cubrir al 100% de los
españoles.
b) Asistencia integral: comprende una
asistencia integral de la salud, incluyendo
la promoción, prevención, curación y
rehabilitación, así como salud mental y
prestaciones farmacéuticas.
c) Prestaciones básicos en el extranjeros:
mediante convenios entre países.
d) Organización descentralizada: cada
comunidad autónoma debe constituir y
gestionar su propio servicio de salud.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 22
1.2.1. Organización del SNS

De acuerdo con la Ley General de Sanidad, el sistema sanitario español tiene un


modelo descentralizado de gestión, donde el Estado fija las bases del
funcionamiento, establece la prestaciones mínimas para todo al población y ejerce la
coordinación de todo el sistema. A su vez, las comunidades autónomas asumen su
gestión, financiación y la prestación de servicios.
De este modo, el SNS queda estructurado en 3 niveles de organización, con
competencias diferentes:
a) Administración del estado
b) Administración autonómica
c) Corporaciones municipales (diputaciones y
ayuntamientos)

A su vez, todos estos niveles se coordinar mediante el Consejo Interterritorial, que


integra representantes de cada comunidad autonómica y miembros del estado, y
está residido por el ministro de Sanidad.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 23
Competencias básicas de cade nivel de la Administración en materia de sanidad.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
a) Administración del estado

El Ministerio de Sanidad es el órgano responsable de la sanidad del Estado Español.


Este es el encargado de proponer y ejecutar las directrices del gobierno sobre la
política de salud, planificación y asistencia sanitaria.

El Ministerio de Sanidad es responsable de la coordinación entre los sistemas de


salud de las diferentes comunidades autónomas y se reserva las competencias en
materia de:
- Sanitad exterior: especialmente en acciones de vigilancia, seguridad y
colaboración con los organismos internacionales.
- Productos farmacéuticos:
• Autorización de nuevos medicamentos y productos sanitarios, fijando su
precio y sus condiciones de financiación pública.
• Garantiza los depósitos de medicamentos para emergencias y catástrofes y
para la ayuda internacional.
• Regulación de la importación de medicación extrajera no autorizada en
España.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 25
b) Comunidades autónomas
De acuerdo la Ley General de Sanidad de 1986 cada comunidad autónoma ha de
constituir y gestionar su propio servicio de salud, que será la que preste el servicio a
la ciudadanía.
El servicio de salud de cada comunidad autónoma debe integrar todos los centros,
servicios y establecimientos sanitarios públicos que haya en el territorio de esa
comunidad, independientemente de si la titularidad sea de la propia comunidad, de
diputaciones, ayuntamientos u otra administración territorial intracomunitaria.

Áreas de salud
La anterior Ley también establece que para optimizar la gestión cada comunidad
autónoma debe dividir su territorio en unidades básicas denominadas áreas de
salud.
Las áreas de salud son demarcaciones desde las que se gestiona el conjunto de
servicios sanitarios, tanto los establecimientos como las prestaciones y los
programas sanitarios.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 26
Las áreas de salud son unidades geográficas y funcionales del sistema sanitario.
Estas unidades geográficas se establecen atendiendo a diversos factores, entre ellos
criterios culturales, socioeconómicos, demográficos, geográficos, de transporte y
comunicación.
Cada comunidad puede denominar las áreas de salud como crea conveniente (Áreas
de salud, región sanitaria, comarca sanitaria, etc.).

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 27
Cada área es responsable de la dirección de la instituciones sanitarias de su zona,
tanto en atención sanitario como en el desarrollo de programas de salud.
De este modo organizado, cada persona debe ser atendido en su área de salud,
tanto en atención primara como en atención especializada, esto quiere decir que en
cada área debe haber al menos un hospital.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 28
Zonas básicas de salud

A su vez, cada área de salud se divide territorialmente en zonas básicas de salud.


