Está en la página 1de 11

Tema 33

TEMA 33: LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS:


ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES

Introducción
La dinastía Habsburgo entra en los reinos peninsulares por el matrimonio de la hija de los Reyes
Católicos, Juana, con Felipe, hijo del emperador Maximiliano y María de Borgoña. No estaba
destinada Juana a ser la heredera de las coronas de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos (Isabel,
1451-1504, y Fernando, 1452-1516) habían planeado la sucesión primero en su hijo Juan (†1497),
después en Isabel (†1498), casada con el infante Alfonso de Portugal (†1490) y con Manuel I de
Portugal, de quien tuvo un hijo, Miguel (†1500). Incluso murió el hijo que tuvo Fernando el Católico
con su segunda esposa, Germana de Foix, que hubiera heredado Aragón con los territorios italianos
(Juan, †1509, horas después de nacer). Esta sucesión de acontecimientos deparó un desenlace
inesperado, cuando se llama a la sucesión a una reina con problemas de desequilibrio emocional y a
su ambicioso marido Felipe el Hermoso (†1506). La muerte prematura de este hace que la regencia
esté retenida en manos de Fernando el Católico, hasta que muere. Entonces llega el primer rey de la
dinastía (Felipe I era rey consorte y regente), Carlos de Gante, Carlos I.

- Los Austrias heredan la situación propiciada por los Reyes Católicos, la cual estará
marcada por:
1) Unión de las Coronas pero con el mantenimiento de las especificidades de cada territorio,
aunque se habían creado o potenciado una serie de instituciones centrales para el gobierno (los
Consejos -como la Inquisición-, la Santa Hermandad…).
2) Ampliación del marco territorial: Aragón incluye el control del Mediterráneo occidental en
pugna con Francia, y además por la política matrimonial se incorporarán territorios
centroeuropeos (Países Bajos, Franco Condado y el Imperio) y se buscará un acercamiento a
Portugal. La expansión americana apenas se había iniciado, pero ya se habían sentado las bases
necesarias de cara al futuro (íntegramente castellana).

Aspectos políticos
Política exterior
- La política exterior: causa graves trastornos por los excesivos costes de las guerras que
marcará el desarrollo interno del país de forma definitiva. Los grandes temas serán:
1) Expansión transoceánica: en 1521 Cortés controla México, en 1533 Pizarro conquista Perú,
en 1557 se completa la conquista de Chile, se exploran el Río de la Plata (desde 1515, y ocupación
desde 1580), el Amazonas (Orellana, 1542).
+ En el Pacífico, el Tratado de Zaragoza (1529) marca la zona de expansión española
restringiéndola a Filipinas (ocupadas en los 60 por Legazpi) y quedando las Molucas (en Indonesia)
en manos portuguesas (control de las especias). Supone la debatida cuestión del antimeridiano,
complementando al Tratado de Tordesillas (1494).
+ En 1580 se unirán además los territorios portugueses hasta la pérdida en 1640 de la Corona.
2) La cuestión imperial: Carlos I logra acceder al Imperio en 1519 en oposición a Francisco I.
Carlos inicia de este modo su política del “imperio universal cristiano” (último caballero cristiano).
+ A la muerte de éste (se lo había cedido en las abdicaciones de Bruselas, pero los electores no
lo aceptaron hasta 1558), será otro Austria quien la herede (Fernando), quedando la casa de Austria
dividida en dos ramas.
3) La cuestión francesa, italiana y centroeuropea: los enfrentamientos se centran en controlar
Italia, especialmente el Milanesado -conquistado por Carlos-, Borgoña, Luxemburgo (y la zona de

