Está en la página 1de 22

Desarrollo de proyecto

Nombre: Hedilberto Estrada Ochoa Matrícula: 2952784


Nombre del curso: Metodos Nombre del profesor: Bertha Emyra
cuantitavos para la toma de Perez Sierra
decisiones.

Módulo 2 Evidencia 1: Proyecto Final.

Fecha: 20 Abril 2020

Desarrollo de la actividad.

Parte 2

Título del proyecto.

Toma de decisiones aplicando el Modelo de Teoria de Juegos y Matrices de


Decisiones en la empresa Grupo Cidar S.A de C.V.

Introducción 

Grupo Cidar es un Bróker de Seguros, un agente intermediario en operaciones


financieras o comerciales, que percibe una comisión por su intervención.
Concretamente, un Bróker de Seguros actúa como intermediario entre los
clientes y las compañías de seguros, velando por los intereses del asegurado
ante las compañías de seguros. Por lo que se requiere inspeccionar el riesgo y
así entregar al cliente el producto que requiere, cumpliendo las cláusulas y
coberturas que cumplan los riesgos mayores, brindando un servicio óptimo
para el cliente.
Para la comprensión de este proyecto, debemos centrarnos en los
acontecimientos internos de la Organización.
Con el fin de analizar cada una de las subjetivas áreas de oportunidad, objeto
de la investigación se seleccionaran datos para la formulación de soluciones y
conclusiones que ayuden a mejorar el funcionamiento de la organización.
Desarrollo de proyecto

Objetivo general del proyecto.

Determinar la incidencia de probabilidades en el manejo de toma de desiciones


dentro de Grupo Cidar. Indicando los cambios en actitudes, prácticas y
comportamientos como un resultado final de la implementación de las
estrategias planteadas en el presente curso.

Marco teórico (Parte 1) 


En este apartado incluye información relevante relacionada con el tema del
proyecto, de tal modo que se justifique por medio de fuentes confiables:
a. En esta primera parte del proyecto investiga acerca de los conceptos de
teoría de juegos, modelos de juegos, aplicaciones de la teoría de juegos,
entre otros.

Teoria de Juegos.
La Teoría de Juegos es una teoría matemática que estudia la
características generales de las situaciones competitivas de manera formal
y abstracta. Es útil para tomar decisiones en casos donde dos o mas
personas que deciden se enfrentan en un conflicto de
intereses.

Dilema de Prisioneros.

Un resultado es eficiente si no existe ningún otro resultado que proporcione


a todos los jugadores una ganancia mayor. Todo juego en el que cada
jugador tiene una estrategia dominante tiene una única solución que
consiste en jugar esa estrategia dominante.
Cuando la solución resultante es ineficiente, se está frente a un problema
tipo Dilema de los Prisioneros:
 Los jugadores están presos de sus propias estrategias, a no ser
que algo cambie en las reglas del juego.
Desarrollo de proyecto

Arbol de decisiones.
Se usan en condiciones en que hay varios cursos opcionales de acción y
cuando los resultados de estas acciones son inciertos. Además acciones
anteriores pueden afectar acciones subsiguientes.

Equilibrio de Nash.
Consiste en una situación donde hay dos o más jugadores y ninguno de
ellos quiere cambiar la situación de equilibrio, pues supondría empeorar su
propia situación.

Estrategia dominante.
es la óptima estrategia por la que ha de optar una empresa con
independencia de cómo se comporten sus rivales. Es decir, es la que hace
que una determinada empresa obtenga los mejores resultados posibles.

Estrategia Dominada.
Es la peor de todas las alternativas posibles a escoger. Por tanto, no se
optará por ella. Ya que está lejos de poderse alcanzar con ella la máxima
utilidad.