Las zonas básicas de salud (ZBS) constituyen las unidades territoriales elementales, a
través de las cuales se organizan los servicios de atención primaria de salud.
Estas zonas son las encargadas del primer nivel de asistencia sanitario (atención
primaria) y suelen atender a una población entre 5000 y 25000 habitantes.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 29
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/el-
sas/el-servicio-andaluz-de-salud
c) Consejo interterritorial

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) es el órgano


permanente del coordinación, cooperación, comunicación e información de los
Servicios de Salud entre ellos y con la Administración del Estado.

Este consejo asegura:


- Coordinación general de la atención sanitara a la población.
- Coordinación de las líneas básicas de la política en contrataciones de productos
farmacéuticos, santuarios y de otros bienes y servicios.
- Principios básicos de la política de personal y de planificación sanitaria respecto
de algunas materias, como las vacunas.

Este consejo está integrado por un


representante de cada una de las comunidades
autónomas, que suele ser el consejero de
salud, y por un número de representes de la
Administración del Estado igual a los
anteriores.
IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 31
1.2.2. Niveles de asistencia del Sistema Nacional de Salud

El SNS se organiza en 2 niveles asistenciales:


a) Asistencia primaria: se presta en centros de salud y consultorios.
b) Asistencia especializada: se presta básicamente en hospitales.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 32
a) Asistencia primaria

La asistencia primaria constituye el primer nivel de contacto de la población con el


Sistema Sanitario, salvo en casos de emergencia, y lleva la atención de la salud lo
más cerca posible al lugar donde residen y trabajan la personas. Solamente quienes
realmente lo necesitan pasarán al nivel de asistencia especializada.

Aquellos países que potencian la asistencia primaria tienen poblaciones más


saludables.
La asistencia primaria se presta en los centros de salud, los consultorios locales y
los consultorios auxiliares, y las prestaciones que le corresponden son:

- Medicina general - Estadística de salud y demografía


- Atención materno-infantil - Control de grupos de riesgo (hipertensos,
diabéticos, etc.)
- Urgencias
- Educación para la salud
- Atención bucodental
- Laboratorio básico

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 33
Equipos de asistencia primaria

Los equipos de asistencia primaria están formados por profesionales sanitarios y


no sanitarios de distinta cualificación, dirigido por un coordinador médico. Además,
mantienen estrecha colaboración con veterinarios y farmacéuticos titulares ,
profesiones de salud metal, odontólogos, etc.

34
Las funciones de los equipos de asistencia primaria están relacionadas con distintos
ámbitos de la salud:
• Prevención: planificación familiar, atención a grupos de riesgo, inmunización por
vacunas, fisioterapia básica, diagnósticos complementarios básicos, etc.
• Promoción de salud: proporcionando educación sanitaria en toda la población
bajo su cargo.
• Tareas asistenciales: asistencia domiciliaria ambulatoria en caso de enfermedad
y asistencia a urgencias.
• Rehabilitación: en caso de personal con enfermedades crónicos y en todas
aquellas situaciones que requieran reinserción social.
• Docencia en investigación: formación, investigación y evaluación.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 35
b) Asistencia especializada

La asistencia especializada es complementaria a la primaria. A ella acuden la


personas usuarias cuyos problemas de salud no se han solucionado en el primer
nivel, siempre mediante un volante de interconsulta hecho por un profesional
médico de asistencia primaria.

Este nivel incluye actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de


rehabilitación y cuidados, así como otros de promoción de la salud, educación
sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen
en este nivel.
La atención especializada es llevada a cabo en centros de atención especializada y
hospitales.

Hospitales
Los hospitales son los centros
sanitarios en que se encuentra la
mayor especialización. Su funciones
básicas son: asistenciales, docencia e
investigación.
IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 36
El organigrama básico de un hospital es el siguiente:

https://www.fundacionidis.com/uploads/informes/informe_sanidad_privad
a_aportando_valor_2022.pdf

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 37
1.2.3. Prestaciones del Sistema Nacional de Salud

Las prestaciones de atención sanitaria del SNS son los servicios preventivos,
diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la
salud dirigidos a la ciudadanía.

