Está en la página 1de 13

Guardar Borrar PASO 1

Número de nómina 53521 53521


Clasificación del
Tipo de Personal: Accidente Incapacitante
Empleado Evento:
1 Información del

Nombre Completo: RUBEN EMMANUEL AMADOR GODINEZ Err:507 Fecha del Evento: 12/19/2022

2 Información
del Incidente
Edad: Hora del Evento: 12:50 AM
Lesionado

29 años
Compañía (contratista): NO APLICA Unidad de Negocio: Alambres
Puesto: TECNICO DE MANTENIMIENTO ELECTRICO Ubicación : México
Antigüedad en el puesto: 6.3 AÑOS Err:507 Area/Departamento: Mantenimiento
Antigüedad en DEACERO: 6.3 AÑOS Turno laborado 3RO
Gravedad Lesión: Moderada

Tipo de lesión: HERIDA CORTANTE Parte del cuerpo afectada: ANTEBRAZO IZQUIERDO A NIVEL CODO

Acto o Condición insegura: Acto Inseguro Múltiple - especifíque:

Descripción breve del incidente:


3 Descripción y Atención

Siendo las 12:40 am, el colaborador se encontraba en el taller de mantenimiento del área de recocido, se disponía a soldar el rodillo del banco de
empaque, subió el cuerpo del rodillo a la mesa de trabajo, primeramente desbastó el exceso de soldadura de las placas, con sus pinzas de punta
comenzó a hacer palanca para retirar la placa, cambió el disco del esmeril a uno de corte, procedió a cortar la soldadura entre las dos placas con el
esmeril, al estar la placa con movimiento giratorio libre procedió a sujetarla con su mano izquierda y a su vez comenzó a esmerilar con la mano
derecha (sin utilizar prensa de sujeción), durante esta maniobra el esmeril se atoró entre ambas placas despostillandolo, la inercia de este ultimo
atorón hizo que el esmeril se enredara en la camisola de la mano izquierda del colaborador, en este momento el colaborador presionó el gatillo de
paro, sin embargo la inercia del giro del disco al continuar enredado en su camisola se aproximó a su antebrazo izquierdo, provocando una herida
cortante de aproximadamente 12cm , rápidamente el colaborador soltó el esmeril y reportó a sus compañeros de mantenimiento quienes al ser
integrantes de la brigada otorgaron los primeros auxilios, posterior se gestionó traslado a clínica del IMSS en donde recibió la atención médica
necesaria ameritando sutura, actualmente se encuentra en su domicilio en recuperación.

Atención Médica IMSS

Reporta Ruben Hernandez

DIBUJO O FOTOGRAFÍA DEL LUGAR DEL EVENTO ( NO COLOCAR FOTO DE LESIÓN )

Base rodillos para


reparación, placa
giratoria libre a
esmerilar

Posición del colaborador al momento de esmerilar la placa


soldada.

ACCIONES INMEDIATAS RESPONSABLE FECHA COMPROMISO AVANCE

1. Compartir el accidente con los técnicos de mantenimiento, comunicado y


Ruben Hernandez 19-Dec-22 33%
alerta por parte de Director de Planta con el área de manteninimiento.

20-12-22
2. Reinducción de procedimiento de seguridad con el personal de
Andrea Silva al
mantenimiento de corte y soldadura. (Especifico metodo del esmeril angular)
29-12-22

20-12-22
3. Implementar toma 5 previo a la actividad. Andrea Silva al
29-12-22

Al regreso de incapacidad
4. Aplicación de MDP para el colaborador. Diego Varela
del colaborador

5. Realizar un listado estandar de herramientas necesarias por taller. Ruben Hernandez 23-Dec-22
6. Complementar checklist para herramientas de corte antes de utilizarlas. Ruben Hernandez 20-Dec-22
ANALISIS

MATERIAL MAQUINARIA

La actividad que estaba realizando el


colaborador, no es una actividad
declarada a realizar especifica por
mantenimiento, es un elemento
realizado por un contratistas

MEDICIÓN METODO

POR QUÉ OCURRE EL ACCIDENTE?:


1
POR QUÉ?:
2
POR QUÉ?:
3
POR QUÉ?:
4
POR QUÉ?:
5
ANALISIS DE CAUSAS DE DESVIACIONES

MAQUINARIA MANO DE OBRA


El colaborador no utilizó el esmeril a La posición del esmeril con el disco
dos manos de corte no fue la adecuada.

