Está en la página 1de 43

Tercer bimestre

Sesión 1 / Tema 1. Ley General de Protección Civil y sus correlativas


en las entidades federativas
Estás por dar inicio al estudio de la asignatura Marco Legal de la Protección Civil en México. En esta
primera sesión tendrás la oportunidad de reconocer, a nivel básico, el marco legal vigente en
protección civil.

¡Éxito!

Disposiciones de protección civil en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 5 de febrero de


1917 y contempla en su sección tercera, artículo 73, que el Congreso tiene facultad para expedir
leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los estados, el Distrito Federal y los
municipios, coordinarán sus acciones en materia de protección civil.

Puntos clave • El DOF se define como el órgano del gobierno constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos, de carácter permanente e interés público, cuya función consiste en publicar en el
territorio nacional, las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos
expedidos por los Poderes de la Federación en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de
que éstos sean aplicados y observados debidamente (Ley del Diario Oficial).

• Cada vez que el gobierno de la federación realiza determinado tipo de actos, por ejemplo,
reformar Leyes, debe publicarlo en este instrumento para conocimiento de la ciudadanía.

Por lo anterior, en cuanto al aspecto legal de la protección civil partiremos de que dicha actividad
está basada en la coordinación entre la federación, los estados y los municipios, y es en el ejercicio
de estas actividades de coordinación que se emiten leyes, reglamentos y otro tipo de disposiciones
que se abarcarán más adelante con la finalidad de asignar funciones a cada componente del
sistema.

¿Quieres saber más?

Revisa el siguiente vínculo que te llevará a descargar la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

¿Quieres saber más?

Revisa el siguiente vínculo que te llevará a navegar en la Web del DOF para que amplíes tu
conocimiento sobre este medio de publicación gubernamental:

http://dof.gob.mx

La Ley General de Protección Civil (LGPC) y sus disposiciones correlativas

Que una ley ostente el carácter de general implica que fue decretada por el Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, y las autoridades en los tres ámbitos de gobierno tienen asignadas
funciones o atribuciones para dar cumplimiento a la misma. Esta distinción es importante porque
existen también leyes de carácter federal, que implica que su cumplimiento sólo está a cargo de
autoridades federales. Los ámbitos de gobierno son el Federal, el Estatal (que incluye al Distrito
Federal) y el Municipal (que incluye a las delegaciones políticas del Distrito Federal).

¿Quieres saber más?

Descarga la Ley General de Protección Civil para conocerla amplicamente.

Descarga el archivo

La LGPC se publicó en el DOF el 6 de junio de 2012 y en su artículo 1 se señala que “es de orden
público e interés social y tiene por objeto establecer las bases de coordinación entre los tres
órdenes de gobierno en materia de protección civil. Los sectores privado y social participarán en la
consecución de los objetivos de esta Ley, en los términos y condiciones que la misma establece”
(LGPC).

Lo anterior tiene sentido con lo comentado anteriormente, en cuanto a lo que señala la


Constitución.

La LGPC contiene disposiciones en cuanto a temas que se consideran globales, por ejemplo, cuando
se habla de Gestión Integral del Riesgo se establecen bases, prioridades, alcances, que deben ser
considerados por los demás órdenes de gobierno al momento de legislar en la materia a nivel
estatal y municipal.

Es muy importante considerar que las respectivas leyes en cada entidad federativa establecen
disposiciones derivadas de lo señalado en la Ley General, de tal modo que para conocer la
disposición específica en cada estado basta con consultar la ley local en materia de protección civil,
como se indica en algunos ejemplos a continuación, cruzados con las referencias de lo establecido
en la LGPC.

Cabe señalarte que a nivel local, cada entidad federativa cuenta con su propia ley y en algunos
casos, reglamentos en materia de protección civil, como ejemplo está el caso de la Ley del Sistema
de Protección Civil para el Estado de Puebla, que cuenta con un reglamento de la Ley del Sistema
Estatal, pero adicionalmente existe el Reglamento de Protección Civil del Municipio de Huejotzingo,
Puebla, por ejemplo. Esto es posible debido a que la legislación permite la coordinación entre los
tres ámbitos de gobierno; cada ámbito debiera tener alguna legislación que indique la manera en la
cual se coordinarán sus esfuerzos con las autoridades federales y estatales.

Es importante señalar que no en todos los casos existe toda la normatividad, por lo cual, todo
estudio de las leyes que aplican a un sitio concreto debe empezar por verificar cuál es el marco
normativo que existe en cada lugar determinado.

Capítulo I. Disposiciones generales

Este capítulo trata el objeto de la Ley y un glosario de términos usados en protección civil,
destacando que se busca que las autoridades en los tres órdenes de gobierno traten de que las
estrategias y programas que se dirigen al fortalecimiento de sus respectivos Sistemas de Protección
Civil se sustenten en el enfoque de la Gestión Integral del Riesgo, también habla de los principios de
las políticas públicas en materia de protección civil. Las políticas públicas son las sucesivas
respuestas del Estado (del régimen político o del gobierno de turno) frente a situaciones
socialmente problemáticas (Salazar, s. f.).

La mayor parte de las leyes contiene este tipo de glosarios, por ejemplo, la Ley de Protección Civil
para el Estado de Zacatecas contiene el glosario en el artículo 5.

¿Quieres saber más?

Haz clic en el siguiente vínculo que contiene las leyes de todos los estados:

Capítulo II. De la protección civil


De este capítulo de la LGPC lo relevante es la especificación de las atribuciones del ejecutivo federal
y gobernadores de las entidades federativas en materia de protección civil.

Atribuciones del ejecutivo federal

Las atribuciones del poder ejecutivo federal en materia de protección civil son las siguientes:

Asegurar el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)

Dictar lineamientos generales para la coordinación del SINAPROC

Promover la incorporación de la Gestión Integral de Riesgos en el desarrollo local y regional

Contemplar recursos para el óptimo funcionamiento de los instrumentos financieros de gestión de


riesgos y disponer de su utilización y destino, promoviendo la realización de acciones hacia una
estrategia integral de transferencia de riesgos

Emitir declaratorias de emergencia o desastre de origen natural

Dictar los lineamientos generales en materia de protección civil para inducir y fomentar que el
principio de la gestión integral de riesgos y la continuidad de operaciones sea un valor de política
pública y una tarea transversal, para que con ello se realicen acciones de orden preventivo con
especial énfasis en aquellas que tienen relación directa con la salud, la educación, el ordenamiento
territorial, la planeación urbano-regional, la conservación y empleo de los recursos naturales, la
gobernabilidad y la seguridad

Vigilar que no se autoricen centros de población en zona de riesgo

Promover la homologación del marco normativo de la protección civil

Puntos clave

Una tarea transversal en gobierno es aquella que, debido a su importancia, corresponde a todas las
dependencias e instituciones, quienes tienen obligación de llevar a cabo actividades para cumplirla.
Le llaman transversal porque significa que se halla o se extiende atravesado de un lado a otro.

Ley del Sistema Estatal de Protección Civil de Puebla


Adicionalmente a las atribuciones del ejecutivo federal, cada ley de protección civil en las entidades
federativas señala las obligaciones de los gobernadores y de los presidentes municipales, en
concordancia con lo señalado en la Ley General, como ejemplo, la Ley del Sistema Estatal de
Protección Civil para el Estado de Puebla señala:

ARTÍCULO 6.- Corresponde al Ejecutivo del Estado:

I.- Establecer coordinación con las autoridades federales en la ejecución y cumplimiento del
Programa Nacional de Protección Civil

II.- Propiciar la celebración de convenios de coordinación con los tres órdenes de gobierno, para
instrumentar los Programas de Protección Civil

III.- Promover entre los Ayuntamientos la integración de fondos municipales para la atención de
emergencia o desastre

IV.- Declarar la emergencia o desastre en el Estado, o en parte de su territorio, salvo lo dispuesto


en la fracción siguiente

V.- Solicitar a la Federación la formulación de la declaratoria correspondiente, cuando la capacidad


de respuesta del Estado sea rebasada por una emergencia o desastre, de conformidad con lo
establecido en la Ley General de Protección Ci

Adicionalmente, en el caso del Reglamento Municipal de Huejotzingo, Puebla, se establecen las


atribuciones del Ayuntamiento, como sigue:

Artículo 7

Atribuciones del Ayuntamiento.- El Ayuntamiento será el encargado de la coordinación del Sistema


Municipal, asignándosele las siguientes atribuciones:

I.-Integrar, coordinar y supervisar el Sistema Municipal

II.-Proponer políticas y estrategias para el desarrollo del Programa Municipal en función de la


vulnerabilidad del Municipio

III.-Fomentar la participación activa y comprometida de todos los sectores de la sociedad, en la


formulación y ejecución de los programas destinados a satisfacer las necesidades de protección civil
en el territorio municipal

IV.-Suscribir convenios de colaboración en materia de Protección Civil en el ámbito nacional, estatal


y con otros municipios, en coordinación de las autoridades competentes en la materia, pudiéndose
considerar dentro de ellos, el apoyo para la integración y fundamentación de los programas
municipales

V.-Solicitar a través del Presidente Municipal, apoyo al Gobierno Estatal cuando la capacidad de
respuesta del Municipio ante una emergencia o desastre sea rebasada;

VI.-Promover la integración de fondos municipales para la prevención y atención de desastres

VII.-Participar en la evaluación y cuantificación de los daños ocasionados por un agente perturbador


VIII.- Procurar que su Presupuesto de Egresos, contemple una partida para el establecimiento y
operación del Sistema Municipal

IX.- Difundir el Atlas de Riesgos a través de la Unidad Municipal

X.-Aprobar y vigilar el cumplimiento del Programa Municipal de Protección Civil y demás programas
relativos, en congruencia con los Planes y Programas Nacional y Estatal

XI.- Participar en la ejecución de los programas y acciones que lleven a cabo el Estado o la
Federación, en los términos de la Ley

XII.- Realizar inspecciones e imponer las sanciones y medidas de seguridad de su competencia en la


materia, a través del Presidente Municipal, el Coordinador General o el servidor público que se
designe formalmente para ello

XIII.- Las demás que le confiera este Reglamento, la Ley y su Reglamento […]

Como se puede observar, cada ámbito de gobierno establece sucesivamente las atribuciones y
actividades que le corresponden en el marco de la protección civil.