Aplicación de la teoría de juegos.

la aplicación de la teoría de los juegos y el equilibrio de Nash tiene un doble


punto de vista: desde el punto de vista empresarial buscaremos alcanzar
ese equilibrio para maximizar beneficios y minimizar riesgos, mientras que
desde las instituciones que evitan la creación de monopolios y oligopolios el
objetivo será crear leyes para evitar que ese equilibrio se produzca, con el
fin de favorecer el libre comercio y la competencia.
Desde esta vertiente las aplicaciones son infinitas y abarcan todo tipo de
empresas: desde un pequeño puesto de helados que está pensando en
bajar los precios de sus productos y debe pensar cómo actuará el del
puesto de enfrente a una gran multinacional del automóvil que está
pensando invertir cientos de millones de euros para crear un vehículo
Desarrollo de proyecto

eléctrico y necesita saber cuál será el retorno de su inversión y el riesgo


asociado al proyecto según lo que puede hacer su competencia.

Marco teórico (Parte 2) 

b. Investiga acerca de los conceptos de la herramienta que utilizarás para


realizar lo solicitado en el desarrollo de la segunda parte de tu proyecto
e incluye en el reporte los conceptos relevantes e importantes para
justificar cada una de las herramientas aplicadas.

FlexSim

Es un software para la simulación de eventos discretos, que permite


modelar, analizar, visualizar y optimizar cualquier proceso industrial,
desde procesos de manufactura hasta cadenas de suministro. Además,
Flexsim es un programa que permite construir y ejecutar el modelo
desarrollado en una simulación dentro de un entorno 3D desde el
comienzo. Actualmente, El software de simulación Flexsim es usado por
empresas líderes en la industria para simular sus procesos productivos
antes de llevarlo a ejecución real.
Flexsim es básicamente un sistema de flujo de entidades (flowitems),
colas (queues), procesos (processor) y sistemas de transporte
(transportation). El proceso consiste en un retraso forzado (delay)
realizado por una máquina, el transporte consiste en el movimiento de
entidades de un recurso a otro, y las colas son un acumulamiento de
entidades tipo FIFO a la entrada de un proceso esperando para su
procesamiento. Básicamente, un modelo en Flexsim consta de los
siguientes recursos:

• Recursos constantes o fijos (fixed resources). Aquí entrarían las colas


(queues), las máquinas o procesos (processor) y las cintas
transportadoras (conveyors).
Desarrollo de proyecto

• Recursos compartidos (shared resoruces). En este apartado están los


operadores.
• Recursos móviles (mobile resources). En este apartado entran los
sistemas de transporte que permite modelar el software tales como
elevadores, trans-paletas, robots industriales, etc.

Como elemento producido o producto en elaboración, está la entidad


que fluye por cada uno de los recursos del modelo. A dicha entidad,
dentro del Flexsim, se le denomina flowitem. Estas entidades pueden
guardar información relativa a dicho producto, tales como etiquetas o
labels (por ejemplo, el código de barras de un producto determinado) y
el tipo o itemtype, que tipificada a las entidades o productos en
elaboración del modelo simulado. Estas dos propiedades pueden
utilizarse para definir tiempos de proceso y encaminar las entidades por
su flujo de producción correcto.
En los recursos fijos (colas, máquinas, etc.), el usuario deberá configurar
el tiempo de proceso que consume una entidad mientras se elabora o
procesa en dicho recurso, si es necesario transportarlo mediante un
recurso compartido, como puede ser un operador, o si es necesario
llamar a un recurso móvil.

Solver.

Solver es una herramienta presente en las hojas de cálculo, como MS


Excel y OpenOffice.org Calc, que permite resolver problemas de
optimización Solver optimiza los modelos sujetos a restricciones, como
los modelos de programación lineal y no lineales, lo que permite obtener
las soluciones óptimas para un modelo determinado y de esta forma
tomar las mejores decisiones en una empresa.

Solver trabaja con un grupo de celdas llamadas celdas de variables de


decisión o, simplemente, celdas de variables que se usan para calcular
fórmulas en las celdas objetivo y de restricción. Solver ajusta los valores
de las celdas de variables de decisión para que cumplan con los límites
Desarrollo de proyecto

de las celdas de restricción y den el resultado deseado en la celda


objetivo.

Puede usar Solver para determinar el valor máximo o mínimo de una


celda cambiando otras celdas. Por ejemplo, puede cambiar el importe
del presupuesto de publicidad proyectado y ver el efecto en el beneficio
proyectado.