El colaborador no sujetó la placa Mano de obra insuficiente en el


movil de ambos extremos con área de mantenimiento
prensa

staba realizando el
una actividad
r especifica por
un elemento
ontratistas

MEDIO AMBIENTE
Accidente incapacitante 6
Herida Cortante con Esmeril
ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES
PASO 2
TIPO DE CONTACTO
1. GOLPEADO CONTRA 5. ATRAPADO POR 9. OPERACIÓN ANORMAL 13. ESCAPE AL AMBIENTE
2. GOLPEADO POR 6. ATRAPADO EN 10. CONTAMINACION DE PRODUCTO 14. CAÍDA DE ALTURA
3. CAIDA A NIVEL BAJO 7. ATRAPADO ENTRE O DEBAJO 11. SOBRETENSION, SOBRE ESFUERZO, SOBRECARGA, ERGONOMIA 15. CONATO
4. CAIDA DEL MISMO NIVEL x 8. CONTACTO CON 12. FALTA DE EQUIPO 16. DAÑO A EQUIPO

CAUSAS INMEDIATAS ( MARQUE TODAS LAS QUEEVIDENCIAS


APLIQUEN )A CONSIDERAR EN LA INVEST
ACTOS SUBESTANDAR CONDICIONES SUBESTANDAR
1. MANEJO DE EQUIPO SIN AUTORIZACION 21. PROTECCIONES Y BARRERAS INAD MATERIAL x
2. FALTA DE ADVERTENCIAS 22. EQUIPO DE PROTECCION INADECUADO ALUMBRADO
3. FALTA DE ASEGURAR 23. HERRAMIENTA, EQUIPO O MATERIAL ORDEN Y LIMPIEZA
4. MANEJO DE VELOCIDAD INADECUADA DEFECTUOSOS PERMISOS
5. HACER INOPERANTE LOS INSTRUMENTOS DE 24. CONGESTION O ACCION RESTRINGIDA USO DE ARNÉS
SEGURIDAD 25. SISTEMA DE ADVERTENCIA INADECUADO CUMPLIMIENTO HOJA DE LIBERACIÓN
6. USO DE EQUIPO DEFECTUOSO 26. PELIGRO DE EXPLOSION O INCENDIO A.S.T.,PST, HAZOP, ¿QUE PASA SI…?
7. USO INAPROPIADO DEL EPP 27. DESORDEN/ASEO DEFICIENTE VERIFICACIÓN DE REGADERAS
8. CARGA INADECUADA 28. EXPOSICION A RUIDO ENTREVISTA CON TESTIGOS EN EL LUGAR
9. ALMACENAMIENTO INADECUADO 29.EXPOSICION A RADIACION LA HERRAMIENTA
INVESTIGACION