El capítulo de las disposiciones generales de la LGPC también contiene las fases anticipadas a la
ocurrencia de un fenómeno perturbador, la obligatoriedad de que los particulares o instituciones
que ejercen las actividades de asesoría, capacitación, evaluación, elaboración de programas internos
de protección civil, de continuidad de operaciones y estudios de vulnerabilidad y riesgos en materia
de protección civil, están registrados ante la autoridad competente, disposiciones sobre el emblema
distintivo de la protección civil y señala que los medios de comunicación masiva electrónicos y
escritos forman parte del SINAPROC.

Es importante señalar que, de conformidad con lo señalado en el Reglamento de la Ley General de


Protección Civil (RLGPC), publicado en el DOF el 13 de mayo de 2014, el registro a que hace
referencia la ley para los particulares y dependencias públicas que ejercen la actividad de asesoría,
capacitación, evaluación, elaboración de Programas Internos de Protección Civil, de Continuidad de
Operaciones y Estudios de Vulnerabilidad y Riesgos en materia de Protección Civil operará a través
de un sistema electrónico administrado a través de la página web de Protección Civil de la
Secretaría de Gobernación, sin perjuicio del registro que realicen las autoridades locales. La creación
y operación de este sistema corresponderá a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
En el caso de los registros para personas que prestan servicios en materia de protección civil,
también las leyes locales señalan ante quién se debe tramitar el mismo, como ejemplo, la Ley de
Protección Civil del Estado de Guanajuato señala que:

Artículo 69.- Las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la administración pública


del Estado de Guanajuato, organizaciones civiles, empresas capacitadoras, instructores
independientes, consultores en materia de Protección Civil, brigadas vecinales o comunales que
deseen promover actividades de asesoría capacitación, adiestramiento y consultoría en materia de
Protección Civil, deberán presentar ante la Unidad Estatal de protección civil para su aprobación y
adecuación la siguiente documentación […].

Sesión 2 / Tema 1. Ley General de Protección Civil y sus correlativas en las


entidades federativas
Capítulo III. Del Sistema Nacional de Protección Civil

Este es el capítulo de la LGPC que describe el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en la
manera como está integrado y lo que hacen sus miembros (funciones). En la asignatura de
SINAPROC pudiste comprender cómo se estructura.

Definición

Un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas,


instancias, principios, instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen
corresponsablemente las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las
organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los Poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, de las entidades federativas, de
los municipios y las delegaciones, a fin de efectuar acciones coordinadas, en materia de protección
civil (artículo 14, LGPC).

Tiene como objetivo:

Proteger a la persona y a la sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos y peligros que
representan los agentes perturbadores y la vulnerabilidad en el corto, mediano o largo plazo,
provocada por fenómenos naturales o antropogénicos, a través de la gestión integral de riesgos y el
fomento de la capacidad de adaptación, auxilio y restablecimiento en la población (artículo 15,
LGPC).

Integrantes

La LGPC señala que el SINAPROC se encuentra integrado por:

Todas las dependencias y entidades de la administración pública federal, por los sistemas de
protección civil de las entidades federativas, sus municipios y las delegaciones; por los grupos
voluntarios, vecinales y organizaciones de la sociedad civil, los cuerpos de bomberos, así como por
los representantes de los sectores privado y, social, los medios de comunicación y los centros de
investigación, educación y desarrollo tecnológico (artículo 16, LGPC).
Es importante señalar que la LGPC también dispone que los gobernadores de los estados, el jefe de
gobierno del Distrito Federal los presidentes municipales y los jefes delegacionales del Distrito
Federal, tendrán dentro de su jurisdicción la responsabilidad sobre la integración y funcionamiento
de los sistemas de protección civil, conforme a lo que establezca la presente ley y la legislación local
correspondiente (artículo 17).

Por ello los estados y municipios tienen la responsabilidad de organizar sus propios sistemas
estatales y municipales de protección civil e igualmente, en cada uno de sus ámbitos, se asegurarán
del correcto funcionamiento de los consejos y unidades de protección civil, lo cual se dispone en la
Ley de Protección Civil de cada entidad federativa.

Por ejemplo, la Ley de Protección Civil para el Estado de Aguascalientes establece que:

ARTÍCULO 19.- El Sistema Estatal estará constituido por:

I. El Consejo Estatal

II. La Coordinación (Coordinación Estatal de Protección Civil)

III. Centro Estatal de Operaciones

IV. Las Coordinaciones Municipales de Protección Civil

V. Las Unidades Internas de Protección Civil dentro de las instituciones, dependencias o empresas

VI. Las organizaciones de voluntarios en el Estado

Podrá integrarse además al Sistema Estatal de Protección Civil, la información aportada por las
delegaciones, representaciones y dependencias, de la Administración Pública Federal que
desarrollen actividades en el Estado, tendientes a la ejecución de programas de prevención, auxilio
y apoyo de la población o que atienda asuntos relacionados con el ramo. Así como por los convenios
celebrados con cualquiera de los sectores público, social o privado.

En el ejemplo anterior se puede observar con claridad que, a manera de espejo, el estado en
cuestión también establece los órganos sustantivos para la operación de su propio sistema estatal.

A su vez, los municipios también establecen en sus reglamentos la organización de sus propios
sistemas, como en el ejemplo siguiente, del Reglamento del Sistema Municipal de Protección Civil
del municipio de León, Guanajuato:

ARTÍCULO 14.- El Sistema Municipal de Protección Civil se integra por:

I. El Consejo; (el Consejo Municipal de Protección Civil)


II. La Unidad; (la Unidad Municipal de Protección Civil)

III. Los Grupos Voluntarios y, los representantes de los sectores social, privado e instituciones
educativas

IV. El Centro Municipal de Operaciones

Un tema muy importante en la LGPC es el tocado en el artículo 18, que dispone que es
responsabilidad de los gobiernos de los estados y del gobierno del Distrito Federal, conforme a su
disponibilidad presupuestaria, la contratación de seguros y demás instrumentos de administración y
transferencia de riesgos para la cobertura de daños causados por un desastre natural en los bienes
e infraestructura de sus entidades federativas.

La LGPC señala que la coordinación ejecutiva del SINAPROC corresponde a la Secretaría de


Gobernación, la cual actúa a través de la CNPC y tiene atribuciones relacionadas con establecer y
mantener “la coordinación y comunicación necesaria con y entre los municipios, entidades
federativas, dependencias, organismos e instituciones involucradas en los subprogramas de
prevención, auxilio y recuperación” (Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de
Protección Civil, 2006).

Este capítulo también señala que la CNPC puede integrar los Comités Interinstitucionales para los
diferentes agentes perturbadores (artículo 20), y el RLGPC, en su capítulo XI, señala cuáles son los
Comités Científicos Asesores del Sistema Nacional y sus funciones.

En el artículo 21, la LGPC señala:

Artículo 21. En una situación de emergencia, el auxilio a la población debe constituirse en una
función prioritaria de la protección civil, por lo que las instancias de coordinación deberán actuar en
forma conjunta y ordenada, en los términos de esta Ley y de las demás disposiciones aplicables.
También se hará del conocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina
para que se implemente el Plan de Auxilio a la Población Civil en caso de desastres y el Plan General
de Auxilio a la Población Civil, respectivamente.

Con la finalidad de iniciar las actividades de auxilio en caso de emergencia, la primera autoridad que
tome conocimiento de ésta, deberá proceder a la inmediata prestación de ayuda e informar tan
pronto como sea posible a las instancias especializadas de protección civil.

El Reglamento de esta Ley y las demás disposiciones administrativas en la materia establecerán los
casos en los que se requiera de una intervención especializada para la atención de una emergencia
o desastre.
La primera instancia de actuación especializada, corresponde a las Unidades Internas de Protección
Civil de cada instalación pública o privada, así como a la autoridad municipal o delegacional que
conozca de la situación de emergencia. Además, corresponderá en primera instancia a la unidad
municipal o delegacional de protección civil el ejercicio de las atribuciones de vigilancia y aplicación
de medidas de seguridad.

En caso de que la emergencia o desastre supere la capacidad de respuesta del municipio o


delegación, acudirá a la instancia estatal o del Distrito Federal correspondiente, en los términos de
la legislación aplicable. Si ésta resulta insuficiente, se procederá a informar a las instancias federales
correspondientes, las que actuarán de acuerdo con los programas establecidos al efecto, en los
términos de esta Ley y de las demás disposiciones jurídicas aplicables.

En las acciones de gestión de riesgos se dará prioridad a los grupos sociales vulnerables y de
escasos recursos económicos.

