Está en la página 1de 8

Tema 18

Tema 18
La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas

1.- INTRODUCCIÓN

- La actual división provincial y regional arranca de la reforma realizada por Javier de Burgos en
1833.
- El cambio fundamental operado con la democracia consistirán en una mayor independencia de
las Comunidades Autónomas frente al centralismo imperante.
- Territorio: espacio geográfico atribuido, vivido y conformado por un grupo humano. Además es
necesario un poder unitario que le dé una organización.
- El concepto ordenación del territorio tiene dos sentidos:
a) Distribución de los hechos en un espacio determinado. Puede ser percibido.
b) Método y actuaciones necesarias para mejorar dicha situación.
+ Se distingue del concepto “ordenación local” o municipal que se entiende como sinónimo de
urbanismo. Hace por tanto referencia en sentido estricto a la ordenación comarcal y regional.
- La unidad de España se asienta en una base natural: carácter peninsular con una clara
separación (Pirineos) respecto al resto de Europa y un nexo de unión interna centrado en la
Meseta y en las corrientes marinas que la unen con las islas adyacentes (de ahí la visión unitaria de
Hispania). No obstante, el país presenta dificultades de comunicación interna (tanto por
cuestiones orográficas como por la escasa navegación fluvial) y una división entre una Iberia
seca y otra Iberia húmeda que han determinado la existencia de diferencias regionales (el caso
más claro el producido con la invasión musulmana).
- La planificación territorial arranca de las ideas ilustradas y de la época industrial aunque ha
tenido escaso impacto hasta tiempos recientes por el atraso y la inestabilidad política del país. Se
inició con propuestas sectoriales (por ejemplo, en los transportes con los ejes radiales de
carreteras y después de ferrocarriles o también los planes de ensanche urbano). La ordenación
integral conocerá un desarrollo a lo largo del siglo XX, primero con el Estatuto Municipal de 1924
y de un modo más general con la Ley del Suelo de 1956 siendo en la actualidad las
Comunidades Autónomas las que tienen transferidas las competencias.
- En este tema analizaremos las bases de la ordenación territorial ahondando en sus raíces
históricas (Estado de las Autonomías definido en la Constitución de 1978) para finalmente hablar
sobre la polémica y las desigualdades territoriales.

2.- RAÍCES HISTÓRICAS

2.1.- La identidad territorial: de Roma a al final del Medioevo.


- El primer pueblo capaz de conquistar la Península en su totalidad serán los romanos. La
romanización será un proceso largo entre cuyos hitos cabe destacar la concesión de la
ciudadanía latina por Vespasiano (73 ó 74 d.C.) y la concesión de la ciudadanía romana con
Caracalla (212 d.C.).
+ Ellos realizarán la primera división en provincias en 197 a.C: Hispania Citerior (capital en
Cartago Nova) e Hispania Ulterior (capital en Tarraco).
+ Augusto la divide en tres provincias: dos imperiales (Tarraconense y Lusitania) y otra
senatorial (Bética). Caracalla crea Gallaecia.
+ Diocleciano la divide en seis provincias: Cartaginense, Tarraconense, Bética, Lusitania,
Gallaecia y Mauritania. Todas ellas dentro de la Diócesis Hispaniarum (capital en Emérita
Augusta) y dentro de la Prefectura de las Galias (reforma de Constantino).
+ Hacia 385 d.C. se crea la provincia de la Baleárica.

