Está en la página 1de 10

Tema 26

Tema 26
Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate
historiográfico

1.- INTRODUCCIÓN

- El término feudalismo tiene diferentes significados, si bien posee connotaciones peyorativas a


raíz de la lucha campesina contra lo “feudal” durante la Revolución Francesa. El centralismo
regio y los filósofos de las Luces veían con malos ojos lo que consideraban vestigios de una época
oscurantista. No es de extrañar que a lo largo del siglo XIX se potenciara esa visión negativa de lo
medieval y del feudalismo y se difundiera desde los medios académicos1.
+ En los prolegómenos de los movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII el término
feudalismo hacia referencia a un sistema económico por el cual los nobles obtenían rentas de los
campesinos pero su contenido institucional había desaparecido siglos atrás. Se entendía que
el feudalismo era sinónimo de oscurantismo y arbitrariedad del poder.
- Actualmente se tiende a considerar el feudalismo en un sentido amplio, como un sistema
socioeconómico que engloba a toda la sociedad y se ha eliminado la visión negativa, asociándose
el período a una dinamización de la vida social y económica.
- El término feudalismo se ha consagrado en la historiografía referido a un momento y lugar
concretos (sobre todo, la Francia plenomedieval). Es cierto que dicho término se utiliza en la
actualidad con un significado mucho más amplio para englobar a sociedades dispares (acorde a
los esquemas lineales marxistas). No obstante, vamos a restringir el análisis siguiendo los
postulados institucionalistas pero a la vez desde perspectivas marxistas, es decir, estudiando el
espacio central feudal pero con una perspectiva no sólo institucional sino también socioeconómica
(en definitiva, no vamos a analizar el “feudalismo” japonés, mongol, bizantino, musulmán… que
han utilizado historiadores marxistas para universalizar dicho modo de producción).
- Se inicia la exposición del tema con el debate historiográfico para después centrarse en el
feudalismo y hablar dentro de él de la economía señorial.

2.- DEBATE HISTORIOGRÁFICO

- En este apartado sintetizaremos las principales posturas en torno al feudalismo aunque


reservaremos los debates concretos para cada uno de los epígrafes.
- Se puede articular dicho debate en torno a dos posturas (institucionalista y socioeconómica). En
nuestro caso lo haremos en tres al considerar los planteamientos no marxistas en la interpretación
socioeconómica.

2.1.- Interpretación institucionalista:


Los primeros en estudiar el feudalismo fueron historiadores del derecho.
- Ganshof (El Feudalismo, 1979) es uno de sus máximos representantes junto con Boutruche
(Señorío y feudalismo). Para esta corriente el feudalismo se ha de entender como un
entramado institucional que regula una serie de obligaciones por ambas partes. Este
entramado consiste en que un hombre libre llamado “vasallo” debe obediencia y servicio (el
servicio incluye la asistencia militar o auxilium y el consejo o consilium) a su “señor”, y éste
debe a su vez procurar protección y sostenimiento a su vasallo entregándole un beneficio
(beneficium), generalmente conocido como “feudo” (habitualmente, las rentas que produjera
una tierra). El acto a través del cual se convierte un hombre libre en vasallo se conoce como

1
La obra de Jacques Heers La invención de la Edad Media (1991) denuncia estas visiones y propone una rehabilitación
de la Edad Media y del feudalismo.

1
Tema 26

homenaje, la relación contractual establecida es el vasallaje2. Las relaciones socioeconómicas


son señoriales, no feudales.
- Características fundamentales del término según los institucionalistas:
1) Nace tras la descomposición del imperio carolingio (siglos VIII-X) en la zona francesa y
alemana, expandiéndose posteriormente hacia Cataluña e Inglaterra.
2) El término restringido: hace referencia únicamente a las relaciones institucionales
(relaciones feudo-vasalláticas) entre una minoría de hombres libres, distinguiendo
feudalismo de régimen señorial (relación con campesinos). Se produciría su desarrollo
clásico entre los siglos XI y XIII, para desaparecer en el XV tras una etapa que se ha
denominado feudalismo postclásico.
3) Fragmentación política: Strayer habla de la privatización del poder y el sistema militar.
4) Inexistencia en la Península Ibérica: Albornoz o Valdeavellano hablan de un
prefeudalismo visigótico abortado por la invasión musulmana.