Con el objeto de garantizar la equidad y la accesibilidad a una adecuada atención


sanitara en el SNS, estas prestaciones se concretan en la denominada cartera
común de servicios.
La cartera común de servicios constituye la lista mínima de prestaciones de todos
los servicios de salud que deben ofrecer a la población a la que atienden y
determina el tipo de financiación pública que corresponde a cada grupo.
De este modo, las comunidades autónomas deben destinar los recursos necesarios
para asegurar la financiación de todos las prestaciones recogidas en la cartera
común de servicios.
De forma adicional, cada comunidad autónoma puede ofrecer prestaciones
adicionales, que conforman su cartera de servicios complementarios.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 39
a) Cartera común de servicios

La cartera común de servicios del SNS es un conjunto de técnicas, tecnologías o


procedimientos mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias.

Las cartera común de servicios se acuerda en el Consejo Interterritorial y se aprueba


mediante Real Decreto. Esta se articula en torno a tres modalidades:
- Cartera común básica de servicios asistenciales
- Cartera común suplementaria
- Cartera común de servicios accesorios

Cartera común de servicios asistenciales

Esta comprende todas las actividades asistenciales cubiertas de forma completa


por financiación pública.
Las actividades asistenciales aquí incluidas están destinadas a la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centro santuarios o
sociosanitarios.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 40
Esta cartera incluye:
- Atención primaria y especializada: aquí se incluyen las pruebas analíticas
necesarias para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades.
- Atención de urgencia: en caso de atención sanitaria inmediata tanto a nivel de
atención primaria como especializada.
- Transporte sanitario urgente: en aquellos pacientes que por causas clínicas su
transporte no pueda realizarse por medios convencionales.

Cartera común suplementaria

Comprende todas aquellas prestaciones realizadas bajo prescripción y sujetas a


aportación por parte de la persona usuaria.
Esta incluyen:
- Prestación farmacéutica
- Prestación ortoprotésica
- Prestación de productos dietéticos
- Transporte sanitario no urgente

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 41
Cartera común de servicios accesorios

Aquellos servicios no esenciales, pero que ayudan en la mejora la calidad de vida


de personas con patologías crónicas. Están sujetas a aportaciones por parte del
usuario.

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/Carter
aDeServicios/ContenidoCS/Home.htm

b) Cartera de servicios complementarios

Se trata de aquellas prestaciones adicionales a las incluidas en la cartera común de


servicios que una comunidad autónoma presta a su población.

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/Cart
eraDeServicios/ComplemenariaCS/CS-Complementaria.htm

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 42
1.2.4. Acceso a las prestaciones del SNS

La tarjeta sanitaria individual (TSI) es el documento que permite a los ciudadanos


el acceso a las prestaciones del SNS.

Las personas que pueden tener un TSI son aquellas con condición de asegurado o
beneficiarios del SNS.

De acuerdo con la legislación vigente, son aseguradas aquellas personas que:


- Trabajadores afiliados a la Seguridad Social.
- Receptores de prestaciones de la Seguridad Social, como pensionistas o
desempleados.
- Desempleados sin subsidio inscritas en el SEPE

Así mismo, las personas beneficiarias son aquellas que está a cargo de un persona
asegurada, como cónyuges, ex cónyuges, descendientes menores de veintiséis años
o descendientes con un discapacidad superior a al 65%, que residan en España

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 43
Existen algunos casos de personas no aseguradas ni beneficiarias del SNS en los que
se ofrece asistencia sanitaria pública. Estos son:
- Cualquier español, europio o extranjero con autorización de residencia en
España que no cumpla con los requisitos anteriores y que no super el límite de
ingresos reglamentado.
- Extranjeros menores de dieciocho años, aunque no estén empadronados.
- Extranjeras embarazadas no empadronadas, incluye solamente la asistencia
sanitaria en el embarazo, parto y posparto.
- Extranjeros no autorizados a residir en España solo tienen derecho a recibir
asistencia de urgencia por enfermedad grave o accidente, y a la continuidad de
dicha atención hasta que sea dada de alta médica.

https://www.seg-
social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores
/10938/30475/30476

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 44
Tarjetas Sanitarias

Existen diferentes tarjetas sanitarios según la comunidad autónoma. No obstante,


todas deben incluir:
- Datos básicos del titulara de la tarjeta.
- Derecho que le asiste en relación con la prestación farmacéutica.
- Servicio de salud o entidad responsable de la asistencia sanitaria.