1
Tema 33

los Países Bajos) y Navarra. Se insertan en las Guerras de Italia (1494-1559), que comienzan cuando
Carlos VIII de Francia intenta hacerse con Nápoles y concluyen con el tratado de Cateau Cambrésis.
+ Primera guerra: 1521-26: por invasión francesa de Navarra aprovechando las Comunidades.
Tras la derrota de Pavía (1525), Francisco I renuncia a sus apetencias (Tratado de Madrid). Los
españoles desbaratan la ocupación de Navarra (batalla de Quirós, 1521).
+ Segunda guerra: 1526-29: Francisco I logra formar la Liga Clementina (papado, Inglaterra,
Venecia y Florencia) y finalmente se llega a la Paz de Cambrai (o de “las Damas”, 1529) por la que
Carlos renuncia a Borgoña y Francisco a Italia a la vez que se repone a los Sforza en Milán -
Francesco II, al que Carlos V había alzado y después depuesto-. En 1527 se produce el trágico
episodio del saqueo de Roma a mano de las tropas imperiales.
+ Tercera guerra: 1536-38: Francia ocupa Saboya y se llega a la Tregua de Niza (1538).
+ Cuarta guerra: 1541-44: Francia se alía con turcos y protestantes contra los imperiales e
ingleses. La derrota imperial en Cerisoles al intentar conquistar París lleva a la Paz de Crépy (1544),
por la cual Carlos devuelve Borgoña y de nuevo Francia renuncia a sus apetencias italianas y sobre
la zona de los Países Bajos.
+ Quinta guerra: 1552-56: fallidos intentos imperiales por controlar plazas fronterizas con
Francia (entre Borgoña y Luxemburgo).
+ En época de Felipe II los españoles vencen en San Quintín (1557) -batalla que da inicio al
reinado de Felipe II, y que se conmemora en la construcción del Escorial, como “nuevo Vaticano”
para el Emperador de la Cristiandad- y Gravelinas (1558), concertándose la paz de Cateau-
Cambresis (1559) por la cual el Franco Condado y Nápoles son reconocidas a España y se crea un
estado tapón en Saboya frente al avance francés. Política matrimonial para sellar la paz.
+ En 1565 se firma el Compromiso de Breda que inicia la oposición a España en los Países
Bajos. La intransigente respuesta española consistió en crear los “Tribunales de Sangre” o de
“Tumultos” (duque de Alba, desde 1568), gestándose la formación de dos bandos que en se
institucionalizan en la Liga de Arrás (1576, católicos) y la Unión de Utrecht (1579, protestantes). Ni
la concesión de los Países a Isabel Clara Eugenia (1598), ni la Tregua de los Doce Años (1609-21)
calmaría las tensiones.
+ Felipe II apoya a los Guisa (católicos) en Francia frente a los Borbones que finalmente se
imponen (Enrique IV, criado calvinista pero convertido al catolicismo en un acto de pragmatismo
político) en la guerra de los Tres Enriques, que tiene mucho de enfrentamiento religioso, y eliminan
el peligro español con la paz de Vervins (1598).
+ Felipe III mantendrá la paz con Francia que sella por la vía matrimonial (1611) (periodo de
la pax hispánica, según Eliot), si bien con Felipe IV se entra en conflicto dentro de la guerra de los
Treinta Años (entran en 1619, en 1621 termina la tregua de los Doce Años, en 1635 Richelieu
declara la guerra a España) marcando la definitiva derrota española (Rocroi) que se certificará con
la paz de Westfalia (1648), la paz de los Pirineos (1659, debido al apoyo de Cromwell a Francia), la
paz de Nimega (1678, pérdida del Franco Condado) y la liquidación definitiva de los territorios
centroeuropeos e italianos se producirá en Utrecht (1713). El único conflicto favorable a España fue
la guerra de los Nueve años (1697, Paz de Ryswick), debido a que Luis XIV instigaba para conseguir
el trono español.
4) La cuestión inglesa:
+ El principal enfrentamiento contra Inglaterra nace del control del Atlántico y se produce a
raíz del apoyo que Isabel I concede a los Países Bajos (1585) y a los corsarios y del asesinato de
María Estuardo (1587) (inserto en contexto de guerras de religión). Felipe II plantea la conquista
desembocando la empresa en el desastre de la Armada Invencible (1588). Inglaterra obtiene de este
modo el control marítimo definitivo.
+ Felipe II y Felipe III mantendrán las hostilidades hasta la Paz de Londres (1604). Ésta no fue
óbice para que el apoyo inglés sellara la derrota española en la paz de los Pirineos (1659).
5) La cuestión mediterránea:
+ La política iniciada por los Reyes Católicos (conquista de plazas norteafricanas) es seguida
por Carlos I (toma de Túnez en 1535) aunque pronto le suceden reveses (pérdida de Argel, 1541,

2
Tema 33

de Trípoli, 1551 o de Bugía, 1555) que provocan el repunte de la piratería turca (sin contar con que
una plaza podía cortar el comercio mediterráneo, de cabotaje).
+ Los turcos avanzan por los Balcanes y aprovechando la complicada situación religiosa en
Europa conquistan Hungría en la batalla de Mohács (1526). Empuje hasta la muerte de Solimán el
Magnífico en 1566 (en la batalla de Szigetvár contra Nicolás Zrínyi). Convierten el Mediterráneo
(especialmente oriental) en un lago turco.
+ Felipe II, tras la revuelta en las Alpujarras de los moriscos y la conquista musulmana de
Chipre (1570), forma la Santa Liga con el papado y Venecia y obtiene victoria en Lepanto (1571)
conjurando así el peligro musulmán. Lepanto no fue aprovechada adecuadamente, pero una tregua
con los turcos en 1577 sienta el statu quo. Además, Lepanto previno un mal mayor: causó grandes
pérdidas materiales y, especialmente, humanas a los turcos (la marina otomana se quedó casi sin
oficiales).
6) La cuestión portuguesa:
+ Añadida a España en 1580 tras la muerte sin descendencia del rey portugués, se inicia una
serie de motines con apoyo inglés y francés que terminan con la independencia en 1640 (contexto
de crisis general) y el reconocimiento de la situación por parte de España en el Tratado de Lisboa
(1668).

