Está en la página 1de 12

Tema 1

Tema 1
La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento
geográfico

1.- INTRODUCCIÓN: LA GEOGRAFÍA

- Características de la Geografía:
1) Reducción de su objeto de estudio (superficie terrestre, cada vez más identificada con el
paisaje) respecto a épocas pasadas (se desliga de Astronomía, Filosofía -equilibrio de las
masas terrestres-, Religión -mapamundi en OT-…).
2) Eclecticismo en su estudio entre ciencias sociales y naturales por estudiar tanto una realidad
física como una social, ambas interrelacionadas. Geografía es lo que hacen los geógrafos. Se
busca un objetivo (intento con la región de Vidal de la Blache), y se considera un conjunto de
técnicas.
+ Lo específico de la Geografía es su análisis del espacio a través de un enfoque propio
(principios).
3) Social por ser la superficie terrestre la morada del hombre.
- Definición generalista de Geografía para Paul Claval: considera que la Geografía es: la ciencia
del espacio del hombre.
- Planteamiento del tema: empezamos ahondando en la ciencia geográfica distinguiéndola de
otras ciencias mostrando sus planteamientos integradores (enfoque del que partimos) de un modo
muy básico (debido a la complejidad que posteriormente se expone) para después comprender
cómo se ha llegado a esa concepción científica hasta mediados del siglo XX.
+ Posteriormente se muestra cómo estructuran los geógrafos la disciplina a la hora de integrar
cada una de las partes que estudia para después exponer las diferentes formas científicas de
interpretarla desarrolladas desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.
+ En la conclusión se habla del futuro de la disciplina geográfica como ciencia.

2.- CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO:

2.1.- Concepto de Geografía: varía en función de quién y cuándo se considere:


a) Visión general actual: listas de nombres, cartógrafos, guías de viaje.
b) Visión antigua: descripciones y cartografía -en ocasiones, interpretativa, incluso
subjetiva, como en los mapas parlantes-.
c) Visión decimonónica: al servicio del poder para transmitir los valores dominantes. Al
servicio del colonialismo.
d) Visión científica: ciencia que estudia:
1) Objetivo general: las variaciones de las distribuciones espaciales de los fenómenos
en la superficie terrestre (espacio total).
2) La relación entre el medio natural y el hombre (pudiendo considerarse al hombre un
fenómeno más, lo cual lo introduciría en el primer objetivo).
3) Los espacios regionales (espacios parciales) dentro de la superficie terrestre, aplicando
el objetivo primero a espacios reducidos.
+ Como toda ciencia posee un método basado en principios que busca leyes generales.

2.2.- Objeto de estudio: los fenómenos geográficos de la superficie terrestre: manifestación en


el espacio que se hace presente a la consciencia del geógrafo como objeto de su percepción.
Contacto de cinco esferas: litosfera, hidrosfera, atmósfera, biosfera y noosfera (esfera de la
consciencia). De su interrelación se deduce la complejidad de paisajes y medios

1
Tema 1

ecogeográficos, así como su inestabilidad (de aquí nace la Hipótesis Gaya, de Lovelack, de la
Tierra como ser vivo consciente).
+ Para poder aprehender el objeto de estudio debemos pensar geográficamente (prioridad
de la Geografía según Ackerman) consiste en:
a) Selección de fenómenos a estudiar.
b) Síntesis (eclecticismo)  descripción y explicación de las interacciones de fenómenos
(bióticos, abióticos y antrópicos) en la superficie terrestre, factibles de representación.
+ El espacio como objeto de estudio está siendo objeto de redefinición desde los años 70. En
este sentido, señala Ortega Valcárcel que el espacio es algo más que una mera realidad
material que condiciona la vida del ser humano; se trataría más bien una construcción
humana, de un espacio social. De este modo, vemos como los enfoques humanísticos y
postmodernistas han ayudado a replantear la cuestión del espacio y abrir la comprensión
del espacio como algo subjetivo. Más recientemente, concepto del espacio económico.

2.3.- Enfoque del estudio basado en los principios metodológicos geográficos (axiomas):
a) Localización de un fenómeno: referido a las coordenadas en que se produce (el mapa es
imprescindible).
b) Extensión: áreas afectadas por un mismo fenómeno.
c) Evolución: para explicar un fenómeno hay que recurrir a su dinámica (por eso se usan
ciencias auxiliares).
d) Conexión: relación con otros fenómenos. Es la base de la Geografía Humana.
e) Comparación y generalización: para establecer analogías y diferencias, síntesis
explicativa que integra todos los fenómenos.
- Otra cuestión relevante en este enfoque del estudio está relacionada con las escalas a la cual
se aplican estos principios geográficos. Siguiendo la idea de Ortega Valcárcel sobre un
espacio social, este autor habla de cuatro escalas posibles para el análisis de lo social:
1) Local.
2) Regional.
3) Estatal.
4) Mundial.