2.2.- Interpretación materialista:


- Marx no dejó teorías sobre esta cuestión, por lo que en este epígrafe se engloban los trabajos
que han seguido el método analítico del materialismo histórico, destacando básicamente
historiadores soviéticos, alemanes y otros como Anderson (Transiciones de la Antigüedad al
feudalismo, 1984), Dobb (La transición del feudalismo al capitalismo, 1980) o Barbero y Vigil
(La formación del feudalismo en la Península Ibérica, 1978). Existen tres niveles: económico
(determinante), jurídico-político e ideológico.
- Características fundamentales:
1) Aplican el concepto marxista de modo de producción al feudalismo. Dicho modo se
desarrolla entre el esclavismo y el capitalismo. Se caracteriza por el trabajo del siervo en
las tierras del señor.
2) Se incuba tras la desaparición del esclavismo romano, iniciándose una transición que
culmina con la desaparición de los carolingios.
3) Está definido por unas relaciones eminentemente agrarias en las que domina una
aristocracia guerrera que somete al campesino a una coacción de naturaleza
extraeconómica (renta). La unidad de producción fundamental es la gran propiedad.
4) Desaparece tras una etapa de transición ante el empuje del capitalismo y la nueva clase
relacionada con el mismo: la burguesía.
5) El feudalismo institucional sólo es una superestructura que descansa en la estructura
socioeconómica.
- Debates dentro de esta escuela:
1) Parain (El modo de producción feudal, 1979 y El Feudalismo) concibe el cambio del
esclavismo al feudalismo debido a los avances tecnológicos, con lo cual dejó de ser
rentable la mano de obra esclava.
+ Dockès (La liberación medieval, 1984) considera que no fue la falta de rentabilidad lo
que conllevó el cambio, sino la lucha de clases entre señores romanos y esclavos entre
los siglos III al V, hundiéndose entonces por completo el sistema esclavista.
2) Guerreau (El feudalismo: un horizonte teórico): critica a Annales y a los marxistas,
revalorizando a otros autores con interpretaciones socioeconómicas (Guizot, Fustel de
Coulanges,…).

2
El rito contractual sigue los siguientes pasos:
1) Homenaje: el ofrecimiento de las manos que consiste en que el vasallo coloca sus manos entre las del señor
(inmixtio manuum).
2) Juramento de fidelidad: el vasallo se levanta y de pie, con la mano sobre los libros santos o sobre una caja
conteniendo reliquias se presenta el juramento de ser fiel a su señor (jura fe y seguridad).
3) Investidura: el señor entrega el feudo al vasallo.

2
Tema 26

+ Considera que es un sistema de producción basado en una relación de dominio que se


sustenta en dos pilares: vínculos entre los hombres y la tierra y cohesión
aristocrática.
+ Defiende la estructuración sistémica (visión amplia) y la importancia ideológica de la
Iglesia como organizadora de las relaciones de producción. Es precisamente esta
institución la que plantea la sociedad trifuncional feudal como un “horizonte teórico”.

2.3.- Otras interpretaciones socioeconómicas:


1) Annales:
a) Bloch (La sociedad feudal): considera el señorío como elemento esencial de la
sociedad feudal, siendo la servidumbre la forma de dependencia fundamental. La
postura omnicomprensiva de Bloch entiende el feudalismo como una forma de
organizar la sociedad de la Europa medieval.
b) Duby (Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo): el feudalismo es el reflejo del
esquema social en los tres órdenes. La Iglesia es la que confiere forma al entramado.
Duby abre la vía para una nueva interpretación del feudalismo, desde la historia de las
mentalidades, al considerar que es ante todo una disposición espiritual.
2) Otros:
a) Toubert, Bonnassie o Reyna Pastor (Estructuras feudales y feudalismo en el mundo
mediterráneo, 1984): espíritu crítico y revalorización del feudalismo mediterráneo.
b) Guy Bois (La revolución del año mil…, 1991): relaciona feudalismo con una época de
expansión mercantil en torno al año 1000, ya no con un sistema agrario.
+ Bonnassie (Del esclavismo al feudalismo en Europa occidental, 1993) se ha sumado
a esta interpretación.