1
Tema 18

+ La administración territorial se completa con divisiones menores de las provincias con los
Conventos Jurídicos creados por Augusto (fines judiciales) y finalmente con las civitates.
- Con los visigodos se forma la idea de un reino hispánico. La unificación de la Península no
será nunca efectiva en el norte, pero nominalmente todo el territorio pertenecerá a los
germanos tras conquistar el reino suevo (585) y los reductos bizantinos (622).
+ La unificación de los pueblos visigodos y romano será efectiva tras la conversión de
Recaredo (589) y la promulgación del Liber Iudiciorum (mitad del siglo VII).
+ Se mantiene la división provincial romana, si bien se incluye la provincia Narbonense. En
cada uno habrá un duque al frente, siendo la división territorial completada por las civitates
dominadas por condes.
+ La división administrativa redujo su importancia ante la creciente feudalización.
- Los musulmanes dividieron la Península en dos. Mientras los reinos cristianos se
estructuraron en condados, los musulmanes, basados en la administración anterior, lo harían en
provincias (coras y medinas), divididos en distritos (iqlim) y gobiernos locales, además de las
marcas de frontera (los tugur). Al frente de marcas, provincias y distritos se encontraba el valí.
+ Los reinos de taifas deshacen en parte dicho orden.
- Los reinos cristianos están marcados en un principio por su escaso desarrollo. Además de un
control carolingio en el noreste (Marca Hispánica), los reinos cristianos se consolidan poco a
poco con especial vigor en el caso astur-leonés. Pero a su vez los condados catalanes y
pirenaicos se sustraen al dominio carolingio (Wilfredo el Velloso, 878).
+ En esta época las constantes serán: división del territorio en reinos, lento avance hacia el
sur, tendencia a la unión dinástica (Navarra con Aragón y de forma permanente Cataluña
con Aragón) y nacimiento de la idea imperial (Sancho de Navarra o Alfonso VII de León).
+ Constantino Álvarez en La integración de las Españas resalta: el neogoticismo astur-leonés
(la concepción visigótica), la influencia carolingia (romanismo), el hecho vasco (lugar con
tradiciones propias) y el hecho castellano (marcado por un mayor federalismo que el caso de
León).

2.2.- La unificación de España:


- Los Reyes Católicos la realizan con la unión personal de los dos reinos (Aragón y Castilla) y
con la posterior conquista de Granada (1492) y Navarra (1512).
- Los Austrias heredan este reino plural. Las provincias siguen el modelo feudal heredado
que había dejado un mosaico de señoríos, lo cual restaba racionalidad al entramado, pero que
chocaba con el respeto a las particularidades de los territorios en que se basaba la unión de
reinos.
+ Tendencia a imponerse las instituciones de Castilla ante su mayor peso demográfico y
también económico tras el descubrimiento de América.
+ Finalmente triunfan las concepciones foralistas ante la debilidad de los Austrias menores.
+ Se fracasa en el intento de incorporar Portugal a España tras su pérdida con Felipe IV
(1640).
- Los Borbones inician una efectiva política centralista tras la guerra de Sucesión (1700-1713)
eliminando los derechos forales con los Decretos de Nueva Planta en Aragón (1711),
Mallorca (1715) y Cataluña (1716), no así los vascos.
+ Las reformas tuvieron un éxito relativo al no poder unificarse las aduanas o mantener
privilegios fiscales los vascos y navarros.
+ La centralización afectó especialmente a Aragón con la introducción de las Capitanías
Generales, las Audiencias y los Corregimientos.
+ Las divisiones provinciales siguen aún muy influidas por la herencia feudal.
- La clave en este proceso será la revolución liberal. Bonaparte ya intentó racionalizar la
administración provincial con la introducción de las prefecturas (de modo más restringido se