10. LEVANTAMIENTO INADECUADO 30. TEMPERATURAS EXTREMAS E.P.P. x


11. POSICION DE TAREA INADECUADA 31. INADECUADO O EXCESO DE ILUMINACION PERMISO DE FLAMA ABIERTA
12. SERVICIO A EQUIPO EN OPERACIÓN 32. VENTILACION INADECUADA LECTURAS DE INSTRUMENTOS
13. BROMAS 33. PRESENCIA DE MATERIALES NOSIVOS ROPA DE TRABAJO
14 BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL O DROGAS 34. INSTRUCCIONES INADECUADAS / BITÁCORAS
15. USO INAPROPIADO DEL EQUIPO PROCEDIMIENTOS GRAFICAS
16. NO SEGUIR PROCEDIMIENTOS/POLITICAS/ 35. INFORMACION INADECUADA/DATOS AVISOS ESPECÍFICOS
PRACTICAS 36. PREPARACION INADECUADA/PLANEACION ACORDONAMIENTO, ETC.
x 17. PROBLEMAS PARA IDENTIFICAR PELIGROS/ 37. APOYO INSUFICIENTE / ASISTENCIA POSCIONES DE LAS PERSONA
RIESGOS 38. COMUNICACIÓN INADECUADA DE HARDWARE/ PLANOS
18. FALTA DE CONTROL/SEGUIMIENTO SOFTWARE/PROCESO DESGASTE DE EQUIPOS
19. NO REACCIONAR/CORREGIR 39. CONDICIONES DEL CAMINO ETIQUETAS, CARTELES Y SEÑALES
20. FALTA DE COMUNICACIÓN/COORDINACIÓN 40. CONDICIONES CLIMATICAS REGISTROS, LICENCIAS

CAUSAS BÁSICAS ( MARQUE TODAS LAS QUE APLIQUEN )


FACTORES PERSONALES FACTORES DE TRABAJO
1. CAPACIDAD FISIOLOGICA / 4. TENSION MENTAL O PSICOLOGICA 9. LIDERAZGO Y SUPERVISIO 13.HERRAMIENTAS Y EQUIPO INADECUADOS
FISICO INADECUADO 5. FALTA DE CONOCIMIENTO INADECUADO 14.ESTANDARES DE TRABAJO INADECUADO
2. CAPACIDAD MENTAL 6. FALTA DE HABILIDAD 10. INGENIERIA INADECUADA 15. USO Y DESGASTE EXCESIVO
INADECUADA x 7. MOTIVACION INADECUADA 11. ADQUISIONES INADECUADAS 16. COMUNICACIÓN INADECUADA
3. TENSION FISICA O FISIOLOGICA x 8. ABUSO O MAL USO 12. MANTENIMIENTO INADECUADO/NO PROGRAMADO

ELEMENTOS DEL PROGRAMA ( MARQUE TODOS LOS QUE APLIQUEN )


CONTROLES ADMINISTRATIVOS

ELEMENTOS DEL PROGRAMA P S C ELEMENTOS DEL PROGRAMA P S C


1. LIDERAZGO Y ADMINISTRACION 11. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
2. ENTRENAMIENTO DE LIDERAZGO 12. CONTROL DE LA SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL
3. INSPECCIONES PLANEADAS Y MANTENIMIENTO 13. EVALUACION DEL SISTEMA
4. ANALISIS Y PROCEDIMIENTOS DE TAREAS CRITICAS 14. INGENIERIA Y ADMINISTRACION DE CAMBIOS
5. INVESTIGACION DE ACCIDENTES / INCIDENTES 15. COMUNICACIONES PERSONALES
6. OBSERVACION DE TAREAS 16. COMUNICACIÓN EN GRUPO
7. PREPARACION PARA EMERGENCIAS 17. PROMOCION GENERAL
8. REGLAS Y PERMISOS DE TRABAJO 18. CONTRATACION Y COLOCACION
9. ANALISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES 19. ADMINISTRACION DE MATERIALES Y SERVICIOS
x 10. ENTRENAMIENTO DE CONOCIMIENTO Y HABILIDADES x 20. SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO

P= NECESIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL ELEMENTO DEL PROGRAMA / S= ESTÁNDARES INADECUADOS / C= CUMPLIMIENTO INADECUADO DE LOS ESTÁNDARES.

DIBUJO O FOTOGRAFÍA DEL LUGAR DEL ACCIDENTE ( NO COLOCAR FOTO DE LESIÓN )


EVIDENCIAS
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
INFORME DE INVESTIGACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES
PASO 3
FECHA: 12/19/2022 CLASIFICACIÓN DEL INCIDENTE: DAÑO A EQUIPO NO.