Tarjeta Sanitaria Europea

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 45
1.2.5. Financiación del SNS

El SNS se financia directamente a cargo de los Presupuestos Públicos. Dado que las
comunidades autónomas tienen transferidas las competencias en materia de
sanidad, siendo así las responsables de su gestión en su territorio, cada una de ellas
debe incluir en sus presupuestos las dotación necesaria para prestar a su población,
como mínimo, los servicios incluidos en la cartera común de servicios.

La población ha de tener acceso gratuito a las prestaciones de la cartera básico y


debe pagar parte del importe de otras prestaciones, como medicamentos u otros
productos sanitarios como los dietéticos y ortoprotésicos.
El principal problema de SNS es su elevado coste. Si a esto sumamos el
envejecimiento de la población y la reducción de la población activa tenemos como
resultado un sistema sanitario difícilmente sostenido. Esto se ha traducido en el
aumentos de listas de espera, copagos, etc.
Estos problemas se están intentando solventar mediante diversos métodos, entre
ellos cambios en su financiación y la introducción de la economía de la salud.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal 46
1.2.6. Mutualidades de los funcionarios

Un caso particular dentro del SNS es la asistencia al personal de funcionarios. Este


no se rige por el SNS, sino por Regímenes Especiales del Sistema de Seguridad
Social.
Existen diferentes mutualidades que prestan asistencia a distintos tipos de
funcionariado. Estas permiten el acceso a todos los servicios del SNS, pero también
a los servicios privados con los que la mutualidad tenga firmados conciertos, a
elección del usuario. También hay diferencias en lo concerniente a la prestación
farmacéutica, ya que las mutualidades emiten recitas públicas con una codificación
diferente (TSI 006) y los usuarios suelen abonar un menor porcentaje en los
copagos que aquellos pertenecientes al régimen general.
Dentro de las mutualidad podemos destacar:
-

- Mutualidad de Funcionarios de la Administración Civil del Estado (Muface):


organismo público encargado de gestionar las prestaciones sociales de los
funcionarios civiles.
- Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas): organismo público encargado de
gestionar las prestaciones sociales de las fuerzas armadas y guardia civil.
- Mutualidad General Judicial (Mugeju): organismo público encargado de
gestionar las prestaciones sociales de los funcionarios de la administración de
justicia.
47
1.2.7. Instituciones sanitarias privadas

Además de una sanidad pública, en nuestro país existe una importante presencia de
entidades sanitarias privadas.
La sanidad privada está formada por el conjunto de servicios sanitarios de
titularidad privada.
La población puede acceder a ella:
- De forma particular: solicitando directamente el servicio y abonando el importe
que resulta de ello.
- Mutuas y seguros: contratando un seguro médico. De modo que cuando lo
necesiten, utilicen los servicios médicos que tengan contratadas

Además, de las mutualidades de los funcionarios, otra opción de acceso a la


sanidad privada es mediante los conciertos. Se trata de acuerdos entre la
administración en empresas privadas de sanidad que prestan servicios a usuarios
del SNS.
Otro tipo de institución sin ánimo de lucro enmarcadas dentro de la Ley de
Voluntariado son Cruz Roja, Cáritas y Asociación Española contra el Cáncer.

48
1.3. LAS PROFESIONES SANITARIAS
La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones
sanitarias, regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias en lo
que se refiere a su ejercicio por cuenta propia o ajena, así como a la
estructura general de la formación de los profesionales y su desarrollo
profesional.