Lo señalado anteriormente es de gran importancia y se conoce como principio de subsidiariedad de


la protección civil; parte de que la tarea de la protección civil compete del ámbito más pequeño (las
unidades internas de los inmuebles) al ámbito mayor (municipio, estado y federación), como se
describe en el siguiente ejemplo:

Finalmente, en este capítulo se hace referencia al Centro Nacional de Prevención de Desastres como
una:

Institución técnica-científica de la Coordinación Nacional de Protección Civil encargada de crear,


gestionar y promover políticas públicas en materia de prevención de desastres y reducción de
riesgos a través de la investigación, el monitoreo, la capacitación y la difusión. Tiene entre sus
atribuciones, el apoyo técnico al Sistema Nacional, así como la integración del Atlas Nacional de
Riesgos, la conducción de la Escuela Nacional de Protección Civil, la coordinación del monitoreo y
alertamiento de fenómenos perturbadores y promover el fortalecimiento de la resiliencia de la
sociedad en su conjunto (artículo 23).
Y al Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, que es:

[…] La instancia operativa de comunicación, alertamiento, información, apoyo permanente y enlace


entre los integrantes del Sistema Nacional, en las tareas de preparación, auxilio y recuperación;
asimismo, está encargada de integrar sistemas, equipos, documentos y demás instrumentos que
contribuyan a facilitar a los integrantes del Sistema Nacional, la oportuna y adecuada toma de
decisiones (artículo 24)

Capítulo V. Del Consejo Nacional de Protección Civil

El Consejo es un órgano gubernamental consultivo y sus atribuciones están descritas en las


fracciones siguientes:

Fracción I

I. Proponer la aprobación del Programa Nacional de Protección Civil y vigilar el


cumplimiento de sus objetivos y metas.
II. Proponer el establecimiento de los instrumentos y políticas públicas integrales,
sistemáticas, continuas y evaluables, tendientes a cumplir los objetivos y fines de la
protección civil.
III. Proponer la emisión de acuerdos y resoluciones generales, para el funcionamiento del
Sistema Nacional.
IV. . Fungir como órgano de consulta y de coordinación de acciones del gobierno federal y
de las entidades federativas para convocar, concertar, inducir e integrar las actividades
de los diversos participantes e interesados en la materia, a fin de garantizar la
consecución del objetivo del Sistema Nacional.
V. promover la efectiva coordinación de las instancias que integran el Sistema Nacional y
dar seguimiento de las acciones que para tal efecto se establezcan.
VI. Proponer el establecimiento de medidas para vincular al sistema nacional con los
sistemas estatales y municipales de protección civil.
VII. Fomentar la participación comprometida y corresponsable de todos los sectores de la
sociedad, en la formulación y ejecución de los programas destinados a satisfacer las
necesidades de protección civil en el territorio nacional.
VIII. Convocar, coordinar y armonizar, con pleno respeto a sus respectivas soberanías, la
participación de las entidades federativas y por conducto de éstas, de los municipios, las
delegaciones y de los diversos grupos sociales locales organizados, en la definición y
ejecución de las acciones que se convenga realizar en materia de protección civil.
IX. Proponer a la Secretaría de Relaciones Exteriores, los criterios para la celebración y el
cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de protección civil.
X. Proponer el establecimiento de las modalidades de cooperación y auxilio internacionales
en casos de desastres, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y en los
términos establecidos en el Reglamento.
XI. Promover el estudio, la investigación y la capacitación en materia de protección civil,
identificando sus problemas y tendencias, y proponiendo las normas y programas que
permitan su solución.
XII. Promover el desarrollo y la consolidación de una cultura nacional de protección civil.
XIII. Crear grupos de trabajo para el apoyo de sus funciones.
XIV. Las demás que se establezcan en otras disposiciones normativas y las que sean
necesarias para el funcionamiento del Sistema Nacional.

Sesión 3 / Tema 2. Otras disposiciones federales en materia de protección civil


Bienvenido a tu tercera sesión, para iniciar el segundo tema sobre la normatividad de
protección civil correlativa en las 32 entidades federativas.

Leyes y reglas federales

Existen diversas disposiciones legales, en los tres ámbitos de gobierno, que están
relacionadas directamente con el quehacer de protección civil, debido a dos causas:

La protección civil es una materia extraordinariamente amplia, que toca diferentes


campos (eje transversal)

Los tres ámbitos de gobierno participan con facultades distintas en cuanto a los temas
que abarca (eje vertical)
Por ello, es importante contar con una noción estructurada de las leyes que existen, para
conocer su traducción a lo local. Este ejercicio no pretende que aprendas cada artículo
de las leyes, sino que ubiques la estructura general y composición de diversas
disposiciones con el objeto de tener elementos para conocer en cuáles disposiciones se
pueden consultar temas específicos.

Es muy importante notar, como en el tema previo, que se muestran las disposiciones
federales relevantes, las cuales se relacionan con disposiciones locales a efecto de lograr
la coordinación que debe existir para que la protección civil se desarrolle plenamente, en
los tres ámbitos de gobierno.

Ésta se publicó en el DOF el 7 de enero de 1974 y se ha reformado en diversas


ocasiones, siendo la última vez el 19 de mayo de 2014.

Esta Ley regula “los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen,
estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que
participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social”
(artículo 1, LGP).

Esta ley señala, entre otras facultades para la Secretaría de Gobernación (Segob), las
siguientes (artículo 3):

Procurar la planificación de los centros de población urbanos para asegurar una eficaz
prestación de los servicios públicos que se requieran

Estimular el establecimiento de fuertes núcleos de población nacional en los lugares


fronterizos que se encuentren escasamente poblados

Procurar la movilización de la población entre distintas regiones de la República con


objeto de adecuar su distribución geográfica a las posibilidades de desarrollo regional

Promover la creación de poblados con la finalidad de agrupar a los núcleos que viven
geográficamente aislados
Coordinar las actividades de las dependencias del sector público federal estatal y
municipal, así como las de los organismos privados para el auxilio de la población en las
áreas en que se prevea u ocurra algún desastre

Además de lo señalado en cuanto al auxilio de la población, es de considerarse que la


LGPC señala en su capítulo XVII, de la detección de zonas de riesgo que:

El Gobierno Federal, con la participación de las entidades federativas y el Gobierno del


Distrito Federal, promoverá la creación de las bases que permitan la identificación y
registro en los Atlas Nacional, Estatales y Municipales de Riesgos de las zonas en el país
con riesgo para la población, el patrimonio público y privado, que posibilite a las
autoridades competentes regular la edificación de asentamientos (artículo 83, LGPC).

De lo anterior se desprende una clara relación entre la protección civil y las políticas
públicas que se emprendan para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de
Población en cuanto a los asentamientos de la misma y, adicionalmente, es claro que en
cuanto al auxilio de la población.

¿Quieres saber más?

Revisa el siguiente vínculo para conocer la Ley General de Población y sus reformas en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/140.pdf

Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares

Se publicó en el DOF el 31 de diciembre de 1974, y tiene por objeto regular la


responsabilidad civil por daños que puedan causarse por el empleo de reactores
nucleares y la utilización de sustancias y combustibles nucleares y desechos de éstos
(artículo 1).

Al respecto, es importante resaltar que el Código Civil Federal establece que:

Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o substancias


peligrosos por sí mismos, por la velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva o
inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas
análogas, está obligada a responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a
no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la
víctima (artículo 1913, Código Civil Federal).

¿Quieres saber más?

Revisa el siguiente vínculo para encontrar el Código Civil Federal, el cual fue publicado en
4 partes (26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928).

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf
Ahora bien, el propósito primario de esta ley es el establecer que cuando un particular
desarrolla actividades con sustancias nucleares está obligado a reparar cualquier daño
producido por las mismas, derivado de algún accidente, tema innegable de la protección
civil.

Al respecto, esta ley señala, en su artículo 29, que:

La Secretaría de Gobernación, coordinará las actividades de las Dependencias del Sector


Público, Federal, Estatal y Municipal, así como la de los organismos privados, para el
auxilio, evacuación y medidas de seguridad, en zonas en que se prevea u ocurra un
accidente nuclear.

Por lo anterior, resulta clara la vinculación entre esta disposición y las disposiciones en
materia de protección civil federales, estatales y municipales; no exclusivamente en
cuanto a la utilización de energía nuclear, sino también aquellas disposiciones que tienen
por objeto establecer, verificar y reforzar medidas de prevención, auxilio y recuperación
en los centros e instalaciones que utilicen energía nuclear; y también las normas en
materia de uso de suelo, que son de orden municipal, todo se relaciona con la actividad
extensa de las autoridades en materia de protección civil, en cualquier ámbito
gubernamental.

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en el título cuarto que:

Se reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los


miembros del Poder Judicial Federal y del Poder Judicial del Distrito Federal, los
funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo,
cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión, en la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal o en la Administración Pública Federal o en el Distrito
Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución
otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que
incurran en el desempeño de sus respectivas funciones (artículo 108 constitucional).

Instrucción: Haz clic en cada concepto para que se despliegue la información


correspondiente.

Destinatarios de la LFRSP

Obligaciones de los servidores públicos

El servidor público en protección civil

Inundaciones por falla de infraestructura hidráulica

Colocación de tubería de drenaje en zona urbana.

Existe una causa que puede generar una inundación aún más grave que las antes
mencionadas. Si la capacidad de las obras destinadas para protección es insuficiente,
entonces la inundación provocada por la falla de dicha infraestructura será mayor que si
no existieran obras.

Específicamente como persona que labora en el campo de la protección civil, esta ley
puede aplicarse en dos sentidos:

a) Cuando uno labora en actividades de protección civil en el gobierno y está obligado a


cumplir con ética y responsabilidad sus obligaciones y, en caso contrario, puede ser
sancionado por esta ley

b) En el caso en que las actividades se desarrollen en el sector privado o social, es


importante conocer que las personas autoridades de gobierno deben conducirse de
acuerdo con esta ley y en caso contrario, presentar ante los superiores jerárquicos o los
órganos de control las manifestaciones correspondientes a la mala conducta de
servidores públicos, por la omisión del cumplimiento de sus obligaciones, abuso de
autoridad, entre otras situaciones

Esta Ley establece que los sujetos de responsabilidad en el servicio público deben
cumplir con lo siguiente:

Cumplir su labor con la máxima diligencia, absteniéndose de cualquier acto que implique
el ejercicio indebido de su empleo o cargo

Formular y ejecutar legalmente todos los planes, programas y presupuestos bajo su


responsabilidad

Utilizar los recursos económicos exclusivamente para el fin que se han destinado

Observar buena conducta en general y respeto por superiores e inferiores jerárquicos

Comunicar por escrito dudas fundadas acerca de cualquier orden recibida por sus
superiores jerárquicos

Abstenerse de realizar sus funciones, una vez concluido su encargo, de autorizar a


subordinados a no asistir sin causa justificada a las labores o de contratar personal que
se encuentre inhabilitado

No intervenir en la resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o


similar

No solicitar, aceptar o recibir dinero, bienes o cualquier otro beneficio adicional por el
desempeño de las funciones que realiza

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales de la Nación, incluyendo las relativas a
la no discriminación y respeto a los derechos humanos

De no cumplir con las obligaciones establecidas, la ley señala que el servidor público
puede tener sanciones que pueden ser apercibimientos, amonestaciones, suspensión o
destitución del puesto y sanciones económicas. Cabe destacar que, si el servidor público
realiza una conducta indebida, además de sancionarlo con los medios descritos puede
proceder responsabilidad penal, fiscal o cualquier otra que se haya causado por sus
actos.