SEVERIDAD DEL POTENCIAL DE PERDIDA PROBABILIDAD DE RECURRENCIA FRECUENCIA DE EXPOSICION


RIESGO
POTENCIAL Mayor Serio X Menor Alta X Moderada Baja Alta X Moderada Baja

COSTO COSTO PROBABLE DEL EVENTO:

Nombre: RUBEN EMMANUEL AMADOR GODINEZ Lugar del accidente: Mantenimiento

Área especifica: Mantenimiento Unidad de Negocio y Ubicación: México

TECNICO DE MANTENIMIENTO
Edad: 29 años Puesto: Antigüedad en el puesto: 6.3 AÑOS
ELECTRICO

LESIONADO Sexo: Masculino Estado Civil: Unión Libre Antigüedad en la Empresa: 6.3 AÑOS

Dias Trab. Antes


Turno: 3RO 0 Tipo de trabajo: Rutinario
del Acc:
Hrs. Trab.Antes
Hora: 6:40 7:40 Último grado de estudios: Preparatoria
del Acc:

Fecha: 12/2/2022 No. Nómina: 53521 R.F.C.

Propiedad Dañada: NO
PROPIEDAD Objeto / Equipo / Sustancia que produce el daño: NO
Incidente con Daño al Medio Ambiente: NO

Persona y puesto de quien reporta: Jefatura de Mantenimiento - Ruben Hernandez


Descripción detallada del Incidente:
SIENDO LAS 12:40 am, el colaborador se encontraba en el taller de mantenimiento del área de recocido, se disponía a soldar el rodillo del banco de empaque, subió el cuerpo del rodillo a la mesa de
trabajo, primeramente desbastó el exceso de soldadura de las placas, con sus pinzas de punta comenzó a hacer palanca para retirar la placa, cambió el disco del esmeril a uno de corte, procedió a
ACCIDENTE / cortar la soldadura entre las dos placas con el esmeril, al estar la placa con movimiento giratorio libre procedió a sujetarla con su mazo izquierda y a su vez comenzó a esmerilar con la mano derecha
INCIDENTE (sin utilizar prensa de sujeción), durante esta maniobra el esmeril se atoró entre ambas placas despostillandolo, la inercia de este ultimo atorón hizo que el esmeril se enredara en la camisola de la
mano izquierda del colaborador, en este momento el colaborador presionó el gatillo de paro, sin embargo la inercia del giro del disco al continuar enredado en su camisola se aproximó a su antebrazo
izquierdo, provocando una herida cortante de aproximadamente 12cm , rápidamente el colaborador soltó el esmeril y reportó a sus compañeros de mantenimiento quienes al ser integrantes de la
brigada otorgaron los primeros auxilios, posterior se gestionó traslado a clínica del IMSS en donde recibió la atención médica necesaria ameritando sutura, actualmente se encuentra en su domicilio
en recuperación.

ACCIONES REMEDIALES RESPONSABLE FECHA COMPROMISO AVANCE

1. Compartir el accidente con los técnicos de mantenimiento,


comunicado y alerta por parte de Director de Planta con el área de Ruben Hernandez 19-Dec-22 33%
manteninimiento.

2. Reinducción de procedimiento de seguridad con el personal de 20-12-22


mantenimiento de corte y soldadura. (Especifico metodo del esmeril Andrea Silva al
angular) 29-12-22

20-12-22
MEDIDAS
3. Implementar toma 5 previo a la actividad. Andrea Silva al
CORRECTIVAS
29-12-22

Al regreso de incapacidad del


4. Aplicación de MDP para el colaborador. Diego Varela
colaborador

5. Realizar un listado estandar de herramientas necesarias por taller. Ruben Hernandez 23-Dec-22

6. Complementar checklist para herramientas de corte antes de


Ruben Hernandez 20-Dec-22
utilizarlas.