2
Tema 18

había planteado durante el reinado de Carlos IV entre 1799 y 1805 en torno a los puertos), pero
será durante el Trienio Liberal cuando se proponga una división próxima a la actual (52
provincias), que no llega a entrar en vigor.
+ La división provincial actual corresponde a Javier de Burgos (1833) en un momento de
cambio de régimen. Se siguió el modelo de 1822 con pequeñas variantes (49 provincias).
Triunfa una concepción racionalista y centralista frente a la feudal (sólo se mantienen el
Rincón de Ademuz y el Condado de Treviño), potenciándose las capitales de provincia
como centros administrativos.
+ En cualquier caso, se respetaron en líneas generales los límites de los antiguos reinos o
grandes provincias citándose 15 unidades o “regiones históricas” sin entidad
administrativa pero que se mantendría viva hasta la transición democrática (aparecen tanto
en la Constitución de 1812 como en el Decreto de 1833). Dichas regiones son las 17 actuales
sin Cantabria y La Rioja (incluidas en Castilla La Vieja), sin Madrid (incluida en Castilla La
Nueva), con Albacete dentro de Murcia y con León separada de Castilla La Vieja.
+ En 1834 se dividen las provincias en Partidos Judiciales (juzgados de primera instancia e
instrucción).
+ Desde entonces los cambios serían escasos, destacando la división de las Canarias en dos
provincias en 1927.
- La cuestión del foralismo mantuvo su vigencia hasta las guerras Carlistas. Con el gobierno
de Cánovas dicho foralismo se escinde (ya muy afectado tras el Convenio de Vergara), pero
nacerán entonces las ideas nacionalistas muy vinculadas a la existencia de una lengua
propia.
+ Las primeras concesiones a los nacionalismos llega en el gobierno de Dato (1913) con la
creación de las Mancomunidades que Primo de Rivera elimina (la más importante, la
catalana con la Generalitat al frente).

2.3.- Hacia el momento actual:


- La Segunda República dio el impulso más importante hacia el régimen actual tras reconocer
el derecho a la Autonomía. Así, se aprobaron el Estatuto de Nuria en Cataluña (1932) o el
vasco (1936), y se plantearon otros (fundamentalmente en gallego que se suspendió por la
guerra civil).
+ La Constitución de 1931 introduce el concepto de Estado Integral, en el que la soberanía
es única (del Estado central) pero que éste admite el poder de las Autonomías.
- El Régimen franquista incidió en la idea de centralismo, acudiendo para ello a la historia:
Reyes Católicos, Carlos V, conquistadores de América, acorde a su defensa del
tradicionalismo.
- Durante la transición democrática se iban a plantear las cuestiones autonómicas de inmediato
tras las elecciones de junio de 1977. Una vez se había resuelto el tema prioritario de introducir
la democracia, los problemas regionales y nacionales pasaron a primer término debido a:
1) La creencia general de que serviría para terminar con el terrorismo vasco.
2) La necesidad política de apoyos nacionalistas por parte de la UCD para gobernar en
minoría.
+ Desde 1977 nacen las preautonomías con competencias de gestión. La Generalitat es la
primera en configurarse (Tarradellas al frente) y pronto aparece el Consejo General Vasco.
A lo largo de 1978 todas se configuran el resto, a excepción de los casos cántabro, riojano y
madrileño. Sólo dos provincias interesadas en la autonomía se quedarían sin la misma:
León y Segovia.
- La Constitución de 1978 y el régimen democrático se plantean como una reconciliación
nacional, por lo cual se busca una solución intermedia entre centralismo y autonomismo.

3
Tema 18

+ La Constitución define a España como un Estado plurinacional que reconoce el derecho