Bibliografía
ALICANTE, U. D. (06 de 02 de 2012). RUA. Recuperado el 15 de 04 de 2020, de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20587/1/Simulacion_de_un_proceso_in
dustrial_mediante_FlexSim.pdf
Comillas, U. P. (04 de 2014). La teoria de los Juegos y sus aplicaciones en la economia
actual. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/1184/retrieve
EcuRed. (s.f.). Solver. Recuperado el 20 de 04 de 2020, de
https://www.ecured.cu/Solver
I, U. I. (14 de 10 de 2016). La teoria de los juegos y su aplicacion en el mundo
empresarial. Obtenido de https://www.ui1.es/blog-ui1/la-teoria-de-los-juegos-y-
su-aplicacion-en-el-mundo-empresarial
Leon, U. A. (s.f.). Toma de decisiones en Administracion. Obtenido de
http://eprints.uanl.mx/348/1/1020070696.PDF
Microsoft Office. (s.f.). Solver. Recuperado el 20 de 04 de 2020, de
https://support.office.com/es-es/article/definir-y-resolver-un-problema-con-
solver-5d1a388f-079d-43ac-a7eb-f63e45925040
UNAM, F. d. (s.f.). Teoria de Juegos. Obtenido de
http://www.economia.unam.mx/profesores/blopez/juegos-Introducci
%C3%B3n.pdf

Desarrollo (Parte 1 de tu proyecto) 


Imagina que en la empresa u organización de tu elección existe un conflicto de
interés entre el accionista mayoritario y el director general. Tú, un consultor
externo imparcial, deberás presentarle al presidente del Consejo de
administración un reporte donde detalles la situación y sus implicaciones a
partir de dos suposiciones:
Desarrollo de proyecto

a. Que el accionista y el director general únicamente verán por sus


propios intereses y no estén dispuestos a cooperar por el bien de la
empresa u organización.

Modelo de Teoria de Juego de la Gallina.

Supongamos que dentro de Grupo Cidar inicio el periodo de licitaciones


para ver que aseguradora le dara servicio a la cuenta del cliente
recientemente adquirida, el director general sugiere hacer el proceso de
licitación de acuerdo a las normas establecidad por la empresa, pero el
accionista mayoritario pretende realizar este proceso mediante una
adjudicación directra a una empresa de un amigo suyo, por lo que se
detona un conflicto de intereses de ambas partes, ya que la directora
general también ha incurrido en un interés propio ya que proporciono las
bases especificas que se tomaran en cuenta para la licitación a una
empresa de una familiar cercano.

Ya que no tenemos una visión clara de la decisión que se tomara donde


el equilibrio pueda favorecer a ambas partes. La decisión dependerá de
la estrategia que siga la otra parte, y cada uno va a realizar lo cantrario a
su otra parte.

Asignacion Directa

No gana Gana

(4,4) (2,5)
Licitacion No gana
Gana (5,2) (2,2)
Desarrollo de proyecto

b. Que ambos actores desean cooperar a pesar de su conflicto de


intereses.

Modelo de Teoria de Juegos Batalla de Sexos.

Dentro del Grupo Cidar subjetivamente existe una pequeña disputa con las
horas extra, donde el accionista solicita que se laboren horas extras de trabajo
sin remuneración para ahorrar momentáneamente durante la crisis global. Por
otro lado la directora general reconoce no ser lo justo para los trabajadores que
laboren horas extras sin remuneración.
Sin embargo ambos consideran importante seguir laborando y dar seguimiento
a las tareas encomendadas en la empresa.

Con la información del siguiente recuadro podemos ver la matriz de pagos


donde podemos identificar que existen dos equilibrios de Nash, por el momento
de incertidumbre no podemos saber que decisión tomara cada quien.
Accionista
Horarios Flexibles
Hrs ext remuneradas Horas Extra sin remuneracion
Horarios Flexibles (3,2) (1,1)
Director Hrs ext remuneradas
Horas Extra sin remuneracion (0,0) (2,3)

Asumiendo la crisis que esta pasando en el país, el accionista pronostica que


habrá una recesión económica en el país porlo que puede considerar oportuno
y humanitario realizar el pago de horas extras.