Son profesiones sanitarias,


tituladas y reguladas, aquellas
cuya formación se dirige
específicamente a dotar a los
interesados de los
conocimientos, habilidades y
actitudes propias de la
atención de salud, y que están
organizadas en colegios
profesionales oficialmente
reconocidos.

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
1.3.1. Estructuración de las profesiones sanitarias
Las profesiones sanitarias se estructuran en los siguientes grupos:
• Nivel de licenciatura: los títulos de licenciado en medicina, farmacia, odontología
y veterinaria, y los títulos oficiales de especialista en ciencias de la salud para
licenciados.
• Nivel de diplomatura: los títulos de diplomado en enfermería, fisioterapia, terapia
ocupacional, podología, óptica y optometría, logopedia y nutrición humana y
dietética, y los títulos oficiales de especialista en ciencias de la salud para estos
diplomados.

Así mismo, de acuerdo con esta Ley, los profesionales del área sanitaria de
formación profesional son quienes ostentan los títulos de formación profesional de
la familia profesional de la sanidad, o títulos o certificados equivalentes.
Los profesionales del área sanitaria de formación profesional se estructuran en los
siguientes grupos:

• De grado superior: los títulos de Técnico superior de la familia de sanidad.


• De grado medio: los títulos de Técnico medio de la familia de sanidad.

50
Estos técnicos deben ejercer su actividad profesional acuerdo con las normas
reguladoras de su nivel formativo, titulación, en el marco le respeto a la
competencia profesional, responsabilidad y autonomía propias de las profesiones
sanitarias.

51
1.3.2. Relación entre profesionales

Todos los profesionales de la salud trabajan en relación con otros. Para


garantizar la eficacia organizativa de los servicios, secciones y equipos, es
necesario que cada profesional conozca sus obligaciones y limitaciones.
También es imprescindible que esté perfectamente definida la forma en que se
van a relacionar las distintas profesiones, mediante normas de funcionamiento
interno, que deben abarcar aspecto como: cómo solicitar un médico un análisis
determinado o pedir al servicio farmacéutico que elabore una fórmula
magistral, etc.
La organización que se establezca deberá garantizar:

• Delimitación de funciones: cada profesional debe tener unas


responsabilidades acordes a su titulación y formación. Para hacerlo, se
definen los puestos de trabajo necesarios y, para cada uno, se detallan los
requisitos de formación y experiencia imprescindibles, así como las
funciones que se asignan a ese puesto y la forma en que debe relacionarse
con otros.

52
• Continuidad asistencial de los
pacientes: la de aquellos que sean
atendidos por distintos profesionales y
especialistas dentro del mismo centro
como la de quienes lo sean en
diferentes niveles. Cada profesional
debe recibir la información sobre el
paciente y las intervenciones
sanitarias que se le han practicado.
Esto obliga a que en cada ámbito
asistencial existan procedimientos y
protocolos de elaboración conjunta.
• Optimización del uso de los recursos:
debe existir una comunicación
eficiente entre los distintos niveles
para sacar el máximo rendimiento a
los recursos existentes, siempre
limitantes.

53
1.3.3. Ética en sanidad

La ética médica se basa en cuatro principios, que cualquier profesional sanitario


debería conocer y, en la medida se sus atribuciones, debería aplicar:
• Principio de beneficencia. Las actuaciones de los profesionales de la salud
deben proporcionar un beneficio al paciente. Para conseguirlo, el
profesional debe valorar los posibles beneficios y los riesgos de sus
actuaciones. Si el riesgo no compensa los beneficios que puede producir, no
se deberá llevar a cabo.
• Principio de no maleficencia. Significa no hacer daño, es decir, no
emprender actuaciones inútiles que van a causar un daño al paciente. Por
ejemplo, no hacer una prueba diagnóstica muy molesta a una persona que
está en estado terminal debido a otra enfermedad.
• Principio de autonomía. Capacidad de los pacientes para tomar decisiones
fundamentadas, en vez de estar sujetos a decisiones paternalistas tomadas
por profesionales de la salud. Esto significa que una persona tiene derecho a
aceptar o rechazar cualquier tratamiento. La autonomía exige que la
persona sea debidamente informada de la situación y de sus posibles
consecuencias, y también que sea competente para tomar la decisión.
54
• Principio de justicia. La justicia lleva implícito el deber de difundir los
beneficios y los riesgos igualmente en una sociedad. La existencia de
protocolos de actuación es una herramienta básica para que todas las
personas reciban la misma atención.