de Autonomía. Nacieron así las 17 Autonomías y en 1995 las dos ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla.
+ En 1979 se aprueba el Estatuto Vasco (el de Guernika), seguido por el catalán (Estatuto de
Sau, 1979). En marzo de 1983 Castilla y León es la última autonomía en aprobar su Estatuto
y de inmediato se celebran elecciones autonómicas y municipales.
+ Los principales problemas a los que se enfrentan durante este proceso son:
1) El fracaso en el reconocimiento constitucional en el País Vasco. Aquí no existiría un
líder carismático (como Tarradellas en Cataluña), la UCD y el PSOE no conseguirían
negociar un acuerdo satisfactorio con el PNV sobre la incorporación de Navarra al País
Vasco y el terrorismo y la conflictividad social predominarían durante todo el proceso.
Por este motivo fue el Estatuto de Guernika el primero en aprobarse y aquí sí se obtuvo
un apoyo popular mayoritario.
2) El caso andaluz supuso un serio quebranto para la división entre autonomías de vía
rápida y vía lenta. La petición andaluza fue apoyada por el PSOE frente a la UCD y
finalmente ganó la postura socialista (aunque no formalmente al ser necesario obtener en
el referéndum la mayoría absoluta en todas las provincias y no lograrla por poco en
Almería). Se acordó concederle esta vía a Andalucía a cambio de comprometerse el
PSOE a no apoyar esta iniciativa en ninguna otra autonomía.
3) UCD y PSOE llegan a un acuerdo (1981, Pactos Autonómicos) para promulgar la
LOADA (1982, Ley Orgánica de Armonización del Proceso) por la cual el Estado
mantenía la potestad para modificar la legislación autonómica en caso de considerarlo
conveniente en gobierno central. Sin embargo, el Tribunal Constitucional terminaría
atendiendo la reclamación interpuesta por los poderes autonómicos.
- Entre 1982 y 1985 se realizó una primera gran transferencia de competencias y se resolvieron
los principales litigios derivados del proceso. Posteriormente se realizarían varias reformas
importantes como la que afectó a la LOFCA en 1987 (teniendo en cuenta variables más
objetivas en la financiación y estableciendo reformas por quinquenios).
+ El cambio más trascendente se produjo a raíz de los Pactos Autonómicos firmados por el
PSOE y el PP para la ampliación de competencias en 1992. Las Autonomías aprovecharon la
coyuntura para reformas sus Estatutos (1994) y de este modo entre 1994 y 1996 se produjo la
segunda gran transferencias de competencias (que afectaban a Educación y preparaban las de
Sanidad que se llevarían a cabo definitivamente en 2002).
+ El período de transición entre el gobierno socialista y popular fue aprovechado por CIU,
partido coaligado con ambos (con el PSOE hasta 1993 y con el PP entre 1993 y 1996) para
conseguir una reforma fiscal por la cual las Autonomías pasarían a cobrar el 15% del IRPF
(1993) y finalmente el 30% del impuesto sobre la renta (1996).
+ En 1997 el PP acordaba la renovación del concierto económico con el PNV (aún eran socios
en el primer gobierno popular) y ese mismo año desaparecía la figura del Gobernador
Civil sustituida por la del Delegado del Gobierno (con reducción de atribuciones).
- Por último, 2001 sería un año destacado por la reforma de la LOFCA acordada por todos los
partidos y por la cual se alcanzaba mayor autonomía regional en la recaudación de ingresos.
Este mismo año el PNV lanzaba su propuesta soberanista (Plan Ibarretxe) abriendo el actual
debate.

3.- CONSTITUCIÓN DE 1978

3.1.- Justificación jurídica:


- Recoge el concepto de Estado Integral e introduce los estatutos de autonomías dentro del
ordenamiento jurídico español (art. 2). Cohen señala que España ha sido planteada como un

4
Tema 18

Estado Unitario Regionalizable aunque la interpretación flexible que se ha hecho lo convierte


en un modelo más próximo al Estado Federal.
- El Estado integral se basa en:
1) La soberanía es del pueblo español y la ejerce el Estado, el cual puede reconocer entes
periféricos a través de contratos (estatutos) entre cada Autonomía y el Estado central.
2) El nexo de unión es la solidaridad.
3) El Estado central “dosifica” las Autonomías (art. 143 y 151).

3.2.- Procedimiento de acceso al hecho autonómico:


- El Estado se reserva una serie de poderes mínimos. A partir de ahí establece dos clases de
regiones:
1) De Estatuto Ordinario (vía lenta): parten de los poderes detallados por la Constitución
(art. 148) y tras cinco años pueden acceder aquellos que no se reserve el Estado.
2) De Estatuto Especial (vía rápida): desde el principio pueden acceder al máximo de
poderes y gozarán de mayor grado de autogobierno (art. 151.1).
- Las del caso 2 son las “regiones históricas”, de ahí que el problema planteado fuera definir a
las mismas, para lo cual se señaló que serían consideradas históricas aquellas con
inquietudes pasadas: con estatutos plebiscitados (incluye a Galicia).
- Se formaron así dos vías de acceso a la Autonomía:
1) Por ser “región histórica”.
2) Por petición de las entidades locales y provinciales con un apoyo de la población muy
elevado (art 151.1).
- La lógica seguida para la inclusión de los territorios en la formación de las Autonomías,
además de las razones históricas, fue:
1) Predominio de regiones pluriprovinciales.
2) Factores geográfico-económicos.
3) Uniprovinciales históricas.
4) Insularidad.
5) Uniprovinciales estratégicas.
- De este modo, señala Julián Alfonso Fernández en La Nueva Situación Regional tres tipos de
Autonomías:
1) Formadas por agregado de provincias limítrofes con historia común.
2) Insulares.
3) Uniprovinciales históricas (Asturias, Navarra y Murcia) y uniprovinciales estratégicas
(Cantabria, La Rioja y Madrid).