Para ello, aplica al menos dos modelos de teoría de juegos (dilema del
prisionero, batalla de los sexos, juego de coordinación, juego de la gallina, etc.)
para modelar ambos escenarios.
Incluye lo siguiente:
a. Al menos dos matrices (o árboles de decisión) de juegos y el análisis de
cada una de ellas (fundamenta y documenta el cálculo y desarrollo de
cada una de ellas).
Desarrollo de proyecto

Matriz de Pros y Contras.

El director general no esta de acuerdo en la toma de horas extras sin


paga puesto que es una ayuda por el trabajo arduo fuera del horario
establecido, el accionista tiene una visión contrar al director general y
opta por establecer las horas extras sin remuneración debido a la crisis
que se vislumbra, han decidido realizar un análisis de Pros y Contras.
2.- Horas Extra sin
1.- Horas Extra remuneradas remuneracion

Pros
Pros
-Motivacion al empleado
-Ayuda economica
- Ahorro economico de la
-Termina mas rapido los
empresa
pendientes.
- Sobresalir ante el jefe
- Mejor productividad de la
empresa

Contras
Contras
-Molestia de los empleados
- Mal desempeño del
- Mayor gasto para la empresa
trabajador
- Horas no productivas

Tomando en cuenta que el indicador del caso es la eficiencia en la


productividad de la empresa se ha tomado la decisión de ir por la opción
1 de Horas extras remuneradas, esta decisión de Pros mejores
estructuradas y mejores que las contras, y es mucho mejor que las Pros
que ofrecia la otra alternativa.

Arbol de decisiones.
Suponiendo que en Grupo Cidar buscan tener claro la decisión que
tomaran ante la licitación, ya que ambos tienen un interés propio, en
cada estrategia. Por un lado se encuentra el Accionista con una
propuesta de Adjudicación Directa otorgando el proyecto a una empresa
que es manejada por un amigo suyo; Por el otro lado está el Director
Desarrollo de proyecto

General queriendo realizar la licitación por invitación restringida (cabe


mencionar que el director ha proporcionado las bases que se estarán
tocando en la licitación a una empresa que es de un familiar suyo,
siendo esta la elegida por tener mayor puntaje que las demás).
Ambos representantes de la empresa deciden elaborar un árbol de
decisión que les permitirá tomar la mejor decisión.

Al revisar los posibles escenarios, ambos representantes comienzan a


asignar probabilidades para cada escenario y las consecuencias que se
tendrían en cada uno de ellas. Quedando de la siguiente manera el
árbol de decisiones:
Desarrollo de proyecto

• Los representantes estiman el valor que se les dará a los clientes en


cada una de las alterativas:
(Paso 6)
Desarrollo de proyecto

• Posteriormente se solicita una junta de comité para la toma de decisión,


dando a conocer la comisión que se dará en cada , por lo que quedaría
de la siguiente manera:

• Adjudicación Directa: el 70% por cada servicio brindado.


• Licitación por Invitación Restringida a cuando menos 3
proveedores: el 50 % por cada servicio brindado.

• Teniendo el porcentaje de comisión que se obtendría, el comité procede


a realizar un balance entre el porcentaje de comisión y el servicio que
se le brindaría al cliente.
(Paso 7)

• Una vez teniendo el balance entre el porcentaje de comisión y el servicio


que se le brindará al cliente se puede observar que en la adjudicación
directa se obtendrían mayores comisiones, sin embargo, las perdidas se
verían en el mercado con los clientes. Tendiendo mayores perdidas
para la empresa. Por lo que dicha propuesta queda descartada.

• No quiere decir que la Licitación pro invitación restringida a menos de 3


proveedores sea la mejor decisión, ya que la comisión no es de lo más
favorable para la empresa, sin embargo, se traerá mayor credibilidad a
la empresa por el gran respaldo en el mercado que tiene dicha empresa
al brindarle servicios de alta gama a una gran variedad de clientes de
alto nivel.
Desarrollo de proyecto

b. La conclusión a la que se llega después de aplicar cada modelo de


juego.

