Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
6 ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
1. Busca otras escalas u hojas de valoración de las úlceras por presión diferentes a las que
presentamos en este apartado.
2. Realiza un esquema sencillo que recoja las fases de evolución, el principal síntoma y la
indicación terapéutica.
3. Identifica cuáles serían las zonas de mayor riesgo para padecer úlcera por presión en un
paciente con limitación de la movilidad que permanece la mayor parte del día en decúbito
supino o lateral.
5. Cita los factores extrínsecos que influyen en la formación de las úlceras por presión.
7. Explica cuáles son los procedimientos preventivos de las úlceras por presión.
10. ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta, en los cambios posturales, para la
prevención de las úlceras por presión?
6 ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
SOLUCIONES
1. Entre otras, también se emplea la escala EMINA, que se utiliza al ingreso y una vez por
semana con los pacientes, si no existen cambios relevantes.
2.
6 ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
8.
9. La escala de Norton tiene en cuenta los siguientes valores: estado físico general, estado
mental, actividad, movilidad e incontinencia.
10.