3.3.- Clasificación de las regiones:


3.3.1.- De gran tradición histórica:
A) Cataluña: nace con la Renaixenςa, el proteccionismo, el derecho tradicional catalán
(usatges), el federalismo y su historia. En 1918 ya proponen el primer estatuto que verá la
luz en 1932.
B) País Vasco: la pérdida de los fueros alimenta un nacionalismo con tintes raciales,
tradicionalista y basado en el idioma (Sabino Arana). 1936.
C) Galicia: de tipo cultural con escritores románticos (Rosalía de Castro, Curros Enríquez o
Alfredo Brañas. Su concreción política a partir del Manifiesto de la Asamblea de Lugo
(1918).
D) Navarra: se desmarca claramente del vasco en 1932.
3.3.2.- De reciente sentir autonómico:
A) Andalucía: surge con la Junta Liberalista auspiciada por Blas Infante en 1931.
B) Aragón: en 1931 aparecen documentos regionalistas.

5
Tema 18

C) Baleares: mayor interés por las instituciones de las islas.


D) Canarias: más preocupados por los cabildos.
E) Asturias: reciente y de escaso desarrollo.
F) Comunidad Valenciana: raíz cultural con especial interés en el idioma.
3.3.3.- De reciente conciencia regional:
A) Castilla y León: predominio del componente geográfico. Incluye dos regiones históricas
unidas en 1230. La incorporación tardía de la provincia de León, que en principio había
sido planteada como la decimoctava autonomía, estuvo motivada por cuestiones políticas
para crear un contrapeso a los emergentes nacionalismos periféricos.
B) Extremadura: si bien posee una personalidad geohistórica, no existe como entidad
regional propiamente dicha. Más preocupados por las reivindicaciones socioeconómicas.
3.3.4.- Regiones históricas modificadas por factores geográficos:
A) Castilla La-Mancha: incluye el antiguo reino de Toledo y Extremadura, si bien la
segunda se separaría, además de Madrid y se uniría Albacete.
B) Murcia: zona de separación entre Aragón y Castilla. Después incluiría Albacete para su
definitiva separación en la actualidad debido a rencillas por cuestiones administrativas en
el período franquista y a un mayor sentimiento manchego que murciano.
3.3.5.- Regiones estratégicas:
A) La Rioja y Cantabria: basadas en la geografía de la percepción, puesto que fue una
decisión de los territorios no pertenecer a Castilla, los primeros por su mayor identidad
con el Ebro y los segundos por no seguir siendo el puerto castellano. Los políticos
riojanos evitaron también la conformación de unitaria de Navarra, el País Vasco y La
Rioja para evitar de este modo la creciente radicalización vasca.
+ Los políticos nacionales prefirieron también separarlas para de este modo crear unos
espacios de transición entre Castilla y el País Vasco.
B) Madrid: para evitar la descompensación con Castilla La-Mancha, puesto que no existe
conciencia autonómica. Los políticos madrileños se mostraron a favor de la unidad pero
fueron los manchegos quienes presionaron para crear dos autonomías diferentes.
C) Ceuta y Melilla: derivado de su peculiar situación, son consideradas Ciudades
Autónomas desde 1995. Los ceutíes y melillenses manifestaron su intención de unirse a
Andalucía pero fue el PSOE quien se negó para no involucrar a Andalucía en posibles
conflictos internacionales y para evitar una mayoría de la UCD en la Asamblea
parlamentaria.