Niveles del espacio. En su componente estrictamente natural, es el espacio físico, ecosistema


natural. En él se pueden distinguir espacios en los que no ha intervenido el hombre (espacio natural
en sentido estricto, hoy en día marginal) y aquel en el que sí ha actuado. El espacio social incluye al
hombre en sus realizaciones de aprovechamiento o transformación del a naturaleza. Territorio:
espacio geográfico concreto en un momento dado y con unos límites establecidos (en sentido
estricto, área de la litosfera y películas superficiales de contacto con esta). A través de la acción
humana se puede dar forma a un territorio: producción de espacio social es territorialización.
Paisaje: verdadero estudio de la Geografía en vertiente espacial, es la parte visible del espacio
terrestre.

2.4.- Evolución en la concepción del espacio geográfico. La llegada a los conceptos actuales de la
Geografía ha estado relacionada con el cambio de la visión del espacio geográfico a lo
largo de la Historia. Antes del siglo XIX, descubrimientos geográficos y especulaciones
astronómicas y matemáticas, plenitud en siglo XVI, años dorados de cartografía y
descripciones de libros de viajeros. A la visión actual se ha llegado a través de:
a) Pueblos prehistóricos y antiguos: primeros mapas -Babilonia-.
b) Grecia y Roma: nacimiento de la disciplina (Heródoto, Eratóstenes, Hiparco...). Dos
orientaciones: descripción (Estrabón) contra cosmografía y matemática (Ptolomeo, siendo
una geografía de carácter explicativo pero dentro de otras disciplinas). Estudio de la

2
Tema 1

ecúmene (espacio habitado) Combina cosmología, geografía astronómica o matemática,


cartografía, geografía física y corografía -descripción-.
c) Medievo: árabes (Idrisi e Ibn Jaldun) que mantienen la tradición anterior y lo tiñen de
elementos religiosos, y cristianos con una concepción del espacio esencialmente religiosa.
Por necesidades del gobierno, unidad lingüística, comercio y peregrinaciones.
Transmitieron la geografía china (de antes del siglo I). También San Isidoro de Sevilla
(tradición clásica, en época de transición) y San Alberto Magno.
d) Renacimiento: desde los portulanos a grandes autores: Mercator (Atlas) Ortelius
(Theatrum Orbis Terrarum) o Munster (Cosmografía Universal). Esplendor de corografía
y cartografía. Influencia del descubrimiento de América y las aplicaciones prácticas de la
cartografía.
e) XVII: Revolución científica (heliocentrismo). Destaca: Varenius (Geografía General):
acepta el heliocentrismo, separa la Geografía de la Cosmología y distingue ya algunas de
las futuras divisiones de la Geografía: general, física, astronómica y regional a la hora de
referirse a un espacio.
+ Descartes desarrolla los postulados básicos del racionalismo, por el cual divide la
realidad en sujeto (razón) y objeto, considerando que es el sujeto quien ordena la
experiencia.
x Base del método deductivo: el conocimiento parte de lo incluido en la mente. Base
de la escuela francesa (los británicos, empíricos), criticado por dejarse influir por la
teoría.
+ Bacon o Locke desarrollan los postulados básicos del empirismo, por el cual son las
experiencias repetitivas, no la razón -que está cargada de prejuicios-, el centro del
conocimiento.
x Defiende el método inductivo (desde lo particular o experiencia a lo general).
f) XVIII: especialización de las ciencias y enciclopedismo descriptivo (aún no se la
considera una ciencia). Destaca la figura de Kant, que divide las ciencias en dos (origen de
la división entre ciencias humanas y naturales). A él le debemos la tradicional división
entre la Geografía entendida como una ciencia del espacio y la Historia como una ciencia
del tiempo.
En la Edad Moderna, redefinición de geografía, con aportaciones originales y una
problemática hoy vigente. Reducen su objeto: cuatro partes (geografía astronómica o
matemática, cartografía, geografía física y geografía corográfica) orientadas a la superficie
terrestre. Es el antecedente de las contribuciones conceptuales, metodológicas y
documentales de viajeros y naturalistas desde mediados del XVIII a primeras décadas del
XIX.
g) XIX: influyen una serie de causas en la configuración de la ciencia geográfica:
imperialismo, descubrimiento del mundo, mejoras en las ciencias, institucionalización
de la Geografía: cátedras, revistas (máximo despegue en la segunda mitad del XIX,
congresos, sociedades geográficas (máximo de fundaciones entre 1870 y 1889, atención
mediática), Romanticismo, (curiosidad por lo exótico) y sobre todo, la aparición de los
primeros geógrafos:
g1) Alexander von Humboldt (1769-1859, El Cosmos. Ensayo de una Descripción Física
del Mundo -inacabada-): todo interrelacionado y método empírico-inductivo. Pone las
bases de la geografía física.
g2) Karl Ritter (1779-1859, Geografía): interrelación del espacio con el hombre. La
geografía de Ritter estaría más asociada al mundo académico (Catedrático de
Geografía en la Universidad de Berlín). Influencia teológica, discutida por el
darwinismo.