3.- ORÍGENES DEL FEUDALISMO:

- Tradicionalmente se venía considerando que el feudalismo era el resultado de una síntesis entre
lo romano y lo germano tras un largo periodo de gestación, desapareciendo en el siglo V el
esclavismo (Dockès, por ejemplo). Los propietarios de la Galia empiezan a reunir guerreros en sus
viviendas, a los que alimentan o ceden tierras (beneficium), desde el siglo III. Aún no es
vasallático porque no hay relación directa entre prestación militar y entrega de tierra, y el beneficio
no es hereditario. Entre los germanos hay comitatus, séquitos armados unidos al jefe por relación
personal: para Anderson, su unión con las clientelas romanas da el feudalismo.
+ El descenso de la esclavitud. Teorías tradicionales:
a) Bloch: escasa rentabilidad económica.
b) Parain: mejora tecnológica (molino hidráulico, yugos para bueyes, utillaje de hierro,…) que
supuso una liberación de mano de obra esclava, si bien parece que en esta época aún tuvieron
poco impacto. En definitiva, defiende lo mismo que Bloch.
c) Dockès: desaparece con su creador, el Estado romano.
d) Desaparición del comercio exterior que le daba sentido y de una autoridad que impida
sublevaciones. El cristianismo no admite esclavos cristianos. Se les reparte tierras (mansus)
y se les denomina servi. Los campesinos libres ceden sus tierras (se quedan solo con el
usufructo) a cambio de protección (mansus ingenui). La diferencia entre servi e ingenui es
que los libres podían llevar armas, participar en expediciones militares, ser juzgados y pagar
impuestos al Rey.
+ Los carolingios supondrían en gran parte la liquidación de lo romano en Occidente, dando así
paso al feudalismo (Valdeón):
a) Sustitución del tributo estatal por la renta.
b) Hegemonía del mundo rural.

3
Tema 26

c) Desaparición de la noción de Estado.


d) Declive de la esclavitud de modo tradicional.
e) El desarrollo de la familia como célula básica en la organización espacial y de explotación.
+ Aguadé señala que el feudalismo nació con la fusión entre vasallaje y beneficio entre los siglos
VIII-X, y que si bien la causa determinante no fue el desarrollo militar de la caballería, sí que
tuvo un poderoso influjo a la hora de crear un núcleo de poseedores de la tierra: se aparta a los
campesinos libres del ejército, deben pagar por no poder realizar el servicio de armas, se igualan
ingenui y servi. El gran territorio debe ser dividido en condados, cada hombre libre con un señor.
En el siglo IX, guerras entre los descendientes de Carlomagno e invasiones normandas, deshacen
el aparato estatal, la Capitular de Quierzy-sur-Oise (877) reconoce la sucesión hereditaria de los
condes en ciertas circunstancias, lo que elimina el control de la corona. Los señores van a
cumulando poder judicial, militar, económico y monetario.
- Esta concepción ha cambiado en los 90 (aunque ya antes en los 80 autores como
Chapelot y Fossier) con las obras de Bois y Bonnassie que contemplan una clara ruptura en el
siglo X.
+ Planteamientos de estos últimos:
a) Desaparición del imperio romano debido a un aumento de la política fiscal para mantener
la Administración y el Ejército, clave para explicar la creciente ruralización, la evasión
fiscal de las élites urbanas y la agitación social, lo cual conlleva un desprestigio
institucional y finalmente la incapacidad de luchar contra los pueblos germanos.
b) Al desaparecer Roma aumentan los esclavos (ya indicado por Bloch), señalando Bonnassie
que el máximo se alcanza a finales del siglo VI y principios del VII, para iniciar un lento
descenso posteriormente (ver teorías actuales).
c) Declive y desaparición (IX-X): continuación del crecimiento económico rural, avances
tecnológicos, mejor consideración del esclavo (retroceden los esclavos por guerra y
aumentan los derivados de deudas de zonas próximas, a la par que se impone la visión de la
Iglesia en zonas rurales) y las segundas invasiones (crisis estatales). Las respuestas seguirán
dos direcciones: intentos de regreso al pasado (edicto imperial de Pavía, 998) o bien con una
nueva formulación ideológica (los tres órdenes de la Iglesia).
d) Desmitifica la escasa rentabilidad del sistema señorial carolingio (Bois) al percatarse de
un aumento de las rentas, una reducción de las reservas señoriales a favor de las tenencias,
una cierta especialización en las villas, la aparición de intercambios comerciales entre las
unidades de un señorío y entre señoríos, así como el auge del denario de plata carolingio.
e) Clara desaparición de la esclavitud a finales del siglo X o principios del XI, en un
momento de indefinición jurídica en la que no existía servidumbre alguna.
+ Aguadé señala que en torno a estas fechas se produce un significativo cambio terminológico en
la documentación. Beneficio deja paso a feudo y commendatio a homenaje; cambian de
significado palabras como señor y dominus.
- Respecto al origen del señorío, Aguadé insiste en que el elemento clave es la incorporación del
control político de un territorio al control económico, del tal forma que el señor pasa a ejercer
el poder público del rey. Aparece estrechamente unido al feudalismo feudo-vasallático.
+ Esta fusión, insistiendo en el corte en torno al siglo X, se produciría entre 950 (en el sur de
Francia) y 1075 (al norte), y hunde sus raíces en la inmunidad de origen romano y en la
apropiación del poder regio por parte de un grupo guerrero de nobles.
+ En definitiva, para Aguadé el feudalismo es básicamente un desarrollo del régimen señorial
(estaría incluido dentro de él) surgido por un nuevo significado de elementos anteriores y otros
elementos específicos novedosos.
+ En cuanto a la plasmación física del centro del señorío, el castillo, la arqueología parece
demostrar que aumentaron en número y altura entre los siglos X y XI.