Esta Ley está destinada específicamente a las personas que tienen cargos públicos, en
este caso, a los servidores públicos de cualquier naturaleza, ya que la Constitución no
establece un puesto mínimo para ser considerado servidor público y basta con
desempeñar cualquier cargo, empleo o comisión al servicio de la nación para ser
calificado como tal.

Esta Ley establece que los sujetos de responsabilidad en el servicio público deben
cumplir con lo siguiente:

Cumplir su labor con la máxima diligencia, absteniéndose de cualquier acto que implique
el ejercicio indebido de su empleo o cargo

Formular y ejecutar legalmente todos los planes, programas y presupuestos bajo su


responsabilidad

Utilizar los recursos económicos exclusivamente para el fin que se han destinado

Observar buena conducta en general y respeto por superiores e inferiores jerárquicos

Comunicar por escrito dudas fundadas acerca de cualquier orden recibida por sus
superiores jerárquicos

Abstenerse de realizar sus funciones, una vez concluido su encargo, de autorizar a


subordinados a no asistir sin causa justificada a las labores o de contratar personal que
se encuentre inhabilitado

No intervenir en la resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o


similar

El servidor público en protección civil

Inundaciones por falla de infraestructura hidráulica

Colocación de tubería de drenaje en zona urbana.

Existe una causa que puede generar una inundación aún más grave que las antes
mencionadas. Si la capacidad de las obras destinadas para protección es insuficiente,
entonces la inundación provocada por la falla de dicha infraestructura será mayor que si
no existieran obras.

Específicamente como persona que labora en el campo de la protección civil, esta ley
puede aplicarse en dos sentidos:
a) Cuando uno labora en actividades de protección civil en el gobierno y está obligado a
cumplir con ética y responsabilidad sus obligaciones y, en caso contrario, puede ser
sancionado por esta ley

b) En el caso en que las actividades se desarrollen en el sector privado o social, es


importante conocer que las personas autoridades de gobierno deben conducirse de
acuerdo con esta ley y en caso contrario, presentar ante los superiores jerárquicos o los
órganos de control las manifestaciones correspondientes a la mala conducta de
servidores públicos, por la omisión del cumplimiento de sus obligaciones, abuso de
autoridad, entre otras situaciones

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Se publicó en el DOF el 28 de enero de 1988 y la última reforma se realizó el 16 de


enero de 2014.

Objeto

Esttienea ley por objeto “la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como
a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación
ejerce su soberanía y jurisdicción” (artículo 1), estableciendo las bases para:

Garantizar el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente sano

Preservar, restaurar y mejorar el medio ambiente

Preservar y proteger la biodiversidad y establecer áreas naturales protegidas

Aprovechamiento sustentable, preservación y restauración del suelo, el agua y otros


recursos naturales

Prevención y control de la contaminación

Adicionalmente, establece las bases para que las autoridades de los tres órdenes de
gobierno establezcan mecanismos de coordinación en materia ambiental.

Relación con la protección civil

Dentro de esta Ley podemos encontrar relación con la protección civil en casos como:

Situaciones de emergencia ecológica, que es aquella derivada de actividades humanas o fenómenos


naturales que, al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas
Corresponsabilidad en temas de cambio climático y emergencias o desastres provocados por este
fenómeno, que altera la composición de la atmósfera mundial

Riesgos derivados de contingencias ambientales

Ordenamiento ecológico y zonificación, incluyendo colaboración entre los órdenes de gobierno en


actividades relativas a la asignación de usos de suelo

En cuanto a esta ley y su vinculación con la protección civil, la LGPC señala a la protección civil
como una acción solidaria y participativa entre los distintos ámbitos de gobierno y dependencias con
la sociedad para establecer medidas para salvaguardar la vida y también al medio ambiente;
señalando, además, que la reducción de riesgos, como intervención preventiva, también considera
la implementación de medidas de protección al medio ambiente, encontrando que lo señalado en
una ley hace eco en otras, desarrollando con amplitud los grandes temas y retos nacionales para
expandir un abanico de atribuciones de las diferentes instituciones y personas y coordinarlas entre
sí para el cumplimiento de los objetivos de la nación (artículo 2, fracción XLII, LGPC).

Esta Ley General dispone como atribución de la federación, los estados y lo municipios la
participación en emergencias y contingencias ambientales conforme a las políticas y programas de
protección civil que al efecto se establezcan (artículos 5, 7 y 8).

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal fue publicada en el DOF el 29 de diciembre de


1976 la última reforma fue publicada el 26 de diciembre de 2013.

Bases de organización de la administración pública federal

Tiene por objeto establecer las bases de organización de la administración pública federal, que se
divide en centralizada y paraestatal, de la siguiente forma (artículo 1):

La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica del


Ejecutivo Federal, integran la Administración Pública Centralizada.

Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales
de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de
seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la Administración Pública Paraestatal.

Facultades de SEGOB
La presente ley se relaciona con la protección civil debido a que en este instrumento jurídico se
establecen las facultades de cada órgano de gobierno a nivel federal. En lo que compete a la
Secretaría de Gobernación, se señala en el Art. 27 que debe:

XXXII. Conducir y poner en ejecución, en coordinación con las autoridades de los gobiernos de los
estados, del Distrito Federal, con los gobiernos municipales, y con las dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, las políticas y programas de protección civil del Ejecutivo, en el
marco del Sistema Nacional de Protección Civil, para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a
la población en situaciones de desastre y concertar con instituciones y organismos de los sectores
privado y social, las acciones conducentes al mismo objetivo.

Ejemplo de ley orgánica estatal

Es importante notar que las entidades federativas también cuentan con sus respectivas Leyes
Orgánicas, mediante las cuales señalan a cada una de sus dependencias las atribuciones de las
mismas en materia de protección civil.

Por ejemplo, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal señala lo siguiente:

Artículo 23 bis.- A la Secretaría de Protección Civil corresponde el despacho de las materias relativas
a la protección civil y prevención al desastre:

Específicamente cuenta con las siguientes atribuciones:

I. Elaborar, coordinar y vigilar la ejecución de los programas de protección civil del Distrito Federal;

II. Formar parte del Consejo de Protección Civil, como Secretario Ejecutivo;

III. Ejecutar los acuerdos que en la materia dicten el Jefe de Gobierno y el Consejo de Protección
Civil y vigilar que sean observados por los demás elementos que conforman el Sistema de
Protección Civil del Distrito Federal;

IV. Elaborar los trabajos que en la materia le encomienden el Jefe de Gobierno o el Consejo de
Protección Civil y resolver las consultas que se sometan a su consideración;

V. Realizar y difundir programas de orientación y capacitación, en materia de protección civil a los


habitantes del Distrito Federal;

VI. Elaborar, operar, evaluar y actualizar el Atlas de Riesgo, en materia de protección civil;

VII. Elaborar, operar, evaluar y actualizar el Registro Estadístico Único de Situaciones de


Emergencia del Distrito Federal;

VIII. Recabar, captar y sistematizar la información, para conocer la situación del Distrito Federal en
condiciones normales y de emergencia;

IX. Representar al Distrito Federal, cuando así se lo autorice el Jefe de Gobierno, ante toda clase de
autoridades e instituciones nacionales e internacionales, en materia de protección civil;
X. Normar los establecimientos temporales para el auxilio de los habitantes del Distrito Federal, en
situaciones de emergencia;

XI. Registrar, evaluar, coordinar y vigilar a las organizaciones civiles, empresas capacitadoras, así
como a las empresas de consultoría y estado de riesgo y vulnerabilidad, que por sus características
se vinculen a la materia de protección civil;

XII. Proponer al Jefe de Gobierno la política general de protección civil, así como sus principios
generales;

XIII. Coordinar los dispositivos de apoyo para atender situaciones de emergencia o desastre;

XIV. Fomentar y realizar estudios, investigaciones, análisis y opiniones de carácter técnico, científico
y académico, en materia de protección civil;

XV. Practicar visitas para verificar el cumplimiento de la Ley, Reglamento, términos de referencia y
normas técnicas complementarias en materia de protección civil en establecimientos mercantiles
que operen con licencia de funcionamiento especial, en establecimientos mercantiles que operen
con licencia de funcionamiento ordinaria de teatros, cines y auditorios con aforo mayor a quinientas
personas y espectáculos públicos con aforo mayor a quinientas personas;

XVI. Ser el conducto para que el Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal se relacione con
el Jefe de Gobierno;

XVII. Integrar el patronato y participar en la integración de la junta de Gobierno del heroico cuerpo
de Bomberos del Distrito Federal, en los términos de la ley aplicable;

XVIII. Llevar el padrón de los certificados de cumplimiento de los establecimientos mercantiles


señalados como de su competencia en la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, y

XIX. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.

Dichas reglas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2010 para
reglamentar la operación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), fondo que sirve como un
instrumento financiero para ejecutar acciones, autorizar y aplicar recursos que mitiguen los efectos
producidos por un fenómeno natural perturbador.

Los recursos del FONDEN pueden utilizarse en dos momentos: uno inmediato y urgente para
atender la emergencia, que es el recurso destinado la normalización de la actividad de la zona
afectada y la protección de la población y posteriormente, una vez evaluadas las necesidades, se
cuantifica y dispone apoyo FONDEN para las actividades de reconstrucción y recuperación de dicha
zona. El proceso que se describe a continuación, en un sentido básico, es el que permite operar los
dos momentos mencionados: Instrucción: Haz clic en cada número para ver la información
correspondiente.
El proceso que se describe a continuación, en un sentido básico, es el que permite operar los dos
momentos mencionados:

Instrucción: Haz clic en cada número para ver la información correspondiente.

solicitud de corroboración del fenómeno ocurrido

En caso de desastre de origen natural, la entidad federativa afectada solicita a la autoridad que
corresponda la corroboración de la ocurrencia de un fenómeno natural perturbador. Estas
autoridades pueden ser la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), para el caso de incendios
forestales; la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para el caso de los fenómenos
hidrometeorológicos; el CENAPRED para el caso de los fenómenos geológicos, y toda aquella
instancia federal que coadyuve en la corroboración de un fenómeno natural perturbador.