3
Tema 1

h) Cientifismo: durante el siglo XIX la filosofía influirá definitivamente en el desarrollo de la


Geografía:
h1) Positivismo (Comte): desarrollo del método científico basándose en las relaciones
causa-efecto que siempre se producen (criterio de certeza), para lo cual usan un
método inductivo.
+ Dividen las ciencias al considerar que no pueden aplicarse los criterios de certeza a
las ciencias humanas, separando Geografía Física y Geografía Humana.
+ Nace así el Determinismo (Ratzel, Antropogeografía) que postula la división de
las ciencias sociales y naturales, siendo la Geografía la unión de la naturaleza y
el hombre (búsqueda de unir ambas ramas) al considerar el desarrollo social
“determinado” por factores meramente físicos a los que sí se pueden aplicar
criterios de certeza.
x Defiende el imperialismo como forma de darwinismo social, de ahí su unión
al poder.
x Influye en: Haeckel (Ecología) o Davis.
h2) Historicismo (Dilthey considera que las ciencias se dividen en aquellas cuya finalidad
es comprender y a lo sumo buscan generalizaciones, y aquellas que buscan explicar
y por tanto definir leyes generales): método inductivo historicista (estudio desde lo
particular).
+ La Geografía serían una ciencia idiográfica (busca comprender) según señaló en su
día Harstshorne.
+ Nace de esta corriente la Geografía Regional (región como objeto de estudio).
Escuelas:
a) Posibilismo [Febvre, V. de la Blache (Marco de la Geografía de Francia,
1903)] que considera al hombre un agente activo en el modelado terrestre.
* Unifica lo físico y humano (une ambas ramas).
* Divide entre General y Regional. Influye en: Demangeon, Brunhes o
Martonne.
* Criticada por considerar que sólo puede aplicarse correctamente en época
preindustrial.
Antideterminista. Se le considera el fundador de la Geografía moderna francesa.
El objetivo no es establecer relaciones causales y leyes, sino observar las
relaciones mutuas. A través del medio biótico (agricultura y ganadería). Cada
paisaje es una región con su propia personalidad.
b) Carl Sauer (influido por De la Blache) estudia la región (morfología del paisaje)
a través de la fotografía aérea.
c) Escuela de Ecólogos de Chicago (años 20): uso de términos de la Ecología para
estudiar la Región funcional, término referido al espacio urbano en que lo
humano desborda a lo físico.
h3) Materialismo: defienden que toda la realidad es material, incluido el sujeto. Durante
el siglo XIX se desarrollo el materialismo histórico o marxismo que considera el
conocimiento científico como derivado de la práctica social.
+ Parten de teorías, por lo cual defienden el método deductivo.
h4) Anarquismo: método objetivo y científico (vinculado a de la Blache):
h41) Kropotkin (Apoyo Mutuo): necesidad de cooperación que promueva la
igualdad. Amplía el enfoque geográfico con la crítica social.
h42) Réclus (Nueva Geografía Universal, La Tierra, Descripción de los Fenómenos
de la Vida del Globo y El Hombre y la Tierra):
+ Armonía entre hombre y naturaleza adelantando teorías ecológicas actuales
que fracasaron por ser anarquista.

4
Tema 1

h5) Dialéctica (idealismo de Hegel): pensamiento racional (el hombre como centro) que
defiende las ideas de totalidad (desde la que se explican las partes) y de movimiento
(la realidad cambia constantemente).

3.- LA ESTRUCTURA DE LA GEOGRAFÍA. ESPECIALIDADES:

3.1.- Criterios y dificultades: derivados de la amplitud del objeto de estudio y de los diferentes
enfoques que impiden una visión simplista. La geografía es una ciencia de síntesis entre las
ciencias sociales y las naturales, dando una reflexión epistemológica que se traduce en la
búsqueda de paradigmas.

Requiere recoger datos de fuentes primarias (trabajo de campo) o secundarias (trabajo ajeno).
La información de las fuentes primarias debe ser sistemática, cuantificable, agrupable, ha de
ser obtenida con un sistema fijado previamente para seleccionar una muestra relevante y
significativa y debe ser información contabilizable o adjetivada según criterios previos. Los
resultados deben poder agruparse para compararse. La información debe ser tratada y
clasificada (hoy en día, modelos matemáticos informáticos, cada vez más complejos).
Finalmente, ha de difundirse (existe una geografía vinculada a la política, que puede, además,
verse influida por esta). Los datos deben actualizarse, también con aportaciones ajenas.
Deberías cumplir el criterio de falsabilidad de Popper.