55
1.3.4. Relación con los pacientes

Debemos tener presente que los pacientes tienen una serie de derechos, entre
los que destacamos:

• Información. El paciente tiene derecho a ser informado, no solo del


diagnóstico o de la forma de aplicar su tratamiento, sino de cualquier
aspecto relacionado con su salud. Pero hay que tener en cuenta que la
información debe facilitarla en cada caso el profesional que corresponda.
• Intimidad y dignidad. Todas las actuaciones sanitarias se deben realizar con
el nivel de intimidad que requieran. El paciente se debe sentir tratado con
respeto y en un entorno que no le resulte incómodo.
• Confidencialidad. Toda la información clínica que se pueda asociar a un
paciente determinado es confidencial y solo debe acceder a ella el personal
autorizado y por causas justificadas. Este personal, además, está obligado
legalmente a preservar esa información y no difundirla por ningún medio

56
EL SECRETO PROFESIONAL
Entendemos como secreto profesional el deber que tienen los miembros de
determinadas profesiones –en nuestro caso, del ámbito sanitario– de no
revelar a otras personas los hechos que han conocido en el ejercicio de su
profesión.

El delito de violación del secreto profesional está descrito en el artículo 199 del
Código Penal:

1. El que revelare secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de
su oficio o sus relaciones laborales, será castigado con la pena de prisión de
uno a tres años y multa de seis a doce meses.
2. El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva,
divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de prisión
de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación
especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años.

En ocasiones, estos secretos no se divulgan de manera intencionada, como


ocurre, por ejemplo, cuando hacemos en voz alta comentarios que pueden
revelar datos del paciente y alguien nos escucha.
1.4. ECONOMÍA SANITARIA
La economía sanitaria es la especialidad de la economía que estudia la
eficiencia de organización de los servicios de salud y sugiere formas de
mejorarla.

1.4.1. La eficacia y la eficiencia

• Eficacia: es la capacidad de lograr los objetivos.


• Eficiencia: es la capacidad de sacar el máximo partido de los recursos.
Estos conceptos sirven de base para la evaluación y diseño de los sistemas de
salud, ya que buscan ofrecer, la solución más eficaz y eficiente. Así:

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
1.4.2. Métodos de evaluación económica

Cualquier evaluación económica relaciona los costes y los beneficios del


procedimiento que se analiza.
Los costes se valoran en unidades monetarias e incluyen todos los recursos
necesarios, tanto materiales (instrumental, equipos, infraestructuras,
energía, etc.) como de dedicación del personal. Este suele resultar sencillo
de cuantificar.
Los beneficios son mucho más difíciles de calcular, ya que incluyen muchos
factores distintos y, a menudo, valoraciones subjetivas. Se pueden aplicar
distintos criterios para calcularlos.

Los principales métodos de evaluación económica de las actividades sanitarias


son los análisis de:

❑ Coste-eficacia
❑ Coste-utilidad
❑ Coste-beneficio

IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal
a) Análisis coste - beneficio

El análisis coste-beneficio establece la relación entre costes y beneficios, expresando


ambos parámetros en unidades monetarias.

