Está en la página 1de 15

TRAZO MÉTODO DEL

COMPÁS

Semana: 3
Actividades de inicio:
VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=fRsCBBZMLX8
Actividades de desarrollo:
ANALIZAR EL TRAZO DE UNA CARRETERA POR EL MÉTODO ABERTURA
DEL COMPÁS
MARCO TEÓRICO Velocidad de diseño y vehicular
La velocidad máxima escogida para el diseño geométrico;
esta debe de mantenerse a lo largo del tramo para que los
conductores no sean sorprendidos por cambios bruscos de
velocidad.

Para determinar la velocidad de diseño, se debe de tener en


cuenta los siguientes criterios:
•La longitud mínima de un tramo con una velocidad, debe
de ser 3 Km para velocidades de 20 y 50Km/h y de 4Km
para velocidades de 60 y 120 Km/h.
•La diferencia de velocidades de diseño entre dos tramos no
debe de ser mayor de 10 Km/h.

La velocidad máxima de un vehículo está en función ,


principalmente, a las restricciones u oportunidades que
ofrezca el trazo de la carretera, el estado de la superficie de
la calzada, las condiciones climáticas, la intensidad del
tráfico y las características del vehículo.
INTRODUCCIÓN

PUNTO INICIAL

PUNTO INTERMEDIO

подходящи
INICIA

х прокси не
найденоL

PUNTO FINAL

подходя
INICIA

щих
прокси не
найденоL
MARCO TEÓRICO Trazo de carretera

El trazado de una carretera implica una búsqueda continua de


posibles rutas en el terreno estudiado. El método para realizar
el reconocimiento de rutas es terrestre y aéreo; estos pueden
ser utilizados por separado o juntos.
Se puede desarrollar diferentes trazos por las características
del terreno; estos pueden ser zigzag, contorneantes o en
vuelta abierta y en lazo.

Los criterios para realizar un trazados son los siguientes:


•Realizar un análisis de trafico vehicular en la zona.
•Radios mínimos de curvatura
•Pendiente máximos que se puede emplear
MARCO TEÓRICO Método de compás
El método de compas determina la distancia horizontal que debe de subir o bajar saltando de curva en curva continuas.
Para hallar la abertura necesitas la distancia entre curvas; esta varia dependiendo del tipo de orografía del terreno:
• En terreno plano, las curvas mayores van cada 5 metros y las menores cada 1 metro.
• En terreno ondulado, las curvas mayores van cada 10 metros y las menores van cada 2 metros.
• En terreno accidentado y escarpado, las curvas mayores va cada 25 metros y las menores van cada 5 metros.

(𝐷𝐶 ∗ 100)
𝐴𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝á𝑠 =
𝐼 𝑀𝑎𝑥

𝐷𝐶 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠

𝐼𝑀𝑎𝑥 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎


Reconocimiento de rutas por tierra
Instrumentos básicos para el reconocimiento

• Eclímetro
• Brújula
• Podómetro
• Altímetro (Aneroide compensado para las temperaturas)
• Reloj
• Prismáticos
• Cámara fotográfica
• Cinta métrica ( 30m mínimo)
• GPS (podrá reemplazar a alguno de los anteriores
• Libreta de campo, y demás útiles de escritorio

Se evalúan todos los factores físicos, y condiciones de desarrollo que estén


involucrados con las alternativas.
Actividades de cierre:

• Realiza un debate con los y las


estudiantes de la clase sobre
el tema expuesto.
• Realiza una síntesis – resuelve
dudas.
• Motiva a los estudiantes a
visitar su aula virtual.
Metacognición

• ¿Qué has aprendido en esta clase?

• ¿Cuáles son las dudas respecto al tema


desarrollado?

• ¿Qué información u opinión puedes


aportar al tema desarrollado?
Referencias
Agudelo, J. (2002). Diseño Geométrico de Vías. [Consulta: 9 de octubre de 2020]
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjpgKTEk6vsAhUQHbk
GHU-
zCqcQFjAMegQIARAC&url=https%3A%2F%2Fsjnavarro.files.wordpress.com%2F2011%2F08%2Fdisec3b1o-
geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudelo.pdf&usg=AOvVaw0zP1UR8CgSPmD0StFNPFzj

Cárdenas, J. (2013). Diseño geométrico de carreteras (2.a ed.). ECOE Ediciones.


https://hubinformacion.continental.edu.pe/recursos/libros-digitales-de-proquest/

Emilio, P (1976). Diseños de carreteras técnicas y análisis del proyecto. Bogotá, Colombia: Carvajal S. A.

Fernández, C (2004). Ingeniería de carreteras. Aravaca, Madrid: Cofás S. A.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC (2018). Manual de diseño geométrico de carretas. Lima-Perú.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE

También podría gustarte