3.2.- Geografía general: estudio de los fenómenos geográficos en sí:


3.2.1.- Física: estudio del Geosistema (se considera a la Tierra como un sistema) a través de
4 subsistemas que interaccionan en el suelo (sin contar al hombre, salvo que influya
en el resto). Disciplinas:
a) Geomorfología (génesis y evolución del relieve terrestre).
x Davis: agente erosivo, el agua. Ciclo de erosión.
x Tricart y otros: el clima: sistema morfogenético y morfoclimático.
x Subtipos: Estructural: tectónica; climática (zonal); dinámica: procesos y
mecanismo modeladores de relieve; aplicada: dinámica de ecosistemas.
b) Climatología [(analizar climas, variedades y distribución (climografía); sus
factores y diferencias regionales (Climatología física) y efectos (Climatología
aplicada)].
x Subtipos: Analítica (elementos aislados) y dinámica (aplicados al terreno).
c) Biogeografía: (paisajes biológicos con diferentes puntos de vista: cronológico,
ecológico, fisiónomico,...).
d) Hidrología: (fenómenos del agua): continental (fluvial y lacustre) y marina.
3.2.2.- Humana: estudio del paisaje cultural.
+ Problemáticas:
1) Dificultad de unirla a la física (igual que unir ciencias humanas y ciencias
naturales).
2) Objeto de estudio demasiado amplio.
3) Falta de paradigma. Johnston agrupa los enfoques en cuatro: empirista,
cuantitativa, humanista, estructuralista.
+ Tipos: dos grandes tipos: geografía demográfica y social y geografía económica.
También se podría dividir en otras ramas que en la anterior clasificación estarían
incluidas en cada uno de los dos subtipos: de la población, rural, agraria, del ocio,
electoral, geopolítica, del turismo,...
a) Geodemografía o Geografía de la población (50):

5
Tema 1

 Temas como: volumen y distribución de la población, movilidad,


crecimiento, características, políticas demográficas o recursos.
 Cuantitativa (métodos estadísticos).
 Autores: Zelinsky, George o Noin (considera que la geografía humana
describe y comprende la sociedad a través de las relaciones entre espacio y
población).
b) Económica (60): relaciones espacio y actividades económicas con
metodologías diversas.
c) Agraria: organización espacial de la agricultura y relación con otros aspectos:
Subtipos: paisajística (efectos actividad humana); usos del suelo y condiciones
naturales de la agricultura.
d) Urbana: estructura interna de la ciudad (percepción, nivel económico,
organización...) y relación con el entorno y otras ciudades (se estudian las
jerarquías urbanas).
x Enfoques: ecológico (escuela ecológica de Chicago), neoclásico
(beneficio), conductista (percepción) y estructuralista (contexto social
más amplio).
e) Política: relaciona hechos espaciales y procesos políticos a diferentes escalas.
Tipos: electoral, administrativa, geopolítica:
x Se inicia con Ratzel que defendía la relación entre crecimiento estatal y
otros factores indicativos (cultura, por ejemplo) y analiza las fronteras, la
expansión de los Estados a los cuales considera organismos vivos que se
deben expandir de forma natural.
x Kjellen toma la misma idea de Ratzel de organismos vivos y crea el término
de geopolítica.
x Las aportaciones modernas (de la escuela anglosajona, Taylor) defienden el
estudio a tres niveles: local, estatal y mundial.
x Gran auge por cambios políticos en el mapa durante los años 90.

3.3.- Geografía regional: características específicas: físicas y humanas de una región.


- Relación con la Geografía humanista.
- Concepto de región: ¿ente real o imaginario? (¿se puede aislar la región?). Es un concepto
de elaboración mental y personal cuyo objetivo es ordenar un espacio geográfico.
+ Tipos: funcional (espacios organizados a partir de una ciudad); formal
(características semejantes para un espacio concreto); total (interrelación de elementos).
- Concepto de paisaje: parte visible del espacio terrestre que puede incluir la percepción
humana.
+ Tipos: Natural (factores físicos), cultural (intervención del hombre) e integral como
síntesis de los otros dos (Bertrand y Bolos).
- Geografía aplicada (métodos geográficos para la resolución de problemas concretos):
ordenación del territorio.

4.- CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO:

4.1.- Diferentes enfoques:


- Tema abierto. Se ha explicado el desarrollo de la Geografía acorde al modelo de los
paradigmas propuesto por Kuhn, entendiendo por paradigma: “realizaciones científicas
universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica”. Este filósofo habla de una vida de los paradigmas
hasta ser sustituidos por otros.