En caso de Incidente con lesión incapacitante, ¿se cuenta con el DR


(Diagnóstico de Riesgos) del puesto?
SI x NO

Días perdidos por incapacidad inicial: N/A

RUBEN HERNANDEZ FILEMON PEREZ/MAURO LEAL DIEGO VARELA


NOMBRE Y PUESTO DE QUIEN ELABORÓ CSH/SINDICATO GERENTE DE ÁREA
RUBEN HERNANDEZ DIEGO VARELA
JEFE DE ÁREA GERENTE DE PLANTA

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN FIRMA

RUBEN AMADOR GODINEZ TÉCNICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO VIA TELEFONICA

DIEGO VARELA GERENTE DE PLANTA

VICTORIA RUIZ MEDICO DE PLANTA


EQUIPO DE
INVESTIGACIÓN
MAURO LEAL REPRESENTANTE DE CSH

FILEMON PEREZ REPRESENTANTE DE CSH

ANDREA SILVA JEFA DE SEGURIDAD


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
REPORTE DE COSTO ( MXN ) TOTAL DE ACCIDENTES E INCIDENTES
PASO 4
01.- LUGAR Y FECHA: Mantenimiento

02: AREA: Mantenimiento 03: ACCIDENTE No.: 6

04.- NOMBRE DEL LESIONADO: RUBEN EMMANUEL AMADOR GODINEZ

05.- CLASIFICACION Accidente Incapacitante

RESUMEN DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ACCIDENTE / INCIDENTE


06.- SALARIO DEL LESIONADO POR EL TIEMPO INCAPACITADO ESTIMADO 9,508.74
REALEAS
COSTOS

07.- IMPORTE DEL MATERIAL DAÑADO O PRODUCTO DESPERDICIADO


08.- IMPORTE DE LA ATENCION MEDICA INMEDIATA EXTERNA

09.- IMPORTE DE ATANCION MEDICA POSTERIOR


COSTOS POTENCIALES ESTIMADOS

10.- COSTO DEL TIEMPO MUERTO DEL AREA AFECTADA

11.- COSTO DE TRANSPORTACION

12.- PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO


13.- DAÑOS A ESTRUCTORAS Y/O EDIFICIO

14.- DAÑOS A HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS

15.- COSTO DE ENTRENAMIENTO A PERSONAL NUEVO

16.- COSTO DE REENTRENAMIENTO AL LESIONADO


17.- COSTO DE ACCIONES CORRECTIVAS (EQUIPOS, APARATOS, MODIFICACIONES) Pendiente

18.- COSTO POR EL RETRASO DE PEDIDOS O CANCELACIONES

19.- COSTO DE SELECCION Y CONTRATACION DE PERSONAL NUEVO

20.- OTROS GASTOS (ESPECIFIQUE): USO EPP Y AIRE AUTONOMO

21.- AFECTA ESTE ACCIDENTE EL GRADO DE RIESGO ANTE EL IMSS

SI X NO

COSTO TOTAL $ 9,508.74 Pesos


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
AVISO ÚLTIMO ACCIDENTE / INCIDENTE
Paso 5
01.- LUGAR Y FECHA: México
02.- AREA: Mantenimiento 03: EVENTO NO.:
04.- NOMBRE DEL LESIONADO: RUBEN EMMANUEL AMADOR GODINEZ
05.- CLASIFICACION DEL EVENTO: Accidente Incapacitante

¿ QUÉ PASÓ ?