Consiste en un proceso de identificación, medida y valoración de los costes y


beneficios consecuentes a la asignación de recursos a un objetivo sanitario
determinado. A partir de ellos se calcula el beneficio neto, o el beneficio por cada
unidad monetaria (euro, en nuestro caso) invertida.
Beneficio – Coste = Beneficio neto
Beneficio / Coste = Beneficio / euro
Es un sistema muy sencillo de aplicar cuando los beneficios son cuantificables
económicamente, y permite comparar diversas opciones de forma objetiva.
Este método tiene varias limitaciones como:
• Puede conducir a una falsa seguridad en la toma de decisiones.
• Puede dar lugar a desigualdades por la dificultad de poner precios a algunos
intangibles.
• Imprescindible una estandarización de la metodología para la determinación de
tasas.
• Tiende a favorecer proyectos que tienen gran impacto en el desarrollo económico.
60
b) Análisis coste - eficacia

El análisis coste-eficacia establece la relación entre costes y beneficios, expresando los


costes en unidades monetarias y los beneficios en unidades ganadas, que se definen en
cada análisis.

Es un buen método para comparar la eficiencia de distintos procedimientos que


tienen un mismo objetivo.
Los beneficios se miden en unidades ganadas, pero sin concretar de qué. Pueden ser
número de vidas salvadas, número de casos correctamente diagnosticados, etc. Esto
implica que en cada análisis, para hacer el cálculo de beneficios, se debe definir
claramente qué se va a medir y cómo.

Coste / Unidades ganadas

Algunas de sus limitaciones son:


• No considera los costes y beneficios intangibles (ausencia de dolor, efecto de estar
sano, etc.).
• Escasa utilidad cuando se aplica a proyectos que producen a mismo tiempo
efectos desiguales.
61
c) Análisis coste - utilidad

El análisis coste-utilidad establece la relación entre costes y beneficios, expresando los


costes en unidades monetarias y los beneficios en una unidad estandarizada.

Este método trata de identificar y cuantificar costes y resultados de procedimientos


alternativos con un mismo objetivo. Pero en este caso establece una unidad
específica para expresar los beneficios, con lo cual intenta proporcionar una
estandarización al método aunque no hay acuerdo en lo que atañe a las formas de
cálculo.
La unidad que se define es el QALY o
AVAC, que expresa en años ganados
ajustados por calidad de vida. Para hacer
el cálculo, por tanto, se deben tener en
cuenta dos variables: la calidad de vida y
la cantidad de vida. Ambas variables son
difíciles de cuantificar, especialmente la
calidad de vida, para cuyo cálculo hay
once métodos distintos.

62
Algunas de sus limitaciones son:
• Es complicado conseguir los resultados para que los juzguen los expertos y
ciudadanos.
• Los procedimientos están por pulir, algunos son difíciles de calcular, otros
necesitan muchos formulismos en las encuestas previas.
• Los resultados derivados de la comparación entre utilidades obtenidas por
distintos métodos son dudosos.
• Se aplica a procesos crónicos con un periodo de evolución larga, pero no a
procesos o enfermedades transitorias.
• No tiene en cuenta cuestiones de equidad, ya que no trata por igual a todos
los ciudadanos.
1.4.3. Coste de oportunidad

El coste de oportunidad de un procedimiento es el beneficio que se podría haber


obtenido utilizado los recursos que se le han destinado al mejor de sus usos
alternativos.

a) Tecnología sanitaria

Uno de los factores que ha disparado el gasto sanitario es la difusión de la


tecnología de alto coste que favorece los procesos de diagnóstico y
terapéuticos. Justamente esta tecnología es uno de los aspectos en que los
gestores sanitarios deben aplicar los costes de oportunidad. Por el ejemplo en
el caso de tecnologías que tienen un rápido cambio.

b) Equidad

Este principio se podría entender como que cada persona debe recibir
exactamente lo mismo que otra ante una patología determinada. Pero definir
la equidad no es tan simple y, también en este caso, el coste de la
oportunidad se debe tener presente. Por ejemplo en el caso de un trasplante
de órganos.
IES Antonio María Calero (Pozoblanco), Profesor: Juan Luis Díaz Leal

También podría gustarte