6
Tema 1

+ De este modo, los cuantitativistas supondrían una ruptura frente a la Geografía tradicional
(se les llama “Nueva Geografía”) y a la vez sería superado desde finales de los 60 (no
aceptados universalmente).
- Además de mantenerse los estudios de Geografía Regional, existen una serie de enfoques
vigentes en la actualidad que se consolidarán tras la Segunda Guerra Mundial, momento en
que se revaloriza la Geografía ante la necesidad de reconstrucción europea y que se verá
potenciada con el avance tecnológico de postguerra:
1) El paradigma cuantitativo:
+ Existen cambios trascendentales en la Física: principio de incertidumbre de
Heisenberg (1927, imposibilidad de determinar la velocidad y posición del electrón a
la vez; simplemente se habla de probabilidad de cuál será una sabiendo la otra), teoría
de la relatividad de Einstein.
+ La ciencia se divide ahora en: ciencias empíricas (comprobables) y formales
(aquellas que no pueden comprobarse en la realidad), a la vez que el método
científico se consolida (deductivo: hipótesis, observación, clasificación y
verificación).
2) El paradigma subjetivista:
+ A finales de los 60 habría cambios sociales importantes: resurgimiento del Tercer
Mundo, distensión de la guerra fría, movimientos del 68, crisis del neopositivismo,
problemas urbanos… Todo ello conllevará la superación del modelo neopositivista.
Con el desarrollo de las cuatro últimas escuelas presentadas, en las que la
característica común sería una conexión con las filosofías subjetivistas, se rompe la
tendencia anterior a conferir prioridad al método frente a la justificación teórica
+ En el trasfondo una serie de cuestiones:
a) Las discusiones filosóficas que se pueden sintetizar en dos posturas:
a1) División de la realidad en sujeto y objeto siendo este último lo que se
estudia.
a2) Consideran al sujeto inmerso en el objeto y por tanto se han de estudiar
también cuestiones relacionadas con el mismo.
b) La cuestión de la división de las ciencias en naturales y sociales.
c) Utilización del método deductivo o inductivo.
d) Reflexión sobre el espacio y el tiempo.
e) Búsqueda de la comprensión frente a la explicación.

4.2.- Cuantitativa o neopositivista:


- Base filosófica: la Escuela de Viena (1924, Círculo de Viena de Schlick, Sociedad de
Filosofía de Marck y Grupo de Berlín de Reichenbach).
+ Parten del positivismo en cuanto que aceptan la importancia de la experiencia en el
conocimiento pero consideran que dicho conocimiento parte de enunciados teóricos
(razón) y que la experiencia sirve para verificar las leyes (el empirismo solo sirve para
comprobar la validez de la teoría o los modelos matemáticos dinámicos que construye).
Buscan un lenguaje científico y específico, sin subjetividad.
x Por tanto, el método es el hipotético-deductivo.
- Principios teóricos: incertidumbre, probabilidad (ya no certeza), megaconceptos (conceptos
muy amplios), método científico (hipotético-deductivo). Centrada en la estadística.
- Nacimiento: Años 50 los anglosajones; años 70 en el Viejo Continente. 1953: Schaefer con
Excepcionalismo en Geografía. Su difusión se produce gracias a seminarios (Berry, Bunge,
Ullman…), con mayor peso de su componente técnico: en Gran Bretaña, el grupo de Bristol
(Haggett). En Francia, a través de revistas en los 70 (Hérodote, Espace-temps,...). Poca

7
Tema 1

influencia en Francia. En España influencia sólo de las técnicas. Llamada Nueva Geografía en
EE. UU. y Suecia.
Emplea los SIG. El espacio es el objeto de la geografía, busca estudiar su distribución racional a
través de modelos.
- Fin: Búsqueda de la explicación frente a descripción: formular leyes a través de modelos y
técnicas cuantitativos, partiendo de la regularidad humana.
- Ramas:
a) Espacial: factores de distribución de fenómenos: Anuchin o Haggett. Para localización
agrícola según análisis matemáticos, antecedentes de von Thünen y teorías de Weber.
b) Urbana: Christaller (1933, Los Lugares Centrales en Alemania Meridional). Estudio
espacial de la ciudad e interrelaciones (con antecedente Eliseo Reclús).
c) Regional: W. Isard. Los renueva con la idea de los flujos.
d) Física: modelos matemáticos o el uso del concepto de ecosistema: Strahler, Chorlley,
Russell,...
- Logros: destaca la introducción de una metodología precisa. La geografía se convierte en una
herramienta económica, con una finalidad práctica que la hace útil para empresas privadas.
- Críticas: destacan la crítica al homo economicus (racional) del que parte este enfoque y el
rechazo a las pretensiones cientifistas del neopositivismo. Ausencia de trabajos de campo.
Mecanicismo. Leyes espaciales ajenas a otros aspectos (condicionamientos sociales, etc.).
Actualmente, enriquecida con la Teoría General de Sistemas (de la que difiere en muchos
aspectos, desarrollada con aportaciones de Forrester y Meadows, popularizándose a raíz de
los modelos encargados por el Club de Roma sobre el sistema mundo al MIT, que llevaron a
polémicos informes sobre los límites del desarrollo). La Teoría General de Sistemas
(Bertalanffy en Geografía) reconsidera la noción de región, denostada por cuantitativistas.