En mi experiencia con esta aplicación de Teorias y Matrices he logrado


entender a fondo cada una de las decisiones que conllevan cada una de
ellas, es de vital importancia porque te dan un amplio panorama de cual
es la posible decisión que se pueda tomar y cual es la mas viable, como
lo vimos en el modelo de la teoria de batalla de sexos en donde se
observo una postura por el bien de la empresa a pesar de sus
diferencias, con estas teorías y matrices podemos dimensionar a fondo
todas las posibles variables que puedan ser utilies o variables que no lo
puedan ser, dependerá la situación o problema que se presente para
elegir el modelo de teoría de juego o matrices.

1. Explica por qué seleccionaste cada una de las herramientas para


identificar el impacto de los aspectos seleccionados en el indicador que
estás analizando y para realizar el pronóstico solicitado (debes utilizar al
menos dos herramientas diferentes).

Para mi fue importante seleccionar estas herramientas, ya que se


apegaban mas en el indicador que estoy analizando, ya que flexim es
una herramienta que me permite analizar la cantidad total de llamadas
que se atienden en el Call Center , asi mismo puedo visualizar el
desepeño de cada uno de los operadores, tomando en cuanta estos
datos la herramienta Solver me ayudo a idenficar en un futuro el numero
de capacitaciones que tendría que dar Grupo Cidar para maximizar la
atención a las llamadas y no dejar pasar llamadas que impacten en las
ventas de seguros.
Desarrollo de proyecto

2. Incluye el procedimiento para aplicar cada una de las herramientas.

Flexim.

El Director General de grupo CIDAR, ha detectado que durante el ultimo mes


se han estado registrando mas llamadas de seguro de autos y seguro de vida
por diferentes siniestros por lo que ha decidido realizar un estudio para verificar
el comportamiento de las llamadas y los tiempos de respuesta que tienen las
operadoras.

Se tienen los siguientes datos:

Operadora 1:
Capacidad de atención de llamadas con una distribución normal de media de 6
llamadas y una desviación estándar de 2 llamadas/minuto.

Operadora 2:
Capacidad de atención de llamadas con una distribución normal de media de 7
llamadas y una desviación estándar de 2 llamadas/minuto.

Operadora 3:
Capacidad de atención de llamadas con una distribución normal de media de 3
llamadas y una desviación estándar de 2 llamadas/minuto.

El director general sabe la cantidad de llamadas sigue una distribución


uniforme minima de 3 llamadas/minuto y un máximo de 9 llamadas/minuto.

Con esta información se obtuvo lo siguiente:

¿Cuántas llamadas entran al dia?


Al call center entran 81 llamadas al dia.
Desarrollo de proyecto

¿Cuántos cliente se tienen en cada una de las filas y cual es el tiempo


promedio que son atendidos?
*Numero de Clientes que son atendidos por los cajeros.
Operadora 1: Tuvo máximo de un cliente en la fila, con un tiempo promedio de
0.2 minutos/cliente.
Operadora 2: Tuvo un máximo de un cliente en la fila, con un tiempo promedio
de 0.7 minutos/cliente.
Operadora 3: Tuvo un máximo de un cliente en la fila, con un tiempo promedio
de 0.1 minutos/cliente.
Desarrollo de proyecto

¿Cuál es el porcentaje de tiempo trabajado por cada cajero?


¿El porcentaje de tiempo ocio por cada cajero?
Operadora 1: Muestra que el 65.3 % del tiempo estuvo atendiendo llamadas y
el 33.9 % del tiempo fue ocioso (idle) en el cual pudo atender llamadas y no
tener en espera.
Operadora 2: Muestra que el 59.3 % del tiempo estuvo atendiendo llamadas y
el 40.1 % del tiempo fue ocioso
Operadora 3: Muestra que el 87.4 % del tiempo estuvo atendiendo llamadas y
el 12.3 % del tiempo fue ocioso
Desarrollo de proyecto
Desarrollo de proyecto

¿Número de llamadas que son atendidas por cada una de las operadoras?
Operadora 1: Total de llamadas atendidas 29
Operadora 2: Total de llamadas atendidas 29
Operadora 3: Total de llamadas atendidas 22
Aquí podemos observar que de todas las llamadas que entraron y las que
salieron hay una diferencia de 1 , la cual no pudo ser procesada.
Desarrollo de proyecto

Solver.