4
Tema 26

4.- DESARROLLO DEL FEUDALISMO (siglos X/XI-XIII).

4.1.- Señorío y organización espacial: Fossier señala que el señorío es una forma consuetudinaria
de encuadramiento socioeconómico y político de los hombres a través de un contrato en
ausencia del poder político regio.
- Para Ruiz de la Peña gran parte de los problemas historiográficos sobre el feudalismo surgirían
precisamente de la confusión entre régimen feudal y régimen señorial, y por ende, de la
confusión entre siervo y vasallo o de la ambigüedad a la hora de hacer equivaler nobleza y
feudalismo. Según este autor el régimen señorial se refiere a contratos agrarios, a menudo
unilaterales, regulados por el ius communis en vez de por el ius feudale, y que en la época
objeto de estudio permitían diferenciar con claridad las tierras obtenidas por un medio y por
otro. Además, señala que el régimen señorial era anterior al feudal y que sobreviviría a
éste.
- En un señorío se puede distinguir:
a) Reserva señorial: dominio explotado directamente por el señor a través de las
prestaciones laborales de los campesinos.
x Su núcleo fundamental tiende a ser el castillo, mientras que el de los eclesiásticos será la
iglesia, catedral o el monasterio.
b) Tenencias campesinas: resto del dominio señorial dividido en unidades: mansos
(carolingios), huba (Europa del Este) o hide (Inglaterra), que está formada por una casa,
huerto y la superficie de tierra que podía arar una pareja de bueyes y que estaba
generalmente ocupada por una familia.
x Variantes: en función de la extensión del manso, ocupación por más de una familia o
diversidad jurídica.
- El elemento físico más característico del auge del feudalismo será el encastillamiento y al
frente del castillo se colocan militares a caballo o caballeros. Por tanto, el castillo será el
centro efectivo del poder y los caballeros quienes lo ejerzan.
- Los señoríos podían ser tanto laicos como eclesiásticos.

4.2.- Renta feudal: núcleo del poder señorial.


- Se cobraba en dinero, especies o trabajo, disminuyendo las últimas a favor de las primeras.
- Formas de explotación:
a) Económicas (derivados de la posesión de la tierra):
a1) Directas (reserva señorial, dominio, terra indominicata): producción de la reserva
señorial (agraria y artesanal) a través de las prestaciones de los campesinos (corvea o
serna).
a2) Indirecta (mansos o terra manionaria): rentas de las tenencias con diferentes
contratos. Estas tierras eran la base del sustento campesino.
b) Jurisdiccionales (derivados del gobierno), y que son las que más dinero dan.
b1) Rentas señoriales: impuestos territoriales, mantenimiento del señor y el séquito,
prestaciones laborales en la reserva, transmisiones de herencias, licencias
matrimoniales, monopolios (molinos, almacenes,…), regalos,…
b2) Rentas jurisdiccionales:
b21) Económicos: mercantiles, militares, sobre minorías confesionales, participación
de otros derechos (regios o eclesiásticos).
b22) Gobierno: judiciales, control de cargos concejiles, expediciones militares.
b23) Eclesiásticas: por usurpación de funciones a través de las iglesias propias, con lo
que cobran en ocasiones diezmos y primicias (primeros frutos), derechos de
sepultura, limosnas, donaciones, pencas canónicas...