Política interior.
- La política interior: marcada por un intento monárquico de reforzar el poder frente a otra
corriente desintegradora (foralismo).
A) El entramado institucional: se configura definitivamente con Carlos I y Felipe II con
escasas reformas posteriores (en el XVII la creación de las Juntas en su seno). Fundamental la
creación del Estado Moderno. Se reduce el poder de las Cortes, especialmente desde 1539, con solo
18 ciudades.
+ Administración central:
Nos encontramos con una Monarquía autoritaria (no absolutista) con una Corte fija en Madrid
desde Felipe II (salvo un corto período en Valladolid con Felipe III).
El gran cambio del siglo XVII será la aparición de la figura del Valido (duques de Lerma y
Uceda con Felipe III, Olivares y Luis de Haro con Felipe IV, el padre Nithard, Valenzuela,
Portocarrero… con Carlos II).
Sistema polisinodial: así llamado por recaer el gobierno en varios Sínodos o Consejos cuya
función primordial era la de aconsejar al monarca determinados aspectos y ejecutar las órdenes
reales. El secretario adquiere importancia como enlace entre el rey y los consejos. Eran:
a) Por materias:
a1) Consejo de Estado (años 20): política exterior. Máxima aspiración administrativa de la alta
nobleza
a2) Consejo de Hacienda (Carlos I).
a3) Consejo de la Inquisición (Reyes Católicos): religión.
a4) Consejo de Guerra (Carlos I, como filial del Consejo de Estado): pertrechar a las tropas y
levas.
a5) Consejo de Indias (1524): comercio con Indias.
b) Territoriales:
b1) Consejo Real de Castilla (Juan I, 1385): funciona como Tribunal Supremo de Justicia, se
encarga de fomentar la economía del reino o de controlar a los corregidores. Máximo cargo
administrativo.
* Filiales suyos son el de Cámara (concesión de mercedes), el de Órdenes Militares
(concesión de tonsuras) y también controla la Sta. Hermandad y la Mesta.
* Aparece dividido en 4 salas con Felipe II: Justicia, Mil Quinientos (impuestos), Gobierno y
Provincias (corregidores).

3
Tema 33

b2) Consejo de Aragón (RRCC, 1493): para armonizar los fueros con el poder regio. Siguen su
modelo el de Navarra (1515), Flandes e Italia (1555) y el de Portugal (1580).
Cortes: reúnen a los principales poderes del reino, por costumbre cada 3 años (al final, 1664,
dejan de reunirse) para ratificar al nuevo monarca, conceder los servicios (impuestos) y presentar
las quejas contra el rey.
x Existen cuatro Cortes: castellanas, aragonesas, catalanas y valencianas. Las castellanas
reúnen a 18 ciudades con 2 procuradores cada una, mientras que las otras se reúnen por
estamentos (3 en las catalanas y valencianas y 4 en las aragonesas) y con desigual participación de
las ciudades (mayor peso de las capitales).
x Las Cortes de la Corona de Aragón se mostraron siempre más reacias a conceder servicios,
salvo para la defensa.
x En el caso de las catalanas tendrá especial peso la Diputación permanente para velar por el
cumplimiento de las disposiciones de las Cortes como base de la futura Generalitat.
4) Burocracia: creciente grupo de funcionarios que se encargan de las tareas de gobierno y que
crecen especialmente en la época de Felipe II, con problemas derivados de la corrupción y la
lentitud administrativa, especialmente en el XVII (Creación del Archivo de Simancas, llevando
documentos Carlos V y convirtiéndose en Archivo General con Felipe II).
+ Administración territorial y de justicia: la justicia y el gobierno van íntimamente ligados en
esta época, aunque podemos distinguir los siguientes niveles (se puede apelar desde la base al
Rey):
-Rey- Consejo de Castilla.
-Chancillerías y Audiencias: los Reyes Católicos organizan las Chancillerías de Valladolid y
Granada con el Tajo como frontera, siendo el órgano de justicia superior. Las Audiencias eran
dependientes de las Chancillerías y había una en los territorios de Galicia, Sevilla y Las Palmas.
-Además de impartir justicia tenían funciones ejecutivas y de representación real los Virreyes
(Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca), los Gobernadores especiales (Galicia y Canarias) y el
Capitán General de Granada (perteneciente a la alta nobleza). En Aragón el Justicia Mayor de
Aragón velaba por el respeto de los fueros. Cuando falta el rey, Navarra y Castilla tenían virreyes, y
Flandes tendrá un gobernador. Virreinatos de Nueva España y del Perú (después de Nueva
Granada, Río de la Plata, y Capitanías Generales).
-A un nivel inferior aparecían en Castilla los corregidores (policía, control de los municipios,
abastecimiento…) para varios municipios y regidores y alcaldes en el municipio (control del
municipio por oligarquías urbanas). En Aragón mantienen instituciones propias: zalmedinas en
Aragón, justicias en Valencia, vegueres y batlles en Cataluña y en las grandes ciudades: órganos
ejecutivos (Concellers en Barcelona y Jurados en Zaragoza y Valencia) y consultivos (Consejo de
Ciento en Barcelona, Consejo General en Valencia y Consejo Municipal en Zaragoza).
-Los nobles eran en sus señoríos jurisdiccionales las máximas autoridades.
+ Instituciones de la política exterior:
1) Embajadores: existen una serie de embajadores ordinarios: Roma (embajada más antigua
del mundo, por los Reyes Católicos), Viena, París, Londres, Lisboa, Venecia y Génova y otros
extraordinarios.
2) Ejército: el de tierra está compuesto por los denominados “tercios viejos”, unidades de
infantería que logran las victorias merced a su diestro uso del arcabuz (combinado con piqueros y
rodeleros). Le acompañan unidades de caballería y de artillería (sobre todo para asaltos a
fortalezas).
x Mantendrán el predominio hasta la aparición durante la Guerra de los Treinta Años de la
artillería de campaña (batalla de Rocroi, 1643).
x La Armada nunca estará al mismo nivel y fracasará pese a los esfuerzos de Felipe II.
x El coste militar por campaña alcanzaba todo el presupuesto castellano de un año.