Grupo Cidar es un bróker de seguros a nivel nacional donde es destacado por


sus diversos seguros, donde sobresalen sus seguros de vida y seguros de
auto.

1.-Para la atención de llamadas de seguro de auto se necesitan 3 operadoras


para atender un total 105 llamadas en un dia.

2.- Para la atención de llamadas de seguros de vida se necesitan 5 operadoras


para atender un todal de 120 llamadas en un dia.

Se considera la cantidad de llamadas diarios de 225.


Pero la empresa tiene problemas con las operadoras de las dos áreas, por falta
de capacitación, y actualmente solo puede atender 150 llamadas diarias, por lo
que solo atienden 4 operadoras.

El director general necesita saber cuantas capacitaciones de cada área se


necesita realizar para maximizar la cantidad de llamadas.
Desarrollo de proyecto

Se realizaron los siguientes pasos:


Se tiene que establecer las variables y restricciones del problema.

Seguro de autos: X 3 llamadas 105


Seguro de Vida: Y 5 Llamadas 120
Total de llamadas X*105 + Y*120
Total de Operadoras X*3 + Y*5 <= 4
Total de Operadoras X< 150
Y< 150

Conclusiones (Extensión mínima de una cuartilla).

Una vez analizada la información de la empresa seleccionada


(considerando ambas evidencias) realiza tus conclusiones sobre el
proyecto. Incluye lo siguiente:

1.- Explica cuál es la salud y el desempeño financiero de la empresa


seleccionada con respecto a los resultados obtenidos al aplicar las
herramientas del curso.
Desarrollo de proyecto

Como ya lo hemos visto en la evidencia 1 y con el fin de analizar


cada una de las subjetivas áreas de oportunidad con las que en el
presente proyecto he tratado de analizar, la empresa registro
diversas áreas de oportunidad dentro del área administrativa por
intereses personales como en el manejo de operación dentro del call
center, generando perdidas importantes de clientes, dando una cifra
que no es favorable ya que comparada con la perdida por falta de
capacitaciones dentro del call center registradas al mismo tiempo,
esta obviamente es mucho mayor, por lo cual la compañía considero
que debe tomar las estrategias financieras necesarias para poder
revertirá estas cifras negativas.
Dentro del Gobierno corporativo es importante que se conforme con
personal capacitado para desempeñar cada una de sus funciones y
asi poder hacer frente a las diferentes crisis que pueda tener la
empresa. Así como tener una gran formación en la toma de
desiciones.

2.- Diseña tres estrategias para mejorar la salud y desempeño financiero


de la empresa.

1.- La estructura de toma de desiciones, en estas estrategias


adoptadas para elegir la fuente de financiación adecuada debe
corresponder con el riesgo que la empresa esta dispuesta a
asumir.

2.- Dentro de las estrategias Teoria de Juego de la Gallina Teoria


de Juegos Batalla de Sexos Matriz de pros y contras Árbol de
decisiones hablamos de toma de desiciones de una empresa,
estas estrategias van desde conocer los intereses de cada uno de
los directivos como de los accionistas y acertar desiciones para la
mejora de la empresa.

3.- Debemos tener en cuenta que dentro de las estrategias a


largo plazo debemos tener en cuenta que cada estrategía tiene
Desarrollo de proyecto

un porque para emplearse en cada situación y debe estar


orientada a aumentar el valor de la empresa.

3.- Reflexiona acerca de lo aprendido durante la investigación y la


aplicación de las herramientas.

Me deja un gran aprendizaje ya que no tenia idea de todas las


estrategias que se realizan dentro la empresa con la finalidad de medir y
analizar la toma de desiciones, es de mucha importancia elaborar los
evaluaciones dentro de la empresa porque apartir de ellas se tomaran
las estrategias necesarias para revertir una situación que este afectando
a la empresa.
En la integración del proyecto se me complico un poco ya que no había
tomado esta materia anteriormente y muchos de los concepto y
estructuras las desconocia, pero estuve investigando en diferentes
fuentes y logre entender un poco a lo que se referia cada concepto.

También podría gustarte