4.- ORDENACIÓN TERRITORIAL. NIVELES

- Pons Izquierdo distingue seis niveles: UE, España, CCAA, Provincias, Comarcas y Municipios.
1) La UE supone una pérdida de soberanía en determinadas materias (económicas, sobre todo)
para los estados.
2) El Estado español: mantiene un papel preponderante en política exterior, defensa y otra serie
de poderes.
- A partir de aquí, la Constitución del 78 habla de tres niveles:
1) Comunidades Autónomas: creadas con el fin evitar los peligros de la desintegración y para
mejorar la gestión pública.
+ El Estatuto debe contener (art. 147): nombre, territorio, instituciones propias y relación
con el Estado central (competencias).
+ Financiación: regulada por la LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las CCAA):
establece que las CCAA pueden obtener ingresos de: su patrimonio y bienes arrendados a
privados, impuestos propios, contribuciones cedidas por el Estado, recargos sobre impuestos
estatales, participación en los ingresos del Estado, operaciones de crédito y multas.

6
Tema 18

x En el País Vasco y Navarra tiene sólo un carácter complementario.


2) Provincias: entidades locales con personalidad jurídica propia. Tiene dos vertientes:
a) Poder local: agrupación de poderes locales (municipios).
b) Poder central: división del territorio estatal.
+ Tres elementos: territorio, población y organización. Los dos primeros determinados
por los municipios que engloba, mientras que en el tercero destacan:
a) Diputación Provincial (gobierno y administración de la provincia, art. 141.2).
b) Gobernador Civil (sustituido por el Delegado del Gobierno en 1997): representante
del Gobierno central, que como tal hace cumplir las disposiciones de Éste, controla
las instituciones públicas, mantiene el orden, la salud pública, el turismo, el
abastecimiento de productos de primera necesidad y tiene la potestad de expropiar…
x Núcleo de conflictos con los poderes autonómicos.
c) Comisión Provincial de Gobierno (Delegados Provinciales de los diferentes
Ministerios ubicados en la Provincia, Secretario General del Gobierno Civil y el
Abogado del Estado jefe): asesora al Gobernador.
+ Tienen haciendas propias (Haciendas Locales) con impuestos propios y participación en
los estatales y autonómicos.
3) Municipios: entidades territoriales con autonomía en la gestión de sus intereses. Mismos tres
elementos, siendo su población de residentes (habituales) y de transeúntes (ocasionales), y sus
órganos de gobierno:
a) Ayuntamiento: Alcalde y Concejales. Estos últimos elegidos por sufragio universal eligen
al Alcalde a no ser que se elija directamente al Alcalde (concejo abierto).
b) Alcalde: representa al Gobierno y por otro lado es el administrador del municipio y el
presidente del Ayuntamiento. Competencias: cumplimiento de órdenes gubernamentales,
mantener el orden, prestar servicios, controlar cobro de impuestos y actuación en casos de
extrema urgencia y gravedad.
- Existen además otras posibilidades:
1) Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios: unión de varios municipios con el fin de
realizar servicios u obras comunes.
2) Comarcas: vigencia de pleno derecho en Cataluña, aunque en el resto de España cobran
fuerza como agrupación de municipios.
3) Cabildos/Concejos insulares: órganos de representación en las islas.

5.- LA POLÉMICA

- El primer problema radica del concepto de nacionalidad, con el riesgo que conllevan para España
la autodeterminación y el autogobierno.
- El análisis de los expertos señala:
1) Rubio Llorente: habla de un éxito descentralizador con un incremento del gasto autonómico
relativo que ocupa el segundo lugar en Europa (detrás de Suiza) y un número de funcionarios
autonómicos y locales en aumento frente a una disminución de los públicos.
+ El problema es no haber satisfecho las demandas nacionalistas.
2) Pérez Royo: considera necesaria la reinterpretación de la Constitución delimitando
claramente quién detenta la soberanía.
3) Cohen: se expresa en los mismos términos que Pérez Royo aunque señala que se han
establecer los límites competenciales de las Autonomías para evitar un eterno círculo vicioso
de peticiones que no aclaran peticiones futuras.
4) Eliseo Aja: equipara la Constitución y su desarrollo con los países federalistas de Europa.