Economía

4
Tema 33

+ Recursos del Estado: entre los ingresos recaudados por el Estado (en aumento):
1) Juros: deuda pública y los asientos (préstamos a un interés que se pagan con la llegada de
metales).
2) Derechos aduaneros: “diezmos del mar” (puertos del norte) y en Andalucía el
almojarifazgo.
3) Servicios de las Cortes.
4) Impuestos indirectos como las alcabalas y otros que gravaban artículos de primera
necesidad como eran los millones o sisas.
5) Impuestos religiosos: Bula de Cruzada, Excusado, Subsidio Eclesiástico.
6) Montazgos o impuestos de paso (Mesta).
x Los problemas de la Hacienda serán crecientes a lo largo del siglo XVI. Intentarán
resolverlo a base de aumentar los impuestos (y devaluaciones monetarias, especialmente de la
moneda más débil, el vellón). Numerosas bancarrotas.

Acontecimientos de política interior


B1) Carlos I busca incrementar su poder. Hitos:
-Comunidades: (1520-22) revuelta castellana derivada de su política fiscal inicial y de su
desconocimiento del país que incluye a las clases medias con apoyo popular (carácter político).
Subyace la idea de *autogobierno, según la cual los diferentes grupos querían ser regidos por
miembros extraídos de su seno.
x Carlos se atrae a los grandes y vence en Villalar (1521) para finalmente controlar Toledo
(María Pacheco).
-Germanías: (1520-23) revuelta aragonesa (valenciana y mallorquina) de los menestrales contra
los nobles, así llamada por las milicias organizadas ante la marcha de los nobles de Valencia por la
peste (carácter social).
x Vencidas militarmente en 1522 la valenciana y la mallorquina en 1523.
-Penetración del erasmismo (años 20 y 30) y procesos contra los alumbrados (desde años 20).
-Reforzamiento del poder regio: en 1538 prohíbe a nobles y eclesiásticos participar en las Cortes
a raíz de las críticas que se vertían en éstas.
B2) Felipe II: endurecimiento de la intransigencia:
-Incursión del protestantismo: se produce el proceso de Carranza (arzobispo, 1558-76), el de Fray
Luis de León (1571-2) y los autos de fe de Valladolid y Sevilla (1559-62).
-Muerte del príncipe Carlos apresado por su colaboración con los Países Bajos (gran hito de la
Leyenda Negra).
-Derrota militar de los moriscos rebelados en las Alpujarras (1568-71). Contacto con los turcos,
¿.
-División interna entre dos bandos: proceso contra Antonio Pérez, la princesa de Éboli y
problemas forales. Ambos personajes venden secretos de Estado y al ser descubierto Antonio Pérez
se refugia en Zaragoza bajo la protección del Justicia Mayor.
x Felipe II apresa a Pérez y el Justicia Mayor es asesinado. Por las Cortes de Tarazona (1592) el
Justicia Mayor pasa a ser designado por el monarca.
x Esto significa la victoria del bando de los intransigentes (duque de Alba entre otros),
posición que según Reglá nace en 1568 y según Braudel sería progresivo entre 1570 y 1579.
B3) Felipe III: expulsión de los moriscos (1609), aparición de los valimientos e inflación
derivada de la supresión de la plata en la moneda de vellón. Tiene una política pactista. La Tregua
de los Doce Años reconoce implícitamente las Provincias Unidas y permite la recuperación de
Castilla. Su gran hecho, su forma de “dejar marca” fue la expulsión de los moriscos, que causó una
gran crisis (buena mano de obra que sabía cultivar la tierra).
B4) Felipe IV:

5
Tema 33

1) Intentos reformistas del Conde-Duque de Olivares. No buscaba una política de guerra sino
de prestigio, para que se reconociese su hegemonía. Figura muy polémica, que ha sido
recientemente reivindicada por Elliott (Richelieu y Olivares), ¿.
a) Reforma administrativa: intentos de reducir gastos y de parar la corrupción.
b) Reforma social: intentos de potenciar el incremento de la población. Beneficios y honores
para quienes se casasen antes de los 18 o tuvieran más de *cuatro hijos, los llamados “hidalgos de
bragueta”.
c) Reforma financiera: tratan de crear una banca pública para prestar a particulares y
sostener la Hacienda Real.
d) Reforma constitucional: intenta repartir la carga no sólo en Castilla, para lo cual propone
medidas como la Unión de Armas (creación de un ejército de reserva común que no llegó a existir).
2) Los resultados fueron fallidos y llevaron a la crisis política de 1640: (provoca la caída en
1643 del Conde-Duque):
a) Revuelta de Cataluña: tras apoyar a Felipe IV contra la invasión francesa (Fuenterrabía,
1639 y Salses, 1640), se sublevan por tener que mantener al ejército allí instalado (Corpus de la
sangre) ante el miedo de perder sus fueros.
+ No se logra controlar la situación hasta la rendición de Barcelona en 1652 y además se han
de reconocer los fueros.
b) Revuelta de Portugal: el apoyo francés e inglés conlleva la pérdida de Portugal (de facto en
1640, oficialmente con el Tratado de Lisboa, 1668).
c) Conspiración independentista del duque de Medina-Sidonia en Andalucía (1641, intentos
de crear un reino propio -pendón verde-).
d) Revueltas de Nápoles y Sicilia (1647, de carácter social) y conspiración en Aragón (duque
de Híjar) y Navarra (1648).
B5) Carlos II:
-Problemática interna: las intrigas de Palacio se generalizan y finalmente Juan José de Austria
se hace con el poder desde 1677 hasta su muerte en 1679.
-La caótica situación de 1680 (crisis monetaria y financiera) obliga a una serie de reformas:
-Juan José de Austria (1679): Junta de Comercio.
-Duque de Medinaceli (1680): reforma monetaria (fuerte deflación que, si bien hunde a los
ahorradores, también sanea la moneda).
-Duque de Oropesa (1685-91): amplía la política deflacionista. Intenta reformar la política fiscal.
-Difícil situación ante la división de la Corte entre profranceses (Portocarrero) y proaustríacos
[la reina madre Mariana de Austria (+1696), la reina Mariana de Neoburgo u Oropesa] que termina
estallando en la guerra de Sucesión, así como conflictividad (destaca la revuelta campesina de los
“barretines” en Cataluña contra el alojamiento de soldados o el “motín de los gatos” en Madrid
ante la carestía de pan y con tintes políticos).