SIENDO LAS 12:40 am, el colaborador se encontraba en el taller de mantenimiento del área de recocido, se disponía a soldar
el rodillo del banco de empaque, subió el cuerpo del rodillo a la mesa de trabajo, primeramente desbastó el exceso de
soldadura de las placas, con sus pinzas de punta comenzó a hacer palanca para retirar la placa, cambió el disco del esmeril a
uno de corte, procedió a cortar la soldadura entre las dos placas con el esmeril, al estar la placa con movimiento giratorio
libre procedió a sujetarla con su mazo izquierda y a su vez comenzó a esmerilar con la mano derecha (sin utilizar prensa de
sujeción), durante esta maniobra el esmeril se atoró entre ambas placas despostillandolo, la inercia de este ultimo atorón hizo
que el esmeril se enredara en la camisola de la mano izquierda del colaborador, en este momento el colaborador presionó el
gatillo de paro, sin embargo la inercia del giro del disco al continuar enredado en su camisola se aproximó a su antebrazo
izquierdo, provocando una herida cortante de aproximadamente 12cm , rápidamente el colaborador soltó el esmeril y
reportó a sus compañeros de mantenimiento quienes al ser integrantes de la brigada otorgaron los primeros auxilios,
posterior se gestionó traslado a clínica del IMSS en donde recibió la atención médica necesaria ameritando sutura,
actualmente se encuentra en su domicilio en recuperación.

FECHA
ACCIONES REMEDIALES RESPONSABLE AVANCE
COMPROMISO

1. Compartir el accidente con los técnicos de mantenimiento,


comunicado y alerta por parte de Director de Planta con el área de Ruben Hernandez 19-Dec-22 33%
manteninimiento.

2. Reinducción de procedimiento de seguridad con el personal de 20-12-22


mantenimiento de corte y soldadura. (Especifico metodo del esmeril Andrea Silva al
angular) 29-12-22

20-12-22
3. Implementar toma 5 previo a la actividad. Andrea Silva al
29-12-22
Al regreso de incapacidad
4. Aplicación de MDP para el colaborador. Diego Varela
del colaborador

5. Realizar un listado estandar de herramientas necesarias por taller. Ruben Hernandez 23-Dec-22

6. Complementar checklist para herramientas de corte antes de


Ruben Hernandez 20-Dec-22
utilizarlas.
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
X REPORTE DEL FACTOR HUMANO (ENCUESTA)
01.- LUGAR Y FECHA: Planta Alambres México

02: AREA: Mantenimiento 03: ACCIDENTE No.: 6

04.- NOMBRE DEL LESIONADO: RUBEN EMMANUEL AMADOR GODINEZ

05.- CLASIFICACION Accidente Incapacitante #6

ENCUESTA
¿CUÁL FUE EL IMPACTO A TU FAMILIA POR TU ACCIDENTE?

¿QUÉ COMENTA TU FAMILIA AL RESPECTO?

¿USTED SE ENCUENTRA CERTIFICADO PARA EL PUESTO?


ÁREA DE CAPTURA

¿CÓMO FUISTE ATENDIDO POR PARTE DE LA EMPRESA?

¿QUÉ CAMBIARÍAS DEL PROCESO DE TRABAJO?

¿QUÉ CAMBIARÍAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN?

ESCANEO DE ENCUESTRA EN FÍSICO


EVIDENCIAS
Objetivo: Estimar el impacto al negocio por cada evento que se presenta en donde tengamos alguna perdida ya sea en los Colaboradores o bien en
nuestras instalaciones

Instrucciones de llenado:
01 Planta donde se presenta el accidente y hora en que sucede y fecha
Datos Generales

02 Área especifica de la planta donde ocurre


03 Numero consecutivo del evento, se considera en los consecutivos los accidentes incapacitantes así como los DART
04 Nombre completo del Colaborador, sin abreviaturas
La clasificación del accidente se determina como primera definición la que el IMSS señala, en el caso de las incapacidades negociadas se consideran
05
incapacitante y se sigue el procedimiento correspondiente
06 Se considera el tiempo restante del turno desde el momento del accidente y esta información es proporcionada por el Depto de Nóminas
COSTOS
REALES

07 El material o los productos dañados son proporcionados por las áreas operativas
Considerar los gastos de materiales utilizados o requeridos para la atención del el lesionado así como los equipos especiales que se requirieron, en el
08
caso de auxilio externo también deberá de incluirse
09 Monto de los costos de consultas, materiales, accesorios necesarios para mejorar la recuperación o rehabilitaciones necesarias