7
Tema 18

+ Los problemas son: deficiente articulación del Estado (falta de convenios entre CCAA y
de un régimen jurídico entre CCAA y el Estado, es decir, no existe instituciones jurídicas que
regulen las relaciones), el cuestionamiento nacionalista y el terrorismo.
- El hecho diferencial: referido a la multitud de disparidades existentes entre Autonomías que
atenta contra el art. 138 que habla de equilibrio económico y el art. 2 que habla de solidaridad.
+ Se han intentado limar diferencias igualando competencias en las autonomías de “vía lenta”,
si bien los regímenes fiscales mantienen sus diferencias [País Vasco y Navarra pagan cupos a
través de los conciertos o convenios económicos (régimen foral), mientras el resto pagan en vía
de gasto, recibiendo diferentes cantidades en función de las competencias asumidas (régimen
ordinario)].
+ Las diferencias incluyen: lengua, insularidad, derecho foral e historia, aunque también
incluye factores socioeconómicos: contrastes de tamaño (Castilla y León frente a La Rioja), de
población y densidad (Cataluña o Madrid frente a Extremadura o Castilla y León), de vitalidad
demográfica (Ceuta, Melilla, Canarias o Madrid frente a Asturias o Castilla y León), de PIB (las
de la Y frente a las del interior), de distribución sectorial (desde Galicia con un sector primario
importante aún hasta Cataluña con el desarrollo industrial o Madrid y las islas en los servicios).
+ Frente a ello: Fondos de Compensación Interterritorial (porcentaje del IRPF, art. 158). Estos
se calculan a través de la renta per cápita (concepto problemático), dándose ayudas a las que no
alcanzan el 75% de la media nacional (las dos Castillas, Extremadura, Galicia, Asturias,
Cantabria Andalucía, Canarias, Murcia y Comunidad Valenciana), la cual se calcula acorde a
unos criterios con el mayor peso de la población (87%, de ahí que el mayor beneficiado sea
Andalucía), seguido de otros como son la dispersión de la población, superficie, migraciones,
paro e insularidad.
+ Actualmente otro factor homogeneizador es la Unión Europea con los fondos estructurales y
los fondos de cohesión, si bien la entrada de los Países del Este disminuirá esas ayudas.

6.- CONCLUSIÓN

- La organización territorial de España se ha ido gestando desde hace más de dos milenios
fluctuando entre la unidad y la división de sus territorios. Mantener un equilibrio entre ambos
extremos se muestra muy complicado a raíz de la situación actual. El Estado central tiene cada
vez menos competencias por la sustracción que se está realizando tanto de la Unión Europea
como de las propias Comunidades Autónomas. El gobierno de Zapatero en minoría abre
interesantes perspectivas para los poderes autonómicos en un momento en que arrecian las
peticiones sobre el reconocimiento de las lenguas, las selecciones de fútbol propias, la reforma del
régimen fiscal… La petición de reforma constitucional es un tema habitual en la política española
y tampoco se esconden ambiciones soberanistas e independentistas. Cohen apunta hacia la
perentoria necesidad de que los dos grandes partidos políticos del país pacten un modelo de
Estado, aunque hay que reconocer que en la actualidad las preocupaciones de ambas formaciones
parecen apuntar en otras direcciones.
- Una última pregunta que debemos hacernos es si se ha conseguido o no el objetivo de producir
una convergencia en España. La respuesta que ofrece Cano García es un interrogante en el que
aún aparecen muchas contradicciones en los datos. Resulta innegable que siguen existiendo
importantes diferencias entre unos territorios y otros (por el PIB podemos contemplar la “Y” que
va desde Cataluña-Baleares-Valencia hasta el País Vasco y Madrid pasando por Aragón, Navarra y
La Rioja). Cohen señala a su vez que la solidaridad interterritorial estará amenazada en tanto en
cuanto no se defina de forma definitiva un modelo de Estado.

También podría gustarte