Aspectos económicos
- La economía de este período sigue estando más próxima a la época medieval que a la
contemporánea, con una economía eminentemente agraria, aunque sin olvidar la creciente
importancia del comercio y de las artesanías. Las malas cosechas son habituales, lo que unido al
aumento de población supondrá la carestía del trigo, paliada con importaciones del Báltico.
Pequeña Glaciación en el siglo XVII.
+ La actividad agropecuaria ya evidenciaba la división actual del paisaje en tres grandes
zonas:
1) Atlántico-cantábrica: el principal cultivo es el cereal y la ganadería tiene gran importancia,
motivo por el que son abundantes los pastos. La aldea y el hábitat disperso son las formas
características de poblamiento.
2) Mediterránea: zona de expansión de la trilogía mediterránea con los rendimientos más
altos, aunque con importantes variaciones. Cataluña es la tierra de las masías y del policultivo, pero

6
Tema 33

también más parecida al interior en Lérida; Valencia presenta un fuerte contraste entre la huerta de
regadío y el interior de secano; en Andalucía contrastan también el hábitat concentrado de los
pueblos blancos y el hábitat disperso de los cortijos.
3) Interior: es la gran zona de cultivo del cereal (principalmente el trigo), donde es muy
frecuente el barbecho y el secano, y donde otros cultivos como la vid, el olivo y los frutales son
también frecuentes en diferentes espacios.
x Estamos ante una agricultura con tecnología atrasada, predominio del secano y
dependiente del abono animal. Los rendimientos no alcanzaban a menudo la proporción 5-1.
x La ganadería era una actividad complementaria de la agrícola. La ganadería estante
aprovecha fundamentalmente los espacios comunales y junto con la agricultura entra a menudo en
conflicto con la ganadería trashumante de la Mesta (centenares de kilómetros, un proceso de gran
importancia, numerosas aduanas). Los montes ocupaban también una importante labor de
complemento económico para los campesinos.
+ Las artesanías se transformaron, pero España fue incapaz de seguir el ritmo de la Europa
del norte (especialmente, economía exportadora lanera, lo que impidió el desarrollo de una
industria local). Existían una artesanía rural, otra agremiada y otras dos de carácter más capitalista:
la Verlagsystem (industria dispersa) en torno a la industria textil y las empresas concentradas y no
agremiadas (en minería, armas, construcción naval y siderurgia).
x La industria textil era la más importante: lanera, sedera y también del lino, cáñamo y
algodón, además de la del cuero. También importantes eran la minera, metalúrgica, naval,
constructiva, papelera…
+ El comercio incluye tanto las transacciones a corta distancia, el mayoritario, como el
comercio internacional.
x Las rutas terrestres eran lentas y cruzaban territorios fragmentados jurídicamente. Los
carreteros eran fundamentales para el transporte. La articulación de la Meseta supone su riqueza,
permite trasladar productos (lana a los puertos) y gente (emigración a América, por ejemplo), es el
auge de los arrieros cervantinos, etc. (Braudel). No existía un mercado nacional integrado.
x Las rutas internacionales eran básicamente marítimas, distinguiéndose un comercio
europeo por el Cantábrico, el mediterráneo (cabotaje) y el americano. La balanza comercial
internacional era claramente deficitaria.
x La moneda (el ducado de oro, el real de plata y la blanca de vellón eran las principales
monedas castellanas) se mantiene muy estable a lo largo del siglo XVI gracias a las aportaciones de
metal americano (las monedas de oro serán las más estables y valiosas hasta bien entrada la
decadencia española, utilizadas en todo el mundo y reselladas en diferentes economías; pero los
maravedíes serán fruto de continuas devaluaciones). La gran inflación hizo que los productos
extranjeros fueran mucho más baratos (revolución de los precios). Las finanzas estuvieron
dominadas primero por los Fúcares, banqueros alemanes del emperador, pero estuvieron en mala
situación (riesgo de ser acusados de judeoconversos, declive de Burgos, quiebra de ferias y de
comercio de la lana).
- A grandes rasgos, se pueden trazas tres grandes momentos:
1) Expansión del siglo XVI: existe un fuerte crecimiento demográfico y también de la
producción. La creciente demanda alimenticia propiciaba un alza de precios agraria. Para aumentar
la oferta se recurría al cultivo de tierras concejiles y baldías, con mayor influencia en lugares como
Sevilla.
2) Desde finales del siglo XVI y el siglo XVII: crisis económica.
3) A finales del siglo XVII: recuperación como preámbulo de una fase expansiva en el siglo
XVIII.
- La crisis del XVII: como momento central que incluye de un modo u otro a todos los
sectores:
1) La base histórica: España es un país fuertemente dividido (reinos, jurisdicciones
señoriales…) que condiciona una red de transportes y un mercado desarticulados produciendo un