Reunión del Comité de Evaluación de Daños

Una vez que se corrobora la existencia del fenómeno, el titular del Ejecutivo de la entidad afectada
(el Gobernador del Estado) deberá convocar a todas las instancias competentes para instalar un
“Comité de Evaluación de Daños”.

Integrantes del Comité de Evaluación de Daños

De acuerdo con los Lineamientos de Operación Específicos del FONDEN (DOF 31 de enero de 2011),
el Comité de Evaluación de Daños se integra, básicamente, de la siguiente manera:

Por el gobierno federal:

Por un representante de la SEGOB, uno de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público y un representante de cada dependencia o entidad federal
competente para atender el desastre de origen natural, en este caso, por ejemplo, un representante
en el estado de la CONAGUA o la CONAFOR o ambos, dependiendo del fenómeno del que se trate.

Por el gobierno estatal:

Por el titular del Ejecutivo de la entidad, un representante de la dependencia encargada de las


finanzas o del presupuesto y gasto público en la entidad, un representante de la coordinación de
protección civil de la entidad, un representante por cada una de las dependencias y entidades
competentes en la cuantificación y evaluación de los daños, y un representante del órgano local de
control.
Asimismo, podrán participar, en su caso, testigos sociales, y terceros independientes especializados.

Solicitud de emisión de una Declaratoria de Desastre Natural

En la sesión en la que se instale el Comité mencionado, la entidad federativa debe presentar a la


SEGOB, por conducto de la CNPC, la solicitud de emisión de una Declaratoria de Desastre Natural,
misma que se publica en el DOF.

Acceso a los recursos económicos del FONDEN

Una vez publicada la Declaratoria señalada, es posible el acceso a los recursos económicos del
FONDEN, de acuerdo con lo que señalen las mencionadas Reglas y Lineamientos.

Solicitud de emisión de una Declaratoria de Desastre Natural

En la sesión en la que se instale el Comité mencionado, la entidad federativa debe presentar a la


SEGOB, por conducto de la CNPC, la solicitud de emisión de una Declaratoria de Desastre Natural,
misma que se publica en el DOf

Acceso a los recursos económicos del FONDEN

Una vez publicada la Declaratoria señalada, es posible el acceso a los recursos económicos del
FONDEN, de acuerdo con lo que señalen las mencionadas Reglas y Lineamientos.

Sesión 4 / Tema 3. Instrumentos de planeación


Te damos la más cordial bienvenida a tu cuarta sesión, en la cual podrás revisar el contenido del
tercer y último tema, mismo que, por su amplitud, lo terminarás de revisar hasta la sesión número
7.

Los instrumentos de planeación de la administración pública federal son aquellos documentos que
contienen los objetivos, metas, estrategias y prioridades de cada periodo gubernamental.

Son los documentos rectores bajo los cuales toda la administración pública dirige sus esfuerzos de
manera coordinada a la consecución de los objetivos de desarrollo establecidos por el ejecutivo.

Es importante destacar que el ámbito de la gestión integral del riesgo se encuentra íntimamente
vinculado con las políticas públicas del gobierno, por lo cual resulta importante el conocimiento de
las metas y objetivos que se buscan para el bien común, estableciendo principios rectores de
actuación en el ámbito público y el privado.

Ley de planeación

La presente ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1983 y su última
reforma publicada el 9 de abril de 2012.

FINALIDAD

Esta ley tiene como uno de sus propósitos el establecimiento de las bases para llevar a cabo la
planeación de desarrollo en todo México.

PLANEACIÓN

De acuerdo con el Art. 3° de la citada ley, planeación significa:

…la ordenación racional y sistemática de acciones que, en base al ejercicio de las atribuciones del
Ejecutivo Federal en materia de regulación y promoción de la actividad económica, social, política,
cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales, tiene
como propósito la transformación de la realidad del país, de conformidad con las normas, principios
y objetivos que la propia Constitución y la ley establecen.

CONCRECIÓN DE LA PLANEACIÓN

La Planeación Nacional de Desarrollo se establece en diversos documentos, realizados en conjunto


por las dependencias de la administración pública federal, la administración pública paraestatal e
incluso con la participación de diversos grupos sociales, de acuerdo con lo contenido en la Ley.

Los documentos que se realizan para la planeación nacional de desarrollo deben fijar objetivos,
metas, estrategias y prioridades, así como criterios basados en estudios de factibilidad cultural; se
asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se
evaluarán resultados (Art. 3°, LP).

Existen diversos tipos de documentos en los cuales se establece la planeación nacional, como se
verá en la siguiente pantalla.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

El Plan Nacional de Desarrollo (en lo sucesivo PND) es un instrumento en el cual, para cada periodo
gubernamental, en el ámbito Federal, se establece cuáles serán los objetivos y metas de la
planeación nacional y cuáles serán los medios que se han determinado para alcanzarlos.

Qué dice la Ley de Planeación sobre el PND?

La Ley de Planeación señala que el Plan Nacional de Desarrollo deberá elaborarse, aprobarse y
publicarse dentro de un plazo de seis meses contados a partir de la fecha en que toma posesión el
Presidente de la República, y su vigencia no excederá del período constitucional que le corresponda,
aunque podrá contener consideraciones y proyecciones de más largo plazo (Art. 21).
Características del PND

Documento:

Precisará los objetivos nacionales, estrategia y prioridades del desarrollo integral y sustentable del
país.

Contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines.

Determinará los instrumentos y responsables de su ejecución.

Establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se
referirán al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las
variables ambientales que se relacionen a éstas.

Regirá el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeación


democrática.

PND 2013-2018

Actualmente, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 tiene como objetivo general el “Llevar a
México a su máximo potencial” a través de cinco metas nacionales que contienen 31 objetivos, 118
estrategias y 819 líneas de acción.

Características de los objetivos del PND

De conformidad con lo señalado en el propio PND, “Los objetivos describen los motivos
fundamentales de la acción de gobierno, aún sin especificar los mecanismos particulares para
alcanzarlos. Para cada objetivo contenido en estas secciones se definen estrategias. Las estrategias
se refieren a un conjunto de acciones para lograr un determinado objetivo. Finalmente, para dar
realidad operativa a las estrategias se puntualizan líneas de acción. Las líneas de acción son la
expresión más concreta de cómo el Gobierno de la República se propone alcanzar las metas
propuestas” (PND, página 103).

Las cinco metas nacionales del PND son:

México en paz

La meta está dirigida a fortalecer las instituciones del Estado mexicano, formar a la ciudadanía en el
respecto a los derechos humanos, la erradicación de la violencia y combatir la corrupción, así como
a fortalecer la seguridad nacional, la protección civil y la prevención de desastres. Adicionalmente,
señala como prioridad el combate al delito y la transformación institucional de los cuerpos de
seguridad.

México incluyente

Esta meta está orientada a que los mexicanos ejerzan sus derechos sociales, proveer acceso al
derecho de la salud e incentivar la economía formal.

México con educación de calidad

Tiene como punto focal incrementar la calidad de la educación e incentivar la inversión en ciencia y
tecnología.

México Próspero

Busca promover el crecimiento económico, fomentar la sana competencia entre las empresas,
mejoramiento de la infraestructura y acceso a insumos estratégicos.

México con responsabilidad global

Aspira a fortalecer la política exterior del Estado mexicano posicionando su presencia en la


comunidad internacional, promoviendo el libre comercio, la movilidad de capitales, la integración
productiva y la atracción de inversión al país.

Adicionalmente, el PND cuenta con tres “Estrategias Transversales”, se denominan así porque son
aplicables a todos los planes, programas y objetivos del Gobierno Federal; no son propias
únicamente de una institución o dependencia, a diferencia de las estrategias y objetivos específicos
que sí se asignan a una determinada dependencia para su cumplimiento, los criterios de estas
Estrategias Transversales son aplicables en un contexto global.

Las tres estrategias transversales son:

Democratizar la productividad

Busca eliminar obstáculos al crecimiento económico, promoviendo la creación de empleos,


mejorando la regulación y simplificando trámites.

Un gobierno cercano y moderno

Tiene como fin contar con un gobierno eficiente, en el cual se optimice el uso de los recursos y se
fomente la transparencia y la rendición de cuentas.

Perspectiva de género

Está orientada a garantizar los derechos de las mujeres, evitando la desigualdad, la exclusión y la
discriminación.

Como se estableció con anterioridad, cada una de las metas del PND cuenta con objetivos,
estrategias y líneas de acción. En lo que concierne a la protección civil, la estrategia “México en Paz”
es la que busca fortalecer la protección civil y la prevención de desastres, estructurándose en el
PND con el objetivo 1.6, el cual señala:

Objetivo 1.6. Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen
natural o humano.

Para tal objetivo se establecen las siguientes dos estrategias con sus respectivas líneas de acción.
Estrategia 1.6.1. Estrategia 1.6.2

Estrategia 1.6.2. Gestión de emergencias y atención eficaz de desastres.

Líneas de acción:

Fortalecer la capacidad logística y de operación del Sistema Nacional de Protección Civil en la


atención de emergencias y desastres naturales.

Fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas para proporcionar apoyo a la población civil en
casos de desastres naturales.

Coordinar los esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipal en el caso de emergencias y
desastres naturales (PND, pp. 112).

3. De transformación o transcurrentes

Cuando dos placas se mueven entre sí lateralmente como es el caso de la falla de San Andrés que
cruza el estado de California en los Estados Unidos.

Estrategia 1.6.1. Política estratégica para la prevención de desastres

Líneas de acción:

Promover y consolidar la elaboración de un Atlas Nacional de Riesgos a nivel federal, estatal y


municipal, asegurando su homogeneidad.

Impulsar la Gestión Integral del Riesgo como una política integral en los tres órdenes de gobierno,
con la participación de los sectores privado y social.

Fomentar la cultura de protección civil y la autoprotección.

