Está en la página 1de 4

Unidad de aprendizaje I.

Elaboración del diagnóstico y diseño del proyecto


de intervención
Propósito de la unidad de aprendizaje

El estudiante normalista aplicará diversos instrumentos y métodos para realizar los diagnósticos
que le permitirán determinar el problema en el que se propone intervenir y diseñará un proyecto
de intervención docente para coadyuvar con la mejora institucional durante sus prácticas
docentes.

Contenidos

● Diseño y aplicación del diagnóstico

● Determinación y explicación del problema

● Diseño del proyecto de intervención

ACTIVIDADES

1. ¿La innovación para la docencia puede ser un proyecto de intervención


docente? O ¿Un proyecto de intervención docente puede ser una innovación
para la docencia?

a) Un proyecto de intervención docente es necesario que tenga una


innovación; el proyecto tiene como fin resolver problemas en la comunidad
y por ello es necesario el uso de innovar, ya sea para modificar,
transformar, crear o mejorar los materiales que tienen o que les hagan falta.

b) Ya que como se sabe al implementar un proyecto, el docente a la vez


involucra también la innovación de la creación de un plan estratégico para
el logro de los objetivos curriculares y así generar cambios de enseñanza-
aprendizaje en las prácticas educativas.

c) Porque se implementan nuevas estrategias de aprendizaje para el alumno


empleando recursos didácticos para un entorno colaborativo y autónomo.

d)La innovación educativa puede desarrollarse en tres ámbitos: la gestión


institucional, el currículum y/o la enseñanza (vid supra); en cada uno de los
estos ámbitos los agentes de la innovación cambian, y cambian en función
de quienes son los profesionales que tienen la necesidad o problema y, por
consecuencia, quienes serán los usuarios y potenciales beneficiarios de la
innovación. En ese sentido, la innovación no es un asunto de expertos, sino
de personas interesadas en innovar y mejorar sus prácticas profesionales.
1. Como equipo innovador constituido por un mínimo de tres personas y un
máximo de nueve
2. Como agente innovador individual, pero integrado a una red de agentes
innovadores.
3. Como agente innovador individual, pero con un amigo crítico que sirva de
acompañante permanente durante todo el proceso.

2. En el siguiente cuadro comparativo describe las semejanzas y diferencias.


Características Proyecto de intervención docente Innovación para la docencia
Semejanzas Ambos son para obtener un cambio, mejora, Ambas necesitan una gestoría.
creación, transformación.
Ambos requieren recursos.
Genera cambios en el proceso
Ambos tienen como fin ayudar a la de enseñanza.
comunidad (escolar, social).

El uso de la tecnología.
Tiene la finalidad de buscar las
herramientas necesarias para incitar La innovación es una acción, un
al alumno a conocer, descubrir, proceso, una actividad.La
tomar propias decisiones, así como innovación requiere hacer
también utiliza el papel de cosas.Es una acción requiere
construcción de escenarios donde se un cambio o una modificación
da la oportunidad al alumno de que implique diferencias
crecer, disfrutar y construir su propio significativas. Innovación
conocimiento y generar cambios requiere cambios
dentro de la enseñanza-aprendizaje.

Es un proyecto es una propuesta


ordenada en las acciones que Son personales, si tú quieres
pretenden la solución o reducción de modificar un aspecto de tu vida
la magnitud de un problema que cotidiana, este cambio puede
afecta a un individuo o grupo de ser por la innovación o un
individuos y en la cual se plantea la proyecto personal.
magnitud, características, tipos y
periodos de los recursos requeridos
para completar la solución propuesta Busca estrategias,
dentro de las limitaciones técnicas, metodologías y las herramientas
sociales, económicas y políticas en necesarias, así como también
las cuales el proyecto se implementa el proceso de
enseñanza-aprendizaje para
Características Proyecto de intervención docente Innovación para la docencia
desenvolver. llevar a cabo un cambio de
conocimiento significativo en el
alumno, representa
enfrentarnos a retos de
transformación que le permiten
al alumno a explorar, explotar
sus conocimientos y criterios
propios, se divierte, analiza,
disfruta y construye
conocimientos.

Se crean metodologías que rompen


con el esquema clásico y dotan al
alumno de un papel más dinámico.

Diferencias Tiene que ser en equipo. Puede ser individual.


Necesita más tiempo. Requiere un determinado
tiempo (puede ser corto, largo).
Los resultados no siempre son
Los proyectos de intervención y de la
los esperados
investigación parten de un problema a
transformar, donde el proyecto de
investigación tiene sus características
distintas al de intervención, ya que el de La acción de un profesor no
investigación se plantean hipótesis que se puede ser sólo vista desde su
deben comprobar conforme al paso de la comportamiento en el aula, ya
investigación o ya sea al final. De igual forma que hay una serie de
en esta modalidad se utiliza como componentes que configuran
instrumentos la entrevista y la observación sus acciones cotidianas
para estudiar el fenómeno y su estado personales y profesionales. Las
actual. acciones que realizan no son
fortuitas, responden a una
historia que los ha ido
Los proyectos favorecen la cooperación configurando como profesores.
entre el alumno y el profesor.

Fomentan el desarrollo de competencias


Busca las soluciones para
para tener un pensamiento crítico.
generar aprendizajes en el
alumno y así mejorar la
Características Proyecto de intervención docente Innovación para la docencia
enseñanza por parte del
docente, se implementan
Tiende a ser en equipo y en ocasiones se
estrategias, metodologías y
lleva a cabo individualmente, se realiza bajo
herramientas para la
un determinado límite de tiempo, el alumno
construye su propio conocimiento, le
construcción de conocimientos.
permite tomar decisiones, le permite al
alumno socializar, descubrir, disfrutar y
buscar los medios necesarios para llevarlo a
cabo. Ser flexible para adaptarse a
los cambios y reflexionar
permanentemente sobre su
práctica.

Desarrollo de ambientes y un
contexto participativo

3. En equipos preparar los temas del diagnóstico, del Manual de diagnóstico participativo.

No de equipo Temas Integrantes

1 El diagnóstico en el trabajo popular

2 El diagnóstico participativo

3 La inserción una condición indispensable

4 Los pasos del diagnóstico participativo

EQUIPO 2

Danna Ortiz

Evelyn Tolentino

Gabriela Celeste Ávila

Diana Terán

También podría gustarte