Geografía Social: origen en Antropología de Ratzel y Geografía Política de Reclús. Surge


tras la IIGM para integrar a las ciencias sociales, con influencia de la sociología y la psicología.
Emplea conceptos como grupo social, áreas sociales, ecología factorial, indicadores sociales,
funciones vitales básicas, et. Principales aplicaciones para ecología urbana. Concibe el espacio
como producto social, por interacción de colectividades en el medio geográfico.
Se la critica por escasas realizaciones prácticas, la complejidad de delimitar lo social y sus
connotaciones ideológicas y políticas.

4.3.- De la Percepción o del Comportamiento: Lynch, Wolpert, White, Kates…


- Base filosófica: escuela regional francesa, psicología de la Gestalt (estudio de la
percepción, Wertheimer, Koffka, Köhler), la escuela conductista o behaviorista (USA,
Watson, Skinner): sólo es analizable la conducta, algo que influyó en todas las ciencias
sociales desde los 60. Uso del mapa mental.
- Principios teóricos: subjetivismo (imagen percibida), toma de decisiones racional pero
condicionada por la visión propia (condicionada por las vivencias y por tanto opuesta a la
racionalidad economicista u homo economicus defendido por los neopositivistas) y decisiones
estereotipadas que permiten su estudio a través de leyes. Uso de encuestas. El espacio es
doble: un espacio objetivo que puede medirse y un medio en el que se desarrolla la conducta.
El individuo modela y responde a su medio natural y socio-cultural. Se consideran más
aspectos individuales que colectivos. Es multidisciplinar. Mas que un enfoque alternativo, es
uno complementario a otros.
- Nacimiento: un artículo de Kirk (1952) reflexionando sobre la percepción y el
comportamiento. Desde los años 60 los geógrafos lo aplican a estudios concretos y se difunde
a partir de los años 70 ante la nueva situación social.

8
Tema 1

- Fin: estudios espaciales a través de la conducta. No se plantea como una ruptura radical del
neopositivismo sino como el complemento necesario para que los modelos cuantitativistas
fueran más reales.
- Ramas: Ciudad (Lynch, bordes, caminos, barrios, nodos, hitos, el centro...; variación de
visión según edad, actividad, clase,... el centro); riesgos naturales (White y Kates), estudio
de los mapas mentales de las personas (percepción que las personas tienen de los lugares,
Gould, White…); toma de decisiones agrarias (Wolpert)… Estudio de límites de ciudades,
terrorismo, desplazados, comercio justo, etc.
- Logros: romper con los modelos racionalistas anteriores.
- Críticas: falta de fundamentación teórica.
- Variantes: en Suecia aparecería posteriormente una geografía del tiempo (Hägenstrand,
Suecia) con marcado carácter conductista y que de la mano de Pred terminaría muy próxima a
los enfoques humanísticos y estructuralistas. Esta variante pretendía suplir la falta de
fundamentación teórica con una reflexión sobre el espacio y el tiempo.

4.4.- Radical: Castell, Harvey (fundadores de la geografía marxista) y Bunge:


- Bases filosóficas: marxismo, estructuralismo (Lévi-Strauss), marxismo estructuralista
(Althusser), anarquismo, escuela de Frankfurt, fenomenología, existencialismo,... De hecho
contiene grupos de diversas ideologías y aunque inicialmente se distanció de otros enfoques
humanistas iba a confluir con estos en los años 80 y 90. Destaca Yves Lacoste. Fruto del
análisis marxista, abandono de la objetividad por el compromiso social.
- Principios teóricos: racionalidad y enfoques cuantitativos. El espacio es un producto
social, rechazan diferenciación entre espacio y sociedad.
- Nacimiento: mayo del 68. Problemas del Tercer Mundo. Unión de Geógrafos Socialistas
(1974). Revistas: Antipode, Hérodote (influyente en España), Roter Globus o Radical
Geography… Unión de Geógrafos Socialistas.
- Fin: terminar con la Geografía al servicio del poder. Geografía comprometida con los
problemas sociales (postura crítica, evitar aislamiento).
- Ramas: urbana (intereses capitalistas y segregación), problemas del Tercer Mundo y
pobreza con uso de los términos centro y periferia (el grupo de los radicales liberales que
buscan cartografiar el bienestar (Smith, 1973) o el estudio sobre pobreza de Morril y
Wollenberg en USA), críticas al sistema capitalista de Peet, geografía feminista o de
género que analiza las diferencias espaciales de género (Mc Dowell, Peake..).
Se ha criticado su excesivo determinismo y mecanicismo.
+ Se ha hablado de una Geografía del bienestar a partir de los trabajos de Smith y Knox
(geografía del hombre, sobre hombres reales y para el hombre, que contribuye al
engrandecimiento, en especial de los pobres), si bien ha sido criticada por su
cuantitativismo extremo que sólo tiene en cuenta el PNB para evaluar el bienestar (los
índices actuales tienen en cuenta otros muchos factores además de la mera riqueza
cuantitativa).Preocupada por cuestiones económicas para diseñar una sociedad más
humana, actualmente se centran en turismo y ocio. El espacio geográfico es resultado de
procesos sociales.