5
Tema 26

4.3.- Estructura económica del señorío:


- Basado sobre todo en la explotación agropecuaria, con predominio generalmente de la
agricultura y con una ganadería de complemento cuya función básica a nivel agrícola era el
abonado y la tracción.
+ El ocasiones la ganadería supera en importancia a la agricultura.
+ Otras producciones secundarias eran las artesanales integradas en el señorío, la caza, la
pesca y la explotación de yacimientos minerales y de salinas.
- Productos: cereales (trigo para alimentación y cebada para el ganado -en competencia con el
campesino-), vid (vino), olivo (aceite), plantas textiles (lino), ganadería (bovinos, caballar,
lanar, porcino,… -especialmente, para lana, leche, cuero, etc. la carne era un producto lujoso,
pues la intermediación del animal limita las calorías-).
- Tecnología: muy rudimentaria, con lo básico para explotar lo anterior: aperos de labranza
(hoces, palas, arados de madera y al norte de hierro,…), molinos, lagares, hornos o fraguas,
generalmente controlados a modo de monopolio.
- Interpretación: economía autárquica, si bien Bois defiende que el feudalismo está
relacionado con una creciente orientación hacia el mercado, basándolo en: aparición de
mercados semanales y ferias (importantes las de Champaña), cultivos textiles y la vid,
desarrollo de la artesanía textil de la lana o existencia de ganadería especializada.

4.4.- Sociedad feudal:


- Ideológicamente la Iglesia (por un lado Cluny para afirmar su poder y por otro desde el ámbito
episcopal con personajes como Adalberón de Laón (organicismo) y Gerardo de Cambrai entre
los años 1020-1030) creó una división en tres estratos y órdenes (simula la Trinidad):
1) Privilegiados: exentos de impuestos.
a) Oratores: función de nexo con Dios.
b) Bellatores: función guerrera.
2) No privilegiados: pagan impuestos. Son los Laboratores, dedicados a
funciones productivas.
La Cruzada se convierte en la justificación ideológica de la guerra y la razón de ser de la
nobleza.
- Estructura social real:
1) Señores: exentos del pago de impuestos.
+ Jerarquización: desde grandes nobles a simples caballeros.
+ Características: caballería, linaje y actividad guerrera. A ellos afecta básicamente las
instituciones feudo-vasalláticas. La tendencia a la consolidación de sistemas agnaticios
de herencia supone permitir concentrar el patrimonio, la formación de linajes y enviar a
los segundones a engrosar las filas del clero o de las clientelas de otros nobles. Ocio
nobiliario (torneos, justas, caza), gustos (amor cortés), alimentos (volatería).
2) Campesinos: fuerte variación desde campesinos acomodados a los jornaleros,
distinguiéndose además entre siervos, semilibres y libres, si bien influía también el origen
social, el lugar y el momento.
+ Forman aldeas poco a poco para defender sus intereses.
+ Se diferencian de los anteriores en el ropaje, vestido, alimento y formas de ocio (juegos
y tabernas).
3) Eclesiásticos: varía mucho su condición desde los obispos, canónigos y
abades a los simples monjes y sacerdotes rurales.
4) Clases burguesas: mercaderes y artesanos que están entroncados con el sistema, si bien
poco a poco alcanzan mayor libertad.
5) Clases marginadas: al margen del sistema, salvo en lo relacionado a la limosna: enfermos,
minorías, impedidos, judíos…

6
Tema 26

4.5.- La importancia de la caballería, los torneos y la cultura cortés (los elementos culturales de
la sociedad feudal):
+ Aparecen como piezas claves del feudalismo. Los señores feudales basan su poder en la
actividad militar, pero desde mediados del siglo XII se observa la adquisición de unos
contenidos de cortesía y de reconocimiento religioso. En este momento se desarrolla una
producción cultural dirigida a la exaltación de la nueva sociedad feudal.
+ Los torneos se convierten a lo largo del siglo XII en el deporte feudal por excelencia, una
forma de canalizar la violencia propia de la actividad guerrera hacia el ocio y una forma de
obtener grandes riquezas. En el siglo XII sería un enfrentamiento en equipo que se
transformaría en el XIV en el enfrentamiento individualizado (reglado, sistema de puntos,
permitía conseguir gran fama) que ha popularizado el cine.
+ A partir de mediados del siglo XII se observa un retroceso cultural de los monjes y su
sustitución por los clérigos. Éstos aparecen asociados a las actividades militares y a la idea
de que los laicos también pueden alcanzar la perfección. Dicha perfección se convierte en la
cultura caballeresca o cortés sobre la cual escriben los clérigos y que va dirigida a las
Cortes (de ahí su nombre3) nobiliarias de la sociedad feudal.
+ La cultura cortés se plantea como la exaltación de los valores de la lealtad, la cortesía con
las damas y el valor personal. Estos cambios se gestan desde finales del siglo XI en nuevas
costumbres, vestimentas (se vuelve lujosa) y peinados. Aparecen entonces los poemas
épicos, la lírica provenzal, los trovadores y el amor cortés. La épica trovadoresca permite
transmitir estos valores a la población.