10 En base al tiempo que el equipo permanecio detenido por las maniobras de la atención del evento, el Equipo de Operaciones proporcionara los
montos de este concepto.
11 En el caso de requerirse traslado a una atención especifica para determinar o atender la lesión es considerado en este punto.
12 Considerar los sueldos en TE que se requieran del personal que sustituya al lesionado por el periodo de la incapacidad
COSTOS POTENCIALES ESTIMADOS

13 En base a cotización se incluyen los daños solo a los edificios o instalaciones


En el caso de que equipos operativos, equipo móvil, herramientas u otros similares presenten daños o perdidas, es considerado en este apratado y se
14 incluira en base a una cotización o compra reciente.

15 Cuando se requiere integrar a personal nuevo en la posición por incapacidad prolongada, se considera los costos de instructores, materiales de
capacitación u otros gastos relacionados al tema
Al identificar que el Colaborador lesionado no contaba con las hábilidades reqpectivas y se identifica la necesidad del rentrenamiento, los gastos que
16
se requieran deben de cuantificarse e incluirse

17 Al definir el plan de acciones correctivas para evitar la repetición de los riesgos que generaron este evento, deben contabilizarse incluyendo mano de
obra requerida para este efecto.
Por los paros que se generan en la operación y se pierda o demore un proceso de entrega de pedido, los costos originados son considerados com
18 efecto del accidente presentado

19 Son los costos necesarios para la contratación del personal en el caso de solicitarlo a un ente externo a la organización
20 Todos los gastos no considerados en este proceso de estimación son incluidos en este punto registrando el concepto de cada uno
21 Si se determina que si es de impacto al IMSS, el incremento en la prima de riesgo se determina y el resultante es incluido en los costos del accidente
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
REPORTE DE COSTO ( MXN ) TOTAL DE ACCIDENTES E INCIDENTES
PASO 4
01.- LUGAR Y FECHA: #REF! #REF!

02: AREA: #REF! 03: ACCIDENTE No.: 0

04.- NOMBRE DEL LESIONADO: #REF!

05.- CLASIFICACION DEL INCIDENTE: #REF!

RESUMEN DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ACCIDENTE / INCIDENTE


06.- SALARIO DEL LESIONADO POR EL TIEMPO INCAPACITADO ESTIMADO
REALEAS
COSTOS

07.- SALARIO DEL PERSONAL QUE AUXILIO


07.- IMPORTE DEL MATERIAL DAÑADO O PRODUCTO DESPERDICIADO

09.- SUELDOS Y SALARIOS DEL PERSONAL QUE PARTICIPO EN LA INVESTIGACION Y ANALISIS


08.- IMPORTE DE LA ATENCION MEDICA INMEDIATA EXTERNA

09.- IMPORTE DE ATANCION MEDICA POSTERIOR


COSTOS POTENCIALES ESTIMADOS

10.- COSTO DEL TIEMPO MUERTO DEL AREA AFECTADA


11.- COSTO DE TRANSPORTACION

12.- PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO

13.- DAÑOS A ESTRUCTORAS Y/O EDIFICIO

14.- DAÑOS A HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS


15.- COSTO DE ENTRENAMIENTO A PERSONAL NUEVO

16.- COSTO DE REENTRENAMIENTO AL LESIONADO

17.- COSTO DE ACCIONES CORRECTIVAS (EQUIPOS, APARATOS, MODIFICACIONES)

18.- COSTO POR EL RETRASO DE PEDIDOS O CANCELACIONES

19.- COSTO DE SELECCION Y CONTRATACION DE PERSONAL NUEVO


20.- OTROS GASTOS (ESPECIFIQUE): USO EPP Y AIRE AUTONOMO

21.- AFECTA ESTE ACCIDENTE EL GRADO DE RIESGO ANTE EL IMSS

SI NO

COSTO TOTAL $ - pesos

También podría gustarte