Geopolítica: origen en Ratzel y Reclús, después incorporada por la estrategia militar. Ratzel
fue el verdadero fundador, formuló los principios explicativos del crecimiento espacial de los
Estados: su tamaño aumenta con su nivel de cultura, el crecimiento de los Estados sigue el
crecimiento de pueblos preestatales, se produce por anexión de miembros más pequeños, la frontera
es el órgano periférico del Estado, para el crecimiento el Estado busca territorios valiosos, los
primeros estímulos de crecimiento llegan del exterior, y la tendencia a anexión se transmite de
Estado en Estado y aumenta continuamente. El Estado es orgánico, condicionado por factores

9
Tema 1

naturales, en lucha constante por supervivencia (continúa con darwinismo, espacio vital), doctrina
del macroestatismo.
Kjellen: discípulo de Ratzel, El Estado como forma de vida (1917), define geopolítica como
ciencia que concibe el Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio.
Haushofer la definía como ciencia de las relaciones de ámbito mundial de procesos políticos, el arte
de guiar la política práctica, la conciencia geográfica del Estado. Estas concepciones convierten a la
Geografía en un arma de conquista.
Geopolítica anglosajona moderna. Fin diferente. Según Taylor, tres niveles: local
(experiencia concreta y subjetiva, enlaza con Geografía de la percepción), estatal-nacional (se ocupa
de geoestrategia y geografía electoral) y mundial (conjuntos geopolíticos y relaciones de poder).
Jones: a partir de una idea política se desencadena un proceso complejo de concatenaciones
causales e interacciones, que lleva a un espacio geográfico determinado por criterios políticos (idea
política determina una decisión política, que deriva en movimiento sobre un campo de acción que
genera un espacio político). Se ha criticado que está centrada en cuestiones militares y estratégicas,
pero la problemática del Nuevo Orden Internacional y la cuestión nacionalista europea o mundial ha
vuelto a ponerla de moda.

4.5.- Humanista: Buttimer, Yi Fu Tuan, Relph.


- Bases filosóficas: escuela regional vidaliana, hermenéutica, fenomenología, existencialismo
e idealismo (Habermas, Husserl, Sartre, Heidegger,...). Crítica al cuantitativismo, rechaza
cualquier posibilidad de usar métodos de ciencias naturales. Pretende aunar aportaciones de
sistemas cargados de valores (cristianos, socialistas ecologistas, con propuestas del Club de
Roma)
- Principios teóricos: Se evitan suposiciones al preferirse partir de lo aparente con enfoque
inductivo y uso de la cuantificación. Uso de la encuesta.
+ Crean conceptos: Espacio vivido (aprehensión del espacio antes de tener conocimientos
científico de el mismo), toponegligencia (tendencia a perder la noción del espacio), mundo
vivido, lugar (conjunto de significados y valores), paisaje.
- Nacimiento: los 70.
- Fin: estudiar al hombre. Comprender sus sentimientos como forma de captar las relaciones
entre hombre y medio. El espacio es un espacio ante todo social.
- Logros: inclusión de la reflexión filosófica en los estudios geográficos.
- Críticas: falta de trabajos de campo y poco desarrollo metodológico, especialmente en los
años 70. Por otro lado, los positivistas atacan la subjetividad de estos enfoques, mientras que
los estructuralistas se lamentan del olvido de las limitaciones que las estructuras imponen a
los individuos.
- Variantes: un enfoque parecido es el de los humanistas idealistas: Guelke, Harris (Canadá):
+ Insisten en el carácter subjetivo de la realidad, por lo que confieren mayor peso al
componente emotivo y critican la búsqueda de las leyes generales. En vez de ello,
buscan el pensamiento subyacente a las acciones racionales.