4.6.- El feudalismo como reflejo de una época de expansión:


- En contra de la imagen estática que hasta hace unas décadas teníamos del período feudal, lo
cierto es que es una época de expansión y de hecho su conclusión se produce en un momento
de crisis. Logró expandirse por:
a) Cambio climático. Se admite la existencia de una pequeña era glaciar durante la Edad
Media con un óptimo entre los siglos XI y XIII que beneficiaría a Europa, si bien los
datos son muy fragmentarios.
b) Aumento demográfico: Bennet y Russell calculan que en 1050 la población europea era
de unos 46 millones, en 1200 unos 61 millones y en 1300 alcanzaba ya los 73 millones.
c) Crecimiento agrario: basado fundamentalmente en un incremento de la superficie
cultivada (se roturan tierras marginales y se avanza hacia el este europeo y el sur de la
Península Ibérica, aunque otros territorios reducen la explotación como ocurrió en la parte
occidental alemana) a partir de mediados del siglo X pero también en las mejoras
tecnológicas y en los sistemas de cultivo (desarrollo de la rotación trienal).
d) Progresos tecnológicos: se generaliza el uso del molino de agua, se introduce en el norte
el arado con piezas de hierro, ruedas y con vertedera, las nuevas sujeciones (yuntas y
collerones), aumenta el tamaño de los carros gracias a los balancines, se utilizan las
herraduras de clavo, se mecanizan las forjas, aserraderos, batanes…
e) Cambios socioeconómicos relacionados con la ciudad: se produce el auge urbano
(Genicot calcula 8 ciudades en torno a los 50.000 habitantes) en varios focos: norte de
Italia (objetos de lujo provenientes de Oriente y desde el siglo XIII también del Mar
Negro) y los Países Bajos (en torno a los paños), el Camino de Santiago, entre el Báltico
y Alemania con la Hansa. Se producirán una serie de cambios:
e1) Expansión comercial y financiera: se mejoran los transportes, la organización
(mercados, ferias) o las técnicas comerciales (sociedades), aumenta la moneda. El

3
Corte del señor es en latín curia o curtis. De curtis deriva en las lenguas romances la palabra cortezia

7
Tema 26

gran centro lo encontramos en las ferias de Champaña (unión hasta el siglo XIV del
norte de Italia y de los Países Bajos).
e2) La burguesía: los grupos urbanos desarrollan una creciente libertad en el seno de las
ciudades (vinculado al renacer del derecho romano a través de los fueros). En este
ambiente se produce poco a poco una secularización de la vida cotidiana (el tiempo ya
no era controlado a través de la Iglesia sino de los mercados). A la par la esclavitud
había desaparecido prácticamente.
e3) Desarrollo de las Universidades: los centros universitarios surgen a finales del siglo
XI (Bolonia, 1088) en un momento de penetración del aristotelismo y crecen en
número poco a poco bajo la tutela de la Iglesia (Palencia, 1208).
e4) Desarrollo del Arte: despierta con fuerza merced a la labor de la Iglesia con el papado
(reforma gregoriana), las órdenes monacales (Cluny y el Císter) y en el siglo XIII las
órdenes mendicantes (dominicos y franciscanos). Como símbolo de la fortaleza de la fe
se desarrolla el románico y más relacionado con el mundo urbano despierta el gótico.
Monetarización: algunas rentas señoriales se pagan en moneda.
f) Fin de las invasiones. La victoria otónida frente a los húngaros y el progresivo
asentamiento de los pueblos normandos sería determinante al respecto.
- Ámbito geográfico:
a) Desde el imperio carolingio hacia otras zonas.
b) El Coloquio de Roma, 1978, arrojó un cambio de visión al considerar que el feudalismo
mediterráneo tuvo incluso más fuerza.
+ Zonas: Francia (jerarquización, modelo más completo, el reforzamiento de la
monarquía reduce los derechos feudales), Inglaterra (centralizado por influencia
normanda), Alemania (hereda el poder imperial, y con los otones tiene un poder central
firme, pero desde el XI se desarrolla un feudalismo muy fuerte, más fragmentario por ser
más tribal, el cual a su vez se expandió hacia Europa del Este -territorio de órdenes
militares y cruzadas contra los paganos, ¿-, en el Báltico por extensión de los caballeros
teutónicos; en Rusia no se abole la servidumbre hasta 1861), Italia (más romanizada 
presencia urbana a la vez que se generalizan los castillos, dependencia del Papa y el
Emperador -güelfos y gibelinos-), España (Barbero y Vigil rompen con la visión de la
inexistencia de feudalismo, el cual crece a la par que se conquista la Península). Más fuerte
en Cataluña (herencia franca). En castilla, mayores lazos en la segunda frase de la
Reconquista (Castilla la Nueva, Extremadura, Andalucía…).