7
Tema 33

atraso secular en diversos sectores (por ejemplo, la balanza comercial es deficitaria por importar
productos manufacturados) en un sistema económico poco desarrollado.
2) La base del XVI: básicamente en el período de Felipe II (1570-1580):
a) Crisis de precios: incremento general de los precios como indica Hamilton, según él en
relación a la llegada de plata americana.
+ Otros (Elliot, Koenigsberger, Vilar, Nadal o Mosse) opinan que se debe al aumento de la
demanda principalmente (no acompañado por un aumento de la oferta en una economía atrasada),
además de señalar otras causas: los juros y el derroche aristocrático. Rebaten la teoría de Hamilton
demostrando que el mayor incremento de precios se produjo en la primera mitad del XVI.
b) Crisis financieras: Aumento de la presión fiscal: por parte del Estado (los millones con
Felipe II y el endeudamiento con los juros, máximos en el XVII) debido a los costes burocráticos y
guerras e incremento de las cargas señoriales (aumentando los arrendamientos).
+ Se producen varias bancarrotas del Estado (la primera en 1557 seguida de otras más
trascendentes en 1575 y 1596).
+ Se hunden las ferias castellanas a mediados del siglo sustituidas por los banqueros
extranjeros (alemanes, genoveses y marranos  judíos portugueses).
c) Crisis agraria: el aumento fiscal se una a una pérdida de productividad agrícola, menos
tierras para ganadería, deforestación, pérdida de tierras comunales, acumulación de tierras en
manos de grandes propietarios, todo ello derivado de la “ley de rendimientos decrecientes”. La
sustitución del buey por la mula en la mitad del siglo XVI disminuyó la productividad por la menor
profundidad de los surcos obtenidos con la mula -además, la mula es cara, pues no puede criar-.
Los problemas serían especialmente agudos en los paisajes agrarios del interior.
+ A partir de mediados del siglo XVI la ganadería empieza una crisis, mejor estudiada en el
caso de la Mesta. Los problemas están también relacionados con el exceso de roturaciones que
habían provocado un desequilibrio entre terrenos ganaderos y agrícolas.
d) Crisis comercial: a finales de siglo disminuyen las remesas de plata americana, se hunde la
red atlántica (por competencia de las lanas europeas y del hierro sueco) y las ferias castellanas
entran en crisis en los 70 ante el aumento de las alcabalas y el hundimiento de la textil castellana.
+ El comercio a larga distancia estaba controlado por extranjeros (genoveses controlan el
comercio de Burgos -consulado de Burgos, ¿-, el mediterráneo e intervienen en el de América).
x El control del comercio con América cambia a mediados del siglo XVII su centro hacia
Cádiz.
+ La balanza comercial es negativa con importación de manufacturados (tejidos, papel, libros,
productos de lujo o también trigo) y exportación de materias primas (lana, hierro, seda, sal, vino,
aceite). El equilibrio se logra a través de las remesas de metales americanos, aunque su llegada se
reduce considerablemente a mediados del siglo XVII.
e) Crisis industrial: afecta a la industria más importante, la lanera castellana, desde los 80, a la
sedera aragonesa a finales de siglo y principios del XVII con la expulsión de los moriscos, así como
a la metalúrgica por la competencia exterior, si bien en esta última se produce la interesante
innovación de los altos hornos (el hierro colado sustituye al hierro dulce). Los gremios se
convierten en instituciones conservadoras y en declive incapaces de responder a la demanda y que
intentan adaptarse a través del monopolio.
f) Crisis monetaria: en principio las quejas se deben a la falta de vellón y desde los 80 a su
exceso que produce devaluación de la moneda e inflación de los precios.
g) Crisis demográfica: a finales de la centuria (entre 1596-1602) se recrudecen la peste y las
malas cosechas. Para unos autores la población decrece mientras que para otros sólo se estanca.
3) Durante el siglo XVII se intensifican todas estas tendencias (expulsión de los moriscos,
incremento de juros, corrupción burocrática, inflación, difíciles condiciones política) y se unen un
empeoramiento general del clima (más frío y húmedo) y una creciente conflictividad social en la
pugna entre campesinos y señores y dentro de los municipios entre hidalgos y “villanos ricos”
(burgueses).