Fortalecer los instrumentos financieros de gestión del riesgo, privilegiando la prevención y


fortaleciendo la atención y reconstrucción en casos de emergencia y desastres.

Promover los estudios y mecanismos tendientes a la transferencia de riesgos.


Fomentar, desarrollar y promover Normas Oficiales Mexicanas para la consolidación del Sistema
Nacional de Protección Civil.

Promover el fortalecimiento de las normas existentes en materia de asentamientos humanos en


zonas de riesgo para prevenir la ocurrencia de daños tanto humanos como materiales evitables.

Estrategia 1.6.2. Gestión de emergencias y atención eficaz de desastres.

Líneas de acción:

Fortalecer la capacidad logística y de operación del Sistema Nacional de Protección Civil en la


atención de emergencias y desastres naturales.

Fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas para proporcionar apoyo a la población civil en
casos de desastres naturales.

Coordinar los esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipal en el caso de emergencias y
desastres naturales (PND, pp. 112).

Como se puede observar, en cuanto a protección civil, el PND cuenta con un objetivo, dos
estrategias y diez líneas de acción. Toda la estructura ya enlistada está incluida en la elaboración de
los programas sectoriales de las diversas dependencias de la administración pública federal.

En resumen, el PND se estructura de acuerdo con el siguiente esquema:


Sesión 5 / Tema 3. Instrumentos de planeación

Nos brinda mucha satisfacción tu avance en la asignatura de Marco Legal de la Protección Civil en
México porque estás por iniciar la quinta sesión, en la cual continuarás revisando el tema de
Instrumentos de planeación, concretamente el Programa Sectorial de la Secretaría de Gobernación.

¡Éxito!

Programa Sectorial de la Secretaría de Gobernación

Definición

Un programa sectorial o especial es un instrumento de planeación que contiene un conjunto de


acciones debidamente articuladas en torno a los objetivos de un sector o ámbito específico de la
administración pública federal o estatal.

Elaboración de un programa sectorial

En la revisada Ley de Planeación, artículo 16, se establece que:

A las dependencias de la administración pública federal les corresponde elaborar programas


sectoriales tomando en cuenta las propuestas que presenten las entidades del sector y los
gobiernos de los estados, así como las opiniones de los grupos sociales y de los pueblos y
comunidades indígenas interesados. También asegurar la congruencia de los programas sectoriales
con el Plan (el PND) y los programas regionales y especiales que determine el Presidente de la
República.

Características de un programa sectorial

Adicionalmente, se establece en dicha ley que “los programas sectoriales se sujetarán a las
previsiones contenidas en el Plan (el PND) y especificarán los objetivos, prioridades y políticas que
regirán el desempeño de las actividades del sector administrativo de que se trate. Contendrán,
asimismo, estimaciones de recursos y determinaciones sobre instrumentos y responsables de su
ejecución” (artículo 23).

Asuntos de la Secretaría de Gobernación

Como se mencionó en el tema 2, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece las
atribuciones de las diversas dependencias y señala:

A la Secretaría de Gobernación corresponde el despacho de los siguientes asuntos: Conducir y


poner en ejecución, en coordinación con las autoridades de los gobiernos de los estados, del Distrito
Federal, con los gobiernos municipales, y con las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, las políticas y programas de protección civil del Ejecutivo en el marco del Sistema
Nacional de Protección Civil, para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en
situaciones de desastre y concertar con instituciones y organismos de los sectores privado y social,
las acciones conducentes al mismo objetivo.

Por lo anterior, las políticas públicas señaladas en el PND se incluyen en el Programa Sectorial de la
Secretaría de Gobernación 2013-2018 (publicado en el DOF el 12 de diciembre de 2013), que es un
documento de planeación que señala las diversas actividades de la Secretaría y contiene sus
objetivos, estrategias y líneas de acción; señalando específicamente los medios con los cuales se
cumplirá lo mandado en el PND y los indicadores con los que se medirá el avance en el
cumplimiento.
Con el siguiente cuadro te percatarás de la alineación entre el PND y el Programa Sectorial de la
Segob:

Paz en México Objetivo sectorial 5


Objetivo 1.6. Salvaguardar a la 5. Coordinar el Sistema Nacional de
población, a sus bienes y a su Protección Civil para salvaguardar a la
entorno ante un desastre de población, sus bienes y entorno ante
orígen natural o humano. fenómenos perturbadores.

1.6.1 Política estratégica para la 5.


prevención de desastres.
5.1 Fortalecer el enfoque preventivo del
1.6.2 gestión de emergencias y Sistema Nacional de Protección Civil.
atención eficaz de desastres.
5.2 Fortalecer las capacidades
institucionales y la coordinación
internacional del Sistema de Protección
Civil.

5.3 Contribuir al desarrollo de una


sociedad resiliente ante los riesgos que
representan losfenómenos naturales y
antropogénicos.

5.4 Fortalecer los instrumentos


financieros de gestión del riesgo.

5.5 Fortalecer el marco jurídico en


ateria de protección civil.

Para que la Segob cumpla con el objetivo de salvaguardar a la población en el marco de sus
atribuciones, deberá coordinar de manera efectiva el SINAPROC. Esto ejemplifica claramente que lo
señalado en el PND es una meta nacional que es general y fue asignada a una dependencia (la
Segob) que cuenta con ciertas atribuciones y facultades específicas, y baja el esquema a una
coordinación del SINAPROC, que se conforma por todos los ámbitos de gobierno y la participación
de la sociedad.

De esta manera, las actividades del Estado reguladas en los planes, leyes, decretos, reglamentos, se
va orientando; toma como punto de partida las grandes metas nacionales y las lleva a las
actividades específicas de cada dependencia, estado, empresa e individuo, todo lo cual contribuye al
logro de los objetivos.

La gestión de la Secretaría de Gobernación en materia de protección civil se basa en cinco grandes


estrategias: prevención, coordinación institucional e internacional, desarrollo de una sociedad
resiliente, fortalecimiento de instrumentos financieros y promoción de mejoras al marco jurídico. Lo
anterior se enmarca dentro de la meta México en paz del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Para fortalecer el enfoque preventivo del SINAPROC se incluirán acciones de difusión de la cultura
preventiva y de participación social, se creará y operará el Sistema Nacional de Alertas, se
actualizará el Atlas Nacional de Riesgos para transformarlo en un instrumento más útil en la
planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial, entre otras actividades.

Con el fin de robustecer las capacidades institucionales en las entidades federativas, se emitirán
lineamientos para la elaboración de programas internos de protección civil y planes de continuidad
de operaciones, y se fomentará la vinculación internacional. Para desarrollar una sociedad resiliente,
se incorporará el enfoque de la Gestión Integral de Riesgos en el desarrollo regional y se
implementarán programas para contar con infraestructura con mayor capacidad de resistencia.

En materia de instrumentos financieros, se promoverá un incremento en inversión preventiva se


impulsarán mejoras a las reglas de operación, así como la creación de instrumentos financieros
locales, nuevos esquemas de aseguramiento y de transferencia de riesgos, entre otros.

Finalmente, se promoverá la homologación de la normatividad federal, estatal y municipal en


materia de Gestión Integral de Riesgos, y la creación de normas oficiales mexicanas en el tema.

El objetivo sectorial 5 de la Segob es:

Coordinar el Sistema Nacional de Protección Civil para salvaguardar a la población, sus bienes y
entorno ante fenómenos perturbadores

Por tanto, sus estrategias y líneas de acción son las siguientes.

ESTRATEGIA 5.1

Fortalecer el enfoque preventivo del Sistema Nacional de Protección Civil

Líneas de acción

5.1.1. Actualizar el Atlas Nacional de Riesgos a fin de identificar zonas de alto riesgo

• Asesorar a las entidades federativas en la elaboración de sus atlas de riesgos

• Promover el acceso a los recursos del Fondo para la Prevención de Desastres en la elaboración de
atlas estatales de riesgos

• Integrar al Atlas Nacional de Riesgos las actualizaciones que las entidades federativas
proporcionen en el ámbito local
• Impulsar las recomendaciones derivadas del Atlas Nacional de Riesgos en materia de fenómenos
naturales y antrópicos que permitan informar a la población de su condición ante la ocurrencia de
dichos eventos

• Prevenir a las entidades federativas del establecimiento de asentamientos humanos en zonas con
peligro alto por fenómenos perturbadores

• Establecer escenarios de peligro potencial con la finalidad de planificar medidas preventivas ante
emergencias y desastres

• Orientar la toma de decisiones de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, de
acuerdo al fenómeno perturbador y la situación geográfica de su posible ocurrencia

5.1.2. Difundir la cultura preventiva e impulsar la participación social

• Impulsar una intensa campaña de información preventiva dirigida especialmente a la población


vulnerable asentada en zonas de muy alto riesgo

• Incrementar el alcance de las acciones de difusión de la cultura de protección civil

• Incluir esquemas de participación social en la planeación y evaluación de la protección civil en el


plano local, municipal, estatal, regional y nacional

• Verificar la existencia del servicio civil de carrera en protección civil en las diferentes entidades

• Promover con los gobiernos de las entidades la creación de la normatividad respectiva

• Promover los cursos que la Escuela Nacional de Protección Civil otorga

• Promover la certificación de competencias de las personas que desempeñan funciones en materia


de protección civil

5.1.3. Impulsar en los tres órdenes de gobierno el eficiente funcionamiento de brigadistas


comunitarios y grupos voluntarios
• Promover la instalación de comités vecinales de protección civil, el registro de grupos voluntarios
tanto nacionales como regionales de protección civil, y la formación de redes locales de brigadistas
comunitarios

• Impulsar alianzas con las organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa privada para mejorar la
planeación, los programas de respuesta a emergencias y el alertamiento en el plano comunitario

• Promover, dentro de la sociedad civil organizada, propuestas de políticas y estrategias de


operación de protocolos de respuesta ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores

• Actualizar el modelo de integración de redes comunitarias, con el fin de fortalecer esquemas de


apoyo y atención que mejoren las condiciones de seguridad ante desastres.