5.- CRISIS DEL FEUDALISMO

- Coincide con la crisis general que se vive desde la segunda mitad del siglo XIII, alcanzando su
culmen a raíz de las pestes del siglo XIV y principios del XV. Si bien la expansión de las
centurias en que se desarrolla el feudalismo suponía un reto para un sistema que no vivía del
comercio, lo cierto es que fue necesaria la crisis del XIV para trastocar el orden establecido.
Además lo revolucionario de los cambios asociados a la ciudad no son tales si tenemos en cuenta
la complejidad de los casos, convirtiéndose a menudo los municipios en señores feudales (de ahí
que Hilton considere a la ciudad un elemento más del entramado feudal).
+ Factores:
a) Retroceso de la producción agraria (ley de rendimientos decrecientes), lo cual produce un
desequilibrio entre precios y salarios, con el consiguiente efecto demográfico sobre la
población: hambrunas y conflictos sociales.
b) Políticos: guerras constantes (la de los Cien Años), a la par que las monarquías feudales
se acercan hacia la idea de Estado (por la cual se irán subordinando los nobles a los intereses
de la Corona). Los antiguos ejércitos feudales son sustituidos poco a poco por soldados

8
Tema 26

profesionales (mercenarios). Los reyes recuperan el poder judicial, el monopolio de


acuñación y finalmente la formación de ejército, apoyándose alternativamente en ciudades
(mediante las Cortes) y nobleza y clero.
c) Sociales: el malestar campesino se traduce en numerosas revueltas como las de los
campesinos flamencos (1323-1328), la Jacquerie francesa (1358), las de los campesinos
ingleses de John Ball (1381), las irmandiñas en Galicia (1431-67) o las de los payeses de
remensa en Cataluña (segunda mitad del siglo XV). En la mayoría de los casos el
componente antiseñorial era sólo un ingrediente más que se unía al descontento religioso y
los enfrentamientos políticos. Rechazo de autoridad señorial en las ciudades, que quedan bajo
el amparo real. Se ve siempre (aún en el Siglo de Oro, como muestran las comedias) al Rey
como poder mediador, absoluto, justo, “legítimo” contra los abusos de los nobles.
d) Biológicos: peste (cuyo hito principal es la peste de 1348 importada desde el Mar Negro por
comerciantes genoveses). Los señores tienen que hacer muchas concesiones para mantener
un número suficiente de campesinos. Menos productores, menos consumo, aumento de
precio (rentas monetarias pierden importancia).
- Teorías sobre el fin del feudalismo:
a) Marxistas (Dobb): lucha de clases (entre burgueses y nobles y por tanto ya en el siglo XVIII).
b) Maltusianos (Postan): debido a un desequilibrio entre población y recursos.
c) Pirenne (Mahoma y Carlomagno) y otros: impacto del paso de una economía natural a otra
de mercado.
+ Kriedte (Feudalismo tardío y capital mercantil, 1983) señala que existió un largo periodo de
transición, desarrollándose esos dos conceptos hasta el siglo XVIII, mientras que los
institucionalistas consideran que falleció en el siglo XIV, a la par que las monarquías
centralizaban su poder, los soldados profesionales y las nuevas tácticas y técnicas de guerra
dejaban obsoleta a la caballería y que la burguesía ganaba poder aliada en ocasiones a la
monarquía.
+ El feudalismo desaparecería como tal en la Baja Edad Media, sin embargo, se ha insistido
numerosas veces en su pervivencia hasta la Revolución Francesa y en determinadas partes de
Europa hasta bien avanzado el siglo XIX. A este respecto resulta interesante la disputa
historiográfica planteada entre autores marxistas (Soboul) y los revisionistas anglosajones
(Cobban en El mito de la Revolución francesa), llegándose a defender que durante el siglo
XVIII aún existía el feudalismo al no distinguir los campesinos entre este concepto y el
régimen señorial.