4.6.- Postmodernistas y postestructuralistas: Soja, Harvey, Dear…


- Bases filosóficas: estas corrientes filosóficas parten de la teoría de la arquitectura y han
afectado a las ciencias sociales desde principios de los años 80 al cuestionar aspectos básicos
del conocimiento científico (objetivo) como la división de la realidad entre sujeto y objeto
(característica fundamental de la “filosofía modernista” que arranca del racionalismo y el
empirismo) o las concepciones anteriores de espacio y tiempo.
- Principios teóricos: plantean la subjetividad de todo (parten de los postulados humanistas),
empezando por la construcción textual (siguiendo a Derrida que habla de de-construir el texto
para alcanzar la significación individual detrás del escrito).

10
Tema 1

- Nacimiento: aparece en el marco del capitalismo individualista de finales del siglo.


- Fin: Esta subjetividad conlleva plantearse lo individual frente a lo universal:
1) De este modo desarrollarán la geografía en todos aquellos campos abandonados:
marginalidad, homosexualidad, locales…
2) Atacan la idea globalista de la Geografía y, por tanto, las grandes ideologías modernas.
- Críticas: falta de trabajos basados en este tipo de concepciones y se cae en posturas
filosóficas difícilmente comprobables empíricamente.

5.- CONCLUSIÓN

- Siguiendo a Ortega Valcárcel [ORTEGA VALCÁRCEL, José (2000): Los horizontes de la


Geografía. Teoría de la Geografía, Barcelona, Ariel] la Geografía necesita una honda
reflexión para romper con esta división de enfoques.
- Se ha planteado el “final de la Geografía” relacionado con el “final de la Historia”. El final
de la Historia se debería a la globalización y triunfo del sistema capitalista que supondría el
derrumbamiento de las grandes construcciones, especialmente de la marxista.
+ En Geografía se habla de una disolución del espacio geográfico con la idea de “aldea
global” que todo lo unifica, que ha modificado los flujos hasta convertirlos en instantáneos
(ciberespacio).
+ Frente a esto, Ortega Valcárcel señala que no existe tal uniformidad al aparecer un
“desarrollo local” (regional o nacional) de diferencias y unas marcadas diferencias entre
unos lugares y otros (empezando por las marcadas diferencias entre Primer y Tercer
Mundo).
- Retos de futuro:
1) La Geografía debe buscar los procesos globales que engloben a los procesos locales, se
ha de definir claramente el objeto de la Geografía para lo cual los geógrafos deben
fijarse más en lo cambiante que en lo estático y por último, esta ciencia ha de plantearse
una unificación del marco teórico que permita abordar los problemas del mundo actual
desde una óptica espacial. Es precisamente en este sentido, el del planteamiento desde la
problemática presente, en el que propone el autor la comprensión del espacio como un
espacio social.
2) Se ha de eliminar la dicotomía Geografía Física y Geografía Humana, siendo la
Geografía uno de lo campos donde mejor podemos apreciar la división entre ciencias
naturales y ciencias sociales.
3) Es necesario aplicar la interdisciplinariedad a los estudios geográficos y buscar los
límites con otras ciencias sociales.
4) Se necesita rescatar a la Geografía del olvido público determinando sus aplicaciones
concretas a la hora de resolver problemas actuales.

6.- BIBLIOGRAFÍA

1) UNWIN, T. El lugar de la Geografía (1995). Es un libro que sirve para preparar el tema
completo y que reflexiona sobre la enseñanza de la Geografía en Estados Unidos y el Reino
Unido.
2) HIGUERAS, A.M. Teoría y método de la Geografía (2003). Este libro se plantea como una
justificación teórica para la Geografía Regional, pero viene muy bien para este tema porque
inicialmente presenta las escuelas de Geografía y la división actual de la Geografía. Como
análisis de Geografía Regional resulta interesante porque reflexiona sobre cuestiones como el
significado de la región y del paisaje.

11
Tema 1

3) VVAA. Geografía Humana (2004), Ariel. Este manual de Geografía Humana es en realidad
una propuesta para orientar la Geografía como el estudio de un espacio social que en este
sentido propone acercar la Sociología y la Economía a la ciencia geográfica. Destaca, para este
tema, el artículo de ORTEGA VALCÁRCEL, J. La Geografía para el siglo
4) ORTEGA VALCÁRCEL: Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía (2000)
donde el autor repasa la evolución de las principales escuelas geográficas a través de los
problemas planteados en su historia y en relación a sus bases filosóficas, con especial hincapié
en la división actual para concluir la necesidad de unión futura.
5) Otras obras:
a) Obras sintéticas cortas: Capel y Urteaga Las nuevas geografías y Estébanez Álvarez Las
tendencias y problemática actual de la geografía.
b) Obras críticas: Santos Por una nueva Geografía desde postulados radicales critica las
corrientes anteriores y Harvey en Condición de posmodernidad (parte de ópticas marxistas).
c) Escuelas concretas: Buttimer Sociedad y medio en la tradición geográfica francesa, Claval
La nueva Geografía.
Méndez y Molinero, Espacios y sociedades.

12

También podría gustarte