8
Tema 33

- La recuperación en torno a 1680: los historiadores (Elliot o Domínguez Ortiz) empezaron a


hablar de una recuperación en 1680 tras una grave crisis monetaria. Las medidas deflacionistas del
gobierno y una serie de buenas cosechas sientan las bases para el despegue del XVIII. Hoy en día,
se matiza el maniqueísmo XVII=crisis, XVIII=prosperidad.
+ Dicha recuperación afecta principalmente a la periferia española, iniciándose en este
momento las marcadas diferencias que aún hoy en día perviven.
+ La recuperación demográfica parece gestarse a partir de 1660 y marca el predominio
poblacional de la periferia respecto al interior.
+ El estudio de los diezmos evidencia a finales del siglo XVII una recuperación de los cultivos
agrícolas y también parece que la Mesta había recuperado parte de su prestigio y que la ganadería
estante había conseguido consolidarse.
+ La industria evidencia síntomas de recuperación, en gran medida gracias al impulso estatal,
la llegada de técnicos extranjeros y los proyectos de los propios artesanos españoles. El comercio
catalán, valenciano o andaluz, aunque con dinámicas diferentes.

Aspectos culturales

4.1.-Introducción:
- En primer lugar, hay que señalar que la cultura renacentista y barroca que se desarrolla
durante estos siglos es propia de una minoría cultivada, con una amplia capa de analfabetos (en
torno a la mitad de la población lo era).
- Durante el Renacimiento se apuntaron movimientos de reforma científica si bien durante el
Barroco, a raíz de la contrarreforma, triunfa definitivamente un espíritu místico frente al
racionalista y empirista europeo (Pese a la historiografía negativa hacia ello, en general, hoy en día
se aceptan aspectos positivos, hablando de la Reforma Católica).
- La cultura estuvo marcada por el carácter religioso español, aunque tampoco faltaron
corrientes reformistas (erasmistas, alumbrados, protestantes,…) que fueron ahogadas con la
desaparición de Carlos I: en 1558 se impedía la importación de libros extranjeros y en 1559 estudiar
fuera de España (salvo Bolonia, Roma, Coímbra y Nápoles) a la vez que la Inquisición publicaba la
lista de libros prohibidos (algo que, sin embargo, hay que tomar con cuidado, hay libros prohibidos
encontrados en bibliotecas de obispos, etc.).

4.2.-Siglo XVI:
- Los centros culturales por excelencia son las universidades, que florecen a la par que el
Humanismo con la fundación de la Universidad de Alcalá de Henares (Biblia Políglota,
monumental) y el foco valenciano (Luis Vives, Pedro Juan Núñez). Desde la época de los Reyes
Católicos el número de universidades se triplicó.
+ Vinculados a estas aparecen los Colegios Mayores.
+ Dominadas por concepciones aristotélicas reformadas. Destacaron en teología, filosofía y
derecho (caso de la Escuela de Salamanca con Vitoria, padre del derecho internacional).
+ La principal universidad será la de Alcalá hasta mediados del siglo cuando el erasmismo
(Erasmo invitado a hablar allí) se considere sospechoso, recuperando entonces su esplendor
universidades como la de Salamanca.
- Otro núcleo cultural importante será la Corte y también fue característica la expansión de
estudios de grado inferior por obra de ayuntamientos y, sobre todo, órdenes religiosas (jesuitas -
creados entonces, importante labor- y escolapios).
- Los avances científicos, muy discutidos por la historiografía y sin una solución definitiva
(parece que el punto de inflexión son las prohibiciones de estudiar en el extranjero a castellanos de
1559 y la censura de libros un años antes), incluyen la introducción del heliocentrismo en las
universidades, los avances en Cartografía alentados por los nuevos descubrimientos (Juan de la
Cosa y la Casa de Contratación), Agronomía (Alonso de Herrera), en Medicina Miguel Servet -

9
Tema 33

mayor influencia como filósofo y reformador que como médico, pues su descubrimiento de la
circulación menor de la sangre fue olvidado y “redescubierto” tiempo después-…
+ Mayores fueron los avances en ciencias humanas, caso del desarrollo del derecho
internacional gracias a autores como Vitoria y Suárez (Escuela de Salamanca) o de la historiografía
con los Cronistas de Indias (Fernández de Oviedo o Cieza de León). Algunos historiadores hablan
del fracaso general del Renacimiento en las ciencias naturales, o al menos del atraso relativo frente a
lo que se pudo lograr (fue preciso esperar a la revolución científica del siglo XVII, y después a la
Ilustración). Escuela de Salamanca con Azpilcueta y Mercado, estudiando los problemas
monetarios.
- Las lenguas nacionales se convierten cada vez más en el vehículo cultural si bien el latín
sigue siendo la lengua culta.
+ Los libros impresos ganan terreno aunque todavía son muy caros (imitan a los códices, pero
los manuales universitarios serán cada vez más baratos, abriendo camino).
+ En Literatura se inicia lo que se conoce como El Siglo de Oro. Se produce una introducción
definitiva del Renacimiento que se enmarca entre la Celestina (1499) y el Quijote (1605),
destacando las figuras de Garcilaso de la Vega (Sonetos y Églogas) y de Fray Luis de León (Noche
Serena u Oda a Salinas; considerado uno de los mayores líricos de la historia) en lírica, de Alonso de
Ercilla (La Araucana) en poesía épica, los diversos géneros (pastoril, caballeresca y picaresca) en
novela [destacando El Lazarillo de Tormes (1554) que se cree obra de Alonso de Valdés] o el teatro de
carácter más medieval.
x El género más típicamente español será la Mística con S. Juan de la Cruz (Noche Oscura del
Alma) y Sta. Teresa de Jesús (Camino de perfección y Las Moradas) como máximos exponentes
(Maravall, La cultura del Barroco, discute que el misticismo sea una característica española).
- Arte:
1) Arquitectura: se introduce un primer Renacimiento llamado en España Plateresco por su
característica decoración (motivos similares a los de los orfebres), apareciendo en la segunda mitad
el Plateresco purista (de carácter más monumental) y el estilo herreriano (por Juan de Herrera,
arquitecto de El Escorial). Al plateresco se le considera renacimiento “epidérmico” pues mantiene la
estructura gótica (en parte por falta de técnica, en parte por preferencias de los mecenas).
x El siglo fue más secular que el XV y el XVII y se aprovechó del patronazgo de las familias
nobles.
2) Escultura: el Renacimiento llega de la mano de italianos. Las figuras españolas más
representativas serán Diego de Siloé, Alonso Berruguete y Juan de Juni en Castilla, Forment y Joly
en Aragón.
3) Pintura: alcanza el pleno Renacimiento en la segunda mitad del XVI con las grandes figuras
de Luis de Morales y El Greco.