5.1.4. Incrementar la cobertura de los sistemas de alerta temprana para dar aviso oportuno a la
población

• Coordinar, promover, instrumentar y, en su caso, operar redes de detección, monitoreo,


pronóstico y sistemas de alertamiento en coordinación con las dependencias responsables, y a
través de otras redes de monitoreo públicas o privadas

• Promover que las dependencias gubernamentales, las entidades federativas, el sector privado y la
sociedad civil incrementen la cantidad y calidad del intercambio de información de carácter técnico,
relativa a los sistemas y redes de alerta, detección, monitoreo y pronóstico

• Coordinar la creación y operación del Sistema Nacional de Alertas para contar con información en
tiempo real que advierta a la población sobre peligros inminentes

ESTRATEGIA 5.2

Fortalecer las capacidades institucionales y la coordinación internacional del Sistema Nacional de


Protección Civil

Líneas de acción

5.2.1. Emitir lineamientos generales para la elaboración de programas internos de protección civil y
planes de continuidad de operaciones
• Actualizar y publicar la guía técnica para el diseño y puesta en marcha del Programa Interno de
Protección Civil

• Asesorar a los responsables de protección civil en inmuebles e instalaciones estratégicas para el


desarrollo nacional

• Brindar asesoría especializada para el diseño y mejoramiento de planes de continuidad de


operaciones

• Crear planes de continuidad de operaciones, programas nacionales y estatales de protección civil,


atendiendo a la política de gestión de riesgo

• Impulsar la creación de una nueva sede para las oficinas centrales de operación del Sistema
Nacional de Protección Civil, que permita la continuidad de operaciones de dicho Sistema en caso de
desastre

5.2.2. Fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales ante desastres

• Analizar y proponer mejoras a los programas de respuesta a emergencias de los gobiernos locales

• Promover la eficacia operativa de dispositivos de emergencia en situaciones catastróficas:


operación de refugios temporales, instalación de centros de acopio, distribución de ayuda
humanitaria, dotación de servicios de emergencia, entre otros

5.2.3. Fortalecer los trabajos de coordinación con las entidades federativas a través de
representación regional

• Operar cinco representaciones regionales de la Coordinación Nacional de Protección Civil para


promover la descentralización de las operaciones de protección civil en el plano nacional

• Promover jornadas regionales de protección civil y reuniones nacionales con los titulares de los
sistemas estatales y municipales en la materia

• Sensibilizar y brindar asesoría a los gobiernos locales para mejorar la prevención y atención de
emergencias
5.2.4. Fomentar la colaboración internacional en materia de protección civil

• Mejorar y fortalecer el acercamiento internacional con los sectores público, privado, social y
académico que permita la aportación de medios útiles para la gestión de situaciones de riesgo y
emergencia

• Desarrollar, en conjunto con las instituciones académicas o instancias especializadas, cursos,


talleres, convenciones o congresos de difusión de investigaciones y tecnologías de innovación en la
materia

ESTRATEGIA 5.3

Contribuir al desarrollo de una sociedad resiliente ante los riesgos que representan los fenómenos
naturales y antropogénicos

Líneas de acción

5.3.1. Incorporar la Gestión Integral del Riesgo en el desarrollo local y regional con el fin de reducir
riesgos

• Promover la transversalización del enfoque de Gestión Integral de Riesgos en la política pública


nacional

• Definir y difundir la metodología de toma de decisiones con dicho enfoque

• Impulsar alianzas estratégicas con gobiernos, iniciativa privada y organizaciones sociales para
favorecer la planeación del desarrollo bajo la política de la Gestión Integral del Riesgo

5.3.2. Implementar programas a fin de contar con infraestructura nacional de mayor capacidad de
resistencia ante fenómenos naturales

• Emitir recomendaciones basadas en estudios y análisis de estructuras que requieran de


reforzamiento

• Emitir recomendaciones en materia de desarrollo urbano y analizar su incorporación en los


ordenamientos legales estatales
5.3.3. Fomentar la participación social mediante acciones solidarias para su pronta recuperación
ante desastres

• Promover la inclusión de iniciativas ciudadanas para reducir significativamente la vulnerabilidad


ante los desastres, creando un banco de ideas y un registro de talentos a nivel local para la gestión
de riesgos

• Impulsar amplias campañas de solidaridad, responsabilidad social y compromiso con la población,


la iniciativa privada, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación

• Promover la inclusión del concepto de resiliencia ante los desastres en la normatividad nacional

Sesión 6 / Tema 3. Instrumentos de planeación


En la presente sesión continuarás revisando el tema 3 (Instrumentos de planeación),
específicamente lo relacionado con el Programa Sectorial de la Segob.

Programa Sectorial de la Secretaría de Gobernación

Continuamos con el contenido de las estrategias del Programa Sectorial de la Segob.

Estrategia 5.4. Fortalecer los instrumentos financieros de gestión del riesgo

Línea de acción 5.4.1

Eficientar los procedimientos de acceso a los recursos de los instrumentos financieros

Adecuar las disposiciones administrativas que regulan el acceso a los instrumentos financieros de
gestión del riesgo

Promover la transversalización de la Gestión Integral del Riesgo en la Administración Pública Federal


(APF) para programas, planes y proyectos de inversión en infraestructura nacional

Rediseñar los plazos establecidos a cargo de las instancias participantes de la Administración Pública
Federal (APF) con la finalidad de lograr una pronta respuesta ante emergencias y desastres
naturales

Promover que la autorización de los recursos para la atención de desastres se realice de forma
expedita

Línea de acción 5.4.2

Impulsar mayor inversión para el Fondo de Prevención de Desastres Naturales y fomentar el acceso
a los recursos de carácter preventivo
Promover mayor inversión en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el financiamiento o
cofinanciamiento de proyectos de carácter preventivo

Establecer una coordinación permanente con las entidades federativas e instituciones de la


administración pública federal para conocer el proceso y alcance del Fondo de Prevención de
Desastres

Incentivar la realización de proyectos de carácter preventivo con la finalidad de mitigar el riesgo o


impacto de los fenómenos naturales

Línea de acción 5.4.3.

Fortalecer los mecanismos de transferencia de riesgos con medidas de aseguramiento financiero

Promover la realización de estudios en las entidades federativas y la administración pública federal


para identificar riesgos susceptibles de ser transferidos con el fin de establecer una cobertura
integral para la infraestructura pública

Incentivar el aseguramiento de la infraestructura pública bajo la responsabilidad de los estados con


la adopción de estrategias integrales de gestión y transferencia de riesgos

Promover que los instrumentos financieros de transferencia de riesgos reporten eficientemente las
necesidades derivadas de la ocurrencia de fenómenos naturales perturbadores

Estrategia 5.5. Fortalecer el marco jurídico en materia de protección civil

Línea de acción 5.5.1

Fomentar la emisión de Normas Oficiales Mexicanas que fortalezcan el entorno jurídico de la


protección civil

Participar en la integración del Programa Nacional de Normalización a fin de revisar y proponer


normas oficiales mexicanas en materia de protección civil

Incentivar la aplicación y el debido cumplimiento de las normas oficiales mexicanas

Participar activamente en las sesiones del Comité Consultivo Nacional de Normalización de


Protección Civil
Participar en los comités consultivos de los que se forme parte

Impulsar foros regionales en materia de desarrollo urbano donde se exponga la necesidad urgente
de evitar construir el riesgo

Contribuir a la creación de normas oficiales a partir de las necesidades de los estados

Emitir recomendaciones derivadas del Atlas de Riesgo para la creación de normas oficiales
mexicanas en materia de asentamientos humanos irregulares

3. De transformación o transcurrentes

Cuando dos placas se mueven entre sí lateralmente como es el caso de la falla de San Andrés que
cruza el estado de California en los Estados Unidos.

Promover la homologación de la normatividad federal, estatal y municipal

Coadyuvar con las autoridades estatales al análisis de su legislación en materia de protección civil

Brindar asesorías para que, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se analicen y
presenten propuestas de reforma a la legislación estatal

Impulsar con los gobiernos estatales y municipales la normatividad en materia de protección civil

Línea de acción 5.5.2

Fomentar la emisión de Normas Oficiales Mexicanas que fortalezcan el entorno jurídico de la


protección civil

Participar en la integración del Programa Nacional de Normalización a fin de revisar y proponer


normas oficiales mexicanas en materia de protección civil

Incentivar la aplicación y el debido cumplimiento de las normas oficiales mexicanas

Participar activamente en las sesiones del Comité Consultivo Nacional de Normalización de


Protección Civil
Participar en los comités consultivos de los que se forme parte

Impulsar foros regionales en materia de desarrollo urbano donde se exponga la necesidad urgente
de evitar construir el riesgo

Para lograr lo señalado con anterioridad, la Segob elabora planes de trabajo anuales y posibilita la
coordinación necesaria para establecer las condiciones óptimas para el cumplimiento de los
objetivos nacionales, mismos que, como puede observarse, se hacen coordinando el trabajo con los
distintos ámbitos de gobierno y la sociedad.

Programa Nacional de Protección Civil 2013-2018

En la Ley de Planeación se señala la posibilidad de realizar programas especiales atendiendo las


prioridades del desarrollo integral del país fijados en el plan o a las actividades relacionadas con dos
o más dependencias coordinadoras de sector (artículo 26).