6.- CONCLUSIÓN

- El término feudalismo ha sido objeto de interesantes debates muy relacionados con la irrupción
del marxismo en la historiografía:
a) Respecto a su contenido, origen y fin: los debates han caído a menudo en disputas
conceptuales. En cualquier caso, la visión marxista ha enriquecido notablemente las
visiones anteriores al haber puesto énfasis en aspectos socioeconómicos y las concepciones
de Annales han profundizado en cuestiones ideológicas.
b) Respecto a la extensión del feudalismo: Cahen (Reflexiones sobre el uso del término
feudalismo, 1982) advierte acerca de la costumbre de los historiadores de considerar feudal
cualquier sociedad que presenta alguno de los rasgos propios del feudalismo occidental. Así
se habla de un feudalismo japonés, de un feudalismo mongol, de un feudalismo hindú…
- En definitiva, es cierto que la profundización en el término feudalismo ha enriquecido
notablemente los estudios, pero tampoco hemos de perder de vista la creciente vaguedad
conceptual. En ese sentido las limitaciones propuestas por los institucionalistas se presentan

9
Tema 26

como más adecuadas o bien hemos de aceptar la inexistencia de de un feudalismo clásico y


perfecto.
- En cuanto al feudalismo en sí, hemos de destacar el cambio de visión acaecido en torno al
concepto. La ampliación del objeto de estudio ha permitido romper con el tópico oscurantista.
Se insiste cada vez en mayor medida en que durante este período se produce una expansión
socioeconómica que preludia el desarrollo moderno del capitalismo mercantil y en que no existe
la pretendida ruptura con el Mundo Clásico (base de la reacción renacentista).
- Sin embargo, desde principios de los años 90 el debate sobre el feudalismo ha decaído, a la par
que entraba en crisis la interpretación marxista de la historia. Las modas de los 90, la
microhistoria y la historia de las mentalidades, se detectan también en los títulos de los libros
sobre feudalismo. Según Ruiz de la Peña el debate sigue vivo, aunque señala que predomina la
tendencia reconciliadora en obras como Les féodalitès (El Feudalismo, aunque no se ha
traducido aún al castellano en 2005) de Bournazel y Poly (1998). Hace referencia también a que el
término feudal tiende a sustituir al de medieval y feudalismo a Edad Media, convirtiéndolo en
toda una categoría periodológica. La consecuencia es que muchos estudios actuales obvian el
debate historiográfico anterior o bien lo introducen sin insistir apenas en las controversias del
pasado (o repitiéndolas).

7.- BIBLIOGRAFÍA

- Es muy interesante para conocer el estado de la cuestión de los debates añadir dos obras,
especialmente la primera, aunque la segunda viene bien para tener una referencia actualizada:
1) RUIZ DE LA PEÑA, J.I. Feudalismo(s) (2000), dentro de la obra Tópico y realidades de la
Edad Media (I) coordinada por Eloy Benito Ruano. Es interesante porque sintetiza brevemente
las tres posturas presentadas y comenta la evolución del debate en los 90.
2) VVAA. La Edad Media a debate (2003). La segunda parte está dedicada a los debates en torno
al feudalismo, siendo lo más moderno y útil que viene la introducción de los autores que
recopilan varios artículos.
3) ÁLVAREZ PALENZUELA, V.A. (coordinador) Historia Universal de la Edad Media (2002).
Manual general de Edad Media que desarrolla en un capítulo específico escrito por Aguadé
Nieto el tema del feudalismo.

RUIZ DE LA PEÑA, J.I. Feudalismo(s)


ÁLVAREZ PALENZUELA, V.A. (coordinador) Historia Universal de la Edad Media (2002).

10

También podría gustarte