4.3.-Siglo XVII:
- La Universidad pierde fuerza en este siglo y los escasos avances que se producen en el
terreno científico tienen su centro en las tertulias desde finales del siglo XVII. Sólo la medicina
conoce ciertos avances mientras que España queda al margen de los avances europeos. Pero foco en
los avances técnicos. Si previamente había estado Juanelo Turriano, ahora destaca la figura de
Jerónimo de Ayanz (traje de buzo, aire acondicionado, máquina de vapor, presas, desagües).
+ Parece existir una tímida recuperación a finales del siglo gracias a la labor de los novatores
(Juanini en química) apoyados por el interés de Juan José de Austria.
- La Literatura alcanza su cenit a principios del siglo XVII con claros tintes sociales en
autores como Cervantes (El Quijote), Quevedo (representante del conceptismo, La Vida del Buscón),
Góngora (representante del culteranismo, Soledades), Mateo Alemán (Guzmán de Alfarache).
+ Florece el teatro creado para divertir, en el que se critican los desmanes de lo nobles, habla
del honor y favorece al poder absoluto, si bien se ha dicho que hay una crítica escondida: Lope de
Vega (El Caballero de Olmedo, Fuenteovejuna y Peribañez y el Comendador de Ocaña), Calderón de la
Barca (El Alcalde de Zalamea y La Vida es Sueño) o Tirso de Molina (El burlador de Sevilla y convidado

10
Tema 33

de piedra, por la cual nace el mito de Don Juan). No sale de los principios estamentales (el rey es el
gran héroe, encarnación del héroe clásico)
+ También florece la literatura de corte político, destacando una vez más la figura de
Quevedo (Política de Dios), Saavedra Fajardo o Baltasar Gracián (Criticón) y otra de carácter
reformista económico (los arbitristas término referido al reformismo en general cuyo nombre hace
referencia a la consideración de la época de que proponían disparates o arbitrios; incluye a teóricos
económicos como Luis Ortiz o Tomás de Mercado).
- El Arte:
1) Arquitectura: mantiene el estilo herreriano y ya en el último tercio del siglo aparece el
churrigueresco (Juan de Churriguera) aunque la figura más destacada será Pedro de Ribera.
2) Escultura: conoce una época de oro con nombres como Gregorio Fernández (escuela
castellana), Juan de Mesa, Montañés (estos dos de la escuela sevillana), Alonso Cano (escuela
granadina), Pedro de Mena…
3) Pintura: se inicia con Ribalta y Ribera pero será la escuela sevillana la que la que más
esplendor alcance con Velázquez, Zurbarán y Murillo (fama internacional)

Conclusión
- La época moderna significó para España el momento culminante de su extensión territorial,
poderío internacional y desarrollo cultural. Sin embargo, fue incapaz de aprovechar esta
oportunidad para afianzar su fuerza política y militar con un despegue económico como ocurrió en
Inglaterra u Holanda y finalmente se convertirá en una potencia secundaria en la segunda mitad
del siglo XVII.

Bibliografía
- Estudios generales: Vicens Vives Historia Social y Económica de España, Domínguez Ortiz
El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias, Kamen Una sociedad conflictiva: España,
1469-1714 o Sola Castaño La España de los Austrias (más divulgativo). Elliot, La España imperial:
1469-1716.
- Concretas: políticos e ideológicos: Lynch Los Austrias (1993), Elliot La España Imperial (1469-
1716); económico: Vilar Crecimiento y desarrollo; biográficos:; cultural: Bennassar La España del Siglo
de Oro.
- Biografías: Las de Manuel Fernández sobre Isabel la Católica (2003) y la de Felipe II y su tiempo
(1998), la de Joseph Pérez sobre Carlos V (1999) y la de Stradling, Felipe IV y el gobierno de España,
1621-1665. Parker, Felipe II. Fernández Álvarez, Carlos V: un hombre para Europa. Elliot El Conde-
Duque de Olivares.

El mediterráneo y el mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II, Fernand Braudel.


Elliott: Richelieu y Olivares.
El siglo maldito: Geoffrey Parker.

11

También podría gustarte