Adicionalmente, la Ley General de Protección Civil señala en el Capítulo VI. De los Programas de
Protección Civil, lo siguiente:

El Programa Nacional, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, es el conjunto de objetivos,


políticas, estrategias, líneas de acción y metas para cumplir con el objetivo del Sistema Nacional,
según lo dispuesto por la Ley de Planeación

Por lo anterior, con la finalidad de dar cumplimiento al PND, al Programa Sectorial, a la Ley de
Planeación, a la Ley General de Protección Civil, entre otras disposiciones, se publicó en el DOF el
Programa Nacional de Protección Civil 2013-2018 (PNPC), mismo que cuenta con una estructuración
alineada al PND y a los Programas Sectoriales de diferentes Secretarías de Estado, como parte de su
actividad en el marco del SINAPROC, y es un programa integral que busca la coordinación entre
diferentes dependencias

El PNPC se estructura de manera similar al PND y al programa Sectorial y cuenta con seis objetivos
(cada uno con sus respectivas estrategias y líneas de acción) que el propio PNPC describe de la
manera siguiente:

Objetivo 1

Fomentar la acción preventiva en la Gestión Integral de Riesgos para disminuir los efectos de
fenómenos naturales perturbadores
• La atención de las consecuencias derivadas de fenómenos naturales perturbadores se ha inclinado
históricamente a la etapa de auxilio en situaciones de emergencias y desastres, y al dejar de lado el
carácter preventivo genera altos costos

• De gran importancia son los enfoques a las acciones preventivas que coadyuven a la disminución
del riesgo ante desastres de origen natural, fortalecidos con los conocimientos de las
vulnerabilidades existentes en las comunidades. La prevención frente a los riesgos naturales
existentes y los producidos por el cambio climático o la acción del hombre deben formar parte de
las estrategias en materia de la Gestión Integral de Riesgos

• Los programas de fomento hacia las acciones preventivas deben transformarse en el eslabón
de cohesión con el resto de las estrategias que conforman la Gestión Integral de Riesgos para que,
en su conjunto, fortalezcan y mejoren las acciones del Sistema Nacional de Protección Civil

Objetivo 2

Fortalecer la cultura de la protección civil mediante la vinculación nacional e internacional

El SINAPROC es un conjunto articulado de estructuras organizacionales, métodos y políticas para


reducir sistemáticamente los riesgos y proteger a la población impulsando una cultura preventiva.
En tal sentido, para concretar la finalidad que persigue el sistema, son factores clave el grado de
coordinación que establezca el gobierno con la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad,
la inclusión de la participación ciudadana como proveedora de estrategias y el análisis de riesgos, y
evaluación e implantación de los programas preventivos dirigidos a la sociedad.

Asimismo, se requiere enfocar los esquemas de capacitación y formación de los integrantes del
Sistema Nacional de Protección Civil que fortalezcan la cultura de la autoprotección, colaboren con
las comunidades para disminuir los riesgos y resistir el impacto de los desastres gracias a la
comprensión de los fenómenos naturales y antropogénicos.

A nivel internacional, es necesario fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil con la


participación en programas internacionales, el intercambio de experiencias, conocimientos con otros
países, y la participación en foros regionales e internacionales.

Objetivo 3

Mejorar la coordinación de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en emergencias y
desastres
Debido a los constantes fenómenos naturales perturbadores que afectan al extenso territorio del
país, la atención de emergencias y desastres se convierte en un elemento fundamental de
protección a la población y las autoridades deben contar con protocolos definidos para cada caso.
Por lo anterior, el SINAPROC privilegiará los aspectos proactivos de la administración de
emergencias y desastres, anticipándose eficazmente a los escenarios de crisis y fortaleciendo la
corresponsabilidad entre los integrantes del sistema, además de sumar instrumentos innovadores
para la administración de situaciones catastróficas y la prevención como una herramienta de mejora
continua hacia donde el sistema deberá ir evolucionando.

Para atender dichas situaciones, entre las medidas urgentes a adoptar están, entre muchas otras,
incrementar el equipamiento especializado de protección civil, homologar los protocolos de
respuesta ante los fenómenos naturales y antrópicos que describe la Ley General de Protección
Civil, y crear un Centro Nacional de Emergencias que opere de manera permanente y permita
monitorear todo el país.

Objetivo 4

Generar un marco jurídico consistente que permita brindar certeza jurídica a las acciones en materia
de protección civil

El marco jurídico que sustente las actividades de protección civil debe ser consistente y homogéneo
para proveer a las autoridades elementos que le permitan llevar a cabo acciones eficientes en
beneficio de la población, evitando así duplicidad de actuaciones o un trabajo descoordinado,
además de vacíos jurídicos para los servidores p&ucute;blicos.

La Ley General de Protección Civil considera la Gestión de Riesgos como eje de actuación para la
protección civil. Su integración en la normatividad local permitirá tener leyes articuladas que brinden
un soporte jurídico a las autoridades de la materia, por eso es fundamental promover ante las
autoridades locales las reformas a sus normas.

Otro aspecto de alta relevancia es la atención a asentamientos humanos en zonas de riesgo, la Ley
General prevé que se considerará como delito grave la construcción, edificación, realización de
obras de infraestructura y los asentamientos humanos que se lleven a cabo en una zona
determinada sin elaborar un análisis de riesgo. Sin embargo, dicho precepto no se contempla en la
normatividad correspondiente. Por lo tanto, se debe promover ante las autoridades y congresos
locales que lleven a cabo las reformas necesarias que les permita atender lo establecido en la
legislación federal.

Finalmente, la Ley General contempla aspectos generales que deben ser fortalecidos con
normatividad complementaria, por eso es fundamental actualizarla y complementarla con Normas
Oficiales Mexicanas, para que en conjunto se cuente con un marco jurídico sólido, actualizado,
homogéneo y operable.

Sesión 7 / Tema 3. Instrumentos de planeación

Programa Nacional de Protección Civil 2013-2018


Bienvenido a tu última sesión de la asignatura Marco Legal de la Protección Civil en México, en la
cual culminarás el estudio del subtema Programa Nacional de Protección Civil 2013-2018.

Objetivo 5

Fomentar la adopción y el uso de innovación tecnológica aplicable a la protección civil

En la medida de que la tecnología permita conocer las causas y reducir los efectos de los fenómenos
perturbadores, el Sistema Nacional de Protección Civil contará con mayores y mejores elementos
para la mejora de los procesos de planeación en la prevención, atención y reducción de los
desastres. La innovación es un eje fundamental en el mundo moderno, actualizar y mejorar las
tecnologías actuales mantendrá al Sistema Nacional de Protección Civil a la vanguardia en el
conocimiento, uso y difusión de las tecnologías para la protección civil.

Para fortalecer las capacidades de operación y atención es fundamental que los integrantes del
Sistema Nacional de Protección Civil cuenten con el equipamiento e instalaciones necesarias para
tales fines; en el mismo tenor, es necesario modernizar las herramientas tecnológicas e innovar en
los esquemas de operación para tener un mayor acercamiento a la población.

Es necesario aumentar la cooperación con estrategias compartidas entre los centros de


investigación, universidades y gobiernos que consoliden la investigación y vinculación científica
entre todos los niveles de gobierno, los organismos internacionales y la sociedad.

Sesión 7 / Tema 3. Instrumentos de planeación

Finalmente, es importante resaltar que el Programa Nacional de Protección Civil es un documento


que establece coordinación entre diferentes dependencias, no únicamente para la Secretaría de
Gobernación, ya que se encuentra alineado a diferentes programas sectoriales.

Como ejemplo de lo anterior, se proporcionan algunas de las alineaciones estratégicas del PNPC (se
pueden consultar todas las alineaciones estratégicas en el capítulo II del PNPC en el vínculo
señalado en el párrafo anterior):

Estrategia(s)
Objetivo de
Meta Objetivo de la del objetivo de Objetivo del
programas
nacional meta nacional la PNPC
sectoriales
meta nacional
México en 1.6. Salvaguardar 1.6.1. Política Programa 1. Fomentar la
paz a la población, a estratégica para Sectorial de acción preventiva
sus bienes y a su la prevención de Gobernación en la Gestión
entorno ante un desastres 2013-2018 Integral de
desastre de origen Riesgos para
natural o humano 5. Coordinar el disminuir los
Sistema efectos de
Nacional de fenómenos
Protección Civil naturales
para perturbadores
salvaguardar a la
población, sus
bienes y entorno
ante fenómenos
perturbadores
México 4.4 Impulsar y 4.4.3 Fortalecer Programa 2. Fortalecer la
próspero orientar un la política Sectorial de cultura de la
crecimiento verde, nacional de Medio protección civil
incluyente y cambio Ambiente y mediante la
facilitador que climático y Recursos vinculación
preserve nuestro cuidado al Naturales 2013- nacional e
patrimonio medio 2018 internacional
natural, al mismo ambiente, para
tiempo que genere transitar hacia 2. Incrementar la
riqueza, una economía resiliencia a
competitividad y competitiva, efectos del
empleo sustentable, cambio
resiliente y de climático, así
bajo carbono como disminuir
las emisiones de
compuestos y
gases de efecto
invernadero

Tanto el PND, como el Programa Sectorial de las diversas dependencias (incluyendo a la Segob) y
los Programas Especiales (como el PNPC), están siempre alineados con el fin de dirigir y coordinar
esfuerzos al cumplimiento de las metas de desarrollo nacionales con la finalidad de salvaguardar la
vida, la integridad, los bienes, la infraestructura, la planta productiva y demás elementos en caso de
la ocurrencia de fenómenos perturbadores, mediante la adecuada gestión integral del riesgo

Conclusión

Los instrumentos de planeación en materia de Protección Civil son importantes, debido a que
establecen las metas hacia las cuales se debe orientar la labor de la gestión integral del riesgo,
independientemente de si se labora en el ámbito público o privado, la actividad de la protección es
una cuestión de interés público, sirve siempre para beneficiar y privilegiar la vida y la integridad de
los que nos rodean, así como para conocer y entender las grandes metas de la actividad de la
protección civil en el ámbito federal; además, establece la guía para actuar de manera profesional
en el ámbito privado y personal.

A continuación, se muestra un mapa conceptual que te permitirá identificar cuáles fueron los temas
principales que revisaste en la asignatura Marco Legal de la Protección Civil en México.
Ley General de Sistema Nacional de Protección Civil
Protección Civil Consejo Nacional de Protección Civil
Ley General de Población
Ley de Responsabilidad Civil por Daños
Nucleares
Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente
Otras disposiciones Ley Orgánica de la Administración Pública
Marco Legal de federal sobre PC Federal
la PC en Ley General para la Prevención y Gestión
México Integral de los Residuos
Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable
Ley General de Prestación de Servicios
para la Atención, Cuidado y Desarrollo
Integral Infantil
Ley de Planeación
Plan Nacional de Desarrollo
Instrumentos de
Programa Sectorial de la Secretaría de
planeación
Gobernación
Programa Nacional de Protección Civil

También podría gustarte